SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 13
1
Obesidad
Abordaje desde Atención Primaria
Javier Sepúlveda Lara. C.S. Fernando el Católico
María Murillo Blasco. C.S. Rebolería
Médicos Internos Residentes de 2 año
Medicina Familiar y Comunitaria
Sector Zaragoza II
Sesión clínica del Jueves 13 de abril de 2023
2
Índice
1 Generalidades ........................................................................................................... 3
2 Etiología..................................................................................................................... 3
2.1 Causas de obesidad secundaria: .......................................................................... 4
3 Anamnesis ................................................................................................................. 4
4 Exploración física....................................................................................................... 5
5 Pruebas complementarias ........................................................................................ 5
6 Población diana a tratar............................................................................................ 5
7 Tratamiento............................................................................................................... 7
7.1Modificaciones dietéticas...................................................................................... 7
7.2Actividad física....................................................................................................... 9
7.3Motivación............................................................................................................. 9
7.4Tratamiento farmacológico................................................................................. 10
7.4.1 Fármacos aprobados en españa ...................................................................... 10
7.4.2Fármacos aprobados para la obesidad en estados unidos por la fda y en algunos
países europeos .......................................................................................................... 11
7.4.3Otros tratamientos .......................................................................................... 11
7.5Cirugía bariátrica ................................................................................................. 12
8 Criterios de derivación ............................................................................................ 12
9 Bibliografía .............................................................................................................. 13
3
1 Generalidades
La obesidad es una enfermedad endocrino-metabólica crónica y multifactorial. Se caracteriza
principalmente por el aumento del compartimento graso. Reduce la calidad de vida, incrementa
el riesgo vascular y disminuye la esperanza de vida, además predispone a otras enfermedades
como la diabetes, la hipertensión arterial o la hipercolesterolemia.
La prevalencia (IMC>30) en adultos ha aumentado en las últimas décadas, afectando en España
a un 21,6% de entre 25-64 años. Es más frecuente en varones (22,8%) que en mujeres (20,5%),
y en grupos sociales de menor nivel de renta y educativo, aunque su distribución varía entre
comunidades autónomas. El sobrepeso en adultos afecta al 39,3% de la población adulta
española (25-64 años).
En la población infantil y juvenil (2-24 años) la prevalencia de la obesidad ha aumentado
drásticamente situándose en la actualidad en el 15%, y el sobrepeso en el 25%.
El método más utilizado para definir y clasificar la obesidad es el IMC: peso(kg)/talla (metros)2
.
Mantiene una buena correlación con la cantidad de grasa total del organismo en adultos,
excepto en niños, adolescentes, ancianos y en poblaciones de razas no blancas; por otra parte,
lo sobreestima en individuos musculosos y lo infravalora en personas con baja masa magra.
Además, es un pobre predictor de salud y no es una medida directa de la adiposidad. Se acepta
como punto de corte para la obesidad un valor de IMC igual o superior a 30 kg/m2
.
Además del exceso de grasa corporal, su distribución constituye un predictor independiente de
riesgo y morbilidad. La localización central o abdominal se relaciona con más riesgo. Se mide con
el perímetro abdominal (PA), que está validado en la actualidad. Los límites superiores que se
aceptan como normales son: 102 cm para el varón y 88 cm para la mujer.
En función del IMC y el perímetro abdominal, se puede evaluar el riesgo para la salud de los
adultos con el fin de determinar la intensidad del tratamiento.
El acúmulo graso central se relaciona fisiopatológicamente con el incremento en la incidencia
y/o desarrollo de, entre otras, complicaciones crónicas cardiovasculares, metabólicas,
respiratorias y hormonales de la obesidad. Entre los cambios hormonales destaca un estado
proinflamatorio y protrombótico por las alteraciones que induce en la producción de citocinas,
la coagulación y la fibrinólisis.
2 Etiología
La etiología de la obesidad se basa en el desequilibrio entre el aporte y el gasto calórico, donde
el excedente de calorías se almacena en el peso corporal. Se comporta como una enfermedad
crónica influida por factores genéticos y medioambientales. En las últimas décadas existe un
mayor consumo de alimentos y bebidas hipercalóricos (con alto contenido de grasas y/o
azúcares) y una menor actividad física, tanto laboral como del tiempo de ocio.
La obesidad secundaria a otros procesos (síndromes genéticos, alteraciones endocrinas o
inducidos por tratamientos farmacológicos) es rara y no es preciso incluir pruebas rutinarias en
el estudio básico para descartarla.
4
2.1 Causas de obesidad secundaria:
Obesidad neuroendocrinológica:
 Obesidad hipotalámica.
 Alteraciones del comportamiento alimentario y psicosis.
 Obesidad ovárica (síndrome de Stein Leventhal, poliquistosis ovárica).
 Obesidad con hiperinsulinismo.
 Síndrome de Cushing.
 Hipotiroidismo.
Síndromes genéticos malformativos:
 Síndrome de Prader Willi.
 Síndrome de Laurence-Moon-Bieldt.
 Síndrome de Alstrom.
 Síndrome de Albright.
 Síndrome de Cohen.
 Síndrome de Carpenter.
Discapacidad física o intelectual.
Lipomatosis o lipodistrofias.
Obesidad inducida por fármacos:
 Hormonas: glucocorticoides, contraceptivos orales, insulina.
 Antidiabéticos orales: sulfonilureas, tiazolidindionas, metiglinidas.
 Antipsicóticos tipo fenotiacina, olanzapina, risperidona o quetiapina.
 Anticomiciales: valproato.
 Antidepresivos tricíclicos, mirtazapina, litio, ciproheptadina.
 Isoniacida.
 Suspensión del uso de nicotina (cesación del hábito tabáquico)
3 Anamnesis
El Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud de la SemFyC (PAPPS)
recomienda seleccionar a los pacientes con un abdomen visualmente prominente, valorar IMC
y PA, e intervenir si es necesario sobre su estilo de vida. En pacientes mayores de 20 años, desde
el principio, mediremos sistemáticamente el perímetro abdominal, el peso y la talla (para
calcular su IMC) y repetiremos la medida del peso cada 4 años.
La historia clínica será estructurada y recogerá la siguiente información:
 Cronología del exceso de peso corporal: edad de inicio, evolución (peso máximo y
mínimo), desencadenantes (cambios de trabajo, domicilio o estado civil, embarazo y
lactancia, cuadros ansioso-depresivos, fármacos, etc.), antecedentes familiares e
intentos de pérdida de peso, respuesta a tratamientos previos.
5
 Patrón de comportamiento alimentario: registro alimentario de 24 horas con el número
de comidas que realiza, dónde y con quién, las formas de preparación, el tiempo que se
les dedica, sus preferencias o los hábitos compulsivos y la costumbre de picar.
 Estilo de vida: actividad física diaria (caminar, subir o bajar escaleras, etc.) y programada
(gimnasia, correr, natación, etc.).
 Aspectos psicológicos: estado emocional, percepción, expectativas (¿por qué quiere
perder peso?), conocimientos y motivaciones acerca de la obesidad y su relación con el
riesgo vascular.
 Comorbilidades (incluidos los antecedentes psiquiátricos).
 Hábitos tóxicos (alcohol, tabaco, etc.).
 Factores socioeconómicos y situación laboral.
4 Exploración física
En la práctica clínica, para evaluar el grado de obesidad determinaremos las medidas
antropométricas:
 Peso (a intervalos de 100 g, sin zapatos y en ropa interior), talla y cálculo del IMC.
 Perímetro abdominal: con el paciente en espiración y de pie se rodea su abdomen en el
punto medio entre la espina ilíaca anterosuperior y el margen costal inferior; si el IMC
es ≥35 kg/m2
su medición no aporta mayor poder predictivo.
 Presión arterial: con manguito adaptado al grosor del brazo.
 Signos de complicaciones asociadas a la obesidad.
5 Pruebas complementarias
Las pruebas complementarias y de laboratorio que de forma rutinaria pueden ser útiles son:
 Hemograma.
 Bioquímica: glucemia basal, perfiles lipídico, hepático y renal, y ácido úrico.
Otras exploraciones solo estarían indicadas ante la sospecha de causas secundarias de obesidad
y dependerán de la situación clínica del paciente.
El seguimiento del paciente obeso se realizará con más frecuencia en las primeras visitas para
aumentar su motivación, reforzando los logros obtenidos y fijando los objetivos de la siguiente
visita.
6 Población diana a tratar
Como enfermedad crónica, su gestión clínica podría beneficiarse de un enfoque centrado en las
complicaciones. Una pérdida y mantenimiento moderada de peso entre 5 y 10% produce
beneficios significativos y es suficiente para mejorar la progresión de las complicaciones y
obtener beneficios cardiometabólicos.
 Los pacientes con sobrepeso (IMC 25-29,9) deben tratarse si tienen obesidad central
(circunferencia de cintura ≥102 cm para el varón y ≥88 cm para la mujer), síndrome
metabólico o diabetes tipo II.
6
 Los individuos obesos (IMC 30-34,9) deben tratarse si son jóvenes o tienen alguna
enfermedad relacionada, valorando individualmente el resto de casos.
 Los pacientes con obesidad clase II (IMC ≥35) y mórbida (IMC>40) deben tratarse
siempre.
Perímetro abdominal Riesgo de Comorbilidad
Normopeso (18.5-25) <102/88 cm
>102/88cm Bajo
Sobrepeso (25-30) <102/88 cm Bajo
>102/88cm Moderado
Obesidad I (30-35) <102/88 cm Moderado
>102/88cm Alto
Obesidad II (35-40) <102/88 cm Alto
>102/88cm Alto
Obesidad III (>40) <102/88 cm Muy alto
>102/88cm Muy alto
7
7 Tratamiento
El tratamiento consiste en conseguir un balance calórico negativo que lleve a la reducción del
exceso de grasa corporal. Consistirá en 3 pilares básicos:
 Modificaciones dietéticas
 Actividad física
 Motivación: Apoyo psicológico y modificaciones conductuales
El abordaje se hará desde una perspectiva multidisciplinaria, individualizando la necesidad de
pérdida de peso, el objetivo y las estrategias de tratamiento más adecuadas. Debemos tener en
cuenta las preferencias personales, edad, comorbilidades, contexto social y beneficio potencial
de reducir el peso. El objetivo ideal es una pérdida de 2-3 kg al mes, y para ello es fundamental
un seguimiento frecuente por parte del Médico de Familia.
Es una enfermedad crónica y de etiología multifactorial, por lo que el tratamiento se basa en el
cambio de los hábitos de vida: modificaciones dietéticas, la práctica de ejercicio físico y el apoyo
psicológico con terapia conductual (imprescindible para el mantenimiento de los cambios a
largo plazo). La combinación de estos tres factores consigue mayores pérdidas de peso a largo
plazo. En algunos casos puede utilizarse tratamiento farmacológico.
EL objetivo del tratamiento es:
 Prevenir y evitar las complicaciones de la obesidad
 Mejorar la calidad de vida.
 Evaluar la alimentación de forma exhaustiva.
 Seguimiento continuo por profesionales del centro de salud.
7.1 Modificaciones dietéticas
Las modificaciones dietéticas deben conseguir cambios en los hábitos alimentarios
permanentes. Para ello los cambios han de ser graduales.
Comenzaremos elaborando un diario nutricional de la dieta que lleve en ese momento el
paciente (podemos realizarlo en consulta), valorando junto con el paciente que hábitos son
correctos y cuales modificarlos.
Después se pasará a consensuar cambios dietéticos encaminados a la reducción calórica,
siempre consensuados con el paciente, y con el objetivo de una pérdida de peso suave y
progresiva. La restricción de entre 500-1000 Kcal/día suele ser bien tolerada y conseguiremos
una pérdida entre 0.5-1 Kg/semana, perdiendo en un plazo de 6 meses 8-10% y >4cm de
perímetro abdominal.
Medidas que si se han demostrado efectivas:
 Dietas con raciones de comida de menor tamaño.
 Dietas con alimentos de alto contenido proteico para sustituir los de alto contenido
graso.
 Fármacos para la obesidad
8
Mediad que no se han demostrado efectivas o a evitar:
 Dietas que busquen una pérdida de peso rápida y brusca.
 Dietas que se basen en suplementos alimenticios.
 Variar la frecuencia de comidas.
 No hay datos suficientes para recomendar la dieta enriquecida con fibra.
 Dietas con un contenido calórico inferior a 1.500 kcal pueden presentar carencias de
algunos micronutrientes.
 Las dietas que alteran la proporción de macronutrientes (Dukan, Atkins, Montignac,
Ornish, Weight Watchers, monoalimento…) son nutricionalmente desequilibradas y no
enseñan a adquirir hábitos alimentarios (riesgo de ganancia de peso una vez finalizada).
Solo se aceptan bajo indicación médica cuando sea necesario una rápida pérdida de
peso (SAHS o previa a una cirugía bariátrica).
La composición de esta dieta saludable (moderadamente hipocalórica equilibrada) consta de:
 Carbohidratos 45-55% del total de calorías (nunca inferior a 100 g/día; se deben
recomendar alimentos ricos en hidratos de carbono complejos -pan, legumbres, pastas,
patatas o arroz-, evitar los hidratos de carbono simples -azúcares y dulces-, y mantener
un aporte diario de fibra entre 20-40 g).
 Grasas 25-35% del total de calorías. De ella <7% saturada, 15-20% ácidos grasos
monoinsaturados y <7% poliinsaturados: aceites de oliva y vegetales, frutos secos y
pescados.
 Proteínas 15-25% del total de calorías (debe moderarse el consumo de carne, y este
debería ser predominantemente de alto valor biológico; semanalmente el consumo de
carnes rojas debería limitarse a una vez por semana, el pescado a cuatro -dos de ellas
con pescado azul-, 3-4 huevos y los lácteos deberían consumirse habitualmente
parcialmente descremados).
 Alimentos de libre consumo: frutas y vegetales.
 Limitar según la gravedad de la obesidad: cereales, legumbres y grano integral.
Aspectos generales que podemos recomendar a nuestros pacientes:
 Evitar los alimentos preparados, precocinados y comida rápida.
 Evitar azúcares refinados, harinas no integrales, carne procesada, alimentos ricos en sal
y las grasas hidrogenadas.
 Moderar el consumo de carne y la grasa animal, reducir la carne roja, la sal, los
edulcorantes y el consumo de alcohol.
 Efectuar una buena hidratación (1.5-2 L/día). Valorar el ayuno intermitente (12-14h por
ejemplo 3 días a la semana) son eficaces para disminuir el IMC, mejorar el control
glucémico y la resistencia a la insulina, aunque se necesitan datos adicionales de grandes
ensayos clínicos.
La dieta mediterránea favorece el consumo de alimentos variados, de alto contenido en fibra y
relativa baja densidad calórica. A medio-largo plazo resulta interesante mantener la tradición
gastronómica (evitando platos precocinados con alto contenido graso) y la variedad de platos y
recetas (que ayudarán al mantenimiento de los hábitos adquiridos).
9
Las modificaciones en los hábitos dietéticos presentan una baja adherencia (50%) y obtiene
modestas disminuciones de peso, por lo que será importante el resto de pilares del tratamiento.
7.2 Actividad física
La actividad física constituye el segundo pilar fundamental para la pérdida efectiva de peso a
largo plazo. El sedentarismo es uno de los desencadenantes fundamentales de la obesidad.
Debemos aconsejar la realización de ejercicio físico de forma individualizada, teniendo en
cuenta el objetivo marcado, edad, grado de obesidad y capacidad de realización de ejercicio
físico. Otro aspecto a destacar será la motivación al paciente, para ello puede ser útil entrevistas
periódicas motivacionales, intervenciones conjuntas con otros miembros de la familia,
realización de actividad física en grupos o si existe la posibilidad, realización con un entrenador
personal.
El ejercicio que más evidencia ha demostrado para la pérdida de peso a largo plazo es la
combinación de ejercicio aeróbico y resistencia, a intensidad moderada (no intensa).
Los beneficios que se han demostrado son:
 Pérdida energética principalmente basada en grasas (como mínimo de 30 - 45 min).
 Aumento de gasto energético basal (al aumentar la musculatura).
 Disminución del apetito.
 Disminución de los factores de riesgo asociados a la obesidad (DLP, HTA, DM)
 Disminución de coadyuvantes de la ingesta: ansiedad y estrés.
Como consejos generales podemos recomendar:
 Realizar ejercicio programado en el que incluyamos actividad aeróbica con resistencia
(andar de prisa, correr, nadar, ciclismo, golf, etc.) al menos 40-60min/día durante al
menos 3 días/semana.
 El ejercicio ha de ser de intensidad moderada, para calcularlo no debemos sobrepasar
el 70% de la FC máxima (No sobrepasar FC: 220 - edad (años) x 0,7).
 Realizar ejercicio no programado, es decir, la actividad cotidiana (subir escaleras en vez
de usar ascensor, prescindir en lo posible del coche para desplazamientos cortos,
pequeños paseos).
 Para pacientes obesos y no entrenados, podemos recomendar caminar 5 Km/día
(consumo de 100-200 kcal/día) e ir incrementado paulatinamente la intensidad y
distancia.
 En pacientes ancianos es importante recomendar además ejercicios de flexibilidad y
fuerza-resistencia, 2-3 días a la semana (disminuye la fragilidad, el riesgo de caídas y
ayuda a prolongar su autonomía).
 Incidir siempre en la importancia de anteponer la constancia a la intensidad o tipo del
ejercicio.
7.3 Motivación
El tercer pilar es la motivación para cambiar los hábitos, tanto dietéticos como de actividad
física, para ello ha demostrado ser efectivas las intervenciones psicológicas cognitivo-
conductuales para la realización de modificaciones conductuales. En primer lugar, debemos
10
investigar el grado de motivación e implicación del paciente, para consensuar unos objetivos
realistas.
Como medidas generales a realizar:
 Corregir creencias y hábitos dietéticos y de vida perjudiciales.
 Adaptar las dietas a los gustos y posibilidades del paciente (tiempo de elaboración,
precio…)
 Evitar la compra de alimentos de alto contenido calórico (bebidas azucaradas,
precocinadas…)
 No comer entre horas.
7.4 Tratamiento farmacológico
El tratamiento farmacológico es un complemento de las terapias básicas (modificaciones
dietéticas, actividad física y cambios conductuales) para aquellas personas con un IMC ≥30
kg/m2 que no han alcanzado los objetivos.
La decisión de iniciarlo y la elección del fármaco debe individualizarse en función de las
comorbilidades y los tratamientos asociados, después de discutir con el paciente los posibles
beneficios y limitaciones, incluyendo el modo de acción, los efectos adversos, los requisitos de
control y sus posibles efectos en su motivación
Los fármacos aprobados para el tratamiento de la obesidad a largo plazo, cuando se utilizan
complementariamente a las intervenciones sobre el estilo de vida, inducen una mayor pérdida
de peso y una mayor probabilidad de mantenerlo al año, comparado con placebo
Tratamientos farmacológicos a evitar:
 Metformina: No existen pruebas suficientes para su en adultos con sobrepeso u obesos
sin diabetes mellitus o síndrome de ovario poliquístico.
 Preparados naturales: promocionados para perder peso y con gran aceptación popular
(chitosan, garcinia, cambogia, cafeína, alcaloides de efedra o té verde), no hay
suficientes datos de ninguno de ellos para que, a fecha de hoy, pueda avalarse su
seguridad y/o eficacia.
 Fibra vegetal farmacológica (goma guar, metilcelulosa): tratamiento suplementario
como sustituto de alimentos más calóricos. Muy escasa eficacia
7.4.1 Fármacos aprobados en España
Orlistat (120 mg antes de las 3 comidas principales durante un máximo de 3 meses) tiene una
eficacia moderada a corto plazo. En pacientes con IMC >30 kg/m2 (o >27 y DM o HTA asociadas)
y fracaso del tratamiento no farmacológico después de 6 meses de haberlo instaurado, puede
ensayarse su uso. Se debe suspender si, después de 12 semanas no se ha perdido al menos el
5% del peso corporal determinado al inicio del tratamiento. Si una comida no contiene grasa, no
debe tomarlo. Combinar ejercicio físico y dieta hipocalórica.
Los efectos secundarios son esteatorrea y urgencia fecal. Está contraindicado en síndromes
malabsortivos y colestasis. Presenta poca eficacia.
11
Liraglutida (Saxenda): es un agonista del receptor del GLP-1 (AR GLP-1) que se utiliza para el
tratamiento de la DM2. Su efecto es escaso, salvo en presencia de hiperglucemia, y cuando se
utiliza a altas concentraciones facilita el control del peso, pudiendo llegar a los 7,8 Kg a los 2
años.
7.4.2 Fármacos aprobados para la obesidad en Estados Unidos por la FDA y en
algunos países Europeos
Semaglutida: análogo de GLP-1, se puede administrar como inyección subcutánea una vez a la
semana (Ozempic: 1-3-7mg/semana) o como comprimido vía oral (Rybelsus 3-7-14mg/día). Ha
demostrado eficacia en la reducción de peso, así como en la mejora de la glucemia y los lípidos.
Al igual que la liraglutida, en la DM2 también ha demostrado beneficios cardiovasculares.
Los efectos secundarios gastrointestinales (náuseas, vómitos), la necesidad de una inyección y
el coste pueden limitar el uso de estos agentes.
En España, actualmente, solo estaría indicado en DM2 que cursen con obesidad.
7.4.3 Otros tratamientos
Fluoxetina: no tiene indicción para el tratamiento de la obesidad, como efecto secundario
disminuye el apetito. Puede estar indicada en pacientes con ansiedad, rasgos bulímicos o
depresión. NO está indicada en obesidad simple. Dosis: 20-60 mg/día. Usar con precaución en
adultos mayores (criterios de Beers, evidencia moderada, recomendación fuerte)
12
7.5 Cirugía bariátrica
Puede estar indicado ante la falta de respuesta al tratamiento dietético con/sin tratamiento
farmacológico asociado (durante al menos 6 meses) en el paciente obeso con un IMC >40 o
IMC>35 y comorbilidad mayor no controlada (DM2, DLP, HTA), siendo el único tratamiento
actualmente eficaz a largo plazo (más de 5 años).
La cirugía bariátrica consigue mejorar la calidad de vida y reducir el riesgo de mortalidad
prematura en personas con obesidad (IMC >35 o mayor) y diabetes tipo 2 de menos de 10 años
de evolución, optimizando su control glucémico y reduciendo o retrasando la necesidad de
medicamentos para controlar la diabetes.
Las técnicas quirúrgicas restrictivas (gastroplastia vertical anillada y banda gástrica ajustable)
implican una mayor seguridad, peor calidad de vida y una menor efectividad a largo plazo. Las
técnicas malabsortivas, producen déficits nutricionales y ya no se utilizan.
Las técnicas mixtas, como el bypass gástrico, combinan ambas técnicas.
8 Criterios de derivación
La derivación a Endocrinología se realizará en las siguientes circunstancias:
 Paciente con obesidad mórbida (IMC >40 Kg/m2
).
 Paciente con un IMC de 35-40 con graves comorbilidades asociadas.
 Pacientes con IMC de 30-35 y factores de riesgo asociados, que no consiguen los
objetivos terapéuticos tras 6 meses de tratamiento.
 Sospecha de obesidad secundaria (síndrome de Cushing, síndromes congénitos,
hipogonadismos, acantosis nigricans, etc.).
 Pacientes con historial de conductas alimentarias anómalas (bulimia, anorexia nerviosa,
síndrome del comedor nocturno).
13
9 Bibliografía
1. Álvarez-Mon MA, Vaamonde JG, Biel A, Llavero-Valero M. Protocolo de asistencia
clínica en la obesidad y el sobrepeso. Medicine - Programa de Formación Médica
Continuada Acreditado. junio de 2020;13(14):803-6.
2. Problemas endocrinológicos y de la nutrición. Obesidad. Guía Terapéutica en Atención
Primaria. 8ª Edición. Barcelona: SemFYC; 2015. p. 161-162.
3. Alberto J. del Álamo Alonso. Obesidad. Fisterra. Elsevier. 2017.
4. Leigh Perreault, MD. Obesity in adults: Drug therapy. UpToDate. 2022

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración Global Subjetiva
Valoración Global SubjetivaValoración Global Subjetiva
Valoración Global SubjetivaDiagnostico X
 
Técnicas antropométricas
Técnicas antropométricasTécnicas antropométricas
Técnicas antropométricasvalentina201481
 
Nutrición y-cáncer
Nutrición y-cáncerNutrición y-cáncer
Nutrición y-cáncerLAR R
 
Sobrepeso y Obesidad
Sobrepeso y ObesidadSobrepeso y Obesidad
Sobrepeso y Obesidadesmeralda4205
 
Sobrepeso y obesidad infantil.
Sobrepeso y obesidad infantil.Sobrepeso y obesidad infantil.
Sobrepeso y obesidad infantil.José María
 
Obesidad adulto 2016
Obesidad adulto 2016Obesidad adulto 2016
Obesidad adulto 2016Beluu G.
 
Medicina Interna: Obesidad
Medicina Interna: Obesidad  Medicina Interna: Obesidad
Medicina Interna: Obesidad Laura Palacio
 
Nutricion preescolar
Nutricion preescolarNutricion preescolar
Nutricion preescolarubsy
 
Valoración global subjetiva
Valoración global subjetivaValoración global subjetiva
Valoración global subjetivaosaga72
 
Presentacion nutrición y dislipidemias
Presentacion nutrición y dislipidemiasPresentacion nutrición y dislipidemias
Presentacion nutrición y dislipidemiasKarina Quera
 
Analisis de Caso clínico nutrición
Analisis de Caso clínico nutriciónAnalisis de Caso clínico nutrición
Analisis de Caso clínico nutriciónLesh-Lee Espinel
 
Evaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayor
Evaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayorEvaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayor
Evaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayorMaría Elena Soberanes Espinoza
 
Colelitiasis y-diverticulitis-este-1final-finalllllll-2
Colelitiasis y-diverticulitis-este-1final-finalllllll-2Colelitiasis y-diverticulitis-este-1final-finalllllll-2
Colelitiasis y-diverticulitis-este-1final-finalllllll-2Beluu G.
 

La actualidad más candente (20)

(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
 
Valoración Global Subjetiva
Valoración Global SubjetivaValoración Global Subjetiva
Valoración Global Subjetiva
 
Técnicas antropométricas
Técnicas antropométricasTécnicas antropométricas
Técnicas antropométricas
 
Nutricion y Cancer
Nutricion y CancerNutricion y Cancer
Nutricion y Cancer
 
Nutrición y-cáncer
Nutrición y-cáncerNutrición y-cáncer
Nutrición y-cáncer
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Sobrepeso y Obesidad
Sobrepeso y ObesidadSobrepeso y Obesidad
Sobrepeso y Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Sobrepeso y obesidad infantil.
Sobrepeso y obesidad infantil.Sobrepeso y obesidad infantil.
Sobrepeso y obesidad infantil.
 
Obesidad adulto 2016
Obesidad adulto 2016Obesidad adulto 2016
Obesidad adulto 2016
 
Medicina Interna: Obesidad
Medicina Interna: Obesidad  Medicina Interna: Obesidad
Medicina Interna: Obesidad
 
Nutricion preescolar
Nutricion preescolarNutricion preescolar
Nutricion preescolar
 
Valoración global subjetiva
Valoración global subjetivaValoración global subjetiva
Valoración global subjetiva
 
Presentacion nutrición y dislipidemias
Presentacion nutrición y dislipidemiasPresentacion nutrición y dislipidemias
Presentacion nutrición y dislipidemias
 
Nutrición en pacientes cardiovasculares
Nutrición en pacientes cardiovascularesNutrición en pacientes cardiovasculares
Nutrición en pacientes cardiovasculares
 
Analisis de Caso clínico nutrición
Analisis de Caso clínico nutriciónAnalisis de Caso clínico nutrición
Analisis de Caso clínico nutrición
 
Evaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayor
Evaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayorEvaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayor
Evaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayor
 
Colelitiasis y-diverticulitis-este-1final-finalllllll-2
Colelitiasis y-diverticulitis-este-1final-finalllllll-2Colelitiasis y-diverticulitis-este-1final-finalllllll-2
Colelitiasis y-diverticulitis-este-1final-finalllllll-2
 
Evaluación Del Estado Nutricional2
Evaluación Del Estado Nutricional2Evaluación Del Estado Nutricional2
Evaluación Del Estado Nutricional2
 
NUTRICION DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
NUTRICION DEL ADULTO Y ADULTO MAYORNUTRICION DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
NUTRICION DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
 

Similar a ObesidadPrim

GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA
GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA
GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA ISSEA JS2 NUTRICION
 
Obesidad.pptx jugar ⚽️ ✔️ 😎 es una dieta muy equilibrada
Obesidad.pptx jugar ⚽️ ✔️ 😎 es una dieta muy equilibradaObesidad.pptx jugar ⚽️ ✔️ 😎 es una dieta muy equilibrada
Obesidad.pptx jugar ⚽️ ✔️ 😎 es una dieta muy equilibradaVickyJaneteCh
 
Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones   Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones AmirLee
 
Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones Cabronz09
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...GESAD SRL
 
Resumen valoracion[1]2
Resumen valoracion[1]2Resumen valoracion[1]2
Resumen valoracion[1]2mnilco
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidadmoira_IQ
 
Obesidad y estilos de vida_Bentancur_Saizar
Obesidad y estilos de vida_Bentancur_SaizarObesidad y estilos de vida_Bentancur_Saizar
Obesidad y estilos de vida_Bentancur_SaizarMiguel Pizzanelli
 
sesion educativa- salud pública
sesion educativa- salud públicasesion educativa- salud pública
sesion educativa- salud públicayuliana rosas
 
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESOMANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESOVicente Delgado Lopez
 
La Obesidad y la Bioquímica del Ejecicio Físico
La Obesidad y la Bioquímica del Ejecicio FísicoLa Obesidad y la Bioquímica del Ejecicio Físico
La Obesidad y la Bioquímica del Ejecicio FísicoIsabel García
 
Abordaje integral obesidad en atención primaria
Abordaje integral obesidad en atención primariaAbordaje integral obesidad en atención primaria
Abordaje integral obesidad en atención primariaClínica las Rosas
 
Obesidad y síndrome metabólico
Obesidad y síndrome metabólicoObesidad y síndrome metabólico
Obesidad y síndrome metabólicoandyvalenz3011
 

Similar a ObesidadPrim (20)

GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA
GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA
GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA
 
Obesidad.pptx jugar ⚽️ ✔️ 😎 es una dieta muy equilibrada
Obesidad.pptx jugar ⚽️ ✔️ 😎 es una dieta muy equilibradaObesidad.pptx jugar ⚽️ ✔️ 😎 es una dieta muy equilibrada
Obesidad.pptx jugar ⚽️ ✔️ 😎 es una dieta muy equilibrada
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones   Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones
 
Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
 
Resumen valoracion[1]2
Resumen valoracion[1]2Resumen valoracion[1]2
Resumen valoracion[1]2
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Obesidad y estilos de vida_Bentancur_Saizar
Obesidad y estilos de vida_Bentancur_SaizarObesidad y estilos de vida_Bentancur_Saizar
Obesidad y estilos de vida_Bentancur_Saizar
 
sesion educativa- salud pública
sesion educativa- salud públicasesion educativa- salud pública
sesion educativa- salud pública
 
OBESIDAD
OBESIDADOBESIDAD
OBESIDAD
 
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESOMANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
La Obesidad y la Bioquímica del Ejecicio Físico
La Obesidad y la Bioquímica del Ejecicio FísicoLa Obesidad y la Bioquímica del Ejecicio Físico
La Obesidad y la Bioquímica del Ejecicio Físico
 
Abordaje integral obesidad en atención primaria
Abordaje integral obesidad en atención primariaAbordaje integral obesidad en atención primaria
Abordaje integral obesidad en atención primaria
 
Obesidad y síndrome metabólico
Obesidad y síndrome metabólicoObesidad y síndrome metabólico
Obesidad y síndrome metabólico
 
Obesida dpreventiva
Obesida dpreventivaObesida dpreventiva
Obesida dpreventiva
 
Nom008
Nom008Nom008
Nom008
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
 
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
 

Último

Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptxTejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptx Estefa RM9
 
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorescalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorJessica Valda
 
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf220212253
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfAnaSanchez18300
 
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptxBartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx Estefa RM9
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxanny545237
 
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMelindaSayuri
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxNikolaiChoqueAlarcn
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxJoseCarlosAguilarVel
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfgarrotamara01
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaHectorXavierSalomonR
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxgerenciasalud106
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxanalaurafrancomolina
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfHecmilyMendez
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 Méxicoglobuspalido
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptGeneralTrejo
 

Último (20)

Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptxTejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorescalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
 
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
 
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptxBartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
 
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemica
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
 

ObesidadPrim

  • 1. 1 Obesidad Abordaje desde Atención Primaria Javier Sepúlveda Lara. C.S. Fernando el Católico María Murillo Blasco. C.S. Rebolería Médicos Internos Residentes de 2 año Medicina Familiar y Comunitaria Sector Zaragoza II Sesión clínica del Jueves 13 de abril de 2023
  • 2. 2 Índice 1 Generalidades ........................................................................................................... 3 2 Etiología..................................................................................................................... 3 2.1 Causas de obesidad secundaria: .......................................................................... 4 3 Anamnesis ................................................................................................................. 4 4 Exploración física....................................................................................................... 5 5 Pruebas complementarias ........................................................................................ 5 6 Población diana a tratar............................................................................................ 5 7 Tratamiento............................................................................................................... 7 7.1Modificaciones dietéticas...................................................................................... 7 7.2Actividad física....................................................................................................... 9 7.3Motivación............................................................................................................. 9 7.4Tratamiento farmacológico................................................................................. 10 7.4.1 Fármacos aprobados en españa ...................................................................... 10 7.4.2Fármacos aprobados para la obesidad en estados unidos por la fda y en algunos países europeos .......................................................................................................... 11 7.4.3Otros tratamientos .......................................................................................... 11 7.5Cirugía bariátrica ................................................................................................. 12 8 Criterios de derivación ............................................................................................ 12 9 Bibliografía .............................................................................................................. 13
  • 3. 3 1 Generalidades La obesidad es una enfermedad endocrino-metabólica crónica y multifactorial. Se caracteriza principalmente por el aumento del compartimento graso. Reduce la calidad de vida, incrementa el riesgo vascular y disminuye la esperanza de vida, además predispone a otras enfermedades como la diabetes, la hipertensión arterial o la hipercolesterolemia. La prevalencia (IMC>30) en adultos ha aumentado en las últimas décadas, afectando en España a un 21,6% de entre 25-64 años. Es más frecuente en varones (22,8%) que en mujeres (20,5%), y en grupos sociales de menor nivel de renta y educativo, aunque su distribución varía entre comunidades autónomas. El sobrepeso en adultos afecta al 39,3% de la población adulta española (25-64 años). En la población infantil y juvenil (2-24 años) la prevalencia de la obesidad ha aumentado drásticamente situándose en la actualidad en el 15%, y el sobrepeso en el 25%. El método más utilizado para definir y clasificar la obesidad es el IMC: peso(kg)/talla (metros)2 . Mantiene una buena correlación con la cantidad de grasa total del organismo en adultos, excepto en niños, adolescentes, ancianos y en poblaciones de razas no blancas; por otra parte, lo sobreestima en individuos musculosos y lo infravalora en personas con baja masa magra. Además, es un pobre predictor de salud y no es una medida directa de la adiposidad. Se acepta como punto de corte para la obesidad un valor de IMC igual o superior a 30 kg/m2 . Además del exceso de grasa corporal, su distribución constituye un predictor independiente de riesgo y morbilidad. La localización central o abdominal se relaciona con más riesgo. Se mide con el perímetro abdominal (PA), que está validado en la actualidad. Los límites superiores que se aceptan como normales son: 102 cm para el varón y 88 cm para la mujer. En función del IMC y el perímetro abdominal, se puede evaluar el riesgo para la salud de los adultos con el fin de determinar la intensidad del tratamiento. El acúmulo graso central se relaciona fisiopatológicamente con el incremento en la incidencia y/o desarrollo de, entre otras, complicaciones crónicas cardiovasculares, metabólicas, respiratorias y hormonales de la obesidad. Entre los cambios hormonales destaca un estado proinflamatorio y protrombótico por las alteraciones que induce en la producción de citocinas, la coagulación y la fibrinólisis. 2 Etiología La etiología de la obesidad se basa en el desequilibrio entre el aporte y el gasto calórico, donde el excedente de calorías se almacena en el peso corporal. Se comporta como una enfermedad crónica influida por factores genéticos y medioambientales. En las últimas décadas existe un mayor consumo de alimentos y bebidas hipercalóricos (con alto contenido de grasas y/o azúcares) y una menor actividad física, tanto laboral como del tiempo de ocio. La obesidad secundaria a otros procesos (síndromes genéticos, alteraciones endocrinas o inducidos por tratamientos farmacológicos) es rara y no es preciso incluir pruebas rutinarias en el estudio básico para descartarla.
  • 4. 4 2.1 Causas de obesidad secundaria: Obesidad neuroendocrinológica:  Obesidad hipotalámica.  Alteraciones del comportamiento alimentario y psicosis.  Obesidad ovárica (síndrome de Stein Leventhal, poliquistosis ovárica).  Obesidad con hiperinsulinismo.  Síndrome de Cushing.  Hipotiroidismo. Síndromes genéticos malformativos:  Síndrome de Prader Willi.  Síndrome de Laurence-Moon-Bieldt.  Síndrome de Alstrom.  Síndrome de Albright.  Síndrome de Cohen.  Síndrome de Carpenter. Discapacidad física o intelectual. Lipomatosis o lipodistrofias. Obesidad inducida por fármacos:  Hormonas: glucocorticoides, contraceptivos orales, insulina.  Antidiabéticos orales: sulfonilureas, tiazolidindionas, metiglinidas.  Antipsicóticos tipo fenotiacina, olanzapina, risperidona o quetiapina.  Anticomiciales: valproato.  Antidepresivos tricíclicos, mirtazapina, litio, ciproheptadina.  Isoniacida.  Suspensión del uso de nicotina (cesación del hábito tabáquico) 3 Anamnesis El Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud de la SemFyC (PAPPS) recomienda seleccionar a los pacientes con un abdomen visualmente prominente, valorar IMC y PA, e intervenir si es necesario sobre su estilo de vida. En pacientes mayores de 20 años, desde el principio, mediremos sistemáticamente el perímetro abdominal, el peso y la talla (para calcular su IMC) y repetiremos la medida del peso cada 4 años. La historia clínica será estructurada y recogerá la siguiente información:  Cronología del exceso de peso corporal: edad de inicio, evolución (peso máximo y mínimo), desencadenantes (cambios de trabajo, domicilio o estado civil, embarazo y lactancia, cuadros ansioso-depresivos, fármacos, etc.), antecedentes familiares e intentos de pérdida de peso, respuesta a tratamientos previos.
  • 5. 5  Patrón de comportamiento alimentario: registro alimentario de 24 horas con el número de comidas que realiza, dónde y con quién, las formas de preparación, el tiempo que se les dedica, sus preferencias o los hábitos compulsivos y la costumbre de picar.  Estilo de vida: actividad física diaria (caminar, subir o bajar escaleras, etc.) y programada (gimnasia, correr, natación, etc.).  Aspectos psicológicos: estado emocional, percepción, expectativas (¿por qué quiere perder peso?), conocimientos y motivaciones acerca de la obesidad y su relación con el riesgo vascular.  Comorbilidades (incluidos los antecedentes psiquiátricos).  Hábitos tóxicos (alcohol, tabaco, etc.).  Factores socioeconómicos y situación laboral. 4 Exploración física En la práctica clínica, para evaluar el grado de obesidad determinaremos las medidas antropométricas:  Peso (a intervalos de 100 g, sin zapatos y en ropa interior), talla y cálculo del IMC.  Perímetro abdominal: con el paciente en espiración y de pie se rodea su abdomen en el punto medio entre la espina ilíaca anterosuperior y el margen costal inferior; si el IMC es ≥35 kg/m2 su medición no aporta mayor poder predictivo.  Presión arterial: con manguito adaptado al grosor del brazo.  Signos de complicaciones asociadas a la obesidad. 5 Pruebas complementarias Las pruebas complementarias y de laboratorio que de forma rutinaria pueden ser útiles son:  Hemograma.  Bioquímica: glucemia basal, perfiles lipídico, hepático y renal, y ácido úrico. Otras exploraciones solo estarían indicadas ante la sospecha de causas secundarias de obesidad y dependerán de la situación clínica del paciente. El seguimiento del paciente obeso se realizará con más frecuencia en las primeras visitas para aumentar su motivación, reforzando los logros obtenidos y fijando los objetivos de la siguiente visita. 6 Población diana a tratar Como enfermedad crónica, su gestión clínica podría beneficiarse de un enfoque centrado en las complicaciones. Una pérdida y mantenimiento moderada de peso entre 5 y 10% produce beneficios significativos y es suficiente para mejorar la progresión de las complicaciones y obtener beneficios cardiometabólicos.  Los pacientes con sobrepeso (IMC 25-29,9) deben tratarse si tienen obesidad central (circunferencia de cintura ≥102 cm para el varón y ≥88 cm para la mujer), síndrome metabólico o diabetes tipo II.
  • 6. 6  Los individuos obesos (IMC 30-34,9) deben tratarse si son jóvenes o tienen alguna enfermedad relacionada, valorando individualmente el resto de casos.  Los pacientes con obesidad clase II (IMC ≥35) y mórbida (IMC>40) deben tratarse siempre. Perímetro abdominal Riesgo de Comorbilidad Normopeso (18.5-25) <102/88 cm >102/88cm Bajo Sobrepeso (25-30) <102/88 cm Bajo >102/88cm Moderado Obesidad I (30-35) <102/88 cm Moderado >102/88cm Alto Obesidad II (35-40) <102/88 cm Alto >102/88cm Alto Obesidad III (>40) <102/88 cm Muy alto >102/88cm Muy alto
  • 7. 7 7 Tratamiento El tratamiento consiste en conseguir un balance calórico negativo que lleve a la reducción del exceso de grasa corporal. Consistirá en 3 pilares básicos:  Modificaciones dietéticas  Actividad física  Motivación: Apoyo psicológico y modificaciones conductuales El abordaje se hará desde una perspectiva multidisciplinaria, individualizando la necesidad de pérdida de peso, el objetivo y las estrategias de tratamiento más adecuadas. Debemos tener en cuenta las preferencias personales, edad, comorbilidades, contexto social y beneficio potencial de reducir el peso. El objetivo ideal es una pérdida de 2-3 kg al mes, y para ello es fundamental un seguimiento frecuente por parte del Médico de Familia. Es una enfermedad crónica y de etiología multifactorial, por lo que el tratamiento se basa en el cambio de los hábitos de vida: modificaciones dietéticas, la práctica de ejercicio físico y el apoyo psicológico con terapia conductual (imprescindible para el mantenimiento de los cambios a largo plazo). La combinación de estos tres factores consigue mayores pérdidas de peso a largo plazo. En algunos casos puede utilizarse tratamiento farmacológico. EL objetivo del tratamiento es:  Prevenir y evitar las complicaciones de la obesidad  Mejorar la calidad de vida.  Evaluar la alimentación de forma exhaustiva.  Seguimiento continuo por profesionales del centro de salud. 7.1 Modificaciones dietéticas Las modificaciones dietéticas deben conseguir cambios en los hábitos alimentarios permanentes. Para ello los cambios han de ser graduales. Comenzaremos elaborando un diario nutricional de la dieta que lleve en ese momento el paciente (podemos realizarlo en consulta), valorando junto con el paciente que hábitos son correctos y cuales modificarlos. Después se pasará a consensuar cambios dietéticos encaminados a la reducción calórica, siempre consensuados con el paciente, y con el objetivo de una pérdida de peso suave y progresiva. La restricción de entre 500-1000 Kcal/día suele ser bien tolerada y conseguiremos una pérdida entre 0.5-1 Kg/semana, perdiendo en un plazo de 6 meses 8-10% y >4cm de perímetro abdominal. Medidas que si se han demostrado efectivas:  Dietas con raciones de comida de menor tamaño.  Dietas con alimentos de alto contenido proteico para sustituir los de alto contenido graso.  Fármacos para la obesidad
  • 8. 8 Mediad que no se han demostrado efectivas o a evitar:  Dietas que busquen una pérdida de peso rápida y brusca.  Dietas que se basen en suplementos alimenticios.  Variar la frecuencia de comidas.  No hay datos suficientes para recomendar la dieta enriquecida con fibra.  Dietas con un contenido calórico inferior a 1.500 kcal pueden presentar carencias de algunos micronutrientes.  Las dietas que alteran la proporción de macronutrientes (Dukan, Atkins, Montignac, Ornish, Weight Watchers, monoalimento…) son nutricionalmente desequilibradas y no enseñan a adquirir hábitos alimentarios (riesgo de ganancia de peso una vez finalizada). Solo se aceptan bajo indicación médica cuando sea necesario una rápida pérdida de peso (SAHS o previa a una cirugía bariátrica). La composición de esta dieta saludable (moderadamente hipocalórica equilibrada) consta de:  Carbohidratos 45-55% del total de calorías (nunca inferior a 100 g/día; se deben recomendar alimentos ricos en hidratos de carbono complejos -pan, legumbres, pastas, patatas o arroz-, evitar los hidratos de carbono simples -azúcares y dulces-, y mantener un aporte diario de fibra entre 20-40 g).  Grasas 25-35% del total de calorías. De ella <7% saturada, 15-20% ácidos grasos monoinsaturados y <7% poliinsaturados: aceites de oliva y vegetales, frutos secos y pescados.  Proteínas 15-25% del total de calorías (debe moderarse el consumo de carne, y este debería ser predominantemente de alto valor biológico; semanalmente el consumo de carnes rojas debería limitarse a una vez por semana, el pescado a cuatro -dos de ellas con pescado azul-, 3-4 huevos y los lácteos deberían consumirse habitualmente parcialmente descremados).  Alimentos de libre consumo: frutas y vegetales.  Limitar según la gravedad de la obesidad: cereales, legumbres y grano integral. Aspectos generales que podemos recomendar a nuestros pacientes:  Evitar los alimentos preparados, precocinados y comida rápida.  Evitar azúcares refinados, harinas no integrales, carne procesada, alimentos ricos en sal y las grasas hidrogenadas.  Moderar el consumo de carne y la grasa animal, reducir la carne roja, la sal, los edulcorantes y el consumo de alcohol.  Efectuar una buena hidratación (1.5-2 L/día). Valorar el ayuno intermitente (12-14h por ejemplo 3 días a la semana) son eficaces para disminuir el IMC, mejorar el control glucémico y la resistencia a la insulina, aunque se necesitan datos adicionales de grandes ensayos clínicos. La dieta mediterránea favorece el consumo de alimentos variados, de alto contenido en fibra y relativa baja densidad calórica. A medio-largo plazo resulta interesante mantener la tradición gastronómica (evitando platos precocinados con alto contenido graso) y la variedad de platos y recetas (que ayudarán al mantenimiento de los hábitos adquiridos).
  • 9. 9 Las modificaciones en los hábitos dietéticos presentan una baja adherencia (50%) y obtiene modestas disminuciones de peso, por lo que será importante el resto de pilares del tratamiento. 7.2 Actividad física La actividad física constituye el segundo pilar fundamental para la pérdida efectiva de peso a largo plazo. El sedentarismo es uno de los desencadenantes fundamentales de la obesidad. Debemos aconsejar la realización de ejercicio físico de forma individualizada, teniendo en cuenta el objetivo marcado, edad, grado de obesidad y capacidad de realización de ejercicio físico. Otro aspecto a destacar será la motivación al paciente, para ello puede ser útil entrevistas periódicas motivacionales, intervenciones conjuntas con otros miembros de la familia, realización de actividad física en grupos o si existe la posibilidad, realización con un entrenador personal. El ejercicio que más evidencia ha demostrado para la pérdida de peso a largo plazo es la combinación de ejercicio aeróbico y resistencia, a intensidad moderada (no intensa). Los beneficios que se han demostrado son:  Pérdida energética principalmente basada en grasas (como mínimo de 30 - 45 min).  Aumento de gasto energético basal (al aumentar la musculatura).  Disminución del apetito.  Disminución de los factores de riesgo asociados a la obesidad (DLP, HTA, DM)  Disminución de coadyuvantes de la ingesta: ansiedad y estrés. Como consejos generales podemos recomendar:  Realizar ejercicio programado en el que incluyamos actividad aeróbica con resistencia (andar de prisa, correr, nadar, ciclismo, golf, etc.) al menos 40-60min/día durante al menos 3 días/semana.  El ejercicio ha de ser de intensidad moderada, para calcularlo no debemos sobrepasar el 70% de la FC máxima (No sobrepasar FC: 220 - edad (años) x 0,7).  Realizar ejercicio no programado, es decir, la actividad cotidiana (subir escaleras en vez de usar ascensor, prescindir en lo posible del coche para desplazamientos cortos, pequeños paseos).  Para pacientes obesos y no entrenados, podemos recomendar caminar 5 Km/día (consumo de 100-200 kcal/día) e ir incrementado paulatinamente la intensidad y distancia.  En pacientes ancianos es importante recomendar además ejercicios de flexibilidad y fuerza-resistencia, 2-3 días a la semana (disminuye la fragilidad, el riesgo de caídas y ayuda a prolongar su autonomía).  Incidir siempre en la importancia de anteponer la constancia a la intensidad o tipo del ejercicio. 7.3 Motivación El tercer pilar es la motivación para cambiar los hábitos, tanto dietéticos como de actividad física, para ello ha demostrado ser efectivas las intervenciones psicológicas cognitivo- conductuales para la realización de modificaciones conductuales. En primer lugar, debemos
  • 10. 10 investigar el grado de motivación e implicación del paciente, para consensuar unos objetivos realistas. Como medidas generales a realizar:  Corregir creencias y hábitos dietéticos y de vida perjudiciales.  Adaptar las dietas a los gustos y posibilidades del paciente (tiempo de elaboración, precio…)  Evitar la compra de alimentos de alto contenido calórico (bebidas azucaradas, precocinadas…)  No comer entre horas. 7.4 Tratamiento farmacológico El tratamiento farmacológico es un complemento de las terapias básicas (modificaciones dietéticas, actividad física y cambios conductuales) para aquellas personas con un IMC ≥30 kg/m2 que no han alcanzado los objetivos. La decisión de iniciarlo y la elección del fármaco debe individualizarse en función de las comorbilidades y los tratamientos asociados, después de discutir con el paciente los posibles beneficios y limitaciones, incluyendo el modo de acción, los efectos adversos, los requisitos de control y sus posibles efectos en su motivación Los fármacos aprobados para el tratamiento de la obesidad a largo plazo, cuando se utilizan complementariamente a las intervenciones sobre el estilo de vida, inducen una mayor pérdida de peso y una mayor probabilidad de mantenerlo al año, comparado con placebo Tratamientos farmacológicos a evitar:  Metformina: No existen pruebas suficientes para su en adultos con sobrepeso u obesos sin diabetes mellitus o síndrome de ovario poliquístico.  Preparados naturales: promocionados para perder peso y con gran aceptación popular (chitosan, garcinia, cambogia, cafeína, alcaloides de efedra o té verde), no hay suficientes datos de ninguno de ellos para que, a fecha de hoy, pueda avalarse su seguridad y/o eficacia.  Fibra vegetal farmacológica (goma guar, metilcelulosa): tratamiento suplementario como sustituto de alimentos más calóricos. Muy escasa eficacia 7.4.1 Fármacos aprobados en España Orlistat (120 mg antes de las 3 comidas principales durante un máximo de 3 meses) tiene una eficacia moderada a corto plazo. En pacientes con IMC >30 kg/m2 (o >27 y DM o HTA asociadas) y fracaso del tratamiento no farmacológico después de 6 meses de haberlo instaurado, puede ensayarse su uso. Se debe suspender si, después de 12 semanas no se ha perdido al menos el 5% del peso corporal determinado al inicio del tratamiento. Si una comida no contiene grasa, no debe tomarlo. Combinar ejercicio físico y dieta hipocalórica. Los efectos secundarios son esteatorrea y urgencia fecal. Está contraindicado en síndromes malabsortivos y colestasis. Presenta poca eficacia.
  • 11. 11 Liraglutida (Saxenda): es un agonista del receptor del GLP-1 (AR GLP-1) que se utiliza para el tratamiento de la DM2. Su efecto es escaso, salvo en presencia de hiperglucemia, y cuando se utiliza a altas concentraciones facilita el control del peso, pudiendo llegar a los 7,8 Kg a los 2 años. 7.4.2 Fármacos aprobados para la obesidad en Estados Unidos por la FDA y en algunos países Europeos Semaglutida: análogo de GLP-1, se puede administrar como inyección subcutánea una vez a la semana (Ozempic: 1-3-7mg/semana) o como comprimido vía oral (Rybelsus 3-7-14mg/día). Ha demostrado eficacia en la reducción de peso, así como en la mejora de la glucemia y los lípidos. Al igual que la liraglutida, en la DM2 también ha demostrado beneficios cardiovasculares. Los efectos secundarios gastrointestinales (náuseas, vómitos), la necesidad de una inyección y el coste pueden limitar el uso de estos agentes. En España, actualmente, solo estaría indicado en DM2 que cursen con obesidad. 7.4.3 Otros tratamientos Fluoxetina: no tiene indicción para el tratamiento de la obesidad, como efecto secundario disminuye el apetito. Puede estar indicada en pacientes con ansiedad, rasgos bulímicos o depresión. NO está indicada en obesidad simple. Dosis: 20-60 mg/día. Usar con precaución en adultos mayores (criterios de Beers, evidencia moderada, recomendación fuerte)
  • 12. 12 7.5 Cirugía bariátrica Puede estar indicado ante la falta de respuesta al tratamiento dietético con/sin tratamiento farmacológico asociado (durante al menos 6 meses) en el paciente obeso con un IMC >40 o IMC>35 y comorbilidad mayor no controlada (DM2, DLP, HTA), siendo el único tratamiento actualmente eficaz a largo plazo (más de 5 años). La cirugía bariátrica consigue mejorar la calidad de vida y reducir el riesgo de mortalidad prematura en personas con obesidad (IMC >35 o mayor) y diabetes tipo 2 de menos de 10 años de evolución, optimizando su control glucémico y reduciendo o retrasando la necesidad de medicamentos para controlar la diabetes. Las técnicas quirúrgicas restrictivas (gastroplastia vertical anillada y banda gástrica ajustable) implican una mayor seguridad, peor calidad de vida y una menor efectividad a largo plazo. Las técnicas malabsortivas, producen déficits nutricionales y ya no se utilizan. Las técnicas mixtas, como el bypass gástrico, combinan ambas técnicas. 8 Criterios de derivación La derivación a Endocrinología se realizará en las siguientes circunstancias:  Paciente con obesidad mórbida (IMC >40 Kg/m2 ).  Paciente con un IMC de 35-40 con graves comorbilidades asociadas.  Pacientes con IMC de 30-35 y factores de riesgo asociados, que no consiguen los objetivos terapéuticos tras 6 meses de tratamiento.  Sospecha de obesidad secundaria (síndrome de Cushing, síndromes congénitos, hipogonadismos, acantosis nigricans, etc.).  Pacientes con historial de conductas alimentarias anómalas (bulimia, anorexia nerviosa, síndrome del comedor nocturno).
  • 13. 13 9 Bibliografía 1. Álvarez-Mon MA, Vaamonde JG, Biel A, Llavero-Valero M. Protocolo de asistencia clínica en la obesidad y el sobrepeso. Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado. junio de 2020;13(14):803-6. 2. Problemas endocrinológicos y de la nutrición. Obesidad. Guía Terapéutica en Atención Primaria. 8ª Edición. Barcelona: SemFYC; 2015. p. 161-162. 3. Alberto J. del Álamo Alonso. Obesidad. Fisterra. Elsevier. 2017. 4. Leigh Perreault, MD. Obesity in adults: Drug therapy. UpToDate. 2022