SlideShare una empresa de Scribd logo
 El perro o perro doméstico (Canis lupus familiaris) o
también llamado can es un mamífero carnívoro de
la familia de los cánidos, que constituye una
subespecie del lobo (Canis lupus). Su tamaño o
talla, su forma y pelaje es muy diverso según la raza
Posee un oído y olfato muy desarrollados, siendo
este último su principal órgano sensorial. En las razas
pequeñas puede alcanzar una longevidad de
cerca de 20 años, con atención esmerada por
parte del propietario, de otra forma su vida en
promedio es alrededor de los 15 años.
 Hay aproximadamente 800 razas —más que de
cualquier otro animal— que varían
significativamente en tamaño, fisonomía y
temperamento, presentando una gran variedad
de colores y de tipos de pelo según la raza de
perro. Tienen una gran relación con los humanos,
para quien son animales de compañía, animales
de guardia, , perros de caza, perros de aguas,
galgos de carrera, perros guias,perros
pastores o perros boyeros por ejemplo. En 2001, se
estimaba que había 400 millones de perros en el
mundo.
 La enorme variedad de morfologías en las diferentes
razas de perro hace difícil determinar el tamaño y el
peso medios de los perros. Con una altura de entre 71
y 90 cm, el galgo irlandés es la raza más alta de perro
—aunque algunos ejemplares de gran danés superan
este tamaño, llegando hasta 107 cm—. La raza más
pequeña de perro es el chihuahua, con un tamaño de
15-25 cm en la cruz. Con un peso medio de entre 1,5 y
3 kilogramos —y que en algunos casos, puede no
superar los 500 g—, los chihuahuas también son los
perros más ligeros, los mastines ingleses y los san
Bernardos son los perros más pesados, con un peso
que puede llegar a más de 75 ú 80 kg.
Al igual que los lobos, los perros tienen
un pelaje, una capa de pelos que los cubre el cuerpo.
El pelaje de un perro puede ser un «pelaje doble»,
compuesto de una capa inferior suave y una capa
superior basta. A diferencia de los lobos, los perros
pueden tener un «pelaje único», carente de capa
inferior. Los perros con un pelaje doble, como los lobos,
están adaptados para sobrevivir en temperaturas frías y
tienden a provenir de climas más fríos.
Hay muchas formas diferentes de cola de perro:
recta, recta hacia arriba, forma de hoz, rizada o en
tirabuzón. En algunas razas, la cola es cortada
tradicionalmente para evitar heridas, especialmente en
los perros de caza. En algunas razas, algunos cachorros
nacen con una cola corta o sin cola. Esto sucede más
a menudo en ciertas razas, especialmente en aquellas
en las que a menudo se corta la cola y que por tanto
no tienen estándar de raza en cuanto a la cola.
En los perros domésticos, la madurez sexual (pubertad)
comienza a producirse a la edad de entre seis y doce meses
tanto en los machos como en las hembras, aunque en algunas
razas de gran tamaño puede retrasarse hasta la edad de dos
años. La adolescencia de la mayoría de los perros dura entre los
doce y los quince meses de edad, a partir de los cuales ya son
más adultos que cachorros. Como en el caso de otras especies
domesticadas,. Los perros permanecen reproductivamente
activos hasta edades avanzadas.
La mayoría de perras tienen su primer celo a la edad de entre
seis y doce meses, aunque algunas razas grandes no lo tienen
hasta la edad de dos años.
Las perras dan a luz 56-72 días después de
ser fertilizadas con una media de 63 días,
aunque la duración de la gestación puede
variar. Una camada promedio se compone
de alrededor de seis cachorros.
Como los óvulos sobreviven y pueden ser fertilizados durante una semana
después de la ovulación, es posible que una hembra se aparee con más de
un macho. Debido a la cría selectiva algunas razas han adquirido rasgos que
interfieren con la reproducción. Los machos de bulldog francés , por ejemplo,
son incapaces de montar la hembra. En la gran mayoría de casos, las
hembras de esta raza deben ser inseminadas artificialmente para que se
reproduzcan y darán a luz a través de cesárea.
la circulación sanguínea abarca el de los
vasos sanguíneos (venas y arterias) y el del corazón, en los
planos anatómico y fisiológico. La circulación es distinta en el
feto y el adulto, por lo que los dos casos se estudiarán
separadamente.
La formación de los primeros vasos comienza cuando el embrión
ya no puede nutrirse por simple difusión de célula a célula. El
desarrollo de los órganos internos requiere un aporte directo de
los nutrientes vitales a las células involucradas. El origen del
corazón es muy complejo. Este órgano se forma a partir de
células embrionarias superficiales y al principio es
extraembrionario. Más adelante, se vuelve intra-embrionario y
ocupa su lugar definitivo en el tórax. Al principio el corazón es
rectilíneo (vestigio de la evolución) y luego se curva y rota hasta
adoptar su forma definitiva.
La respiración de su perro es un signo vital
importante de conocer. Se da en una frecuencia de unas
20-40 respiraciones por minuto. Esta frecuencia puede
aumentar en climas muy húmedos o calurosos y cuando el
perro ha estado corriendo o realizando movimientos fuertes.
Si nota dificultad, sonidos como ronquido u otro aspecto
anormal, llame a su veterinario. El sistema respiratorio
proporcionan oxígeno al cuerpo del perro, el cual es
asimilado por las células para eliminar la materia procedente
de los alimentos, siendo recogido por las mismas a través de
la corriente sanguínea. El aire ingresa al sistema respiratorio a
través de los orificios nasales, atravesando una especie de
huesecillos en forma de espirales cubiertos por una
membrana mucosa en la nariz.
Estos huesecillos brindan un efecto protector contra el aire
que se respira. El aire pasa a través de la faringe, bajando a
través de la laringe. Aquí la epiglotis se abre para respirar,
pero se cierra cuando se tragan alimentos.
Las enfermedades pueden tener un motivo vírico, bacteriológico, parasitario,
genético o varios de ellos a la vez. Entre ellas pueden citarse:
 Alergias cutáneas
 Coronavirus
 Criptorquidia
 Diabetes
 Displasia de cadera
 Parásitos externos
 Epilepsia
 Parásitos intestinales
 Hepatitis canina
 Leptospirosis
 Moquillo o distemper
 Otitis infecciosa
 Parvovirosis
 Piómetra
 Piorrea
 Rabia
 Reumatismo
 Sarna
 Torsión gástrica
 Toxoplasmosis
Canis lupus familiaris-Perro domestico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Conejos
Los ConejosLos Conejos
Los Conejosblasita
 
EL MUNDO DE LOS ANIMALES CARTILLA
EL MUNDO DE LOS ANIMALES CARTILLAEL MUNDO DE LOS ANIMALES CARTILLA
EL MUNDO DE LOS ANIMALES CARTILLA
Alejandra Benavides
 
Sistema reproductor tortugas
Sistema reproductor tortugasSistema reproductor tortugas
Sistema reproductor tortugas
brayancoscorivera
 
Características de los mamíferos
Características de los mamíferos Características de los mamíferos
Características de los mamíferos
Judith Sandoval
 
Vertebrados los peces
Vertebrados los pecesVertebrados los peces
Vertebrados los pecesJose Luis
 
Conejos
ConejosConejos
Exposición de mamíferos
Exposición de mamíferosExposición de mamíferos
Exposición de mamíferos
Edwin Lino
 
Los animales vertebrados inma nieto
Los animales vertebrados inma nietoLos animales vertebrados inma nieto
Los animales vertebrados inma nieto
inmanietoc
 
Los animales vertebrados-inma-nieto
Los animales vertebrados-inma-nietoLos animales vertebrados-inma-nieto
Los animales vertebrados-inma-nieto
inietoc
 
Animales vertebrados: mamiferos, aves, reptiles
Animales vertebrados: mamiferos, aves, reptilesAnimales vertebrados: mamiferos, aves, reptiles
Animales vertebrados: mamiferos, aves, reptiles
salowil
 
14 reptiles
14 reptiles14 reptiles
14 reptiles
Rafa Martín
 
Clasificación de los animales
Clasificación de los animalesClasificación de los animales
Clasificación de los animales
María Noel Domínguez
 
Los conejos
Los conejosLos conejos
Los conejos
laura elson
 
Clasificacion de los animales. explicaciones no presenciales
Clasificacion de los animales. explicaciones no presencialesClasificacion de los animales. explicaciones no presenciales
Clasificacion de los animales. explicaciones no presenciales
Marta
 
Los reptiles
Los reptilesLos reptiles
Los reptiles
Romina Ortega Bustos
 
Los mamiferos (1)
Los mamiferos (1)Los mamiferos (1)
Los mamiferos (1)dannycade
 

La actualidad más candente (18)

Los Conejos
Los ConejosLos Conejos
Los Conejos
 
EL MUNDO DE LOS ANIMALES CARTILLA
EL MUNDO DE LOS ANIMALES CARTILLAEL MUNDO DE LOS ANIMALES CARTILLA
EL MUNDO DE LOS ANIMALES CARTILLA
 
Sistema reproductor tortugas
Sistema reproductor tortugasSistema reproductor tortugas
Sistema reproductor tortugas
 
Características de los mamíferos
Características de los mamíferos Características de los mamíferos
Características de los mamíferos
 
Vertebrados los peces
Vertebrados los pecesVertebrados los peces
Vertebrados los peces
 
Conejos
ConejosConejos
Conejos
 
Exposición de mamíferos
Exposición de mamíferosExposición de mamíferos
Exposición de mamíferos
 
Los animales vertebrados inma nieto
Los animales vertebrados inma nietoLos animales vertebrados inma nieto
Los animales vertebrados inma nieto
 
Los animales vertebrados-inma-nieto
Los animales vertebrados-inma-nietoLos animales vertebrados-inma-nieto
Los animales vertebrados-inma-nieto
 
Animales vertebrados: mamiferos, aves, reptiles
Animales vertebrados: mamiferos, aves, reptilesAnimales vertebrados: mamiferos, aves, reptiles
Animales vertebrados: mamiferos, aves, reptiles
 
14 reptiles
14 reptiles14 reptiles
14 reptiles
 
Clasificación de los animales
Clasificación de los animalesClasificación de los animales
Clasificación de los animales
 
Peces
PecesPeces
Peces
 
Los conejos
Los conejosLos conejos
Los conejos
 
Clasificacion de los animales. explicaciones no presenciales
Clasificacion de los animales. explicaciones no presencialesClasificacion de los animales. explicaciones no presenciales
Clasificacion de los animales. explicaciones no presenciales
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
 
Los reptiles
Los reptilesLos reptiles
Los reptiles
 
Los mamiferos (1)
Los mamiferos (1)Los mamiferos (1)
Los mamiferos (1)
 

Similar a Canis lupus familiaris-Perro domestico

LOS CANINOS ptt A.pptx
LOS CANINOS ptt A.pptxLOS CANINOS ptt A.pptx
LOS CANINOS ptt A.pptx
OrianaMontenegro
 
Zootecnia
ZootecniaZootecnia
Zootecnia
Andrea Alonso
 
Generalidades y razas de conejos
Generalidades y razas de conejosGeneralidades y razas de conejos
Generalidades y razas de conejosFelipe Torres
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
01302
 
Los perros
Los perrosLos perros
Gatos
Gatos Gatos
Animales domésticos y salvajes
Animales domésticos y salvajesAnimales domésticos y salvajes
Animales domésticos y salvajes
Jessica Cuello
 
Los perros
Los  perros Los  perros
Los perros
windy2810
 
Guía de conejos!!!
Guía de conejos!!! Guía de conejos!!!
Canis lupus familiaris
Canis lupus familiarisCanis lupus familiaris
Canis lupus familiaris
Roal Junior Ticona
 
Animales domesticos1
Animales domesticos1Animales domesticos1
Animales domesticos1
Katherine Aliaga Sihuas
 
Los perros
Los perrosLos perros
Animales domesticos1
Animales domesticos1Animales domesticos1
Animales domesticos1
Katherine Aliaga Sihuas
 
LOS ANIMALES DOMESTICOS SALVAJES Y ACUATICOS
LOS ANIMALES DOMESTICOS SALVAJES Y ACUATICOSLOS ANIMALES DOMESTICOS SALVAJES Y ACUATICOS
LOS ANIMALES DOMESTICOS SALVAJES Y ACUATICOS
alexandrasuqui27
 
Perros
PerrosPerros
Practica1 parcial 3
Practica1 parcial 3 Practica1 parcial 3
Practica1 parcial 3
zurizuri1
 
áLbum de fotografías animales
áLbum de fotografías animalesáLbum de fotografías animales
áLbum de fotografías animales
Neider Steven Bohorquez Bautista
 

Similar a Canis lupus familiaris-Perro domestico (20)

LOS CANINOS ptt A.pptx
LOS CANINOS ptt A.pptxLOS CANINOS ptt A.pptx
LOS CANINOS ptt A.pptx
 
la historia canina
la historia caninala historia canina
la historia canina
 
Zootecnia
ZootecniaZootecnia
Zootecnia
 
Generalidades y razas de conejos
Generalidades y razas de conejosGeneralidades y razas de conejos
Generalidades y razas de conejos
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
 
Los perros
Los perrosLos perros
Los perros
 
Gatos
Gatos Gatos
Gatos
 
Animales domésticos y salvajes
Animales domésticos y salvajesAnimales domésticos y salvajes
Animales domésticos y salvajes
 
Los perros
Los  perros Los  perros
Los perros
 
Guía de conejos!!!
Guía de conejos!!! Guía de conejos!!!
Guía de conejos!!!
 
Canis lupus familiaris
Canis lupus familiarisCanis lupus familiaris
Canis lupus familiaris
 
Animales domesticos1
Animales domesticos1Animales domesticos1
Animales domesticos1
 
Los perros
Los perrosLos perros
Los perros
 
Los perros
Los perrosLos perros
Los perros
 
Animales domesticos1
Animales domesticos1Animales domesticos1
Animales domesticos1
 
LOS ANIMALES DOMESTICOS SALVAJES Y ACUATICOS
LOS ANIMALES DOMESTICOS SALVAJES Y ACUATICOSLOS ANIMALES DOMESTICOS SALVAJES Y ACUATICOS
LOS ANIMALES DOMESTICOS SALVAJES Y ACUATICOS
 
Perros
PerrosPerros
Perros
 
Practica1 parcial 3
Practica1 parcial 3 Practica1 parcial 3
Practica1 parcial 3
 
áLbum de fotografías animales
áLbum de fotografías animalesáLbum de fotografías animales
áLbum de fotografías animales
 
Conejos
ConejosConejos
Conejos
 

Último

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 

Último (20)

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 

Canis lupus familiaris-Perro domestico

  • 1.
  • 2.  El perro o perro doméstico (Canis lupus familiaris) o también llamado can es un mamífero carnívoro de la familia de los cánidos, que constituye una subespecie del lobo (Canis lupus). Su tamaño o talla, su forma y pelaje es muy diverso según la raza Posee un oído y olfato muy desarrollados, siendo este último su principal órgano sensorial. En las razas pequeñas puede alcanzar una longevidad de cerca de 20 años, con atención esmerada por parte del propietario, de otra forma su vida en promedio es alrededor de los 15 años.
  • 3.  Hay aproximadamente 800 razas —más que de cualquier otro animal— que varían significativamente en tamaño, fisonomía y temperamento, presentando una gran variedad de colores y de tipos de pelo según la raza de perro. Tienen una gran relación con los humanos, para quien son animales de compañía, animales de guardia, , perros de caza, perros de aguas, galgos de carrera, perros guias,perros pastores o perros boyeros por ejemplo. En 2001, se estimaba que había 400 millones de perros en el mundo.
  • 4.  La enorme variedad de morfologías en las diferentes razas de perro hace difícil determinar el tamaño y el peso medios de los perros. Con una altura de entre 71 y 90 cm, el galgo irlandés es la raza más alta de perro —aunque algunos ejemplares de gran danés superan este tamaño, llegando hasta 107 cm—. La raza más pequeña de perro es el chihuahua, con un tamaño de 15-25 cm en la cruz. Con un peso medio de entre 1,5 y 3 kilogramos —y que en algunos casos, puede no superar los 500 g—, los chihuahuas también son los perros más ligeros, los mastines ingleses y los san Bernardos son los perros más pesados, con un peso que puede llegar a más de 75 ú 80 kg.
  • 5. Al igual que los lobos, los perros tienen un pelaje, una capa de pelos que los cubre el cuerpo. El pelaje de un perro puede ser un «pelaje doble», compuesto de una capa inferior suave y una capa superior basta. A diferencia de los lobos, los perros pueden tener un «pelaje único», carente de capa inferior. Los perros con un pelaje doble, como los lobos, están adaptados para sobrevivir en temperaturas frías y tienden a provenir de climas más fríos. Hay muchas formas diferentes de cola de perro: recta, recta hacia arriba, forma de hoz, rizada o en tirabuzón. En algunas razas, la cola es cortada tradicionalmente para evitar heridas, especialmente en los perros de caza. En algunas razas, algunos cachorros nacen con una cola corta o sin cola. Esto sucede más a menudo en ciertas razas, especialmente en aquellas en las que a menudo se corta la cola y que por tanto no tienen estándar de raza en cuanto a la cola.
  • 6. En los perros domésticos, la madurez sexual (pubertad) comienza a producirse a la edad de entre seis y doce meses tanto en los machos como en las hembras, aunque en algunas razas de gran tamaño puede retrasarse hasta la edad de dos años. La adolescencia de la mayoría de los perros dura entre los doce y los quince meses de edad, a partir de los cuales ya son más adultos que cachorros. Como en el caso de otras especies domesticadas,. Los perros permanecen reproductivamente activos hasta edades avanzadas. La mayoría de perras tienen su primer celo a la edad de entre seis y doce meses, aunque algunas razas grandes no lo tienen hasta la edad de dos años. Las perras dan a luz 56-72 días después de ser fertilizadas con una media de 63 días, aunque la duración de la gestación puede variar. Una camada promedio se compone de alrededor de seis cachorros.
  • 7. Como los óvulos sobreviven y pueden ser fertilizados durante una semana después de la ovulación, es posible que una hembra se aparee con más de un macho. Debido a la cría selectiva algunas razas han adquirido rasgos que interfieren con la reproducción. Los machos de bulldog francés , por ejemplo, son incapaces de montar la hembra. En la gran mayoría de casos, las hembras de esta raza deben ser inseminadas artificialmente para que se reproduzcan y darán a luz a través de cesárea.
  • 8. la circulación sanguínea abarca el de los vasos sanguíneos (venas y arterias) y el del corazón, en los planos anatómico y fisiológico. La circulación es distinta en el feto y el adulto, por lo que los dos casos se estudiarán separadamente. La formación de los primeros vasos comienza cuando el embrión ya no puede nutrirse por simple difusión de célula a célula. El desarrollo de los órganos internos requiere un aporte directo de los nutrientes vitales a las células involucradas. El origen del corazón es muy complejo. Este órgano se forma a partir de células embrionarias superficiales y al principio es extraembrionario. Más adelante, se vuelve intra-embrionario y ocupa su lugar definitivo en el tórax. Al principio el corazón es rectilíneo (vestigio de la evolución) y luego se curva y rota hasta adoptar su forma definitiva.
  • 9. La respiración de su perro es un signo vital importante de conocer. Se da en una frecuencia de unas 20-40 respiraciones por minuto. Esta frecuencia puede aumentar en climas muy húmedos o calurosos y cuando el perro ha estado corriendo o realizando movimientos fuertes. Si nota dificultad, sonidos como ronquido u otro aspecto anormal, llame a su veterinario. El sistema respiratorio proporcionan oxígeno al cuerpo del perro, el cual es asimilado por las células para eliminar la materia procedente de los alimentos, siendo recogido por las mismas a través de la corriente sanguínea. El aire ingresa al sistema respiratorio a través de los orificios nasales, atravesando una especie de huesecillos en forma de espirales cubiertos por una membrana mucosa en la nariz. Estos huesecillos brindan un efecto protector contra el aire que se respira. El aire pasa a través de la faringe, bajando a través de la laringe. Aquí la epiglotis se abre para respirar, pero se cierra cuando se tragan alimentos.
  • 10. Las enfermedades pueden tener un motivo vírico, bacteriológico, parasitario, genético o varios de ellos a la vez. Entre ellas pueden citarse:  Alergias cutáneas  Coronavirus  Criptorquidia  Diabetes  Displasia de cadera  Parásitos externos  Epilepsia  Parásitos intestinales  Hepatitis canina  Leptospirosis  Moquillo o distemper  Otitis infecciosa  Parvovirosis  Piómetra  Piorrea  Rabia  Reumatismo  Sarna  Torsión gástrica  Toxoplasmosis