SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyectos de Tesis
Una guía para estudiantes en Ciencias de la
Computación y Sistemas de Información
Capítulo 1. Introducción
Patricia Paredes Hernández
Mikael Berndtsson • Jörgen Hansson
Björn Olsson • Björn Lundell
Seminario de Investigación II
Estructura de la presentación
• 1. Introducción
– 1.1 Motivación y Propósito del Libro
– 1.2 Objetivos del proyecto de tesis
– 1.3 Los actores del proyecto
– 1.4 Proceso
– 1.5 Criterios de evaluación
– 1.6 Directrices de lectura
1. Introducción
• Uno de los objetivos principales de la
formación académica es aprender a absorber
continuamente nuevos conocimientos.
• Investigación: proceso de exploración de lo
desconocido, estudiar y aprender cosas
nuevas, la construcción de nuevos
conocimientos acerca de las cosas que nadie
ha entendido antes.
• La realización de un proyecto de tesis es un
paso hacia una mayor comprensión de cómo
estudiar, cómo aprender acerca de fenómenos
complejos, y hacia el aprendizaje de cómo
construir nuevos conocimientos sobre el
mundo que nos rodea.
1.1 Motivación y Propósito del Libro
De acuerdo con la curricula de computación del
ACM / IEEE 2005, hay cinco disciplinas de
computación:
– Ingeniería en Computación
– Informática
– Sistemas de información
– Tecnología de la información
– Ingeniería de software
• Ciencias de la computación y sistemas de
información son dos áreas que abarcan una
amplia gama de temas y además son multi-
disciplinarias
elementos
en el sentido de que tienen
de las ciencias
(matemáticas, lógica, etc.) y las
naturales
ciencias
humanas (psicología, filosofía, etc.), por lo que
presenta desafíos profundos e interesantes
problemas.
• La amplia gama de áreas dentro de la informática
y los sistemas de información significa que no
siempre es fácil:
– Formular un problema adecuado para un proyecto de
tesis.
– Elegir el método de investigación apropiado.
– Desarrollar una estructura para un informe escrito.
• Estas preocupaciones se deben en parte a la falta
de libros de texto adecuados y la falta de
referencias dirigidas específicamente a
estudiantes haciendo proyectos en ciencias de la
computación y sistemas de información.
• El objetivo del libro es el de reducir la brecha
entre diferentes métodos de investigación y
describir el proceso general de llevar a cabo un
proyecto de tesis en la disciplinas de
computación.
1.2 Objetivos de proyectos de tesis
Lo que caracteriza a un proyecto de tesis es:
– El hecho de que es algo que está previsto.
– Tiene un propósito específico.
– Sólo dura por un tiempo limitado.
– Con un comienzo y acabado claro.
– Se lleva a cabo con recursos limitados con
respecto al personal, dinero y equipo.
• Puedes ver el proyecto de tesis como servir a
varios propósitos:
1. Aprender más.
2. Un paso hacia la búsqueda y obtención de un
empleo.
3. Un paso hacia los estudios de posgrado.
La universidad, probablemente ve el proyecto como servicio de otros
dos propósitos.
El primer objetivo es la "educación".
• Tiene un conjunto interno de objetivos de aprendizaje. El
proyecto debe:
– (1) Desarrollar el pensamiento crítico.
– (2) Mejorar su capacidad de trabajar de forma independiente.
– (3) Aumentar su comprensión de cómo utilizar y apreciar
métodos científicos como herramientas para la resolución de
problemas.
– (4) El desarrollo de su presentación habilidades orales, así
como por escrito.
• El segundo objetivo es el de "investigación", en el
que se profundizará
su comprensión de la materia, y contribuirá al
conocimiento común.
• Las ganancias del proyecto se basan en la
contribución que hace, es decir, el desarrollo de
conocimientos y resultados que no se conocían
antes de empezar el proyecto, y en el hecho de
que los resultados sean difundidos.
1.3 Los actores en el proyecto
• Los tres actores principales del proyecto son:
• El estudiante se centra en la solución de un problema bien
definido en un área específica, y así aumentar su
comprensión de la zona.
• El supervisor no solo dará consejos para ayudar a lograr el
éxito del proyecto, sino que también señalara críticamente
los puntos fuertes y debilidades.
• El examinador es la persona que evalúa críticamente tú
trabajo, y recomienda o decide el grado.
1.4 Proceso
• La idea expuesta en este libro es que es
necesario aplicar un proceso que puede guiar
al estudiante a través de las distintas etapas
del proyecto, y al mismo tiempo, ayudarlo a
lograr sus propósitos.
Proceso
• El proceso implica los pasos siguientes:
– El desarrollo de su propuesta del proyecto (cap. 5)
– El desarrollo de la descripción del problema (Caps. 7 y 8)
– Planteamiento de objetivos (cap. 9)
– Presentación y análisis de datos (Cap. 10)
– Estructurar conclusiones e identificar de los trabajos
futuros (cap. 11)
– Presentación y defensa del trabajo por vía oral (Cap. 12)
– Preparación de la versión final del informe escrito(cap. 12)
1.5 Criterios de evaluación
• Al hacer un proyecto de tesis, es importante familiarizarse con los criterios
y estándares definidos por la universidad y / o departamento.
• General
– Relevancia del tema elegido.
– Originalidad del tema elegido.
– Importancia de los resultados.
– Grado en que el trabajo es propio del alumno (a diferencia del supervisor).
• Informe
– Claridad de la presentación.
– Coherencia entre las diferentes partes del informe.
– El grado de conocimiento evidente de los argumentos presentados para apoyar las
decisiones hechas en el proyecto.
– La capacidad para diferenciar entre los pensamientos de los demás y los propios.
– Habilidad para manejar referencias y citas.
– Impresión estilística general.
• Defensa
– El grado de conocimiento evidente de los argumentos
presentados para apoyar las demandas y conclusiones.
– El grado de conocimiento aparente de la discusión, en
respuesta a las preguntas pertinentes.
• Otros
– ¿Cómo se desempeñó el alumno como ponente?.
– El cumplimiento de los plazos y demás requisitos formales.
Estos criterios se discuten con más detalle en los capítulos
posteriores, especialmente en el Cap. 15.
1.6 Directrices de lectura
• El libro está dividido en tres partes, estructuradas de la
siguiente manera.
– La primera parte del libro (Caps. 1-3) ofrece una introducción
general a los proyectos.
– La segunda parte (capítulos 4-12) describe en detalle el proceso
de llevar a cabo un proyecto.
– La tercera parte (capítulos 13-15) contiene un conjunto de
capítulos suplementarios en los que
se presenta la manera de buscar información relevante, cómo
escribir un informe, y
directrices para los examinadores y los supervisores sobre la
forma de examinar los proyectos.
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Cap1_Introduccion.pptx

Evaluación del proyecto
Evaluación del proyectoEvaluación del proyecto
Evaluación del proyecto
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Seminario de grado i
Seminario de grado iSeminario de grado i
Seminario de grado i
Videoconferencias UTPL
 
Fc-ev-instrumentos de evaluación - 2017
Fc-ev-instrumentos de evaluación - 2017Fc-ev-instrumentos de evaluación - 2017
Fc-ev-instrumentos de evaluación - 2017
Sergio Dávila Espinosa
 
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillaEscuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
yessica jimenez molina
 
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillaEscuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
yessica jimenez molina
 
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillaEscuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
yessica jimenez molina
 
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillaEscuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
yessica jimenez molina
 
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillaEscuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
yessica jimenez molina
 
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillaEscuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
yessica jimenez molina
 
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillaEscuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
yessica jimenez molina
 
Estaplic anexo 2
Estaplic anexo 2Estaplic anexo 2
Estaplic anexo 2
liclinea9
 
Escuela normal superior del distrito
Escuela normal superior del distritoEscuela normal superior del distrito
Escuela normal superior del distrito
yurle10
 
trabajo de investigacion
trabajo de investigaciontrabajo de investigacion
trabajo de investigacion
yurle10
 
Escuela normal superior del distrito
Escuela normal superior del distritoEscuela normal superior del distrito
Escuela normal superior del distrito
yurle10
 
trabajo de investigacion
trabajo de investigaciontrabajo de investigacion
trabajo de investigacion
yurle10
 
Escuela normal superior del distrito
Escuela normal superior del distritoEscuela normal superior del distrito
Escuela normal superior del distrito
yurle10
 
trabajo de investigacion
trabajo de investigaciontrabajo de investigacion
trabajo de investigacion
yurle10
 
Escuela normal superior del distrito
Escuela normal superior del distritoEscuela normal superior del distrito
Escuela normal superior del distrito
yurle10
 
S5_Desarrollo de documentos escritos.pdf
S5_Desarrollo de documentos escritos.pdfS5_Desarrollo de documentos escritos.pdf
S5_Desarrollo de documentos escritos.pdf
ObedAzuaraMartinez
 
El resumen ago 20
El resumen ago 20El resumen ago 20
El resumen ago 20
ElianaVegaB
 

Similar a Cap1_Introduccion.pptx (20)

Evaluación del proyecto
Evaluación del proyectoEvaluación del proyecto
Evaluación del proyecto
 
Seminario de grado i
Seminario de grado iSeminario de grado i
Seminario de grado i
 
Fc-ev-instrumentos de evaluación - 2017
Fc-ev-instrumentos de evaluación - 2017Fc-ev-instrumentos de evaluación - 2017
Fc-ev-instrumentos de evaluación - 2017
 
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillaEscuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
 
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillaEscuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
 
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillaEscuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
 
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillaEscuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
 
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillaEscuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
 
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillaEscuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
 
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillaEscuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
 
Estaplic anexo 2
Estaplic anexo 2Estaplic anexo 2
Estaplic anexo 2
 
Escuela normal superior del distrito
Escuela normal superior del distritoEscuela normal superior del distrito
Escuela normal superior del distrito
 
trabajo de investigacion
trabajo de investigaciontrabajo de investigacion
trabajo de investigacion
 
Escuela normal superior del distrito
Escuela normal superior del distritoEscuela normal superior del distrito
Escuela normal superior del distrito
 
trabajo de investigacion
trabajo de investigaciontrabajo de investigacion
trabajo de investigacion
 
Escuela normal superior del distrito
Escuela normal superior del distritoEscuela normal superior del distrito
Escuela normal superior del distrito
 
trabajo de investigacion
trabajo de investigaciontrabajo de investigacion
trabajo de investigacion
 
Escuela normal superior del distrito
Escuela normal superior del distritoEscuela normal superior del distrito
Escuela normal superior del distrito
 
S5_Desarrollo de documentos escritos.pdf
S5_Desarrollo de documentos escritos.pdfS5_Desarrollo de documentos escritos.pdf
S5_Desarrollo de documentos escritos.pdf
 
El resumen ago 20
El resumen ago 20El resumen ago 20
El resumen ago 20
 

Último

1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 

Último (20)

1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 

Cap1_Introduccion.pptx

  • 1. Proyectos de Tesis Una guía para estudiantes en Ciencias de la Computación y Sistemas de Información Capítulo 1. Introducción Patricia Paredes Hernández Mikael Berndtsson • Jörgen Hansson Björn Olsson • Björn Lundell Seminario de Investigación II
  • 2. Estructura de la presentación • 1. Introducción – 1.1 Motivación y Propósito del Libro – 1.2 Objetivos del proyecto de tesis – 1.3 Los actores del proyecto – 1.4 Proceso – 1.5 Criterios de evaluación – 1.6 Directrices de lectura
  • 3. 1. Introducción • Uno de los objetivos principales de la formación académica es aprender a absorber continuamente nuevos conocimientos. • Investigación: proceso de exploración de lo desconocido, estudiar y aprender cosas nuevas, la construcción de nuevos conocimientos acerca de las cosas que nadie ha entendido antes.
  • 4. • La realización de un proyecto de tesis es un paso hacia una mayor comprensión de cómo estudiar, cómo aprender acerca de fenómenos complejos, y hacia el aprendizaje de cómo construir nuevos conocimientos sobre el mundo que nos rodea.
  • 5. 1.1 Motivación y Propósito del Libro De acuerdo con la curricula de computación del ACM / IEEE 2005, hay cinco disciplinas de computación: – Ingeniería en Computación – Informática – Sistemas de información – Tecnología de la información – Ingeniería de software
  • 6. • Ciencias de la computación y sistemas de información son dos áreas que abarcan una amplia gama de temas y además son multi- disciplinarias elementos en el sentido de que tienen de las ciencias (matemáticas, lógica, etc.) y las naturales ciencias humanas (psicología, filosofía, etc.), por lo que presenta desafíos profundos e interesantes problemas.
  • 7. • La amplia gama de áreas dentro de la informática y los sistemas de información significa que no siempre es fácil: – Formular un problema adecuado para un proyecto de tesis. – Elegir el método de investigación apropiado. – Desarrollar una estructura para un informe escrito.
  • 8. • Estas preocupaciones se deben en parte a la falta de libros de texto adecuados y la falta de referencias dirigidas específicamente a estudiantes haciendo proyectos en ciencias de la computación y sistemas de información. • El objetivo del libro es el de reducir la brecha entre diferentes métodos de investigación y describir el proceso general de llevar a cabo un proyecto de tesis en la disciplinas de computación.
  • 9. 1.2 Objetivos de proyectos de tesis Lo que caracteriza a un proyecto de tesis es: – El hecho de que es algo que está previsto. – Tiene un propósito específico. – Sólo dura por un tiempo limitado. – Con un comienzo y acabado claro. – Se lleva a cabo con recursos limitados con respecto al personal, dinero y equipo.
  • 10. • Puedes ver el proyecto de tesis como servir a varios propósitos: 1. Aprender más. 2. Un paso hacia la búsqueda y obtención de un empleo. 3. Un paso hacia los estudios de posgrado.
  • 11. La universidad, probablemente ve el proyecto como servicio de otros dos propósitos. El primer objetivo es la "educación". • Tiene un conjunto interno de objetivos de aprendizaje. El proyecto debe: – (1) Desarrollar el pensamiento crítico. – (2) Mejorar su capacidad de trabajar de forma independiente. – (3) Aumentar su comprensión de cómo utilizar y apreciar métodos científicos como herramientas para la resolución de problemas. – (4) El desarrollo de su presentación habilidades orales, así como por escrito.
  • 12. • El segundo objetivo es el de "investigación", en el que se profundizará su comprensión de la materia, y contribuirá al conocimiento común. • Las ganancias del proyecto se basan en la contribución que hace, es decir, el desarrollo de conocimientos y resultados que no se conocían antes de empezar el proyecto, y en el hecho de que los resultados sean difundidos.
  • 13. 1.3 Los actores en el proyecto • Los tres actores principales del proyecto son: • El estudiante se centra en la solución de un problema bien definido en un área específica, y así aumentar su comprensión de la zona. • El supervisor no solo dará consejos para ayudar a lograr el éxito del proyecto, sino que también señalara críticamente los puntos fuertes y debilidades. • El examinador es la persona que evalúa críticamente tú trabajo, y recomienda o decide el grado.
  • 14. 1.4 Proceso • La idea expuesta en este libro es que es necesario aplicar un proceso que puede guiar al estudiante a través de las distintas etapas del proyecto, y al mismo tiempo, ayudarlo a lograr sus propósitos.
  • 15. Proceso • El proceso implica los pasos siguientes: – El desarrollo de su propuesta del proyecto (cap. 5) – El desarrollo de la descripción del problema (Caps. 7 y 8) – Planteamiento de objetivos (cap. 9) – Presentación y análisis de datos (Cap. 10) – Estructurar conclusiones e identificar de los trabajos futuros (cap. 11) – Presentación y defensa del trabajo por vía oral (Cap. 12) – Preparación de la versión final del informe escrito(cap. 12)
  • 16. 1.5 Criterios de evaluación • Al hacer un proyecto de tesis, es importante familiarizarse con los criterios y estándares definidos por la universidad y / o departamento. • General – Relevancia del tema elegido. – Originalidad del tema elegido. – Importancia de los resultados. – Grado en que el trabajo es propio del alumno (a diferencia del supervisor). • Informe – Claridad de la presentación. – Coherencia entre las diferentes partes del informe. – El grado de conocimiento evidente de los argumentos presentados para apoyar las decisiones hechas en el proyecto. – La capacidad para diferenciar entre los pensamientos de los demás y los propios. – Habilidad para manejar referencias y citas. – Impresión estilística general.
  • 17. • Defensa – El grado de conocimiento evidente de los argumentos presentados para apoyar las demandas y conclusiones. – El grado de conocimiento aparente de la discusión, en respuesta a las preguntas pertinentes. • Otros – ¿Cómo se desempeñó el alumno como ponente?. – El cumplimiento de los plazos y demás requisitos formales. Estos criterios se discuten con más detalle en los capítulos posteriores, especialmente en el Cap. 15.
  • 18. 1.6 Directrices de lectura • El libro está dividido en tres partes, estructuradas de la siguiente manera. – La primera parte del libro (Caps. 1-3) ofrece una introducción general a los proyectos. – La segunda parte (capítulos 4-12) describe en detalle el proceso de llevar a cabo un proyecto. – La tercera parte (capítulos 13-15) contiene un conjunto de capítulos suplementarios en los que se presenta la manera de buscar información relevante, cómo escribir un informe, y directrices para los examinadores y los supervisores sobre la forma de examinar los proyectos.