SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE: Mg. Jhanet Marisol
       Tamay Ochoa
Seminario de Grado I
               PRIMERA PARTE
  UNIDAD 1
• Consideraciones generales: proporciona los
  elementos necesarios para la redacción del
  proyecto y el informe final de tesis.
  UNIDAD 2
• Los signos de puntuación y otros signos
  auxiliares: El empleo correcto de los signos de
  puntuación y otros signos auxiliares.
  UNIDAD 3
• La Acentuación: Aspecto fundamental para dar
  claridad en los textos escritos.
Seminario de Grado I
  UNIDAD 4
• Criterios morfosintácticos: La claridad de un texto
  depende de la manera en que se relacionan las
  oraciones.
  UNIDAD 5
• Las convenciones: El uso de los principales
  caracteres tipográficos, el uso de las
  mayúsculas.
Seminario de Grado I
                   SEGUNDA PARTE
  UNIDAD 1
• Fundamentos: La relación entre el conocimiento y el
  proceso de investigación.
  UNIDAD 2
• La     Investigación: Conocimiento del desarrollo del
  proceso de Investigación         y la relación con el
  conocimiento científico.
  UNIDAD 3
• El Proyecto de Investigación: Comprensión de los
  elementos del proceso de la metodología de
  investigación científica especialmente en lo referente al
  tema y problema de investigación.
Seminario de Grado I


METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
DISEÑO Y DESARROLLO DEL PROCESO
        DE LA INVESTIGACIÓN
Seminario de Grado I
         PREGUNTAS BÁSICAS PARA EL DISEÑO DE
                   INVESTIGACIÓN

¿Qué estudiar?         Definición del tema de investigación


¿Cuál es la            Planteamiento del problema
situación actual?

¿Cuáles son las        Formulación y sistematización del
preguntas     de       problema de investigación
investigación
que deben ser
respondidas?
Seminario de Grado I
          PREGUNTAS BÁSICAS PARA EL DISEÑO DE
                    INVESTIGACIÓN

¿Qué propósitos tiene la         Objetivos de la investigación
investigación?

¿Cuáles son los motivos para    Justificación
hacer el estudio propuesto?

¿Quiénes     han  investigado
                                Marco de referencia
anteriormente sobre el tema
planteado?
¿Qué se pretende probar?         Hipótesis
Seminario de Grado I
        PREGUNTAS BÁSICAS PARA EL DISEÑO DE
                  INVESTIGACIÓN
¿Cómo se va a realizar         Aspectos metodológicos
la investigación?

¿A qué fuentes escritas se    Bibliografía
va a referir?

¿Qué      recursos       se   Presupuesto
necesitan?

¿Cuánto tiempo se va a         Cronograma
emplear en hacer el
proyecto ?
Seminario de Grado I
             PRIMER CICLO

 Selección y definición del tema de
  investigación.

 Problema de investigación (planteamiento,
  formulación, sistematización).
Seminario de Grado I
       SELECCIÓN Y DEFINICIÓN DEL TEMA DE
                       INVESTIGACIÓN
 Indagar entre sus pensamientos, ideas novedosas, leer
  temas del área de estudio.
 La idea de investigación debe guardar estrecha relación
  con el campo del conocimiento en que se especializa.
 No todas las ideas pueden constituirse de manera
  inmediata en un tema de investigación, se debe hacer
  un análisis y profundizar (consultas bibliográficas,
  entrevistas, lectura de textos etc.
 Preseleccionar algunos temas y someterlos a una
  evaluación en función de la relación con el programa de
  estudios.
Seminario de Grado I
     Para la selección del tema es preciso
    responder a las siguientes interrogantes:

 ¿Es de interés el tema?
 ¿Existe información sobre el mismo?
 ¿Quién tiene o en dónde se puede encontrar la
  información?
 ¿Qué resultados personales y generales traerá
  el desarrollo de esta investigación?
Seminario de Grado I
  Consideraciones para tener en cuenta cuando se
  selecciona el tema:
 No investigar sobre un tema que ya se ha estudiado a
  fondo: La investigación debe ser novedosa.
 Estructurar más formalmente la idea de investigación:
  Contar con una visión clara que conduzca a un punto de
  partida.
 Seleccionar la perspectiva desde la cual se abordará la
  idea de investigación: Aunque los fenómenos del
  comportamiento humano son los mismos pueden
  analizarse desde distintas formas según la disciplina
  dentro de la cual se enmarque la investigación.
Seminario de Grado I
 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 Es fundamental en el desarrollo del proyecto, no
   necesariamente implica el estudio de una dificultad,
   puede tratarse de una preocupación o el deseo de
   profundizar o indagar sobre un hecho o situación.
 El problema es el objeto de la investigación, es decir lo
   que se va a investigar.
 Se obtiene de la realización de tres pasos básicos
   estrechamente relacionados:
a) El planteamiento del problema
b) La formulación del problema
c) La sistematización del problema
Seminario de Grado I
 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
   Identificación de la situación actual del objeto de
  investigación en términos concretos y explicativos,
  para ello es preciso identificar los siguientes
  puntos:
 Contextualización del problema: Permite
  describir la situación actual del problema, es la
  determinación del ambiente en el que se
  desarrolla el problema, se obtiene mediante la
  indagación de la información existente en el medio
  sobre dicho tema.
Seminario de Grado I
 Identificación de síntomas: Se debe presentar la
  identificación y descripción de hechos que han ocurrido
  o están ocurriendo, provocados por el aparecimiento
  del problema.
 Identificación de causas: Detección y descripción de
  los hechos o circunstancias que permiten              el
  aparecimiento de los síntomas.
 Pronóstico: Análisis de lo que podría ocurrir en el
  futuro si el problema no es atendido.
 Alternativas de solución: Es detallar situaciones o
  estrategias que permitirán la solución o cambio del
  problema.
Seminario de Grado I
 Delimitación del problema: Establecer límites en
  cuanto a espacio, tiempo y universo: La delimitación del
  espacio está dada por la determinación del área en
  donde se va a realizar la investigación.
  La delimitación temporal: El periodo de tiempo en el cual
  se llevará a cabo el estudio.
    La delimitación del universo: Es la demarcación del
  volumen de población.
  Todos estos pasos no deben aparecer como subtítulos,
  pero si sobreentendidos en la redacción del
  planteamiento del problema.
Seminario de Grado I
 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
  Se concreta a través de la formulación de una pregunta
 clave, cuya respuesta corresponderá exactamente al
 problema de investigación.

  Puede iniciarse con una de las siguientes interrogantes:
  ¿Qué efecto?, ¿En qué condiciones?, ¿Cuál es la
  probabilidad de…?, ¿Cómo se relaciona con….?

     La formulación del problema sirve para el correcto
  planteamiento de los objetivos.
Seminario de Grado I
 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA
  Se descompone la formulación del problema
 en un grupo de sub-preguntas, enfocadas a
 encontrar las variables que intervendrán en el
 estudio.
Seminario de Grado I



      EJEMPLO PRÁCTICO
    Planteamiento del problema
Situación actual: Síntomas y causas
GRACIAS
            POR SU ATENCIÓN
Contacto
Mail: jmtamay@utpl.edu.ec

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
Amelia Salas
 
Estructura del proyecto de grado
Estructura del proyecto de gradoEstructura del proyecto de grado
Estructura del proyecto de grado
Edison Coimbra G.
 
Silabo metodologia investigacion_cientifica
Silabo metodologia investigacion_cientificaSilabo metodologia investigacion_cientifica
Silabo metodologia investigacion_cientifica
VICTORHUGOQUISPECABR
 
Esquemas de investigación sugeridos por la UNEFM
Esquemas de investigación sugeridos por la UNEFMEsquemas de investigación sugeridos por la UNEFM
Esquemas de investigación sugeridos por la UNEFM
UNEFM
 
La tesis de maestría y doctorado en 4 pasos. Segunda edición. Dr. roger soto
La tesis de maestría y doctorado en 4 pasos. Segunda edición. Dr. roger sotoLa tesis de maestría y doctorado en 4 pasos. Segunda edición. Dr. roger soto
La tesis de maestría y doctorado en 4 pasos. Segunda edición. Dr. roger soto
YOLYSP
 
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria
ManualparaelaboraciontesisuniversitariaManualparaelaboraciontesisuniversitaria
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria
Lucy Hart
 
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria 120415214959-phpapp02
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria 120415214959-phpapp02Manualparaelaboraciontesisuniversitaria 120415214959-phpapp02
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria 120415214959-phpapp02Administrador / Micro Empresa
 
100103 encuentro tutorial 1 2014_final
100103 encuentro tutorial 1 2014_final100103 encuentro tutorial 1 2014_final
100103 encuentro tutorial 1 2014_final
Martha Liliana Palomino Leiva
 
Instrucciones ind y sex 3108
Instrucciones ind y sex 3108Instrucciones ind y sex 3108
Instrucciones ind y sex 3108
ProfeClaudioY
 
Guía para la elaboración de la tesis en Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud
Guía para la elaboración de la tesis en Ciencias Sociales y Ciencias de la SaludGuía para la elaboración de la tesis en Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud
Guía para la elaboración de la tesis en Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud
Tesis e Investigaciones
 
Bases para la feria de ciencias 2012
Bases para la feria  de ciencias   2012Bases para la feria  de ciencias   2012
Bases para la feria de ciencias 2012pochito
 
2. ppt-Proyecto de Grado 2019 2020 COVID19
2. ppt-Proyecto de Grado 2019 2020 COVID192. ppt-Proyecto de Grado 2019 2020 COVID19
2. ppt-Proyecto de Grado 2019 2020 COVID19
Wilfrido Chumbay
 
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Israel Pérez
 
El proceso de la Investigacion Cientifica
El proceso de la Investigacion CientificaEl proceso de la Investigacion Cientifica
El proceso de la Investigacion Cientifica
Martha Liliana Palomino Leiva
 
proyecto
proyectoproyecto
proyectojulia
 
Silabo fundamentos de investigación
Silabo fundamentos de investigaciónSilabo fundamentos de investigación
Silabo fundamentos de investigación
sandraruthi
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
Yamil Zenefelder Cuba
 
5. Proyecto de Grado 2019 2020
5.  Proyecto de Grado  2019  20205.  Proyecto de Grado  2019  2020
5. Proyecto de Grado 2019 2020
Wilfrido Chumbay
 

La actualidad más candente (20)

Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
 
Estructura del proyecto de grado
Estructura del proyecto de gradoEstructura del proyecto de grado
Estructura del proyecto de grado
 
Silabo metodologia investigacion_cientifica
Silabo metodologia investigacion_cientificaSilabo metodologia investigacion_cientifica
Silabo metodologia investigacion_cientifica
 
Seminario de tesis maestria
Seminario de tesis maestriaSeminario de tesis maestria
Seminario de tesis maestria
 
Esquemas de investigación sugeridos por la UNEFM
Esquemas de investigación sugeridos por la UNEFMEsquemas de investigación sugeridos por la UNEFM
Esquemas de investigación sugeridos por la UNEFM
 
La tesis de maestría y doctorado en 4 pasos. Segunda edición. Dr. roger soto
La tesis de maestría y doctorado en 4 pasos. Segunda edición. Dr. roger sotoLa tesis de maestría y doctorado en 4 pasos. Segunda edición. Dr. roger soto
La tesis de maestría y doctorado en 4 pasos. Segunda edición. Dr. roger soto
 
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria
ManualparaelaboraciontesisuniversitariaManualparaelaboraciontesisuniversitaria
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria
 
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria 120415214959-phpapp02
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria 120415214959-phpapp02Manualparaelaboraciontesisuniversitaria 120415214959-phpapp02
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria 120415214959-phpapp02
 
100103 encuentro tutorial 1 2014_final
100103 encuentro tutorial 1 2014_final100103 encuentro tutorial 1 2014_final
100103 encuentro tutorial 1 2014_final
 
Instrucciones ind y sex 3108
Instrucciones ind y sex 3108Instrucciones ind y sex 3108
Instrucciones ind y sex 3108
 
Guía para la elaboración de la tesis en Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud
Guía para la elaboración de la tesis en Ciencias Sociales y Ciencias de la SaludGuía para la elaboración de la tesis en Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud
Guía para la elaboración de la tesis en Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud
 
Bases para la feria de ciencias 2012
Bases para la feria  de ciencias   2012Bases para la feria  de ciencias   2012
Bases para la feria de ciencias 2012
 
2. ppt-Proyecto de Grado 2019 2020 COVID19
2. ppt-Proyecto de Grado 2019 2020 COVID192. ppt-Proyecto de Grado 2019 2020 COVID19
2. ppt-Proyecto de Grado 2019 2020 COVID19
 
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
 
El proceso de la Investigacion Cientifica
El proceso de la Investigacion CientificaEl proceso de la Investigacion Cientifica
El proceso de la Investigacion Cientifica
 
proyecto
proyectoproyecto
proyecto
 
Silabo fundamentos de investigación
Silabo fundamentos de investigaciónSilabo fundamentos de investigación
Silabo fundamentos de investigación
 
Hilos conductores
Hilos conductoresHilos conductores
Hilos conductores
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
5. Proyecto de Grado 2019 2020
5.  Proyecto de Grado  2019  20205.  Proyecto de Grado  2019  2020
5. Proyecto de Grado 2019 2020
 

Similar a Seminario de grado I

Cómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónCómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigación
Manuel Bedoya D
 
El proceso de la investigacion cientifica 7 09-2011
El proceso de la investigacion cientifica 7 09-2011El proceso de la investigacion cientifica 7 09-2011
El proceso de la investigacion cientifica 7 09-2011vielmoreno
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN GR
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN GRMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN GR
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN GR
gabysicom
 
Seminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVH
Seminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVHSeminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVH
Seminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVH
Fernando Liendo
 
¿COMO REALIZAR UNA INVESTIGACION.pdf
¿COMO REALIZAR UNA INVESTIGACION.pdf¿COMO REALIZAR UNA INVESTIGACION.pdf
¿COMO REALIZAR UNA INVESTIGACION.pdf
DanielaBorja18
 
planteamiento-del-problema.pptx
planteamiento-del-problema.pptxplanteamiento-del-problema.pptx
planteamiento-del-problema.pptx
AITZIASANTAMARA1
 
Lineamientos upel
Lineamientos upelLineamientos upel
Lineamientos upel
milagrocabeza
 
Construcción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativoConstrucción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativo
Sebastian Araque
 
SESION 02.pptx
SESION 02.pptxSESION 02.pptx
SESION 02.pptx
geo49
 
3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-
tursgamboa
 
Cómo elaborar un proyecto de investigación
Cómo elaborar un proyecto de investigaciónCómo elaborar un proyecto de investigación
Cómo elaborar un proyecto de investigación20232130
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
TESIS Eleccion del tema
TESIS Eleccion del temaTESIS Eleccion del tema
TESIS Eleccion del tema
Aliphio Santa Cruz
 
Cómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónCómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigación
Gonzalo Ramírez Gómez
 
00 lineamientos modelo de tesis udelas
00 lineamientos  modelo de tesis udelas00 lineamientos  modelo de tesis udelas
00 lineamientos modelo de tesis udelas
Jenny Palacios
 
Estructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigaciónEstructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigación
Irene Pringle
 
Apuntes sobre el tema de investiagación(4)
Apuntes sobre el tema de investiagación(4)Apuntes sobre el tema de investiagación(4)
Apuntes sobre el tema de investiagación(4)Marlon Figueroa
 
Apuntes sobre el tema de investiagación(4)
Apuntes sobre el tema de investiagación(4)Apuntes sobre el tema de investiagación(4)
Apuntes sobre el tema de investiagación(4)Marlon Figueroa
 
Segunda Competencia
Segunda CompetenciaSegunda Competencia
Segunda Competencia
Gretelcilla Flores
 

Similar a Seminario de grado I (20)

El proceso científico parte i-1
El proceso científico parte i-1El proceso científico parte i-1
El proceso científico parte i-1
 
Cómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónCómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigación
 
El proceso de la investigacion cientifica 7 09-2011
El proceso de la investigacion cientifica 7 09-2011El proceso de la investigacion cientifica 7 09-2011
El proceso de la investigacion cientifica 7 09-2011
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN GR
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN GRMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN GR
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN GR
 
Seminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVH
Seminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVHSeminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVH
Seminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVH
 
¿COMO REALIZAR UNA INVESTIGACION.pdf
¿COMO REALIZAR UNA INVESTIGACION.pdf¿COMO REALIZAR UNA INVESTIGACION.pdf
¿COMO REALIZAR UNA INVESTIGACION.pdf
 
planteamiento-del-problema.pptx
planteamiento-del-problema.pptxplanteamiento-del-problema.pptx
planteamiento-del-problema.pptx
 
Lineamientos upel
Lineamientos upelLineamientos upel
Lineamientos upel
 
Construcción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativoConstrucción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativo
 
SESION 02.pptx
SESION 02.pptxSESION 02.pptx
SESION 02.pptx
 
3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-
 
Cómo elaborar un proyecto de investigación
Cómo elaborar un proyecto de investigaciónCómo elaborar un proyecto de investigación
Cómo elaborar un proyecto de investigación
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
TESIS Eleccion del tema
TESIS Eleccion del temaTESIS Eleccion del tema
TESIS Eleccion del tema
 
Cómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónCómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigación
 
00 lineamientos modelo de tesis udelas
00 lineamientos  modelo de tesis udelas00 lineamientos  modelo de tesis udelas
00 lineamientos modelo de tesis udelas
 
Estructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigaciónEstructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigación
 
Apuntes sobre el tema de investiagación(4)
Apuntes sobre el tema de investiagación(4)Apuntes sobre el tema de investiagación(4)
Apuntes sobre el tema de investiagación(4)
 
Apuntes sobre el tema de investiagación(4)
Apuntes sobre el tema de investiagación(4)Apuntes sobre el tema de investiagación(4)
Apuntes sobre el tema de investiagación(4)
 
Segunda Competencia
Segunda CompetenciaSegunda Competencia
Segunda Competencia
 

Más de UTPL UTPL

Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenilAnálisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenilUTPL UTPL
 
Gestión del capital humano
Gestión del capital humanoGestión del capital humano
Gestión del capital humanoUTPL UTPL
 
Cambio cultural y sostenibilidad institucional
Cambio cultural y sostenibilidad institucionalCambio cultural y sostenibilidad institucional
Cambio cultural y sostenibilidad institucionalUTPL UTPL
 
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenilAnálisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenilUTPL UTPL
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectosUTPL UTPL
 
Relaciones internacionales y globalización
Relaciones internacionales y globalizaciónRelaciones internacionales y globalización
Relaciones internacionales y globalizaciónUTPL UTPL
 
Desarrollo organzacional
Desarrollo organzacionalDesarrollo organzacional
Desarrollo organzacionalUTPL UTPL
 
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)UTPL UTPL
 
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenilPedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenilUTPL UTPL
 
Ingeniería estratégica financiera
Ingeniería estratégica financieraIngeniería estratégica financiera
Ingeniería estratégica financieraUTPL UTPL
 
Comunicación y empresa
Comunicación y empresaComunicación y empresa
Comunicación y empresaUTPL UTPL
 
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenilAnálisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenilUTPL UTPL
 
Relaciones humanas y públicas
Relaciones humanas y públicasRelaciones humanas y públicas
Relaciones humanas y públicasUTPL UTPL
 
Plan de comunicación empresarial
Plan de comunicación empresarialPlan de comunicación empresarial
Plan de comunicación empresarialUTPL UTPL
 
Obligaciones y contratos
Obligaciones y contratosObligaciones y contratos
Obligaciones y contratosUTPL UTPL
 
Historia de la literatura infantily juvenil
Historia de la literatura infantily juvenilHistoria de la literatura infantily juvenil
Historia de la literatura infantily juvenilUTPL UTPL
 
Derecho sucesorio instituciones y acciones
Derecho sucesorio instituciones y accionesDerecho sucesorio instituciones y acciones
Derecho sucesorio instituciones y accionesUTPL UTPL
 
Historia cultural infancia y juventud
Historia cultural infancia y juventudHistoria cultural infancia y juventud
Historia cultural infancia y juventudUTPL UTPL
 
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorio
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorioLa fiscalía y el procedimiento penal acusatorio
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorioUTPL UTPL
 
Derecho de seguros
Derecho de segurosDerecho de seguros
Derecho de segurosUTPL UTPL
 

Más de UTPL UTPL (20)

Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenilAnálisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
 
Gestión del capital humano
Gestión del capital humanoGestión del capital humano
Gestión del capital humano
 
Cambio cultural y sostenibilidad institucional
Cambio cultural y sostenibilidad institucionalCambio cultural y sostenibilidad institucional
Cambio cultural y sostenibilidad institucional
 
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenilAnálisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Relaciones internacionales y globalización
Relaciones internacionales y globalizaciónRelaciones internacionales y globalización
Relaciones internacionales y globalización
 
Desarrollo organzacional
Desarrollo organzacionalDesarrollo organzacional
Desarrollo organzacional
 
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)
 
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenilPedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
 
Ingeniería estratégica financiera
Ingeniería estratégica financieraIngeniería estratégica financiera
Ingeniería estratégica financiera
 
Comunicación y empresa
Comunicación y empresaComunicación y empresa
Comunicación y empresa
 
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenilAnálisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
 
Relaciones humanas y públicas
Relaciones humanas y públicasRelaciones humanas y públicas
Relaciones humanas y públicas
 
Plan de comunicación empresarial
Plan de comunicación empresarialPlan de comunicación empresarial
Plan de comunicación empresarial
 
Obligaciones y contratos
Obligaciones y contratosObligaciones y contratos
Obligaciones y contratos
 
Historia de la literatura infantily juvenil
Historia de la literatura infantily juvenilHistoria de la literatura infantily juvenil
Historia de la literatura infantily juvenil
 
Derecho sucesorio instituciones y acciones
Derecho sucesorio instituciones y accionesDerecho sucesorio instituciones y acciones
Derecho sucesorio instituciones y acciones
 
Historia cultural infancia y juventud
Historia cultural infancia y juventudHistoria cultural infancia y juventud
Historia cultural infancia y juventud
 
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorio
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorioLa fiscalía y el procedimiento penal acusatorio
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorio
 
Derecho de seguros
Derecho de segurosDerecho de seguros
Derecho de seguros
 

Seminario de grado I

  • 1. DOCENTE: Mg. Jhanet Marisol Tamay Ochoa
  • 2. Seminario de Grado I PRIMERA PARTE UNIDAD 1 • Consideraciones generales: proporciona los elementos necesarios para la redacción del proyecto y el informe final de tesis. UNIDAD 2 • Los signos de puntuación y otros signos auxiliares: El empleo correcto de los signos de puntuación y otros signos auxiliares. UNIDAD 3 • La Acentuación: Aspecto fundamental para dar claridad en los textos escritos.
  • 3. Seminario de Grado I UNIDAD 4 • Criterios morfosintácticos: La claridad de un texto depende de la manera en que se relacionan las oraciones. UNIDAD 5 • Las convenciones: El uso de los principales caracteres tipográficos, el uso de las mayúsculas.
  • 4. Seminario de Grado I SEGUNDA PARTE UNIDAD 1 • Fundamentos: La relación entre el conocimiento y el proceso de investigación. UNIDAD 2 • La Investigación: Conocimiento del desarrollo del proceso de Investigación y la relación con el conocimiento científico. UNIDAD 3 • El Proyecto de Investigación: Comprensión de los elementos del proceso de la metodología de investigación científica especialmente en lo referente al tema y problema de investigación.
  • 5. Seminario de Grado I METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN DISEÑO Y DESARROLLO DEL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN
  • 6. Seminario de Grado I PREGUNTAS BÁSICAS PARA EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ¿Qué estudiar? Definición del tema de investigación ¿Cuál es la Planteamiento del problema situación actual? ¿Cuáles son las Formulación y sistematización del preguntas de problema de investigación investigación que deben ser respondidas?
  • 7. Seminario de Grado I PREGUNTAS BÁSICAS PARA EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ¿Qué propósitos tiene la Objetivos de la investigación investigación? ¿Cuáles son los motivos para Justificación hacer el estudio propuesto? ¿Quiénes han investigado Marco de referencia anteriormente sobre el tema planteado? ¿Qué se pretende probar? Hipótesis
  • 8. Seminario de Grado I PREGUNTAS BÁSICAS PARA EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ¿Cómo se va a realizar Aspectos metodológicos la investigación? ¿A qué fuentes escritas se Bibliografía va a referir? ¿Qué recursos se Presupuesto necesitan? ¿Cuánto tiempo se va a Cronograma emplear en hacer el proyecto ?
  • 9. Seminario de Grado I PRIMER CICLO  Selección y definición del tema de investigación.  Problema de investigación (planteamiento, formulación, sistematización).
  • 10. Seminario de Grado I SELECCIÓN Y DEFINICIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN  Indagar entre sus pensamientos, ideas novedosas, leer temas del área de estudio.  La idea de investigación debe guardar estrecha relación con el campo del conocimiento en que se especializa.  No todas las ideas pueden constituirse de manera inmediata en un tema de investigación, se debe hacer un análisis y profundizar (consultas bibliográficas, entrevistas, lectura de textos etc.  Preseleccionar algunos temas y someterlos a una evaluación en función de la relación con el programa de estudios.
  • 11. Seminario de Grado I Para la selección del tema es preciso responder a las siguientes interrogantes:  ¿Es de interés el tema?  ¿Existe información sobre el mismo?  ¿Quién tiene o en dónde se puede encontrar la información?  ¿Qué resultados personales y generales traerá el desarrollo de esta investigación?
  • 12. Seminario de Grado I Consideraciones para tener en cuenta cuando se selecciona el tema:  No investigar sobre un tema que ya se ha estudiado a fondo: La investigación debe ser novedosa.  Estructurar más formalmente la idea de investigación: Contar con una visión clara que conduzca a un punto de partida.  Seleccionar la perspectiva desde la cual se abordará la idea de investigación: Aunque los fenómenos del comportamiento humano son los mismos pueden analizarse desde distintas formas según la disciplina dentro de la cual se enmarque la investigación.
  • 13. Seminario de Grado I  PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN  Es fundamental en el desarrollo del proyecto, no necesariamente implica el estudio de una dificultad, puede tratarse de una preocupación o el deseo de profundizar o indagar sobre un hecho o situación.  El problema es el objeto de la investigación, es decir lo que se va a investigar.  Se obtiene de la realización de tres pasos básicos estrechamente relacionados: a) El planteamiento del problema b) La formulación del problema c) La sistematización del problema
  • 14. Seminario de Grado I  PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Identificación de la situación actual del objeto de investigación en términos concretos y explicativos, para ello es preciso identificar los siguientes puntos:  Contextualización del problema: Permite describir la situación actual del problema, es la determinación del ambiente en el que se desarrolla el problema, se obtiene mediante la indagación de la información existente en el medio sobre dicho tema.
  • 15. Seminario de Grado I  Identificación de síntomas: Se debe presentar la identificación y descripción de hechos que han ocurrido o están ocurriendo, provocados por el aparecimiento del problema.  Identificación de causas: Detección y descripción de los hechos o circunstancias que permiten el aparecimiento de los síntomas.  Pronóstico: Análisis de lo que podría ocurrir en el futuro si el problema no es atendido.  Alternativas de solución: Es detallar situaciones o estrategias que permitirán la solución o cambio del problema.
  • 16. Seminario de Grado I  Delimitación del problema: Establecer límites en cuanto a espacio, tiempo y universo: La delimitación del espacio está dada por la determinación del área en donde se va a realizar la investigación. La delimitación temporal: El periodo de tiempo en el cual se llevará a cabo el estudio. La delimitación del universo: Es la demarcación del volumen de población. Todos estos pasos no deben aparecer como subtítulos, pero si sobreentendidos en la redacción del planteamiento del problema.
  • 17. Seminario de Grado I  FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Se concreta a través de la formulación de una pregunta clave, cuya respuesta corresponderá exactamente al problema de investigación. Puede iniciarse con una de las siguientes interrogantes: ¿Qué efecto?, ¿En qué condiciones?, ¿Cuál es la probabilidad de…?, ¿Cómo se relaciona con….? La formulación del problema sirve para el correcto planteamiento de los objetivos.
  • 18. Seminario de Grado I  SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA Se descompone la formulación del problema en un grupo de sub-preguntas, enfocadas a encontrar las variables que intervendrán en el estudio.
  • 19. Seminario de Grado I EJEMPLO PRÁCTICO Planteamiento del problema Situación actual: Síntomas y causas
  • 20. GRACIAS POR SU ATENCIÓN Contacto Mail: jmtamay@utpl.edu.ec