SlideShare una empresa de Scribd logo
Dietas
Terapéuticas
Tery Luz Boiles
Temática
1.Introducción
2.Definiciones.
3.Manual de Dietas – Anexo 3.
4.Prescripcion dietaria
5.Verificaciones
6.Derivaciones dietarias de
operadores.
El suministro de la dieta terapéutica se generará a partir de las derivaciones de los
menús de cada uno de los ciclos, realizadas por los operadores y aprobadas por el equipo
técnico de la USPEC. Por ningún motivo, en este tipo de ración deberá incrementarse el
costo establecido. El Contratista deberá enviar las derivaciones dietarías a la USPEC , los
primeros 30 (treinta) calendarios.
El Contratista deberá crear y alimentar la base de datos con la PPL que tiene prescripción de
dieta terapéutica del ERON y estaciones de policía, la cual debe ser actualizada los 10
primeros días hábiles de cada mes y enviada a la USPEC, con copia al INPEC.
El Contratista deberá garantizar la entrega de dietas, incluso a la PPL detenida en las
Estaciones de Policía, una vez se halla surtido todo el procedimiento de la prescripción
distaría, a través del nutricionista del contratista mediante la remisión del médico tratante.
Nota 1. La no entrega de la dieta por parte del Contratista incluirá
descuento de pago en la facturación, de acuerdo con lo establecido.
1. INTRODUCCIÓN - OTM
El Contratista deberá realizar la
entrega de cada dieta
terapéutica a la PPL, y ésta
deberá ser soportada mediante
la firma de recibo de cada PPL.
En caso tal que la PPL no firme
esta entrega de dietas, el
cumplimiento será respaldado
mediante acta firmada por el
representante de DDHH y/o
funcionario del INPEC en el
establecimiento de reclusión.
El cambio y / o terminación de suministro de la ración terapéutica será
establecido mediante los resultados de la valoración nutricional y el
concepto médico de seguimiento, en caso que la persona privada de la
libertad de manera voluntaria renuncia al suministro de la dieta terapéutica,
se deberá suscribir un documento, en el que conste que el mismo exonera
de cualquier responsabilidad a la USPEC, al contratista y al
establecimiento. Este documento deberá constar por escrito y estará
firmado por el PPL, nutricionista del operador y el área de salud, se remitirá
copia a la historia clínica .
1. INTRODUCCIÓN - OTM
¡Definiciones!
Alimentos
Aporte
dietético
recomenda
do (RDA
Dieta
equilibrada
Calidad
Nutricional
de la
alimentació
n
Minuta
Patrón
Ración – Ración
terapéutica
Rango
Aceptable de
Distribución de
Macronutriente
s
Recomendacion
es de ingesta de
energía y
nutrientes –
RIEN
Dietas con modificación en consistencia
Dietas con modificación en macronutrientes
Dietas con modificación en micronutrientes
Dietas con modificación especial
…Categorías de Dietas Terapéuticas
Liquida Clara
(LC)
- Transición o
preparación
- Bajo aporte
calórico
- Se suministra
en sanidad
Liquida
Completa
(LCOMP)
- Satisface
necesidades
nutricionales
- Disfagia
Blanda (BL)
- Satisface
necesidades
nutricionales
- Personas de
avanzada edad
Semiblanda
(SEMBL)
- Facilita la
masticación
- Disfagia
- Satisface
necesidades
nutricionales
D
IETAS
CON
MODIFICACIÓN
EN
MACRONUTRIENTES
Dieta Hipocalórica (HPO)
Se restringe hasta un 20 % del valor calórico total
Dieta Hipograsa (HGR)
Se restringe hasta un 20 % del valor calórico total –
Proveniente de las grasas
Dieta Hipercalórica (HP)
El aporte calórico deberá aumentarse aproximadamente un 20 % del valor
total recomendado, teniendo una distribución de macronutrientes de
grasas 28 % y carbohidrato de 60% y de proteína máximo 12%.
Dieta Hipercalórica e Hiperproteica (HC- HP)
El aporte calórico deberá aumentarse aproximadamente un
20 % del valor total recomendado, teniendo una
distribución de macronutrientes de grasas 30 % y
carbohidrato de 55% y de proteína máximo 15%.
Dieta Hipoglúcida (HG)
Dieta terapéutica derivada de la normal fraccionada en 6 tiempos de comida,
con distribución proporcional y adecuada de carbohidratos complejos y con
restricción en el aporte de carbohidratos simples.
Dieta
Astringen
te (AST)
Dieta
Hiposódic
a (HS)
Dieta Alta
en fibra
Dieta Alta
en Hierro
Dieta Renal
(RN)
Dieta
Hipopurinic
a (HPO)
Dieta sin
Irritantes
Gastricos
Dieta Libre
de Lactosa
Reflujo
Esofagico
Dieta
Vegetariana
CARACTERISTICAS MANUAL DE DIETAS
SUMINISTRO PARA
GESTANTES Y
LACTANTES
Durante la gestación se produce un aumento
de las necesidades nutricionales, para
cubrir el crecimiento y desarrollo del
feto y del lactante, además de los
cambios que experimentan la estructura
fisiológica y el metabolismo de la madre
Se debe reforzar la alimentación de la gestante con alimentos ricos en hierro de alto valor biológico
como carnes rojas, hígado, vísceras; así como alimentos fuente de calcio como los lácteos y ácido
fólico como verduras verde oscuras.
En cuanto al ajuste de la alimentación por los requerimientos nutricionales adicionales según las
semanas de gestación, se debe cumplir con los 4 tiempos de comida contratados, realizando la
adición energética y nutricional correspondiente, fraccionando la alimentación en 6 tiempos de
comida: tres comidas principales y tres refrigerios. Para el ciclo de lactancia se debe realizar un
refuerzo en la oferta de líquidos para compensar el gasto hídrico por la producción láctea durante
este periodo.
Remisión
medica
Valoración
por parte del
Profesional
de nutrición
Asignación y
supervisión
de entrega
6. CARACTERÍSTICAS DE LOS
ALIMENTOS, CUMPLIMIENTO DE
LOS MENÚS, GRAMAJES, DIETAS
TERAPÉUTICAS Y OFERTA
ADICIONAL
VERIFICACION
- N° TOTAL DE PPL CON DIETA: Corresponde al número de PPL (personas) con algún tipo
de dieta terapéutica
- N° DIETAS ENTREGADAS DÍA: Corresponde al número de dietas por cada tipo que el
contratista reporta en el formato N-N024 (No importa que no coincida con el número de
PPL, (Esto teniendo en cuenta que en las dietas que incluyen 2 tipos el contratista las
reporta en las 2 casillas que corresponda)
- ANALISIS: Hacer un resumen breve de las dietas que cumplen, las dietas que no cumplen
y el porqué del cumplimiento o incumplimiento.
- En el formato no se diligenciarán los alimentos entregados, pero si el análisis de las dietas
que dan cumplimiento y las que no dan cumplimiento.
- Se diligenciará el número de dietas entregadas al día por cada tipo, al final en los espacios
de OTROS se incluirán si es necesario dietas de otro tipo o combinaciones.
FORMATO ENTREGA DIETAS
Imprimir e incluir en los anexos de visita
Derivaciones dietarías por tipo de
dieta
- Consolidar la información
- Subir PDF del formato Verificación de
Entrega de Dietas
Ensamble de dietas
❖ El ensamble debe hacerse en condiciones que impidan la contaminación del alimento y en un área exclusiva
para este fin.
❖ El ensamble del producto terminado correspondiente al ciclo de menús establecido, así como las
derivaciones de la ración estándar, se debe realizar en fiambreras plásticas, cumpliendo con el material
como lo establece la Resolución 4143 de 2012 y las normas que modifiquen, adicionen y sustituyan,
haciendo uso de utensilios previamente estandarizados para garantizar el gramaje del producto final, de
acuerdo con lo establecido en la minuta patrón y listas de intercambio por grupos de alimentos.
❖ Las derivaciones de la ración estándar (que apliquen), deberán ser ensambladas en empaques que
cumplan con lo establecido en la Resolución 683 de 2012 y las normas que modifiquen, adicionen y
sustituyan, optando por los siguientes empaques:
• Fiambreras plásticas o película extensible o strech o Bolsa resellable, cumpliendo lo establecido en la
Resolución 4143 de 2012 y las normas que modifiquen, adicionen y sustituyan;
• Empaque celulósico (Bolsa de Papel) cumpliendo lo establecido en la Resolución 834 de 2013 y las normas
que modifiquen, adicionen y sustituyan.
❖ Se debe adecuar un espacio para el servido de las dietas independiente de los menús generales,
implementando un sistema que facilite el servido al manipulador, quien debe estar previamente capacitado
en el manejo de dietas.
Rotulación
Para el caso de la ración terapéutica cada recipiente debe estar marcado de manera
legible e indeleble, según lo propuesto en la siguiente ficha con el nombre del interno,
patio y tipo de dieta o mediante la metodología que el contratista prefiera implementar
y le sea funcional con el fin de garantizar el correcto ensamble y distribución a la PPL en
dieta.
Capacitación julio - Dietas .pptx

Más contenido relacionado

Similar a Capacitación julio - Dietas .pptx

INFORME GESTION 2023 UPSSNYDhospital.pptx
INFORME GESTION 2023 UPSSNYDhospital.pptxINFORME GESTION 2023 UPSSNYDhospital.pptx
INFORME GESTION 2023 UPSSNYDhospital.pptx
mairita291081
 
El proceso de cuidado nutricional
El proceso de cuidado nutricionalEl proceso de cuidado nutricional
El proceso de cuidado nutricional
mariadelatorre
 
Alimentacion adulto mayor alfin terminamos
Alimentacion adulto mayor alfin terminamosAlimentacion adulto mayor alfin terminamos
Alimentacion adulto mayor alfin terminamos
Deisy Cifuentes
 
NUTRICIONHOSPITALARIA.ppt
NUTRICIONHOSPITALARIA.pptNUTRICIONHOSPITALARIA.ppt
NUTRICIONHOSPITALARIA.ppt
giovanna136785
 
NOM Tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad
NOM Tratamiento integral del sobrepeso y la obesidadNOM Tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad
NOM Tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad
Noé González Gallegos
 
Manual de-dietas
Manual de-dietasManual de-dietas
ASISTENCIA NUTRICIONAL MED.ppt
ASISTENCIA NUTRICIONAL MED.pptASISTENCIA NUTRICIONAL MED.ppt
ASISTENCIA NUTRICIONAL MED.ppt
nicole933597
 
Nutricionhospitalaria
NutricionhospitalariaNutricionhospitalaria
Nutricionhospitalaria
taniabp
 
Nutricionhospitalaria
NutricionhospitalariaNutricionhospitalaria
Nutricionhospitalaria
arevalo1123
 
Normas de-la-organizacion-de-servicios-de-alimentacion
Normas de-la-organizacion-de-servicios-de-alimentacionNormas de-la-organizacion-de-servicios-de-alimentacion
Normas de-la-organizacion-de-servicios-de-alimentacion
María Florencia Aime
 
manual_dieta_cetogenica alex.pdf
manual_dieta_cetogenica alex.pdfmanual_dieta_cetogenica alex.pdf
manual_dieta_cetogenica alex.pdf
RefrigeracionCoserpa
 
Nutricionhospitalaria
NutricionhospitalariaNutricionhospitalaria
Nutricionhospitalaria
EnFerMeriithhaa !!!
 
CLASE #3.pptx
CLASE #3.pptxCLASE #3.pptx
CLASE #3.pptx
cirocarrascal2
 
Implantación y control de calidad en el protocolo
Implantación y control de calidad en el protocoloImplantación y control de calidad en el protocolo
Implantación y control de calidad en el protocolo
Miguel Santodomingo
 
minivademecum-nutricional equipo de soporte nutricional
minivademecum-nutricional equipo de soporte nutricionalminivademecum-nutricional equipo de soporte nutricional
minivademecum-nutricional equipo de soporte nutricional
ANTONY MOUS
 
PREVENCION MALNUTRICION (1).pptx
PREVENCION MALNUTRICION (1).pptxPREVENCION MALNUTRICION (1).pptx
PREVENCION MALNUTRICION (1).pptx
EddieMadueoGonzalez
 
Codex etiquetado nutricional
Codex etiquetado nutricionalCodex etiquetado nutricional
Codex etiquetado nutricional
mxmrixm
 
Los comedores escolares en Aragón.
Los comedores escolares en Aragón.Los comedores escolares en Aragón.
Los comedores escolares en Aragón.
SaresAragon
 
Intervenciòn de enfermerìa en la unidad de soporte
Intervenciòn de enfermerìa en la unidad de soporteIntervenciòn de enfermerìa en la unidad de soporte
Intervenciòn de enfermerìa en la unidad de soporte
pastorita18
 
AASTRE - 6.2 Monitorización de la Nutrición Parenteral
AASTRE - 6.2 Monitorización de la Nutrición ParenteralAASTRE - 6.2 Monitorización de la Nutrición Parenteral
AASTRE - 6.2 Monitorización de la Nutrición Parenteral
Gonzalo Sirgo Rodríguez
 

Similar a Capacitación julio - Dietas .pptx (20)

INFORME GESTION 2023 UPSSNYDhospital.pptx
INFORME GESTION 2023 UPSSNYDhospital.pptxINFORME GESTION 2023 UPSSNYDhospital.pptx
INFORME GESTION 2023 UPSSNYDhospital.pptx
 
El proceso de cuidado nutricional
El proceso de cuidado nutricionalEl proceso de cuidado nutricional
El proceso de cuidado nutricional
 
Alimentacion adulto mayor alfin terminamos
Alimentacion adulto mayor alfin terminamosAlimentacion adulto mayor alfin terminamos
Alimentacion adulto mayor alfin terminamos
 
NUTRICIONHOSPITALARIA.ppt
NUTRICIONHOSPITALARIA.pptNUTRICIONHOSPITALARIA.ppt
NUTRICIONHOSPITALARIA.ppt
 
NOM Tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad
NOM Tratamiento integral del sobrepeso y la obesidadNOM Tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad
NOM Tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad
 
Manual de-dietas
Manual de-dietasManual de-dietas
Manual de-dietas
 
ASISTENCIA NUTRICIONAL MED.ppt
ASISTENCIA NUTRICIONAL MED.pptASISTENCIA NUTRICIONAL MED.ppt
ASISTENCIA NUTRICIONAL MED.ppt
 
Nutricionhospitalaria
NutricionhospitalariaNutricionhospitalaria
Nutricionhospitalaria
 
Nutricionhospitalaria
NutricionhospitalariaNutricionhospitalaria
Nutricionhospitalaria
 
Normas de-la-organizacion-de-servicios-de-alimentacion
Normas de-la-organizacion-de-servicios-de-alimentacionNormas de-la-organizacion-de-servicios-de-alimentacion
Normas de-la-organizacion-de-servicios-de-alimentacion
 
manual_dieta_cetogenica alex.pdf
manual_dieta_cetogenica alex.pdfmanual_dieta_cetogenica alex.pdf
manual_dieta_cetogenica alex.pdf
 
Nutricionhospitalaria
NutricionhospitalariaNutricionhospitalaria
Nutricionhospitalaria
 
CLASE #3.pptx
CLASE #3.pptxCLASE #3.pptx
CLASE #3.pptx
 
Implantación y control de calidad en el protocolo
Implantación y control de calidad en el protocoloImplantación y control de calidad en el protocolo
Implantación y control de calidad en el protocolo
 
minivademecum-nutricional equipo de soporte nutricional
minivademecum-nutricional equipo de soporte nutricionalminivademecum-nutricional equipo de soporte nutricional
minivademecum-nutricional equipo de soporte nutricional
 
PREVENCION MALNUTRICION (1).pptx
PREVENCION MALNUTRICION (1).pptxPREVENCION MALNUTRICION (1).pptx
PREVENCION MALNUTRICION (1).pptx
 
Codex etiquetado nutricional
Codex etiquetado nutricionalCodex etiquetado nutricional
Codex etiquetado nutricional
 
Los comedores escolares en Aragón.
Los comedores escolares en Aragón.Los comedores escolares en Aragón.
Los comedores escolares en Aragón.
 
Intervenciòn de enfermerìa en la unidad de soporte
Intervenciòn de enfermerìa en la unidad de soporteIntervenciòn de enfermerìa en la unidad de soporte
Intervenciòn de enfermerìa en la unidad de soporte
 
AASTRE - 6.2 Monitorización de la Nutrición Parenteral
AASTRE - 6.2 Monitorización de la Nutrición ParenteralAASTRE - 6.2 Monitorización de la Nutrición Parenteral
AASTRE - 6.2 Monitorización de la Nutrición Parenteral
 

Último

proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
ALEXANDERPAULLIQUINC
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
patopatico18
 

Último (7)

proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
 

Capacitación julio - Dietas .pptx

  • 2. Temática 1.Introducción 2.Definiciones. 3.Manual de Dietas – Anexo 3. 4.Prescripcion dietaria 5.Verificaciones 6.Derivaciones dietarias de operadores.
  • 3. El suministro de la dieta terapéutica se generará a partir de las derivaciones de los menús de cada uno de los ciclos, realizadas por los operadores y aprobadas por el equipo técnico de la USPEC. Por ningún motivo, en este tipo de ración deberá incrementarse el costo establecido. El Contratista deberá enviar las derivaciones dietarías a la USPEC , los primeros 30 (treinta) calendarios. El Contratista deberá crear y alimentar la base de datos con la PPL que tiene prescripción de dieta terapéutica del ERON y estaciones de policía, la cual debe ser actualizada los 10 primeros días hábiles de cada mes y enviada a la USPEC, con copia al INPEC. El Contratista deberá garantizar la entrega de dietas, incluso a la PPL detenida en las Estaciones de Policía, una vez se halla surtido todo el procedimiento de la prescripción distaría, a través del nutricionista del contratista mediante la remisión del médico tratante. Nota 1. La no entrega de la dieta por parte del Contratista incluirá descuento de pago en la facturación, de acuerdo con lo establecido. 1. INTRODUCCIÓN - OTM
  • 4. El Contratista deberá realizar la entrega de cada dieta terapéutica a la PPL, y ésta deberá ser soportada mediante la firma de recibo de cada PPL. En caso tal que la PPL no firme esta entrega de dietas, el cumplimiento será respaldado mediante acta firmada por el representante de DDHH y/o funcionario del INPEC en el establecimiento de reclusión.
  • 5. El cambio y / o terminación de suministro de la ración terapéutica será establecido mediante los resultados de la valoración nutricional y el concepto médico de seguimiento, en caso que la persona privada de la libertad de manera voluntaria renuncia al suministro de la dieta terapéutica, se deberá suscribir un documento, en el que conste que el mismo exonera de cualquier responsabilidad a la USPEC, al contratista y al establecimiento. Este documento deberá constar por escrito y estará firmado por el PPL, nutricionista del operador y el área de salud, se remitirá copia a la historia clínica . 1. INTRODUCCIÓN - OTM
  • 6. ¡Definiciones! Alimentos Aporte dietético recomenda do (RDA Dieta equilibrada Calidad Nutricional de la alimentació n Minuta Patrón Ración – Ración terapéutica Rango Aceptable de Distribución de Macronutriente s Recomendacion es de ingesta de energía y nutrientes – RIEN
  • 7. Dietas con modificación en consistencia Dietas con modificación en macronutrientes Dietas con modificación en micronutrientes Dietas con modificación especial …Categorías de Dietas Terapéuticas
  • 8. Liquida Clara (LC) - Transición o preparación - Bajo aporte calórico - Se suministra en sanidad Liquida Completa (LCOMP) - Satisface necesidades nutricionales - Disfagia Blanda (BL) - Satisface necesidades nutricionales - Personas de avanzada edad Semiblanda (SEMBL) - Facilita la masticación - Disfagia - Satisface necesidades nutricionales
  • 9. D IETAS CON MODIFICACIÓN EN MACRONUTRIENTES Dieta Hipocalórica (HPO) Se restringe hasta un 20 % del valor calórico total Dieta Hipograsa (HGR) Se restringe hasta un 20 % del valor calórico total – Proveniente de las grasas Dieta Hipercalórica (HP) El aporte calórico deberá aumentarse aproximadamente un 20 % del valor total recomendado, teniendo una distribución de macronutrientes de grasas 28 % y carbohidrato de 60% y de proteína máximo 12%. Dieta Hipercalórica e Hiperproteica (HC- HP) El aporte calórico deberá aumentarse aproximadamente un 20 % del valor total recomendado, teniendo una distribución de macronutrientes de grasas 30 % y carbohidrato de 55% y de proteína máximo 15%. Dieta Hipoglúcida (HG) Dieta terapéutica derivada de la normal fraccionada en 6 tiempos de comida, con distribución proporcional y adecuada de carbohidratos complejos y con restricción en el aporte de carbohidratos simples.
  • 10. Dieta Astringen te (AST) Dieta Hiposódic a (HS) Dieta Alta en fibra Dieta Alta en Hierro
  • 11. Dieta Renal (RN) Dieta Hipopurinic a (HPO) Dieta sin Irritantes Gastricos Dieta Libre de Lactosa Reflujo Esofagico Dieta Vegetariana
  • 13. SUMINISTRO PARA GESTANTES Y LACTANTES Durante la gestación se produce un aumento de las necesidades nutricionales, para cubrir el crecimiento y desarrollo del feto y del lactante, además de los cambios que experimentan la estructura fisiológica y el metabolismo de la madre
  • 14. Se debe reforzar la alimentación de la gestante con alimentos ricos en hierro de alto valor biológico como carnes rojas, hígado, vísceras; así como alimentos fuente de calcio como los lácteos y ácido fólico como verduras verde oscuras. En cuanto al ajuste de la alimentación por los requerimientos nutricionales adicionales según las semanas de gestación, se debe cumplir con los 4 tiempos de comida contratados, realizando la adición energética y nutricional correspondiente, fraccionando la alimentación en 6 tiempos de comida: tres comidas principales y tres refrigerios. Para el ciclo de lactancia se debe realizar un refuerzo en la oferta de líquidos para compensar el gasto hídrico por la producción láctea durante este periodo.
  • 15. Remisión medica Valoración por parte del Profesional de nutrición Asignación y supervisión de entrega
  • 16. 6. CARACTERÍSTICAS DE LOS ALIMENTOS, CUMPLIMIENTO DE LOS MENÚS, GRAMAJES, DIETAS TERAPÉUTICAS Y OFERTA ADICIONAL VERIFICACION
  • 17.
  • 18. - N° TOTAL DE PPL CON DIETA: Corresponde al número de PPL (personas) con algún tipo de dieta terapéutica - N° DIETAS ENTREGADAS DÍA: Corresponde al número de dietas por cada tipo que el contratista reporta en el formato N-N024 (No importa que no coincida con el número de PPL, (Esto teniendo en cuenta que en las dietas que incluyen 2 tipos el contratista las reporta en las 2 casillas que corresponda) - ANALISIS: Hacer un resumen breve de las dietas que cumplen, las dietas que no cumplen y el porqué del cumplimiento o incumplimiento. - En el formato no se diligenciarán los alimentos entregados, pero si el análisis de las dietas que dan cumplimiento y las que no dan cumplimiento. - Se diligenciará el número de dietas entregadas al día por cada tipo, al final en los espacios de OTROS se incluirán si es necesario dietas de otro tipo o combinaciones. FORMATO ENTREGA DIETAS Imprimir e incluir en los anexos de visita
  • 19.
  • 20.
  • 21. Derivaciones dietarías por tipo de dieta - Consolidar la información - Subir PDF del formato Verificación de Entrega de Dietas
  • 22. Ensamble de dietas ❖ El ensamble debe hacerse en condiciones que impidan la contaminación del alimento y en un área exclusiva para este fin. ❖ El ensamble del producto terminado correspondiente al ciclo de menús establecido, así como las derivaciones de la ración estándar, se debe realizar en fiambreras plásticas, cumpliendo con el material como lo establece la Resolución 4143 de 2012 y las normas que modifiquen, adicionen y sustituyan, haciendo uso de utensilios previamente estandarizados para garantizar el gramaje del producto final, de acuerdo con lo establecido en la minuta patrón y listas de intercambio por grupos de alimentos. ❖ Las derivaciones de la ración estándar (que apliquen), deberán ser ensambladas en empaques que cumplan con lo establecido en la Resolución 683 de 2012 y las normas que modifiquen, adicionen y sustituyan, optando por los siguientes empaques: • Fiambreras plásticas o película extensible o strech o Bolsa resellable, cumpliendo lo establecido en la Resolución 4143 de 2012 y las normas que modifiquen, adicionen y sustituyan; • Empaque celulósico (Bolsa de Papel) cumpliendo lo establecido en la Resolución 834 de 2013 y las normas que modifiquen, adicionen y sustituyan. ❖ Se debe adecuar un espacio para el servido de las dietas independiente de los menús generales, implementando un sistema que facilite el servido al manipulador, quien debe estar previamente capacitado en el manejo de dietas.
  • 23. Rotulación Para el caso de la ración terapéutica cada recipiente debe estar marcado de manera legible e indeleble, según lo propuesto en la siguiente ficha con el nombre del interno, patio y tipo de dieta o mediante la metodología que el contratista prefiera implementar y le sea funcional con el fin de garantizar el correcto ensamble y distribución a la PPL en dieta.