SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO IV<br />REPORTE Y EJECUCION DE LA INVESTIGACION<br />4.1 INFORME<br />ESTA INVESTIGACIÓN SE PARTIÓ DE UN TEMA QUE AL INVESTIGADOR LE HERA DE MUCHA INQUIETUD E INTERÉS, CON EL PRINCIPAL OBJETIVO DE SABER CUÁLES ERAN LOS PRINCIPALES FACTORES QUE CONTAMINAN EL AGUA EN EL ESTADO DE MÉXICO YA QUE SE VEN MUCHAS CONSECUENCIAS A TRAVÉS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA YA SEA ESCASES DE AGUA O AGUA CONTAMINADA Y YA QUE ESTO SEDA GRACIAS A LOS DRENAJES, QUE VIENE SIENDO LO MISMO QUE CONTAMINANTES LÍQUIDOS Y ORGÁNICOS. Y SABEMOS QUE SI ESTO SIGUE ASI ALGÚN DIA NOS VA AFECTAR A TODO EL PAÍS, PARA ESTA INVESTIGACIÓN LO QUE SE HIZO FUE OBSERVAR EL AGUA Y PREGUNTARLES A 20 PERSONAS DE ESE LUGAR. EL INSTRUMENTO  QUE SE UTILIZO FUE GUIA DE OBSERVACION C.A. (CONTAMINACION DEL AGUA) Y CUESTIONARIO DE C.A. (CONTAMINACION DEL AGUA).Y SE OBTUVIERON LOS SIGUIENTES DATOS.<br />4.2 BASE DE DATOS<br />GUIA DE OBSERVACION A  4 TIPOS DE AGUA (C.A)<br />1MUCHASPOCAS NINGUNA1212AGRADABLEDESAGRADABLENO TIENE OLOR1123TRANSPARENTEOSCURANEGRA314BUENAREGULARMALA1215AGRADABLEDESAGRADABLENO TIENE SABOR1126MUCHOSPOCOSNINGUNO211<br />CUESTIONARIO C.A<br />1ABCD15232ABCD132323ABCD11364ABC31165ABCD80756ABCD2369<br />4.2.1 INTERPRETACION DE RESULTADOS GUIA DE OBSERVACION<br />4.2.1.1 partículas suspendidas en el agua<br />En la grafica anterior podemos observar que no hay muchas partículas suspendidas en el agua.<br />4.2.1.2 olor del agua<br />En la grafica anterior podemos observar que el agua observada no tiene ningún olor.<br />4.2.1.3 Color del agua.<br />En la grafica anterior podemos observar que el agua en la mayoría de los casos es de color transparente.<br />4.2.1.4 viscosidades del agua<br />En la grafica anterior podemos observar que el agua tiene una viscosidad regular y esto no quiere decir que ya se está empezando a contaminar. <br />4.2.1.5 sabores del agua<br />En la grafica anterior podemos observar que el agua no tiene ningún sabor<br />4.2.1.6  el agua tiene microorganismos<br />En la grafica anterior podemos observar que el agua tiene pocos microorganismos y esto quiere decir que si se está contaminando el agua.<br />INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS CUESTIONARIO <br />4.2.1.7 A DONDE TIRAN SUS DESECHOS CONTAMINANTES<br />En la anterior grafica podemos constatar que la mayoría de las personas tiran sus desechos al drenaje.<br />4.2.1.8  DONDE TIRAN LOS BOTES DE PLAGUICIDAS LOS CAMPESINOS<br />En la grafica anterior podemos observar que la mayoría de los campesinos tiran sus botes de plaguicidas a la basura.<br />4.2.1.9 A QUE SE DEBE EL DOLOR DE ESTOMAGO.<br />En la grafica anterior podemos observar que la mayoría de las personas opina que el dolor de estomago se debe  a la comida que consumen.<br />228603238504.2.1.10 QUE MATERIALES UTILIZAN PARA LAVAR SU ROPA<br />Podemos observar que las personas ocupan más el detergente en polvo para lavar su ropa <br />4.2.1.11 EL AGUA SUCIA PARA QUE LA OCUPAN <br />En la grafica anterior podemos observar que la mayoría de las personas utilizan el agua sucia para su baño.<br />4.2.1.12 ADONDE VA EL DRENAJE DE LAS COMUNIDADES<br />En la grafica anterior podemos darnos cuenta que  la mayoría de las personas no saben a dónde van los desechos del drenaje.<br />4.2 VALIDACION DE HIPOTESIS<br />BUENO POR LOS DATOS OBTENIDOS DE NUESTRO CUESTIONARIO Y NUESTRA GUIA DE OBSERVACION SE LLEGO A LA CONCLUSION DE QUE SE ACEPTA LA HIPOTESIS DE TRABAJO Y SE RECHAZA LA HIPOTESIS NULA.<br />POR LO TANTO NUESTRA HIPOTESIS DE TRABAJO ES:<br />LOS DESECHOS LÍQUIDOS SON LOS PRINCIPALES FACTORES DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA EN MÉXICO.<br />
Capitulo 4
Capitulo 4
Capitulo 4
Capitulo 4
Capitulo 4
Capitulo 4

Más contenido relacionado

Destacado

sourcefacility4
sourcefacility4sourcefacility4
sourcefacility4
Nicholai Mauritzson
 
Gartner_Ioan-CV-pension
Gartner_Ioan-CV-pensionGartner_Ioan-CV-pension
Gartner_Ioan-CV-pension
Ioan Gartner
 
Capitulo l v
Capitulo l vCapitulo l v
Capitulo l v
chicorita12
 
áLbum de fotografías
áLbum de fotografíasáLbum de fotografías
áLbum de fotografíasaulabarouta
 
Regulamento Futebol Amador Série B
Regulamento Futebol Amador Série BRegulamento Futebol Amador Série B
Regulamento Futebol Amador Série B
FPF PE
 
Bandotuduy van
Bandotuduy vanBandotuduy van
Bandotuduy van
Linh Xinh Xinh
 
Apresentação novos planos (sv)
Apresentação novos planos (sv)Apresentação novos planos (sv)
Apresentação novos planos (sv)
Leandro Almeida
 
Apresentação reunião
Apresentação reuniãoApresentação reunião
Apresentação reunião
Anna Paula
 
Ometediço
OmetediçoOmetediço
Ometediço
Victor Costa Costa
 
Leyenda China
Leyenda ChinaLeyenda China
Leyenda China
MY DEAR CLASS.
 
my_cv[1]
my_cv[1]my_cv[1]
my_cv[1]
Nabin Bhatt
 

Destacado (11)

sourcefacility4
sourcefacility4sourcefacility4
sourcefacility4
 
Gartner_Ioan-CV-pension
Gartner_Ioan-CV-pensionGartner_Ioan-CV-pension
Gartner_Ioan-CV-pension
 
Capitulo l v
Capitulo l vCapitulo l v
Capitulo l v
 
áLbum de fotografías
áLbum de fotografíasáLbum de fotografías
áLbum de fotografías
 
Regulamento Futebol Amador Série B
Regulamento Futebol Amador Série BRegulamento Futebol Amador Série B
Regulamento Futebol Amador Série B
 
Bandotuduy van
Bandotuduy vanBandotuduy van
Bandotuduy van
 
Apresentação novos planos (sv)
Apresentação novos planos (sv)Apresentação novos planos (sv)
Apresentação novos planos (sv)
 
Apresentação reunião
Apresentação reuniãoApresentação reunião
Apresentação reunião
 
Ometediço
OmetediçoOmetediço
Ometediço
 
Leyenda China
Leyenda ChinaLeyenda China
Leyenda China
 
my_cv[1]
my_cv[1]my_cv[1]
my_cv[1]
 

Similar a Capitulo 4

Avance 2 periodo 3
Avance 2 periodo 3Avance 2 periodo 3
Avance 2 periodo 3
johanferneyvegasabog
 
Proyecto de jabon
Proyecto de jabonProyecto de jabon
Unidad educativa santo domingo de los colorados
Unidad educativa santo domingo de los coloradosUnidad educativa santo domingo de los colorados
Unidad educativa santo domingo de los colorados
Erjamoba
 
Unidad educativa santo domingo de los colorados
Unidad educativa santo domingo de los coloradosUnidad educativa santo domingo de los colorados
Unidad educativa santo domingo de los colorados
Jorluisragar
 
Unidad educativa santo domingo de los colorados
Unidad educativa santo domingo de los coloradosUnidad educativa santo domingo de los colorados
Unidad educativa santo domingo de los colorados
199626
 
Prezzi
PrezziPrezzi
Prezzi
laura110813
 
CLASE 8 PLANTILLA PRESENTACION PROYECTO (2).pptx
CLASE 8 PLANTILLA PRESENTACION PROYECTO (2).pptxCLASE 8 PLANTILLA PRESENTACION PROYECTO (2).pptx
CLASE 8 PLANTILLA PRESENTACION PROYECTO (2).pptx
SebastianMuozRivera
 
Reporte final
Reporte finalReporte final
Reporte final
Cristina Fuentes
 
INFORME CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO GRUPO N°2 (1).pdf
INFORME CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO GRUPO N°2 (1).pdfINFORME CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO GRUPO N°2 (1).pdf
INFORME CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO GRUPO N°2 (1).pdf
Dely Zavala
 
Agua potable: Estímulo PISA como recurso didáctico para Ciencias
Agua potable: Estímulo PISA como recurso didáctico para CienciasAgua potable: Estímulo PISA como recurso didáctico para Ciencias
Agua potable: Estímulo PISA como recurso didáctico para Ciencias
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Eje problematizador
Eje problematizadorEje problematizador
Eje problematizador
angeles vazquez
 
cambas
cambas cambas
Evidencias del proyecto:Purificador De Agua
Evidencias del proyecto:Purificador De AguaEvidencias del proyecto:Purificador De Agua
Evidencias del proyecto:Purificador De Agua
Maria Camila Garcia Cardona
 
tecnoparque
tecnoparquetecnoparque
Evidencias Del Proyecto
Evidencias Del ProyectoEvidencias Del Proyecto
Evidencias Del Proyecto
Maria Camila Garcia Cardona
 
canbas
canbascanbas
La Contaminación del Agua y sus consecuencias
La Contaminación del Agua y sus consecuenciasLa Contaminación del Agua y sus consecuencias
La Contaminación del Agua y sus consecuencias
Jaume Javier Ordinola Ortega
 
MICROSCOPIO PDF IMPRIMIR (1).pdf más nada
MICROSCOPIO PDF IMPRIMIR (1).pdf más nadaMICROSCOPIO PDF IMPRIMIR (1).pdf más nada
MICROSCOPIO PDF IMPRIMIR (1).pdf más nada
AndruwPomaylle
 
Dolores y gastón.
Dolores y gastón.Dolores y gastón.
Dolores y gastón.
Quinto A BN
 
proyecto de empredimiento (1).pptx
proyecto de empredimiento (1).pptxproyecto de empredimiento (1).pptx
proyecto de empredimiento (1).pptx
LuisAngelZapanaPacco
 

Similar a Capitulo 4 (20)

Avance 2 periodo 3
Avance 2 periodo 3Avance 2 periodo 3
Avance 2 periodo 3
 
Proyecto de jabon
Proyecto de jabonProyecto de jabon
Proyecto de jabon
 
Unidad educativa santo domingo de los colorados
Unidad educativa santo domingo de los coloradosUnidad educativa santo domingo de los colorados
Unidad educativa santo domingo de los colorados
 
Unidad educativa santo domingo de los colorados
Unidad educativa santo domingo de los coloradosUnidad educativa santo domingo de los colorados
Unidad educativa santo domingo de los colorados
 
Unidad educativa santo domingo de los colorados
Unidad educativa santo domingo de los coloradosUnidad educativa santo domingo de los colorados
Unidad educativa santo domingo de los colorados
 
Prezzi
PrezziPrezzi
Prezzi
 
CLASE 8 PLANTILLA PRESENTACION PROYECTO (2).pptx
CLASE 8 PLANTILLA PRESENTACION PROYECTO (2).pptxCLASE 8 PLANTILLA PRESENTACION PROYECTO (2).pptx
CLASE 8 PLANTILLA PRESENTACION PROYECTO (2).pptx
 
Reporte final
Reporte finalReporte final
Reporte final
 
INFORME CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO GRUPO N°2 (1).pdf
INFORME CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO GRUPO N°2 (1).pdfINFORME CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO GRUPO N°2 (1).pdf
INFORME CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO GRUPO N°2 (1).pdf
 
Agua potable: Estímulo PISA como recurso didáctico para Ciencias
Agua potable: Estímulo PISA como recurso didáctico para CienciasAgua potable: Estímulo PISA como recurso didáctico para Ciencias
Agua potable: Estímulo PISA como recurso didáctico para Ciencias
 
Eje problematizador
Eje problematizadorEje problematizador
Eje problematizador
 
cambas
cambas cambas
cambas
 
Evidencias del proyecto:Purificador De Agua
Evidencias del proyecto:Purificador De AguaEvidencias del proyecto:Purificador De Agua
Evidencias del proyecto:Purificador De Agua
 
tecnoparque
tecnoparquetecnoparque
tecnoparque
 
Evidencias Del Proyecto
Evidencias Del ProyectoEvidencias Del Proyecto
Evidencias Del Proyecto
 
canbas
canbascanbas
canbas
 
La Contaminación del Agua y sus consecuencias
La Contaminación del Agua y sus consecuenciasLa Contaminación del Agua y sus consecuencias
La Contaminación del Agua y sus consecuencias
 
MICROSCOPIO PDF IMPRIMIR (1).pdf más nada
MICROSCOPIO PDF IMPRIMIR (1).pdf más nadaMICROSCOPIO PDF IMPRIMIR (1).pdf más nada
MICROSCOPIO PDF IMPRIMIR (1).pdf más nada
 
Dolores y gastón.
Dolores y gastón.Dolores y gastón.
Dolores y gastón.
 
proyecto de empredimiento (1).pptx
proyecto de empredimiento (1).pptxproyecto de empredimiento (1).pptx
proyecto de empredimiento (1).pptx
 

Más de gil92ful

Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
gil92ful
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
gil92ful
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
gil92ful
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
gil92ful
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
gil92ful
 
Capítulo 3
Capítulo   3Capítulo   3
Capítulo 3
gil92ful
 
Capítulo 3
Capítulo   3Capítulo   3
Capítulo 3
gil92ful
 
C:\fakepath\capítulo 3
C:\fakepath\capítulo   3C:\fakepath\capítulo   3
C:\fakepath\capítulo 3
gil92ful
 
CapíTulo 3
CapíTulo   3CapíTulo   3
CapíTulo 3
gil92ful
 
CapíTulo 3
CapíTulo   3CapíTulo   3
CapíTulo 3
gil92ful
 
Capítulo 3
Capítulo   3Capítulo   3
Capítulo 3
gil92ful
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
gil92ful
 
Cuadro Sinoptico
Cuadro SinopticoCuadro Sinoptico
Cuadro Sinopticogil92ful
 
Cuadro Sinoptico
Cuadro SinopticoCuadro Sinoptico
Cuadro Sinopticogil92ful
 
Gilberto
GilbertoGilberto
Gilberto
gil92ful
 
Gilberto
GilbertoGilberto
Gilberto
gil92ful
 

Más de gil92ful (17)

Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Capítulo 3
Capítulo   3Capítulo   3
Capítulo 3
 
Capítulo 3
Capítulo   3Capítulo   3
Capítulo 3
 
C:\fakepath\capítulo 3
C:\fakepath\capítulo   3C:\fakepath\capítulo   3
C:\fakepath\capítulo 3
 
CapíTulo 3
CapíTulo   3CapíTulo   3
CapíTulo 3
 
CapíTulo 3
CapíTulo   3CapíTulo   3
CapíTulo 3
 
Capítulo 3
Capítulo   3Capítulo   3
Capítulo 3
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Cuadro Sinoptico
Cuadro SinopticoCuadro Sinoptico
Cuadro Sinoptico
 
Cuadro Sinoptico
Cuadro SinopticoCuadro Sinoptico
Cuadro Sinoptico
 
Gilberto
GilbertoGilberto
Gilberto
 
Gilberto
GilbertoGilberto
Gilberto
 

Capitulo 4

  • 1. CAPITULO IV<br />REPORTE Y EJECUCION DE LA INVESTIGACION<br />4.1 INFORME<br />ESTA INVESTIGACIÓN SE PARTIÓ DE UN TEMA QUE AL INVESTIGADOR LE HERA DE MUCHA INQUIETUD E INTERÉS, CON EL PRINCIPAL OBJETIVO DE SABER CUÁLES ERAN LOS PRINCIPALES FACTORES QUE CONTAMINAN EL AGUA EN EL ESTADO DE MÉXICO YA QUE SE VEN MUCHAS CONSECUENCIAS A TRAVÉS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA YA SEA ESCASES DE AGUA O AGUA CONTAMINADA Y YA QUE ESTO SEDA GRACIAS A LOS DRENAJES, QUE VIENE SIENDO LO MISMO QUE CONTAMINANTES LÍQUIDOS Y ORGÁNICOS. Y SABEMOS QUE SI ESTO SIGUE ASI ALGÚN DIA NOS VA AFECTAR A TODO EL PAÍS, PARA ESTA INVESTIGACIÓN LO QUE SE HIZO FUE OBSERVAR EL AGUA Y PREGUNTARLES A 20 PERSONAS DE ESE LUGAR. EL INSTRUMENTO QUE SE UTILIZO FUE GUIA DE OBSERVACION C.A. (CONTAMINACION DEL AGUA) Y CUESTIONARIO DE C.A. (CONTAMINACION DEL AGUA).Y SE OBTUVIERON LOS SIGUIENTES DATOS.<br />4.2 BASE DE DATOS<br />GUIA DE OBSERVACION A 4 TIPOS DE AGUA (C.A)<br />1MUCHASPOCAS NINGUNA1212AGRADABLEDESAGRADABLENO TIENE OLOR1123TRANSPARENTEOSCURANEGRA314BUENAREGULARMALA1215AGRADABLEDESAGRADABLENO TIENE SABOR1126MUCHOSPOCOSNINGUNO211<br />CUESTIONARIO C.A<br />1ABCD15232ABCD132323ABCD11364ABC31165ABCD80756ABCD2369<br />4.2.1 INTERPRETACION DE RESULTADOS GUIA DE OBSERVACION<br />4.2.1.1 partículas suspendidas en el agua<br />En la grafica anterior podemos observar que no hay muchas partículas suspendidas en el agua.<br />4.2.1.2 olor del agua<br />En la grafica anterior podemos observar que el agua observada no tiene ningún olor.<br />4.2.1.3 Color del agua.<br />En la grafica anterior podemos observar que el agua en la mayoría de los casos es de color transparente.<br />4.2.1.4 viscosidades del agua<br />En la grafica anterior podemos observar que el agua tiene una viscosidad regular y esto no quiere decir que ya se está empezando a contaminar. <br />4.2.1.5 sabores del agua<br />En la grafica anterior podemos observar que el agua no tiene ningún sabor<br />4.2.1.6 el agua tiene microorganismos<br />En la grafica anterior podemos observar que el agua tiene pocos microorganismos y esto quiere decir que si se está contaminando el agua.<br />INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS CUESTIONARIO <br />4.2.1.7 A DONDE TIRAN SUS DESECHOS CONTAMINANTES<br />En la anterior grafica podemos constatar que la mayoría de las personas tiran sus desechos al drenaje.<br />4.2.1.8 DONDE TIRAN LOS BOTES DE PLAGUICIDAS LOS CAMPESINOS<br />En la grafica anterior podemos observar que la mayoría de los campesinos tiran sus botes de plaguicidas a la basura.<br />4.2.1.9 A QUE SE DEBE EL DOLOR DE ESTOMAGO.<br />En la grafica anterior podemos observar que la mayoría de las personas opina que el dolor de estomago se debe a la comida que consumen.<br />228603238504.2.1.10 QUE MATERIALES UTILIZAN PARA LAVAR SU ROPA<br />Podemos observar que las personas ocupan más el detergente en polvo para lavar su ropa <br />4.2.1.11 EL AGUA SUCIA PARA QUE LA OCUPAN <br />En la grafica anterior podemos observar que la mayoría de las personas utilizan el agua sucia para su baño.<br />4.2.1.12 ADONDE VA EL DRENAJE DE LAS COMUNIDADES<br />En la grafica anterior podemos darnos cuenta que la mayoría de las personas no saben a dónde van los desechos del drenaje.<br />4.2 VALIDACION DE HIPOTESIS<br />BUENO POR LOS DATOS OBTENIDOS DE NUESTRO CUESTIONARIO Y NUESTRA GUIA DE OBSERVACION SE LLEGO A LA CONCLUSION DE QUE SE ACEPTA LA HIPOTESIS DE TRABAJO Y SE RECHAZA LA HIPOTESIS NULA.<br />POR LO TANTO NUESTRA HIPOTESIS DE TRABAJO ES:<br />LOS DESECHOS LÍQUIDOS SON LOS PRINCIPALES FACTORES DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA EN MÉXICO.<br />