SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN CARLOS PUNO
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
INFORME DE LABORATORIO 02
ANÁLISIS DE AGUA USO DEL
MULTIPARAMETRO
PRESENTADO POR:
 LEÓN LARIK BARRIOS JAHUIRA
Docente:
ING. ANANI DURAND GOYZUETA
Semestre: VI
Turno: Noche
PUNO - PERU
2018
2
INFORME DE LABORATORIO 02
ANÁLISIS DE AGUA USO DEL MULTIPARAMETRO
I. OBJETIVO
 Determinar parámetros de calidad del agua
 Comparar los parámetros con los límites permisibles
 Familiarizar al alumno con el análisis mediante el equipo de análisis para agua,
que le permitiran un trabajo con resultados positivos.
 Dar las pautas básicas para Análisis de Agua mediante equipo de análisis
(multiparametro)
II. FUNDAMENTO
CALIDAD DEL AGUA
El término calidad del agua es relativo y solo tiene importancia universal si está
relacionado con el uso del recurso. Esto quiere decir que una fuente de agua
suficientemente limpia que permita la vida de los peces puede no ser apta para la
natación y un agua útil para el consumo humano puede resultar inadecuada para
la industria. Para decidir si un agua califica para un propósito particular, su calidad
debe especificarse en función del uso que se le va a dar. Bajo estas
consideraciones, se dice que un agua está contaminada cuando sufre cambios que
afectan su uso real o potencial
Es importante anotar que la evaluación de la calidad del agua se realiza usando
técnicas analíticas adecuadas para cada caso. Para que los resultados de estas
determinaciones sean representativos, es necesario dar mucha importancia a los
procesos de muestreo y a las unidades y terminología empleadas.
Características físicas
Las características físicas del agua, llamadas así porque pueden impresionar a los
sentidos (vista, olfato, etcétera), tienen directa incidencia sobre las condiciones
estéticas y de aceptabilidad del agua. Se consideran importantes las siguientes:
turbiedad; sólidos solubles e insolubles; color; olor y sabor; temperatura, y pH.
3
III. MATERIALES Y REACTIVOS
- Matraz erlenmeyer de 250 ml
- Pipeta de 10 ml
- Embudo
- Vaso de precipitados 250 ml
- Papel filtro
- Equipo multiparametro para análisis de aguas,
- Turbidimetro
CANTIDAD
3
3
3
3
3
1
IV. METODO
a. TOMA DE MUESTRA PARA ANALISIS QUIMICO:
La muestra de agua debe ser lo más representativa posible del total del líquido a
analizar. Se debe recoger en un recipiente perfectamente limpio y para un examen
de potabilidad se recomienda la extracción de por lo menos 1,5 L.
Para la toma de una muestra de agua de red se abrirá el grifo y dejara que el agua
corra por lo menos durante 5 minutos de manera de tener purgada toda la cañería
que llega desde el tanque.
Antes de extraer la muestra del recipiente, se agitara éste de manera de tener una
muestra lo mas representativa posible.
Por la necesidad de la precisión de datos, el equipo usado es un multiparametro
para análisis de agua y un turbidimetro.
V. RESULTADOS
- Anotar en tablas los resultados obtenidos
4
- Analizar los resultados obtenidos y compararlos con los datos de la normatividad
vigente, anotando los límites máximos permitidos.
Todos las aguas son aptos para el consumo por que están dentro de los
parámetros
5
6
7
8
9
10
11
VI. CUESTIONARIO
Buscar en la literatura o en normas vigentes los valores permisibles para los
parámetros analizados y compararlos.
12
13
14
15
16
17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinacion de solidos en el agua[1]
Determinacion de solidos en el agua[1]Determinacion de solidos en el agua[1]
Determinacion de solidos en el agua[1]
313325luisc
 
Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante
Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante
Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante
Roy Peralta Barboza
 
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarraReporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Larissa Perez Gonzalez
 
Monitoreo de la calidad del agua
Monitoreo de la calidad del aguaMonitoreo de la calidad del agua
Monitoreo de la calidad del agua
arielcallisayaacero
 
Calculo de dbo
Calculo de dboCalculo de dbo
Calculo de dbo
Tony Garcia
 
Demanda química de oxígeno: Método Colorimétrico Reflujo Cerrado
Demanda química de oxígeno: Método Colorimétrico Reflujo Cerrado Demanda química de oxígeno: Método Colorimétrico Reflujo Cerrado
Demanda química de oxígeno: Método Colorimétrico Reflujo Cerrado maferortiz19
 
Informe evaporacion corregido
Informe evaporacion corregidoInforme evaporacion corregido
Informe evaporacion corregido
Anthony DC
 
Sedimentacion
SedimentacionSedimentacion
Guia muestreo suelo minam1
Guia muestreo suelo minam1Guia muestreo suelo minam1
Guia muestreo suelo minam1
José Ramiro Díaz Cumpén
 
Hidrometría
HidrometríaHidrometría
Hidrometría
InfoAndina CONDESAN
 
examen resuelto de gestion ambiental
examen resuelto de gestion ambientalexamen resuelto de gestion ambiental
examen resuelto de gestion ambiental
Adam Vasquez
 
EVALUACION DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO COATA MEDIANTE MACROINVERTEBRADOS ACUAT...
EVALUACION DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO COATA MEDIANTE MACROINVERTEBRADOS ACUAT...EVALUACION DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO COATA MEDIANTE MACROINVERTEBRADOS ACUAT...
EVALUACION DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO COATA MEDIANTE MACROINVERTEBRADOS ACUAT...
jesus meza betancur
 
Coagulacion y floculacion
Coagulacion y floculacionCoagulacion y floculacion
Coagulacion y floculacion
guillermo150782
 
CLASE 3 MONITOREO DE AGUA Y EFlUENTES (1).pdf
CLASE 3 MONITOREO DE AGUA Y EFlUENTES (1).pdfCLASE 3 MONITOREO DE AGUA Y EFlUENTES (1).pdf
CLASE 3 MONITOREO DE AGUA Y EFlUENTES (1).pdf
PeterClaudioVegaCruz
 
monitoreo ambiental
monitoreo ambientalmonitoreo ambiental
monitoreo ambiental
henrycr80
 
Cuenca Locumba (Hidrologia)
Cuenca Locumba (Hidrologia)Cuenca Locumba (Hidrologia)
Cuenca Locumba (Hidrologia)
Jose Alexander Campos Colunche
 
Medicion del caudal por aforo del rio
Medicion del caudal por aforo del rioMedicion del caudal por aforo del rio
Medicion del caudal por aforo del rioEmily Coyla Ramos
 
Manual toma de muestra de Aguas
Manual toma de muestra de AguasManual toma de muestra de Aguas
Manual toma de muestra de Aguas
Luis Eduardo Quiroga Mancilla
 
Analisis morfometrico de una cuenca (2)
Analisis morfometrico de una cuenca (2)Analisis morfometrico de una cuenca (2)
Analisis morfometrico de una cuenca (2)
zulylopezhuachhua
 
Tratamiento de Aguas Residuales en la Industria Alimentaria
Tratamiento de Aguas Residuales en la Industria AlimentariaTratamiento de Aguas Residuales en la Industria Alimentaria
Tratamiento de Aguas Residuales en la Industria Alimentaria
Spena Group
 

La actualidad más candente (20)

Determinacion de solidos en el agua[1]
Determinacion de solidos en el agua[1]Determinacion de solidos en el agua[1]
Determinacion de solidos en el agua[1]
 
Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante
Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante
Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante
 
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarraReporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarra
 
Monitoreo de la calidad del agua
Monitoreo de la calidad del aguaMonitoreo de la calidad del agua
Monitoreo de la calidad del agua
 
Calculo de dbo
Calculo de dboCalculo de dbo
Calculo de dbo
 
Demanda química de oxígeno: Método Colorimétrico Reflujo Cerrado
Demanda química de oxígeno: Método Colorimétrico Reflujo Cerrado Demanda química de oxígeno: Método Colorimétrico Reflujo Cerrado
Demanda química de oxígeno: Método Colorimétrico Reflujo Cerrado
 
Informe evaporacion corregido
Informe evaporacion corregidoInforme evaporacion corregido
Informe evaporacion corregido
 
Sedimentacion
SedimentacionSedimentacion
Sedimentacion
 
Guia muestreo suelo minam1
Guia muestreo suelo minam1Guia muestreo suelo minam1
Guia muestreo suelo minam1
 
Hidrometría
HidrometríaHidrometría
Hidrometría
 
examen resuelto de gestion ambiental
examen resuelto de gestion ambientalexamen resuelto de gestion ambiental
examen resuelto de gestion ambiental
 
EVALUACION DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO COATA MEDIANTE MACROINVERTEBRADOS ACUAT...
EVALUACION DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO COATA MEDIANTE MACROINVERTEBRADOS ACUAT...EVALUACION DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO COATA MEDIANTE MACROINVERTEBRADOS ACUAT...
EVALUACION DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO COATA MEDIANTE MACROINVERTEBRADOS ACUAT...
 
Coagulacion y floculacion
Coagulacion y floculacionCoagulacion y floculacion
Coagulacion y floculacion
 
CLASE 3 MONITOREO DE AGUA Y EFlUENTES (1).pdf
CLASE 3 MONITOREO DE AGUA Y EFlUENTES (1).pdfCLASE 3 MONITOREO DE AGUA Y EFlUENTES (1).pdf
CLASE 3 MONITOREO DE AGUA Y EFlUENTES (1).pdf
 
monitoreo ambiental
monitoreo ambientalmonitoreo ambiental
monitoreo ambiental
 
Cuenca Locumba (Hidrologia)
Cuenca Locumba (Hidrologia)Cuenca Locumba (Hidrologia)
Cuenca Locumba (Hidrologia)
 
Medicion del caudal por aforo del rio
Medicion del caudal por aforo del rioMedicion del caudal por aforo del rio
Medicion del caudal por aforo del rio
 
Manual toma de muestra de Aguas
Manual toma de muestra de AguasManual toma de muestra de Aguas
Manual toma de muestra de Aguas
 
Analisis morfometrico de una cuenca (2)
Analisis morfometrico de una cuenca (2)Analisis morfometrico de una cuenca (2)
Analisis morfometrico de una cuenca (2)
 
Tratamiento de Aguas Residuales en la Industria Alimentaria
Tratamiento de Aguas Residuales en la Industria AlimentariaTratamiento de Aguas Residuales en la Industria Alimentaria
Tratamiento de Aguas Residuales en la Industria Alimentaria
 

Similar a ANÁLISIS DE AGUA USO DEL MULTIPARAMETRO

Informe de trabajo de campo aguas final
Informe de trabajo de campo aguas finalInforme de trabajo de campo aguas final
Informe de trabajo de campo aguas final
Herli Condori Flores
 
Investigación y tecnología del agua (Continentales y Marino Costeros)
Investigación y tecnología del agua (Continentales y Marino Costeros)Investigación y tecnología del agua (Continentales y Marino Costeros)
Investigación y tecnología del agua (Continentales y Marino Costeros)
Renée Condori Apaza
 
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 06.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 06.pdfACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 06.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 06.pdf
Carlos Avila Quiñe
 
RECONOCIMIENTO Y ESTUDIO DE ANÁLISIS DEL RIO TOCCO Y PATARA (PASTO GRANDE) EN...
RECONOCIMIENTO Y ESTUDIO DE ANÁLISIS DEL RIO TOCCO Y PATARA (PASTO GRANDE) EN...RECONOCIMIENTO Y ESTUDIO DE ANÁLISIS DEL RIO TOCCO Y PATARA (PASTO GRANDE) EN...
RECONOCIMIENTO Y ESTUDIO DE ANÁLISIS DEL RIO TOCCO Y PATARA (PASTO GRANDE) EN...
YudithLarijo1
 
Control de calidad 2
Control de calidad 2Control de calidad 2
Control de calidad 2
Josfran Bemar
 
DIAPOSITIVAS BIOFILTRO.pdf
DIAPOSITIVAS BIOFILTRO.pdfDIAPOSITIVAS BIOFILTRO.pdf
DIAPOSITIVAS BIOFILTRO.pdf
SalmaAnco1
 
VIAJE DE ESTUDIO AL RIO TITIRE-GRUPO 5.pdf
VIAJE DE ESTUDIO AL RIO TITIRE-GRUPO 5.pdfVIAJE DE ESTUDIO AL RIO TITIRE-GRUPO 5.pdf
VIAJE DE ESTUDIO AL RIO TITIRE-GRUPO 5.pdf
ANDRSYAEZCABIEDES
 
calidad del agua potable
calidad del agua potablecalidad del agua potable
calidad del agua potable
CHRISTIAN ERASMO LINDO NIMA
 
5 tema 2 innovaciones acuicola
5 tema 2 innovaciones acuicola5 tema 2 innovaciones acuicola
5 tema 2 innovaciones acuicola
William Lopez
 
tratamiento biologico.pptx
tratamiento biologico.pptxtratamiento biologico.pptx
tratamiento biologico.pptx
MARCOANTONIOMAYHUIRE1
 
Diapos finales de cultura ambiental 3° unidad
Diapos finales de cultura ambiental 3° unidadDiapos finales de cultura ambiental 3° unidad
Diapos finales de cultura ambiental 3° unidad
CHRISTIAN ERASMO LINDO NIMA
 
Muestreo, monitoreo y caracterizacion de aguas residuales
Muestreo, monitoreo y caracterizacion de aguas residualesMuestreo, monitoreo y caracterizacion de aguas residuales
Muestreo, monitoreo y caracterizacion de aguas residuales
Juan Sebastian Gonzalez Robles
 
CALIDAD DE AGUA
CALIDAD DE AGUA CALIDAD DE AGUA
CALIDAD DE AGUA
CHRISTIAN ERASMO LINDO NIMA
 
Material Didactico Audivisual.pptx
Material Didactico Audivisual.pptxMaterial Didactico Audivisual.pptx
Material Didactico Audivisual.pptx
frankjhellrayo1
 
Guia toma agua
Guia toma aguaGuia toma agua
Guia toma aguaaquida
 
Calidad de agua
Calidad de aguaCalidad de agua
Brochure LIMNOLOGÍA 2015
Brochure LIMNOLOGÍA 2015Brochure LIMNOLOGÍA 2015
Brochure LIMNOLOGÍA 2015
Gracilarias de Panamá
 

Similar a ANÁLISIS DE AGUA USO DEL MULTIPARAMETRO (20)

Informe de trabajo de campo aguas final
Informe de trabajo de campo aguas finalInforme de trabajo de campo aguas final
Informe de trabajo de campo aguas final
 
Investigación y tecnología del agua (Continentales y Marino Costeros)
Investigación y tecnología del agua (Continentales y Marino Costeros)Investigación y tecnología del agua (Continentales y Marino Costeros)
Investigación y tecnología del agua (Continentales y Marino Costeros)
 
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 06.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 06.pdfACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 06.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 06.pdf
 
RECONOCIMIENTO Y ESTUDIO DE ANÁLISIS DEL RIO TOCCO Y PATARA (PASTO GRANDE) EN...
RECONOCIMIENTO Y ESTUDIO DE ANÁLISIS DEL RIO TOCCO Y PATARA (PASTO GRANDE) EN...RECONOCIMIENTO Y ESTUDIO DE ANÁLISIS DEL RIO TOCCO Y PATARA (PASTO GRANDE) EN...
RECONOCIMIENTO Y ESTUDIO DE ANÁLISIS DEL RIO TOCCO Y PATARA (PASTO GRANDE) EN...
 
Control de calidad 2
Control de calidad 2Control de calidad 2
Control de calidad 2
 
DIAPOSITIVAS BIOFILTRO.pdf
DIAPOSITIVAS BIOFILTRO.pdfDIAPOSITIVAS BIOFILTRO.pdf
DIAPOSITIVAS BIOFILTRO.pdf
 
VIAJE DE ESTUDIO AL RIO TITIRE-GRUPO 5.pdf
VIAJE DE ESTUDIO AL RIO TITIRE-GRUPO 5.pdfVIAJE DE ESTUDIO AL RIO TITIRE-GRUPO 5.pdf
VIAJE DE ESTUDIO AL RIO TITIRE-GRUPO 5.pdf
 
calidad del agua potable
calidad del agua potablecalidad del agua potable
calidad del agua potable
 
5 tema 2 innovaciones acuicola
5 tema 2 innovaciones acuicola5 tema 2 innovaciones acuicola
5 tema 2 innovaciones acuicola
 
tratamiento biologico.pptx
tratamiento biologico.pptxtratamiento biologico.pptx
tratamiento biologico.pptx
 
Diapos finales de cultura ambiental 3° unidad
Diapos finales de cultura ambiental 3° unidadDiapos finales de cultura ambiental 3° unidad
Diapos finales de cultura ambiental 3° unidad
 
Muestreo, monitoreo y caracterizacion de aguas residuales
Muestreo, monitoreo y caracterizacion de aguas residualesMuestreo, monitoreo y caracterizacion de aguas residuales
Muestreo, monitoreo y caracterizacion de aguas residuales
 
Guia toma agua
Guia toma aguaGuia toma agua
Guia toma agua
 
CALIDAD DE AGUA
CALIDAD DE AGUA CALIDAD DE AGUA
CALIDAD DE AGUA
 
Material Didactico Audivisual.pptx
Material Didactico Audivisual.pptxMaterial Didactico Audivisual.pptx
Material Didactico Audivisual.pptx
 
Guia toma agua
Guia toma aguaGuia toma agua
Guia toma agua
 
Guía rapida
Guía rapidaGuía rapida
Guía rapida
 
Calidad de agua
Calidad de aguaCalidad de agua
Calidad de agua
 
Informe 3 y 4
Informe 3 y 4Informe 3 y 4
Informe 3 y 4
 
Brochure LIMNOLOGÍA 2015
Brochure LIMNOLOGÍA 2015Brochure LIMNOLOGÍA 2015
Brochure LIMNOLOGÍA 2015
 

Más de Larik Leon Barrios Jahuira

Sensor ndir co2
Sensor ndir co2Sensor ndir co2
Aguas residuales
Aguas residualesAguas residuales
Aguas residuales
Larik Leon Barrios Jahuira
 
Guias de laboratorio quimica analitica 6 y 7
Guias de laboratorio quimica analitica  6 y 7Guias de laboratorio quimica analitica  6 y 7
Guias de laboratorio quimica analitica 6 y 7
Larik Leon Barrios Jahuira
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Trabajo de gineco obstetricia
Trabajo de gineco obstetriciaTrabajo de gineco obstetricia
Trabajo de gineco obstetricia
Larik Leon Barrios Jahuira
 

Más de Larik Leon Barrios Jahuira (8)

Sensor ndir co2
Sensor ndir co2Sensor ndir co2
Sensor ndir co2
 
Sensor ndir co2
Sensor ndir co2Sensor ndir co2
Sensor ndir co2
 
El suri
El suriEl suri
El suri
 
El suri
El suriEl suri
El suri
 
Aguas residuales
Aguas residualesAguas residuales
Aguas residuales
 
Guias de laboratorio quimica analitica 6 y 7
Guias de laboratorio quimica analitica  6 y 7Guias de laboratorio quimica analitica  6 y 7
Guias de laboratorio quimica analitica 6 y 7
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Trabajo de gineco obstetricia
Trabajo de gineco obstetriciaTrabajo de gineco obstetricia
Trabajo de gineco obstetricia
 

Último

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
ledesmalopezeliasisa
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
josedavidf114
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptxMapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
JoseBatista98
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 

Último (17)

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptxMapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 

ANÁLISIS DE AGUA USO DEL MULTIPARAMETRO

  • 1. 1 UNIVERSIDAD PRIVADA SAN CARLOS PUNO CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL INFORME DE LABORATORIO 02 ANÁLISIS DE AGUA USO DEL MULTIPARAMETRO PRESENTADO POR:  LEÓN LARIK BARRIOS JAHUIRA Docente: ING. ANANI DURAND GOYZUETA Semestre: VI Turno: Noche PUNO - PERU 2018
  • 2. 2 INFORME DE LABORATORIO 02 ANÁLISIS DE AGUA USO DEL MULTIPARAMETRO I. OBJETIVO  Determinar parámetros de calidad del agua  Comparar los parámetros con los límites permisibles  Familiarizar al alumno con el análisis mediante el equipo de análisis para agua, que le permitiran un trabajo con resultados positivos.  Dar las pautas básicas para Análisis de Agua mediante equipo de análisis (multiparametro) II. FUNDAMENTO CALIDAD DEL AGUA El término calidad del agua es relativo y solo tiene importancia universal si está relacionado con el uso del recurso. Esto quiere decir que una fuente de agua suficientemente limpia que permita la vida de los peces puede no ser apta para la natación y un agua útil para el consumo humano puede resultar inadecuada para la industria. Para decidir si un agua califica para un propósito particular, su calidad debe especificarse en función del uso que se le va a dar. Bajo estas consideraciones, se dice que un agua está contaminada cuando sufre cambios que afectan su uso real o potencial Es importante anotar que la evaluación de la calidad del agua se realiza usando técnicas analíticas adecuadas para cada caso. Para que los resultados de estas determinaciones sean representativos, es necesario dar mucha importancia a los procesos de muestreo y a las unidades y terminología empleadas. Características físicas Las características físicas del agua, llamadas así porque pueden impresionar a los sentidos (vista, olfato, etcétera), tienen directa incidencia sobre las condiciones estéticas y de aceptabilidad del agua. Se consideran importantes las siguientes: turbiedad; sólidos solubles e insolubles; color; olor y sabor; temperatura, y pH.
  • 3. 3 III. MATERIALES Y REACTIVOS - Matraz erlenmeyer de 250 ml - Pipeta de 10 ml - Embudo - Vaso de precipitados 250 ml - Papel filtro - Equipo multiparametro para análisis de aguas, - Turbidimetro CANTIDAD 3 3 3 3 3 1 IV. METODO a. TOMA DE MUESTRA PARA ANALISIS QUIMICO: La muestra de agua debe ser lo más representativa posible del total del líquido a analizar. Se debe recoger en un recipiente perfectamente limpio y para un examen de potabilidad se recomienda la extracción de por lo menos 1,5 L. Para la toma de una muestra de agua de red se abrirá el grifo y dejara que el agua corra por lo menos durante 5 minutos de manera de tener purgada toda la cañería que llega desde el tanque. Antes de extraer la muestra del recipiente, se agitara éste de manera de tener una muestra lo mas representativa posible. Por la necesidad de la precisión de datos, el equipo usado es un multiparametro para análisis de agua y un turbidimetro. V. RESULTADOS - Anotar en tablas los resultados obtenidos
  • 4. 4 - Analizar los resultados obtenidos y compararlos con los datos de la normatividad vigente, anotando los límites máximos permitidos. Todos las aguas son aptos para el consumo por que están dentro de los parámetros
  • 5. 5
  • 6. 6
  • 7. 7
  • 8. 8
  • 9. 9
  • 10. 10
  • 11. 11 VI. CUESTIONARIO Buscar en la literatura o en normas vigentes los valores permisibles para los parámetros analizados y compararlos.
  • 12. 12
  • 13. 13
  • 14. 14
  • 15. 15
  • 16. 16
  • 17. 17