SlideShare una empresa de Scribd logo
EJEMPLO DE APLICACIÓN CON EL MÉTODO
AASHTO 93
-Ancho de la calle: 10.00 metros
-Ancho de acera: 1.50 metros a ambos lados
-Ancho de calzada: 7.00 metros
-Longitud de la vía: 200.00 metros
-Viviendas consolidadas
CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL LUGAR DE APLICACIÓN
Consideraciones en el diseño
-Se diseñara el espesor de losa de hormigón “D”
-Se determinara la separación entre juntas (dimensiones de la losa)
-Se determinara el acero de transferencia (pasajuntas)
--Se utilizara una pendiente transversal del 2% (bombeo) para
escurrimiento de agua pluvial
-No se diseñara el sistema de evacuación pluvial .
No se considera en el diseño
-Bermas
-Aceras
-Bordillos
-Señalización vertical y horizontal
El periodo de diseño que se utilizara según el capítulo 2 sección 2.3 será
20 años (ver tabla 2.1), es decir que la vida útil del proyecto será igual al
periodo de diseño.
Periodo de diseño
Periodo de diseño recomendados
Tipo de Camino Periodo de Diseño
Gran Volumen de Tránsito Urbano 30 - 50 años
Gran Volumen de Tránsito Rural 20 - 50 años
Bajo Volumen Tránsito 15 - 25 años
Fuente: Instituto Boliviano del Cemento y Hormigón. Diseño de Pavimentos Aashto 93. Pag. 159
Índice de serviciabilidad inicial
Según el capítulo III sección 3.3.2.1 los valores de índice de
serviciabilidad inicial recomendados por la AASHTO 93, se adoptará un
índice de serviciabilidad inicial de po = 4.5
Índice de serviciabilidad final
Según el capítulo III sección 3.3.2.2 los valores de índice de
serviciabilidad final sugeridos por la AASHTO 93, se adoptará un índice de
serviciabilidad final pt =2.5
De tal forma remplazando la ecuación 3.2 tenemos:
ΔPSI = po − pt = 4.5 − 2.5 = 2
Índices de serviciabilidad “ΔPSI”
Espesor de losa de hormigón “D”
Se asumirá un espesor de losa de hormigón D = 15 cm (6 pulg) para un
primer tanteo y para determinar los números ejes equivalentes W18.
Numero de ejes equivalentes “W18 o ESAL”
La determinación de Número de Ejes Equivalentes “W18” o ESAL de
diseño será según el capítuloIII sección 3.3.3, donde se determinó un
valor de ESAL de Diseño = 800.477,84 Kips.
8:00 - 9.00 9:00 - 10:00 10:00 - 11:00 11:00 - 12:00 12:00 - 13:00 13:00 - 14:00 14:00 - 15:00 15:00 - 16:00 16:00 - 17:00 17:00 - 18:00 18:00 - 19:00 19:00 - 20:00
1
1
20 10
0 5
0 2
0 0
0 1
0 0
0 0
2 0
0 0
0 0
0
Volumen Trafico de
Diario
178
16
26
5
20
1
20
4
0 0
0 1 0
0 0 0 1 0 0 0
0 0 0 0 0 0
1 0 0 0 0 0 1 0 0
0 3 0 0
0
0 0 0 0 1 0 0 0 0
4 3 2 3 1 1
0
0 0 2 0 0 3 0 0 0
2
1
0
0
0
0
0
0
0
0
2 3
2 2
0 1
0 0 2 0 1 5 0 0
5 4 10 0 0 5 0 0
13 0
Tipo de vehículo
Hora de Aforamiento
Total
35 10 5 40 5
2
20 30 356
32
52
10
40
2
40
8
2
2
Numero de ejes equivalentes “W18 o ESAL”
Simple Simple
0,40 (0,8) 1,40 (2,8)
Simple Simple
1,00 (2,00) 3,80 (7,60)
Simple Simple
0,60 (1,20) 2,30 (4,60)
Simple Simple
1,00 (2,00) 3,00 (6,00)
Simple Simple
4,00 (8,00) 9,00 (18,00)
Simple Tándem
7,00 (14,00) 18,00 (36,00)
Simple Simple
5,00 (10,00) 9,00 (18,00)
Simple Simple
7,00 (14,00) 11,00 (22,00)
Simple Simple Tándem
7,00 (14,00) 11,00 (22,00) 18,00 (36,00)
Simple Tándem Tándem
7,00 (14,00) 18,00 (36,00) 18,00 (36,00)
Descripción Grafica de Ejes Nº de Ejes
Eje Delantero
Ton (Kips)
36,00
Tractocamiones con
semirremolque (1RS-1RD-2RD)
3
43,00
Tractocamiones con
semirremolque (1RS-2RD-2RD)
3
18,00
Camión mediano 2
14,00
Camión pequeño 2
25,00
Ómnibus grande
(1RS-2RD)
2
13,00
Ómnibus pequeño
(1RS-1RD)
2
4,00
Mini bus 2
2,90
Vagonetas 2
4,80
Camioneta 2
1,80
Tipo de vehículo
Automóvil 2
Eje Nº 2
Ton (Kips)
Eje Nº 3
Ton (Kips)
Total
Ton
Nombre
Numero de ejes equivalentes “W18 o ESAL”
Periodo de diseño (Años): 20
D= 15 cm = 6 pulg Po = 2,5
Simple Tandem Tridem
0,8 0,0002 0,0712
2,8 0,0011 0,3916
2 0,0002 0,0064
7,6 0,039 1,248
1,2 0,0002 0,0104
4,6 0,0075 0,39
2 0,0002 0,002
6 0,0012 0,012
10 0,097 3,88
18 1,000 40
14 0,376 3,008
22 2,210 17,68
14 0,376 0,752
22 2,210 4,42
36 2,290 4,58
14 0,376 0,752
36 2,290 4,58
36 2,290 4,58
8 0,390 15,6
18 1,000 40
14 0,376 0,752
36 2,290 4,58
544 Factor de Distribución por Carril= 0,5 ΣESAL = 1.600.955,68
Factor de Distribución por Dirección= 1 800.477,84
DONDE :
1RS Rodudadura Simple
2RD Rodadura doble
347.807,96 13.634,07
PLANILLA DE CALCULO DE TRAFICO ESAL's
Tipo de
vehiculo
Volumen de
trafico diario
Número
de Ejes
Tipo de peso por eje en Kips
356 2 0,4628 0,0013 4 29,78 3.869.363,53 5.030,17
METODO AASHTO
Transito de diseño
Conversion
Automoviles
Camión Pequeño 29,78
29,78
Camioneta 32 2 1,2544 0,0392 4 29,78
152,17
Camiones
Vagonetas 52 2 0,4004 0,0077 4
Mini Bus
2 3
565.187,93 4.351,95
86.951,99 224.857,84
10 2
40 2
0,014
43,88
0,0014
1,097
4
4
29,78
8 2 20,688 2,586 4 29,78
108.689,99
105.994,48
1RS-2RD-2RD
Camión
Mediano
434.759,95 476.931,66
1RS - 2RD 2 2 5,332 2,666 4 29,78 21.738,00 57.953,50
40 2 55,6 1,39 4 29,78 434.759,95 604.316,33
29,78 21.738,00
Omnibus
1RS - 1RD
9,912 4,956 4
ESAL de Diseño =
107.733,51
LEF ESAL‫י‬ ∑ ESAL‫י‬ Factor camión
Tasa de
crecimiento
Factor de
Crecimiento
Tránsito de
Diseño
Nº de ESAL
Tracto camiones con semirremolque
1RS-1RD-2RD 2 3 9,752 4,876 4 29,78 21.738,00
Factores de equivalente de Carga
6 7 8 9 10 11 12 13 14
2 0.0002 0.0002 0.0002 0.0002 0.0002 0.0002 0.0002 0.0002 0.0002
4 0.003 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002
6 0.012 0.011 0.010 0.010 0.010 0.010 0.010 0.010 0.010
8 0.039 0.035 0.033 0.032 0.032 0.032 0.032 0.032 0.032
10 0.097 0.089 0.084 0.082 0.081 0.080 0.080 0.080 0.080
12 0.203 0.189 0.181 0.176 0.175 0.174 0.174 0.173 0.173
14 0.376 0.360 0.347 0.341 0.338 0.337 0.336 0.336 0.336
16 0.634 0.623 0.610 0.604 0.601 0.599 0.599 0.599 0.598
18 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
20 1.51 1.52 1.55 1.57 1.58 1.58 1.59 1.59 1.59
22 2.21 2.20 2.28 2.34 2.38 2.40 2.41 2.41 2.41
24 3.16 3.10 3.22 3.36 3.45 3.50 3.53 3.54 3.55
26 4.41 4.26 4.42 4.67 4.85 4.95 5.01 5.04 5.05
28 6.05 5.76 5.92 6.29 6.61 6.81 6.92 6.98 7.01
30 8.16 7.67 7.79 8.28 8.79 9.14 9.35 9.46 9.52
32 10.8 10.1 10.1 10.7 11.4 12.0 12.3 12.6 12.7
34 14.1 13.0 12.9 13.6 14.6 15.4 16.0 16.4 16.5
36 18.2 16.7 16.4 17.1 18.3 19.5 20.4 21.0 21.3
38 23.1 21.1 20.6 21.3 22.7 24.3 25.6 26.4 27.0
40 29.1 26.5 25.7 26.3 27.9 29.9 31.6 32.9 33.7
42 36.2 32.9 31.7 32.2 34.0 36.3 38.7 40.4 41.6
44 44.6 40.4 38.8 39.2 41.0 43.8 46.7 49.1 50.8
46 54.5 49.3 47.1 47.3 49.2 52.3 55.9 59.0 61.4
48 66.1 59.7 56.9 56.8 58.7 62.1 66.3 70.3 73.4
50 79.4 71.7 68.2 67.8 69.6 73.3 78.1 83.0 87.1
Carga p/eje
(Kips)
Espesor de losa de Hormigón D (en pulgadas) 6 7 8 9 10 11 12 13 14
2 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001
4 0.0006 0.0006 0.0005 0.0005 0.0005 0.0005 0.0005 0.0005 0.0005
6 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002
8 0.007 0.006 0.006 0.005 0.005 0.005 0.005 0.005 0.005
10 0.015 0.014 0.013 0.013 0.012 0.012 0.012 0.012 0.012
12 0.031 0.028 0.026 0.026 0.025 0.025 0.025 0.025 0.025
14 0.057 0.052 0.049 0.048 0.047 0.047 0.047 0.047 0.047
16 0.097 0.089 0.084 0.082 0.081 0.081 0.080 0.080 0.080
18 0.155 0.143 0.136 0.133 0.132 0.131 0.131 0.131 0.131
20 0.234 0.220 0.211 0.206 0.204 0.203 0.203 0.203 0.203
22 0.340 0.325 0.313 0.308 0.305 0.304 0.303 0.303 0.303
24 0.475 0.462 0.450 0.444 0.441 0.440 0.439 0.439 0.439
26 0.644 0.637 0.627 0.622 0.620 0.619 0.618 0.618 0.618
28 0.855 0.854 0.852 0.850 0.850 0.850 0.849 0.849 0.849
30 1.11 1.12 1.13 1.14 1.14 1.14 1.14 1.14 1.14
32 1.43 1.44 1.47 1.49 1.50 1.51 1.51 1.51 1.51
34 1.82 1.82 1.87 1.92 1.95 1.96 1.97 1.97 1.97
36 2.29 2.27 2.35 2.43 2.48 2.51 2.52 2.52 2.53
38 2.85 2.80 2.91 3.03 3.12 3.16 3.18 3.20 3.20
40 3.52 3.42 3.55 3.74 3.87 3.94 3.98 4.00 4.01
42 4.32 4.16 4.30 4.55 4.74 4.86 4.91 4.95 4.96
44 5.26 5.01 5.16 5.48 5.75 5.92 6.01 6.06 6.09
46 6.36 6.01 6.14 6.53 6.90 7.14 7.28 7.36 7.40
48 7.64 7.16 7.27 7.73 8.21 8.55 8.75 8.86 8.92
50 9.11 8.50 8.55 9.07 9.68 10.14 10.42 10.58 10.66
52 10.8 10.0 10.0 10.6 11.3 11.9 12.3 12.5 12.7
54 12.8 11.8 11.7 12.3 13.2 13.9 14.5 14.8 14.9
56 15.0 13.8 13.6 14.2 15.2 16.2 16.8 17.3 17.5
58 17.5 16.0 15.7 16.3 17.5 18.6 19.5 20.1 20.4
60 20.3 18.5 18.1 18.7 20.0 21.4 22.5 23.2 23.6
62 23.5 21.4 20.8 21.4 22.8 24.4 25.7 26.7 27.3
64 27.0 24.6 23.8 24.4 25.8 27.7 29.3 30.5 31.3
66 31.0 28.1 27.1 27.6 29.2 31.3 33.2 34.7 35.7
68 35.4 32.1 30.9 31.3 32.9 35.2 37.5 39.3 40.5
70 40.3 36.5 35.0 35.3 37.0 39.5 42.1 44.3 45.9
72 45.7 41.4 39.6 39.8 41.5 44.2 47.2 49.8 51.7
74 51.7 46.7 44.6 44.7 46.4 49.3 52.7 55.7 58.0
76 58.3 52.6 50.2 50.1 51.8 54.9 58.6 62.1 64.8
78 65.5 59.1 56.3 56.1 57.7 60.9 65.0 69.0 72.3
80 73.4 66.2 62.9 62.5 64.2 67.5 71.9 76.4 80.2
82 82.0 73.9 70.2 69.6 71.2 74.7 79.4 84.4 88.8
84 91.4 82.4 78.1 77.3 78.9 82.4 87.4 93.0 98.1
86 102.0 92.0 87.0 86.0 87.0 91.0 96.0 102.0 108.0
88 113.0 102.0 96.0 95.0 96.0 100.0 105.0 112.0 119.0
90 125.0 112.0 106.0 105.0 106.0 110.0 115.0 123.0 130.0
Carga p/eje
(Kips)
Espesor de losa de Hormigón D (en pulgadas)
Numero de ejes equivalentes “W18 o ESAL”
Periodo de diseño (Años): 20
D= 15 cm = 6 pulg Po = 2,5
Simple Tandem Tridem
0,8 0,0002 0,0712
2,8 0,0011 0,3916
2 0,0002 0,0064
7,6 0,039 1,248
1,2 0,0002 0,0104
4,6 0,0075 0,39
2 0,0002 0,002
6 0,0012 0,012
10 0,097 3,88
18 1,000 40
14 0,376 3,008
22 2,210 17,68
14 0,376 0,752
22 2,210 4,42
36 2,290 4,58
14 0,376 0,752
36 2,290 4,58
36 2,290 4,58
8 0,390 15,6
18 1,000 40
14 0,376 0,752
36 2,290 4,58
544 Factor de Distribución por Carril= 0,5 ΣESAL = 1.600.955,68
Factor de Distribución por Dirección= 1 800.477,84
DONDE :
1RS Rodudadura Simple
2RD Rodadura doble
347.807,96 13.634,07
PLANILLA DE CALCULO DE TRAFICO ESAL's
Tipo de
vehiculo
Volumen de
trafico diario
Número
de Ejes
Tipo de peso por eje en Kips
356 2 0,4628 0,0013 4 29,78 3.869.363,53 5.030,17
METODO AASHTO
Transito de diseño
Conversion
Automoviles
Camión Pequeño 29,78
29,78
Camioneta 32 2 1,2544 0,0392 4 29,78
152,17
Camiones
Vagonetas 52 2 0,4004 0,0077 4
Mini Bus
2 3
565.187,93 4.351,95
86.951,99 224.857,84
10 2
40 2
0,014
43,88
0,0014
1,097
4
4
29,78
8 2 20,688 2,586 4 29,78
108.689,99
105.994,48
1RS-2RD-2RD
Camión
Mediano
434.759,95 476.931,66
1RS - 2RD 2 2 5,332 2,666 4 29,78 21.738,00 57.953,50
40 2 55,6 1,39 4 29,78 434.759,95 604.316,33
29,78 21.738,00
Omnibus
1RS - 1RD
9,912 4,956 4
ESAL de Diseño =
107.733,51
LEF ESAL‫י‬ ∑ ESAL‫י‬ Factor camión
Tasa de
crecimiento
Factor de
Crecimiento
Tránsito de
Diseño
Nº de ESAL
Tracto camiones con semirremolque
1RS-1RD-2RD 2 3 9,752 4,876 4 29,78 21.738,00
Tasa de Crecimiento anual
Caso Tasa de Crecimiento Anual
Crecimiento Normal 1% a 3%
Vías Completamente
Saturadas
0% a 1%
ConTrafico Inducido 4% a 5%
Alto Crecimiento mayor al 5%
2 4 5 6 7 8 10
1 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00
2 2,00 2,02 2,04 2,05 2,06 2,07 2,08 2,10
3 3,00 3,06 3,12 3,15 3,18 3,21 3,25 3,31
4 4,00 4,12 4,25 4,31 4,37 4,44 4,51 4,64
5 5,00 5,20 5,42 5,53 5,64 5,75 5,87 6,11
6 6,00 6,31 6,63 6,80 6,98 7,15 7,34 7,72
7 7,00 7,43 7,90 8,14 8,39 8,65 8,92 9,49
8 8,00 8,58 9,21 9,55 9,90 10,26 10,64 11,44
9 9,00 9,75 10,58 11,03 11,49 11,98 12,49 13,58
10 10,00 10,95 12,01 12,58 13,18 13,82 14,49 15,94
11 11,00 12,17 13,49 14,21 14,97 15,78 16,65 18,53
12 12,00 13,41 15,03 15,92 16,87 17,89 18,98 21,38
13 13,00 14,68 16,63 17,71 18,88 20,14 21,50 24,52
14 14,00 15,97 18,29 19,60 21,02 22,55 24,21 27,97
15 15,00 17,29 20,02 21,58 23,28 25,13 27,15 31,77
16 16,00 18,64 21,82 23,66 25,67 27,89 30,32 35,95
17 17,00 20,01 23,70 25,84 28,21 30,84 33,75 40,54
18 18,00 21,41 25,65 28,13 30,91 34,00 37,45 45,60
19 19,00 22,84 27,67 30,54 33,76 37,38 41,45 51,16
20 20,00 24,30 29,78 33,07 36,79 41,00 45,76 57,27
25 25,00 32,03 41,65 47,73 54,86 63,25 73,11 98,35
30 30,00 40,57 56,08 66,44 79,06 94,46 113,28 164,49
35 35,00 49,99 73,65 90,32 111,43 138,24 172,32 271,02
Tasa de Crecimiento Anual (%)
Periodo de
Análisis
(años)
Factor sin
Crecimiento
Factor de Crecimiento de transito
1 fue elaborado haciendo el uso de la siguiente ecuación6
:
Factor de Crecimiento de Tránsito =
1+g n −1
g
Ecuación 3.11
Numero de ejes equivalentes “W18 o ESAL”
Periodo de diseño (Años): 20
D= 15 cm = 6 pulg Po = 2,5
Simple Tandem Tridem
0,8 0,0002 0,0712
2,8 0,0011 0,3916
2 0,0002 0,0064
7,6 0,039 1,248
1,2 0,0002 0,0104
4,6 0,0075 0,39
2 0,0002 0,002
6 0,0012 0,012
10 0,097 3,88
18 1,000 40
14 0,376 3,008
22 2,210 17,68
14 0,376 0,752
22 2,210 4,42
36 2,290 4,58
14 0,376 0,752
36 2,290 4,58
36 2,290 4,58
8 0,390 15,6
18 1,000 40
14 0,376 0,752
36 2,290 4,58
544 Factor de Distribución por Carril= 0,5 ΣESAL = 1.600.955,68
Factor de Distribución por Dirección= 1 800.477,84
DONDE :
1RS Rodudadura Simple
2RD Rodadura doble
347.807,96 13.634,07
PLANILLA DE CALCULO DE TRAFICO ESAL's
Tipo de
vehiculo
Volumen de
trafico diario
Número
de Ejes
Tipo de peso por eje en Kips
356 2 0,4628 0,0013 4 29,78 3.869.363,53 5.030,17
METODO AASHTO
Transito de diseño
Conversion
Automoviles
Camión Pequeño 29,78
29,78
Camioneta 32 2 1,2544 0,0392 4 29,78
152,17
Camiones
Vagonetas 52 2 0,4004 0,0077 4
Mini Bus
2 3
565.187,93 4.351,95
86.951,99 224.857,84
10 2
40 2
0,014
43,88
0,0014
1,097
4
4
29,78
8 2 20,688 2,586 4 29,78
108.689,99
105.994,48
1RS-2RD-2RD
Camión
Mediano
434.759,95 476.931,66
1RS - 2RD 2 2 5,332 2,666 4 29,78 21.738,00 57.953,50
40 2 55,6 1,39 4 29,78 434.759,95 604.316,33
29,78 21.738,00
Omnibus
1RS - 1RD
9,912 4,956 4
ESAL de Diseño =
107.733,51
LEF ESAL‫י‬ ∑ ESAL‫י‬ Factor camión
Tasa de
crecimiento
Factor de
Crecimiento
Tránsito de
Diseño
Nº de ESAL
Tracto camiones con semirremolque
1RS-1RD-2RD 2 3 9,752 4,876 4 29,78 21.738,00
Factor de distribución por dirección
Número de Carriles en
Ambas Direcciones
Factor de Distribución
por Dirección (%)
2 50
4 45
6 o más 40
Factor de distribución por carril
Número de Carriles en
Una Sola Dirección
Factor de Distribución
por Carril
1 1.00
2 0.80 - 1.00
3 0.60 - 0.80
4 0.50 - 0.75
Numero de ejes equivalentes “W18 o ESAL”
Periodo de diseño (Años): 20
D= 15 cm = 6 pulg Po = 2,5
Simple Tandem Tridem
0,8 0,0002 0,0712
2,8 0,0011 0,3916
2 0,0002 0,0064
7,6 0,039 1,248
1,2 0,0002 0,0104
4,6 0,0075 0,39
2 0,0002 0,002
6 0,0012 0,012
10 0,097 3,88
18 1,000 40
14 0,376 3,008
22 2,210 17,68
14 0,376 0,752
22 2,210 4,42
36 2,290 4,58
14 0,376 0,752
36 2,290 4,58
36 2,290 4,58
8 0,390 15,6
18 1,000 40
14 0,376 0,752
36 2,290 4,58
544 Factor de Distribución por Carril= 0,5 ΣESAL = 1.600.955,68
Factor de Distribución por Dirección= 1 800.477,84
DONDE :
1RS Rodudadura Simple
2RD Rodadura doble
347.807,96 13.634,07
PLANILLA DE CALCULO DE TRAFICO ESAL's
Tipo de
vehiculo
Volumen de
trafico diario
Número
de Ejes
Tipo de peso por eje en Kips
356 2 0,4628 0,0013 4 29,78 3.869.363,53 5.030,17
METODO AASHTO
Transito de diseño
Conversion
Automoviles
Camión Pequeño 29,78
29,78
Camioneta 32 2 1,2544 0,0392 4 29,78
152,17
Camiones
Vagonetas 52 2 0,4004 0,0077 4
Mini Bus
2 3
565.187,93 4.351,95
86.951,99 224.857,84
10 2
40 2
0,014
43,88
0,0014
1,097
4
4
29,78
8 2 20,688 2,586 4 29,78
108.689,99
105.994,48
1RS-2RD-2RD
Camión
Mediano
434.759,95 476.931,66
1RS - 2RD 2 2 5,332 2,666 4 29,78 21.738,00 57.953,50
40 2 55,6 1,39 4 29,78 434.759,95 604.316,33
29,78 21.738,00
Omnibus
1RS - 1RD
9,912 4,956 4
ESAL de Diseño =
107.733,51
LEF ESAL‫י‬ ∑ ESAL‫י‬ Factor camión
Tasa de
crecimiento
Factor de
Crecimiento
Tránsito de
Diseño
Nº de ESAL
Tracto camiones con semirremolque
1RS-1RD-2RD 2 3 9,752 4,876 4 29,78 21.738,00
Confiabilidad “R”
Según lo expuesto en el capítulo III sección 3.3.4 extraeremos las tablas
correspondientes para asumir un nivel de confiabilidad, posteriormente
la desviación normal estándar “Zr” la cual se encuentra en función de la
confiabilidad y por último la desviación estándar combinado “So”.
Niveles de confiabilidad “R” en función del tipo de camino
Zona Urbana Zona Rural
Rutas interestatales y
autopistas
85 - 99.9 80 - 99.9
Arterias principales 80 - 99 75 - 99
Colectoras 80 - 95 75 - 95
Locales 50 - 80 50 - 80
Tipo de Camino
Confiabilidad Recomendada
Fuente: Instituto Boliviano del Cemento y Hormigón. Diseño de Pavimentos Aashto 93. Pag. 125
la confiabilidad según la tabla 3.14 será de 80% con este valores se
determinara Zr haciendo uso de la tabla 3.15.
Para una confiabilidad de 80% se encuentra una desviación normal
estándar Zr = -0.841.
Valores de Zr en función de la confiabilidad
Confiabilidad “R”
(%)
Desviación Normal
Estándar “Zr”
50 0.000
60 -0.253
70 -0.524
75 -0.674
80 -0.841
85 -1.037
90 -1.282
91 -1.340
92 -1.405
93 -1.476
94 -1.555
95 -1.645
96 -1.751
97 -1.881
98 -2.054
99 -2.327
99,9 -3.090
99,99 -3.750
Fuente: Instituto Boliviano del Cemento y Hormigón. Diseño de Pavimentos Aashto 93. Pag. 184
Valores recomendados por Aashto de deviación estándar combinado “So”
Condición de Diseño
Desviación Estándar
Combinado “So”
Variación en la predicción del
comportamiento del pavimento rígido
sin errores en el tránsito
0.35
Variación en la predicción del
comportamiento del pavimento rígido
con errores en el tránsito
0.39
Fuente: Instituto Boliviano del Cemento y Hormigón. Diseño de Pavimentos Aashto 93. Pa
Por ultimo utilizando la tabla 3.16 se determinara el valor de la So, se
adoptara un valor de desviación estándar combinado So = 0.35.
Coeficiente de drenaje “Cd”
Para una subbase de material granular con calidad de drenaje excelente,
esta para poder evacuar rápidamente el agua infiltrada en la estructura
del pavimento rígido y como en nuestro país son más de tres meses los
que son lluviosos, por lo que significa que más del 25% el pavimento
rígido estará expuesto a niveles de humedad cercanos a la saturación se
determinara el coeficiente de drenaje.
Se adoptara un valor de coeficiente de drenaje Cd =1.10
Coeficientes de drenaje para pavimentos rígidos “Cd”
< 1% 1%- 5% 5%- 25% > 25%
Excelente 1.25 - 1.20 1.20 - 1.15 1.15 - 1.10 1.10
Bueno 1.20 - 1.15 1.15 - 1.10 1.10 - 1.00 1.00
Regular 1.15 - 1.10 1.10 - 1.00 1.00 - 0.90 0.90
Pobre 1.10 - 1.00 1.00 - 0.90 0.90 - 0.80 0.80
Muy pobre 1.00 - 0.90 0.90 - 0.80 0.80 - 0.70 0.70
%del tiempo en que el pavimento está expuesto a
niveles de humedad cercanos a la saturación
Calidad del
drenaje
Fuente: Instituto Boliviano del Cemento y Hormigón. Diseño de Pavimentos Aashto 93. Pag. 137
Coeficiente de transferencia de carga en las juntas “J”
Como se detalló en el capítulo III sección 3.3.6, nuestro diseño al ser una
vía urbana, tendrá bordillos ambos lados, se mencionó que este tipo se
asemeja a una berma de asfalto por no tener una vinculación
se utilizara según la tabla 3.20 un coeficiente de transferencia de carga J =
3.2
Coeficientes de Transferencia de Cargas “J”
1.
si no si no
Junta sencilla y Junta Reforzada 3.2 3.8 - 4.4 2.5 - 3.1 3.6 - 4.2
Continuamente Reforzada 2.9 - 3.2 N/D 2.3 - 2.9 N/D
Berma de Asfalto
Dispositivo de Transferencia
Berma de Hormigón Vinculada
Dispositivo de Transferencia
Tipo de Pavimento Rígido
Fuente: Instituto Boliviano del Cemento y Hormigón. Diseño de Pavimentos Aashto 93. Pag. 187
JPCP Pavimento rigido con junta sin refuerzo
Propiedades del hormigón
El módulo de elasticidad será determinado utilizando la ecuación de tipo
de agregado y origen grueso – metamórfico, para una resistencia
característica de f‫י‬c = 210 Kg/cm2 (21 Mpa), el cual es utilizado y común
en nuestro medio, este tipo de hormigón se denomina en nuestro medio
como hormigón tipo A.
Correlación de resistencia a la compresión y el módulo de elasticidad Ec
Tipo de Agregado y Módulo de Elasticidad Módulo de Elasticidad
Origen Ec, (Mpa) Ec, Kg/cm2
1/2 1/2
Ec = 5,500 x (f'c) E = 17,000 x (f'c)
1/2 1/2
Ec = 4,700 x (f'c) E = 15,000 x (f'c)
1/2 1/2
Ec = 3,600 x (f'c) E = 11,500 x (f'c)
1/2 1/2
Ec = 3,900 x (f'c) E = 12,500 x (f'c)
Grueso - Sedimentario
Sin Información
Grueso - Ígneo
Grueso - Metamórfico ⃰
Fuente: SIECA. Manual Centroamericano Para Diseño de Pavimentos. Guatemala 2002. Cap. 7 Pag. 60
*Las ecuaciones de este tipo de agregado también es utilizada por el libro Instituto Boliviano del
Cemento y Hormigón. Diseño de Pavimentos Aashto 93. Pag. 185
Ec = 15000 ∗ f c
Ec = 15000 ∗ 210
Ec = 217.370,65
Kg
cm2
Propiedades del hormigón
Valores de resistencia del hormigón a flexotracción “S c” recomendados
En el presente proyecto adoptara una resistencia a la flexotracción S’c = 42,0 Kg /cm2
.
Kg/cm² psi
Autopistas 48.0 682.7
Carreteras 48.0 682.7
Zonas Industriales 45.0 640.1
Urbanas Principales 45.0 640.1
Urbanas Secundarias 42.0 597.4
Tipo de Pavimento
Resistencia del Hormigón a
Flexotracción “S‫י‬c”
Fuente: Cemex. Pavimentos de Concreto. México. Pag. 49
Módulo de reacción de la subrasante “k”
Se determina con ecuaciones empírica detalladas en el capítulo III sección 3.3.8 con un
valor de CBR = 8%.
Si CBR ≤ 10% → k = 2,55 + 52,5 ∗ Log CBR Ecuacion 3.13
k = 2,55 + 52,5 ∗ Log 8%
k = 49,96 Mpa/m
RESUMEN DE LA RECOLECCIÓN DE DATOS
W18 o ESAL de Diseño = 800.477,84 Kips.
Zr = -0,841
So = 0,35
D = El valor asumido para un primer tanteo es 15 cm (6 pulg) =? (valor a determinar).
ΔPSI = pt − po = 2
po = 4,5
pt = 2,5
S c = 42,0 Kg/cm2
(609,13 psi).
Ec = 217.370,65 Kg/cm2
(3.152.526,54 psi).
Cd = 1,10
J = 3,20
k = 6,80 Kg/cm3
=68,00 Mpa/m determinado con el ensayo de placa de carga.
k = 49,96 Mpa/m determinado con correlaciones del ensayo CBR.
resultando D= 14.50cm basado en el ensayo de CBR, lo que resulta que se
utilizara un espesor de 15 cm de losa de hormigón en el presente proyecto.
DISEÑO DE JUNTAS
Espaciamiento entre juntas
El diseño de las juntas transversales se realiza con el fin de controlar la fisuración del
hormigón por contracción y alabeo, para la cual utilizaremos la ecuación 3.15 con un
espesor de losa de 15 cm.
L = 21 a 24 ∗ D
L = 24 ∗ D = 24 ∗ 15 cm = 360 cm = 3.60 m < 5.00 m "ok"
La otra dimensión que es el ancho de la losa (dimensión B) será 3.50 m al tener un ancho
de calzada 7.00 m.
0.71 <
L
B
< 1.4
0.71 <
3.60
3.50
= 1.03 < 1.4 OK
Losa
Fuente: Elaboración propia
Diseño de pasajuntas (barras de transferencia)
Diámetros y longitudes recomendados en pasajuntas
cm in mm in cm in cm in
13 a 15 5 a 6 19 3/4 41 16 30 12
15 a 20 6 a 8 25 1 46 18 30 12
20 a 30 8 a 12 32 1 1/4 46 18 30 12
30 a 43 12 a 17 38 1 1/2 51 20 38 15
43 a 50 17 a 20 45 1 3/4 56 22 46 18
Espesor de Losa
Diámetro Longitud Separación
Barras Pasajuntas
Fuente: Cemex. Pavimentos de Concreto. México. Pag. 74
Las pasajuntas a utilizarse será acero liso de ø 1” es decir ø 25 mm
con una longitud de 45 cm colocados cada 30 cm de separación.
Diseño de Barras de Amarre
El acero de amarre a utilizarse será acero corrugado grado 60, siendo este comercial
en nuestro medio con un diámetro de ø12 mm y una longitud de 85 cm, colocados
cada 120 cm de separación ubicadas en la junta longitudinal.
Carril 3.05 m Carril 3.35 m Carril 3.65 m Carril 3.05 m Carril 3.35 m Carril 3.65 m Carril 3.05 m Carril 3.35 m Carril 3.65 m
15 0.80 0.75 0.65 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20
17.5 0.70 0.60 0.55 1.20 1.10 1.00 1.20 1.20 1.20
20 0.60 0.55 0.50 1.05 1.00 0.90 1.20 1.20 1.20
22.5 0.55 0.50 0.45 0.95 0.85 0.80 1.20 1.20 1.20
25 0.45 0.45 0.40 0.85 0.80 0.70 1.20 1.20 1.20
15 1.20 1.10 1.00 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20
17.5 1.05 0.95 0.85 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20
20 0.90 0.80 0.75 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20
22.5 0.80 0.75 0.65 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20
25 0.70 0.65 0.60 1.20 1.15 1.10 1.20 1.20 1.20
65
60
85
70
100
Barras de 16 mm(5/8")
Longitudde
barra (cm)
Separaciónentre barras (m)
Espesorde
losa (cm)
Grado 40 Fy = 2800Kg/cm2 =280MPa
Grado 60 Fy = 4200Kg/cm2 =420MPa
45
Longitudde
barra (cm)
Separaciónentre barras (m)
Barras de 10 mm(3/8") Barras de 12 mm(1/2")
Longitudde
barra (cm)
Separaciónentre barras (m)
CAPITULO IIb.pdf

Más contenido relacionado

Similar a CAPITULO IIb.pdf

5 modulo de curso operator grua movil bureau veritas argentina
5    modulo de curso operator grua movil bureau veritas argentina5    modulo de curso operator grua movil bureau veritas argentina
5 modulo de curso operator grua movil bureau veritas argentina
Edgardo Bartol
 
Catalogo siderurgicos
Catalogo siderurgicosCatalogo siderurgicos
Catalogo siderurgicos
Andrea Rosas
 
Estudios hidrologicos-desague
Estudios hidrologicos-desagueEstudios hidrologicos-desague
Estudios hidrologicos-desague
JulioCesarSanchezMez
 
Torqueo de pernos
Torqueo de pernosTorqueo de pernos
Torqueo de pernos
NeilMichaelAmanzoRic1
 
Teoría de juegos Taller
Teoría de juegos TallerTeoría de juegos Taller
Teoría de juegos Taller
Al Cougar
 
ejercicio de presupuesto de urbanizacion
ejercicio de presupuesto de urbanizacionejercicio de presupuesto de urbanizacion
ejercicio de presupuesto de urbanizacion
Eduardo Zarricueta Torres
 
Catalogo cobre corporativo
Catalogo cobre corporativoCatalogo cobre corporativo
Catalogo cobre corporativo
Corporativo Abastecedor
 
2-Rodamientos-rígidos-de-bolas.pdf
2-Rodamientos-rígidos-de-bolas.pdf2-Rodamientos-rígidos-de-bolas.pdf
2-Rodamientos-rígidos-de-bolas.pdf
JuniorSejas
 
Ematricial 2
Ematricial 2Ematricial 2
Ematricial 2
AngelMendozaChinchay
 
03 perfiles comerciales
03 perfiles comerciales03 perfiles comerciales
03 perfiles comerciales
taniaflores65
 
Boletín técnico Capeco mar_2020
Boletín técnico Capeco mar_2020Boletín técnico Capeco mar_2020
Boletín técnico Capeco mar_2020
Gioffrey Nuñez
 
Calculo de tuberia
Calculo de tuberiaCalculo de tuberia
Calculo de tuberia
Miguel Yánez
 
TABLAS_DE_DIMENSIONES_Perfiles_GERDAU.docx
TABLAS_DE_DIMENSIONES_Perfiles_GERDAU.docxTABLAS_DE_DIMENSIONES_Perfiles_GERDAU.docx
TABLAS_DE_DIMENSIONES_Perfiles_GERDAU.docx
Juan Pablo Rafael Cardozo
 
Caracteristicas tuberias
Caracteristicas tuberiasCaracteristicas tuberias
Caracteristicas tuberias
BrayanVilca1
 
Analisis sismico-incremental
Analisis sismico-incrementalAnalisis sismico-incremental
Analisis sismico-incremental
Alvaro Eduardo Ruiz Herrera
 
Cintac
CintacCintac
V36_Terr_C_$_Ccial.pdf
V36_Terr_C_$_Ccial.pdfV36_Terr_C_$_Ccial.pdf
V36_Terr_C_$_Ccial.pdf
CarolinaZambranoMala
 
V36_Terr_C_$_Ccial.pdf
V36_Terr_C_$_Ccial.pdfV36_Terr_C_$_Ccial.pdf
V36_Terr_C_$_Ccial.pdf
CarolinaZambranoMala
 
V36_Terr_C_$_Ccial.pdf
V36_Terr_C_$_Ccial.pdfV36_Terr_C_$_Ccial.pdf
V36_Terr_C_$_Ccial.pdf
CarolinaZambranoMala
 
Catalogo_tecnico_cintac.pdf
Catalogo_tecnico_cintac.pdfCatalogo_tecnico_cintac.pdf
Catalogo_tecnico_cintac.pdf
DAVIDIGNACIOHERNNDEZ
 

Similar a CAPITULO IIb.pdf (20)

5 modulo de curso operator grua movil bureau veritas argentina
5    modulo de curso operator grua movil bureau veritas argentina5    modulo de curso operator grua movil bureau veritas argentina
5 modulo de curso operator grua movil bureau veritas argentina
 
Catalogo siderurgicos
Catalogo siderurgicosCatalogo siderurgicos
Catalogo siderurgicos
 
Estudios hidrologicos-desague
Estudios hidrologicos-desagueEstudios hidrologicos-desague
Estudios hidrologicos-desague
 
Torqueo de pernos
Torqueo de pernosTorqueo de pernos
Torqueo de pernos
 
Teoría de juegos Taller
Teoría de juegos TallerTeoría de juegos Taller
Teoría de juegos Taller
 
ejercicio de presupuesto de urbanizacion
ejercicio de presupuesto de urbanizacionejercicio de presupuesto de urbanizacion
ejercicio de presupuesto de urbanizacion
 
Catalogo cobre corporativo
Catalogo cobre corporativoCatalogo cobre corporativo
Catalogo cobre corporativo
 
2-Rodamientos-rígidos-de-bolas.pdf
2-Rodamientos-rígidos-de-bolas.pdf2-Rodamientos-rígidos-de-bolas.pdf
2-Rodamientos-rígidos-de-bolas.pdf
 
Ematricial 2
Ematricial 2Ematricial 2
Ematricial 2
 
03 perfiles comerciales
03 perfiles comerciales03 perfiles comerciales
03 perfiles comerciales
 
Boletín técnico Capeco mar_2020
Boletín técnico Capeco mar_2020Boletín técnico Capeco mar_2020
Boletín técnico Capeco mar_2020
 
Calculo de tuberia
Calculo de tuberiaCalculo de tuberia
Calculo de tuberia
 
TABLAS_DE_DIMENSIONES_Perfiles_GERDAU.docx
TABLAS_DE_DIMENSIONES_Perfiles_GERDAU.docxTABLAS_DE_DIMENSIONES_Perfiles_GERDAU.docx
TABLAS_DE_DIMENSIONES_Perfiles_GERDAU.docx
 
Caracteristicas tuberias
Caracteristicas tuberiasCaracteristicas tuberias
Caracteristicas tuberias
 
Analisis sismico-incremental
Analisis sismico-incrementalAnalisis sismico-incremental
Analisis sismico-incremental
 
Cintac
CintacCintac
Cintac
 
V36_Terr_C_$_Ccial.pdf
V36_Terr_C_$_Ccial.pdfV36_Terr_C_$_Ccial.pdf
V36_Terr_C_$_Ccial.pdf
 
V36_Terr_C_$_Ccial.pdf
V36_Terr_C_$_Ccial.pdfV36_Terr_C_$_Ccial.pdf
V36_Terr_C_$_Ccial.pdf
 
V36_Terr_C_$_Ccial.pdf
V36_Terr_C_$_Ccial.pdfV36_Terr_C_$_Ccial.pdf
V36_Terr_C_$_Ccial.pdf
 
Catalogo_tecnico_cintac.pdf
Catalogo_tecnico_cintac.pdfCatalogo_tecnico_cintac.pdf
Catalogo_tecnico_cintac.pdf
 

Último

Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
Catalogo General Duscholux - Distribuidor Oficial Duscholux
Catalogo General Duscholux - Distribuidor Oficial DuscholuxCatalogo General Duscholux - Distribuidor Oficial Duscholux
Catalogo General Duscholux - Distribuidor Oficial Duscholux
AMADO SALVADOR
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
FranciscoAlbertoPera
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
Banderines editables para cumpleaños.pptx
Banderines editables para cumpleaños.pptxBanderines editables para cumpleaños.pptx
Banderines editables para cumpleaños.pptx
CsarGarcs6
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 

Último (20)

Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
Catalogo General Duscholux - Distribuidor Oficial Duscholux
Catalogo General Duscholux - Distribuidor Oficial DuscholuxCatalogo General Duscholux - Distribuidor Oficial Duscholux
Catalogo General Duscholux - Distribuidor Oficial Duscholux
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
Banderines editables para cumpleaños.pptx
Banderines editables para cumpleaños.pptxBanderines editables para cumpleaños.pptx
Banderines editables para cumpleaños.pptx
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 

CAPITULO IIb.pdf

  • 1. EJEMPLO DE APLICACIÓN CON EL MÉTODO AASHTO 93 -Ancho de la calle: 10.00 metros -Ancho de acera: 1.50 metros a ambos lados -Ancho de calzada: 7.00 metros -Longitud de la vía: 200.00 metros -Viviendas consolidadas CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL LUGAR DE APLICACIÓN
  • 2. Consideraciones en el diseño -Se diseñara el espesor de losa de hormigón “D” -Se determinara la separación entre juntas (dimensiones de la losa) -Se determinara el acero de transferencia (pasajuntas) --Se utilizara una pendiente transversal del 2% (bombeo) para escurrimiento de agua pluvial -No se diseñara el sistema de evacuación pluvial . No se considera en el diseño -Bermas -Aceras -Bordillos -Señalización vertical y horizontal
  • 3. El periodo de diseño que se utilizara según el capítulo 2 sección 2.3 será 20 años (ver tabla 2.1), es decir que la vida útil del proyecto será igual al periodo de diseño. Periodo de diseño Periodo de diseño recomendados Tipo de Camino Periodo de Diseño Gran Volumen de Tránsito Urbano 30 - 50 años Gran Volumen de Tránsito Rural 20 - 50 años Bajo Volumen Tránsito 15 - 25 años Fuente: Instituto Boliviano del Cemento y Hormigón. Diseño de Pavimentos Aashto 93. Pag. 159
  • 4. Índice de serviciabilidad inicial Según el capítulo III sección 3.3.2.1 los valores de índice de serviciabilidad inicial recomendados por la AASHTO 93, se adoptará un índice de serviciabilidad inicial de po = 4.5 Índice de serviciabilidad final Según el capítulo III sección 3.3.2.2 los valores de índice de serviciabilidad final sugeridos por la AASHTO 93, se adoptará un índice de serviciabilidad final pt =2.5 De tal forma remplazando la ecuación 3.2 tenemos: ΔPSI = po − pt = 4.5 − 2.5 = 2 Índices de serviciabilidad “ΔPSI” Espesor de losa de hormigón “D” Se asumirá un espesor de losa de hormigón D = 15 cm (6 pulg) para un primer tanteo y para determinar los números ejes equivalentes W18.
  • 5. Numero de ejes equivalentes “W18 o ESAL” La determinación de Número de Ejes Equivalentes “W18” o ESAL de diseño será según el capítuloIII sección 3.3.3, donde se determinó un valor de ESAL de Diseño = 800.477,84 Kips. 8:00 - 9.00 9:00 - 10:00 10:00 - 11:00 11:00 - 12:00 12:00 - 13:00 13:00 - 14:00 14:00 - 15:00 15:00 - 16:00 16:00 - 17:00 17:00 - 18:00 18:00 - 19:00 19:00 - 20:00 1 1 20 10 0 5 0 2 0 0 0 1 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 Volumen Trafico de Diario 178 16 26 5 20 1 20 4 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 4 3 2 3 1 1 0 0 0 2 0 0 3 0 0 0 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 2 3 2 2 0 1 0 0 2 0 1 5 0 0 5 4 10 0 0 5 0 0 13 0 Tipo de vehículo Hora de Aforamiento Total 35 10 5 40 5 2 20 30 356 32 52 10 40 2 40 8 2 2
  • 6. Numero de ejes equivalentes “W18 o ESAL” Simple Simple 0,40 (0,8) 1,40 (2,8) Simple Simple 1,00 (2,00) 3,80 (7,60) Simple Simple 0,60 (1,20) 2,30 (4,60) Simple Simple 1,00 (2,00) 3,00 (6,00) Simple Simple 4,00 (8,00) 9,00 (18,00) Simple Tándem 7,00 (14,00) 18,00 (36,00) Simple Simple 5,00 (10,00) 9,00 (18,00) Simple Simple 7,00 (14,00) 11,00 (22,00) Simple Simple Tándem 7,00 (14,00) 11,00 (22,00) 18,00 (36,00) Simple Tándem Tándem 7,00 (14,00) 18,00 (36,00) 18,00 (36,00) Descripción Grafica de Ejes Nº de Ejes Eje Delantero Ton (Kips) 36,00 Tractocamiones con semirremolque (1RS-1RD-2RD) 3 43,00 Tractocamiones con semirremolque (1RS-2RD-2RD) 3 18,00 Camión mediano 2 14,00 Camión pequeño 2 25,00 Ómnibus grande (1RS-2RD) 2 13,00 Ómnibus pequeño (1RS-1RD) 2 4,00 Mini bus 2 2,90 Vagonetas 2 4,80 Camioneta 2 1,80 Tipo de vehículo Automóvil 2 Eje Nº 2 Ton (Kips) Eje Nº 3 Ton (Kips) Total Ton Nombre
  • 7. Numero de ejes equivalentes “W18 o ESAL” Periodo de diseño (Años): 20 D= 15 cm = 6 pulg Po = 2,5 Simple Tandem Tridem 0,8 0,0002 0,0712 2,8 0,0011 0,3916 2 0,0002 0,0064 7,6 0,039 1,248 1,2 0,0002 0,0104 4,6 0,0075 0,39 2 0,0002 0,002 6 0,0012 0,012 10 0,097 3,88 18 1,000 40 14 0,376 3,008 22 2,210 17,68 14 0,376 0,752 22 2,210 4,42 36 2,290 4,58 14 0,376 0,752 36 2,290 4,58 36 2,290 4,58 8 0,390 15,6 18 1,000 40 14 0,376 0,752 36 2,290 4,58 544 Factor de Distribución por Carril= 0,5 ΣESAL = 1.600.955,68 Factor de Distribución por Dirección= 1 800.477,84 DONDE : 1RS Rodudadura Simple 2RD Rodadura doble 347.807,96 13.634,07 PLANILLA DE CALCULO DE TRAFICO ESAL's Tipo de vehiculo Volumen de trafico diario Número de Ejes Tipo de peso por eje en Kips 356 2 0,4628 0,0013 4 29,78 3.869.363,53 5.030,17 METODO AASHTO Transito de diseño Conversion Automoviles Camión Pequeño 29,78 29,78 Camioneta 32 2 1,2544 0,0392 4 29,78 152,17 Camiones Vagonetas 52 2 0,4004 0,0077 4 Mini Bus 2 3 565.187,93 4.351,95 86.951,99 224.857,84 10 2 40 2 0,014 43,88 0,0014 1,097 4 4 29,78 8 2 20,688 2,586 4 29,78 108.689,99 105.994,48 1RS-2RD-2RD Camión Mediano 434.759,95 476.931,66 1RS - 2RD 2 2 5,332 2,666 4 29,78 21.738,00 57.953,50 40 2 55,6 1,39 4 29,78 434.759,95 604.316,33 29,78 21.738,00 Omnibus 1RS - 1RD 9,912 4,956 4 ESAL de Diseño = 107.733,51 LEF ESAL‫י‬ ∑ ESAL‫י‬ Factor camión Tasa de crecimiento Factor de Crecimiento Tránsito de Diseño Nº de ESAL Tracto camiones con semirremolque 1RS-1RD-2RD 2 3 9,752 4,876 4 29,78 21.738,00
  • 8. Factores de equivalente de Carga 6 7 8 9 10 11 12 13 14 2 0.0002 0.0002 0.0002 0.0002 0.0002 0.0002 0.0002 0.0002 0.0002 4 0.003 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002 6 0.012 0.011 0.010 0.010 0.010 0.010 0.010 0.010 0.010 8 0.039 0.035 0.033 0.032 0.032 0.032 0.032 0.032 0.032 10 0.097 0.089 0.084 0.082 0.081 0.080 0.080 0.080 0.080 12 0.203 0.189 0.181 0.176 0.175 0.174 0.174 0.173 0.173 14 0.376 0.360 0.347 0.341 0.338 0.337 0.336 0.336 0.336 16 0.634 0.623 0.610 0.604 0.601 0.599 0.599 0.599 0.598 18 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 20 1.51 1.52 1.55 1.57 1.58 1.58 1.59 1.59 1.59 22 2.21 2.20 2.28 2.34 2.38 2.40 2.41 2.41 2.41 24 3.16 3.10 3.22 3.36 3.45 3.50 3.53 3.54 3.55 26 4.41 4.26 4.42 4.67 4.85 4.95 5.01 5.04 5.05 28 6.05 5.76 5.92 6.29 6.61 6.81 6.92 6.98 7.01 30 8.16 7.67 7.79 8.28 8.79 9.14 9.35 9.46 9.52 32 10.8 10.1 10.1 10.7 11.4 12.0 12.3 12.6 12.7 34 14.1 13.0 12.9 13.6 14.6 15.4 16.0 16.4 16.5 36 18.2 16.7 16.4 17.1 18.3 19.5 20.4 21.0 21.3 38 23.1 21.1 20.6 21.3 22.7 24.3 25.6 26.4 27.0 40 29.1 26.5 25.7 26.3 27.9 29.9 31.6 32.9 33.7 42 36.2 32.9 31.7 32.2 34.0 36.3 38.7 40.4 41.6 44 44.6 40.4 38.8 39.2 41.0 43.8 46.7 49.1 50.8 46 54.5 49.3 47.1 47.3 49.2 52.3 55.9 59.0 61.4 48 66.1 59.7 56.9 56.8 58.7 62.1 66.3 70.3 73.4 50 79.4 71.7 68.2 67.8 69.6 73.3 78.1 83.0 87.1 Carga p/eje (Kips) Espesor de losa de Hormigón D (en pulgadas) 6 7 8 9 10 11 12 13 14 2 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 4 0.0006 0.0006 0.0005 0.0005 0.0005 0.0005 0.0005 0.0005 0.0005 6 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002 8 0.007 0.006 0.006 0.005 0.005 0.005 0.005 0.005 0.005 10 0.015 0.014 0.013 0.013 0.012 0.012 0.012 0.012 0.012 12 0.031 0.028 0.026 0.026 0.025 0.025 0.025 0.025 0.025 14 0.057 0.052 0.049 0.048 0.047 0.047 0.047 0.047 0.047 16 0.097 0.089 0.084 0.082 0.081 0.081 0.080 0.080 0.080 18 0.155 0.143 0.136 0.133 0.132 0.131 0.131 0.131 0.131 20 0.234 0.220 0.211 0.206 0.204 0.203 0.203 0.203 0.203 22 0.340 0.325 0.313 0.308 0.305 0.304 0.303 0.303 0.303 24 0.475 0.462 0.450 0.444 0.441 0.440 0.439 0.439 0.439 26 0.644 0.637 0.627 0.622 0.620 0.619 0.618 0.618 0.618 28 0.855 0.854 0.852 0.850 0.850 0.850 0.849 0.849 0.849 30 1.11 1.12 1.13 1.14 1.14 1.14 1.14 1.14 1.14 32 1.43 1.44 1.47 1.49 1.50 1.51 1.51 1.51 1.51 34 1.82 1.82 1.87 1.92 1.95 1.96 1.97 1.97 1.97 36 2.29 2.27 2.35 2.43 2.48 2.51 2.52 2.52 2.53 38 2.85 2.80 2.91 3.03 3.12 3.16 3.18 3.20 3.20 40 3.52 3.42 3.55 3.74 3.87 3.94 3.98 4.00 4.01 42 4.32 4.16 4.30 4.55 4.74 4.86 4.91 4.95 4.96 44 5.26 5.01 5.16 5.48 5.75 5.92 6.01 6.06 6.09 46 6.36 6.01 6.14 6.53 6.90 7.14 7.28 7.36 7.40 48 7.64 7.16 7.27 7.73 8.21 8.55 8.75 8.86 8.92 50 9.11 8.50 8.55 9.07 9.68 10.14 10.42 10.58 10.66 52 10.8 10.0 10.0 10.6 11.3 11.9 12.3 12.5 12.7 54 12.8 11.8 11.7 12.3 13.2 13.9 14.5 14.8 14.9 56 15.0 13.8 13.6 14.2 15.2 16.2 16.8 17.3 17.5 58 17.5 16.0 15.7 16.3 17.5 18.6 19.5 20.1 20.4 60 20.3 18.5 18.1 18.7 20.0 21.4 22.5 23.2 23.6 62 23.5 21.4 20.8 21.4 22.8 24.4 25.7 26.7 27.3 64 27.0 24.6 23.8 24.4 25.8 27.7 29.3 30.5 31.3 66 31.0 28.1 27.1 27.6 29.2 31.3 33.2 34.7 35.7 68 35.4 32.1 30.9 31.3 32.9 35.2 37.5 39.3 40.5 70 40.3 36.5 35.0 35.3 37.0 39.5 42.1 44.3 45.9 72 45.7 41.4 39.6 39.8 41.5 44.2 47.2 49.8 51.7 74 51.7 46.7 44.6 44.7 46.4 49.3 52.7 55.7 58.0 76 58.3 52.6 50.2 50.1 51.8 54.9 58.6 62.1 64.8 78 65.5 59.1 56.3 56.1 57.7 60.9 65.0 69.0 72.3 80 73.4 66.2 62.9 62.5 64.2 67.5 71.9 76.4 80.2 82 82.0 73.9 70.2 69.6 71.2 74.7 79.4 84.4 88.8 84 91.4 82.4 78.1 77.3 78.9 82.4 87.4 93.0 98.1 86 102.0 92.0 87.0 86.0 87.0 91.0 96.0 102.0 108.0 88 113.0 102.0 96.0 95.0 96.0 100.0 105.0 112.0 119.0 90 125.0 112.0 106.0 105.0 106.0 110.0 115.0 123.0 130.0 Carga p/eje (Kips) Espesor de losa de Hormigón D (en pulgadas)
  • 9. Numero de ejes equivalentes “W18 o ESAL” Periodo de diseño (Años): 20 D= 15 cm = 6 pulg Po = 2,5 Simple Tandem Tridem 0,8 0,0002 0,0712 2,8 0,0011 0,3916 2 0,0002 0,0064 7,6 0,039 1,248 1,2 0,0002 0,0104 4,6 0,0075 0,39 2 0,0002 0,002 6 0,0012 0,012 10 0,097 3,88 18 1,000 40 14 0,376 3,008 22 2,210 17,68 14 0,376 0,752 22 2,210 4,42 36 2,290 4,58 14 0,376 0,752 36 2,290 4,58 36 2,290 4,58 8 0,390 15,6 18 1,000 40 14 0,376 0,752 36 2,290 4,58 544 Factor de Distribución por Carril= 0,5 ΣESAL = 1.600.955,68 Factor de Distribución por Dirección= 1 800.477,84 DONDE : 1RS Rodudadura Simple 2RD Rodadura doble 347.807,96 13.634,07 PLANILLA DE CALCULO DE TRAFICO ESAL's Tipo de vehiculo Volumen de trafico diario Número de Ejes Tipo de peso por eje en Kips 356 2 0,4628 0,0013 4 29,78 3.869.363,53 5.030,17 METODO AASHTO Transito de diseño Conversion Automoviles Camión Pequeño 29,78 29,78 Camioneta 32 2 1,2544 0,0392 4 29,78 152,17 Camiones Vagonetas 52 2 0,4004 0,0077 4 Mini Bus 2 3 565.187,93 4.351,95 86.951,99 224.857,84 10 2 40 2 0,014 43,88 0,0014 1,097 4 4 29,78 8 2 20,688 2,586 4 29,78 108.689,99 105.994,48 1RS-2RD-2RD Camión Mediano 434.759,95 476.931,66 1RS - 2RD 2 2 5,332 2,666 4 29,78 21.738,00 57.953,50 40 2 55,6 1,39 4 29,78 434.759,95 604.316,33 29,78 21.738,00 Omnibus 1RS - 1RD 9,912 4,956 4 ESAL de Diseño = 107.733,51 LEF ESAL‫י‬ ∑ ESAL‫י‬ Factor camión Tasa de crecimiento Factor de Crecimiento Tránsito de Diseño Nº de ESAL Tracto camiones con semirremolque 1RS-1RD-2RD 2 3 9,752 4,876 4 29,78 21.738,00
  • 10. Tasa de Crecimiento anual Caso Tasa de Crecimiento Anual Crecimiento Normal 1% a 3% Vías Completamente Saturadas 0% a 1% ConTrafico Inducido 4% a 5% Alto Crecimiento mayor al 5% 2 4 5 6 7 8 10 1 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 2 2,00 2,02 2,04 2,05 2,06 2,07 2,08 2,10 3 3,00 3,06 3,12 3,15 3,18 3,21 3,25 3,31 4 4,00 4,12 4,25 4,31 4,37 4,44 4,51 4,64 5 5,00 5,20 5,42 5,53 5,64 5,75 5,87 6,11 6 6,00 6,31 6,63 6,80 6,98 7,15 7,34 7,72 7 7,00 7,43 7,90 8,14 8,39 8,65 8,92 9,49 8 8,00 8,58 9,21 9,55 9,90 10,26 10,64 11,44 9 9,00 9,75 10,58 11,03 11,49 11,98 12,49 13,58 10 10,00 10,95 12,01 12,58 13,18 13,82 14,49 15,94 11 11,00 12,17 13,49 14,21 14,97 15,78 16,65 18,53 12 12,00 13,41 15,03 15,92 16,87 17,89 18,98 21,38 13 13,00 14,68 16,63 17,71 18,88 20,14 21,50 24,52 14 14,00 15,97 18,29 19,60 21,02 22,55 24,21 27,97 15 15,00 17,29 20,02 21,58 23,28 25,13 27,15 31,77 16 16,00 18,64 21,82 23,66 25,67 27,89 30,32 35,95 17 17,00 20,01 23,70 25,84 28,21 30,84 33,75 40,54 18 18,00 21,41 25,65 28,13 30,91 34,00 37,45 45,60 19 19,00 22,84 27,67 30,54 33,76 37,38 41,45 51,16 20 20,00 24,30 29,78 33,07 36,79 41,00 45,76 57,27 25 25,00 32,03 41,65 47,73 54,86 63,25 73,11 98,35 30 30,00 40,57 56,08 66,44 79,06 94,46 113,28 164,49 35 35,00 49,99 73,65 90,32 111,43 138,24 172,32 271,02 Tasa de Crecimiento Anual (%) Periodo de Análisis (años) Factor sin Crecimiento Factor de Crecimiento de transito 1 fue elaborado haciendo el uso de la siguiente ecuación6 : Factor de Crecimiento de Tránsito = 1+g n −1 g Ecuación 3.11
  • 11. Numero de ejes equivalentes “W18 o ESAL” Periodo de diseño (Años): 20 D= 15 cm = 6 pulg Po = 2,5 Simple Tandem Tridem 0,8 0,0002 0,0712 2,8 0,0011 0,3916 2 0,0002 0,0064 7,6 0,039 1,248 1,2 0,0002 0,0104 4,6 0,0075 0,39 2 0,0002 0,002 6 0,0012 0,012 10 0,097 3,88 18 1,000 40 14 0,376 3,008 22 2,210 17,68 14 0,376 0,752 22 2,210 4,42 36 2,290 4,58 14 0,376 0,752 36 2,290 4,58 36 2,290 4,58 8 0,390 15,6 18 1,000 40 14 0,376 0,752 36 2,290 4,58 544 Factor de Distribución por Carril= 0,5 ΣESAL = 1.600.955,68 Factor de Distribución por Dirección= 1 800.477,84 DONDE : 1RS Rodudadura Simple 2RD Rodadura doble 347.807,96 13.634,07 PLANILLA DE CALCULO DE TRAFICO ESAL's Tipo de vehiculo Volumen de trafico diario Número de Ejes Tipo de peso por eje en Kips 356 2 0,4628 0,0013 4 29,78 3.869.363,53 5.030,17 METODO AASHTO Transito de diseño Conversion Automoviles Camión Pequeño 29,78 29,78 Camioneta 32 2 1,2544 0,0392 4 29,78 152,17 Camiones Vagonetas 52 2 0,4004 0,0077 4 Mini Bus 2 3 565.187,93 4.351,95 86.951,99 224.857,84 10 2 40 2 0,014 43,88 0,0014 1,097 4 4 29,78 8 2 20,688 2,586 4 29,78 108.689,99 105.994,48 1RS-2RD-2RD Camión Mediano 434.759,95 476.931,66 1RS - 2RD 2 2 5,332 2,666 4 29,78 21.738,00 57.953,50 40 2 55,6 1,39 4 29,78 434.759,95 604.316,33 29,78 21.738,00 Omnibus 1RS - 1RD 9,912 4,956 4 ESAL de Diseño = 107.733,51 LEF ESAL‫י‬ ∑ ESAL‫י‬ Factor camión Tasa de crecimiento Factor de Crecimiento Tránsito de Diseño Nº de ESAL Tracto camiones con semirremolque 1RS-1RD-2RD 2 3 9,752 4,876 4 29,78 21.738,00
  • 12. Factor de distribución por dirección Número de Carriles en Ambas Direcciones Factor de Distribución por Dirección (%) 2 50 4 45 6 o más 40 Factor de distribución por carril Número de Carriles en Una Sola Dirección Factor de Distribución por Carril 1 1.00 2 0.80 - 1.00 3 0.60 - 0.80 4 0.50 - 0.75
  • 13. Numero de ejes equivalentes “W18 o ESAL” Periodo de diseño (Años): 20 D= 15 cm = 6 pulg Po = 2,5 Simple Tandem Tridem 0,8 0,0002 0,0712 2,8 0,0011 0,3916 2 0,0002 0,0064 7,6 0,039 1,248 1,2 0,0002 0,0104 4,6 0,0075 0,39 2 0,0002 0,002 6 0,0012 0,012 10 0,097 3,88 18 1,000 40 14 0,376 3,008 22 2,210 17,68 14 0,376 0,752 22 2,210 4,42 36 2,290 4,58 14 0,376 0,752 36 2,290 4,58 36 2,290 4,58 8 0,390 15,6 18 1,000 40 14 0,376 0,752 36 2,290 4,58 544 Factor de Distribución por Carril= 0,5 ΣESAL = 1.600.955,68 Factor de Distribución por Dirección= 1 800.477,84 DONDE : 1RS Rodudadura Simple 2RD Rodadura doble 347.807,96 13.634,07 PLANILLA DE CALCULO DE TRAFICO ESAL's Tipo de vehiculo Volumen de trafico diario Número de Ejes Tipo de peso por eje en Kips 356 2 0,4628 0,0013 4 29,78 3.869.363,53 5.030,17 METODO AASHTO Transito de diseño Conversion Automoviles Camión Pequeño 29,78 29,78 Camioneta 32 2 1,2544 0,0392 4 29,78 152,17 Camiones Vagonetas 52 2 0,4004 0,0077 4 Mini Bus 2 3 565.187,93 4.351,95 86.951,99 224.857,84 10 2 40 2 0,014 43,88 0,0014 1,097 4 4 29,78 8 2 20,688 2,586 4 29,78 108.689,99 105.994,48 1RS-2RD-2RD Camión Mediano 434.759,95 476.931,66 1RS - 2RD 2 2 5,332 2,666 4 29,78 21.738,00 57.953,50 40 2 55,6 1,39 4 29,78 434.759,95 604.316,33 29,78 21.738,00 Omnibus 1RS - 1RD 9,912 4,956 4 ESAL de Diseño = 107.733,51 LEF ESAL‫י‬ ∑ ESAL‫י‬ Factor camión Tasa de crecimiento Factor de Crecimiento Tránsito de Diseño Nº de ESAL Tracto camiones con semirremolque 1RS-1RD-2RD 2 3 9,752 4,876 4 29,78 21.738,00
  • 14. Confiabilidad “R” Según lo expuesto en el capítulo III sección 3.3.4 extraeremos las tablas correspondientes para asumir un nivel de confiabilidad, posteriormente la desviación normal estándar “Zr” la cual se encuentra en función de la confiabilidad y por último la desviación estándar combinado “So”. Niveles de confiabilidad “R” en función del tipo de camino Zona Urbana Zona Rural Rutas interestatales y autopistas 85 - 99.9 80 - 99.9 Arterias principales 80 - 99 75 - 99 Colectoras 80 - 95 75 - 95 Locales 50 - 80 50 - 80 Tipo de Camino Confiabilidad Recomendada Fuente: Instituto Boliviano del Cemento y Hormigón. Diseño de Pavimentos Aashto 93. Pag. 125 la confiabilidad según la tabla 3.14 será de 80% con este valores se determinara Zr haciendo uso de la tabla 3.15.
  • 15. Para una confiabilidad de 80% se encuentra una desviación normal estándar Zr = -0.841. Valores de Zr en función de la confiabilidad Confiabilidad “R” (%) Desviación Normal Estándar “Zr” 50 0.000 60 -0.253 70 -0.524 75 -0.674 80 -0.841 85 -1.037 90 -1.282 91 -1.340 92 -1.405 93 -1.476 94 -1.555 95 -1.645 96 -1.751 97 -1.881 98 -2.054 99 -2.327 99,9 -3.090 99,99 -3.750 Fuente: Instituto Boliviano del Cemento y Hormigón. Diseño de Pavimentos Aashto 93. Pag. 184 Valores recomendados por Aashto de deviación estándar combinado “So” Condición de Diseño Desviación Estándar Combinado “So” Variación en la predicción del comportamiento del pavimento rígido sin errores en el tránsito 0.35 Variación en la predicción del comportamiento del pavimento rígido con errores en el tránsito 0.39 Fuente: Instituto Boliviano del Cemento y Hormigón. Diseño de Pavimentos Aashto 93. Pa Por ultimo utilizando la tabla 3.16 se determinara el valor de la So, se adoptara un valor de desviación estándar combinado So = 0.35.
  • 16. Coeficiente de drenaje “Cd” Para una subbase de material granular con calidad de drenaje excelente, esta para poder evacuar rápidamente el agua infiltrada en la estructura del pavimento rígido y como en nuestro país son más de tres meses los que son lluviosos, por lo que significa que más del 25% el pavimento rígido estará expuesto a niveles de humedad cercanos a la saturación se determinara el coeficiente de drenaje. Se adoptara un valor de coeficiente de drenaje Cd =1.10 Coeficientes de drenaje para pavimentos rígidos “Cd” < 1% 1%- 5% 5%- 25% > 25% Excelente 1.25 - 1.20 1.20 - 1.15 1.15 - 1.10 1.10 Bueno 1.20 - 1.15 1.15 - 1.10 1.10 - 1.00 1.00 Regular 1.15 - 1.10 1.10 - 1.00 1.00 - 0.90 0.90 Pobre 1.10 - 1.00 1.00 - 0.90 0.90 - 0.80 0.80 Muy pobre 1.00 - 0.90 0.90 - 0.80 0.80 - 0.70 0.70 %del tiempo en que el pavimento está expuesto a niveles de humedad cercanos a la saturación Calidad del drenaje Fuente: Instituto Boliviano del Cemento y Hormigón. Diseño de Pavimentos Aashto 93. Pag. 137
  • 17. Coeficiente de transferencia de carga en las juntas “J” Como se detalló en el capítulo III sección 3.3.6, nuestro diseño al ser una vía urbana, tendrá bordillos ambos lados, se mencionó que este tipo se asemeja a una berma de asfalto por no tener una vinculación se utilizara según la tabla 3.20 un coeficiente de transferencia de carga J = 3.2 Coeficientes de Transferencia de Cargas “J” 1. si no si no Junta sencilla y Junta Reforzada 3.2 3.8 - 4.4 2.5 - 3.1 3.6 - 4.2 Continuamente Reforzada 2.9 - 3.2 N/D 2.3 - 2.9 N/D Berma de Asfalto Dispositivo de Transferencia Berma de Hormigón Vinculada Dispositivo de Transferencia Tipo de Pavimento Rígido Fuente: Instituto Boliviano del Cemento y Hormigón. Diseño de Pavimentos Aashto 93. Pag. 187 JPCP Pavimento rigido con junta sin refuerzo
  • 18. Propiedades del hormigón El módulo de elasticidad será determinado utilizando la ecuación de tipo de agregado y origen grueso – metamórfico, para una resistencia característica de f‫י‬c = 210 Kg/cm2 (21 Mpa), el cual es utilizado y común en nuestro medio, este tipo de hormigón se denomina en nuestro medio como hormigón tipo A. Correlación de resistencia a la compresión y el módulo de elasticidad Ec Tipo de Agregado y Módulo de Elasticidad Módulo de Elasticidad Origen Ec, (Mpa) Ec, Kg/cm2 1/2 1/2 Ec = 5,500 x (f'c) E = 17,000 x (f'c) 1/2 1/2 Ec = 4,700 x (f'c) E = 15,000 x (f'c) 1/2 1/2 Ec = 3,600 x (f'c) E = 11,500 x (f'c) 1/2 1/2 Ec = 3,900 x (f'c) E = 12,500 x (f'c) Grueso - Sedimentario Sin Información Grueso - Ígneo Grueso - Metamórfico ⃰ Fuente: SIECA. Manual Centroamericano Para Diseño de Pavimentos. Guatemala 2002. Cap. 7 Pag. 60 *Las ecuaciones de este tipo de agregado también es utilizada por el libro Instituto Boliviano del Cemento y Hormigón. Diseño de Pavimentos Aashto 93. Pag. 185 Ec = 15000 ∗ f c Ec = 15000 ∗ 210 Ec = 217.370,65 Kg cm2
  • 19. Propiedades del hormigón Valores de resistencia del hormigón a flexotracción “S c” recomendados En el presente proyecto adoptara una resistencia a la flexotracción S’c = 42,0 Kg /cm2 . Kg/cm² psi Autopistas 48.0 682.7 Carreteras 48.0 682.7 Zonas Industriales 45.0 640.1 Urbanas Principales 45.0 640.1 Urbanas Secundarias 42.0 597.4 Tipo de Pavimento Resistencia del Hormigón a Flexotracción “S‫י‬c” Fuente: Cemex. Pavimentos de Concreto. México. Pag. 49
  • 20. Módulo de reacción de la subrasante “k” Se determina con ecuaciones empírica detalladas en el capítulo III sección 3.3.8 con un valor de CBR = 8%. Si CBR ≤ 10% → k = 2,55 + 52,5 ∗ Log CBR Ecuacion 3.13 k = 2,55 + 52,5 ∗ Log 8% k = 49,96 Mpa/m
  • 21. RESUMEN DE LA RECOLECCIÓN DE DATOS W18 o ESAL de Diseño = 800.477,84 Kips. Zr = -0,841 So = 0,35 D = El valor asumido para un primer tanteo es 15 cm (6 pulg) =? (valor a determinar). ΔPSI = pt − po = 2 po = 4,5 pt = 2,5 S c = 42,0 Kg/cm2 (609,13 psi). Ec = 217.370,65 Kg/cm2 (3.152.526,54 psi). Cd = 1,10 J = 3,20 k = 6,80 Kg/cm3 =68,00 Mpa/m determinado con el ensayo de placa de carga. k = 49,96 Mpa/m determinado con correlaciones del ensayo CBR. resultando D= 14.50cm basado en el ensayo de CBR, lo que resulta que se utilizara un espesor de 15 cm de losa de hormigón en el presente proyecto.
  • 22. DISEÑO DE JUNTAS Espaciamiento entre juntas El diseño de las juntas transversales se realiza con el fin de controlar la fisuración del hormigón por contracción y alabeo, para la cual utilizaremos la ecuación 3.15 con un espesor de losa de 15 cm. L = 21 a 24 ∗ D L = 24 ∗ D = 24 ∗ 15 cm = 360 cm = 3.60 m < 5.00 m "ok" La otra dimensión que es el ancho de la losa (dimensión B) será 3.50 m al tener un ancho de calzada 7.00 m. 0.71 < L B < 1.4 0.71 < 3.60 3.50 = 1.03 < 1.4 OK Losa Fuente: Elaboración propia
  • 23. Diseño de pasajuntas (barras de transferencia) Diámetros y longitudes recomendados en pasajuntas cm in mm in cm in cm in 13 a 15 5 a 6 19 3/4 41 16 30 12 15 a 20 6 a 8 25 1 46 18 30 12 20 a 30 8 a 12 32 1 1/4 46 18 30 12 30 a 43 12 a 17 38 1 1/2 51 20 38 15 43 a 50 17 a 20 45 1 3/4 56 22 46 18 Espesor de Losa Diámetro Longitud Separación Barras Pasajuntas Fuente: Cemex. Pavimentos de Concreto. México. Pag. 74 Las pasajuntas a utilizarse será acero liso de ø 1” es decir ø 25 mm con una longitud de 45 cm colocados cada 30 cm de separación.
  • 24. Diseño de Barras de Amarre El acero de amarre a utilizarse será acero corrugado grado 60, siendo este comercial en nuestro medio con un diámetro de ø12 mm y una longitud de 85 cm, colocados cada 120 cm de separación ubicadas en la junta longitudinal. Carril 3.05 m Carril 3.35 m Carril 3.65 m Carril 3.05 m Carril 3.35 m Carril 3.65 m Carril 3.05 m Carril 3.35 m Carril 3.65 m 15 0.80 0.75 0.65 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 17.5 0.70 0.60 0.55 1.20 1.10 1.00 1.20 1.20 1.20 20 0.60 0.55 0.50 1.05 1.00 0.90 1.20 1.20 1.20 22.5 0.55 0.50 0.45 0.95 0.85 0.80 1.20 1.20 1.20 25 0.45 0.45 0.40 0.85 0.80 0.70 1.20 1.20 1.20 15 1.20 1.10 1.00 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 17.5 1.05 0.95 0.85 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 20 0.90 0.80 0.75 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 22.5 0.80 0.75 0.65 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 25 0.70 0.65 0.60 1.20 1.15 1.10 1.20 1.20 1.20 65 60 85 70 100 Barras de 16 mm(5/8") Longitudde barra (cm) Separaciónentre barras (m) Espesorde losa (cm) Grado 40 Fy = 2800Kg/cm2 =280MPa Grado 60 Fy = 4200Kg/cm2 =420MPa 45 Longitudde barra (cm) Separaciónentre barras (m) Barras de 10 mm(3/8") Barras de 12 mm(1/2") Longitudde barra (cm) Separaciónentre barras (m)