SlideShare una empresa de Scribd logo
Características de las fases más exigentes de la competición
Introducción
En los últimos años, son numerosas las publicaciones que han analizado los
patrones de movimiento demandados por los jugadores durante el transcurso de
un partido de fútbol (Di Salvo et al., 2007; Di Salvo, Gregson, Atkinson, Tordoff, &
Drust, 2009; Mohr, Krustrup, & Bangsbo, 2003). Estos estudios, nos muestran
como la actividad durante la competición se caracteriza por la realización de
acciones de baja y elevada intensidad (Bloomfield, Polman, & O’Donoghue,
2007) que se suceden de forma intermitente y aleatoria (Lapuente, 2013)
siguiendo una dinámica impredecible, que estaría determinada
fundamentalmente por condicionantes técnico-tácticos. El nivel de exigencia de
esta actividad intermitente durante los partidos, puede ser descrito a través del
análisis de dos variables: la duración e intensidad de las acciones y la duración e
intensidad de las pausas (Lapuente, 2013b). De esta forma, los valores
alcanzados por los jugadores en ambas variables reflejarán los diferentes niveles
de exigencia por los que puede transcurrir la competición:
Fases de elevada exigencia (sucesivas acciones de alta intensidad,
intercaladas con pausas de duración breve).
Fases con menor exigencia (acciones de baja intensidad, intercaladas con
pausas de mayor duración).
La mayoría de las investigaciones que se han propuesto analizar las demandas
físicas de los partidos de fútbol, han incluido entre sus variables de estudio la
distancia total recorrida por los jugadores o las distancias recorridas en
diferentes rangos de velocidad (Di Salvo, et al., 2007; Di Salvo, et al., 2009;
Suarez-Arrones et al., 2014). El seguimiento de estas variables a lo largo de los
últimos años ha permitido detectar un incremento de las distancias recorridas
por los jugadores a elevada intensidad (Barnes, Archer, Hogg, Bush, & Bradley,
http://sportmiguelangelcampos.com/?p=355 1/10/16, 12:51 PM
Página 1 de 8
2014). Sin embargo, los valores obtenidos de estas investigaciones, tan solo nos
proporcionan una información general que hace referencia a las demandas
físicas promediadas por los jugadores durante un período (45 minutos de juego)
(Suarez-Arrones, et al., 2014) o durante todo el partido (Di Salvo, et al., 2007; Di
Salvo, et al., 2009).
Estos volúmenes e intensidades medias, podrían infravalorar las demandas
soportadas por los jugadores en las fases más intensas de la competición,
pudiendo dar lugar a graves errores en la planificación de los entrenamientos, si
dichos valores son tenidos en cuenta como referencia, a la hora de diseñar las
tareas de entrenamiento. Y es que como anteriormente he comentado, en
ocasiones, durante la competición se suceden acciones a elevada intensidad
con breves períodos de recuperación. Actualmente, la bibliografía especializada
utiliza dos términos para hacer referencia a este tipo de fases del juego:
Secuencias de Sprint Repetidas (Repeated Sprint Sequeces, RSS) (Buchheit,
Mendez-villanueva, Simpson, & Bourdon, 2010) y Secuencias de Alta Intensidad
Repetidas (Repeated High Intensity Effort, RHIE) (Casamichana, Castellano, &
Castagna, 2012). Podemos definir las RSS como una sucesión de al menos 2
sprint consecutivos con una duración ≥1s, intercalados con un máximo de 15-
30-45 ó 60 s (Buchheit, et al., 2010) mientras que por RHIE se entiende una
sucesión de al menos 3 esfuerzos realizados a una velocidad superior a 13 Km/h
y como una recuperación como máximo de 21 segundos entre ellas
(Casamichana, et al., 2012). Sin embargo, en esta definición no se incluyen
aquellas acciones de muy elevada intensidad, que no alcanzan el umbral mínimo
de velocidad seleccionado (es decir, aceleraciones realizadas a elevada
intensidad que no llegan a alcanzar la velocidad de 13 Km/h). Por ello, cuando a
partir de ahora se haga referencia al término RHIE, se describirá una secuencia
de al menos 3 esfuerzos realizados a una velocidad mínima de 14.4 Km/h o una
aceleración/desaceleración >3m/s2
/<-3m/s2
, con un período máximo de
recuperación entre ellos de 21 segundos.
El análisis de este tipo de esfuerzos durante la competición, nos puede ayudar a
comprender qué sucede durante las fases más intensas de los partidos y con
qué frecuencia suele suceder, para poder tenerlo en cuenta a la hora de diseñar
las tareas de entrenamiento.
RHIE en entrenamientos y competición
http://sportmiguelangelcampos.com/?p=355 1/10/16, 12:51 PM
Página 2 de 8
Por todo ello, quiero aprovechar el post de hoy para mostrar datos de las fases
más intensas de la competición (partidos amistosos) y de diversas tareas de
entrenamiento realizadas con futbolistas profesionales, que han sido recogidos
gracias a la tecnología GPS mediante el dispositivo S4 de Catapult®. Estos datos
no pueden tomarse aún como evidencia científica, y sí como punto de partida
para un proceso de investigación, cuyos resultados puedan ayudar a sacar
conclusiones de forma más rigurosa.
RHIE en partidos amistosos
En la Figura 1, puede verse la actividad de un futbolista durante un período de un
partido amistoso. En ella, podemos observar como el jugador, realiza hasta 21
RHIEs en los 45 minutos disputados.
Figura 1. Actividad (velocidad, en rojo) y RHIE (secuencias en azul) durante un
período (45 min) de un partido amistoso.
En la Figura 2, podemos ver una comparación en la actividad de dos jugadores
de diferentes puestos específicos, durante un mismo período de un partido
amistoso. Se puede observar como el jugador que participa como delantero
(arriba en el gráfico), realiza 8 RHIEs en este tiempo (como promedio, 1 cada 6
minutos aproximadamente), mientras que el jugador que participa como
centrocampista realiza 26 RHIEs en los mismos 45 minutos (como promedio, 1
cada 2 minutos aproximadamente).
http://sportmiguelangelcampos.com/?p=355 1/10/16, 12:51 PM
Página 3 de 8
Figura 2. Comparación de la actividad (velocidad, en rojo) y RHIE (secuencias en
azul) de dos jugadores: delantero (arriba) y centrocampista (abajo) durante un
partido amistoso.
En la Tabla 1, se puede ver de forma detallada el número y características de los
RHIEs realizados por un equipo profesional durante el primer período (45
minutos) de un partido amistoso.
Tabla 1. Número y características de RHIEs en un período (45 minutos) de un
partido amistoso.
RHIE en situaciones reducidas de juego (SSG)
En la Figura 3, puede verse la actividad de un jugador durante una sesión de
situaciones reducidas de juego (SSG), en un formato de 3 equipos de 4
jugadores participantes por equipo, de los que uno descansa, y entra cuando
uno de los otros dos consigue gol, o pasa 1 minuto y medio. En 25 minutos, el
jugador realiza 1 RHIE.
http://sportmiguelangelcampos.com/?p=355 1/10/16, 12:51 PM
Página 4 de 8
Figura 3. Actividad (velocidad en rojo) y RHIE (secuencias en azul), durante una
sesión de SSG: 4×4 con porterías y porteros (3 equipos / cambio al gol o cada
1’30’’ / campo de 30m ancho x 25m largo).
RHIE en situaciones medianas de juego (MSG)
En la Figura 4, puede verse de forma gráfica, la actividad de un jugador durante
una sesión de situaciones medianas de juego (MSG), en un formato de 5 vs. 5
con porterías y porteros, durante 4 series de 4 minutos con dos minutos de
recuperación, realizada en un espacio de 40m (ancho) x 32m (largo). Durante
toda la sesión (22 minutos), el jugador realiza 3 RHIE (como promedio, 1 cada 7
minutos aproximadamente).
Figura 4. Actividad (velocidad en rojo) y RHIE (secuencias en azul), durante una
sesión de MSG: 5×5 con porterías y porteros (4×4’/2’ recuperación).
RHIE en situaciones reducidas de juego CONDICIONADAS
En la Figura 5 puede verse la actividad de un jugador durante una sesión de SSG
en la que se han modificado algunas reglas para aumentar la intensidad: 4
equipos de 3 jugadores, realizan una secuencia de transición continua defensa-
ataque en superioridad atacante (3×2) en un espacio de 30m (ancho) x 35 m
(largo), obligando a los atacantes a realizar una salida hasta línea de fondo
después de la finalización. Durante la sesión, se realizaron 3 series de 4 minutos,
con 2 minutos de recuperación entre ellas, y el jugador realizó 8 RHIEs en esos
16 minutos (como promedio, 1 cada dos minutos aproximadamente).
http://sportmiguelangelcampos.com/?p=355 1/10/16, 12:51 PM
Página 5 de 8
Figura 5. Actividad (velocidad en rojo) y RHIE (secuencias en azul), durante una
sesión de SSG de ataques alternativos 3×2 con finalización, en un espacio de
30×35 mts (3×4’/2’ recuperación).
RHIE en sesiones completas de entrenamientos
En la Figura 6, puede verse la actividad de un jugador durante una sesión de
entrenamiento. En la primera parte de la sesión se realizan 2 series de 10
minutos de ejercicios físico – técnicos en los que se solicitan secuencias de
acciones explosivas (30 segundos), con períodos de recuperación de 1 min y 30
segundos. En esta parte de la sesión, el jugador realiza 8 RHIEs. EN la segunda
parte de la sesión, se realizan 2 series de 6 minutos de un juego de posición (5
vs 5 + 2 neutrales, en un espacio de 25 x 15 mts), y el jugador no realiza ninguna
RHIE.
Figura 6. Actividad (velocidad en rojo) y RHIE (secuencias en azul), durante una
sesión de entrenamiento: circuito de Fuerza-Velocidad Dirigido y Juegos de
posición.
Conclusiones
Con este post, tan solo he querido hacer una reflexión respecto a una cuestión
que ha de ser de gran importancia para el cuerpo técnico. ¿Realmente
sometemos a los jugadores en nuestros entrenamientos a los esfuerzos que
demanda la competición? A pesar de que los datos presentados no forman parte
http://sportmiguelangelcampos.com/?p=355 1/10/16, 12:51 PM
Página 6 de 8
aún de ninguna investigación, y no pueden tomarse por tanto como evidencia
científica, sí que nos pueden orientar hacia las siguientes conclusiones:
Puede resultar muy interesante conocer las demandas físicas y las
características de las fases más intensas de la competición. La exigencia
en estas fases, podría ser dependiente del puesto ocupado por el jugador
en el terreno de juego.
Los valores obtenidos en este análisis, deberían ser utilizados como
referencia para diseñar tareas de entrenamiento, que puedan replicar esas
fases más exigentes de la competición.
Las SSG y MSG pueden no ser las tareas más adecuadas para replicar
estas fases más exigentes de la competición. Sin embargo, la introducción
de determinadas reglas de provocación o condicionantes, podría ayudar a
aumentar la exigencia en este tipo de tareas.
Referencias
Barnes, C., Archer, D. T., Hogg, B., Bush, M., & Bradley, P. S. (2014). The
evolution of physical and technical performance parameters in the English
Premier League. Int J Sports Med, 35(13), 1095-1100.
Bloomfield, J., Polman, R., & O’Donoghue, P. (2007). Physical Demands of
Different Positions in FA Premier League Soccer. J Sports Sci Med, 6(1), 63-70.
Buchheit, M., Mendez-villanueva, A., Simpson, B. M., & Bourdon, P. C. (2010).
Repeated-sprint sequences during youth soccer matches. Int J Sports Med,
31(10), 709-716.
Casamichana, D., Castellano, J., & Castagna, C. (2012). Comparing the physical
demands of friendly matches and small-sided games in semiprofessional soccer
players. J Strength Cond Res, 26(3), 837-843.
Di Salvo, V., Baron, R., Tschan, H., Calderon Montero, F. J., Bachl, N., & Pigozzi,
F. (2007). Performance characteristics according to playing position in elite
soccer. Int J Sports Med, 28(3), 222-227.
Di Salvo, V., Gregson, W., Atkinson, G., Tordoff, P., & Drust, B. (2009). Analysis of
high intensity activity in Premier League soccer. Int J Sports Med, 30(3), 205-
212.
http://sportmiguelangelcampos.com/?p=355 1/10/16, 12:51 PM
Página 7 de 8
Lapuente, M. (2013). Velocity demostration in soccer games.
http://manuellapuentesagarra.blogspot.com.es/2013/09/velocity-
demonstration-in-soccer-games.html
Lapuente, M. (2013b). Basic parameters that define intermittency.
http://manuellapuentesagarra.blogspot.com.es/2013/09/basic-parameters-that-
define.html
Mohr, M., Krustrup, P., & Bangsbo, J. (2003). Match performance of high-
standard soccer players with special reference to development of fatigue. J
Sports Sci, 21(7), 519-528.
Suarez-Arrones, L., Torreno, N., Requena, B., Saez de Villarreal, E.,
Casamichana, D., Barbero-Alvarez, J. C., & Munguia-Izquierdo, D. (2014). Match-
play activity profile in professional soccer players during official games and the
relationship between external and internal load. J Sports Med Phys Fitness.
http://sportmiguelangelcampos.com/?p=355 1/10/16, 12:51 PM
Página 8 de 8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preparacion Fisica en Futbol 1.pdf
Preparacion Fisica en Futbol 1.pdfPreparacion Fisica en Futbol 1.pdf
Preparacion Fisica en Futbol 1.pdf
CarlosCorbacho3
 
Periodisation Explained
Periodisation ExplainedPeriodisation Explained
Periodisation Explained
Becki Knight
 
1. conceituações do treinamento desportivo
1. conceituações do treinamento desportivo1. conceituações do treinamento desportivo
1. conceituações do treinamento desportivo
Juliano Magalhães Guedes
 
Programação, Periodização e Planificação do Treino de Futebol
Programação, Periodização e Planificação do Treino de FutebolProgramação, Periodização e Planificação do Treino de Futebol
Programação, Periodização e Planificação do Treino de Futebol
Fundação Real Madrid
 
Viva o Atletismo - Peso - Dardo - Martelo (1).pdf
Viva o Atletismo - Peso - Dardo - Martelo (1).pdfViva o Atletismo - Peso - Dardo - Martelo (1).pdf
Viva o Atletismo - Peso - Dardo - Martelo (1).pdf
ZedequiaSilva
 
Planning Speed Training for Team Sports
Planning Speed Training for Team SportsPlanning Speed Training for Team Sports
Planning Speed Training for Team Sports
Mike Young
 
TECHNICAL - TACTICAL FOOTBALL PERIODIZATION
TECHNICAL - TACTICAL FOOTBALL PERIODIZATIONTECHNICAL - TACTICAL FOOTBALL PERIODIZATION
TECHNICAL - TACTICAL FOOTBALL PERIODIZATION
Raúl Oliveira
 
A participação dos pais - na prática desportiva dos filhos
A participação dos pais  - na prática desportiva dos filhosA participação dos pais  - na prática desportiva dos filhos
A participação dos pais - na prática desportiva dos filhos
Vitor Santos
 
Benjaminesyprebenjamines 121029043005-phpapp01
Benjaminesyprebenjamines 121029043005-phpapp01Benjaminesyprebenjamines 121029043005-phpapp01
Benjaminesyprebenjamines 121029043005-phpapp01WILLY FDEZ
 
PERIODIZACIÓN TÁCTICA - INEFC LLEIDA
PERIODIZACIÓN TÁCTICA - INEFC LLEIDA PERIODIZACIÓN TÁCTICA - INEFC LLEIDA
PERIODIZACIÓN TÁCTICA - INEFC LLEIDA ernestcat
 
soccer training
soccer trainingsoccer training
soccer training
Dimitris Senna
 
Fútbol base (finlandia)
Fútbol base (finlandia)Fútbol base (finlandia)
Fútbol base (finlandia)Futbol_Ofensivo
 
02 ginastica localizada ii (jefferson novaes)
02  ginastica localizada ii (jefferson novaes)02  ginastica localizada ii (jefferson novaes)
02 ginastica localizada ii (jefferson novaes)
Fisiologistas
 
Programaciona anual de un equipo infantil
Programaciona anual de un equipo infantilProgramaciona anual de un equipo infantil
Programaciona anual de un equipo infantil
luis ricardo jimenez gonzalez
 
João Aroso - Periodização do Treino no Futebol
João Aroso - Periodização do Treino no FutebolJoão Aroso - Periodização do Treino no Futebol
João Aroso - Periodização do Treino no Futebol
Fundação Real Madrid
 

La actualidad más candente (20)

Preparacion Fisica en Futbol 1.pdf
Preparacion Fisica en Futbol 1.pdfPreparacion Fisica en Futbol 1.pdf
Preparacion Fisica en Futbol 1.pdf
 
Periodisation Explained
Periodisation ExplainedPeriodisation Explained
Periodisation Explained
 
1. conceituações do treinamento desportivo
1. conceituações do treinamento desportivo1. conceituações do treinamento desportivo
1. conceituações do treinamento desportivo
 
Programação, Periodização e Planificação do Treino de Futebol
Programação, Periodização e Planificação do Treino de FutebolProgramação, Periodização e Planificação do Treino de Futebol
Programação, Periodização e Planificação do Treino de Futebol
 
Viva o Atletismo - Peso - Dardo - Martelo (1).pdf
Viva o Atletismo - Peso - Dardo - Martelo (1).pdfViva o Atletismo - Peso - Dardo - Martelo (1).pdf
Viva o Atletismo - Peso - Dardo - Martelo (1).pdf
 
Planning Speed Training for Team Sports
Planning Speed Training for Team SportsPlanning Speed Training for Team Sports
Planning Speed Training for Team Sports
 
Morfociclo patron
Morfociclo patronMorfociclo patron
Morfociclo patron
 
Aquecimento e alongamento
Aquecimento e alongamentoAquecimento e alongamento
Aquecimento e alongamento
 
TECHNICAL - TACTICAL FOOTBALL PERIODIZATION
TECHNICAL - TACTICAL FOOTBALL PERIODIZATIONTECHNICAL - TACTICAL FOOTBALL PERIODIZATION
TECHNICAL - TACTICAL FOOTBALL PERIODIZATION
 
A participação dos pais - na prática desportiva dos filhos
A participação dos pais  - na prática desportiva dos filhosA participação dos pais  - na prática desportiva dos filhos
A participação dos pais - na prática desportiva dos filhos
 
Benjaminesyprebenjamines 121029043005-phpapp01
Benjaminesyprebenjamines 121029043005-phpapp01Benjaminesyprebenjamines 121029043005-phpapp01
Benjaminesyprebenjamines 121029043005-phpapp01
 
PERIODIZACIÓN TÁCTICA - INEFC LLEIDA
PERIODIZACIÓN TÁCTICA - INEFC LLEIDA PERIODIZACIÓN TÁCTICA - INEFC LLEIDA
PERIODIZACIÓN TÁCTICA - INEFC LLEIDA
 
soccer training
soccer trainingsoccer training
soccer training
 
Como calcular sua frequência cardíaca de treino?
Como calcular sua frequência cardíaca de treino?Como calcular sua frequência cardíaca de treino?
Como calcular sua frequência cardíaca de treino?
 
Fútbol base (finlandia)
Fútbol base (finlandia)Fútbol base (finlandia)
Fútbol base (finlandia)
 
02 ginastica localizada ii (jefferson novaes)
02  ginastica localizada ii (jefferson novaes)02  ginastica localizada ii (jefferson novaes)
02 ginastica localizada ii (jefferson novaes)
 
Cap8 ejercicios
Cap8 ejerciciosCap8 ejercicios
Cap8 ejercicios
 
Programaciona anual de un equipo infantil
Programaciona anual de un equipo infantilProgramaciona anual de un equipo infantil
Programaciona anual de un equipo infantil
 
21 Microciclo Betis
21 Microciclo Betis21 Microciclo Betis
21 Microciclo Betis
 
João Aroso - Periodização do Treino no Futebol
João Aroso - Periodização do Treino no FutebolJoão Aroso - Periodização do Treino no Futebol
João Aroso - Periodização do Treino no Futebol
 

Destacado

Lançamentos Laterais Ofensivos-1ºFASE
Lançamentos Laterais Ofensivos-1ºFASELançamentos Laterais Ofensivos-1ºFASE
Lançamentos Laterais Ofensivos-1ºFASE
Valter Nascimento
 
Daño muscular por exceso de ejercicio
Daño muscular por exceso de ejercicioDaño muscular por exceso de ejercicio
Daño muscular por exceso de ejercicioFernando Farias
 
Hipertrofia y entrenamiento de fuerza de baja intensidad
Hipertrofia y entrenamiento de fuerza de baja intensidadHipertrofia y entrenamiento de fuerza de baja intensidad
Hipertrofia y entrenamiento de fuerza de baja intensidad
Fernando Farias
 
Pliometria e Futebol
Pliometria e FutebolPliometria e Futebol
Pliometria e Futebol
Fernando Farias
 
Se juega como se entrena: la intensidad es un hábito
Se juega como se entrena: la intensidad es un hábitoSe juega como se entrena: la intensidad es un hábito
Se juega como se entrena: la intensidad es un hábito
Fernando Farias
 
Pruebas de velocidad aeróbica máxima con jóvenes futbolistas
Pruebas de velocidad aeróbica máxima  con jóvenes futbolistasPruebas de velocidad aeróbica máxima  con jóvenes futbolistas
Pruebas de velocidad aeróbica máxima con jóvenes futbolistas
Fernando Farias
 
Metodologia Sistêmica no Futebol
Metodologia Sistêmica no FutebolMetodologia Sistêmica no Futebol
Metodologia Sistêmica no Futebol
Fernando Farias
 
Pliometria e o aumento da força muscular explosiva
Pliometria e o aumento da força muscular explosivaPliometria e o aumento da força muscular explosiva
Pliometria e o aumento da força muscular explosiva
Fernando Farias
 
Rondos: How to use Spain’s secret weapon
Rondos:  How to use Spain’s secret weaponRondos:  How to use Spain’s secret weapon
Rondos: How to use Spain’s secret weapon
Fernando Farias
 
ENTRENAMIENTO MULTIARTICULAR VS ENTRENAMIENTO ANALÍTICO: ADAPTACIONES Y FUNCI...
ENTRENAMIENTO MULTIARTICULAR VS ENTRENAMIENTO ANALÍTICO: ADAPTACIONES Y FUNCI...ENTRENAMIENTO MULTIARTICULAR VS ENTRENAMIENTO ANALÍTICO: ADAPTACIONES Y FUNCI...
ENTRENAMIENTO MULTIARTICULAR VS ENTRENAMIENTO ANALÍTICO: ADAPTACIONES Y FUNCI...
Fernando Farias
 
Força Reactiva em Ciclo Muscular de Alongamento – Encurtamento: Revisão Persp...
Força Reactiva em Ciclo Muscular de Alongamento – Encurtamento: Revisão Persp...Força Reactiva em Ciclo Muscular de Alongamento – Encurtamento: Revisão Persp...
Força Reactiva em Ciclo Muscular de Alongamento – Encurtamento: Revisão Persp...
Fernando Farias
 
Atlético de madrid los secretos del 'profe' ortega
Atlético de madrid  los secretos del 'profe' ortega Atlético de madrid  los secretos del 'profe' ortega
Atlético de madrid los secretos del 'profe' ortega
Fernando Farias
 
Microciclo Tático ofensivo.
Microciclo Tático ofensivo.Microciclo Tático ofensivo.
Microciclo Tático ofensivo.
Futbol Tactico Brasil
 
Exercício golo multi balizas
Exercício golo multi balizasExercício golo multi balizas
Exercício golo multi balizasanapatrao
 
Esquemas Táticos Ofensivos
Esquemas Táticos OfensivosEsquemas Táticos Ofensivos
Esquemas Táticos Ofensivos
Valter Nascimento
 
Periodização Tática - Carlos Carvalhal
Periodização Tática - Carlos CarvalhalPeriodização Tática - Carlos Carvalhal
Periodização Tática - Carlos Carvalhal
Fernando Farias
 
Steve Hale Goalkeeping School
Steve Hale Goalkeeping SchoolSteve Hale Goalkeeping School
Steve Hale Goalkeeping Schoolpjmfd
 
Goalkeeping Training Book
Goalkeeping Training Book Goalkeeping Training Book
Goalkeeping Training Book
Daniel Pawłowski
 
Klaus bischops heinz willi gerards- juìˆrgen wallraff-soccer training for go...
Klaus bischops  heinz willi gerards- juìˆrgen wallraff-soccer training for go...Klaus bischops  heinz willi gerards- juìˆrgen wallraff-soccer training for go...
Klaus bischops heinz willi gerards- juìˆrgen wallraff-soccer training for go...
Abdul Faiz Rusmani
 
Cuadernos evoca
Cuadernos evocaCuadernos evoca
Cuadernos evoca
Borja Ventura
 

Destacado (20)

Lançamentos Laterais Ofensivos-1ºFASE
Lançamentos Laterais Ofensivos-1ºFASELançamentos Laterais Ofensivos-1ºFASE
Lançamentos Laterais Ofensivos-1ºFASE
 
Daño muscular por exceso de ejercicio
Daño muscular por exceso de ejercicioDaño muscular por exceso de ejercicio
Daño muscular por exceso de ejercicio
 
Hipertrofia y entrenamiento de fuerza de baja intensidad
Hipertrofia y entrenamiento de fuerza de baja intensidadHipertrofia y entrenamiento de fuerza de baja intensidad
Hipertrofia y entrenamiento de fuerza de baja intensidad
 
Pliometria e Futebol
Pliometria e FutebolPliometria e Futebol
Pliometria e Futebol
 
Se juega como se entrena: la intensidad es un hábito
Se juega como se entrena: la intensidad es un hábitoSe juega como se entrena: la intensidad es un hábito
Se juega como se entrena: la intensidad es un hábito
 
Pruebas de velocidad aeróbica máxima con jóvenes futbolistas
Pruebas de velocidad aeróbica máxima  con jóvenes futbolistasPruebas de velocidad aeróbica máxima  con jóvenes futbolistas
Pruebas de velocidad aeróbica máxima con jóvenes futbolistas
 
Metodologia Sistêmica no Futebol
Metodologia Sistêmica no FutebolMetodologia Sistêmica no Futebol
Metodologia Sistêmica no Futebol
 
Pliometria e o aumento da força muscular explosiva
Pliometria e o aumento da força muscular explosivaPliometria e o aumento da força muscular explosiva
Pliometria e o aumento da força muscular explosiva
 
Rondos: How to use Spain’s secret weapon
Rondos:  How to use Spain’s secret weaponRondos:  How to use Spain’s secret weapon
Rondos: How to use Spain’s secret weapon
 
ENTRENAMIENTO MULTIARTICULAR VS ENTRENAMIENTO ANALÍTICO: ADAPTACIONES Y FUNCI...
ENTRENAMIENTO MULTIARTICULAR VS ENTRENAMIENTO ANALÍTICO: ADAPTACIONES Y FUNCI...ENTRENAMIENTO MULTIARTICULAR VS ENTRENAMIENTO ANALÍTICO: ADAPTACIONES Y FUNCI...
ENTRENAMIENTO MULTIARTICULAR VS ENTRENAMIENTO ANALÍTICO: ADAPTACIONES Y FUNCI...
 
Força Reactiva em Ciclo Muscular de Alongamento – Encurtamento: Revisão Persp...
Força Reactiva em Ciclo Muscular de Alongamento – Encurtamento: Revisão Persp...Força Reactiva em Ciclo Muscular de Alongamento – Encurtamento: Revisão Persp...
Força Reactiva em Ciclo Muscular de Alongamento – Encurtamento: Revisão Persp...
 
Atlético de madrid los secretos del 'profe' ortega
Atlético de madrid  los secretos del 'profe' ortega Atlético de madrid  los secretos del 'profe' ortega
Atlético de madrid los secretos del 'profe' ortega
 
Microciclo Tático ofensivo.
Microciclo Tático ofensivo.Microciclo Tático ofensivo.
Microciclo Tático ofensivo.
 
Exercício golo multi balizas
Exercício golo multi balizasExercício golo multi balizas
Exercício golo multi balizas
 
Esquemas Táticos Ofensivos
Esquemas Táticos OfensivosEsquemas Táticos Ofensivos
Esquemas Táticos Ofensivos
 
Periodização Tática - Carlos Carvalhal
Periodização Tática - Carlos CarvalhalPeriodização Tática - Carlos Carvalhal
Periodização Tática - Carlos Carvalhal
 
Steve Hale Goalkeeping School
Steve Hale Goalkeeping SchoolSteve Hale Goalkeeping School
Steve Hale Goalkeeping School
 
Goalkeeping Training Book
Goalkeeping Training Book Goalkeeping Training Book
Goalkeeping Training Book
 
Klaus bischops heinz willi gerards- juìˆrgen wallraff-soccer training for go...
Klaus bischops  heinz willi gerards- juìˆrgen wallraff-soccer training for go...Klaus bischops  heinz willi gerards- juìˆrgen wallraff-soccer training for go...
Klaus bischops heinz willi gerards- juìˆrgen wallraff-soccer training for go...
 
Cuadernos evoca
Cuadernos evocaCuadernos evoca
Cuadernos evoca
 

Similar a Características de las fases más exigentes de la competición

La preparación fisica del fútbol sala
La preparación fisica del fútbol salaLa preparación fisica del fútbol sala
La preparación fisica del fútbol salaFutbol-Tactico
 
Dialnet analisis
Dialnet analisis Dialnet analisis
Dialnet analisis
ssaucesc
 
23 mejorar-orden-defensivo
23 mejorar-orden-defensivo23 mejorar-orden-defensivo
23 mejorar-orden-defensivo
Andresbucci_es
 
Entrenamiento intermitente neuromuscular (fundamentación)
Entrenamiento intermitente neuromuscular (fundamentación)Entrenamiento intermitente neuromuscular (fundamentación)
Entrenamiento intermitente neuromuscular (fundamentación)gciganda
 
U.D.C.A: Análisis y entrenamiento de los desplazamientos(fuerza-velocidad) en...
U.D.C.A: Análisis y entrenamiento de los desplazamientos(fuerza-velocidad) en...U.D.C.A: Análisis y entrenamiento de los desplazamientos(fuerza-velocidad) en...
U.D.C.A: Análisis y entrenamiento de los desplazamientos(fuerza-velocidad) en...
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Microciclo - Jose Luis Arjol
Microciclo - Jose Luis ArjolMicrociclo - Jose Luis Arjol
Microciclo - Jose Luis Arjol
Diego Menino
 
Demandas fisiologicas no futebol
Demandas fisiologicas no futebolDemandas fisiologicas no futebol
Demandas fisiologicas no futebol
Fernando Farias
 
equipo-con-modelo-de-juego-combinativo-y-sistema-1-4-4-rombo-2
equipo-con-modelo-de-juego-combinativo-y-sistema-1-4-4-rombo-2equipo-con-modelo-de-juego-combinativo-y-sistema-1-4-4-rombo-2
equipo-con-modelo-de-juego-combinativo-y-sistema-1-4-4-rombo-2
Dinarte Duarte
 
MESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVO
MESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVOMESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVO
MESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVO
Yonanca.com Futbol Studio
 
Entrenamiento anaeróbico para deportes de cancha aplicaciones prácticas y bas...
Entrenamiento anaeróbico para deportes de cancha aplicaciones prácticas y bas...Entrenamiento anaeróbico para deportes de cancha aplicaciones prácticas y bas...
Entrenamiento anaeróbico para deportes de cancha aplicaciones prácticas y bas...Colorado Vásquez Tello
 
tenis en evolucion`
tenis en evolucion`tenis en evolucion`
tenis en evolucion`
PF DEPORTES DE SITUACION
 
58918742 microciclo-futbol-1ª-division
58918742 microciclo-futbol-1ª-division58918742 microciclo-futbol-1ª-division
58918742 microciclo-futbol-1ª-divisionRicardo Luiz Pace
 
Análisis e interpretación de los datos obtenidos a través de dispositivos gps
Análisis e interpretación de los datos obtenidos a través de dispositivos gpsAnálisis e interpretación de los datos obtenidos a través de dispositivos gps
Análisis e interpretación de los datos obtenidos a través de dispositivos gps
Antonio Jesús León Merino
 
Situações reduzidas de jogo são tarefas específicas?
Situações reduzidas de jogo são tarefas específicas?Situações reduzidas de jogo são tarefas específicas?
Situações reduzidas de jogo são tarefas específicas?
Rodrigo Saldanha
 
Situações reduzidas de jogo: são tarefas específicas?
Situações reduzidas de jogo: são tarefas específicas?Situações reduzidas de jogo: são tarefas específicas?
Situações reduzidas de jogo: são tarefas específicas?
Rodrigo Saldanha
 
LAS SITUACIONES REDUCIDAS DE JUEGO: ¿TAREAS ESPECÍFICAS?
LAS SITUACIONES REDUCIDAS DE JUEGO: ¿TAREAS ESPECÍFICAS?LAS SITUACIONES REDUCIDAS DE JUEGO: ¿TAREAS ESPECÍFICAS?
LAS SITUACIONES REDUCIDAS DE JUEGO: ¿TAREAS ESPECÍFICAS?
Fernando Farias
 
Entrenamiento anaeróbico para deportes de cancha aplicaciones prácticas y bas...
Entrenamiento anaeróbico para deportes de cancha aplicaciones prácticas y bas...Entrenamiento anaeróbico para deportes de cancha aplicaciones prácticas y bas...
Entrenamiento anaeróbico para deportes de cancha aplicaciones prácticas y bas...Colorado Vásquez Tello
 
Como preparar a un jugador
Como preparar a un jugadorComo preparar a un jugador
Como preparar a un jugador
RonnaldRaffo
 

Similar a Características de las fases más exigentes de la competición (20)

La preparación fisica del fútbol sala
La preparación fisica del fútbol salaLa preparación fisica del fútbol sala
La preparación fisica del fútbol sala
 
Dialnet analisis
Dialnet analisis Dialnet analisis
Dialnet analisis
 
23 mejorar-orden-defensivo
23 mejorar-orden-defensivo23 mejorar-orden-defensivo
23 mejorar-orden-defensivo
 
Rsa
RsaRsa
Rsa
 
Entrenamiento intermitente neuromuscular (fundamentación)
Entrenamiento intermitente neuromuscular (fundamentación)Entrenamiento intermitente neuromuscular (fundamentación)
Entrenamiento intermitente neuromuscular (fundamentación)
 
U.D.C.A: Análisis y entrenamiento de los desplazamientos(fuerza-velocidad) en...
U.D.C.A: Análisis y entrenamiento de los desplazamientos(fuerza-velocidad) en...U.D.C.A: Análisis y entrenamiento de los desplazamientos(fuerza-velocidad) en...
U.D.C.A: Análisis y entrenamiento de los desplazamientos(fuerza-velocidad) en...
 
Microciclo - Jose Luis Arjol
Microciclo - Jose Luis ArjolMicrociclo - Jose Luis Arjol
Microciclo - Jose Luis Arjol
 
Demandas fisiologicas no futebol
Demandas fisiologicas no futebolDemandas fisiologicas no futebol
Demandas fisiologicas no futebol
 
equipo-con-modelo-de-juego-combinativo-y-sistema-1-4-4-rombo-2
equipo-con-modelo-de-juego-combinativo-y-sistema-1-4-4-rombo-2equipo-con-modelo-de-juego-combinativo-y-sistema-1-4-4-rombo-2
equipo-con-modelo-de-juego-combinativo-y-sistema-1-4-4-rombo-2
 
MESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVO
MESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVOMESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVO
MESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVO
 
Entrenamiento anaeróbico para deportes de cancha aplicaciones prácticas y bas...
Entrenamiento anaeróbico para deportes de cancha aplicaciones prácticas y bas...Entrenamiento anaeróbico para deportes de cancha aplicaciones prácticas y bas...
Entrenamiento anaeróbico para deportes de cancha aplicaciones prácticas y bas...
 
tenis en evolucion`
tenis en evolucion`tenis en evolucion`
tenis en evolucion`
 
58918742 microciclo-futbol-1ª-division
58918742 microciclo-futbol-1ª-division58918742 microciclo-futbol-1ª-division
58918742 microciclo-futbol-1ª-division
 
Análisis e interpretación de los datos obtenidos a través de dispositivos gps
Análisis e interpretación de los datos obtenidos a través de dispositivos gpsAnálisis e interpretación de los datos obtenidos a través de dispositivos gps
Análisis e interpretación de los datos obtenidos a través de dispositivos gps
 
Situações reduzidas de jogo são tarefas específicas?
Situações reduzidas de jogo são tarefas específicas?Situações reduzidas de jogo são tarefas específicas?
Situações reduzidas de jogo são tarefas específicas?
 
Situações reduzidas de jogo: são tarefas específicas?
Situações reduzidas de jogo: são tarefas específicas?Situações reduzidas de jogo: são tarefas específicas?
Situações reduzidas de jogo: são tarefas específicas?
 
LAS SITUACIONES REDUCIDAS DE JUEGO: ¿TAREAS ESPECÍFICAS?
LAS SITUACIONES REDUCIDAS DE JUEGO: ¿TAREAS ESPECÍFICAS?LAS SITUACIONES REDUCIDAS DE JUEGO: ¿TAREAS ESPECÍFICAS?
LAS SITUACIONES REDUCIDAS DE JUEGO: ¿TAREAS ESPECÍFICAS?
 
Entrenamiento anaeróbico para deportes de cancha aplicaciones prácticas y bas...
Entrenamiento anaeróbico para deportes de cancha aplicaciones prácticas y bas...Entrenamiento anaeróbico para deportes de cancha aplicaciones prácticas y bas...
Entrenamiento anaeróbico para deportes de cancha aplicaciones prácticas y bas...
 
Preparacion fisica
Preparacion fisicaPreparacion fisica
Preparacion fisica
 
Como preparar a un jugador
Como preparar a un jugadorComo preparar a un jugador
Como preparar a un jugador
 

Más de Fernando Farias

Core stability atf
Core stability   atfCore stability   atf
Core stability atf
Fernando Farias
 
Regras de Futebol 2017-2018
Regras de Futebol 2017-2018Regras de Futebol 2017-2018
Regras de Futebol 2017-2018
Fernando Farias
 
Hamstrings injuries
Hamstrings injuriesHamstrings injuries
Hamstrings injuries
Fernando Farias
 
Acute effect of different combined stretching methods
Acute effect of different combined stretching methodsAcute effect of different combined stretching methods
Acute effect of different combined stretching methods
Fernando Farias
 
Ssg or running
Ssg or runningSsg or running
Ssg or running
Fernando Farias
 
Os paradigmas da Periodizacao no século XXI
Os paradigmas da Periodizacao no século XXIOs paradigmas da Periodizacao no século XXI
Os paradigmas da Periodizacao no século XXI
Fernando Farias
 
O desenvolvimento do jogar cap5
O desenvolvimento do jogar cap5O desenvolvimento do jogar cap5
O desenvolvimento do jogar cap5
Fernando Farias
 
Foam roller
Foam rollerFoam roller
Foam roller
Fernando Farias
 
Training Load and Fatigue Marker Associations with Injury and Illness
Training Load and Fatigue Marker Associations with Injury and IllnessTraining Load and Fatigue Marker Associations with Injury and Illness
Training Load and Fatigue Marker Associations with Injury and Illness
Fernando Farias
 
Eccentric overload training in team sports
Eccentric overload training in team sportsEccentric overload training in team sports
Eccentric overload training in team sports
Fernando Farias
 
Capacidade de repetir sprints no futebol
Capacidade de repetir sprints no futebolCapacidade de repetir sprints no futebol
Capacidade de repetir sprints no futebol
Fernando Farias
 
Maximal sprinting speed of elite soccer players
Maximal sprinting speed of elite soccer playersMaximal sprinting speed of elite soccer players
Maximal sprinting speed of elite soccer players
Fernando Farias
 
Recovery in Soccer Part I – Post-Match Fatigue and Time Course of Recovery
Recovery in Soccer Part I – Post-Match Fatigue and Time Course of RecoveryRecovery in Soccer Part I – Post-Match Fatigue and Time Course of Recovery
Recovery in Soccer Part I – Post-Match Fatigue and Time Course of Recovery
Fernando Farias
 
Very heavy sled training
Very heavy sled trainingVery heavy sled training
Very heavy sled training
Fernando Farias
 
Nordic hamstring and hip extension training
Nordic hamstring and hip extension trainingNordic hamstring and hip extension training
Nordic hamstring and hip extension training
Fernando Farias
 
O desenvolvimento do jogar
O desenvolvimento do jogarO desenvolvimento do jogar
O desenvolvimento do jogar
Fernando Farias
 
Impact of the Nordic hamstring and hip extension exercises on hamstring archi...
Impact of the Nordic hamstring and hip extension exercises on hamstring archi...Impact of the Nordic hamstring and hip extension exercises on hamstring archi...
Impact of the Nordic hamstring and hip extension exercises on hamstring archi...
Fernando Farias
 
Differences in strength and speed demands between 4v4 and 8v8 SSG
Differences in strength and speed demands between 4v4 and 8v8 SSGDifferences in strength and speed demands between 4v4 and 8v8 SSG
Differences in strength and speed demands between 4v4 and 8v8 SSG
Fernando Farias
 
Acute cardiopulmonary and metabolic responses to high intensity interval trai...
Acute cardiopulmonary and metabolic responses to high intensity interval trai...Acute cardiopulmonary and metabolic responses to high intensity interval trai...
Acute cardiopulmonary and metabolic responses to high intensity interval trai...
Fernando Farias
 
Tensor of the vastus intermedius
 Tensor of the vastus intermedius Tensor of the vastus intermedius
Tensor of the vastus intermedius
Fernando Farias
 

Más de Fernando Farias (20)

Core stability atf
Core stability   atfCore stability   atf
Core stability atf
 
Regras de Futebol 2017-2018
Regras de Futebol 2017-2018Regras de Futebol 2017-2018
Regras de Futebol 2017-2018
 
Hamstrings injuries
Hamstrings injuriesHamstrings injuries
Hamstrings injuries
 
Acute effect of different combined stretching methods
Acute effect of different combined stretching methodsAcute effect of different combined stretching methods
Acute effect of different combined stretching methods
 
Ssg or running
Ssg or runningSsg or running
Ssg or running
 
Os paradigmas da Periodizacao no século XXI
Os paradigmas da Periodizacao no século XXIOs paradigmas da Periodizacao no século XXI
Os paradigmas da Periodizacao no século XXI
 
O desenvolvimento do jogar cap5
O desenvolvimento do jogar cap5O desenvolvimento do jogar cap5
O desenvolvimento do jogar cap5
 
Foam roller
Foam rollerFoam roller
Foam roller
 
Training Load and Fatigue Marker Associations with Injury and Illness
Training Load and Fatigue Marker Associations with Injury and IllnessTraining Load and Fatigue Marker Associations with Injury and Illness
Training Load and Fatigue Marker Associations with Injury and Illness
 
Eccentric overload training in team sports
Eccentric overload training in team sportsEccentric overload training in team sports
Eccentric overload training in team sports
 
Capacidade de repetir sprints no futebol
Capacidade de repetir sprints no futebolCapacidade de repetir sprints no futebol
Capacidade de repetir sprints no futebol
 
Maximal sprinting speed of elite soccer players
Maximal sprinting speed of elite soccer playersMaximal sprinting speed of elite soccer players
Maximal sprinting speed of elite soccer players
 
Recovery in Soccer Part I – Post-Match Fatigue and Time Course of Recovery
Recovery in Soccer Part I – Post-Match Fatigue and Time Course of RecoveryRecovery in Soccer Part I – Post-Match Fatigue and Time Course of Recovery
Recovery in Soccer Part I – Post-Match Fatigue and Time Course of Recovery
 
Very heavy sled training
Very heavy sled trainingVery heavy sled training
Very heavy sled training
 
Nordic hamstring and hip extension training
Nordic hamstring and hip extension trainingNordic hamstring and hip extension training
Nordic hamstring and hip extension training
 
O desenvolvimento do jogar
O desenvolvimento do jogarO desenvolvimento do jogar
O desenvolvimento do jogar
 
Impact of the Nordic hamstring and hip extension exercises on hamstring archi...
Impact of the Nordic hamstring and hip extension exercises on hamstring archi...Impact of the Nordic hamstring and hip extension exercises on hamstring archi...
Impact of the Nordic hamstring and hip extension exercises on hamstring archi...
 
Differences in strength and speed demands between 4v4 and 8v8 SSG
Differences in strength and speed demands between 4v4 and 8v8 SSGDifferences in strength and speed demands between 4v4 and 8v8 SSG
Differences in strength and speed demands between 4v4 and 8v8 SSG
 
Acute cardiopulmonary and metabolic responses to high intensity interval trai...
Acute cardiopulmonary and metabolic responses to high intensity interval trai...Acute cardiopulmonary and metabolic responses to high intensity interval trai...
Acute cardiopulmonary and metabolic responses to high intensity interval trai...
 
Tensor of the vastus intermedius
 Tensor of the vastus intermedius Tensor of the vastus intermedius
Tensor of the vastus intermedius
 

Último

HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
PedroRodrguez852089
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 

Último (9)

HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 

Características de las fases más exigentes de la competición

  • 1. Características de las fases más exigentes de la competición Introducción En los últimos años, son numerosas las publicaciones que han analizado los patrones de movimiento demandados por los jugadores durante el transcurso de un partido de fútbol (Di Salvo et al., 2007; Di Salvo, Gregson, Atkinson, Tordoff, & Drust, 2009; Mohr, Krustrup, & Bangsbo, 2003). Estos estudios, nos muestran como la actividad durante la competición se caracteriza por la realización de acciones de baja y elevada intensidad (Bloomfield, Polman, & O’Donoghue, 2007) que se suceden de forma intermitente y aleatoria (Lapuente, 2013) siguiendo una dinámica impredecible, que estaría determinada fundamentalmente por condicionantes técnico-tácticos. El nivel de exigencia de esta actividad intermitente durante los partidos, puede ser descrito a través del análisis de dos variables: la duración e intensidad de las acciones y la duración e intensidad de las pausas (Lapuente, 2013b). De esta forma, los valores alcanzados por los jugadores en ambas variables reflejarán los diferentes niveles de exigencia por los que puede transcurrir la competición: Fases de elevada exigencia (sucesivas acciones de alta intensidad, intercaladas con pausas de duración breve). Fases con menor exigencia (acciones de baja intensidad, intercaladas con pausas de mayor duración). La mayoría de las investigaciones que se han propuesto analizar las demandas físicas de los partidos de fútbol, han incluido entre sus variables de estudio la distancia total recorrida por los jugadores o las distancias recorridas en diferentes rangos de velocidad (Di Salvo, et al., 2007; Di Salvo, et al., 2009; Suarez-Arrones et al., 2014). El seguimiento de estas variables a lo largo de los últimos años ha permitido detectar un incremento de las distancias recorridas por los jugadores a elevada intensidad (Barnes, Archer, Hogg, Bush, & Bradley, http://sportmiguelangelcampos.com/?p=355 1/10/16, 12:51 PM Página 1 de 8
  • 2. 2014). Sin embargo, los valores obtenidos de estas investigaciones, tan solo nos proporcionan una información general que hace referencia a las demandas físicas promediadas por los jugadores durante un período (45 minutos de juego) (Suarez-Arrones, et al., 2014) o durante todo el partido (Di Salvo, et al., 2007; Di Salvo, et al., 2009). Estos volúmenes e intensidades medias, podrían infravalorar las demandas soportadas por los jugadores en las fases más intensas de la competición, pudiendo dar lugar a graves errores en la planificación de los entrenamientos, si dichos valores son tenidos en cuenta como referencia, a la hora de diseñar las tareas de entrenamiento. Y es que como anteriormente he comentado, en ocasiones, durante la competición se suceden acciones a elevada intensidad con breves períodos de recuperación. Actualmente, la bibliografía especializada utiliza dos términos para hacer referencia a este tipo de fases del juego: Secuencias de Sprint Repetidas (Repeated Sprint Sequeces, RSS) (Buchheit, Mendez-villanueva, Simpson, & Bourdon, 2010) y Secuencias de Alta Intensidad Repetidas (Repeated High Intensity Effort, RHIE) (Casamichana, Castellano, & Castagna, 2012). Podemos definir las RSS como una sucesión de al menos 2 sprint consecutivos con una duración ≥1s, intercalados con un máximo de 15- 30-45 ó 60 s (Buchheit, et al., 2010) mientras que por RHIE se entiende una sucesión de al menos 3 esfuerzos realizados a una velocidad superior a 13 Km/h y como una recuperación como máximo de 21 segundos entre ellas (Casamichana, et al., 2012). Sin embargo, en esta definición no se incluyen aquellas acciones de muy elevada intensidad, que no alcanzan el umbral mínimo de velocidad seleccionado (es decir, aceleraciones realizadas a elevada intensidad que no llegan a alcanzar la velocidad de 13 Km/h). Por ello, cuando a partir de ahora se haga referencia al término RHIE, se describirá una secuencia de al menos 3 esfuerzos realizados a una velocidad mínima de 14.4 Km/h o una aceleración/desaceleración >3m/s2 /<-3m/s2 , con un período máximo de recuperación entre ellos de 21 segundos. El análisis de este tipo de esfuerzos durante la competición, nos puede ayudar a comprender qué sucede durante las fases más intensas de los partidos y con qué frecuencia suele suceder, para poder tenerlo en cuenta a la hora de diseñar las tareas de entrenamiento. RHIE en entrenamientos y competición http://sportmiguelangelcampos.com/?p=355 1/10/16, 12:51 PM Página 2 de 8
  • 3. Por todo ello, quiero aprovechar el post de hoy para mostrar datos de las fases más intensas de la competición (partidos amistosos) y de diversas tareas de entrenamiento realizadas con futbolistas profesionales, que han sido recogidos gracias a la tecnología GPS mediante el dispositivo S4 de Catapult®. Estos datos no pueden tomarse aún como evidencia científica, y sí como punto de partida para un proceso de investigación, cuyos resultados puedan ayudar a sacar conclusiones de forma más rigurosa. RHIE en partidos amistosos En la Figura 1, puede verse la actividad de un futbolista durante un período de un partido amistoso. En ella, podemos observar como el jugador, realiza hasta 21 RHIEs en los 45 minutos disputados. Figura 1. Actividad (velocidad, en rojo) y RHIE (secuencias en azul) durante un período (45 min) de un partido amistoso. En la Figura 2, podemos ver una comparación en la actividad de dos jugadores de diferentes puestos específicos, durante un mismo período de un partido amistoso. Se puede observar como el jugador que participa como delantero (arriba en el gráfico), realiza 8 RHIEs en este tiempo (como promedio, 1 cada 6 minutos aproximadamente), mientras que el jugador que participa como centrocampista realiza 26 RHIEs en los mismos 45 minutos (como promedio, 1 cada 2 minutos aproximadamente). http://sportmiguelangelcampos.com/?p=355 1/10/16, 12:51 PM Página 3 de 8
  • 4. Figura 2. Comparación de la actividad (velocidad, en rojo) y RHIE (secuencias en azul) de dos jugadores: delantero (arriba) y centrocampista (abajo) durante un partido amistoso. En la Tabla 1, se puede ver de forma detallada el número y características de los RHIEs realizados por un equipo profesional durante el primer período (45 minutos) de un partido amistoso. Tabla 1. Número y características de RHIEs en un período (45 minutos) de un partido amistoso. RHIE en situaciones reducidas de juego (SSG) En la Figura 3, puede verse la actividad de un jugador durante una sesión de situaciones reducidas de juego (SSG), en un formato de 3 equipos de 4 jugadores participantes por equipo, de los que uno descansa, y entra cuando uno de los otros dos consigue gol, o pasa 1 minuto y medio. En 25 minutos, el jugador realiza 1 RHIE. http://sportmiguelangelcampos.com/?p=355 1/10/16, 12:51 PM Página 4 de 8
  • 5. Figura 3. Actividad (velocidad en rojo) y RHIE (secuencias en azul), durante una sesión de SSG: 4×4 con porterías y porteros (3 equipos / cambio al gol o cada 1’30’’ / campo de 30m ancho x 25m largo). RHIE en situaciones medianas de juego (MSG) En la Figura 4, puede verse de forma gráfica, la actividad de un jugador durante una sesión de situaciones medianas de juego (MSG), en un formato de 5 vs. 5 con porterías y porteros, durante 4 series de 4 minutos con dos minutos de recuperación, realizada en un espacio de 40m (ancho) x 32m (largo). Durante toda la sesión (22 minutos), el jugador realiza 3 RHIE (como promedio, 1 cada 7 minutos aproximadamente). Figura 4. Actividad (velocidad en rojo) y RHIE (secuencias en azul), durante una sesión de MSG: 5×5 con porterías y porteros (4×4’/2’ recuperación). RHIE en situaciones reducidas de juego CONDICIONADAS En la Figura 5 puede verse la actividad de un jugador durante una sesión de SSG en la que se han modificado algunas reglas para aumentar la intensidad: 4 equipos de 3 jugadores, realizan una secuencia de transición continua defensa- ataque en superioridad atacante (3×2) en un espacio de 30m (ancho) x 35 m (largo), obligando a los atacantes a realizar una salida hasta línea de fondo después de la finalización. Durante la sesión, se realizaron 3 series de 4 minutos, con 2 minutos de recuperación entre ellas, y el jugador realizó 8 RHIEs en esos 16 minutos (como promedio, 1 cada dos minutos aproximadamente). http://sportmiguelangelcampos.com/?p=355 1/10/16, 12:51 PM Página 5 de 8
  • 6. Figura 5. Actividad (velocidad en rojo) y RHIE (secuencias en azul), durante una sesión de SSG de ataques alternativos 3×2 con finalización, en un espacio de 30×35 mts (3×4’/2’ recuperación). RHIE en sesiones completas de entrenamientos En la Figura 6, puede verse la actividad de un jugador durante una sesión de entrenamiento. En la primera parte de la sesión se realizan 2 series de 10 minutos de ejercicios físico – técnicos en los que se solicitan secuencias de acciones explosivas (30 segundos), con períodos de recuperación de 1 min y 30 segundos. En esta parte de la sesión, el jugador realiza 8 RHIEs. EN la segunda parte de la sesión, se realizan 2 series de 6 minutos de un juego de posición (5 vs 5 + 2 neutrales, en un espacio de 25 x 15 mts), y el jugador no realiza ninguna RHIE. Figura 6. Actividad (velocidad en rojo) y RHIE (secuencias en azul), durante una sesión de entrenamiento: circuito de Fuerza-Velocidad Dirigido y Juegos de posición. Conclusiones Con este post, tan solo he querido hacer una reflexión respecto a una cuestión que ha de ser de gran importancia para el cuerpo técnico. ¿Realmente sometemos a los jugadores en nuestros entrenamientos a los esfuerzos que demanda la competición? A pesar de que los datos presentados no forman parte http://sportmiguelangelcampos.com/?p=355 1/10/16, 12:51 PM Página 6 de 8
  • 7. aún de ninguna investigación, y no pueden tomarse por tanto como evidencia científica, sí que nos pueden orientar hacia las siguientes conclusiones: Puede resultar muy interesante conocer las demandas físicas y las características de las fases más intensas de la competición. La exigencia en estas fases, podría ser dependiente del puesto ocupado por el jugador en el terreno de juego. Los valores obtenidos en este análisis, deberían ser utilizados como referencia para diseñar tareas de entrenamiento, que puedan replicar esas fases más exigentes de la competición. Las SSG y MSG pueden no ser las tareas más adecuadas para replicar estas fases más exigentes de la competición. Sin embargo, la introducción de determinadas reglas de provocación o condicionantes, podría ayudar a aumentar la exigencia en este tipo de tareas. Referencias Barnes, C., Archer, D. T., Hogg, B., Bush, M., & Bradley, P. S. (2014). The evolution of physical and technical performance parameters in the English Premier League. Int J Sports Med, 35(13), 1095-1100. Bloomfield, J., Polman, R., & O’Donoghue, P. (2007). Physical Demands of Different Positions in FA Premier League Soccer. J Sports Sci Med, 6(1), 63-70. Buchheit, M., Mendez-villanueva, A., Simpson, B. M., & Bourdon, P. C. (2010). Repeated-sprint sequences during youth soccer matches. Int J Sports Med, 31(10), 709-716. Casamichana, D., Castellano, J., & Castagna, C. (2012). Comparing the physical demands of friendly matches and small-sided games in semiprofessional soccer players. J Strength Cond Res, 26(3), 837-843. Di Salvo, V., Baron, R., Tschan, H., Calderon Montero, F. J., Bachl, N., & Pigozzi, F. (2007). Performance characteristics according to playing position in elite soccer. Int J Sports Med, 28(3), 222-227. Di Salvo, V., Gregson, W., Atkinson, G., Tordoff, P., & Drust, B. (2009). Analysis of high intensity activity in Premier League soccer. Int J Sports Med, 30(3), 205- 212. http://sportmiguelangelcampos.com/?p=355 1/10/16, 12:51 PM Página 7 de 8
  • 8. Lapuente, M. (2013). Velocity demostration in soccer games. http://manuellapuentesagarra.blogspot.com.es/2013/09/velocity- demonstration-in-soccer-games.html Lapuente, M. (2013b). Basic parameters that define intermittency. http://manuellapuentesagarra.blogspot.com.es/2013/09/basic-parameters-that- define.html Mohr, M., Krustrup, P., & Bangsbo, J. (2003). Match performance of high- standard soccer players with special reference to development of fatigue. J Sports Sci, 21(7), 519-528. Suarez-Arrones, L., Torreno, N., Requena, B., Saez de Villarreal, E., Casamichana, D., Barbero-Alvarez, J. C., & Munguia-Izquierdo, D. (2014). Match- play activity profile in professional soccer players during official games and the relationship between external and internal load. J Sports Med Phys Fitness. http://sportmiguelangelcampos.com/?p=355 1/10/16, 12:51 PM Página 8 de 8