SlideShare una empresa de Scribd logo
CARPETADESISTEMAOPERATIVO
DE REDES
Tema:
Evolución Historia, generalidades de
una red, tipos, topología y recursos
componentes de una red.
Docente:
Sonia Pita
Integrantes:
Torres Nathalie
Abad ALLISON
Bermeo Naomi
Centeno Ángel
Alvear Melanie
Bajaña Jostin
León Ámbar
HISTORIAY EVOLUCIÓNDE LAS REDES
El mundo atrapado por una telaraña: desde su surgimiento, las redes han
evolucionado conforme lo demandan las necesidades de comunicación, verbal o visual.
He aquí un recuento de la aparición de los diferentes dispositivos que componen una
red.
Las primeras redes comerciales se valían del protocolo Arcnet, desarrollado por
Datapoint Corporación, alrededor de 1980. Utilizaba cable coaxial y empleaba
conexiones de 2.5 Mbps, en ese tiempo considerada alta velocidad, ya que los usuarios
estaban acostumbrados a compartir información vía puerto paralelo o serial, donde la
transmisión era muy lenta.
LAPRIMERAREDINFORMÁTICA SURGIÓ ENLAGUERRA FRÍA
Arpanet fue creada durante la cortina de hierro, y su objetivo principal era que la
información militar de los Estados Unidos no estuviera centralizada y pudiera estar
disponible en punto del país ante un eventual ataque ruso
TIPOS
1. RED DE ÁREA PERSONAL (PAN)
Hablamos de una red informática de pocos metros, algo parecido a la
distancia que necesita el Bluetooth del móvil para intercambiar datos. Son las
más básicas y sirven para espacios reducidos, por ejemplo si trabajas en un
local de una sola planta con un par de ordenadores.
2. RED DE ÁREA LOCAL (LAN).
Es la que todos conocemos y la que suele instalarse en la mayoría de las
empresas, tanto si se trata de un edificio completo como de un local. Permite
conectar ordenadores, impresoras, escáneres, fotocopiadoras y otros muchos
periféricos entre sí para que puedas intercambiar datos y órdenes desde los
diferentes nodos de la oficina.
3. RED DE ÁREA DE CAMPUS (CAN).
Vale, supongamos que tenemos varios edificios en los que queremos montar
una red inalámbrica. ¿Qué pasa si el área de cobertura debe ser mayor a los
1000 metros cuadrados? Y no lo digo sólo por las universidades; las
instalaciones de los parques tecnológicos, recintos feriales y naves comerciales
pueden superar perfectamente esa superficie.
4. RED DE ÁREA METROPOLITANA (MAN)
Mucho más amplias que las anteriores, abarcan espacios metropolitanos
mucho más grandes. Son las que suelen utilizarse cuando las administraciones
públicas deciden crear zonas Wifi en grandes espacios. También es toda la
infraestructura de cables de un operador de telecomunicaciones para el
despliegue de redes de fibra óptica. Una red MAN suele conectar las diversas
LAN que hay en un espacio de unos 50 kilómetros.
5. RED DE ÁREA AMPLIA (WAN)
Son las que suelen desplegar las empresas proveedoras de Internet para
cubrir las necesidades de conexión de redes de una zona muy amplia, como
una ciudad o país.
6.REDDE ÁREADE ALMACENAMIENTO (SAN)
Es una red propia para las empresas que trabajan con servidores y no quieren
perder rendimiento en el tráfico de usuario, ya que manejan una enorme
cantidad de datos. Suelen utilizarlo mucho las empresas tecnológicas. En Cisco
te cuentan las ventajas de una red SAN.
7.REDDEÁREALOCALVIRTUAL(VLAN)
Las redes de las que hablamos normalmente se conectan de forma física.
Las redes VLAN se encadenan de forma lógica (mediante protocolos, puertos,
etc.), reduciendo el tráfico de red y mejorando la seguridad. Si una empresa
tiene varios departamentos y quieres que funcionen con una red separada, la
red VLAN.
TOPOLOGÍA
La topología de red se define como el mapa físico o lógico de una red para
intercambiar datos. En otras palabras, es la forma en que está diseñada la red,
sea en el plano físico o lógico. El concepto de red puede definirse como
«conjunto de nodos interconectados». Un nodo es el punto en el que una curva
se intercepta a sí misma. Lo que un nodo es concretamente depende del tipo
de red en cuestión.
Un ejemplo claro de esto es la topología de árbol, la cual es llamada así por su
apariencia estética, por la cual puede comenzar con la inserción del servicio de
internet desde el proveedor, pasando por el router, luego por un switch y este
deriva a otro switch u otro router o sencillamente a los hosts (estaciones de
trabajo), el resultado de esto es una red con apariencia de árbol porque desde
el primer router que se tiene se ramifica la distribución de Internet, dando lugar
a la creación de nuevas redes o subredes tanto internas como externas.
Además de la topología estética, se puede dar una topología lógica a la red y
eso dependerá de lo que se necesite en el momento.
Los componentes fundamentales de una red son el servidor, los terminales, los
dispositivos de red y el medio de comunicación.
RECURSOS DEREDES
1. Los recursos de una red son todas las cosas de un computadoras
integrantes de la red comparten para hacer usadas por el resto,
2. Una red de computadoras consta de tanto de Hardware como el software.
3. elementos de recursos de redes Estaciones de trabajo Servidores Tarjeta de
Interfaz de Red Cableado Equipo de conectividad Sistema operativo de red
4. Estación de trabajo Una estación de trabajo no comparte sus propios
recursos con otras computadoras.
5. servidores Son aquellas computadoras capaces de compartir sus recursos
con otras. Los recursos compartidos pueden incluir impresoras, unidades de
disco, CD-ROM, directorios en disco duro e incluso archivos individuales
6. Cableado LAN debe tener un sistema de cableado que conecte a las
estaciones de trabajo disponible con los servidores de archivos.
7. Equipo de conectividad Para redes pequeñas, la longitud del cable no es
limitante para su desempeño
8. Los servicios que él NOS realiza son: • Esto es crear, compartir, almacenar y
recuperar archivos, actividades esenciales en que el NOS se especializa
proporcionando un método rápido y segur

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TIPOS DE REDES
TIPOS DE REDESTIPOS DE REDES
TIPOS DE REDES
Shirley Armas
 
Redes wan seguridad, protocolos y aplicación
Redes wan seguridad, protocolos y aplicaciónRedes wan seguridad, protocolos y aplicación
Redes wan seguridad, protocolos y aplicación
piolinn03
 
Redes y Comunicaciones
Redes y ComunicacionesRedes y Comunicaciones
Ventajas y desventajas
Ventajas y desventajasVentajas y desventajas
Ventajas y desventajas
karinagonzalezvera
 
Estructura de la internet
Estructura de la internetEstructura de la internet
Estructura de la internet
Daniel Avilez
 
internet y protocolos
internet y protocolosinternet y protocolos
internet y protocolos
kcornielle
 
Clasificación de las redes por tipo de conexión
Clasificación de las redes por tipo de conexiónClasificación de las redes por tipo de conexión
Clasificación de las redes por tipo de conexiónMelvinLawliet
 
Red de Computadora en PowerPoint
Red de Computadora en PowerPointRed de Computadora en PowerPoint
Red de Computadora en PowerPoint
17987991
 
Red de computadoras PDF
Red de computadoras PDFRed de computadoras PDF
Red de computadoras PDF
Jessica251299
 
Redes de conexión
Redes de conexiónRedes de conexión
Redes de conexión
MatiasForgione
 
Tipos y topologias_de_redes
Tipos y topologias_de_redesTipos y topologias_de_redes
Tipos y topologias_de_redes
Gabriel Oviedo
 
Redes Lan
Redes LanRedes Lan
Redes Lan
banomarcelo
 
tipos de redes informaticas
tipos de redes informaticastipos de redes informaticas
tipos de redes informaticas
katherinecastro93
 
Ventajas y desventajas de las redes informaticas.
Ventajas y desventajas de las redes informaticas.Ventajas y desventajas de las redes informaticas.
Ventajas y desventajas de las redes informaticas.
yajhaira191199
 

La actualidad más candente (19)

REDES INFORMÁTICAS
REDES INFORMÁTICAS REDES INFORMÁTICAS
REDES INFORMÁTICAS
 
Redes de comunicacion
Redes de comunicacionRedes de comunicacion
Redes de comunicacion
 
TIPOS DE REDES
TIPOS DE REDESTIPOS DE REDES
TIPOS DE REDES
 
Redes wan seguridad, protocolos y aplicación
Redes wan seguridad, protocolos y aplicaciónRedes wan seguridad, protocolos y aplicación
Redes wan seguridad, protocolos y aplicación
 
Redes y Comunicaciones
Redes y ComunicacionesRedes y Comunicaciones
Redes y Comunicaciones
 
Ventajas y desventajas
Ventajas y desventajasVentajas y desventajas
Ventajas y desventajas
 
Estructura de la internet
Estructura de la internetEstructura de la internet
Estructura de la internet
 
Canales y redes
Canales y redesCanales y redes
Canales y redes
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
internet y protocolos
internet y protocolosinternet y protocolos
internet y protocolos
 
Clasificación de las redes por tipo de conexión
Clasificación de las redes por tipo de conexiónClasificación de las redes por tipo de conexión
Clasificación de las redes por tipo de conexión
 
Red de Computadora en PowerPoint
Red de Computadora en PowerPointRed de Computadora en PowerPoint
Red de Computadora en PowerPoint
 
Red de computadoras PDF
Red de computadoras PDFRed de computadoras PDF
Red de computadoras PDF
 
Redes de conexión
Redes de conexiónRedes de conexión
Redes de conexión
 
Red pan
Red panRed pan
Red pan
 
Tipos y topologias_de_redes
Tipos y topologias_de_redesTipos y topologias_de_redes
Tipos y topologias_de_redes
 
Redes Lan
Redes LanRedes Lan
Redes Lan
 
tipos de redes informaticas
tipos de redes informaticastipos de redes informaticas
tipos de redes informaticas
 
Ventajas y desventajas de las redes informaticas.
Ventajas y desventajas de las redes informaticas.Ventajas y desventajas de las redes informaticas.
Ventajas y desventajas de las redes informaticas.
 

Similar a Carpeta de sistema operativo de redes

Redes en informatica exposicion... (1)
Redes en informatica exposicion... (1)Redes en informatica exposicion... (1)
Redes en informatica exposicion... (1)
Yuranis Batista Casadiegos
 
Redes
RedesRedes
Presentación redes
Presentación redes Presentación redes
Presentación redes
AnyerberthDuno
 
Redes de comunicaciones
Redes de comunicacionesRedes de comunicaciones
Redes de comunicaciones
gabriela_jibaja
 
Redesuta
RedesutaRedesuta
Redes y Comunicaciones
Redes y ComunicacionesRedes y Comunicaciones
Redes y Comunicaciones
Miguel Cabrera
 
Freddy sevilla
Freddy sevillaFreddy sevilla
Freddy sevillasevfed10
 
Origenes y evolucion
Origenes y evolucionOrigenes y evolucion
Origenes y evolucion
Yulexi Gomez
 
Redes
RedesRedes
Redes y Comunicaciones
Redes y ComunicacionesRedes y Comunicaciones
Redes y Comunicaciones
I.U.P. Santiago Mariño
 
Sharon perez redes.
Sharon perez   redes.Sharon perez   redes.
Sharon perez redes.
Sharon Perez
 
Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
Elii Tatone
 
redes
redesredes
redes
emerides
 
Tipos De Redes.Doc
Tipos De Redes.DocTipos De Redes.Doc
Tipos De Redes.DocDonny Zapata
 
Jesus rosales
Jesus rosalesJesus rosales
Jesus rosales
jesus_99
 
Redes 2--franklin julian garcia
Redes 2--franklin julian garciaRedes 2--franklin julian garcia
Redes 2--franklin julian garcia
kerwvinfox
 

Similar a Carpeta de sistema operativo de redes (20)

Redes en informatica exposicion... (1)
Redes en informatica exposicion... (1)Redes en informatica exposicion... (1)
Redes en informatica exposicion... (1)
 
Redes en informatica exposicion... (1)
Redes en informatica exposicion... (1)Redes en informatica exposicion... (1)
Redes en informatica exposicion... (1)
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Presentación redes
Presentación redes Presentación redes
Presentación redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes de comunicaciones
Redes de comunicacionesRedes de comunicaciones
Redes de comunicaciones
 
Redesuta
RedesutaRedesuta
Redesuta
 
Redes y Comunicaciones
Redes y ComunicacionesRedes y Comunicaciones
Redes y Comunicaciones
 
Freddy sevilla
Freddy sevillaFreddy sevilla
Freddy sevilla
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Origenes y evolucion
Origenes y evolucionOrigenes y evolucion
Origenes y evolucion
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes y Comunicaciones
Redes y ComunicacionesRedes y Comunicaciones
Redes y Comunicaciones
 
Sharon perez redes.
Sharon perez   redes.Sharon perez   redes.
Sharon perez redes.
 
Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
 
redes
redesredes
redes
 
Tipos De Redes.Doc
Tipos De Redes.DocTipos De Redes.Doc
Tipos De Redes.Doc
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Jesus rosales
Jesus rosalesJesus rosales
Jesus rosales
 
Redes 2--franklin julian garcia
Redes 2--franklin julian garciaRedes 2--franklin julian garcia
Redes 2--franklin julian garcia
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Carpeta de sistema operativo de redes

  • 1. CARPETADESISTEMAOPERATIVO DE REDES Tema: Evolución Historia, generalidades de una red, tipos, topología y recursos componentes de una red. Docente: Sonia Pita Integrantes: Torres Nathalie Abad ALLISON Bermeo Naomi Centeno Ángel Alvear Melanie Bajaña Jostin León Ámbar
  • 2. HISTORIAY EVOLUCIÓNDE LAS REDES El mundo atrapado por una telaraña: desde su surgimiento, las redes han evolucionado conforme lo demandan las necesidades de comunicación, verbal o visual. He aquí un recuento de la aparición de los diferentes dispositivos que componen una red. Las primeras redes comerciales se valían del protocolo Arcnet, desarrollado por Datapoint Corporación, alrededor de 1980. Utilizaba cable coaxial y empleaba conexiones de 2.5 Mbps, en ese tiempo considerada alta velocidad, ya que los usuarios estaban acostumbrados a compartir información vía puerto paralelo o serial, donde la transmisión era muy lenta. LAPRIMERAREDINFORMÁTICA SURGIÓ ENLAGUERRA FRÍA Arpanet fue creada durante la cortina de hierro, y su objetivo principal era que la información militar de los Estados Unidos no estuviera centralizada y pudiera estar disponible en punto del país ante un eventual ataque ruso TIPOS 1. RED DE ÁREA PERSONAL (PAN) Hablamos de una red informática de pocos metros, algo parecido a la distancia que necesita el Bluetooth del móvil para intercambiar datos. Son las más básicas y sirven para espacios reducidos, por ejemplo si trabajas en un local de una sola planta con un par de ordenadores. 2. RED DE ÁREA LOCAL (LAN). Es la que todos conocemos y la que suele instalarse en la mayoría de las empresas, tanto si se trata de un edificio completo como de un local. Permite conectar ordenadores, impresoras, escáneres, fotocopiadoras y otros muchos periféricos entre sí para que puedas intercambiar datos y órdenes desde los diferentes nodos de la oficina. 3. RED DE ÁREA DE CAMPUS (CAN). Vale, supongamos que tenemos varios edificios en los que queremos montar una red inalámbrica. ¿Qué pasa si el área de cobertura debe ser mayor a los 1000 metros cuadrados? Y no lo digo sólo por las universidades; las
  • 3. instalaciones de los parques tecnológicos, recintos feriales y naves comerciales pueden superar perfectamente esa superficie. 4. RED DE ÁREA METROPOLITANA (MAN) Mucho más amplias que las anteriores, abarcan espacios metropolitanos mucho más grandes. Son las que suelen utilizarse cuando las administraciones públicas deciden crear zonas Wifi en grandes espacios. También es toda la infraestructura de cables de un operador de telecomunicaciones para el despliegue de redes de fibra óptica. Una red MAN suele conectar las diversas LAN que hay en un espacio de unos 50 kilómetros. 5. RED DE ÁREA AMPLIA (WAN) Son las que suelen desplegar las empresas proveedoras de Internet para cubrir las necesidades de conexión de redes de una zona muy amplia, como una ciudad o país. 6.REDDE ÁREADE ALMACENAMIENTO (SAN) Es una red propia para las empresas que trabajan con servidores y no quieren perder rendimiento en el tráfico de usuario, ya que manejan una enorme cantidad de datos. Suelen utilizarlo mucho las empresas tecnológicas. En Cisco te cuentan las ventajas de una red SAN. 7.REDDEÁREALOCALVIRTUAL(VLAN) Las redes de las que hablamos normalmente se conectan de forma física. Las redes VLAN se encadenan de forma lógica (mediante protocolos, puertos, etc.), reduciendo el tráfico de red y mejorando la seguridad. Si una empresa tiene varios departamentos y quieres que funcionen con una red separada, la red VLAN.
  • 4. TOPOLOGÍA La topología de red se define como el mapa físico o lógico de una red para intercambiar datos. En otras palabras, es la forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico o lógico. El concepto de red puede definirse como «conjunto de nodos interconectados». Un nodo es el punto en el que una curva se intercepta a sí misma. Lo que un nodo es concretamente depende del tipo de red en cuestión. Un ejemplo claro de esto es la topología de árbol, la cual es llamada así por su apariencia estética, por la cual puede comenzar con la inserción del servicio de internet desde el proveedor, pasando por el router, luego por un switch y este deriva a otro switch u otro router o sencillamente a los hosts (estaciones de trabajo), el resultado de esto es una red con apariencia de árbol porque desde el primer router que se tiene se ramifica la distribución de Internet, dando lugar a la creación de nuevas redes o subredes tanto internas como externas. Además de la topología estética, se puede dar una topología lógica a la red y eso dependerá de lo que se necesite en el momento. Los componentes fundamentales de una red son el servidor, los terminales, los dispositivos de red y el medio de comunicación. RECURSOS DEREDES 1. Los recursos de una red son todas las cosas de un computadoras integrantes de la red comparten para hacer usadas por el resto, 2. Una red de computadoras consta de tanto de Hardware como el software. 3. elementos de recursos de redes Estaciones de trabajo Servidores Tarjeta de Interfaz de Red Cableado Equipo de conectividad Sistema operativo de red 4. Estación de trabajo Una estación de trabajo no comparte sus propios recursos con otras computadoras. 5. servidores Son aquellas computadoras capaces de compartir sus recursos con otras. Los recursos compartidos pueden incluir impresoras, unidades de disco, CD-ROM, directorios en disco duro e incluso archivos individuales 6. Cableado LAN debe tener un sistema de cableado que conecte a las estaciones de trabajo disponible con los servidores de archivos. 7. Equipo de conectividad Para redes pequeñas, la longitud del cable no es limitante para su desempeño
  • 5. 8. Los servicios que él NOS realiza son: • Esto es crear, compartir, almacenar y recuperar archivos, actividades esenciales en que el NOS se especializa proporcionando un método rápido y segur