SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD: Elaborar un resumen acerca de los orígenes y evolución de
las redes hasta nuestros días.
ORIGENES Y EVOLUCION DE LAS REDES
El mundo atrapado por una telaraña: desde su surgimiento, las redes han
evolucionado conforme lo demandan las necesidades de comunicación, verbal o
visual. He aquí un recuento de la aparición de los diferentes dispositivos que
componen una red. Las primeras redes comeciales se valían del protocolo
Arcnet (Attached Resource Computer Network), desarrollado por Datapoint
Corporation, alrededor de 1980. Utilizaba cable coaxial y empleaba conexiones
de 2.5 Mbps, en ese tiempo considerada alta velocidad, ya que los usuarios
estaban acostumbrados a compartir información vía puerto paralelo o serial,
donde la transmisión era muy lenta.
La primera red informática surgió en la Guerra Fría
Arpanet fue creada durante la cortina de hierro, y su objetivo principal era que
la información militar de los Estados Unidos no estuviera centralizada y pudiera
estar disponible en punto del país ante un eventual ataque ruso Hace 35 años,
científicos de UCLA, en los Estados Unidos, conectaron dos computadoras
usando un cable y vieron cómo los datos fluían de una máquina a la otra. Ese fue
el principio de Arpanet, la red militar que es reconocida como la progenitora de
lo que hoy se conoce como Internet. Arpanet fue creada durante la Guerra Fría,
y su objetivo principal era que la información militar de los Estados Unidos no
estuviera centralizada y pudiera estar disponible desde cualquier punto del país
ante un eventual ataque ruso.
Sólo unos meses después de la primera conexión, la red ya contaba con cuatro
nodos remotos en otras instituciones estadounidenses cono el Instituto de
Investigaciones de Standford y la Universidad de Utah. Cuando el primer
sistema de comunicaciones ya resultaba obsoleto, se creó el protocolo TCP/IP,
que se sigue utilizando hasta hoy, y que funciona como estándar dentro de las
redes informáticas. Algunas sostienen que el protocolo TCP/IP, cuya
característica principal es poder compartir información entre redes muy
distintas entre sí, es la verdadera Internet. En 1983, Paul Mockapetris y Jon
Postel crearon el sistema de nombres de dominio (DNS) y las denominaciones
.com, .org, y .gov, tan características de lo que hoy llamamos Internet. La última
etapa en el desarrollo fue la creación de la World Wide Web, a cargo de Tim
Berners-Lee, quien a principio de los ’90 inventó el sistema de links,
fundamental para el crecimiento de la red de redes. Tim Berners no patentó su
invento para no poner escollos comerciales a la evolución de Internet. Su aporte
fue reconocido recientemente, cuando fue condecorado como caballero por la
realeza británica y además fue elegido por la revista Time como uno de los 20
pensadores más influyentes del siglo XX. De todos modos, aunque no haya
consenso total sobre cuál fue el hecho que le dio origen a lo que hoy conocemos
como Internet, es indudable que aquella primera red Arpanet, que nació hace 35
años, fue fundamental para el inicio de lo que hoy solemos llamar simplemente
“La Red”.
¿QUE ES UNA RED INFORMATICA?
Una red informática es un conjunto de dispositivos interconectados entre sí a
través de un medio, que intercambian información y comparten recursos.
Básicamente, la comunicación dentro de una red informática es un proceso en el
que existen dos roles bien definidos para los dispositivos conectados, emisor y
receptor, que se van asumiendo y alternando en distintos instantes de tiempo.
También hay mensajes, que es lo que estos roles intercambian. La estructura y
el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en
varios estándares, siendo el más extendido de todo el modelo TCP/IP, basado en
el modelo de referencia o teórico OSI.
¿CLASIFICACION DE REDES?
Las redes de computadoras se clasifican por su tamaño, es decir la extensión
física en que se ubican sus componentes, desde un aula hasta una ciudad, un
país o incluso el planeta. Dicha clasificación determinará los medios físicos y
protocolos requeridos para su operación, por ello se han definido tres tipos:
Redes de Área Amplia o WAN (Wide Área Network):
Esta cubre áreas de trabajo dispersas en un país o varios países o continentes.
Para lograr esto se necesitan distintos tipos de medios: satélites, cables
interoceánicos, radio, etc... Así como la infraestructura telefónica de larga
distancias existen en ciudades y países, tanto de carácter público como privado.
Redes de Área Metropolitana o MAN (Metropolitan Area
Network):
Tiene cubrimiento en ciudades enteras o partes de las mismas. Su uso se
encuentra concentrado en entidades de servicios públicos como bancos.
Redes de Area Local o LAN (Local Area Network):
Permiten la interconexión desde unas pocas hasta miles de computadoras en la
misma área de trabajo como por ejemplo un edificio. Son las redes más
pequeñas que abarcan de unos pocos metros a unos pocos kilómetros.
¿Cómo es el funcionamiento de una red de área local?
Este es un conjunto de computadoras ubicadas en un edificio o lugar cercano,
además consta de servidores, estaciones de trabajo, cables y tarjetas de
red, también de programas de computación instalados en los equipos
inteligentes.
Esta red permite la comunicación de las estaciones de trabajo entre sí y el
Servidor (y los recursos asociados a él); para dicho fin se utiliza un sistema
operativo de red que se encarga de la administración de los recursos como así
también la seguridad y control de acceso al sistema interactuando con el sistema
operacional de las estaciones de trabajo.
El usuario hace una petición a una aplicación específica desde el sistema
operacional de la estación de trabajo, y si este a necesitar un recurso de la red
transfiere control al software de la red.
La conexión de las computadoras y dispositivos de la red, se hace generalmente
con cables de par trenzado o coaxial pudiendo obtener velocidades de
transmisión entre 1, 10 y 100 Mb (megabit, no confundir con megabyte) por
segundo.
¿QUE TIPOS DE TOPOLOGIA HAY?
TOPOLOGÍA: o forma lógica de una red se define como la forma de tender el
cable a estaciones de trabajo individuales; por muros, suelos y techos del
edificio. Existe un número de factores a considerar para determinar cuál
topología es la más apropiada para una situación dada. La topología en una
redes la configuración adoptada por las estaciones de trabajo para conectarse
entre si.
TOPOLOGIA DE BUS
Red cuya topología se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones
llamado bus troncal o backbone se conecta en los diferentes dispositivos o
demás nodos.
VENTAJAS:
Facilidad de implementación
Crecimiento y simplicidad de arquitectura
DESVENTAJAS:
Longitudes de canal limitadas
Un problema en el canal usualmente degrada la red
TOPOLOGIA DE ANILLO DOBLE
Consta de dos anillos concéntricos donde cada red esta conectada aun o mas
anillos aunque los dos anillos no estén conectados entre si.
VENTAJAS:
Simplicidad de arquitectura
Facilidad de implementación y crecimiento
DESVENTAJAS:
El canal usualmente degrada la red
TOPOLOGIA DE ARBOL
Es un cable de ramificaciones y el flujo de información jerárquicas.
VENTAJAS:
El cableado es de punto a punto para segmentos individuales
Soporte de multitud de vendedores de software y hardware
DESVENTAJAS:
La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable si se viene
abajo el segmento toda falla
TOPOLOGIA DE ANILLO
Se compone de un solo anillo
VENTAJAS:
Simplicidad de arquitectura
Facilidad de implementación
DESVENTAJAS:
El canal usualmente degrada la red
TOPOLOGIA DE ESTRELLA
Es la forma física en que todas las estaciones eran conectadas a un solo nodo
central.
VENTAJAS:
Permite la comunicación de los demás nodos, presenta medios para prevenir
problemas
Mantenimiento económico
DESVENTAJAS:
Si el falla la red no tiene comunicación si el nodo central falla toda la red se
desconecta
TOPOLOGIA DE RED
Es similar a la topología de estrella, salvo que no tiene nodos centrales.
VENTAJAS:
Cableado punto a punto
DESVENTAJAS:
Si el segmento principal falla toda la red se viene abajo
TOPOLOGIA DE MALLA
En la que cada nodo esta conectado a todos los nodos de esta manera es posible
llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos.
VENTAJAS:
Ofrece una redundancia y fiabilidad superior
Son ruteables
DESVENTAJAS:
Es de baja eficiencia de las conexiones y enlaces debido a la existencia de
enlaces redundantes
QUE ES UNA RED DE INTERNET?
Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de
comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos
informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos
físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o
cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir
información, recursos y ofrecer servicios. Como en todo proceso
de comunicación, se requiere de un emisor, un mensaje, un medio y
un receptor. La finalidad principal para la creación de una red de computadoras
es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar
la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de
transmisión de los datos y reducir el costo. Un ejemplo es Internet, la cual es
una gran red de millones de computadoras ubicadas en distintos puntos del
planeta interconectadas básicamente para compartir información y recursos. La
estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están
definidos en varios estándares, siendo el más importante y extendido de todos
ellos el modelo TCP/IP basado en el modelo de referencia OSI. Este último,
estructura cada red en siete capas con funciones concretas pero relacionadas
entre sí; en TCP/IP se reducen a cuatro capas. Existen multitud de protocolos
repartidos por cada capa, los cuales también están regidos por sus respectivos
estándares.
¿PARA QUE SIRVE LA RED DE
INTERNET?
El internet es una red de líneas de datos y comunicación que tuvo su origen en
tiempos de la segunda guerra mundial. Existen diferentes teorías sobre quien
las inventó, si fue por los alemanes o por los norteamericanos; pero en la
postguerra el internet (intranet), fue utilizado por el gobierno norteamericano
hasta que en la década de los 80’s comenzó la difusión al público en general.
Inicialmente el internet se difundió en Estados Unidos e Inglaterra, por lo cual
los datos se presentaban en inglés, y posteriormente se fueron agregando
idiomas hasta establecerse el internet que es conocido por todos nosotros y del
que nos servimos.
Comúnmente llamado
escritorio en la nube
por su interfaz única,
eyeOS proporciona un
escritorio completo
desde la nube con
gestión de archivos
Se trata de un nuevo
concepto en almacenaje
virtual, el cual se considera
como revolucionario al ser
un servicio clave para
el Web 2.0
Herramientas de gestión
de la información
personal, herramientas
colaborativas y
aplicaciones de la
compañía.
Es una plataforma de nube
privada con una interfaz
de escritorio basada en la
web
ANALIZAR LAS VENTAJAS QUE PROPORCIONA
Gran simplicidad a la hora de
gestionar el Sistema
Operativo Todo se encuentra
centralizado en un servidor
Es un sistema que ABARATA
COSTES de licencias, puesto
que es totalmente libre. La
ventaja más grande de
EyeOS es la de poder ser
accesible desde la web
donde quiera que lo
tengamos instalado. En el
caso de la EDUCACIÓN estos
beneficios se multiplican
Permite poder trabajar
desde cualquier lugar, y
desde cualquier terminal con
un explorador, ya sea un
ordenador fijo, portátil,
móvil, PDA.
son tantos que los invito a
ver el video del caso de éxito
de EyeOs, y en este caso
estamos hablando sin duda
alguna de acortar la brecha
digital
ANALIZAR LAS APLICACIONES QUE PERMITE
UTILIZAR LAS AREAS
Aplicaciones
ofimaticas
La ofimática comienza a desarrollarse en la
década del 70, con la masificación de los
equipos de oficina que comienzan a incluir
microprocesadores, dejándose de usar
métodos y herramientas por otras más
modernas. Por ejemplo, se deja la máquina
de escribir y se reemplaza por
computadoras y sus procesadores de texto
e incluso el dictado por voz automatizado.
La ofimática o la automatización de la oficina
moderna, comienza con la máquina de
escribir y con la fotocopiadora, que
permitieron mecanizar tareas que antes eran
mecánicas.
Las herramientas ofimáticas permiten
idear, crear, manipular, transmitir,
almacenar o parar la información
necesaria en una oficina.
Actualmente es fundamental que
estas estén conectadas a una red
local y/o a internet Cualquier
actividad que pueda hacerse
manualmente en una oficina puede
ser automatizada o ayudada por
herramientas ofimáticas: dictado,
mecanografía, archivado, fax,
microfilmado, gestión de archivos y
documentos, etc.
Se llama ofimática al conjunto de
técnicas, aplicaciones y herramientas
informáticas que se utilizan en
funciones de oficina para optimizar,
automatizar y mejorar los
procedimientos o tareas relacionadas.
CONCEPTOS BASICOS DE REDES
Una red de computadoras, también llamada red
de ordenadores, red de comunicaciones de
datos o red informática, es un conjunto de equipos
informáticosy software conectados entre sí por medio
de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos
eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro
medio para el transporte de datos, con la finalidad de
compartir información, recursos y ofrecer servicios.
Como en todo proceso de comunicación, se requiere de
un emisor, un mensaje, un medio y un receptor. La
finalidad principal para la creación de una red de
computadoras es compartir los recursos y la
información en la distancia, asegurar la confiabilidad y
la disponibilidad de la información, aumentar
la velocidad de transmisión de los datos y reducir el
costo. Un ejemplo es Internet, la cual es una gran red
de millones de computadoras ubicadas en distintos
puntos del planeta interconectadas básicamente para
compartir información y recursos.
La estructura y el modo de funcionamiento de las
redes informáticas actuales están definidos en
varios estándares, siendo el más importante y
extendido de todos ellos el
modelo TCP/IP basado en el modelo de
referencia OSI. Este último, estructura cada red
en siete capas con funciones concretas pero
relacionadas entre sí; en TCP/IP se reducen a
cuatro capas. Existen multitud de protocolos
repartidos por cada capa, los cuales también
están regidos por sus respectivos estándares
El fin de una red es la de interconectar los
componentes hardware de una red , y por tanto,
principalmente, las computadoras individuales,
también denominadoshosts, a los equipos que
ponen los servicios en la red, los servidores,
utilizando el cableado o tecnología inalámbrica
soportada por la electrónica de red y unidos por
cableado o radiofrecuencia. En todos los casos la
tarjeta de red se puede considerar el elemento
primordial, sea ésta parte de un ordenador, de un
conmutador, de una impresora, etc. y sea de la
tecnología que sea (ethernet, Wi-Fi, Bluetooth,
etc.)
RED DE
COMPUTADORAS
TIPOS DE RED
Red LAN •Son redes de área local, las
cuales conectan dispositivos en una
única oficina o edificio puede ser
constituida por mínimo dos
computadores y una impresora.
•Permite el multiacceso a medios con
alto ancho de banda
WAN •Es una red de computadoras que une
varias redes locales, aunque sus miembros no
están todos en una misma ubicación física.
•Es un sistema de interconexión de equipos
informáticos geográficamente dispersos, que
pueden estar incluso en continentes distintos.
El sistema de conexión para estas redes
normalmente involucra a redes públicas de
transmisión de datos
MAN •Es una red de alta velocidad (banda
ancha) que da cobertura en un área
geográfica extensa •Los nodos de este
sistema son equivalentes a una subred DQDB,
y se interconectan por medio de una función
de encaminamiento a nivel MAC con
capacidad de re-encaminamiento
automático.
PROTOCOLO
En informática y telecomunicación, un protocolo de
comunicaciones es un sistema de reglas que permiten que
dos o más entidades de un sistema de comunicación se
comuniquen entre ellas para transmitir información por
medio de cualquier tipo de variación de una magnitud
física. Se trata de las reglas o el estándar que define
la sintaxis, semántica y sincronización de la comunicación,
así como también los posibles métodos de recuperación
de errores. Los protocolos pueden ser implementados
por hardware, por software, o por una combinación de
ambos. También se define como un conjunto de normas
que permite la comunicación entre ordenadores,
estableciendo la forma de identificación de éstos en la
red, la forma de transmisión de los datos y la forma en
que la información debe procesarse. implementados
mediante hardware ,software o una combinación de
ambos.
CAPA DE RED
La Capa de Red provee
principalmente los servicios de
envío, enrutamiento(routing) y
control de congestionamiento
de los datos (paquetes de
datos) de un nodo a otro en la
red, esta es la capa más
inferior en cuanto a manejo de
transmisiones punto a punto.
El propósito de esta capa es el
de formar una interfase entre
los usuarios de una máquina y
la red, esto es, la red es
controlada por esta capa y las
2 primeras.
Los servicios que se proveen
deberán ser independientes de
la tecnologia de soporte.
El diseño de la capa no debe
evitar el conectar dos redes
con diferentes tecnologias.
La capa de Transporte debe de
estar protegida del número,
tipo y las diferentes topologias
que se utilizen en la subred.
Todo lo que a esta capa le
interesa es un camino de
comunicación y no la forma en
que este se construye.
Se necesita presentar un
esquema de direccionamiento
para direcciones de la red.
TOKEN RING
Las redes Token Ring originalmente fueron desarrolladas por IBM en los años 1970s,
con topología lógica en anillo y técnica de acceso de paso de testigo.
El primer diseño de una red de Token-Ring es atribuido a E. E. Newhall en 1969. IBM publicó
por primera vez su topología de Token-Ring en marzo de 1982, cuando esta compañía presento
los papeles para el proyecto 802 del IEEE. IBM anunció un producto Token-Ring en 1984, y en
1985 éste llegó a ser un standard de ANSI/IEEE, debido al apoyo de la
primera empresa informática mundial.
La red Token-Ring es una implementación del standard IEEE 802.5, en el cual se distingue más
por su método de transmitir la información que por la forma en que se conectan
las computadoras. El IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos), ha desarrollado
una serie de estándares (IEEE 802.X) en los que se definen los aspectos físicos (cableado,
topología física y eléctrica) y de control de acceso al medio de redes locales. Estos estándares se
han reconocido internacionalmente (ANSI, ISO, etc.), y adoptado por ISO en una serie
equivalente ISO 8802.X.
La norma 802.5 que ha realizado el IEEE defina redes con anillo lógico en un anillo físico
(también se puede configurar el anillo lógico sobre una topología física de estrella) y
con protocolo MAC de paso de testigo (Token Ring). La norma prevé distintos niveles de
prioridad (codificados mediante unos bits incluidos en el testigo). Las velocidades de
transmisión normalizadas son de 1,4, 16, 20 y 40 Mbit/s (la más común es de 16 Mbit/s), existen
diferentes tipos de cableado: UTP, STP y cable coaxial.
Hasta finales de 1988, la máxima velocidad permitida en este tipo de redes era de 4 Mbps, con
soporte físico de par trenzado. En esa fecha se presentó la segunda generación Token Ring-II,
con soporte físico de cable coaxial y de fibra óptica, y velocidades de hasta 16 Mbps. Sin
embargo, las redes antiguas, con cable de par trenzado, debían recablearse si se querían utilizar
las prestaciones de las de segunda generación, lo cual representa un buen ejemplo de la
importancia que las decisiones sobre cableado tienen en la implantación de una red de área
local.
ANCHO DE BANDA
En computación de redes y en biotecnologia, ancho de banda digital, ancho de
banda de red o simplemente ancho de banda es la medida de datos y recursos de
comunicación disponible o consumida expresados en bit/s o múltiplos de él
como serian los Kbit/s,Mbit/s y Gigabit/s. Ancho de banda puede referirse a
la capacidad de ancho de banda o ancho de banda disponible en bit/s, lo cual
típicamente significa el rango neto de bits o la máxima salida de una huella de
comunicación lógico o físico en un sistema de comunicación digital. La razón de
este uso es que de acuerdo a la Ley de Hartley, el rango máximo de tranferencia
de datos de un enlace físico de comunicación es proporcional a su ancho de
banda(procesamiento de señal)|ancho de banda en hertz, la cual es a veces
llamada "ancho de banda análogo" en la literatura de la especialidad. Ancho de
banda puede también referirse a ancho de banda consumido (consumo de ancho
de banda), que corresponde al throughput o goodput conseguido; esto es, la tasa
media de transferencia de datos exitosa a través de una vía de comunicación.
Este significado es usado por ejemplo en expresiones como prueba de ancho de
banda, conformación del ancho de banda, gerencia del ancho de
banda, medición de velocidad del ancho de banda, límite del ancho de
banda(tope),asignación de ancho de banda, (por ejemplo bandwidth allocation
protocol y dynamic bandwidth allocation), entre otros. Una explicación a esta
acepción es que la anchura de banda digital de una corriente de bits es
proporcional a la anchura de banda consumida media de la señal en Hertz (la
anchura de banda espectral media de la señal analógica que representa la
corriente de bits) durante un intervalo de tiempo determinado. Ancho de banda
digital puede referirse también a bitrato medio después de
multimedia compresión de datos (codificación de fuente), definida como la
cantidad total de datos dividida por el tiempo del sistema de lectura. Algunos
autores prefieren menos términos ambiguos tales como grueso de índice
bits, índice binario de la red, capacidad de canal y rendimiento de
procesamiento, para evitar la confusión entre la anchura de banda digital en bits
por segundo y la anchura de banda análoga en hertzios.
UNIDADES DE MEDIDA DE ANCHO DE BANDA
Aunque el ancho de banda se puede describir en bits por segundo, se suelen usar
múltiplos de bits por segundo. En otras palabras, el ancho de banda de una red
generalmente se describe en términos de miles de bits por segundo (kbps), millones de
bits por segundo (Mbps), miles de millones de bits por segundo (Gbps) y billones de bits
por segundo (Tbps). A pesar de que las expresiones ancho de banda y velocidad a
menudo se usan en forma indistinta, no significan exactamente lo mismo. Se puede decir,
por ejemplo, que una conexión T3 a 45Mbps opera a una velocidad mayor que una
conexión T1 a 1,544Mbps. No obstante, si sólo se utiliza una cantidad pequeña de su
capacidad para transportar datos, cada uno de estos tipos de conexión transportará datos
a aproximadamente la misma velocidad. Por ejemplo, una cantidad pequeña de agua fluirá
a la misma velocidad por una tubería pequeña y por una tubería grande. Por lo tanto, suele
ser más exacto decir que una conexión T3 posee un mayor ancho de banda que una
conexión T1. Esto es así porque la conexión T3 posee la capacidad para transportar más
información en el mismo período de tiempo, y no porque tenga mayor velocidad.
Velocidad de transmisión
La velocidad de transmisión de datos mide el tiempo que tarda un host o un servidor
en poner en la línea de transmisión el paquete de datos a enviar. Aquí se utilizan
múltiplos de 10, por unidad de tiempo. Lo que lleva a expresarlos en bits/segundo (b/s
o también bps), o en octetos o Bytes (B/s). En este sentido hay que tener en cuenta que
las velocidades que en la mayoría de las ocasiones se muestran en Internet están
expresadas en KB/s (Kilobyte por segundo), lo que realmente supone que nos dice la
cantidad de bytes (unidad de almacenamiento) que hemos recibido en un segundo, NO
la velocidad de trasmisión. Podemos calcular esa velocidad de transmisión (para
pasarla a Kbps o Kilobits por segundo) simplemente multiplicando el dato que se nos
muestra por 8, por lo que una trasmisión que se nos indica como de 308 KB/s
corresponde a una velocidad de transmisión de 2.464 Kbps, a lo que es lo mismo, 2.64
Mbps.
Modos de transferencia de datos
La instrucción de transferencia de datos por excelencia es: MOV destino, fuente.
Entendiendo por fuente el contenido que se va a transferir a una determinada zona o
registro de memoria denominada destino. Esta instrucción, por tanto, nos va a permitir
transferir información entre: Memoria, Registros y entre los propios Registros. Modo
de infraestructura: Cuando se selecciona el modo de infraestructura (en la PC mediante
la utilidad de configuración), el usuario puede enviar y recibir señales de radio
(información) a través de un punto de acceso, el cual puede ser mediante hardware o
software. Este punto de acceso se conecta a una red convencional mediante un cable,
recibe la señal de radio del cliente y la convierte a formato digital que la red y el
servidor pueden comprender y procesar. Si el usuario solicita información (por
ejemplo, una página web), el punto de acceso envía una señal de radio a la PC del
usuario de la LAN INALÁMBRICA. Modos PIO: La transmisión de datos se realiza
gracias a un protocolo llamado PIO (Entrada/Salida Programada), que permite que los
periféricos puedan intercambiar datos con la RAM con la ayuda de comandos
administrados directamente por el procesador. De todos modos, las grandes
transferencias de datos pueden imponer rápidamente una gran carga de trabajo en el
procesador, reduciendo de esta manera, la velocidad de todo el sistema. Hay 5 modos
PIO que definen el máximo rendimiento:
Gateway
La pasarela (en inglés gateway) o puerta de enlace es el dispositivo que actúa de interfaz
de conexión entre aparatos o dispositivos, y también posibilita compartir recursos entre
dos o más computadoras. Su propósito es traducir la información del protocolo
utilizado en una red inicial, al protocolo usado en la red de destino. Es un equipo
informático configurado para dotar a las máquinas de una red de área local (Local Area
Network, LAN) conectadas a él de un acceso hacia una red exterior, generalmente
realizando para ello operaciones de traducción de direcciones de red (Network Address
Translation, NAT). Esta capacidad de traducción de direcciones permite aplicar una
técnica llamada "enmascaramiento de IP" (IP Masquerading), usada muy a menudo
para dar acceso a Internet a los equipos de una LAN compartiendo una única conexión
a Internet, y por tanto, una única dirección IP externa. La dirección IP de una pasarela
a menudo se parece a 192.168.1.1 o 192.168.0.1 y utiliza algunos rangos predefinidos,
127.x.x.x, 10.x.x.x, 172.x.x.x, 192.x.x.x, que engloban o se reservan a las LAN. Un equipo
que haga de puerta de enlace en una red debe tener necesariamente dos tarjetas de red
(Network Interface Card, NIC).
Servidor de red
Un servidor de red es un equipo que ofrece varios recursos compartidos de estaciones
de trabajo y otros servidores en una red informática. Los recursos compartidos pueden
incluir el espacio en disco, acceso al hardware, y servicios de correo electrónico.
Cualquier equipo puede ser un servidor de red. Lo que separa a un servidor desde una
estación de trabajo no es el hardware, sino más bien la función realizada por el equipo.
En general, una estación de trabajo es un equipo usado por una persona para llevar a
cabo sus funciones de trabajo, mientras que un servidor de red es un equipo que ofrece
a los usuarios con acceso al software de recursos compartidos o de hardware; los
servidores suelen estar construidos con componentes más potentes que las estaciones
de trabajo individuales. Host El término host ("anfitrión", en español) es usado en
informática para referirse a las computadoras conectadas a una red, que proveen y
utilizan servicios de ella. Los usuarios deben utilizar anfitriones para tener acceso a la
red. En general, los anfitriones son computadores monousuario o multiusuario que
ofrecen servicios de transferencia de archivos, conexión remota, servidores de base de
datos, servidores web, etc. Los usuarios que hacen uso de los anfitriones pueden a su
vez pedir los mismos servicios a otras máquinas conectadas a la red. De forma general
un anfitrión es todo equipo informático que posee una dirección IP y que se encuentra
interconectado con uno o más equipos. Un host o anfitrión es un ordenador que
funciona como el punto de inicio y final de las transferencias de datos. Comúnmente
descrito como el lugar donde reside un sitio web. Un anfitrión de Internet tiene una
dirección de Internet única (dirección IP) y un nombre de dominio único o nombre de
anfitrión.
TIPOS DE RED
Lugar y
espacio que
ocupan
Según tipo de
transferencia
de datos
Según
velocidad de
transmisión en
el estandarte
Según
tecnología de
transmisión
Según medio
de
transmisión
ETHERNET
FAST
ETHERNET
GIGABIT
ETHERNET
-RED DE AREA
PERSONAL
(PAN)
-RED DE AREA
LOCAL (LAN)
-RED DE AREA
METROPOLITAN
A (MAN)
-RED DE AREA
AMPLIA (WAN)
-RED DE AREA
DEL CAMPUS
(CAN)
-RED DE AREA
DE
ALMACENAMIE
NTO O (SAN)
-RED DE AREA
LOCAL VIRTUAL
PUNTO A
PUNTO
BASADOS EN
EL SERVIDOR
CABLEADA
INALAMBRICA
TRANSMISION
SIMPLE
HALF DUPLES
FULL DUPLES
RED SEGÚN SU ALCANCE
-RED DE AREA
PERSONAL
(PAN)
RED DE AREA
DEL CAMPUS
(CAN)
-RED DE AREA
LOCAL (LAN)
-RED DE AREA
METROPOLITANA
(MAN)
-RED DE AREA
AMPLIA (WAN)
Una LAN es una
red que conecta los
ordenadores en un
área relativamente
pequeña y
predeterminada
(como una
habitación, un
edificio, o un
conjunto de
edificios se pueden
conectar entre ellas a
través de líneas
telefónicas
y ondas de radio.
-RED DE AREA DE
ALMACENAMIENT
O O (SAN)
Son una versión
mayor de la LAN y
utilizan una
tecnología muy
similar. Actualmen
te esta clasificación
ha caído en desuso,
normalmente sólo
distinguiremos
entre redes LAN y
WAN.
Son redes que se
extienden sobre
un área
geográfica
extensa. Contiene
una colección de
máquinas
dedicadas a
ejecutar los
programas de
usuarios (hosts).
Una CAN es una
colección de LANs
dispersadas
geográficamente
dentro de un
campus
(universitario,
oficinas de
gobierno,
maquilas o
industrias)
pertenecientes a
una misma
Es una red de
computadora
utilizada para la
comunicación
entre los
dispositivos de
información de la
computadora y
diferentes
tecnologías cerca
de una persona.
-RED DE AREA
LOCAL VIRTUAL
Una VLAN (Red
de área local
virtual o LAN
virtual) es una
red de área local
que agrupa un
conjunto de
equipos de
manera lógica y
no física.
Una SAN es una
red dedicada al
almacenamiento
que está
conectada a las
redes de
comunicación de
una compañía.
Además de
contar con
interfaces de red
tradicionales, los
equipos con
acceso a la SAN
tienen una
interfaz de red
específica que se
Topologías de redes físicas y lógicas
Se refiere a la
disposición fisica de las
máquinas, los
dispositivos de red y el
cableado. Haci; dentro
de la topologia fisica se
pueden diferenciar dos
tipos de conexión
Topologia se emplea para
referirse a la disposición
geografica de las
estaciones de una red y
los cables que la conectan,
y al trayecto seguido, por
las señales atravez de la
conección fisica la
topologia de red es
entonces la disposición de
los diferentes
componentes de una red y
la forma que adopta el
flujo de información. Las
topologias fueron ideas
para estableser un orden
que establese el caus que
se producira si las
estaciones de uan red
TOPOLOGIAFISICA
TOPOLOGIALOGICA
MALLA BUSARBOL ESTRELLA ANILLO
Topología de red en
la que los nodos
están colocados en
forma de árbol.
Desde una visión
topológica, la
conexión en árbol
es parecida a una
serie de redes en
estrella
interconectadas.
Es una variación de
la red en bus, la
falla de un nodo no
implica interrupción
en las
comunicaciones. Se
comparte el mismo
canal de
comunicaciones.
Cuenta con un
cable principal
(backbone) al que
hay conectadas
redes individuales
en bus.
La Red en malla es
una topología de red
en la que cada nodo
está conectado a uno
o más de los otros
nodos. De esta
manera es posible
llevar los mensajes de
un nodo a otro por
diferentes caminos.
Si la red de malla está
completamente
conectada no puede
existir absolutamente
ninguna interrupción
en las
comunicaciones.
Cada servidor tiene
sus propias
conexiones con todos
los demás servidores.
Red en la cual las
estaciones están
conectadas
directamente al
servidor u
ordenador y todas
las comunicaciones
se han de hacer
necesariamente a
través de él. Todas
las estaciones
están conectadas
por separado a un
centro de
comunicaciones,
concentrador o
nodo central, pero
no están
conectadas entre
sí. Esta red crea
una mayor facilidad
de supervisión y
control de
información ya que
para pasar los
mensajes deben
pasar por el hub o
concentrador, el
cual gestiona la
redistribución de la
información a los
demás nodos
independientement
e del cableado
puede llegar a ser
Topología de red en
la que las
estaciones se
conectan formando
un anillo. Cada
estación está
conectada a la
siguiente y la última
está conectada a la
primera. Cada
estación tiene un
receptor y un
transmisor que
hace la función de
repetidor, pasando
la señal a la
siguiente estación
del anillo.
En este tipo de red
la comunicación se
da por el paso de
un token o testigo,
que se puede
conceptualizar
como un cartero
que pasa
recogiendo y
entregando
paquetes de
información, de
esta manera se
evita perdida de
información debido
a colisiones.
Topología de red en
la que todas las
estaciones están
conectadas a un
único canal de
comunicaciones por
medio de unidades
interfaz y
derivadores. Las
estaciones utilizan
este canal para
comunicarse con el
resto.
La topología de bus
tiene todos sus
nodos conectados
directamente a un
enlace y no tiene
ninguna otra
conexión entre
nodos. Físicamente
cada host está
conectado a un
cable común, por lo
que se pueden
comunicar
directamente,
aunque la ruptura
del cable hace que
los hosts queden
desconectados.
La topología de bus
permite que todos
los dispositivos de
la red puedan ver
todas las señales
de todos los demás
dispositivos puede
ser ventajoso si
desea que todos los
dispositivos
Referencias:
google. (s.f.). Recuperado el 4 de junio de 2016, de
https://fumsnuevastecnologias.wordpress.com/2011/10/05/historia-de-las-redes/ Google.
(s.f.). Recuperado el 5 de Junio de 2016, de
https://fumsnuevastecnologias.wordpress.com/2011/10/05/historia-de-las-redes/ Google.
(s.f.). Recuperado el 5 de Junio de 2016, de
https://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_computadoras Google. (s.f.). Recuperado el 5 de Junio
de 2016, de
• https://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_área_metropolitana Google. (s.f.). Recuperado el 5 de
Junio de 2016, de https://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_área_amplia Google. (s.f.).
Recuperado el 5 de Junio de 2016, de
https://es.wikipedia.org/wiki/Protocolo_de_comunicaciones Google. (s.f.). Recuperado el 5 de
Junio de 2016, de
http://www.uazuay.edu.ec/estudios/sistemas/teleproceso/apuntes_1/capa_red.h tm Google.
(s.f.). Recuperado el 5 de Junio de 2016, de https://es.wikipedia.org/wiki/Topología_de_red
Google. (s.f.). Recuperado el 5 de Junio de 2016, de http://marcosystem.obolog.es/medios-
comunicacion-redes-datos-407333 Google. (s.f.). Recuperado el 5 de Junio de 2016, de
http://es.ccm.net/contents/274- protocolo-ip Google. (s.f.). Recuperado el 5 de Junio de 2016,
de https://es.wikipedia.org/wiki/Dirección_MAC Google. (s.f.). Recuperado el 5 de Junio de
2016, de http://es.ccm.net/contents/672- ethernet Google. (s.f.). Recuperado el 5 de Junio de
2016, de http://aprenderinternet.about.com/od/Glosario/a/Ancho-De-Banda.htm Google.
(s.f.). Recuperado el 5 de Junio de 2016, de http://www.geronet.com.ar/?p=167
Google. (s.f.). Recuperado el 5 de Junio de 2016, de
https://cualquiercosadetecnologia.wordpress.com/2013/10/17/unidades-de- medida-de-
transmision-de-datos/ Google. (s.f.). Recuperado el 5 de Junio de 2016, de
https://elwikidelaescuelanoviembredicimbreorgdecompu.wikispaces.com/TRANSF
ERENCIA+DE+DATOS Google. (s.f.). Recuperado el 5 de Junio de 2016, de
https://es.wikipedia.org/wiki/Puerta_de_enlace Google. (s.f.). Recuperado el 5 de Junio de
2016, de https://es.wikipedia.org/wiki/Host

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen y evolución de redes en power point practica
Origen y evolución de redes en power point practicaOrigen y evolución de redes en power point practica
Origen y evolución de redes en power point practicaluisamoronta
 
Evolucion De Redes De Computadoras
Evolucion De Redes De ComputadorasEvolucion De Redes De Computadoras
Evolucion De Redes De Computadorasefrain jaime
 
Historia de las redes informaticas
Historia de las redes informaticasHistoria de las redes informaticas
Historia de las redes informaticasJohanna Castro Plaza
 
Vanessa Y Diego Baquero
Vanessa Y Diego BaqueroVanessa Y Diego Baquero
Vanessa Y Diego Baquerorammstein15
 
Trabajo de Redes e Internet
Trabajo de Redes e InternetTrabajo de Redes e Internet
Trabajo de Redes e InternetPirry
 
Conceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetConceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetpabonluna
 
Jesus rosales
Jesus rosalesJesus rosales
Jesus rosalesjesus_99
 
Conceptosbasicosderedeseinternet 121021110517-phpapp01
Conceptosbasicosderedeseinternet 121021110517-phpapp01Conceptosbasicosderedeseinternet 121021110517-phpapp01
Conceptosbasicosderedeseinternet 121021110517-phpapp01Marisol Villa
 
El Internet. la web 2.0-1.0
El Internet. la web 2.0-1.0El Internet. la web 2.0-1.0
El Internet. la web 2.0-1.0zulma1311
 
Unidad educativa san francisco de milagro
Unidad educativa san francisco de milagroUnidad educativa san francisco de milagro
Unidad educativa san francisco de milagrofelixgomez1995
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internetFerBarcenas
 
Generalidades sobre Redes
Generalidades sobre RedesGeneralidades sobre Redes
Generalidades sobre Redesguestb72770b
 
Las redes informáticas
Las redes informáticasLas redes informáticas
Las redes informáticasluisao26
 

La actualidad más candente (20)

Origen y evolución de redes en power point practica
Origen y evolución de redes en power point practicaOrigen y evolución de redes en power point practica
Origen y evolución de redes en power point practica
 
Evolucion De Redes De Computadoras
Evolucion De Redes De ComputadorasEvolucion De Redes De Computadoras
Evolucion De Redes De Computadoras
 
Historia de las redes informaticas
Historia de las redes informaticasHistoria de las redes informaticas
Historia de las redes informaticas
 
Trabajo de Redes
Trabajo de RedesTrabajo de Redes
Trabajo de Redes
 
Origen
OrigenOrigen
Origen
 
Origen y evolucion de las redes
Origen y evolucion de las redesOrigen y evolucion de las redes
Origen y evolucion de las redes
 
Vanessa Y Diego Baquero
Vanessa Y Diego BaqueroVanessa Y Diego Baquero
Vanessa Y Diego Baquero
 
Trabajo de Redes e Internet
Trabajo de Redes e InternetTrabajo de Redes e Internet
Trabajo de Redes e Internet
 
Tarbajo de redes introduccion informatica
Tarbajo de redes introduccion informaticaTarbajo de redes introduccion informatica
Tarbajo de redes introduccion informatica
 
Conceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetConceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internet
 
Tecnologia e informatica
Tecnologia e informaticaTecnologia e informatica
Tecnologia e informatica
 
Jesus rosales
Jesus rosalesJesus rosales
Jesus rosales
 
Conceptosbasicosderedeseinternet 121021110517-phpapp01
Conceptosbasicosderedeseinternet 121021110517-phpapp01Conceptosbasicosderedeseinternet 121021110517-phpapp01
Conceptosbasicosderedeseinternet 121021110517-phpapp01
 
El Internet. la web 2.0-1.0
El Internet. la web 2.0-1.0El Internet. la web 2.0-1.0
El Internet. la web 2.0-1.0
 
Unidad educativa san francisco de milagro
Unidad educativa san francisco de milagroUnidad educativa san francisco de milagro
Unidad educativa san francisco de milagro
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
 
Tecnologia e informatica.
Tecnologia e informatica.Tecnologia e informatica.
Tecnologia e informatica.
 
Generalidades sobre Redes
Generalidades sobre RedesGeneralidades sobre Redes
Generalidades sobre Redes
 
Red informatica
Red informaticaRed informatica
Red informatica
 
Las redes informáticas
Las redes informáticasLas redes informáticas
Las redes informáticas
 

Destacado (12)

Acreditacion psicologoeducativofeb2016
Acreditacion psicologoeducativofeb2016Acreditacion psicologoeducativofeb2016
Acreditacion psicologoeducativofeb2016
 
Infografia
Infografia Infografia
Infografia
 
Teoria electromagnetica PRESENTACION
Teoria electromagnetica PRESENTACIONTeoria electromagnetica PRESENTACION
Teoria electromagnetica PRESENTACION
 
Acreditacion psicologoeducativofeb2016
Acreditacion psicologoeducativofeb2016Acreditacion psicologoeducativofeb2016
Acreditacion psicologoeducativofeb2016
 
Historieta
Historieta Historieta
Historieta
 
resume shadab
resume shadabresume shadab
resume shadab
 
Capítulo IV
Capítulo IVCapítulo IV
Capítulo IV
 
Capitulo III
Capitulo IIICapitulo III
Capitulo III
 
Implementatie valpreventie
Implementatie valpreventieImplementatie valpreventie
Implementatie valpreventie
 
Trabajo de don quijote
Trabajo de don quijoteTrabajo de don quijote
Trabajo de don quijote
 
51 Beginner Cycling Tips From Experienced Cyclists
51 Beginner Cycling Tips From Experienced Cyclists51 Beginner Cycling Tips From Experienced Cyclists
51 Beginner Cycling Tips From Experienced Cyclists
 
Las tic TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
Las tic TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIONLas tic TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
Las tic TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
 

Similar a Origenes y evolucion

Recopilacion icas
Recopilacion icasRecopilacion icas
Recopilacion icasArleth Beta
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetLuis Ramirez
 
conceptos basicos de redes e internet
conceptos basicos de redes e internetconceptos basicos de redes e internet
conceptos basicos de redes e internetAlejandra Rodriguez
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internetRavenSketcher
 
Sharon perez redes.
Sharon perez   redes.Sharon perez   redes.
Sharon perez redes.Sharon Perez
 
conceptos basicos de redes de internet
conceptos basicos de redes de internetconceptos basicos de redes de internet
conceptos basicos de redes de internetjesus413
 
Redes e internet
Redes e internetRedes e internet
Redes e internetdubangaitan
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetPipe Penagos
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicosbrayan2320
 
CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNETCONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNETyesica23viveros
 
Recopilacion icas
Recopilacion icasRecopilacion icas
Recopilacion icassheyalarkon
 

Similar a Origenes y evolucion (20)

Origenes y evolucion
Origenes y evolucionOrigenes y evolucion
Origenes y evolucion
 
Recopilacion icas
Recopilacion icasRecopilacion icas
Recopilacion icas
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
 
historia del internet
historia del internethistoria del internet
historia del internet
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
conceptos basicos de redes e internet
conceptos basicos de redes e internetconceptos basicos de redes e internet
conceptos basicos de redes e internet
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
 
Sharon perez redes.
Sharon perez   redes.Sharon perez   redes.
Sharon perez redes.
 
conceptos basicos de redes de internet
conceptos basicos de redes de internetconceptos basicos de redes de internet
conceptos basicos de redes de internet
 
Redes e internet
Redes e internetRedes e internet
Redes e internet
 
internet
internetinternet
internet
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNETCONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET
 
Recopilacion icas
Recopilacion icasRecopilacion icas
Recopilacion icas
 
Redes de comunicaciones
Redes de comunicacionesRedes de comunicaciones
Redes de comunicaciones
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Adul6065
Adul6065Adul6065
Adul6065
 
1 evidencia la red
1 evidencia  la red1 evidencia  la red
1 evidencia la red
 
1 evidencia la red
1 evidencia  la red1 evidencia  la red
1 evidencia la red
 

Último

Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...CIFOR-ICRAF
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docxORFILESVSQUEZBURGOS
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísCIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx004df23
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”008ff23
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...CIFOR-ICRAF
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionyesi873464
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoniCIFOR-ICRAF
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.VALERIARODRIGUEZDELG
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (20)

Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 

Origenes y evolucion

  • 1. ACTIVIDAD: Elaborar un resumen acerca de los orígenes y evolución de las redes hasta nuestros días. ORIGENES Y EVOLUCION DE LAS REDES El mundo atrapado por una telaraña: desde su surgimiento, las redes han evolucionado conforme lo demandan las necesidades de comunicación, verbal o visual. He aquí un recuento de la aparición de los diferentes dispositivos que componen una red. Las primeras redes comeciales se valían del protocolo Arcnet (Attached Resource Computer Network), desarrollado por Datapoint Corporation, alrededor de 1980. Utilizaba cable coaxial y empleaba conexiones de 2.5 Mbps, en ese tiempo considerada alta velocidad, ya que los usuarios estaban acostumbrados a compartir información vía puerto paralelo o serial, donde la transmisión era muy lenta. La primera red informática surgió en la Guerra Fría Arpanet fue creada durante la cortina de hierro, y su objetivo principal era que la información militar de los Estados Unidos no estuviera centralizada y pudiera estar disponible en punto del país ante un eventual ataque ruso Hace 35 años, científicos de UCLA, en los Estados Unidos, conectaron dos computadoras usando un cable y vieron cómo los datos fluían de una máquina a la otra. Ese fue el principio de Arpanet, la red militar que es reconocida como la progenitora de lo que hoy se conoce como Internet. Arpanet fue creada durante la Guerra Fría, y su objetivo principal era que la información militar de los Estados Unidos no estuviera centralizada y pudiera estar disponible desde cualquier punto del país ante un eventual ataque ruso.
  • 2. Sólo unos meses después de la primera conexión, la red ya contaba con cuatro nodos remotos en otras instituciones estadounidenses cono el Instituto de Investigaciones de Standford y la Universidad de Utah. Cuando el primer sistema de comunicaciones ya resultaba obsoleto, se creó el protocolo TCP/IP, que se sigue utilizando hasta hoy, y que funciona como estándar dentro de las redes informáticas. Algunas sostienen que el protocolo TCP/IP, cuya característica principal es poder compartir información entre redes muy distintas entre sí, es la verdadera Internet. En 1983, Paul Mockapetris y Jon Postel crearon el sistema de nombres de dominio (DNS) y las denominaciones .com, .org, y .gov, tan características de lo que hoy llamamos Internet. La última etapa en el desarrollo fue la creación de la World Wide Web, a cargo de Tim Berners-Lee, quien a principio de los ’90 inventó el sistema de links, fundamental para el crecimiento de la red de redes. Tim Berners no patentó su invento para no poner escollos comerciales a la evolución de Internet. Su aporte fue reconocido recientemente, cuando fue condecorado como caballero por la realeza británica y además fue elegido por la revista Time como uno de los 20 pensadores más influyentes del siglo XX. De todos modos, aunque no haya consenso total sobre cuál fue el hecho que le dio origen a lo que hoy conocemos como Internet, es indudable que aquella primera red Arpanet, que nació hace 35 años, fue fundamental para el inicio de lo que hoy solemos llamar simplemente “La Red”. ¿QUE ES UNA RED INFORMATICA? Una red informática es un conjunto de dispositivos interconectados entre sí a través de un medio, que intercambian información y comparten recursos. Básicamente, la comunicación dentro de una red informática es un proceso en el que existen dos roles bien definidos para los dispositivos conectados, emisor y receptor, que se van asumiendo y alternando en distintos instantes de tiempo. También hay mensajes, que es lo que estos roles intercambian. La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en varios estándares, siendo el más extendido de todo el modelo TCP/IP, basado en el modelo de referencia o teórico OSI.
  • 3. ¿CLASIFICACION DE REDES? Las redes de computadoras se clasifican por su tamaño, es decir la extensión física en que se ubican sus componentes, desde un aula hasta una ciudad, un país o incluso el planeta. Dicha clasificación determinará los medios físicos y protocolos requeridos para su operación, por ello se han definido tres tipos: Redes de Área Amplia o WAN (Wide Área Network): Esta cubre áreas de trabajo dispersas en un país o varios países o continentes. Para lograr esto se necesitan distintos tipos de medios: satélites, cables interoceánicos, radio, etc... Así como la infraestructura telefónica de larga distancias existen en ciudades y países, tanto de carácter público como privado. Redes de Área Metropolitana o MAN (Metropolitan Area Network): Tiene cubrimiento en ciudades enteras o partes de las mismas. Su uso se encuentra concentrado en entidades de servicios públicos como bancos. Redes de Area Local o LAN (Local Area Network): Permiten la interconexión desde unas pocas hasta miles de computadoras en la misma área de trabajo como por ejemplo un edificio. Son las redes más pequeñas que abarcan de unos pocos metros a unos pocos kilómetros. ¿Cómo es el funcionamiento de una red de área local? Este es un conjunto de computadoras ubicadas en un edificio o lugar cercano, además consta de servidores, estaciones de trabajo, cables y tarjetas de red, también de programas de computación instalados en los equipos inteligentes. Esta red permite la comunicación de las estaciones de trabajo entre sí y el Servidor (y los recursos asociados a él); para dicho fin se utiliza un sistema operativo de red que se encarga de la administración de los recursos como así también la seguridad y control de acceso al sistema interactuando con el sistema operacional de las estaciones de trabajo.
  • 4. El usuario hace una petición a una aplicación específica desde el sistema operacional de la estación de trabajo, y si este a necesitar un recurso de la red transfiere control al software de la red. La conexión de las computadoras y dispositivos de la red, se hace generalmente con cables de par trenzado o coaxial pudiendo obtener velocidades de transmisión entre 1, 10 y 100 Mb (megabit, no confundir con megabyte) por segundo. ¿QUE TIPOS DE TOPOLOGIA HAY? TOPOLOGÍA: o forma lógica de una red se define como la forma de tender el cable a estaciones de trabajo individuales; por muros, suelos y techos del edificio. Existe un número de factores a considerar para determinar cuál topología es la más apropiada para una situación dada. La topología en una redes la configuración adoptada por las estaciones de trabajo para conectarse entre si. TOPOLOGIA DE BUS Red cuya topología se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones llamado bus troncal o backbone se conecta en los diferentes dispositivos o demás nodos. VENTAJAS: Facilidad de implementación Crecimiento y simplicidad de arquitectura DESVENTAJAS: Longitudes de canal limitadas Un problema en el canal usualmente degrada la red
  • 5. TOPOLOGIA DE ANILLO DOBLE Consta de dos anillos concéntricos donde cada red esta conectada aun o mas anillos aunque los dos anillos no estén conectados entre si. VENTAJAS: Simplicidad de arquitectura Facilidad de implementación y crecimiento DESVENTAJAS: El canal usualmente degrada la red TOPOLOGIA DE ARBOL Es un cable de ramificaciones y el flujo de información jerárquicas. VENTAJAS: El cableado es de punto a punto para segmentos individuales Soporte de multitud de vendedores de software y hardware DESVENTAJAS: La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable si se viene abajo el segmento toda falla
  • 6. TOPOLOGIA DE ANILLO Se compone de un solo anillo VENTAJAS: Simplicidad de arquitectura Facilidad de implementación DESVENTAJAS: El canal usualmente degrada la red TOPOLOGIA DE ESTRELLA Es la forma física en que todas las estaciones eran conectadas a un solo nodo central. VENTAJAS: Permite la comunicación de los demás nodos, presenta medios para prevenir problemas Mantenimiento económico DESVENTAJAS:
  • 7. Si el falla la red no tiene comunicación si el nodo central falla toda la red se desconecta TOPOLOGIA DE RED Es similar a la topología de estrella, salvo que no tiene nodos centrales. VENTAJAS: Cableado punto a punto DESVENTAJAS: Si el segmento principal falla toda la red se viene abajo TOPOLOGIA DE MALLA En la que cada nodo esta conectado a todos los nodos de esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos. VENTAJAS: Ofrece una redundancia y fiabilidad superior Son ruteables DESVENTAJAS:
  • 8. Es de baja eficiencia de las conexiones y enlaces debido a la existencia de enlaces redundantes QUE ES UNA RED DE INTERNET? Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios. Como en todo proceso de comunicación, se requiere de un emisor, un mensaje, un medio y un receptor. La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el costo. Un ejemplo es Internet, la cual es una gran red de millones de computadoras ubicadas en distintos puntos del planeta interconectadas básicamente para compartir información y recursos. La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en varios estándares, siendo el más importante y extendido de todos ellos el modelo TCP/IP basado en el modelo de referencia OSI. Este último, estructura cada red en siete capas con funciones concretas pero relacionadas entre sí; en TCP/IP se reducen a cuatro capas. Existen multitud de protocolos repartidos por cada capa, los cuales también están regidos por sus respectivos estándares. ¿PARA QUE SIRVE LA RED DE INTERNET? El internet es una red de líneas de datos y comunicación que tuvo su origen en tiempos de la segunda guerra mundial. Existen diferentes teorías sobre quien las inventó, si fue por los alemanes o por los norteamericanos; pero en la postguerra el internet (intranet), fue utilizado por el gobierno norteamericano hasta que en la década de los 80’s comenzó la difusión al público en general. Inicialmente el internet se difundió en Estados Unidos e Inglaterra, por lo cual los datos se presentaban en inglés, y posteriormente se fueron agregando idiomas hasta establecerse el internet que es conocido por todos nosotros y del que nos servimos.
  • 9. Comúnmente llamado escritorio en la nube por su interfaz única, eyeOS proporciona un escritorio completo desde la nube con gestión de archivos Se trata de un nuevo concepto en almacenaje virtual, el cual se considera como revolucionario al ser un servicio clave para el Web 2.0 Herramientas de gestión de la información personal, herramientas colaborativas y aplicaciones de la compañía. Es una plataforma de nube privada con una interfaz de escritorio basada en la web
  • 10. ANALIZAR LAS VENTAJAS QUE PROPORCIONA Gran simplicidad a la hora de gestionar el Sistema Operativo Todo se encuentra centralizado en un servidor Es un sistema que ABARATA COSTES de licencias, puesto que es totalmente libre. La ventaja más grande de EyeOS es la de poder ser accesible desde la web donde quiera que lo tengamos instalado. En el caso de la EDUCACIÓN estos beneficios se multiplican Permite poder trabajar desde cualquier lugar, y desde cualquier terminal con un explorador, ya sea un ordenador fijo, portátil, móvil, PDA. son tantos que los invito a ver el video del caso de éxito de EyeOs, y en este caso estamos hablando sin duda alguna de acortar la brecha digital
  • 11. ANALIZAR LAS APLICACIONES QUE PERMITE UTILIZAR LAS AREAS Aplicaciones ofimaticas La ofimática comienza a desarrollarse en la década del 70, con la masificación de los equipos de oficina que comienzan a incluir microprocesadores, dejándose de usar métodos y herramientas por otras más modernas. Por ejemplo, se deja la máquina de escribir y se reemplaza por computadoras y sus procesadores de texto e incluso el dictado por voz automatizado. La ofimática o la automatización de la oficina moderna, comienza con la máquina de escribir y con la fotocopiadora, que permitieron mecanizar tareas que antes eran mecánicas. Las herramientas ofimáticas permiten idear, crear, manipular, transmitir, almacenar o parar la información necesaria en una oficina. Actualmente es fundamental que estas estén conectadas a una red local y/o a internet Cualquier actividad que pueda hacerse manualmente en una oficina puede ser automatizada o ayudada por herramientas ofimáticas: dictado, mecanografía, archivado, fax, microfilmado, gestión de archivos y documentos, etc. Se llama ofimática al conjunto de técnicas, aplicaciones y herramientas informáticas que se utilizan en funciones de oficina para optimizar, automatizar y mejorar los procedimientos o tareas relacionadas.
  • 12. CONCEPTOS BASICOS DE REDES Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticosy software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios. Como en todo proceso de comunicación, se requiere de un emisor, un mensaje, un medio y un receptor. La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el costo. Un ejemplo es Internet, la cual es una gran red de millones de computadoras ubicadas en distintos puntos del planeta interconectadas básicamente para compartir información y recursos. La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en varios estándares, siendo el más importante y extendido de todos ellos el modelo TCP/IP basado en el modelo de referencia OSI. Este último, estructura cada red en siete capas con funciones concretas pero relacionadas entre sí; en TCP/IP se reducen a cuatro capas. Existen multitud de protocolos repartidos por cada capa, los cuales también están regidos por sus respectivos estándares El fin de una red es la de interconectar los componentes hardware de una red , y por tanto, principalmente, las computadoras individuales, también denominadoshosts, a los equipos que ponen los servicios en la red, los servidores, utilizando el cableado o tecnología inalámbrica soportada por la electrónica de red y unidos por cableado o radiofrecuencia. En todos los casos la tarjeta de red se puede considerar el elemento primordial, sea ésta parte de un ordenador, de un conmutador, de una impresora, etc. y sea de la tecnología que sea (ethernet, Wi-Fi, Bluetooth, etc.) RED DE COMPUTADORAS
  • 13. TIPOS DE RED Red LAN •Son redes de área local, las cuales conectan dispositivos en una única oficina o edificio puede ser constituida por mínimo dos computadores y una impresora. •Permite el multiacceso a medios con alto ancho de banda WAN •Es una red de computadoras que une varias redes locales, aunque sus miembros no están todos en una misma ubicación física. •Es un sistema de interconexión de equipos informáticos geográficamente dispersos, que pueden estar incluso en continentes distintos. El sistema de conexión para estas redes normalmente involucra a redes públicas de transmisión de datos MAN •Es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica extensa •Los nodos de este sistema son equivalentes a una subred DQDB, y se interconectan por medio de una función de encaminamiento a nivel MAC con capacidad de re-encaminamiento automático.
  • 14. PROTOCOLO En informática y telecomunicación, un protocolo de comunicaciones es un sistema de reglas que permiten que dos o más entidades de un sistema de comunicación se comuniquen entre ellas para transmitir información por medio de cualquier tipo de variación de una magnitud física. Se trata de las reglas o el estándar que define la sintaxis, semántica y sincronización de la comunicación, así como también los posibles métodos de recuperación de errores. Los protocolos pueden ser implementados por hardware, por software, o por una combinación de ambos. También se define como un conjunto de normas que permite la comunicación entre ordenadores, estableciendo la forma de identificación de éstos en la red, la forma de transmisión de los datos y la forma en que la información debe procesarse. implementados mediante hardware ,software o una combinación de ambos.
  • 15. CAPA DE RED La Capa de Red provee principalmente los servicios de envío, enrutamiento(routing) y control de congestionamiento de los datos (paquetes de datos) de un nodo a otro en la red, esta es la capa más inferior en cuanto a manejo de transmisiones punto a punto. El propósito de esta capa es el de formar una interfase entre los usuarios de una máquina y la red, esto es, la red es controlada por esta capa y las 2 primeras. Los servicios que se proveen deberán ser independientes de la tecnologia de soporte. El diseño de la capa no debe evitar el conectar dos redes con diferentes tecnologias. La capa de Transporte debe de estar protegida del número, tipo y las diferentes topologias que se utilizen en la subred. Todo lo que a esta capa le interesa es un camino de comunicación y no la forma en que este se construye. Se necesita presentar un esquema de direccionamiento para direcciones de la red.
  • 16. TOKEN RING Las redes Token Ring originalmente fueron desarrolladas por IBM en los años 1970s, con topología lógica en anillo y técnica de acceso de paso de testigo. El primer diseño de una red de Token-Ring es atribuido a E. E. Newhall en 1969. IBM publicó por primera vez su topología de Token-Ring en marzo de 1982, cuando esta compañía presento los papeles para el proyecto 802 del IEEE. IBM anunció un producto Token-Ring en 1984, y en 1985 éste llegó a ser un standard de ANSI/IEEE, debido al apoyo de la primera empresa informática mundial. La red Token-Ring es una implementación del standard IEEE 802.5, en el cual se distingue más por su método de transmitir la información que por la forma en que se conectan las computadoras. El IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos), ha desarrollado una serie de estándares (IEEE 802.X) en los que se definen los aspectos físicos (cableado, topología física y eléctrica) y de control de acceso al medio de redes locales. Estos estándares se han reconocido internacionalmente (ANSI, ISO, etc.), y adoptado por ISO en una serie equivalente ISO 8802.X. La norma 802.5 que ha realizado el IEEE defina redes con anillo lógico en un anillo físico (también se puede configurar el anillo lógico sobre una topología física de estrella) y con protocolo MAC de paso de testigo (Token Ring). La norma prevé distintos niveles de prioridad (codificados mediante unos bits incluidos en el testigo). Las velocidades de transmisión normalizadas son de 1,4, 16, 20 y 40 Mbit/s (la más común es de 16 Mbit/s), existen diferentes tipos de cableado: UTP, STP y cable coaxial. Hasta finales de 1988, la máxima velocidad permitida en este tipo de redes era de 4 Mbps, con soporte físico de par trenzado. En esa fecha se presentó la segunda generación Token Ring-II, con soporte físico de cable coaxial y de fibra óptica, y velocidades de hasta 16 Mbps. Sin embargo, las redes antiguas, con cable de par trenzado, debían recablearse si se querían utilizar las prestaciones de las de segunda generación, lo cual representa un buen ejemplo de la importancia que las decisiones sobre cableado tienen en la implantación de una red de área local. ANCHO DE BANDA En computación de redes y en biotecnologia, ancho de banda digital, ancho de banda de red o simplemente ancho de banda es la medida de datos y recursos de comunicación disponible o consumida expresados en bit/s o múltiplos de él como serian los Kbit/s,Mbit/s y Gigabit/s. Ancho de banda puede referirse a la capacidad de ancho de banda o ancho de banda disponible en bit/s, lo cual típicamente significa el rango neto de bits o la máxima salida de una huella de comunicación lógico o físico en un sistema de comunicación digital. La razón de este uso es que de acuerdo a la Ley de Hartley, el rango máximo de tranferencia de datos de un enlace físico de comunicación es proporcional a su ancho de banda(procesamiento de señal)|ancho de banda en hertz, la cual es a veces llamada "ancho de banda análogo" en la literatura de la especialidad. Ancho de banda puede también referirse a ancho de banda consumido (consumo de ancho de banda), que corresponde al throughput o goodput conseguido; esto es, la tasa media de transferencia de datos exitosa a través de una vía de comunicación. Este significado es usado por ejemplo en expresiones como prueba de ancho de banda, conformación del ancho de banda, gerencia del ancho de banda, medición de velocidad del ancho de banda, límite del ancho de banda(tope),asignación de ancho de banda, (por ejemplo bandwidth allocation
  • 17. protocol y dynamic bandwidth allocation), entre otros. Una explicación a esta acepción es que la anchura de banda digital de una corriente de bits es proporcional a la anchura de banda consumida media de la señal en Hertz (la anchura de banda espectral media de la señal analógica que representa la corriente de bits) durante un intervalo de tiempo determinado. Ancho de banda digital puede referirse también a bitrato medio después de multimedia compresión de datos (codificación de fuente), definida como la cantidad total de datos dividida por el tiempo del sistema de lectura. Algunos autores prefieren menos términos ambiguos tales como grueso de índice bits, índice binario de la red, capacidad de canal y rendimiento de procesamiento, para evitar la confusión entre la anchura de banda digital en bits por segundo y la anchura de banda análoga en hertzios. UNIDADES DE MEDIDA DE ANCHO DE BANDA Aunque el ancho de banda se puede describir en bits por segundo, se suelen usar múltiplos de bits por segundo. En otras palabras, el ancho de banda de una red generalmente se describe en términos de miles de bits por segundo (kbps), millones de bits por segundo (Mbps), miles de millones de bits por segundo (Gbps) y billones de bits por segundo (Tbps). A pesar de que las expresiones ancho de banda y velocidad a menudo se usan en forma indistinta, no significan exactamente lo mismo. Se puede decir, por ejemplo, que una conexión T3 a 45Mbps opera a una velocidad mayor que una conexión T1 a 1,544Mbps. No obstante, si sólo se utiliza una cantidad pequeña de su capacidad para transportar datos, cada uno de estos tipos de conexión transportará datos a aproximadamente la misma velocidad. Por ejemplo, una cantidad pequeña de agua fluirá a la misma velocidad por una tubería pequeña y por una tubería grande. Por lo tanto, suele ser más exacto decir que una conexión T3 posee un mayor ancho de banda que una conexión T1. Esto es así porque la conexión T3 posee la capacidad para transportar más información en el mismo período de tiempo, y no porque tenga mayor velocidad.
  • 18. Velocidad de transmisión La velocidad de transmisión de datos mide el tiempo que tarda un host o un servidor en poner en la línea de transmisión el paquete de datos a enviar. Aquí se utilizan múltiplos de 10, por unidad de tiempo. Lo que lleva a expresarlos en bits/segundo (b/s o también bps), o en octetos o Bytes (B/s). En este sentido hay que tener en cuenta que las velocidades que en la mayoría de las ocasiones se muestran en Internet están expresadas en KB/s (Kilobyte por segundo), lo que realmente supone que nos dice la cantidad de bytes (unidad de almacenamiento) que hemos recibido en un segundo, NO la velocidad de trasmisión. Podemos calcular esa velocidad de transmisión (para pasarla a Kbps o Kilobits por segundo) simplemente multiplicando el dato que se nos muestra por 8, por lo que una trasmisión que se nos indica como de 308 KB/s corresponde a una velocidad de transmisión de 2.464 Kbps, a lo que es lo mismo, 2.64 Mbps. Modos de transferencia de datos La instrucción de transferencia de datos por excelencia es: MOV destino, fuente. Entendiendo por fuente el contenido que se va a transferir a una determinada zona o registro de memoria denominada destino. Esta instrucción, por tanto, nos va a permitir transferir información entre: Memoria, Registros y entre los propios Registros. Modo de infraestructura: Cuando se selecciona el modo de infraestructura (en la PC mediante la utilidad de configuración), el usuario puede enviar y recibir señales de radio (información) a través de un punto de acceso, el cual puede ser mediante hardware o software. Este punto de acceso se conecta a una red convencional mediante un cable, recibe la señal de radio del cliente y la convierte a formato digital que la red y el servidor pueden comprender y procesar. Si el usuario solicita información (por ejemplo, una página web), el punto de acceso envía una señal de radio a la PC del usuario de la LAN INALÁMBRICA. Modos PIO: La transmisión de datos se realiza gracias a un protocolo llamado PIO (Entrada/Salida Programada), que permite que los periféricos puedan intercambiar datos con la RAM con la ayuda de comandos administrados directamente por el procesador. De todos modos, las grandes transferencias de datos pueden imponer rápidamente una gran carga de trabajo en el procesador, reduciendo de esta manera, la velocidad de todo el sistema. Hay 5 modos PIO que definen el máximo rendimiento: Gateway La pasarela (en inglés gateway) o puerta de enlace es el dispositivo que actúa de interfaz de conexión entre aparatos o dispositivos, y también posibilita compartir recursos entre dos o más computadoras. Su propósito es traducir la información del protocolo utilizado en una red inicial, al protocolo usado en la red de destino. Es un equipo informático configurado para dotar a las máquinas de una red de área local (Local Area Network, LAN) conectadas a él de un acceso hacia una red exterior, generalmente realizando para ello operaciones de traducción de direcciones de red (Network Address Translation, NAT). Esta capacidad de traducción de direcciones permite aplicar una
  • 19. técnica llamada "enmascaramiento de IP" (IP Masquerading), usada muy a menudo para dar acceso a Internet a los equipos de una LAN compartiendo una única conexión a Internet, y por tanto, una única dirección IP externa. La dirección IP de una pasarela a menudo se parece a 192.168.1.1 o 192.168.0.1 y utiliza algunos rangos predefinidos, 127.x.x.x, 10.x.x.x, 172.x.x.x, 192.x.x.x, que engloban o se reservan a las LAN. Un equipo que haga de puerta de enlace en una red debe tener necesariamente dos tarjetas de red (Network Interface Card, NIC). Servidor de red Un servidor de red es un equipo que ofrece varios recursos compartidos de estaciones de trabajo y otros servidores en una red informática. Los recursos compartidos pueden incluir el espacio en disco, acceso al hardware, y servicios de correo electrónico. Cualquier equipo puede ser un servidor de red. Lo que separa a un servidor desde una estación de trabajo no es el hardware, sino más bien la función realizada por el equipo. En general, una estación de trabajo es un equipo usado por una persona para llevar a cabo sus funciones de trabajo, mientras que un servidor de red es un equipo que ofrece a los usuarios con acceso al software de recursos compartidos o de hardware; los servidores suelen estar construidos con componentes más potentes que las estaciones de trabajo individuales. Host El término host ("anfitrión", en español) es usado en informática para referirse a las computadoras conectadas a una red, que proveen y utilizan servicios de ella. Los usuarios deben utilizar anfitriones para tener acceso a la red. En general, los anfitriones son computadores monousuario o multiusuario que ofrecen servicios de transferencia de archivos, conexión remota, servidores de base de datos, servidores web, etc. Los usuarios que hacen uso de los anfitriones pueden a su vez pedir los mismos servicios a otras máquinas conectadas a la red. De forma general un anfitrión es todo equipo informático que posee una dirección IP y que se encuentra interconectado con uno o más equipos. Un host o anfitrión es un ordenador que funciona como el punto de inicio y final de las transferencias de datos. Comúnmente descrito como el lugar donde reside un sitio web. Un anfitrión de Internet tiene una dirección de Internet única (dirección IP) y un nombre de dominio único o nombre de anfitrión.
  • 20. TIPOS DE RED Lugar y espacio que ocupan Según tipo de transferencia de datos Según velocidad de transmisión en el estandarte Según tecnología de transmisión Según medio de transmisión ETHERNET FAST ETHERNET GIGABIT ETHERNET -RED DE AREA PERSONAL (PAN) -RED DE AREA LOCAL (LAN) -RED DE AREA METROPOLITAN A (MAN) -RED DE AREA AMPLIA (WAN) -RED DE AREA DEL CAMPUS (CAN) -RED DE AREA DE ALMACENAMIE NTO O (SAN) -RED DE AREA LOCAL VIRTUAL PUNTO A PUNTO BASADOS EN EL SERVIDOR CABLEADA INALAMBRICA TRANSMISION SIMPLE HALF DUPLES FULL DUPLES
  • 21. RED SEGÚN SU ALCANCE -RED DE AREA PERSONAL (PAN) RED DE AREA DEL CAMPUS (CAN) -RED DE AREA LOCAL (LAN) -RED DE AREA METROPOLITANA (MAN) -RED DE AREA AMPLIA (WAN) Una LAN es una red que conecta los ordenadores en un área relativamente pequeña y predeterminada (como una habitación, un edificio, o un conjunto de edificios se pueden conectar entre ellas a través de líneas telefónicas y ondas de radio. -RED DE AREA DE ALMACENAMIENT O O (SAN) Son una versión mayor de la LAN y utilizan una tecnología muy similar. Actualmen te esta clasificación ha caído en desuso, normalmente sólo distinguiremos entre redes LAN y WAN. Son redes que se extienden sobre un área geográfica extensa. Contiene una colección de máquinas dedicadas a ejecutar los programas de usuarios (hosts). Una CAN es una colección de LANs dispersadas geográficamente dentro de un campus (universitario, oficinas de gobierno, maquilas o industrias) pertenecientes a una misma Es una red de computadora utilizada para la comunicación entre los dispositivos de información de la computadora y diferentes tecnologías cerca de una persona. -RED DE AREA LOCAL VIRTUAL Una VLAN (Red de área local virtual o LAN virtual) es una red de área local que agrupa un conjunto de equipos de manera lógica y no física. Una SAN es una red dedicada al almacenamiento que está conectada a las redes de comunicación de una compañía. Además de contar con interfaces de red tradicionales, los equipos con acceso a la SAN tienen una interfaz de red específica que se
  • 22. Topologías de redes físicas y lógicas Se refiere a la disposición fisica de las máquinas, los dispositivos de red y el cableado. Haci; dentro de la topologia fisica se pueden diferenciar dos tipos de conexión Topologia se emplea para referirse a la disposición geografica de las estaciones de una red y los cables que la conectan, y al trayecto seguido, por las señales atravez de la conección fisica la topologia de red es entonces la disposición de los diferentes componentes de una red y la forma que adopta el flujo de información. Las topologias fueron ideas para estableser un orden que establese el caus que se producira si las estaciones de uan red TOPOLOGIAFISICA TOPOLOGIALOGICA
  • 23. MALLA BUSARBOL ESTRELLA ANILLO Topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, la conexión en árbol es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas. Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupción en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones. Cuenta con un cable principal (backbone) al que hay conectadas redes individuales en bus. La Red en malla es una topología de red en la que cada nodo está conectado a uno o más de los otros nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos. Si la red de malla está completamente conectada no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores. Red en la cual las estaciones están conectadas directamente al servidor u ordenador y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de él. Todas las estaciones están conectadas por separado a un centro de comunicaciones, concentrador o nodo central, pero no están conectadas entre sí. Esta red crea una mayor facilidad de supervisión y control de información ya que para pasar los mensajes deben pasar por el hub o concentrador, el cual gestiona la redistribución de la información a los demás nodos independientement e del cableado puede llegar a ser Topología de red en la que las estaciones se conectan formando un anillo. Cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de repetidor, pasando la señal a la siguiente estación del anillo. En este tipo de red la comunicación se da por el paso de un token o testigo, que se puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de información, de esta manera se evita perdida de información debido a colisiones. Topología de red en la que todas las estaciones están conectadas a un único canal de comunicaciones por medio de unidades interfaz y derivadores. Las estaciones utilizan este canal para comunicarse con el resto. La topología de bus tiene todos sus nodos conectados directamente a un enlace y no tiene ninguna otra conexión entre nodos. Físicamente cada host está conectado a un cable común, por lo que se pueden comunicar directamente, aunque la ruptura del cable hace que los hosts queden desconectados. La topología de bus permite que todos los dispositivos de la red puedan ver todas las señales de todos los demás dispositivos puede ser ventajoso si desea que todos los dispositivos
  • 24. Referencias: google. (s.f.). Recuperado el 4 de junio de 2016, de https://fumsnuevastecnologias.wordpress.com/2011/10/05/historia-de-las-redes/ Google. (s.f.). Recuperado el 5 de Junio de 2016, de https://fumsnuevastecnologias.wordpress.com/2011/10/05/historia-de-las-redes/ Google. (s.f.). Recuperado el 5 de Junio de 2016, de https://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_computadoras Google. (s.f.). Recuperado el 5 de Junio de 2016, de • https://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_área_metropolitana Google. (s.f.). Recuperado el 5 de Junio de 2016, de https://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_área_amplia Google. (s.f.). Recuperado el 5 de Junio de 2016, de https://es.wikipedia.org/wiki/Protocolo_de_comunicaciones Google. (s.f.). Recuperado el 5 de Junio de 2016, de http://www.uazuay.edu.ec/estudios/sistemas/teleproceso/apuntes_1/capa_red.h tm Google. (s.f.). Recuperado el 5 de Junio de 2016, de https://es.wikipedia.org/wiki/Topología_de_red Google. (s.f.). Recuperado el 5 de Junio de 2016, de http://marcosystem.obolog.es/medios- comunicacion-redes-datos-407333 Google. (s.f.). Recuperado el 5 de Junio de 2016, de http://es.ccm.net/contents/274- protocolo-ip Google. (s.f.). Recuperado el 5 de Junio de 2016, de https://es.wikipedia.org/wiki/Dirección_MAC Google. (s.f.). Recuperado el 5 de Junio de 2016, de http://es.ccm.net/contents/672- ethernet Google. (s.f.). Recuperado el 5 de Junio de 2016, de http://aprenderinternet.about.com/od/Glosario/a/Ancho-De-Banda.htm Google. (s.f.). Recuperado el 5 de Junio de 2016, de http://www.geronet.com.ar/?p=167 Google. (s.f.). Recuperado el 5 de Junio de 2016, de https://cualquiercosadetecnologia.wordpress.com/2013/10/17/unidades-de- medida-de- transmision-de-datos/ Google. (s.f.). Recuperado el 5 de Junio de 2016, de https://elwikidelaescuelanoviembredicimbreorgdecompu.wikispaces.com/TRANSF ERENCIA+DE+DATOS Google. (s.f.). Recuperado el 5 de Junio de 2016, de https://es.wikipedia.org/wiki/Puerta_de_enlace Google. (s.f.). Recuperado el 5 de Junio de 2016, de https://es.wikipedia.org/wiki/Host