SlideShare una empresa de Scribd logo
“Caminata virtual” por todo el país, con acciones en cada provincia
“Una Argentina a través de la Paz”
RUTA DE LA PAZ 2021
“Conectando el mundo a través de la Paz”
Marchas, actividades e iniciativas a nivel global
La Peace Road se realiza en Argentina desde el 2015, con caminatas, bicicletadas y distintas iniciativas
de Paz en todo el país, con actividades solidarias, artísticas, ecológicas, deportivas o interreligiosas.
Relaciones Públicas Peace Road Argentina 2021 Luba Opeka: WhatsApp +54 9 11 5808-9686
RUTA DE LA PAZ 2021: “Una Argentina a través de la Paz”
1 “Conectando el mundo a través de la Paz”
https://www.upf.org/programs/peaceroad
La Peace Road 2021 “Una
Argentina a través de la Paz”
se programa realizar con una
“caminata virtual” por todo el país
e iniciativas en cada una de las
23 provincias a fines de
noviembre (domingo 28/11), con
alguna acción solidaria,
ecológica, artística, cultural,
deportiva o interreligiosa;
respetando las normas y las
disposiciones sanitarias vigentes.
A tal fin se aguarda las
propuestas más significativas de
cada provincia a través de un
Referente representativo de
alguna institución local que
coordine la acción junto a otras
entidades de su ciudad y de
dicha provincia que puedan
generar la mayor participación y
compromisos de buenas
prácticas por el bien común, la
convivencia pacífica y la
sustentabilidad.
Ver como referencia Ruta de la
Paz Argentina 2020:
https://www.youtube.com/watch?v=sLjjvT3rbUE
CONTENIDO de carpeta
1. Ruta de la Paz 2020: “Una Argentina a través de la Paz”
2. Ruta de la Paz Argentina 2019 (Córdoba)
3. Ruta de la Paz 2019 en ciudad de Buenos Aires
4. Fundamentación para declarar de interés (Nacional, provincial, municipal, etc.) la Peace Road y
la Carretera Internacional de Paz
5. Sentido de la Peace Road
6. Antecedentes de la Peace Road en Argentina
7. Universal Peace Federation (UPF)
8. Citas
Prensa Peace Road Argentina 2021 Patricia Pitaluga: WhatsApp +54 9 11 3257-3487
Recepción de propuestas de Referente Institucional Provincial 2021: upfargentinarrpp@gmail.com
La Ruta de la Paz fue declarada “de interés para la promoción y defensa de los derechos humanos” por la
Legislatura dela CiudadAutónomade BuenosAires (17 /10/2019, Declaración 656/2019); “de interés” de la
Cámara deDiputadosde la ProvinciadeSalta(3/11/2020);de “beneplácito”de la Legislatura de la Provincia de
Córdoba (13/11/2019);“de interés”del Consejo DeliberantedeRosario dela Frontera (Salta) (11/11/2020); y de
“interés municipal”por el IntendentedelMunicipio deRosario dela Frontera (Salta) (20/11/2020). También la
Ruta de la Paz 2020 fue declarada “de interés” de la Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan
(26/11/2020), de la Corte de Justicia de la Provincia de San Juan (27 -11-2020), la Cámara de Diputadas y
Diputadosde la Provincia deSantaFe (19/11/2020), de la Cámara de Diputados de la Provincia de Entre Ríos
(26/11/2020), del HonorableConsejo Deliberantede Pehuajó –Provincia de Buenos Aires (11/11/2020) y del
HonorableConcejo Municipal dela Ciudad deSanta Fe dela Vera Cruz – Provincia de Santa Fe (26/11/2020).
Mientras se siguen tramitando declaraciones similares en distintas jurisdicciones del país.
RUTA DE LA PAZ 2021: “Una Argentina a través de la Paz”
2 “Conectando el mundo a través de la Paz”
https://www.upf.org/programs/peaceroad
1. Ruta de la Paz 2020: “Una Argentina a través de la Paz”
“Una Argentina a través de la Paz” fue el lema de la sexta edición de la Ruta de la Paz
realizada en Argentina el 29 de noviembre 2020, que propuso en el contexto de
aislamiento social una “caminata virtual” por las 23 provincias, incluido el llamado
“continente blanco de la paz”: la Antártida. Con recorrido de norte a sur de Argentina, con
mensajes de Paz y Esperanza desde la tarea cotidiana y compromiso por el bien común de
cada referente institucional provincial: solidario, ecológico, artístico, educativo,
interreligioso, etc. En un año con una significación especial, el 70° aniversario de la guerra
de Corea y en la renovación de los esfuerzos y compromisos por la reunificación pacífica de
la península. Grabación: https://www.youtube.com/watch?v=sLjjvT3rbUE
RUTA DE LA PAZ 2021: “Una Argentina a través de la Paz”
3 “Conectando el mundo a través de la Paz”
https://www.upf.org/programs/peaceroad
En varios lugares la Peace Road 2020 generó distintas actividades, como una bicicleteada en Santa
Fe, a instancias de los Embajadores para la Paz Jackeline Giusti y Eduardo Borri, coordinadores del
Movimiento Pacis Nuntii, produciendo un mensaje junto a la Mesa Interreligiosa y Cultura de Paz.
Fueron más de 60 kilómetros de trayecto motorizado por Cicloturismo del Litoral.
Ruta de la Paz 2020: “Una Argentina a través de la Paz”
Ver acción y mensaje de Santa Fe – Provincia de Santa Fe:
https://www.youtube.com/watch?v=h-ex-H0w7Xo
RUTA DE LA PAZ 2021: “Una Argentina a través de la Paz”
4 “Conectando el mundo a través de la Paz”
https://www.upf.org/programs/peaceroad
En Paraná (Entre Ríos), la Embajadora para la Paz Sandra Villalba, coordinadora de Mensajeros de
Francisco, organizaronjunto a la parroquia San Agustín, otras entidades y voluntarios una jornada
solidaria con entrega de centenares de viandas.
Ruta de la Paz 2020: “Una Argentina a través de la Paz”
Ver acción y mensaje de Paraná – Provincia de Entre Ríos:
https://www.youtube.com/watch?v=30cCetfQFVs
RUTA DE LA PAZ 2021: “Una Argentina a través de la Paz”
5 “Conectando el mundo a través de la Paz”
https://www.upf.org/programs/peaceroad
Ruta de la Paz 2020: “Una Argentina a través de la Paz”
Ver acción y mensaje de San Salvador de Jujuy - Provincia de Jujuy:
https://www.youtube.com/watch?v=LXiUE0qxZr4
Ruta de la Paz 2020: “Una Argentina a través de la Paz”
Ver acción y mensaje de Rosario de la Frontera - Provincia de Salta:
https://www.youtube.com/watch?v=EZC5dFB3w6I
RUTA DE LA PAZ 2021: “Una Argentina a través de la Paz”
6 “Conectando el mundo a través de la Paz”
https://www.upf.org/programs/peaceroad
En San Juan la Ruta de la Paz 2020 contó con la adhesión de los tres poderes (Ejecutivo,
Legislativo y Judicial) y por intermedio de Jorge Chica, Secretario de Deportes de la provincia, y la
Mesa Interreligiosa Provincial se realizó un programa especial, que incluyó el izamiento de la
Bandera de Paz y el descubrimiento de una placa conmemorativa.
Ruta de la Paz 2020: “Una Argentina a través de la Paz”
Ver acción y mensaje de San Juan – Provincia de San Juan:
https://www.youtube.com/watch?v=gNOPwLhjxfU
RUTA DE LA PAZ 2021: “Una Argentina a través de la Paz”
7 “Conectando el mundo a través de la Paz”
https://www.upf.org/programs/peaceroad
En Tierra del Fuego el mensaje fue transmitido por el propio gobernador, Gustavo Melella, desde
donde se recaló en el “continente blanco de la paz”: la Antártida (Base Marambio), gracias a
Monseñor Santiago Olivera.
Ruta de la Paz 2020: “Una Argentina a través de la Paz”
Ver acción y mensaje de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur:
https://www.youtube.com/watch?v=1eHXf_NXnv0
https://www.youtube.com/watch?v=dr-NnT-7Sz4
RUTA DE LA PAZ 2021: “Una Argentina a través de la Paz”
8 “Conectando el mundo a través de la Paz”
https://www.upf.org/programs/peaceroad
La “caminata virtual” de la Ruta de la Paz 2020: “Una Argentina a través de la Paz” comenzó en
el Km. 0, frente al Congreso Nacional en Buenos Aires, comienzo de las rutas nacionales, donde un
grupo de ciclistas coordinador por YSP Argentina inició un trayecto de más de 10 Km. con sentido
ecológico, con llegada en Ecoparque (Palermo), un paseo familiar donde se propone al visitante
comprender la importancia de la conservación de especies y sus ambientes. Ver acción y mensaje
en Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
https://www.youtube.com/watch?v=Sc6-3wX2Zyo
https://www.youtube.com/watch?v=vnDNIDloVAM
Inquietudes y consultas: upfarg@gmail.com / 0054 9 11-4158-4596 (WhatsApp)
RUTA DE LA PAZ 2021: “Una Argentina a través de la Paz”
9 “Conectando el mundo a través de la Paz”
https://www.upf.org/programs/peaceroad
En la apertura y/o desarrollo de la Peace Road Argentina 2020 hubo palabras alusivas de Dong Mo
Shin, director regional de UPF y de la Fundación Peace Road Sudamérica; Silvia Giacoppo,
referente de Parlamentarios para la Paz (IAPP) Argentina; Carlos Varga, presidente de la
Federación de Familias de Argentina; Rosetta Conti, presidente de Federación de Mujeres para la
Paz Mundial de Argentina; Adrián De Angelis, referente de Medios para la Paz (IMAP) Argentina;
David Frol, referente de la Asociación Interreligiosa para la Paz y el Desarrollo (IAPD) Argentina;
Patricia Pitaluga, presidente de Acercando Naciones; Luis Esparza y Johana Ochoa, presidente de
Tong il Mo do Argentina; Humberto Arena, en representación de Jóvenes y Estudiantes para la Paz
(YSP) Argentina; y Christian Oreb, coordinador de la Red Cooperar, quien condujo el programa
junto a Luba Opeka, de Fundación Akamasoa Argentina; y Miguel Werner, secretario general de
UPF Argentina.
RUTA DE LA PAZ 2021: “Una Argentina a través de la Paz”
10 “Conectando el mundo a través de la Paz”
https://www.upf.org/programs/peaceroad
Al iniciar la “caminata virtual” también brindó unas palabras Carolina Estebarena, legisladora de la
ciudad de Buenos Aires, por cuya gestión la Ruta de la Paz fue declarada “de interés para la
promoción y defensa de los derechos humanos” por la Legislatura porteña (17/10/2019,
Declaración 656/2019). En otras ciudades y provincias también se generaron declaraciones de
interés a esta iniciativa global, que tiene como lemas: “Conectando el mundo a través de la Paz” y
“Realizando el sueño de una familia global”. Hubo además variados mensajes y adhesiones, como
la de Jóvenes por los Derechos Humanos de Argentina y Uruguay, que preside Mabel Padilla y cuya
directora ejecutiva es María Emilia Gallegos.
RUTA DE LA PAZ 2021: “Una Argentina a través de la Paz”
11 “Conectando el mundo a través de la Paz”
https://www.upf.org/programs/peaceroad
La “caminata virtual” 2020 comenzó en el Km. 0, frente al Congreso Nacional en Buenos Aires,
inicio de las rutas nacionales, donde un grupo de ciclistas inició un trayecto de más de 10 Km. con
sentido ecológico, coordinados por Luis Esparza y Johana Ochoa, presidente de Tong il Mo do
Argentina, integrante del Comité Organizador Nacional de la Ruta de la Paz Argentina 2020:
https://www.youtube.com/watch?v=Sc6-3wX2Zyo
Escalas y mensajes en cada ciudad por referentes institucionales de cada provincia:
Jackeline Giusti y Eduardo Borri,Coordinadores del Movimiento Pacis Nuntii - Santa Fe – Provincia de
Santa Fe
https://www.youtube.com/watch?v=h-ex-H0w7 Xo
Sandra Villalba, Coordinadora de Mensajeros de Francisco - Paraná – Provincia de Entre Ríos
https://www.youtube.com/watch?v=30cCetfQFVs
Graciela Larraburu, Intendente de la Ciudad de San Carlos - San Carlos - Provincia de Corrientes
https://www.youtube.com/watch?v=THWq8F-Ij7 A
Elena Gloria Alarcón, Presidente del Instituto Sembrando Vida - Posadas - Provincia de Misiones
https://www.youtube.com/watch?v=oTCzj2g_-l0
Héctor Pedro Del Valle,Presidente de la Escuela de ex alumnos de Don Bosco - Resistencia - Provincia de
Chaco
https://www.youtube.com/watch?v=d-8G1heskZE
Jorge Antonio Rojas, Escuela de Fútbol los Albos de San Cayetano - Clorinda - Provincia de Formosa
https://www.youtube.com/watch?v=nZopO9TFxhs
Pablo Martínez, Vicedirector de Caminata de las Quenas - San Salvador de Jujuy - Provincia de Jujuy
https://www.youtube.com/watch?v=LXiUE0qxZr4
María Cristina Elías,Presidente de la Fundación Integrando Culturas Juana Manuela Gorriti - Rosario de
la Frontera - Provincia de Salta
https://www.youtube.com/watch?v=EZC5dFB3w6I
Mimi Masmut,Presidente de la Fundación Benavente - San Miguel de Tucumán - Provincia de Tucumán
https://www.youtube.com/watch?v=4uF-Fx0S5pA
Daniel Greppi, Hogar de menores “Mamá Dora” - Santiago del Estero - Provincia de Santiago del Estero
https://www.youtube.com/watch?v=_ox8w327 UFg
Juan Esteban Ferreira, Programa de Radio “Mateando con la Vida” - San Fernando del Valle de
Catamarca - Provincia de Catamarca
https://www.youtube.com/watch?v=W-XvGOIPEec
Gustavo Luna, Ministro de Turismo y Culturas de La Rioja - La Rioja - Provincia de La Rioja
https://www.youtube.com/watch?v=H0CGasfnMzw
Lucas Rodríguez,CoordinadorConsejo Académico para la Restauración de Principios (CARP) - Córdoba -
Córdoba - Provincia de Córdoba
https://www.youtube.com/watch?v=NhmnX_vcGa0
Jorge Chica, Secretario de Deportes de la Provincia de San Juan - San Juan - Provincia de San Juan
https://www.youtube.com/watch?v=gNOPwLhjxfU
Javier T alquenca, Presidente de la Fundación Atalay - Las Heras - Provincia de Mendoza
https://www.youtube.com/watch?v=sXz3RA6_pjE
Jorge Alberto Escudero, Presidente de la Cámara de Micro-emprendedores de Villa Mercedes - Villa
Mercedes - Provincia de San Luis: https://www.youtube.com/watch?v=lFY 91h4g9mo
RUTA DE LA PAZ 2021: “Una Argentina a través de la Paz”
12 “Conectando el mundo a través de la Paz”
https://www.upf.org/programs/peaceroad
Marisa Edith Valdebenito, Presidente de la Fundación Sendero de Esperanza para el Niño Oncológico
(SENO) - Neuquén - Provincia de Neuquén
https://www.youtube.com/watch?v=1VqpP6iIkBk
Luciana Vidugiris, ConstruyendoTe - San Carlos de Bariloche - Provincia de Río Negro
https://www.youtube.com/watch?v=kAuEKko3NtY
Alejandro Chávez, Movimiento Juvenil Spartacus - Río Gallegos - Provincia de Santa Cruz
https://www.youtube.com/watch?v=skY 7 VEHC6SU
Gustavo Melella, Gobernador de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur -
Ushuaia - Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
https://www.youtube.com/watch?v =1eHXf_NXnv0
RUTA DE LA PAZ 2021: “Una Argentina a través de la Paz”
13 “Conectando el mundo a través de la Paz”
https://www.upf.org/programs/peaceroad
Monseñor Santiago Olivera, Obispado Castrense - Base Marambio – Antártida
https://www.youtube.com/watch?v=dr-NnT-7 Sz4
Pamela Moore Brunt, Cuerpo de Evacuación y Primeros Auxilios (CEPA) Chubut - Puerto Madryn -
Provincia de Chubut
https://www.youtube.com/watch?v=E9RVfMAFsY E
Bibiana Dukardt, Docente de Música, Escuela de Danza Municipal - Alpachiri - Provincia de La Pampa
https://www.youtube.com/watch?v=11ny -L3vvAE
Esteban Fauret y Amalia Daibes,Directores del Programa literario-ecológico “Y volverán a ser árboles” -
Pehuajó - Provincia de Buenos Aires
https://www.youtube.com/watch?v=6GnksAJ4IlA
Humberto Arena, Representante de Jóvenes y Estudiantes para la Paz (Y SP) Argentina - Ciudad
Autónoma de Buenos Aires
https://www.youtube.com/watch?v=vnDNIDloVAM
Adhesiones y auspicios Ruta de la Paz Argentina 2021:
Relaciones Públicas: upfargentinarrpp@gmail.com
RUTA DE LA PAZ 2021: “Una Argentina a través de la Paz”
14 “Conectando el mundo a través de la Paz”
https://www.upf.org/programs/peaceroad
2. Ruta de la Paz Argentina 2019 (Córdoba)
RUTA DE LA PAZ 2021: “Una Argentina a través de la Paz”
15 “Conectando el mundo a través de la Paz”
https://www.upf.org/programs/peaceroad
RUTA DE LA PAZ 2021: “Una Argentina a través de la Paz”
16 “Conectando el mundo a través de la Paz”
https://www.upf.org/programs/peaceroad
3. Ruta de la Paz 2019 en ciudad de Buenos Aires:
CAMINATA
BICICLETEADA
RUTA DE LA PAZ 2021: “Una Argentina a través de la Paz”
17 “Conectando el mundo a través de la Paz”
https://www.upf.org/programs/peaceroad
RUTA DE LA PAZ 2021: “Una Argentina a través de la Paz”
18 “Conectando el mundo a través de la Paz”
https://www.upf.org/programs/peaceroad
4. Fundamentación paradeclarar de interés (Nacional, provincial,
municipal, etc.) la Peace Road y la Carretera Internacional de Paz
La Peace Road (Ruta de la Paz) es una iniciativa global que busca conectar a todos los
pueblos del mundo a través de una “Carretera Internacional de Paz”, que incluye la
reunificación pacífica de Corea y la resolución de un conflicto histórico, y generar una
mayor interrelación y prosperidad mutua en la región y el mundo por la paz. Propicia más
diálogo y convivencia de culturas y religiones, naciones y etnias; y una mejor cooperación y
entendimiento Norte-Sur y Oriente-Occidente a través de valores universales compartidos
y el intercambio comercial. Motiva a un mayor compromiso de la comunidad internacional
para solucionar problemáticas locales y mundiales: desde la violencia y la desigualdad
social hasta el drama global de los refugiados y el cambio climático. Esta iniciativa se
convirtió en una campaña anual mundial en el 2013 y tiene por lemas “Conectando el
mundo a través de la paz” y “Realizando el sueño de una familia global”, con
movilizaciones en más de 100 países en las ediciones de los últimos años.
Argentina comenzó a sumarse a esta iniciativa en el 2015 con una caminata que unió un
tramo del trayecto que separa la Plaza de Mayo, un espacio público de gran significación,
con un centro de profundo sentido espiritual: la Basílica de Luján; el 7 de junio, bajo el
lema “Por la Paz y unidad nacional”. Repitiéndose año tras año con otros trayectos en la
ciudad de Buenos Aires y Córdoba, que en algunas ocasiones incluyó una bicicleteada.
La Peace Road 2020 “Una Argentina a través de la Paz” recorrió el país en una caminata
virtual por cada provincia, con acciones o mensajes de paz, anclados en lo solidario,
ecológico, interreligioso, educativo, arte y cultura, etc. (1). En un año con una significación
especial al cumplirse el 70° aniversario de la guerra de Corea y la renovación de los
esfuerzos y compromisos por la reunificación pacífica de la península (2).
Estas movilizaciones, que se realizan en países de todas las regiones, han venido creciendo
año tras año uniendo distancias cada vez más extensas, provincias y países vecinos,
generando una mayor conciencia sobre la importancia de la cooperación para el desarrollo
y un compromiso por mantener buenos vínculos que comprenden el cuidado ambiental.
Video Ruta de la Paz Argentina 2020: https://www.youtube.com/watch?v=sLjjvT3rbUE
Informe: https://www.upf.org/363-language/9306-ruta-de-la-paz-argentina-2020-caminata-virtual-por-23-provincias
Objetivo
Esta Carretera Internacional de Paz facilitaría la vinculación del mundo como una sola
comunidad global. En tal sentido, promueve la construcción de carreteras, puentes y
túneles para superar barreras físicas y geográficas, acercando a pueblos y culturas
(Oriente-Occidente); potenciando el intercambio comercial y las oportunidades de un
desarrollo más equilibrado Norte-Sur. Promueve un mayor compromiso de la comunidad
internacional en la solución de las problemáticas locales y globales a través de una red
mundial de parlamentarios para la paz (IAPP) y todas las áreas de liderazgo: académicos,
religiosos, periodistas, empresarios, artistas, etc. Propone seguir trabajando en la
reunificación pacífica de Corea, el reencuentro de un mismo pueblo todavía dividido,
vestigio de las luchas ideológicas de la “guerra fría”. Propicia la realización de un parque de
paz en la zona desmilitarizada que divide la península y la instalación de la quinta sede de
la ONU en esta región asiática.
La concreción de semejante sueño permitiría viajar por tierra desde Cabo de Buena
Esperanza, en Sudáfrica, hasta Santiago de Chile, uniendo Londres con Nueva York,
atravesando el Estrecho de Bering por un puente y Corea y Japón por un túnel. La misma
cobra trascendencia ante el anhelo de un mundo de paz en el siglo XXI en tiempos de
variadas crisis y conflictos. En tal sentido, la iniciativa Ruta de la Paz busca ayudar a
confluir los esfuerzos de personas, gobiernos y organizaciones para trascender barreras
RUTA DE LA PAZ 2021: “Una Argentina a través de la Paz”
19 “Conectando el mundo a través de la Paz”
https://www.upf.org/programs/peaceroad
nacionales y culturales, religiosas e ideológicas. Aspirando ampliar la conciencia de una
comunidad interdependiente, de co-prosperidad mutua y valores universalmente
compartidos. Hacia el ideal de una gran familia global (3).
Más información: www.peaceroad.net / https://www.upf.org/programs/peaceroad
Antecedentes
La Ruta de la Paz (Peace Road) tiene como antecedente más remoto la propuesta de una
Carretera Internacional presentada en la 10° Conferencia Internacional de la Unidad de las
Ciencias de 1981 en Seúl. La misma enfatizaba la necesidad de una vía que comunicara
Corea con Japón, dos naciones otrora enemigas, y una mayor cooperación Norte-Sur para
superar las desigualdades. La idea fue promovida en distintos foros mundiales y en la gira
inaugural de 2005 de la Universal Peace Federation (UPF), cuando se planteó la
construcción de un Puente-túnel en el Estrecho de Bering, que separa Siberia y Alaska en
unos 82 kilómetros, como un modo de acercar Oriente y Occidente, EEUU y Rusia. Países
que confrontaran ideológica y militarmente durante la “guerra fría”, cuyas esquirlas
permanecen activas en distintas regiones del planeta, particularmente en la península
coreana.
Recordamos que la llamada “ruta de la seda” no era simplemente una senda para vender y
comprar seda y especias, sino que significaba una interacción de personas, culturas y
bienes. Resultó en la práctica un encuentro entre Oriente y Occidente, y entre el budismo,
el hinduismo, el islamismo, el judaísmo y el cristianismo. Un comercio interregional que
dio marco a una integración política y cultural. “Todos los caminos conducen a Roma”, se
decía de la capital del imperio romano, que por razones militares y administrativas hizo
construir decenas de miles de kilómetros para conectar los lugares más alejados y
recónditos de sus dominios. Testimonio acabado de la importancia de las carreteras.
Declaración de interés
Declarar de interés educativo y cultural la iniciativa de la Peace Road (Ruta de la Paz) y la
“Carretera Internacional de Paz”, como símbolo y compromiso de Paz, del derecho que
tienen personas y pueblos a la Paz, desde la dignidad inalienable y el bien común, para
un desarrollo integral y sustentable. Como un modo de generar respeto y comprensión
mutua, diálogo y cooperación entre organizaciones y países. Promover una mejor
convivencia entre culturas y religiones, junto con los valores de la libertad, la igualdad de
oportunidades, la justicia y la fraternidad universal, como una comunidad global.
La Ruta de la Paz fue declarada “de interés para la promoción y defensa de los derechos
humanos” por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (17/10/2019,
Declaración 656/2019); “de interés” de la Cámara de Diputados de la Provincia de Salta
(3/11/2020); de “beneplácito” de la Legislatura de la Provincia de Córdoba (13/11/2019);
“de interés” del Consejo Deliberante de Rosario de la Frontera (Salta) (11/11/2020); y de
“interés municipal” por el Intendente del Municipio de Rosario de la Frontera (Salta)
(20/11/2020). También la Ruta de la Paz 2020 fue declarada “de interés” de la Cámara
de Diputados de la Provincia de San Juan (26/11/2020), de la Corte de Justicia de la
Provincia de San Juan (27-11-2020), la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia
de Santa Fe (19/11/2020), de la Cámara de Diputados de la Provincia de Entre Ríos
(26/11/2020), del Honorable Consejo Deliberante de Pehuajó – Provincia de Buenos
Aires (11/11/2020) y del Honorable Concejo Municipal de la Ciudad de Santa Fe de la
Vera Cruz – Provincia de Santa Fe (26/11/2020). Mientras se siguen tramitando
declaraciones similares en distintas jurisdicciones del país.
RUTA DE LA PAZ 2021: “Una Argentina a través de la Paz”
20 “Conectando el mundo a través de la Paz”
https://www.upf.org/programs/peaceroad
La Universal Peace Federation (UPF) es una de las promotoras de la Peace Road, junto a otras
variadas organizaciones, locales e internacionales. La UPF, con estatus consultivogeneral ECOSOC
en la ONU, que busca cooperar con esta en su noble misión fundacional de paz, es una organización
internacional e interreligiosa, que desarrolla variadas iniciativas locales y globales en más de 160
países tendientes a la construcción de una cultura de paz, bajo las premisas de interdependencia,
prosperidad mutua y valores universales. Cada año la UPF invita a sumarse a la Peace Road como
coorganizadores, participantes, auspiciantes o adherentes a entes públicos y sector privado, junto a
las diversas OSC, comprometidas con los objetivos de convivencia pacífica y solidaridad.
Más info: www.upf.org
RUTA DE LA PAZ 2021: “Una Argentina a través de la Paz”
21 “Conectando el mundo a través de la Paz”
https://www.upf.org/programs/peaceroad
Citas
1) Cobertura Ruta de la Paz Argentina 2020:
https://sisanjuan.gob.ar/deportes/2020-1 1 -29/27 845-sumate-a-la-caminata-v irtual-de-la-ruta-de-la-paz
https://www.elcuy ano.com/exitosa-integracion-de-san-juan-a-la-caminata-v irtual-de-la-ruta-de-la-paz/
http://radiomagicadigital.com/y -v olv eran-a-ser-arboles-la-ruta-de-la-paz-paso-por-pehuajo/
https://las24horasdejujuy.com.ar/caminata-de-las-quenas-participara-de-la-caminata-v irtual-por-la-paz-2020/
https://jujuyregistrado.com.ar/2020/11/19/caminata-de-las-quenas-participara-de-la-caminata-virtual-por-
la-paz-2020/
http://diariosanjuan19.com/2020/11/28/fundacion-juanjo-participara-en-la-ruta-de-la-paz-2020/
https://www.periodicosanjuan.com/2020/11/19/san-juan-en-la-ruta-de-la-paz-2020/
RUTA DE LA PAZ 2021: “Una Argentina a través de la Paz”
22 “Conectando el mundo a través de la Paz”
https://www.upf.org/programs/peaceroad
http://noticiaspehuajo.com.ar/la-region/el-concejo-deliberante-declaro-de-interes-legislativo-la-ruta-de-la-
paz-2020/
https://www.radiofueguina.com/2020/11/17/impulsan-una-campana-por-la-paz-en-todas-las-provincias/
http://diariopopulardigital.com.ar/contenido/6626/san-juan-esta-presente-en-la-ruta-de-la-paz-2020
https://sisanjuan.gob.ar/deportes/2020-11-19/27 57 5-san-juan-en-la-ruta-de-la-paz-2020
https://365pehuajo.com.ar/ahora/lanzamiento -de-la-ruta-de-la-paz-2020.html
https://socince.com/2020/10/28/preparatorias-peace-road-ruta-de-la-paz-argentina-2020/
Saludos internacionales:
https://www.youtube.com/watch?v=qGB82RE1w-A
Lanzamiento Ruta de la Paz Argentina 2020:
https://www.youtube.com/watch?v=vr8j-yHNVbQ
Promocionales Ruta de la Paz Argentina 2020:
https://www.youtube.com/watch?v=P5WiDmja-Ik
Reseña y cobertura Peace Road Argentina2019:
Diario Crónica:
https://www.cronica.com.ar/info-general/Ruta-de-la-Paz-Argentina-2019-el-sueno-de-una-familia-global-
20191110-0022.html
https://www.cronica.com.ar/info-general/Arranco-la-Ruta-de-la-Paz-Argentina-2019-20191109-0053.html
Más de Peace Road en Argentina:
Lanzamiento 18/11/2020: https://www.youtube.com/watch?v=vr8j-yHNVbQ
Ruta de la Paz Argentina 2019: https://www.youtube.com/watch?v=R6t2G0fwFhM
Reseña Ruta de la Paz Argentina 2019: https://www.youtube.com/watch?v=9te1wb7 4jE8
“Abrazo al planeta” Peace Road 2019: https://www.youtube.com/watch?v=fQj3h42qe8A
Peace Road Argentina 2018: https://www.youtube.com/watch?v=ESEV2guJcWI
Reseña Peace Road Argentina 2017 : www.youtube.com/watch?v=cpALmlc1wRo
2) Video promocional Peace Road 2020 Corea:
https://www.youtube.com/watch?v=TNWODv9cctQ
3) Más info Peace Road:
“Un viaje hacia la paz” – Documental Peace Road 2015 - MBCNET TV Corea:
www.youtube.com/watch?v=hk-Y hNHKqbs
Coordinación general: upfarg@gmail.com / WhatsApp: 0054 9 11 4158-4596
RUTA DE LA PAZ 2021: “Una Argentina a través de la Paz”
23 “Conectando el mundo a través de la Paz”
https://www.upf.org/programs/peaceroad
5. Sentido de la Peace Road
La Peace Road (Ruta de la Paz) es una iniciativa global que busca conectar a todos
los pueblos del mundo, con el objetivo de alcanzar una mayor interrelación y
prosperidad mutua. Promueve la reunificación pacífica de Corea, un túnel
submarino que permita unir Corea con Japón y conectar a Alaska con Siberia a
través del Estrecho de Bering en el marco de la proyectada Carretera Internacional
de Paz. Propicia más diálogo y convivencia de culturas y religiones, naciones y
etnias para desterrar los temores y malentendidos históricos que nos han alejado o
separado; y una mejor cooperación y entendimiento Norte-Sur y Oriente-Occidente
a través de la cultura, el comercio y los valores universales compartidos. Motiva a
un mayor compromiso de la comunidad internacional para solucionar
problemáticas locales y mundiales: desde la violencia y la pobreza hasta el drama
global de los refugiados y el cambio climático. A tal fin se realizan actividades,
encuentros, movilizaciones y marchas alrededor del mundo, sean caminatas,
bicicleteadas, etc., con los lemas “conectando el mundo a través de la paz” y
“realizar el sueño de una familia global”. Esta campaña anual mundial, que inició en
el 2013 en Corea, se extendió a países de todas las regiones.
La Ruta de la Paz tiene como antecedente más remoto la propuesta de una Carretera
Internacional presentada en la 10° Conferencia Internacional de la Unidad de las Ciencias
de 1981 en Seúl (ICUS: www.icus.org) (1). La misma enfatizaba la necesidad de una vía que
comunicara Corea con Japón, dos naciones otrora enemigas, y una mayor cooperación
Norte-Sur para superar las desigualdades. Idea luego promovida en distintos foros
mundiales y en la gira inaugural 2005 de la Universal Peace Federation (UPF), cuando se
planteó la construcción de un Puente-túnel en el Estrecho de Bering, que separa Siberia y
Alaska en unos 82 kilómetros, como un modo de acercar Oriente y Occidente, EEUU y
Rusia (2). Países que confrontaran ideológica y militarmente durante la “guerra fría”,
cuyas esquirlas permanecen activas en distintas regiones del planeta, particularmente en la
península coreana.
La llamada “ruta de la seda” no era simplemente una senda para vender y comprar seda y
especias, sino bienes y cultura. Significó un encuentro entre Oriente y Occidente, y entre el
Budismo, el Hinduismo, el Islamismo, el Judaísmo y el Cristianismo. Un comercio
interregional que dio marco a una integración política y cultural. “Todos los caminos
conducen a Roma”, se decía de la capital del imperio romano, que por razones militares y
administrativas hizo construir decenas de miles de kilómetros para conectar los lugares
más alejados y recónditos de sus dominios. Testimonio acabado de la importancia de las
carreteras.
RUTA DE LA PAZ 2021: “Una Argentina a través de la Paz”
24 “Conectando el mundo a través de la Paz”
https://www.upf.org/programs/peaceroad
La proyectada Carretera Internacional facilitaría la vinculación del mundo como una sola
comunidad global al permitir viajar por tierra desde Cabo de Buena Esperanza, en
Sudáfrica, hasta Santiago de Chile, uniendo Londres con Nueva York, atravesando el
Estrecho de Bering por un puente y Corea y Japón por un túnel.
En tal sentido, la Ruta de la Paz, al plantear la construcción de carreteras, puentes y
túneles para superar barreras físicas y geográficas, acercará aún más a pueblos y culturas
(Oriente-Occidente); potenciando el intercambio comercial y las oportunidades de un
desarrollo más equilibrado Norte-Sur. Promueve un mayor compromiso de la comunidad
internacional en la solución de las problemáticas locales y globales a través de una red
mundial de parlamentarios para la paz (IAPP). Propone seguir trabajando en la
reunificación pacífica de Corea, el reencuentro de un mismo pueblo todavía dividido,
vestigio de las luchas ideológicas de la “guerra fría”. Propicia la realización de un parque de
paz en la zona desmilitarizada que divide la península y la instalación de la quinta sede de
la ONU en esta región asiática.
La proyectada Carretera Internacional de Paz cobra trascendencia ante el anhelo de un
mundo de paz en el siglo XXI en tiempos de variadas crisis y conflictos. En tal sentido, la
iniciativa Ruta de la Paz busca ayudar a confluir los esfuerzos de personas, gobiernos y
organizaciones para trascender barreras nacionales y culturales, religiosas e ideológicas.
Aspirando ampliar la conciencia de una comunidad interdependiente, de co-prosperidad
mutua y valores universalmente compartidos. Hacia el ideal de una gran familia global (3).
Más información: www.peaceroad.net
Lanzamiento de la Peace Road 2017 – Asamblea Nacional de Corea (Seúl)
RUTA DE LA PAZ 2021: “Una Argentina a través de la Paz”
25 “Conectando el mundo a través de la Paz”
https://www.upf.org/programs/peaceroad
6. Antecedentes de la Peace Road en Argentina
La Ruta de la Paz se concretó en cientos de marchas y movilizaciones en años
anteriores en distintos países de todas las regiones. Esta campaña anual mundial,
que inició en el 2013, tiene por lemas “Conectando el mundo a través de la paz” y
“Realizar el sueño de una familia global”. Argentina comenzó a sumarse a esta
iniciativa en el 2015 con una caminata que unió un tramo del trayecto que separa la
Plaza de Mayo, un espacio público de gran significación, con un centro de profundo
sentido espiritual: la Basílica de Luján; el 7 de junio, bajo el lema “Por la Paz y
unidad nacional”. En años posteriores hubo caminatas y bicicleteadas en Buenos
Aires y Córdoba. En el 2020 se hizo una “caminata virtual” por cada una de las 23
provincias argentinas con iniciativas de paz, haciendo sinergia para multiplicar la
conciencia del derecho de los pueblos a una convivencia pacífica y sustentable.
En el 2016 a la caminata se le sumó además una bicicleteada por la ciudad de Buenos
Aires, el 2 de octubre, con el lema: “Una Argentina en el Bicentenario”. Los
caminantes incluyeron en su trayecto los edificios de los tres órganos de gobierno de la
República Argentina: Congreso Nacional, Palacio de Justicia y Casa Rosada. Y tres
templos: Catedral Metropolitana, Convento Santo Domingo e Iglesia La Piedad, en cuyo
interior descansan, respectivamente, los restos del “Padre de la Patria” San Martín, del
creador de la Bandera Nacional Manuel Belgrano y la considerada “madre espiritual” de
Argentina, María Antonia de San José, más conocida como Mama Antula, beatificada por
la Iglesia Católica el 27 de agosto de 2016. La marcha dibujó en su recorrido un símbolo de
“infinito”, tal cual es el logo que identifica a la Peace Road a nivel global. Mientras las
bicicletas llegaron hasta el espacio verde del barrio porteño de Palermo siguiendo la bici-
sendas. La salida común arrancó desde el Km. 0, ubicado en la Plaza Mariano Moreno,
frente al Congreso Nacional, punto de inicio de la red de carreteras argentinas. Este
también fue el punto de arribo, tras lo cual se compartió una torta de celebración.
“Argentina unida y solidaria” fue el lema bajo el cual se desarrolló la Ruta de la Paz
2017, el 27 de agosto, con una caminata y bicicleteada por la ciudad de Buenos Aires. La
salida inició frente al Congreso Nacional, donde se recibió la donación de útiles escolares y
zapatillas para la comunidad de San Carlos (Corrientes), en el marco de la Campaña
Solidaria de la Red Cooperar 2017-2018. Unió en su recorrido el Congreso Nacional, Casa
Rosada y el Palacio de Justicia. El punto de llegada fue la Plaza Naciones Unidas
(Recoleta), más precisamente el Monumento a La Flor. En tanto, unos 30 ciclistas unieron
en su recorrido de unos 20 Km. a través de las bici-sendas, con los mismos puntos de
partida y llegada de la caminata, cuatro puntos cardinales de la ciudad: Parque Centenario,
Parque Patricios, Plaza de Mayo y Recoleta. Al arribo hubo una suelta de globos celestes y
blancos acompañada por la coreografía y música de la murga “Los impresentables de
Flores”. También se compartió una torta bellamente decorada con los simbolismos de la
Peace Road. Reseña video: www.youtube.com/watch?v=cpALmlc1wRo
La Ruta de la Paz (Peace Road) Argentina 2018 tuvo una doble versión, la habitual
caminata en Buenos Aires y otra en Córdoba, repitiendo el lema del año anterior:
“Argentina unida y solidaria”. El recorrido porteño, el domingo 28 de octubre, partió
del Km. 0, inicio de la red de carreteras argentinas (Plaza Mariano Moreno), Virrey
Cevallos 15, en cercanías del Congreso Nacional; y concluyó con un abrazo simbólico al
monumento de La Flor, en la Plaza Naciones Unidas, Av. Figueroa Alcorta 2301 (Barrio
Recoleta). En su trayecto pasó por la Casa Rosada, el Obelisco y el Palacio de Justicia.
RUTA DE LA PAZ 2021: “Una Argentina a través de la Paz”
26 “Conectando el mundo a través de la Paz”
https://www.upf.org/programs/peaceroad
La jornada se desarrolló con normalidad, acompañada por agentes de tránsito y animada
por momentos con canciones interpretadas por jóvenes del grupo de CARP. También con
exclamaciones de Paz en los distintos puntos de parada. El trayecto contó con la guía del
Embajador para la Paz Christian Oreb, coordinador general de la Red Cooperar de
Organizaciones de la Sociedad Civil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, participes
activos de la iniciativa. Al final los caminantes compartieron sus experiencias y repusieron
energías, en un domingo espléndido de primavera, con frutas preparadas en envoltorios
por la Federación de Mujeres y los adolescentes del grupo de HARP. La caminata se detuvo
ante el Palacio de Justicia para una invocación, entendiendo que la Paz comienza en el
interior, en la reconexión con el Creador y en una sociedad donde prime la justicia. En esta
ocasión la misma estuvo a cargo de la Embajadora para la Paz Noemí Paredes, Pastora del
Ministerio Evangélico Embajadores de Cristo, quien compartió lecturas para la reflexión
previas a su oración: “El que sigue la justicia y el amor hallará la vida, la justicia y la
honra”, “Practicar la justicia y el derecho lo prefiere el Señor a los sacrificios” y que “No
nos cansemos de hacer el bien, porque a su debido tiempo cosecharemos si no nos damos
por vencidos”. Video reseña: https://www.youtube.com/watch?v=B2KtP3YTVQI
La versión de la Peace Road en la provincia ubicada en el centro del mapa argentino se
desarrolló bajo un cielo azulado y un sol intenso, donde un grupo compuesto mayormente
por jóvenes sumaron kilómetros con una caminata en el centro de la ciudad de Córdoba, el
domingo 4 de noviembre. Partiendo del frente de la Catedral, unieron en su trayecto el
edificio Municipal, el Palacio de Justicia, el Paseo del Buen Pastor, la Iglesia de los
Capuchinos, el Palacio Ferreyra y el Centro Cívico del Bicentenario. En el Centro Cívico del
Bicentenario el matrimonio de Gustavo Aldasoro y Marisa Guerra, en representación de la
Federación de Familias, elevaron una oración al Creador por el propósito de este encuentro
promotor de paz en todos los ámbitos, con un llamado a la “conciencia pública de quienes
conducen los destinos políticos y sociales de la ciudad”.
El final del recorrido fue la Plaza San Martín, donde los jóvenes de CARP le dieron un
matiz artístico cultural a la jornada. Allí interpretaron algunas canciones que captaron la
atención de los circunstanciales transeúntes, que en su paso conocieron el propósito de la
movilización. El cierre incluyó el corte de una torta de celebración, que se extendió hasta la
tarde en un espíritu de confraternidad.
Peace Road Argentina 2018, en Buenos Aires y Córdoba: “Argentina unida y solidaria”
Más info: http://www.upf.org/363-language/827 7 -ruta-de-la-paz-2018-argentina-unida-y-solidaria
RUTA DE LA PAZ 2021: “Una Argentina a través de la Paz”
27 “Conectando el mundo a través de la Paz”
https://www.upf.org/programs/peaceroad
Peace Road Argentina 2015 “Por la Paz y la unidad nacional”
Peace Road 2016 “Una Argentina en el Bicentenario”
Peace Road 2017 “Argentina unida y solidaria”
RUTA DE LA PAZ 2021: “Una Argentina a través de la Paz”
28 “Conectando el mundo a través de la Paz”
https://www.upf.org/programs/peaceroad
7. Universal Peace Federation (UPF)
La Universal Peace Federation (UPF) es una organización internacional e interreligiosa,
fundada el 12 de septiembre de 2005, que desarrolla variadas iniciativas locales y globales
en más de 160 países tendientes a la construcción de una cultura de paz. Con actividades
que van desde la educación del carácter y valores familiares y el diálogo y la cooperación
interreligiosa, pasando por la promoción del voluntariado y el servicio hasta la realización
de proyectos que buscan la convivencia armónica con el ambiente y un desarrollo
sustentable; asentados en las premisas de interdependencia, prosperidad mutua y valores
universales. Tiene estatus consultivo general ECOSOC en la ONU y busca cooperar con
esta en su noble misión fundacional de Paz. El capítulo argentino de la UPF fue inaugurado
el 11 de diciembre de 2005 y desde entonces desarrolla variadas actividades y proyectos.
UPF es una de las promotoras mundiales de la Ruta de la Paz, junto a otras entidades
internacionales, locales y regionales. Las que invitan a participar y/o adherir a la Peace Road,
Sector Público y Privado, y la diversidad de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), bajo los
objetivos de convivencia pacífica y solidaridad.
UPF, que tiene entre sus lemas “la esperanza de todas las eras es un mundo unificado de paz”, fue fundada
por Sun Myung Moon y su esposa Hak Ja Han, al igual que la Federación de Familias para la Paz y
Unificación Mundial (FFWPU) y la Federación de Mujeres para la Paz Mundial (WFWP), también con
estatus ECOSOC en la ONU. Más info: www.upf.org / UPF Argentina: www.upf.org/chapters/argentina
Comité Organizador Nacional (CON) 2021:
Universal Peace Federation (UPF) Argentina (Coordinación)
Asociación Internacional de Parlamentarios para la Paz (IAPP) / Asociación Interreligiosa para la Paz y el Desarrollo (IAPD) /
Asociación Internacional de Medios para la Paz (IMAP) / Asociación Internacional de Académicos para la Paz (IAAP)
Red Cooperar de Organizaciones de la Sociedad Civil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Acercando Naciones Asociación Civil
Jóvenes y Estudiantes para la Paz (YSP) Argentina / Tong il Mo do Argentina / Federación de Mujeres para la Paz Mundial
(WFWP) Argentina / Federación de Familias para la Paz y Unificación Mundial (FFWPU) Argentina
Adhesiones y auspicios Ruta de la Paz Argentina 2021:
Relaciones Públicas: upfargentinarrpp@gmail.com
RUTA DE LA PAZ 2021: “Una Argentina a través de la Paz”
29 “Conectando el mundo a través de la Paz”
https://www.upf.org/programs/peaceroad
8. Citas
1) Extracto discurso en 10°Conferencia Internacional para la Unidad de las Ciencias (ICUS):
“Hay muchas confrontaciones y luchasen el mundo actual. Mientras existen las confrontaciones entre lo
que las personas llaman razas, naciones o culturas “superiores” o “inferiores”, el problema más serio de
todos es la confrontación entre la clase social alta y baja, formadas por las diferencias en cuanto a la
riqueza y la pobreza”.
“Creo que la mejor forma de resolver el problema entre Norte-Sur es unir la clase alta y baja a través de los
asiáticos, que pueden ser los mediadores entre las sociedades euro americanas y las sociedades
latinoamericanas, africanas y polinesias”.
“Todos los problemas importantes del Siglo XXse deben resolver de forma global. Sin embargo,para hacer
esto el desafío más grande es cómo motivar a las personas de la clase alta para que sean humildes por
voluntad propia”.
“El mundo en que vivimos está dividido por tierra y océano.Si lo vemos geográ ficamentepodemos ver que
las penínsulas conectan continente y océano. Del mismo modo, desde la antigüedad, las penínsulas siempre
han sido lugares importantes para la formación de civilizaciones. Las civilizaciones antiguas, tanto de
Grecia como de Roma, así como las de España y Portugal, comenzaron y crec ieron en las penínsulas.
Ahora tiene quesurgir una nueva civilización mundial que combine las civilizaciones del Este y el Oeste”.
“La civilización se ha desarrollado a medida quese expandía por todo el mundo. La civilización continental
egipcia fue sucedida por las civilizaciones peninsulares griegas y romanas, que dieron paso a la civilización
insular de Inglaterra y, con el tiempo, a la civilización continental americana. A partir de aquí, la
civilización floreció a través del Pacífico, con la civilización insular de Japón, de donde se ha extendido al
este de Asia, concentrándose en una emergente civilización en la península de Corea”.
“Para unir a las personas de las clases altas y bajas debemos animar a aquellos de las clases altas a
abrazar a los de las clases bajas y luego elevarlos a ambos. Para cumplir esto se tiene que establecer un
punto central de valor absoluto. Este punto central es el amor de Dios”.
“En conclusión, me gustaría hacer una propuesta: construir una Gran Autopista Asiática que pue da pasar
por China, Corea y Japón y que luego una al mundo al construir la Gran Autopista del Mundo Libre para
conectar a todo el mundo. Esta sería una gran autopista internacional en donde se garantizará la
libertad”.
“Con Asia como el punto de partida se puedeestablecer una esfera económica realista y unida que conecte
Oriente y Occidente, y Norte y Sur en una nueva civilización. Esto resultará en la paz y en un nuevo mundo
centrado en el amor de Dios, que es el valor absoluto”.
Sun Myung Moon - Centro de Artes Escénicas Sejong, Seúl, Corea – 10/11/1981
RUTA DE LA PAZ 2021: “Una Argentina a través de la Paz”
30 “Conectando el mundo a través de la Paz”
https://www.upf.org/programs/peaceroad
2) Extracto discurso inaugural de la Universal Peace Federation (UPF), 2005
“Algunos podrían dudar de que tal proyecto pueda ser realizado, pero donde hay voluntad, existe un
camino (…) La ciencia y la tecnología del siglo XXI hacen posible la construcción de un túnel bajo el
Estrecho de Bering. Los costos de construcción tampoco son un problema. Piensen en cuánto dinero el
mundo está gastando en la guerra. La humanidad necesita darsecuenta queestamos cometiendo terribles
pecados antela historia y ante nuestros descendientes. Tomemos un ejemplo. ¿Cuánto dinero ha gastado
Estados Unidos en la Guerra de Irak durante los pasados tres años? Se está aproximando a los 200 mil
millones de dólares. Ese presupuesto sería más que suficiente para completar el proyecto del Estrecho de
Bering”.
3) Extracto discurso Hak Ja Han, Festival Familia - Allianz Parque, San Pablo (Brasil), 4/8/2018
“Propuse la construcción de una Carretera Internacional de Paz para que e n estos tiempos se pueda unir al
mundo. ¿No aunarán ustedes sus voluntades para que cuanto antes se pueda construir una carretera
internacional de la paz que parta del extremo sur, en Santiago de Chile, y atraviese Norteamérica, Alaska,
Eurasia y llegue hasta Corea?
Cuando decimos “familia” hablamos de comunicación entre sus integrantes. Cuando estamos muy
distanciados, eseafecto no se sientetan fuertemente. Al considerar el sueño de una gran familia humana
unida, necesitamos cuanto antes una carretera de la paz que nos permita estar mutuamente comunicados”.
RUTA DE LA PAZ 2021: “Una Argentina a través de la Paz”
31 “Conectando el mundo a través de la Paz”
https://www.upf.org/programs/peaceroad
VIDEOS:
Video promoción Peace Road 2018:
www.youtube.com/watch?v=oio-cHTdY3U
Video reseña Peace Road Argentina 2017:
www.youtube.com/watch?v=cpALmlc1wRo
“Un viaje hacia la paz” – Documental Peace Road 2015 - MBCNET TV Corea:
www.youtube.com/watch?v=hk-YhNHKqbs
Abrazo al planeta Peace Road Argentina 2019 (Buenos Aires):
https://www.youtube.com/watch?v=fQj3h42qe8A
Ruta de la Paz 2020: “Una Argentina a través de la Paz”:
https://www.youtube.com/watch?v=sLjjvT3rbUE
Más información: http://www.upf.org/programs/peaceroad
Web internacional: http://www.peaceroad.net/en/
FEDERACIÓN PARA LA PAZ UNIVERSAL (UPF) - Estatus ECOSOC ONU - www.upf.org
UPF Argentina: Vidal 2228 – Planta Alta (C1428CSJ) - Buenos Aires - Tel: (+54-11) 4343-3005
upfarg@gmail.com / www.upf.org/chapters/argentina /Facebook/Youtube: UPF Argentina / N° IGJ 940

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe DICIEMBRE 2021 - UPF Argentina
Informe DICIEMBRE 2021 - UPF ArgentinaInforme DICIEMBRE 2021 - UPF Argentina
Informe DICIEMBRE 2021 - UPF Argentina
UPF Argentina
 
"Interdependencia, prosperidad mutua y valores universales" Antología 2020 UP...
"Interdependencia, prosperidad mutua y valores universales" Antología 2020 UP..."Interdependencia, prosperidad mutua y valores universales" Antología 2020 UP...
"Interdependencia, prosperidad mutua y valores universales" Antología 2020 UP...
UPF Argentina
 
Conferencia Internacional de Liderazgo (ILC) de las Américas online - 11 al 1...
Conferencia Internacional de Liderazgo (ILC) de las Américas online - 11 al 1...Conferencia Internacional de Liderazgo (ILC) de las Américas online - 11 al 1...
Conferencia Internacional de Liderazgo (ILC) de las Américas online - 11 al 1...
UPF Argentina
 
UPF Argentina - Reseña 2011
UPF Argentina - Reseña 2011UPF Argentina - Reseña 2011
UPF Argentina - Reseña 2011
UPF Argentina
 
Jornada de formación “Liderazgo y cooperación” - Sección 3 - 24-4-2021
Jornada de formación “Liderazgo y cooperación” - Sección 3 - 24-4-2021Jornada de formación “Liderazgo y cooperación” - Sección 3 - 24-4-2021
Jornada de formación “Liderazgo y cooperación” - Sección 3 - 24-4-2021
UPF Argentina
 
Jornada de formación “Liderazgo y cooperación” - Sección 2 - 24-4-2021
Jornada de formación “Liderazgo y cooperación” - Sección 2 - 24-4-2021Jornada de formación “Liderazgo y cooperación” - Sección 2 - 24-4-2021
Jornada de formación “Liderazgo y cooperación” - Sección 2 - 24-4-2021
UPF Argentina
 
Boletin3 festival-intermunicipal
Boletin3 festival-intermunicipalBoletin3 festival-intermunicipal
Boletin3 festival-intermunicipal
fodm
 
Cartilla fundamentos
Cartilla fundamentosCartilla fundamentos
Cartilla fundamentos
Brayan Nedzib Sastoque Rangel
 
Sintesis informativa 11 09 2012
Sintesis informativa 11 09 2012Sintesis informativa 11 09 2012
Sintesis informativa 11 09 2012
megaradioexpress
 
Inaugura Javier Duarte, Gobernador de Veracruz junto a BazBaz, Grappa y comun...
Inaugura Javier Duarte, Gobernador de Veracruz junto a BazBaz, Grappa y comun...Inaugura Javier Duarte, Gobernador de Veracruz junto a BazBaz, Grappa y comun...
Inaugura Javier Duarte, Gobernador de Veracruz junto a BazBaz, Grappa y comun...
Pablo Carrillo
 
PIZARRA ESCOLAR (ENERO - MARZO)
PIZARRA ESCOLAR (ENERO - MARZO)PIZARRA ESCOLAR (ENERO - MARZO)
PIZARRA ESCOLAR (ENERO - MARZO)
MONS. FELICIANO GONZALEZ
 
Informe de gestión ASOAGREMILVEN
Informe de gestión ASOAGREMILVENInforme de gestión ASOAGREMILVEN
Informe de gestión ASOAGREMILVEN
Carlos Enrique Martinez Caballero
 

La actualidad más candente (12)

Informe DICIEMBRE 2021 - UPF Argentina
Informe DICIEMBRE 2021 - UPF ArgentinaInforme DICIEMBRE 2021 - UPF Argentina
Informe DICIEMBRE 2021 - UPF Argentina
 
"Interdependencia, prosperidad mutua y valores universales" Antología 2020 UP...
"Interdependencia, prosperidad mutua y valores universales" Antología 2020 UP..."Interdependencia, prosperidad mutua y valores universales" Antología 2020 UP...
"Interdependencia, prosperidad mutua y valores universales" Antología 2020 UP...
 
Conferencia Internacional de Liderazgo (ILC) de las Américas online - 11 al 1...
Conferencia Internacional de Liderazgo (ILC) de las Américas online - 11 al 1...Conferencia Internacional de Liderazgo (ILC) de las Américas online - 11 al 1...
Conferencia Internacional de Liderazgo (ILC) de las Américas online - 11 al 1...
 
UPF Argentina - Reseña 2011
UPF Argentina - Reseña 2011UPF Argentina - Reseña 2011
UPF Argentina - Reseña 2011
 
Jornada de formación “Liderazgo y cooperación” - Sección 3 - 24-4-2021
Jornada de formación “Liderazgo y cooperación” - Sección 3 - 24-4-2021Jornada de formación “Liderazgo y cooperación” - Sección 3 - 24-4-2021
Jornada de formación “Liderazgo y cooperación” - Sección 3 - 24-4-2021
 
Jornada de formación “Liderazgo y cooperación” - Sección 2 - 24-4-2021
Jornada de formación “Liderazgo y cooperación” - Sección 2 - 24-4-2021Jornada de formación “Liderazgo y cooperación” - Sección 2 - 24-4-2021
Jornada de formación “Liderazgo y cooperación” - Sección 2 - 24-4-2021
 
Boletin3 festival-intermunicipal
Boletin3 festival-intermunicipalBoletin3 festival-intermunicipal
Boletin3 festival-intermunicipal
 
Cartilla fundamentos
Cartilla fundamentosCartilla fundamentos
Cartilla fundamentos
 
Sintesis informativa 11 09 2012
Sintesis informativa 11 09 2012Sintesis informativa 11 09 2012
Sintesis informativa 11 09 2012
 
Inaugura Javier Duarte, Gobernador de Veracruz junto a BazBaz, Grappa y comun...
Inaugura Javier Duarte, Gobernador de Veracruz junto a BazBaz, Grappa y comun...Inaugura Javier Duarte, Gobernador de Veracruz junto a BazBaz, Grappa y comun...
Inaugura Javier Duarte, Gobernador de Veracruz junto a BazBaz, Grappa y comun...
 
PIZARRA ESCOLAR (ENERO - MARZO)
PIZARRA ESCOLAR (ENERO - MARZO)PIZARRA ESCOLAR (ENERO - MARZO)
PIZARRA ESCOLAR (ENERO - MARZO)
 
Informe de gestión ASOAGREMILVEN
Informe de gestión ASOAGREMILVENInforme de gestión ASOAGREMILVEN
Informe de gestión ASOAGREMILVEN
 

Similar a Carpeta Ruta de la Paz Argentina 2021

Reseña Ruta de la Paz Argentina 2023
Reseña Ruta de la Paz Argentina 2023Reseña Ruta de la Paz Argentina 2023
Reseña Ruta de la Paz Argentina 2023
UPF Argentina
 
Cuadernillo guía RUTA DE LA PAZ Argentina 2023
Cuadernillo guía RUTA DE LA PAZ Argentina 2023Cuadernillo guía RUTA DE LA PAZ Argentina 2023
Cuadernillo guía RUTA DE LA PAZ Argentina 2023
UPF Argentina
 
Informe MAYO y Agenda junio Ciclo 2024 UPF Argentina
Informe MAYO y Agenda junio Ciclo 2024 UPF ArgentinaInforme MAYO y Agenda junio Ciclo 2024 UPF Argentina
Informe MAYO y Agenda junio Ciclo 2024 UPF Argentina
UPF Argentina
 
Referencia para postular Sede a Ruta de la Paz 2024
Referencia para postular Sede a Ruta de la Paz 2024Referencia para postular Sede a Ruta de la Paz 2024
Referencia para postular Sede a Ruta de la Paz 2024
UPF Argentina
 
Informe JULIO y Agenda agosto Ciclo 2023 UPF Argentina
Informe JULIO y Agenda agosto Ciclo 2023 UPF ArgentinaInforme JULIO y Agenda agosto Ciclo 2023 UPF Argentina
Informe JULIO y Agenda agosto Ciclo 2023 UPF Argentina
UPF Argentina
 
Reseña Ruta de la Paz Argentina 2015-2021
Reseña Ruta de la Paz Argentina 2015-2021Reseña Ruta de la Paz Argentina 2015-2021
Reseña Ruta de la Paz Argentina 2015-2021
UPF Argentina
 
Informe DICIEMBRE Ciclo 2023 y Agenda 2024 UPF Argentina
Informe DICIEMBRE Ciclo 2023 y Agenda 2024 UPF ArgentinaInforme DICIEMBRE Ciclo 2023 y Agenda 2024 UPF Argentina
Informe DICIEMBRE Ciclo 2023 y Agenda 2024 UPF Argentina
UPF Argentina
 
Informe ENERO y Agenda proyección Ciclo 2024 UPF Argentina
Informe ENERO y Agenda proyección Ciclo 2024 UPF ArgentinaInforme ENERO y Agenda proyección Ciclo 2024 UPF Argentina
Informe ENERO y Agenda proyección Ciclo 2024 UPF Argentina
UPF Argentina
 
Informe NOVIEMBRE y Agenda diciembre Ciclo 2023 UPF Argentina
Informe NOVIEMBRE y Agenda diciembre Ciclo 2023 UPF ArgentinaInforme NOVIEMBRE y Agenda diciembre Ciclo 2023 UPF Argentina
Informe NOVIEMBRE y Agenda diciembre Ciclo 2023 UPF Argentina
UPF Argentina
 
Ruta de la Paz 2023 - Argentina elige Paz - Por Miguel Werner
Ruta de la Paz 2023 - Argentina elige Paz - Por Miguel WernerRuta de la Paz 2023 - Argentina elige Paz - Por Miguel Werner
Ruta de la Paz 2023 - Argentina elige Paz - Por Miguel Werner
UPF Argentina
 
Informe FEBRERO y Agenda marzo Ciclo 2024 UPF Argentina
Informe FEBRERO y Agenda marzo Ciclo 2024 UPF ArgentinaInforme FEBRERO y Agenda marzo Ciclo 2024 UPF Argentina
Informe FEBRERO y Agenda marzo Ciclo 2024 UPF Argentina
UPF Argentina
 
Informe OCTUBRE y Agenda noviembre Ciclo 2023 UPF Argentina
Informe OCTUBRE y Agenda noviembre Ciclo 2023 UPF ArgentinaInforme OCTUBRE y Agenda noviembre Ciclo 2023 UPF Argentina
Informe OCTUBRE y Agenda noviembre Ciclo 2023 UPF Argentina
UPF Argentina
 
Informe JUNIO - Agenda Julio - Ciclo 2022 UPF Argentina
Informe JUNIO - Agenda Julio - Ciclo 2022 UPF ArgentinaInforme JUNIO - Agenda Julio - Ciclo 2022 UPF Argentina
Informe JUNIO - Agenda Julio - Ciclo 2022 UPF Argentina
UPF Argentina
 
Informe AGOSTO y Agenda septiembre Ciclo 2023 UPF Argentina
Informe AGOSTO y Agenda septiembre Ciclo 2023 UPF ArgentinaInforme AGOSTO y Agenda septiembre Ciclo 2023 UPF Argentina
Informe AGOSTO y Agenda septiembre Ciclo 2023 UPF Argentina
UPF Argentina
 
Informe SEPTIEMBRE y Agenda octubre Ciclo 2023 UPF Argentina
Informe SEPTIEMBRE y Agenda octubre Ciclo 2023 UPF ArgentinaInforme SEPTIEMBRE y Agenda octubre Ciclo 2023 UPF Argentina
Informe SEPTIEMBRE y Agenda octubre Ciclo 2023 UPF Argentina
UPF Argentina
 
Informe MARZO y Agenda abril Ciclo 2024 UPF Argentina
Informe MARZO y Agenda abril Ciclo 2024 UPF ArgentinaInforme MARZO y Agenda abril Ciclo 2024 UPF Argentina
Informe MARZO y Agenda abril Ciclo 2024 UPF Argentina
UPF Argentina
 
Proyección de Ciclo 2022 UPF Argentina
Proyección de Ciclo 2022 UPF ArgentinaProyección de Ciclo 2022 UPF Argentina
Proyección de Ciclo 2022 UPF Argentina
UPF Argentina
 
Informe MAYO - Agenda junio Ciclo 2023 UPF Argentina
Informe MAYO - Agenda junio Ciclo 2023 UPF ArgentinaInforme MAYO - Agenda junio Ciclo 2023 UPF Argentina
Informe MAYO - Agenda junio Ciclo 2023 UPF Argentina
UPF Argentina
 
Informe abril y agenda mayo Ciclo 2024 UPF Argentina
Informe abril y agenda mayo Ciclo 2024 UPF ArgentinaInforme abril y agenda mayo Ciclo 2024 UPF Argentina
Informe abril y agenda mayo Ciclo 2024 UPF Argentina
UPF Argentina
 
UPF e Iniciativas de Paz Argentina - 2024
UPF e Iniciativas de Paz Argentina - 2024UPF e Iniciativas de Paz Argentina - 2024
UPF e Iniciativas de Paz Argentina - 2024
UPF Argentina
 

Similar a Carpeta Ruta de la Paz Argentina 2021 (20)

Reseña Ruta de la Paz Argentina 2023
Reseña Ruta de la Paz Argentina 2023Reseña Ruta de la Paz Argentina 2023
Reseña Ruta de la Paz Argentina 2023
 
Cuadernillo guía RUTA DE LA PAZ Argentina 2023
Cuadernillo guía RUTA DE LA PAZ Argentina 2023Cuadernillo guía RUTA DE LA PAZ Argentina 2023
Cuadernillo guía RUTA DE LA PAZ Argentina 2023
 
Informe MAYO y Agenda junio Ciclo 2024 UPF Argentina
Informe MAYO y Agenda junio Ciclo 2024 UPF ArgentinaInforme MAYO y Agenda junio Ciclo 2024 UPF Argentina
Informe MAYO y Agenda junio Ciclo 2024 UPF Argentina
 
Referencia para postular Sede a Ruta de la Paz 2024
Referencia para postular Sede a Ruta de la Paz 2024Referencia para postular Sede a Ruta de la Paz 2024
Referencia para postular Sede a Ruta de la Paz 2024
 
Informe JULIO y Agenda agosto Ciclo 2023 UPF Argentina
Informe JULIO y Agenda agosto Ciclo 2023 UPF ArgentinaInforme JULIO y Agenda agosto Ciclo 2023 UPF Argentina
Informe JULIO y Agenda agosto Ciclo 2023 UPF Argentina
 
Reseña Ruta de la Paz Argentina 2015-2021
Reseña Ruta de la Paz Argentina 2015-2021Reseña Ruta de la Paz Argentina 2015-2021
Reseña Ruta de la Paz Argentina 2015-2021
 
Informe DICIEMBRE Ciclo 2023 y Agenda 2024 UPF Argentina
Informe DICIEMBRE Ciclo 2023 y Agenda 2024 UPF ArgentinaInforme DICIEMBRE Ciclo 2023 y Agenda 2024 UPF Argentina
Informe DICIEMBRE Ciclo 2023 y Agenda 2024 UPF Argentina
 
Informe ENERO y Agenda proyección Ciclo 2024 UPF Argentina
Informe ENERO y Agenda proyección Ciclo 2024 UPF ArgentinaInforme ENERO y Agenda proyección Ciclo 2024 UPF Argentina
Informe ENERO y Agenda proyección Ciclo 2024 UPF Argentina
 
Informe NOVIEMBRE y Agenda diciembre Ciclo 2023 UPF Argentina
Informe NOVIEMBRE y Agenda diciembre Ciclo 2023 UPF ArgentinaInforme NOVIEMBRE y Agenda diciembre Ciclo 2023 UPF Argentina
Informe NOVIEMBRE y Agenda diciembre Ciclo 2023 UPF Argentina
 
Ruta de la Paz 2023 - Argentina elige Paz - Por Miguel Werner
Ruta de la Paz 2023 - Argentina elige Paz - Por Miguel WernerRuta de la Paz 2023 - Argentina elige Paz - Por Miguel Werner
Ruta de la Paz 2023 - Argentina elige Paz - Por Miguel Werner
 
Informe FEBRERO y Agenda marzo Ciclo 2024 UPF Argentina
Informe FEBRERO y Agenda marzo Ciclo 2024 UPF ArgentinaInforme FEBRERO y Agenda marzo Ciclo 2024 UPF Argentina
Informe FEBRERO y Agenda marzo Ciclo 2024 UPF Argentina
 
Informe OCTUBRE y Agenda noviembre Ciclo 2023 UPF Argentina
Informe OCTUBRE y Agenda noviembre Ciclo 2023 UPF ArgentinaInforme OCTUBRE y Agenda noviembre Ciclo 2023 UPF Argentina
Informe OCTUBRE y Agenda noviembre Ciclo 2023 UPF Argentina
 
Informe JUNIO - Agenda Julio - Ciclo 2022 UPF Argentina
Informe JUNIO - Agenda Julio - Ciclo 2022 UPF ArgentinaInforme JUNIO - Agenda Julio - Ciclo 2022 UPF Argentina
Informe JUNIO - Agenda Julio - Ciclo 2022 UPF Argentina
 
Informe AGOSTO y Agenda septiembre Ciclo 2023 UPF Argentina
Informe AGOSTO y Agenda septiembre Ciclo 2023 UPF ArgentinaInforme AGOSTO y Agenda septiembre Ciclo 2023 UPF Argentina
Informe AGOSTO y Agenda septiembre Ciclo 2023 UPF Argentina
 
Informe SEPTIEMBRE y Agenda octubre Ciclo 2023 UPF Argentina
Informe SEPTIEMBRE y Agenda octubre Ciclo 2023 UPF ArgentinaInforme SEPTIEMBRE y Agenda octubre Ciclo 2023 UPF Argentina
Informe SEPTIEMBRE y Agenda octubre Ciclo 2023 UPF Argentina
 
Informe MARZO y Agenda abril Ciclo 2024 UPF Argentina
Informe MARZO y Agenda abril Ciclo 2024 UPF ArgentinaInforme MARZO y Agenda abril Ciclo 2024 UPF Argentina
Informe MARZO y Agenda abril Ciclo 2024 UPF Argentina
 
Proyección de Ciclo 2022 UPF Argentina
Proyección de Ciclo 2022 UPF ArgentinaProyección de Ciclo 2022 UPF Argentina
Proyección de Ciclo 2022 UPF Argentina
 
Informe MAYO - Agenda junio Ciclo 2023 UPF Argentina
Informe MAYO - Agenda junio Ciclo 2023 UPF ArgentinaInforme MAYO - Agenda junio Ciclo 2023 UPF Argentina
Informe MAYO - Agenda junio Ciclo 2023 UPF Argentina
 
Informe abril y agenda mayo Ciclo 2024 UPF Argentina
Informe abril y agenda mayo Ciclo 2024 UPF ArgentinaInforme abril y agenda mayo Ciclo 2024 UPF Argentina
Informe abril y agenda mayo Ciclo 2024 UPF Argentina
 
UPF e Iniciativas de Paz Argentina - 2024
UPF e Iniciativas de Paz Argentina - 2024UPF e Iniciativas de Paz Argentina - 2024
UPF e Iniciativas de Paz Argentina - 2024
 

Más de UPF Argentina

Manual Proyecto Argentina 2033 - UPF Argentina
Manual Proyecto Argentina 2033 - UPF ArgentinaManual Proyecto Argentina 2033 - UPF Argentina
Manual Proyecto Argentina 2033 - UPF Argentina
UPF Argentina
 
UPF y Principios de Paz - Argentina, 17-4-2024
UPF y Principios de Paz - Argentina, 17-4-2024UPF y Principios de Paz - Argentina, 17-4-2024
UPF y Principios de Paz - Argentina, 17-4-2024
UPF Argentina
 
Mensaje de Simón Ferabolli para Apertura del Ciclo 2024 UPF Argentina
Mensaje de Simón Ferabolli para Apertura del Ciclo 2024 UPF ArgentinaMensaje de Simón Ferabolli para Apertura del Ciclo 2024 UPF Argentina
Mensaje de Simón Ferabolli para Apertura del Ciclo 2024 UPF Argentina
UPF Argentina
 
Manual guía Liderazgo y Equipo Ciclo 2024 - UPF Argentina
Manual guía Liderazgo y Equipo Ciclo 2024 - UPF ArgentinaManual guía Liderazgo y Equipo Ciclo 2024 - UPF Argentina
Manual guía Liderazgo y Equipo Ciclo 2024 - UPF Argentina
UPF Argentina
 
Compromiso de Solidaridad y Paz - DECLARACIÓN 2016
Compromiso de Solidaridad y Paz - DECLARACIÓN 2016Compromiso de Solidaridad y Paz - DECLARACIÓN 2016
Compromiso de Solidaridad y Paz - DECLARACIÓN 2016
UPF Argentina
 
CARTAS CONSTITUTIVAS Áreas de Liderazgo UPF Argentina 2024
CARTAS CONSTITUTIVAS Áreas de Liderazgo UPF Argentina 2024CARTAS CONSTITUTIVAS Áreas de Liderazgo UPF Argentina 2024
CARTAS CONSTITUTIVAS Áreas de Liderazgo UPF Argentina 2024
UPF Argentina
 
Manual de recursos teórico-prácticos para liderar la Paz – Compilación 2023 -...
Manual de recursos teórico-prácticos para liderar la Paz – Compilación 2023 -...Manual de recursos teórico-prácticos para liderar la Paz – Compilación 2023 -...
Manual de recursos teórico-prácticos para liderar la Paz – Compilación 2023 -...
UPF Argentina
 
Formulario postulación a Embajadores para la Paz 2024 - UPF Argentina
Formulario postulación a Embajadores para la Paz 2024 - UPF ArgentinaFormulario postulación a Embajadores para la Paz 2024 - UPF Argentina
Formulario postulación a Embajadores para la Paz 2024 - UPF Argentina
UPF Argentina
 
Formulario de postulación a Reconocimiento “FAMILIA Y BIEN COMÚN” 2024
Formulario de postulación a Reconocimiento “FAMILIA Y BIEN COMÚN” 2024Formulario de postulación a Reconocimiento “FAMILIA Y BIEN COMÚN” 2024
Formulario de postulación a Reconocimiento “FAMILIA Y BIEN COMÚN” 2024
UPF Argentina
 
Postulación a RECONOCIMIENTO “VOLUNTARIADO Y BIEN COMÚN” 2024
Postulación a RECONOCIMIENTO “VOLUNTARIADO Y BIEN COMÚN” 2024Postulación a RECONOCIMIENTO “VOLUNTARIADO Y BIEN COMÚN” 2024
Postulación a RECONOCIMIENTO “VOLUNTARIADO Y BIEN COMÚN” 2024
UPF Argentina
 
BASES Iniciativa Plantemos árboles-Sembremos Paz 2024
BASES Iniciativa Plantemos árboles-Sembremos Paz 2024BASES Iniciativa Plantemos árboles-Sembremos Paz 2024
BASES Iniciativa Plantemos árboles-Sembremos Paz 2024
UPF Argentina
 
INICIATIVA Somos hermanos-Somos familia - Movimiento Pacis Nuntii y UPF Argen...
INICIATIVA Somos hermanos-Somos familia - Movimiento Pacis Nuntii y UPF Argen...INICIATIVA Somos hermanos-Somos familia - Movimiento Pacis Nuntii y UPF Argen...
INICIATIVA Somos hermanos-Somos familia - Movimiento Pacis Nuntii y UPF Argen...
UPF Argentina
 
POSTULACIÓN de Propuesta para Ciclo Embajadores 2024
POSTULACIÓN de Propuesta para Ciclo Embajadores 2024POSTULACIÓN de Propuesta para Ciclo Embajadores 2024
POSTULACIÓN de Propuesta para Ciclo Embajadores 2024
UPF Argentina
 
ANUARIO Ciclo 2023 UPF Argentina
ANUARIO Ciclo 2023 UPF ArgentinaANUARIO Ciclo 2023 UPF Argentina
ANUARIO Ciclo 2023 UPF Argentina
UPF Argentina
 
Mensaje del Dr. Sung Jong Seo - Reunión mensual de Embajadores para la Paz 8-...
Mensaje del Dr. Sung Jong Seo - Reunión mensual de Embajadores para la Paz 8-...Mensaje del Dr. Sung Jong Seo - Reunión mensual de Embajadores para la Paz 8-...
Mensaje del Dr. Sung Jong Seo - Reunión mensual de Embajadores para la Paz 8-...
UPF Argentina
 
Declaración de la Federación Internacional para la Paz Universal (UPF) 25-10-...
Declaración de la Federación Internacional para la Paz Universal (UPF) 25-10-...Declaración de la Federación Internacional para la Paz Universal (UPF) 25-10-...
Declaración de la Federación Internacional para la Paz Universal (UPF) 25-10-...
UPF Argentina
 
Mensaje de UPF Sudamérica sobre Medio Oriente 18-10-2023
Mensaje de UPF Sudamérica sobre Medio Oriente 18-10-2023Mensaje de UPF Sudamérica sobre Medio Oriente 18-10-2023
Mensaje de UPF Sudamérica sobre Medio Oriente 18-10-2023
UPF Argentina
 

Más de UPF Argentina (17)

Manual Proyecto Argentina 2033 - UPF Argentina
Manual Proyecto Argentina 2033 - UPF ArgentinaManual Proyecto Argentina 2033 - UPF Argentina
Manual Proyecto Argentina 2033 - UPF Argentina
 
UPF y Principios de Paz - Argentina, 17-4-2024
UPF y Principios de Paz - Argentina, 17-4-2024UPF y Principios de Paz - Argentina, 17-4-2024
UPF y Principios de Paz - Argentina, 17-4-2024
 
Mensaje de Simón Ferabolli para Apertura del Ciclo 2024 UPF Argentina
Mensaje de Simón Ferabolli para Apertura del Ciclo 2024 UPF ArgentinaMensaje de Simón Ferabolli para Apertura del Ciclo 2024 UPF Argentina
Mensaje de Simón Ferabolli para Apertura del Ciclo 2024 UPF Argentina
 
Manual guía Liderazgo y Equipo Ciclo 2024 - UPF Argentina
Manual guía Liderazgo y Equipo Ciclo 2024 - UPF ArgentinaManual guía Liderazgo y Equipo Ciclo 2024 - UPF Argentina
Manual guía Liderazgo y Equipo Ciclo 2024 - UPF Argentina
 
Compromiso de Solidaridad y Paz - DECLARACIÓN 2016
Compromiso de Solidaridad y Paz - DECLARACIÓN 2016Compromiso de Solidaridad y Paz - DECLARACIÓN 2016
Compromiso de Solidaridad y Paz - DECLARACIÓN 2016
 
CARTAS CONSTITUTIVAS Áreas de Liderazgo UPF Argentina 2024
CARTAS CONSTITUTIVAS Áreas de Liderazgo UPF Argentina 2024CARTAS CONSTITUTIVAS Áreas de Liderazgo UPF Argentina 2024
CARTAS CONSTITUTIVAS Áreas de Liderazgo UPF Argentina 2024
 
Manual de recursos teórico-prácticos para liderar la Paz – Compilación 2023 -...
Manual de recursos teórico-prácticos para liderar la Paz – Compilación 2023 -...Manual de recursos teórico-prácticos para liderar la Paz – Compilación 2023 -...
Manual de recursos teórico-prácticos para liderar la Paz – Compilación 2023 -...
 
Formulario postulación a Embajadores para la Paz 2024 - UPF Argentina
Formulario postulación a Embajadores para la Paz 2024 - UPF ArgentinaFormulario postulación a Embajadores para la Paz 2024 - UPF Argentina
Formulario postulación a Embajadores para la Paz 2024 - UPF Argentina
 
Formulario de postulación a Reconocimiento “FAMILIA Y BIEN COMÚN” 2024
Formulario de postulación a Reconocimiento “FAMILIA Y BIEN COMÚN” 2024Formulario de postulación a Reconocimiento “FAMILIA Y BIEN COMÚN” 2024
Formulario de postulación a Reconocimiento “FAMILIA Y BIEN COMÚN” 2024
 
Postulación a RECONOCIMIENTO “VOLUNTARIADO Y BIEN COMÚN” 2024
Postulación a RECONOCIMIENTO “VOLUNTARIADO Y BIEN COMÚN” 2024Postulación a RECONOCIMIENTO “VOLUNTARIADO Y BIEN COMÚN” 2024
Postulación a RECONOCIMIENTO “VOLUNTARIADO Y BIEN COMÚN” 2024
 
BASES Iniciativa Plantemos árboles-Sembremos Paz 2024
BASES Iniciativa Plantemos árboles-Sembremos Paz 2024BASES Iniciativa Plantemos árboles-Sembremos Paz 2024
BASES Iniciativa Plantemos árboles-Sembremos Paz 2024
 
INICIATIVA Somos hermanos-Somos familia - Movimiento Pacis Nuntii y UPF Argen...
INICIATIVA Somos hermanos-Somos familia - Movimiento Pacis Nuntii y UPF Argen...INICIATIVA Somos hermanos-Somos familia - Movimiento Pacis Nuntii y UPF Argen...
INICIATIVA Somos hermanos-Somos familia - Movimiento Pacis Nuntii y UPF Argen...
 
POSTULACIÓN de Propuesta para Ciclo Embajadores 2024
POSTULACIÓN de Propuesta para Ciclo Embajadores 2024POSTULACIÓN de Propuesta para Ciclo Embajadores 2024
POSTULACIÓN de Propuesta para Ciclo Embajadores 2024
 
ANUARIO Ciclo 2023 UPF Argentina
ANUARIO Ciclo 2023 UPF ArgentinaANUARIO Ciclo 2023 UPF Argentina
ANUARIO Ciclo 2023 UPF Argentina
 
Mensaje del Dr. Sung Jong Seo - Reunión mensual de Embajadores para la Paz 8-...
Mensaje del Dr. Sung Jong Seo - Reunión mensual de Embajadores para la Paz 8-...Mensaje del Dr. Sung Jong Seo - Reunión mensual de Embajadores para la Paz 8-...
Mensaje del Dr. Sung Jong Seo - Reunión mensual de Embajadores para la Paz 8-...
 
Declaración de la Federación Internacional para la Paz Universal (UPF) 25-10-...
Declaración de la Federación Internacional para la Paz Universal (UPF) 25-10-...Declaración de la Federación Internacional para la Paz Universal (UPF) 25-10-...
Declaración de la Federación Internacional para la Paz Universal (UPF) 25-10-...
 
Mensaje de UPF Sudamérica sobre Medio Oriente 18-10-2023
Mensaje de UPF Sudamérica sobre Medio Oriente 18-10-2023Mensaje de UPF Sudamérica sobre Medio Oriente 18-10-2023
Mensaje de UPF Sudamérica sobre Medio Oriente 18-10-2023
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Carpeta Ruta de la Paz Argentina 2021

  • 1. “Caminata virtual” por todo el país, con acciones en cada provincia “Una Argentina a través de la Paz” RUTA DE LA PAZ 2021 “Conectando el mundo a través de la Paz” Marchas, actividades e iniciativas a nivel global La Peace Road se realiza en Argentina desde el 2015, con caminatas, bicicletadas y distintas iniciativas de Paz en todo el país, con actividades solidarias, artísticas, ecológicas, deportivas o interreligiosas. Relaciones Públicas Peace Road Argentina 2021 Luba Opeka: WhatsApp +54 9 11 5808-9686
  • 2. RUTA DE LA PAZ 2021: “Una Argentina a través de la Paz” 1 “Conectando el mundo a través de la Paz” https://www.upf.org/programs/peaceroad La Peace Road 2021 “Una Argentina a través de la Paz” se programa realizar con una “caminata virtual” por todo el país e iniciativas en cada una de las 23 provincias a fines de noviembre (domingo 28/11), con alguna acción solidaria, ecológica, artística, cultural, deportiva o interreligiosa; respetando las normas y las disposiciones sanitarias vigentes. A tal fin se aguarda las propuestas más significativas de cada provincia a través de un Referente representativo de alguna institución local que coordine la acción junto a otras entidades de su ciudad y de dicha provincia que puedan generar la mayor participación y compromisos de buenas prácticas por el bien común, la convivencia pacífica y la sustentabilidad. Ver como referencia Ruta de la Paz Argentina 2020: https://www.youtube.com/watch?v=sLjjvT3rbUE CONTENIDO de carpeta 1. Ruta de la Paz 2020: “Una Argentina a través de la Paz” 2. Ruta de la Paz Argentina 2019 (Córdoba) 3. Ruta de la Paz 2019 en ciudad de Buenos Aires 4. Fundamentación para declarar de interés (Nacional, provincial, municipal, etc.) la Peace Road y la Carretera Internacional de Paz 5. Sentido de la Peace Road 6. Antecedentes de la Peace Road en Argentina 7. Universal Peace Federation (UPF) 8. Citas Prensa Peace Road Argentina 2021 Patricia Pitaluga: WhatsApp +54 9 11 3257-3487 Recepción de propuestas de Referente Institucional Provincial 2021: upfargentinarrpp@gmail.com La Ruta de la Paz fue declarada “de interés para la promoción y defensa de los derechos humanos” por la Legislatura dela CiudadAutónomade BuenosAires (17 /10/2019, Declaración 656/2019); “de interés” de la Cámara deDiputadosde la ProvinciadeSalta(3/11/2020);de “beneplácito”de la Legislatura de la Provincia de Córdoba (13/11/2019);“de interés”del Consejo DeliberantedeRosario dela Frontera (Salta) (11/11/2020); y de “interés municipal”por el IntendentedelMunicipio deRosario dela Frontera (Salta) (20/11/2020). También la Ruta de la Paz 2020 fue declarada “de interés” de la Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan (26/11/2020), de la Corte de Justicia de la Provincia de San Juan (27 -11-2020), la Cámara de Diputadas y Diputadosde la Provincia deSantaFe (19/11/2020), de la Cámara de Diputados de la Provincia de Entre Ríos (26/11/2020), del HonorableConsejo Deliberantede Pehuajó –Provincia de Buenos Aires (11/11/2020) y del HonorableConcejo Municipal dela Ciudad deSanta Fe dela Vera Cruz – Provincia de Santa Fe (26/11/2020). Mientras se siguen tramitando declaraciones similares en distintas jurisdicciones del país.
  • 3. RUTA DE LA PAZ 2021: “Una Argentina a través de la Paz” 2 “Conectando el mundo a través de la Paz” https://www.upf.org/programs/peaceroad 1. Ruta de la Paz 2020: “Una Argentina a través de la Paz” “Una Argentina a través de la Paz” fue el lema de la sexta edición de la Ruta de la Paz realizada en Argentina el 29 de noviembre 2020, que propuso en el contexto de aislamiento social una “caminata virtual” por las 23 provincias, incluido el llamado “continente blanco de la paz”: la Antártida. Con recorrido de norte a sur de Argentina, con mensajes de Paz y Esperanza desde la tarea cotidiana y compromiso por el bien común de cada referente institucional provincial: solidario, ecológico, artístico, educativo, interreligioso, etc. En un año con una significación especial, el 70° aniversario de la guerra de Corea y en la renovación de los esfuerzos y compromisos por la reunificación pacífica de la península. Grabación: https://www.youtube.com/watch?v=sLjjvT3rbUE
  • 4. RUTA DE LA PAZ 2021: “Una Argentina a través de la Paz” 3 “Conectando el mundo a través de la Paz” https://www.upf.org/programs/peaceroad En varios lugares la Peace Road 2020 generó distintas actividades, como una bicicleteada en Santa Fe, a instancias de los Embajadores para la Paz Jackeline Giusti y Eduardo Borri, coordinadores del Movimiento Pacis Nuntii, produciendo un mensaje junto a la Mesa Interreligiosa y Cultura de Paz. Fueron más de 60 kilómetros de trayecto motorizado por Cicloturismo del Litoral. Ruta de la Paz 2020: “Una Argentina a través de la Paz” Ver acción y mensaje de Santa Fe – Provincia de Santa Fe: https://www.youtube.com/watch?v=h-ex-H0w7Xo
  • 5. RUTA DE LA PAZ 2021: “Una Argentina a través de la Paz” 4 “Conectando el mundo a través de la Paz” https://www.upf.org/programs/peaceroad En Paraná (Entre Ríos), la Embajadora para la Paz Sandra Villalba, coordinadora de Mensajeros de Francisco, organizaronjunto a la parroquia San Agustín, otras entidades y voluntarios una jornada solidaria con entrega de centenares de viandas. Ruta de la Paz 2020: “Una Argentina a través de la Paz” Ver acción y mensaje de Paraná – Provincia de Entre Ríos: https://www.youtube.com/watch?v=30cCetfQFVs
  • 6. RUTA DE LA PAZ 2021: “Una Argentina a través de la Paz” 5 “Conectando el mundo a través de la Paz” https://www.upf.org/programs/peaceroad Ruta de la Paz 2020: “Una Argentina a través de la Paz” Ver acción y mensaje de San Salvador de Jujuy - Provincia de Jujuy: https://www.youtube.com/watch?v=LXiUE0qxZr4 Ruta de la Paz 2020: “Una Argentina a través de la Paz” Ver acción y mensaje de Rosario de la Frontera - Provincia de Salta: https://www.youtube.com/watch?v=EZC5dFB3w6I
  • 7. RUTA DE LA PAZ 2021: “Una Argentina a través de la Paz” 6 “Conectando el mundo a través de la Paz” https://www.upf.org/programs/peaceroad En San Juan la Ruta de la Paz 2020 contó con la adhesión de los tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) y por intermedio de Jorge Chica, Secretario de Deportes de la provincia, y la Mesa Interreligiosa Provincial se realizó un programa especial, que incluyó el izamiento de la Bandera de Paz y el descubrimiento de una placa conmemorativa. Ruta de la Paz 2020: “Una Argentina a través de la Paz” Ver acción y mensaje de San Juan – Provincia de San Juan: https://www.youtube.com/watch?v=gNOPwLhjxfU
  • 8. RUTA DE LA PAZ 2021: “Una Argentina a través de la Paz” 7 “Conectando el mundo a través de la Paz” https://www.upf.org/programs/peaceroad En Tierra del Fuego el mensaje fue transmitido por el propio gobernador, Gustavo Melella, desde donde se recaló en el “continente blanco de la paz”: la Antártida (Base Marambio), gracias a Monseñor Santiago Olivera. Ruta de la Paz 2020: “Una Argentina a través de la Paz” Ver acción y mensaje de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: https://www.youtube.com/watch?v=1eHXf_NXnv0 https://www.youtube.com/watch?v=dr-NnT-7Sz4
  • 9. RUTA DE LA PAZ 2021: “Una Argentina a través de la Paz” 8 “Conectando el mundo a través de la Paz” https://www.upf.org/programs/peaceroad La “caminata virtual” de la Ruta de la Paz 2020: “Una Argentina a través de la Paz” comenzó en el Km. 0, frente al Congreso Nacional en Buenos Aires, comienzo de las rutas nacionales, donde un grupo de ciclistas coordinador por YSP Argentina inició un trayecto de más de 10 Km. con sentido ecológico, con llegada en Ecoparque (Palermo), un paseo familiar donde se propone al visitante comprender la importancia de la conservación de especies y sus ambientes. Ver acción y mensaje en Ciudad Autónoma de Buenos Aires: https://www.youtube.com/watch?v=Sc6-3wX2Zyo https://www.youtube.com/watch?v=vnDNIDloVAM Inquietudes y consultas: upfarg@gmail.com / 0054 9 11-4158-4596 (WhatsApp)
  • 10. RUTA DE LA PAZ 2021: “Una Argentina a través de la Paz” 9 “Conectando el mundo a través de la Paz” https://www.upf.org/programs/peaceroad En la apertura y/o desarrollo de la Peace Road Argentina 2020 hubo palabras alusivas de Dong Mo Shin, director regional de UPF y de la Fundación Peace Road Sudamérica; Silvia Giacoppo, referente de Parlamentarios para la Paz (IAPP) Argentina; Carlos Varga, presidente de la Federación de Familias de Argentina; Rosetta Conti, presidente de Federación de Mujeres para la Paz Mundial de Argentina; Adrián De Angelis, referente de Medios para la Paz (IMAP) Argentina; David Frol, referente de la Asociación Interreligiosa para la Paz y el Desarrollo (IAPD) Argentina; Patricia Pitaluga, presidente de Acercando Naciones; Luis Esparza y Johana Ochoa, presidente de Tong il Mo do Argentina; Humberto Arena, en representación de Jóvenes y Estudiantes para la Paz (YSP) Argentina; y Christian Oreb, coordinador de la Red Cooperar, quien condujo el programa junto a Luba Opeka, de Fundación Akamasoa Argentina; y Miguel Werner, secretario general de UPF Argentina.
  • 11. RUTA DE LA PAZ 2021: “Una Argentina a través de la Paz” 10 “Conectando el mundo a través de la Paz” https://www.upf.org/programs/peaceroad Al iniciar la “caminata virtual” también brindó unas palabras Carolina Estebarena, legisladora de la ciudad de Buenos Aires, por cuya gestión la Ruta de la Paz fue declarada “de interés para la promoción y defensa de los derechos humanos” por la Legislatura porteña (17/10/2019, Declaración 656/2019). En otras ciudades y provincias también se generaron declaraciones de interés a esta iniciativa global, que tiene como lemas: “Conectando el mundo a través de la Paz” y “Realizando el sueño de una familia global”. Hubo además variados mensajes y adhesiones, como la de Jóvenes por los Derechos Humanos de Argentina y Uruguay, que preside Mabel Padilla y cuya directora ejecutiva es María Emilia Gallegos.
  • 12. RUTA DE LA PAZ 2021: “Una Argentina a través de la Paz” 11 “Conectando el mundo a través de la Paz” https://www.upf.org/programs/peaceroad La “caminata virtual” 2020 comenzó en el Km. 0, frente al Congreso Nacional en Buenos Aires, inicio de las rutas nacionales, donde un grupo de ciclistas inició un trayecto de más de 10 Km. con sentido ecológico, coordinados por Luis Esparza y Johana Ochoa, presidente de Tong il Mo do Argentina, integrante del Comité Organizador Nacional de la Ruta de la Paz Argentina 2020: https://www.youtube.com/watch?v=Sc6-3wX2Zyo Escalas y mensajes en cada ciudad por referentes institucionales de cada provincia: Jackeline Giusti y Eduardo Borri,Coordinadores del Movimiento Pacis Nuntii - Santa Fe – Provincia de Santa Fe https://www.youtube.com/watch?v=h-ex-H0w7 Xo Sandra Villalba, Coordinadora de Mensajeros de Francisco - Paraná – Provincia de Entre Ríos https://www.youtube.com/watch?v=30cCetfQFVs Graciela Larraburu, Intendente de la Ciudad de San Carlos - San Carlos - Provincia de Corrientes https://www.youtube.com/watch?v=THWq8F-Ij7 A Elena Gloria Alarcón, Presidente del Instituto Sembrando Vida - Posadas - Provincia de Misiones https://www.youtube.com/watch?v=oTCzj2g_-l0 Héctor Pedro Del Valle,Presidente de la Escuela de ex alumnos de Don Bosco - Resistencia - Provincia de Chaco https://www.youtube.com/watch?v=d-8G1heskZE Jorge Antonio Rojas, Escuela de Fútbol los Albos de San Cayetano - Clorinda - Provincia de Formosa https://www.youtube.com/watch?v=nZopO9TFxhs Pablo Martínez, Vicedirector de Caminata de las Quenas - San Salvador de Jujuy - Provincia de Jujuy https://www.youtube.com/watch?v=LXiUE0qxZr4 María Cristina Elías,Presidente de la Fundación Integrando Culturas Juana Manuela Gorriti - Rosario de la Frontera - Provincia de Salta https://www.youtube.com/watch?v=EZC5dFB3w6I Mimi Masmut,Presidente de la Fundación Benavente - San Miguel de Tucumán - Provincia de Tucumán https://www.youtube.com/watch?v=4uF-Fx0S5pA Daniel Greppi, Hogar de menores “Mamá Dora” - Santiago del Estero - Provincia de Santiago del Estero https://www.youtube.com/watch?v=_ox8w327 UFg Juan Esteban Ferreira, Programa de Radio “Mateando con la Vida” - San Fernando del Valle de Catamarca - Provincia de Catamarca https://www.youtube.com/watch?v=W-XvGOIPEec Gustavo Luna, Ministro de Turismo y Culturas de La Rioja - La Rioja - Provincia de La Rioja https://www.youtube.com/watch?v=H0CGasfnMzw Lucas Rodríguez,CoordinadorConsejo Académico para la Restauración de Principios (CARP) - Córdoba - Córdoba - Provincia de Córdoba https://www.youtube.com/watch?v=NhmnX_vcGa0 Jorge Chica, Secretario de Deportes de la Provincia de San Juan - San Juan - Provincia de San Juan https://www.youtube.com/watch?v=gNOPwLhjxfU Javier T alquenca, Presidente de la Fundación Atalay - Las Heras - Provincia de Mendoza https://www.youtube.com/watch?v=sXz3RA6_pjE Jorge Alberto Escudero, Presidente de la Cámara de Micro-emprendedores de Villa Mercedes - Villa Mercedes - Provincia de San Luis: https://www.youtube.com/watch?v=lFY 91h4g9mo
  • 13. RUTA DE LA PAZ 2021: “Una Argentina a través de la Paz” 12 “Conectando el mundo a través de la Paz” https://www.upf.org/programs/peaceroad Marisa Edith Valdebenito, Presidente de la Fundación Sendero de Esperanza para el Niño Oncológico (SENO) - Neuquén - Provincia de Neuquén https://www.youtube.com/watch?v=1VqpP6iIkBk Luciana Vidugiris, ConstruyendoTe - San Carlos de Bariloche - Provincia de Río Negro https://www.youtube.com/watch?v=kAuEKko3NtY Alejandro Chávez, Movimiento Juvenil Spartacus - Río Gallegos - Provincia de Santa Cruz https://www.youtube.com/watch?v=skY 7 VEHC6SU Gustavo Melella, Gobernador de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur - Ushuaia - Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur https://www.youtube.com/watch?v =1eHXf_NXnv0
  • 14. RUTA DE LA PAZ 2021: “Una Argentina a través de la Paz” 13 “Conectando el mundo a través de la Paz” https://www.upf.org/programs/peaceroad Monseñor Santiago Olivera, Obispado Castrense - Base Marambio – Antártida https://www.youtube.com/watch?v=dr-NnT-7 Sz4 Pamela Moore Brunt, Cuerpo de Evacuación y Primeros Auxilios (CEPA) Chubut - Puerto Madryn - Provincia de Chubut https://www.youtube.com/watch?v=E9RVfMAFsY E Bibiana Dukardt, Docente de Música, Escuela de Danza Municipal - Alpachiri - Provincia de La Pampa https://www.youtube.com/watch?v=11ny -L3vvAE Esteban Fauret y Amalia Daibes,Directores del Programa literario-ecológico “Y volverán a ser árboles” - Pehuajó - Provincia de Buenos Aires https://www.youtube.com/watch?v=6GnksAJ4IlA Humberto Arena, Representante de Jóvenes y Estudiantes para la Paz (Y SP) Argentina - Ciudad Autónoma de Buenos Aires https://www.youtube.com/watch?v=vnDNIDloVAM Adhesiones y auspicios Ruta de la Paz Argentina 2021: Relaciones Públicas: upfargentinarrpp@gmail.com
  • 15. RUTA DE LA PAZ 2021: “Una Argentina a través de la Paz” 14 “Conectando el mundo a través de la Paz” https://www.upf.org/programs/peaceroad 2. Ruta de la Paz Argentina 2019 (Córdoba)
  • 16. RUTA DE LA PAZ 2021: “Una Argentina a través de la Paz” 15 “Conectando el mundo a través de la Paz” https://www.upf.org/programs/peaceroad
  • 17. RUTA DE LA PAZ 2021: “Una Argentina a través de la Paz” 16 “Conectando el mundo a través de la Paz” https://www.upf.org/programs/peaceroad 3. Ruta de la Paz 2019 en ciudad de Buenos Aires: CAMINATA BICICLETEADA
  • 18. RUTA DE LA PAZ 2021: “Una Argentina a través de la Paz” 17 “Conectando el mundo a través de la Paz” https://www.upf.org/programs/peaceroad
  • 19. RUTA DE LA PAZ 2021: “Una Argentina a través de la Paz” 18 “Conectando el mundo a través de la Paz” https://www.upf.org/programs/peaceroad 4. Fundamentación paradeclarar de interés (Nacional, provincial, municipal, etc.) la Peace Road y la Carretera Internacional de Paz La Peace Road (Ruta de la Paz) es una iniciativa global que busca conectar a todos los pueblos del mundo a través de una “Carretera Internacional de Paz”, que incluye la reunificación pacífica de Corea y la resolución de un conflicto histórico, y generar una mayor interrelación y prosperidad mutua en la región y el mundo por la paz. Propicia más diálogo y convivencia de culturas y religiones, naciones y etnias; y una mejor cooperación y entendimiento Norte-Sur y Oriente-Occidente a través de valores universales compartidos y el intercambio comercial. Motiva a un mayor compromiso de la comunidad internacional para solucionar problemáticas locales y mundiales: desde la violencia y la desigualdad social hasta el drama global de los refugiados y el cambio climático. Esta iniciativa se convirtió en una campaña anual mundial en el 2013 y tiene por lemas “Conectando el mundo a través de la paz” y “Realizando el sueño de una familia global”, con movilizaciones en más de 100 países en las ediciones de los últimos años. Argentina comenzó a sumarse a esta iniciativa en el 2015 con una caminata que unió un tramo del trayecto que separa la Plaza de Mayo, un espacio público de gran significación, con un centro de profundo sentido espiritual: la Basílica de Luján; el 7 de junio, bajo el lema “Por la Paz y unidad nacional”. Repitiéndose año tras año con otros trayectos en la ciudad de Buenos Aires y Córdoba, que en algunas ocasiones incluyó una bicicleteada. La Peace Road 2020 “Una Argentina a través de la Paz” recorrió el país en una caminata virtual por cada provincia, con acciones o mensajes de paz, anclados en lo solidario, ecológico, interreligioso, educativo, arte y cultura, etc. (1). En un año con una significación especial al cumplirse el 70° aniversario de la guerra de Corea y la renovación de los esfuerzos y compromisos por la reunificación pacífica de la península (2). Estas movilizaciones, que se realizan en países de todas las regiones, han venido creciendo año tras año uniendo distancias cada vez más extensas, provincias y países vecinos, generando una mayor conciencia sobre la importancia de la cooperación para el desarrollo y un compromiso por mantener buenos vínculos que comprenden el cuidado ambiental. Video Ruta de la Paz Argentina 2020: https://www.youtube.com/watch?v=sLjjvT3rbUE Informe: https://www.upf.org/363-language/9306-ruta-de-la-paz-argentina-2020-caminata-virtual-por-23-provincias Objetivo Esta Carretera Internacional de Paz facilitaría la vinculación del mundo como una sola comunidad global. En tal sentido, promueve la construcción de carreteras, puentes y túneles para superar barreras físicas y geográficas, acercando a pueblos y culturas (Oriente-Occidente); potenciando el intercambio comercial y las oportunidades de un desarrollo más equilibrado Norte-Sur. Promueve un mayor compromiso de la comunidad internacional en la solución de las problemáticas locales y globales a través de una red mundial de parlamentarios para la paz (IAPP) y todas las áreas de liderazgo: académicos, religiosos, periodistas, empresarios, artistas, etc. Propone seguir trabajando en la reunificación pacífica de Corea, el reencuentro de un mismo pueblo todavía dividido, vestigio de las luchas ideológicas de la “guerra fría”. Propicia la realización de un parque de paz en la zona desmilitarizada que divide la península y la instalación de la quinta sede de la ONU en esta región asiática. La concreción de semejante sueño permitiría viajar por tierra desde Cabo de Buena Esperanza, en Sudáfrica, hasta Santiago de Chile, uniendo Londres con Nueva York, atravesando el Estrecho de Bering por un puente y Corea y Japón por un túnel. La misma cobra trascendencia ante el anhelo de un mundo de paz en el siglo XXI en tiempos de variadas crisis y conflictos. En tal sentido, la iniciativa Ruta de la Paz busca ayudar a confluir los esfuerzos de personas, gobiernos y organizaciones para trascender barreras
  • 20. RUTA DE LA PAZ 2021: “Una Argentina a través de la Paz” 19 “Conectando el mundo a través de la Paz” https://www.upf.org/programs/peaceroad nacionales y culturales, religiosas e ideológicas. Aspirando ampliar la conciencia de una comunidad interdependiente, de co-prosperidad mutua y valores universalmente compartidos. Hacia el ideal de una gran familia global (3). Más información: www.peaceroad.net / https://www.upf.org/programs/peaceroad Antecedentes La Ruta de la Paz (Peace Road) tiene como antecedente más remoto la propuesta de una Carretera Internacional presentada en la 10° Conferencia Internacional de la Unidad de las Ciencias de 1981 en Seúl. La misma enfatizaba la necesidad de una vía que comunicara Corea con Japón, dos naciones otrora enemigas, y una mayor cooperación Norte-Sur para superar las desigualdades. La idea fue promovida en distintos foros mundiales y en la gira inaugural de 2005 de la Universal Peace Federation (UPF), cuando se planteó la construcción de un Puente-túnel en el Estrecho de Bering, que separa Siberia y Alaska en unos 82 kilómetros, como un modo de acercar Oriente y Occidente, EEUU y Rusia. Países que confrontaran ideológica y militarmente durante la “guerra fría”, cuyas esquirlas permanecen activas en distintas regiones del planeta, particularmente en la península coreana. Recordamos que la llamada “ruta de la seda” no era simplemente una senda para vender y comprar seda y especias, sino que significaba una interacción de personas, culturas y bienes. Resultó en la práctica un encuentro entre Oriente y Occidente, y entre el budismo, el hinduismo, el islamismo, el judaísmo y el cristianismo. Un comercio interregional que dio marco a una integración política y cultural. “Todos los caminos conducen a Roma”, se decía de la capital del imperio romano, que por razones militares y administrativas hizo construir decenas de miles de kilómetros para conectar los lugares más alejados y recónditos de sus dominios. Testimonio acabado de la importancia de las carreteras. Declaración de interés Declarar de interés educativo y cultural la iniciativa de la Peace Road (Ruta de la Paz) y la “Carretera Internacional de Paz”, como símbolo y compromiso de Paz, del derecho que tienen personas y pueblos a la Paz, desde la dignidad inalienable y el bien común, para un desarrollo integral y sustentable. Como un modo de generar respeto y comprensión mutua, diálogo y cooperación entre organizaciones y países. Promover una mejor convivencia entre culturas y religiones, junto con los valores de la libertad, la igualdad de oportunidades, la justicia y la fraternidad universal, como una comunidad global. La Ruta de la Paz fue declarada “de interés para la promoción y defensa de los derechos humanos” por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (17/10/2019, Declaración 656/2019); “de interés” de la Cámara de Diputados de la Provincia de Salta (3/11/2020); de “beneplácito” de la Legislatura de la Provincia de Córdoba (13/11/2019); “de interés” del Consejo Deliberante de Rosario de la Frontera (Salta) (11/11/2020); y de “interés municipal” por el Intendente del Municipio de Rosario de la Frontera (Salta) (20/11/2020). También la Ruta de la Paz 2020 fue declarada “de interés” de la Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan (26/11/2020), de la Corte de Justicia de la Provincia de San Juan (27-11-2020), la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe (19/11/2020), de la Cámara de Diputados de la Provincia de Entre Ríos (26/11/2020), del Honorable Consejo Deliberante de Pehuajó – Provincia de Buenos Aires (11/11/2020) y del Honorable Concejo Municipal de la Ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz – Provincia de Santa Fe (26/11/2020). Mientras se siguen tramitando declaraciones similares en distintas jurisdicciones del país.
  • 21. RUTA DE LA PAZ 2021: “Una Argentina a través de la Paz” 20 “Conectando el mundo a través de la Paz” https://www.upf.org/programs/peaceroad La Universal Peace Federation (UPF) es una de las promotoras de la Peace Road, junto a otras variadas organizaciones, locales e internacionales. La UPF, con estatus consultivogeneral ECOSOC en la ONU, que busca cooperar con esta en su noble misión fundacional de paz, es una organización internacional e interreligiosa, que desarrolla variadas iniciativas locales y globales en más de 160 países tendientes a la construcción de una cultura de paz, bajo las premisas de interdependencia, prosperidad mutua y valores universales. Cada año la UPF invita a sumarse a la Peace Road como coorganizadores, participantes, auspiciantes o adherentes a entes públicos y sector privado, junto a las diversas OSC, comprometidas con los objetivos de convivencia pacífica y solidaridad. Más info: www.upf.org
  • 22. RUTA DE LA PAZ 2021: “Una Argentina a través de la Paz” 21 “Conectando el mundo a través de la Paz” https://www.upf.org/programs/peaceroad Citas 1) Cobertura Ruta de la Paz Argentina 2020: https://sisanjuan.gob.ar/deportes/2020-1 1 -29/27 845-sumate-a-la-caminata-v irtual-de-la-ruta-de-la-paz https://www.elcuy ano.com/exitosa-integracion-de-san-juan-a-la-caminata-v irtual-de-la-ruta-de-la-paz/ http://radiomagicadigital.com/y -v olv eran-a-ser-arboles-la-ruta-de-la-paz-paso-por-pehuajo/ https://las24horasdejujuy.com.ar/caminata-de-las-quenas-participara-de-la-caminata-v irtual-por-la-paz-2020/ https://jujuyregistrado.com.ar/2020/11/19/caminata-de-las-quenas-participara-de-la-caminata-virtual-por- la-paz-2020/ http://diariosanjuan19.com/2020/11/28/fundacion-juanjo-participara-en-la-ruta-de-la-paz-2020/ https://www.periodicosanjuan.com/2020/11/19/san-juan-en-la-ruta-de-la-paz-2020/
  • 23. RUTA DE LA PAZ 2021: “Una Argentina a través de la Paz” 22 “Conectando el mundo a través de la Paz” https://www.upf.org/programs/peaceroad http://noticiaspehuajo.com.ar/la-region/el-concejo-deliberante-declaro-de-interes-legislativo-la-ruta-de-la- paz-2020/ https://www.radiofueguina.com/2020/11/17/impulsan-una-campana-por-la-paz-en-todas-las-provincias/ http://diariopopulardigital.com.ar/contenido/6626/san-juan-esta-presente-en-la-ruta-de-la-paz-2020 https://sisanjuan.gob.ar/deportes/2020-11-19/27 57 5-san-juan-en-la-ruta-de-la-paz-2020 https://365pehuajo.com.ar/ahora/lanzamiento -de-la-ruta-de-la-paz-2020.html https://socince.com/2020/10/28/preparatorias-peace-road-ruta-de-la-paz-argentina-2020/ Saludos internacionales: https://www.youtube.com/watch?v=qGB82RE1w-A Lanzamiento Ruta de la Paz Argentina 2020: https://www.youtube.com/watch?v=vr8j-yHNVbQ Promocionales Ruta de la Paz Argentina 2020: https://www.youtube.com/watch?v=P5WiDmja-Ik Reseña y cobertura Peace Road Argentina2019: Diario Crónica: https://www.cronica.com.ar/info-general/Ruta-de-la-Paz-Argentina-2019-el-sueno-de-una-familia-global- 20191110-0022.html https://www.cronica.com.ar/info-general/Arranco-la-Ruta-de-la-Paz-Argentina-2019-20191109-0053.html Más de Peace Road en Argentina: Lanzamiento 18/11/2020: https://www.youtube.com/watch?v=vr8j-yHNVbQ Ruta de la Paz Argentina 2019: https://www.youtube.com/watch?v=R6t2G0fwFhM Reseña Ruta de la Paz Argentina 2019: https://www.youtube.com/watch?v=9te1wb7 4jE8 “Abrazo al planeta” Peace Road 2019: https://www.youtube.com/watch?v=fQj3h42qe8A Peace Road Argentina 2018: https://www.youtube.com/watch?v=ESEV2guJcWI Reseña Peace Road Argentina 2017 : www.youtube.com/watch?v=cpALmlc1wRo 2) Video promocional Peace Road 2020 Corea: https://www.youtube.com/watch?v=TNWODv9cctQ 3) Más info Peace Road: “Un viaje hacia la paz” – Documental Peace Road 2015 - MBCNET TV Corea: www.youtube.com/watch?v=hk-Y hNHKqbs Coordinación general: upfarg@gmail.com / WhatsApp: 0054 9 11 4158-4596
  • 24. RUTA DE LA PAZ 2021: “Una Argentina a través de la Paz” 23 “Conectando el mundo a través de la Paz” https://www.upf.org/programs/peaceroad 5. Sentido de la Peace Road La Peace Road (Ruta de la Paz) es una iniciativa global que busca conectar a todos los pueblos del mundo, con el objetivo de alcanzar una mayor interrelación y prosperidad mutua. Promueve la reunificación pacífica de Corea, un túnel submarino que permita unir Corea con Japón y conectar a Alaska con Siberia a través del Estrecho de Bering en el marco de la proyectada Carretera Internacional de Paz. Propicia más diálogo y convivencia de culturas y religiones, naciones y etnias para desterrar los temores y malentendidos históricos que nos han alejado o separado; y una mejor cooperación y entendimiento Norte-Sur y Oriente-Occidente a través de la cultura, el comercio y los valores universales compartidos. Motiva a un mayor compromiso de la comunidad internacional para solucionar problemáticas locales y mundiales: desde la violencia y la pobreza hasta el drama global de los refugiados y el cambio climático. A tal fin se realizan actividades, encuentros, movilizaciones y marchas alrededor del mundo, sean caminatas, bicicleteadas, etc., con los lemas “conectando el mundo a través de la paz” y “realizar el sueño de una familia global”. Esta campaña anual mundial, que inició en el 2013 en Corea, se extendió a países de todas las regiones. La Ruta de la Paz tiene como antecedente más remoto la propuesta de una Carretera Internacional presentada en la 10° Conferencia Internacional de la Unidad de las Ciencias de 1981 en Seúl (ICUS: www.icus.org) (1). La misma enfatizaba la necesidad de una vía que comunicara Corea con Japón, dos naciones otrora enemigas, y una mayor cooperación Norte-Sur para superar las desigualdades. Idea luego promovida en distintos foros mundiales y en la gira inaugural 2005 de la Universal Peace Federation (UPF), cuando se planteó la construcción de un Puente-túnel en el Estrecho de Bering, que separa Siberia y Alaska en unos 82 kilómetros, como un modo de acercar Oriente y Occidente, EEUU y Rusia (2). Países que confrontaran ideológica y militarmente durante la “guerra fría”, cuyas esquirlas permanecen activas en distintas regiones del planeta, particularmente en la península coreana. La llamada “ruta de la seda” no era simplemente una senda para vender y comprar seda y especias, sino bienes y cultura. Significó un encuentro entre Oriente y Occidente, y entre el Budismo, el Hinduismo, el Islamismo, el Judaísmo y el Cristianismo. Un comercio interregional que dio marco a una integración política y cultural. “Todos los caminos conducen a Roma”, se decía de la capital del imperio romano, que por razones militares y administrativas hizo construir decenas de miles de kilómetros para conectar los lugares más alejados y recónditos de sus dominios. Testimonio acabado de la importancia de las carreteras.
  • 25. RUTA DE LA PAZ 2021: “Una Argentina a través de la Paz” 24 “Conectando el mundo a través de la Paz” https://www.upf.org/programs/peaceroad La proyectada Carretera Internacional facilitaría la vinculación del mundo como una sola comunidad global al permitir viajar por tierra desde Cabo de Buena Esperanza, en Sudáfrica, hasta Santiago de Chile, uniendo Londres con Nueva York, atravesando el Estrecho de Bering por un puente y Corea y Japón por un túnel. En tal sentido, la Ruta de la Paz, al plantear la construcción de carreteras, puentes y túneles para superar barreras físicas y geográficas, acercará aún más a pueblos y culturas (Oriente-Occidente); potenciando el intercambio comercial y las oportunidades de un desarrollo más equilibrado Norte-Sur. Promueve un mayor compromiso de la comunidad internacional en la solución de las problemáticas locales y globales a través de una red mundial de parlamentarios para la paz (IAPP). Propone seguir trabajando en la reunificación pacífica de Corea, el reencuentro de un mismo pueblo todavía dividido, vestigio de las luchas ideológicas de la “guerra fría”. Propicia la realización de un parque de paz en la zona desmilitarizada que divide la península y la instalación de la quinta sede de la ONU en esta región asiática. La proyectada Carretera Internacional de Paz cobra trascendencia ante el anhelo de un mundo de paz en el siglo XXI en tiempos de variadas crisis y conflictos. En tal sentido, la iniciativa Ruta de la Paz busca ayudar a confluir los esfuerzos de personas, gobiernos y organizaciones para trascender barreras nacionales y culturales, religiosas e ideológicas. Aspirando ampliar la conciencia de una comunidad interdependiente, de co-prosperidad mutua y valores universalmente compartidos. Hacia el ideal de una gran familia global (3). Más información: www.peaceroad.net Lanzamiento de la Peace Road 2017 – Asamblea Nacional de Corea (Seúl)
  • 26. RUTA DE LA PAZ 2021: “Una Argentina a través de la Paz” 25 “Conectando el mundo a través de la Paz” https://www.upf.org/programs/peaceroad 6. Antecedentes de la Peace Road en Argentina La Ruta de la Paz se concretó en cientos de marchas y movilizaciones en años anteriores en distintos países de todas las regiones. Esta campaña anual mundial, que inició en el 2013, tiene por lemas “Conectando el mundo a través de la paz” y “Realizar el sueño de una familia global”. Argentina comenzó a sumarse a esta iniciativa en el 2015 con una caminata que unió un tramo del trayecto que separa la Plaza de Mayo, un espacio público de gran significación, con un centro de profundo sentido espiritual: la Basílica de Luján; el 7 de junio, bajo el lema “Por la Paz y unidad nacional”. En años posteriores hubo caminatas y bicicleteadas en Buenos Aires y Córdoba. En el 2020 se hizo una “caminata virtual” por cada una de las 23 provincias argentinas con iniciativas de paz, haciendo sinergia para multiplicar la conciencia del derecho de los pueblos a una convivencia pacífica y sustentable. En el 2016 a la caminata se le sumó además una bicicleteada por la ciudad de Buenos Aires, el 2 de octubre, con el lema: “Una Argentina en el Bicentenario”. Los caminantes incluyeron en su trayecto los edificios de los tres órganos de gobierno de la República Argentina: Congreso Nacional, Palacio de Justicia y Casa Rosada. Y tres templos: Catedral Metropolitana, Convento Santo Domingo e Iglesia La Piedad, en cuyo interior descansan, respectivamente, los restos del “Padre de la Patria” San Martín, del creador de la Bandera Nacional Manuel Belgrano y la considerada “madre espiritual” de Argentina, María Antonia de San José, más conocida como Mama Antula, beatificada por la Iglesia Católica el 27 de agosto de 2016. La marcha dibujó en su recorrido un símbolo de “infinito”, tal cual es el logo que identifica a la Peace Road a nivel global. Mientras las bicicletas llegaron hasta el espacio verde del barrio porteño de Palermo siguiendo la bici- sendas. La salida común arrancó desde el Km. 0, ubicado en la Plaza Mariano Moreno, frente al Congreso Nacional, punto de inicio de la red de carreteras argentinas. Este también fue el punto de arribo, tras lo cual se compartió una torta de celebración. “Argentina unida y solidaria” fue el lema bajo el cual se desarrolló la Ruta de la Paz 2017, el 27 de agosto, con una caminata y bicicleteada por la ciudad de Buenos Aires. La salida inició frente al Congreso Nacional, donde se recibió la donación de útiles escolares y zapatillas para la comunidad de San Carlos (Corrientes), en el marco de la Campaña Solidaria de la Red Cooperar 2017-2018. Unió en su recorrido el Congreso Nacional, Casa Rosada y el Palacio de Justicia. El punto de llegada fue la Plaza Naciones Unidas (Recoleta), más precisamente el Monumento a La Flor. En tanto, unos 30 ciclistas unieron en su recorrido de unos 20 Km. a través de las bici-sendas, con los mismos puntos de partida y llegada de la caminata, cuatro puntos cardinales de la ciudad: Parque Centenario, Parque Patricios, Plaza de Mayo y Recoleta. Al arribo hubo una suelta de globos celestes y blancos acompañada por la coreografía y música de la murga “Los impresentables de Flores”. También se compartió una torta bellamente decorada con los simbolismos de la Peace Road. Reseña video: www.youtube.com/watch?v=cpALmlc1wRo La Ruta de la Paz (Peace Road) Argentina 2018 tuvo una doble versión, la habitual caminata en Buenos Aires y otra en Córdoba, repitiendo el lema del año anterior: “Argentina unida y solidaria”. El recorrido porteño, el domingo 28 de octubre, partió del Km. 0, inicio de la red de carreteras argentinas (Plaza Mariano Moreno), Virrey Cevallos 15, en cercanías del Congreso Nacional; y concluyó con un abrazo simbólico al monumento de La Flor, en la Plaza Naciones Unidas, Av. Figueroa Alcorta 2301 (Barrio Recoleta). En su trayecto pasó por la Casa Rosada, el Obelisco y el Palacio de Justicia.
  • 27. RUTA DE LA PAZ 2021: “Una Argentina a través de la Paz” 26 “Conectando el mundo a través de la Paz” https://www.upf.org/programs/peaceroad La jornada se desarrolló con normalidad, acompañada por agentes de tránsito y animada por momentos con canciones interpretadas por jóvenes del grupo de CARP. También con exclamaciones de Paz en los distintos puntos de parada. El trayecto contó con la guía del Embajador para la Paz Christian Oreb, coordinador general de la Red Cooperar de Organizaciones de la Sociedad Civil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, participes activos de la iniciativa. Al final los caminantes compartieron sus experiencias y repusieron energías, en un domingo espléndido de primavera, con frutas preparadas en envoltorios por la Federación de Mujeres y los adolescentes del grupo de HARP. La caminata se detuvo ante el Palacio de Justicia para una invocación, entendiendo que la Paz comienza en el interior, en la reconexión con el Creador y en una sociedad donde prime la justicia. En esta ocasión la misma estuvo a cargo de la Embajadora para la Paz Noemí Paredes, Pastora del Ministerio Evangélico Embajadores de Cristo, quien compartió lecturas para la reflexión previas a su oración: “El que sigue la justicia y el amor hallará la vida, la justicia y la honra”, “Practicar la justicia y el derecho lo prefiere el Señor a los sacrificios” y que “No nos cansemos de hacer el bien, porque a su debido tiempo cosecharemos si no nos damos por vencidos”. Video reseña: https://www.youtube.com/watch?v=B2KtP3YTVQI La versión de la Peace Road en la provincia ubicada en el centro del mapa argentino se desarrolló bajo un cielo azulado y un sol intenso, donde un grupo compuesto mayormente por jóvenes sumaron kilómetros con una caminata en el centro de la ciudad de Córdoba, el domingo 4 de noviembre. Partiendo del frente de la Catedral, unieron en su trayecto el edificio Municipal, el Palacio de Justicia, el Paseo del Buen Pastor, la Iglesia de los Capuchinos, el Palacio Ferreyra y el Centro Cívico del Bicentenario. En el Centro Cívico del Bicentenario el matrimonio de Gustavo Aldasoro y Marisa Guerra, en representación de la Federación de Familias, elevaron una oración al Creador por el propósito de este encuentro promotor de paz en todos los ámbitos, con un llamado a la “conciencia pública de quienes conducen los destinos políticos y sociales de la ciudad”. El final del recorrido fue la Plaza San Martín, donde los jóvenes de CARP le dieron un matiz artístico cultural a la jornada. Allí interpretaron algunas canciones que captaron la atención de los circunstanciales transeúntes, que en su paso conocieron el propósito de la movilización. El cierre incluyó el corte de una torta de celebración, que se extendió hasta la tarde en un espíritu de confraternidad. Peace Road Argentina 2018, en Buenos Aires y Córdoba: “Argentina unida y solidaria” Más info: http://www.upf.org/363-language/827 7 -ruta-de-la-paz-2018-argentina-unida-y-solidaria
  • 28. RUTA DE LA PAZ 2021: “Una Argentina a través de la Paz” 27 “Conectando el mundo a través de la Paz” https://www.upf.org/programs/peaceroad Peace Road Argentina 2015 “Por la Paz y la unidad nacional” Peace Road 2016 “Una Argentina en el Bicentenario” Peace Road 2017 “Argentina unida y solidaria”
  • 29. RUTA DE LA PAZ 2021: “Una Argentina a través de la Paz” 28 “Conectando el mundo a través de la Paz” https://www.upf.org/programs/peaceroad 7. Universal Peace Federation (UPF) La Universal Peace Federation (UPF) es una organización internacional e interreligiosa, fundada el 12 de septiembre de 2005, que desarrolla variadas iniciativas locales y globales en más de 160 países tendientes a la construcción de una cultura de paz. Con actividades que van desde la educación del carácter y valores familiares y el diálogo y la cooperación interreligiosa, pasando por la promoción del voluntariado y el servicio hasta la realización de proyectos que buscan la convivencia armónica con el ambiente y un desarrollo sustentable; asentados en las premisas de interdependencia, prosperidad mutua y valores universales. Tiene estatus consultivo general ECOSOC en la ONU y busca cooperar con esta en su noble misión fundacional de Paz. El capítulo argentino de la UPF fue inaugurado el 11 de diciembre de 2005 y desde entonces desarrolla variadas actividades y proyectos. UPF es una de las promotoras mundiales de la Ruta de la Paz, junto a otras entidades internacionales, locales y regionales. Las que invitan a participar y/o adherir a la Peace Road, Sector Público y Privado, y la diversidad de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), bajo los objetivos de convivencia pacífica y solidaridad. UPF, que tiene entre sus lemas “la esperanza de todas las eras es un mundo unificado de paz”, fue fundada por Sun Myung Moon y su esposa Hak Ja Han, al igual que la Federación de Familias para la Paz y Unificación Mundial (FFWPU) y la Federación de Mujeres para la Paz Mundial (WFWP), también con estatus ECOSOC en la ONU. Más info: www.upf.org / UPF Argentina: www.upf.org/chapters/argentina Comité Organizador Nacional (CON) 2021: Universal Peace Federation (UPF) Argentina (Coordinación) Asociación Internacional de Parlamentarios para la Paz (IAPP) / Asociación Interreligiosa para la Paz y el Desarrollo (IAPD) / Asociación Internacional de Medios para la Paz (IMAP) / Asociación Internacional de Académicos para la Paz (IAAP) Red Cooperar de Organizaciones de la Sociedad Civil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Acercando Naciones Asociación Civil Jóvenes y Estudiantes para la Paz (YSP) Argentina / Tong il Mo do Argentina / Federación de Mujeres para la Paz Mundial (WFWP) Argentina / Federación de Familias para la Paz y Unificación Mundial (FFWPU) Argentina Adhesiones y auspicios Ruta de la Paz Argentina 2021: Relaciones Públicas: upfargentinarrpp@gmail.com
  • 30. RUTA DE LA PAZ 2021: “Una Argentina a través de la Paz” 29 “Conectando el mundo a través de la Paz” https://www.upf.org/programs/peaceroad 8. Citas 1) Extracto discurso en 10°Conferencia Internacional para la Unidad de las Ciencias (ICUS): “Hay muchas confrontaciones y luchasen el mundo actual. Mientras existen las confrontaciones entre lo que las personas llaman razas, naciones o culturas “superiores” o “inferiores”, el problema más serio de todos es la confrontación entre la clase social alta y baja, formadas por las diferencias en cuanto a la riqueza y la pobreza”. “Creo que la mejor forma de resolver el problema entre Norte-Sur es unir la clase alta y baja a través de los asiáticos, que pueden ser los mediadores entre las sociedades euro americanas y las sociedades latinoamericanas, africanas y polinesias”. “Todos los problemas importantes del Siglo XXse deben resolver de forma global. Sin embargo,para hacer esto el desafío más grande es cómo motivar a las personas de la clase alta para que sean humildes por voluntad propia”. “El mundo en que vivimos está dividido por tierra y océano.Si lo vemos geográ ficamentepodemos ver que las penínsulas conectan continente y océano. Del mismo modo, desde la antigüedad, las penínsulas siempre han sido lugares importantes para la formación de civilizaciones. Las civilizaciones antiguas, tanto de Grecia como de Roma, así como las de España y Portugal, comenzaron y crec ieron en las penínsulas. Ahora tiene quesurgir una nueva civilización mundial que combine las civilizaciones del Este y el Oeste”. “La civilización se ha desarrollado a medida quese expandía por todo el mundo. La civilización continental egipcia fue sucedida por las civilizaciones peninsulares griegas y romanas, que dieron paso a la civilización insular de Inglaterra y, con el tiempo, a la civilización continental americana. A partir de aquí, la civilización floreció a través del Pacífico, con la civilización insular de Japón, de donde se ha extendido al este de Asia, concentrándose en una emergente civilización en la península de Corea”. “Para unir a las personas de las clases altas y bajas debemos animar a aquellos de las clases altas a abrazar a los de las clases bajas y luego elevarlos a ambos. Para cumplir esto se tiene que establecer un punto central de valor absoluto. Este punto central es el amor de Dios”. “En conclusión, me gustaría hacer una propuesta: construir una Gran Autopista Asiática que pue da pasar por China, Corea y Japón y que luego una al mundo al construir la Gran Autopista del Mundo Libre para conectar a todo el mundo. Esta sería una gran autopista internacional en donde se garantizará la libertad”. “Con Asia como el punto de partida se puedeestablecer una esfera económica realista y unida que conecte Oriente y Occidente, y Norte y Sur en una nueva civilización. Esto resultará en la paz y en un nuevo mundo centrado en el amor de Dios, que es el valor absoluto”. Sun Myung Moon - Centro de Artes Escénicas Sejong, Seúl, Corea – 10/11/1981
  • 31. RUTA DE LA PAZ 2021: “Una Argentina a través de la Paz” 30 “Conectando el mundo a través de la Paz” https://www.upf.org/programs/peaceroad 2) Extracto discurso inaugural de la Universal Peace Federation (UPF), 2005 “Algunos podrían dudar de que tal proyecto pueda ser realizado, pero donde hay voluntad, existe un camino (…) La ciencia y la tecnología del siglo XXI hacen posible la construcción de un túnel bajo el Estrecho de Bering. Los costos de construcción tampoco son un problema. Piensen en cuánto dinero el mundo está gastando en la guerra. La humanidad necesita darsecuenta queestamos cometiendo terribles pecados antela historia y ante nuestros descendientes. Tomemos un ejemplo. ¿Cuánto dinero ha gastado Estados Unidos en la Guerra de Irak durante los pasados tres años? Se está aproximando a los 200 mil millones de dólares. Ese presupuesto sería más que suficiente para completar el proyecto del Estrecho de Bering”. 3) Extracto discurso Hak Ja Han, Festival Familia - Allianz Parque, San Pablo (Brasil), 4/8/2018 “Propuse la construcción de una Carretera Internacional de Paz para que e n estos tiempos se pueda unir al mundo. ¿No aunarán ustedes sus voluntades para que cuanto antes se pueda construir una carretera internacional de la paz que parta del extremo sur, en Santiago de Chile, y atraviese Norteamérica, Alaska, Eurasia y llegue hasta Corea? Cuando decimos “familia” hablamos de comunicación entre sus integrantes. Cuando estamos muy distanciados, eseafecto no se sientetan fuertemente. Al considerar el sueño de una gran familia humana unida, necesitamos cuanto antes una carretera de la paz que nos permita estar mutuamente comunicados”.
  • 32. RUTA DE LA PAZ 2021: “Una Argentina a través de la Paz” 31 “Conectando el mundo a través de la Paz” https://www.upf.org/programs/peaceroad VIDEOS: Video promoción Peace Road 2018: www.youtube.com/watch?v=oio-cHTdY3U Video reseña Peace Road Argentina 2017: www.youtube.com/watch?v=cpALmlc1wRo “Un viaje hacia la paz” – Documental Peace Road 2015 - MBCNET TV Corea: www.youtube.com/watch?v=hk-YhNHKqbs Abrazo al planeta Peace Road Argentina 2019 (Buenos Aires): https://www.youtube.com/watch?v=fQj3h42qe8A Ruta de la Paz 2020: “Una Argentina a través de la Paz”: https://www.youtube.com/watch?v=sLjjvT3rbUE Más información: http://www.upf.org/programs/peaceroad Web internacional: http://www.peaceroad.net/en/ FEDERACIÓN PARA LA PAZ UNIVERSAL (UPF) - Estatus ECOSOC ONU - www.upf.org UPF Argentina: Vidal 2228 – Planta Alta (C1428CSJ) - Buenos Aires - Tel: (+54-11) 4343-3005 upfarg@gmail.com / www.upf.org/chapters/argentina /Facebook/Youtube: UPF Argentina / N° IGJ 940