SlideShare una empresa de Scribd logo
Estimado Sr. Responsable del Ayuntamiento:
Las familias del colegio Rufino Blanco llevamos tres años participando en el programa
'Madrid a pie, camino seguro al cole'. En su momento nos decidimos a intervenir en él
con la esperanza de que cambiaran las circunstancias que rodean al barrio, que
entendemos vive supeditado por completo al automóvil.
En estos tres años, los tres pilares de la comunidad escolar, tanto profesores como
alumnado y familias, han trabajado de forma notable. Sin embargo, la presencia del
ayuntamiento (excepto en el caso de los agentes tutores y de los técnicos de Agenda 21)
ha sido nula.
Al poco de comenzar 'Madrid a pie, camino seguro al cole', enviamos al ayuntamiento
la petición (que le adjuntamos) para que cambiaran los tiempos de paso del semáforo de
enfrente del cole para que se ajustaran a la legalidad. Esta petición, fechada en enero de
2009, fue incluso aprobada por unanimidad en el pleno de la Junta Municipal de
Chamberí en marzo del mismo año.
Entendíamos que el cambio de los tiempos de paso de este semáforo podría servir para
demostrar el talante del ayuntamiento con respecto a este programa y al propio Rufino
Blanco. Desde entonces, no hemos recibido ninguna notificación por su parte y el
semáforo sigue incumpliendo la legalidad. Gracias a 'Madrid a Pie, Camino seguro al
cole', hemos podido comprobar que la mayoría de semáforos que rodean a este colegio
tampoco cumplen con la normativa, tal y como explica el documento Propuestas
Familias Rufino (que adjuntamos y que le hicimos llegar el año pasado).
Si observa los dos documentos, el referido anteriormente y Propuestas Niñ@s (que
adjuntamos), verá que, de acuerdo a los objetivos de diagnóstico del barrio requeridos
por su programa 'Madrid a Pie, Camino seguro al cole', las familias y el alumnado
hemos observado una larga serie de problemas que nos afectan en relación a la
movilidad peatonal. Estos dos documentos de diagnóstico le fueron entregados a usted y
a su equipo hace ya un año, exactamente al final del curso pasado, por parte de los
técnicos de Agenda 21 adscritos a este centro.
Acabamos de ver la respuesta que da su ayuntamiento a nuestras propuestas, plasmada
en el documento 'Plan de acción general Rufino3feb11' (que no hemos recibido hasta
este pasado 5 de abril). Dicha respuesta oscila entre el silencio (como en lo referente a
puntos tan importante como las ilegales velocidades a que circulan los coches por la
calle José Abascal o como, con igual flagrante ilegalidad, se saltan los coches los
semáforos de esta misma calle) o la negación de la realidad (como en el caso de lo que
ustedes denominan 'Revisiones y ajustes de los ciclos de fases para vehículos y peatones
en varios pasos semaforizados de las arañas de movilidad peatonal', que evalúan como
'Realizado' pese a mantenerse en, insistimos, flagrante ilegalidad).
No queremos relatar paso por paso el resto de sus silencios o negaciones de la realidad.
Preferiríamos que ustedes mismos compararan los documentos de familias y niñ@s que
adjuntamos y comprobaran sus omisiones (algunas ya las hemos enumerado). Es
curioso que, de las pocas peticiones que se han realizado desde el colegio, ustedes ni
siquiera responden a las que exigen el cumplimiento de la legalidad. ¿Cómo quieren que
eduquemos a nuestros hijos en el respeto si nuestros responsables políticos ni siquiera
respetan la normativa?
Desde la Comisión Andando al Cole y desde la Junta de la Asociación de Padres de
Alumnos del Colegio Rufino Blanco entendemos que estas omisiones representan una
burla al metódico y concienzudo trabajo que en estos tres años han realizado familias,
alumnado, profesorado, e incluso técnicos de Agenda 21 y agentes tutores. Ustedes han
organizado un programa, han pedido un diagnóstico (obligando a trabajar a padres y
madres, a niños y a niñas, a la dirección del centro) y ni siquiera han tenido la
responsabilidad ética de contestar a dicho diagnóstico.
Por estos motivos, los padres y madres del colegio Rufino Blanco le informamos que
las familias abandonamos el programa 'Madrid a Pie, Camino Seguro al Cole'. Sólo
iremos al Foro, convocado para el próximo martes 12 de abril, para entregarle esta carta
en mano y confirmar nuestra queja de forma personal. Sepa usted, con el recibo de esta
carta, que las familias ya no participan en el mencionado programa. Dicho programa
'Madrid a Pie, Camino Seguro al Cole' a fecha de hoy todavía no ha terminado y, como
en sus finalidades se encuentra la participación activa de padres y madres, le
confirmamos que puede considerar 'Madrid a Pie, Camino Seguro al Cole' como
inconcluso en todo sus efectos. Denunciaremos, y estamos dispuestos a llegar incluso a
los tribunales, cualquier publicidad o comunicación del ayuntamiento que incluya la
mención a la participación de los padres y madres del Rufino Blanco en él.
Queremos informarle también de que hemos pedido formalmente a la dirección del
colegio que el resto de la comunidad del CEIP Rufino Blanco abandone dicho programa
'Madrid a Pie, Camino Seguro al Cole' y que ni profesores ni alumnos participen en
ninguna actividad relativa a él.
Nos despedimos con la tristeza del tiempo perdido y confirmando que el barrio, a día de
hoy, sigue igual de inseguro que hace tres años, sin que ustedes hayan hecho nada por
evitarlo.
SEGURIDAD           PROBLEMA:
VIAL (señales
                       1. Coches que no paran en rojo.
de       tráfico,
actitudes           PROPUESTAS:
peatonales,         1º. Que haya policías de paisanos poniendo multas.
problemas del 2º. Poner cámaras que hagan fotos a las matrículas.
tráfico, etc.)      3º. Hacer una campaña de sensibilización desde el cole.


                    PROBLEMA:

                    2. Hay pocos semáforos y los que hay duran poco.

                    PROPUESTAS:

                    4º. Poner más semáforos y con suficiente tiempo para crezuar y con pitido para
                    ciegos.

                    5º. Poner semáforos en los que ponen los segundos que te quedan para cruzas.


                    PROBLEMA:

                    3. No se respetan los pasos de cebra.

                    PROPUESTAS:
                    6º. Poner radares para vigilar la velocidad de los vehículos en las calles grandes.
                    7º. Poner pasos de peatones elevados en las calles menos transitadas por
                    vehículos como en el bar-Acuarium.


                    PROBLEMA:

                    4. Coches y motos encima de la acera.

                    PROPUESTAS:

                    8º. Poner más multas.

                    9º. Que las motos alquilen plazas de garaje.
PROBLEMA:

                  5. Problemas de accesibilidad.

                  PROPUESTAS:

                  10º. Arreglar las aceras y que tengan menos obstáculos ( cubos de basura etc...)

                  12º. Arreglar las tapas de alcantarrilla

                  13º. Que las tiendas no pongan sus carteles en medio de la acera.


                  PROBLEMA:
SEGURIDAD
                  6. No hay carril bici.
CIUDADANA
                  PROPUESTA:
(señalización
                  14º. Diseñar una ruta de carril bici.
obras,
problemas de
                  PROBLEMA:
seguridad,
                  7. Obras molestas.
drogas, etc.)
                  PROPUESTA:
                  15º. Pensar y adecuar el camino del peatón por las obras.


MEDIO             PROBLEMA:
AMBIENTE Y
                  8. Mucho ruido.
LIMPIEZA
(Arbolado,        PROPUESTAS:
parques,          16º. Poner más plantas para que alla menos ruido.
contaminación 17º. Poner más parques.
atmosférica,
contaminación PROBLEMA:
acústica, etc.)   9. Pocos parques.

                  PROPUESTAS:
                  18º. Poner más parques y no sólo para pequeñ@s sino también pensados para
                  mayores, y con espacios para practicar deporte.
PROBLEMA:

            10. Fuentes sin agua.

            19º. Poner más fuentes y sobre todo en los parques públicos.

            20º. Que se arreglen las fuentes rotas.


            PROBLEMA:

            11. Calles sucias.

            21º. Poner multas simbólicas.


            PROBLEMA:

            12. Muchas contaminación

            PROPUESTAS:

            22º. Ir andando

            23º. Utilizar más bicis que coches.

            24º. Poner más vegetación en las aceras.


            PROBLEMA:
            13. Que nos puedan raptar.

            PROPUESTAS:
            25º. Ir acompañad@s de nuestros amig@s.
            26º. Si puedes, para prevenir, ve por las calles más transitadas.
AUTONOMÍA
            27º. La red de comercios amig@s.
INFANTIL

            PROBLEMA:

            14. Que te pase cualquier cosa y no sepas reaccionar.

            PROPUESTA:

            28º. Pedir ayuda a las personas que pasen.
PROBLEMA:

15. Cruces con peligro

PROPUESTA:

29º. Poner semáforos con el tiempo que queda

30º. Cumplir las normas de educación vial.

31º. Cruzar con compañer@s para sentirse más seguro.
PROBLEMA:
SEGURIDAD
VIAL (señales         Semáforos que no cumplen los tiempos de la normativa del “Reglamento Técnico de Desarrollo en
de         tráfico,   Materia de Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas, aprobado por
actitudes             Decreto 13/2007 de 13 de marzo”. Especialmente los que se encuentran en las arañas de movilidad
peatonales,           del colegio Rufino Blanco.
problemas del
tráfico, etc.)        (en la última hoja aparecen mediciones de semáforos que se encuentran en los caminos escolares del
                      Rufino Blanco)

                      PROPUESTA:

                      1º. Que los semáforos cumplan la normativa de la Comunidad de Madrid en cuanto a tiempo de paso
                      para los peatones, es decir, 2 segundos/metro + 6 segundos de percepción y holgura.


                      PROBLEMA:
                      En calles como Cea Bermúdez, Abascal, Bravo Murillo y Santa Engracia l@s vehículos van a
                      velocidades superiores a 50 km/h.


                      PROPUESTA:
                      2º. Que se instalen radares en Cea Bermúdez, Abascal, Bravo Murillo y Santa Engracia para
                      sancionar a los conductores que excedan el límite urbano de 50 (30 en el tramo del cole en c/Alvarez
                      de Castro).

                      3º.Poner badenes o sobrerrasantes para ralentizar el tráfico en los pasos de peatones cercanos al
                      cole estén o no estén regulados por semáforo.



                      PROBLEMA:
                      Reiteradamente los vehículos se saltan los semáforos en rojo en las calles cercanas al colegio
                      Rufino Blanco y en los tramos de las arañas de movilidad.


                      PROPUESTA:

                      4º. Que se instalen dispositivos para controlar y sancionar a los vehículos que se saltan los
                      semáforos en rojo (como el que está instalado en Islas Filipinas antes de la entrada al túnel).



                      PROBLEMA:
                      Motos que aparcan y circulan en la acera del colegio incumpliendo la normativa (esta prohibido el
                      estacionamiento en la acera si se encuentra un aparcamiento de motos a menos de 150 metros, el
                      aparcamiento de motos se encuentra en la acera de enfrente y en muchas ocasiones no está lleno).
                      Motos que circulan por la acera


                      PROPUESTA:
                      5º. Vigilancia del cumplimiento de la normativa de aparcamiento de ciclomotores sobre las aceras
                      cuando hay aparcamientos de ciclomotores cercanos, así como prohibición explícita de que los
                      ciclomotores circulen sobre las aceras.
PROBLEMA:
                   Falta de una vía de paso para peatones en una ruta natural al colegio en Abascal, entre el colegio
                   Rufino Blanco y los Jardines de Canal.


                   PROPUESTA:
                   6º. Paso semaforizado en Abascal entre C.P Rufino Blanco y Jardines del Canal.



SEGURIDAD          PROBLEMA:
CIUDADANA
(señalización      La calzada no es una vía segura para la circulación de las bicicletas.
obras,
problemas     de
                   PROPUESTA:
seguridad,
drogas, etc.)
                   7º. Creación de un carril bici en los tramos de influencia de la araña de movilidad.



                   PROBLEMA:

                   No se puede disfrutar del Uso Público de los Jardines del Canal, además de generar un impacto
MEDIO
                   visual importante el vallado de las instalaciones entre Bravo Murillo y Santa Engracia.
AMBIENTE
(Arbolado,
parques,           PROPUESTA:
contaminación
atmosférica,       8º. Apertura de Jardines de Canal en horario diurno para uso público.
contaminación
acústica, etc.)    9º. Cambio del vallado de las instalaciones del Canal entre Bravo Murillo y Santa Engracia
                   permitiendo la vista desde la vía pública de las zonas ajardinadas.



                   PROBLEMA:

                   La inseguridad vial es uno de los motivos más importantes por los que las familias ceden menos
                   autonomía a sus hijos e hijas.

                   PROPUESTA:

                   De la 1º a la 9º . Si se tomarán en cuenta las propuestas anteriores se mejoraría mucho la visión de
                   muchas familias a la hora de dejar ir solos a l@s niñ@s al cole.

AUTONOMÍA
INFANTIL
                   PROBLEMA:
                   El otro gran problema se podría englobar en una cuestión social-cultural:
                       -   Imagen de desamparo: a la sociedad el dejar a l@s niñ@s solos le da una visión de que
                           están desatendidos
                       -   Culturalmente se tiende a la sobreprotección lo que hace a l@s niñ@s menos autónom@s.
                       -   Paranoias: miedo a raptos, pederastia…

                   PROPUESTA:
10º. Realización del pedibus y/o zapatilla roja
                   11º. Ampliar la hora de apertura de puertas del colegio a las 8:45 para que no se queden solos en la
                   acera y tengan un espacio de socialización que haga divertido ir al colegio, además de que el colegio
                   se vuelva a convertir como antes en un lugar de encuentro.
                   12º. Otros espacios para socializar con la mejora del paisaje urbano: poner más bancos, fuentes…
                   13º. Sensibilización de las familias: hacer una charla desde una perspectiva psicológica a las familias
                   promovida por el AMPA. Debería posibilitar un espacio para la reflexión, ayudándonos de
                   herramientas como fuentes de Tonuchi (videos, frases…), el libro “Lo que hay que hacer”…




Convenio sobre Índice de
Peligrosidad de los semáforos
                                                                      -10% a -   -20% a -
Desfase (%)            >20%         20% - 0%          0% a -10%       20%        30%       < -30%
Indice de                                                              Peligroso Peligroso   Trampa
Peligrosidad            Seguro ++       Seguro          Peligroso          +         ++      mortal
Déficit es el porcentaje de tiempo que le falta al semáforo en verde para
poder ser un semáforo seguro
Semáforo seguro es aquel cuyo tiempo en verde es de 2 (segundos/metro) + 6 (segundos) de "percepción y
holgura" (Decreto 13/2007 Comunidad de Madrid).
                                                                       Total
                       Carriles Anchura Verde Intermitente Rojo        verde Recomendable Desfase Desfase  Indice de
No.        Lugar         (nº)     (m)    (s)       (s)      (s)         (s)       (s)       (s)     (%)   Peligrosidad
        Alvz.Castro
 1     con Abascal       4         12      17,5       9,5       67,8   27,0         30,0         -3,0    -10%     Peligroso
        Alvz.Castro                                                                                                Trampa
 2      Glorieta (N)     5         15      15,5       9,3       36,2   24,8         36,0         -11,2   -31%      mortal
        Alvz.Castro                                                                                                Trampa
 3      Glorieta (S)     4         12      11,8       7,9       35,8   19,7         30,0         -10,3   -34%      mortal
      Alv.Castro con                                                                                               Trampa
 4        Viriato        5         15      12,5       7,9              20,4         36,0         -15,6   -43%      mortal
      Alv.Castro con
 5         Feijoo        4         12      14,3       9,7       1,11   24,0         30,0         -6,0    -20%   Peligroso +
       Alvz. Castro
      con E.Gonzalo
 6          (N)          4         12      21,7       6,5              28,2         30,0         -1,8    -6%      Peligroso
       Eloy Gonzalo
            con
        Alv.Castro-                                                                                                Trampa
 7     Trafalgar (E)     6         18      13,1      10,5       66,3   23,6         42,0         -18,4   -44%      mortal
      Trafalgar con
 8    Eloy Gonzalo       6         18      35,5       6,4       27,2   41,9         42,0         -0,1    0%        Seguro
      Eloy Gonzalo
           con
       Alv.Castro-
 9    Trafalgar (O)      6         18      20,0      11,2       61,8   31,2         42,0         -10,8   -26%   Peligroso ++
      Eloy Gonzalo
           con                                                                                                     Trampa
10     C.Cisneros        6         18      16,2      10,0       64,5   26,2         42,0         -15,8   -38%      mortal
      Eloy Gonzalo
           Con
11     Gl.Quevedo        6         18      29,7      12,0       48,6   41,7         42,0         -0,3    -1%      Peligroso
      San Bernardo
           con                                                                                                     Trampa
12     Gl.Quevedo        6         18      11,1      12,5       57,4   23,6         42,0         -18,4   -44%      mortal
      Bravo Murillo
           con
13     Gl.Quevedo        5         15      31,7       9,5       40,9   41,2         36,0          5,2    14%       Seguro
Bravo Murillo
14    con Feijoo       5   15   20,8   11,5   53,8    32,3   36,0   -3,7    -10%    Peligroso
     Bravo Murillo
15    con Viriato      6   15   26,3   12,0   53,5    38,3   36,0   2,3     6%       Seguro
     Bravo Murillo
16      (P.Móvil)      6   18   18,8   11,2   60,2    30,0   42,0   -12,0   -29%   Peligroso ++
     Bravo Murillo                                                                   Trampa
17      (Teatros)      5   15   12,0   9,0    70,0    21,0   36,0   -15,0   -42%      mortal
     Cea Bermúdez
       con Bravo
18       Murillo       5   15   34,2   10,1   51,8    44,3   36,0   8,3     23%    Seguro ++
     Bravo Murillo
19      (Parque)       5   15   41,8   9,5    44,0    51,3   36,0   15,3    43%    Seguro ++
      Abascal con                                                                    Trampa
20    Bravo Murillo    5   15   10,5   10,1   74,0    20,6   36,0   -15,4   -43%     mortal
      Abascal con
21     Alvz.Castro     5   15   21,2   9,7    63,7    30,9   36,0   -5,1    -14%   Peligroso +
      Abascal con
      Sta.Engracia
22         (O)         5   15   31,9   9,3    53,9    41,2   36,0   5,2     14%      Seguro
     Santa Engracia
      con Abascal
23         (N)         4   12   12,5   9,0    69,5    21,5   30,0   -8,5    -28%   Peligroso ++
      Abascal con
     Santa Engracia                                                                  Trampa
24         (E)         5   15   11,0   10,9    68     21,9   36,0   -14,1   -39%     mortal
    Santa Engracia
25  con Abalcal (S)    4   12   38,5   8,8    42,5    47,3   30,0   17,3    58%    Seguro ++
     Sta Engracia
    con Bretón de
26       los H.        5   15   20,2   10,5   59,5    30,7   36,0   -5,3    -15%   Peligroso +
     Sta Engracia
       con Rios
27     Rosas (N)       4   12   20,4   8,8    65,0    29,2   30,0   -0,8    -3%     Peligroso
     Bravo Murillo
     con Juan de
28      Zorrilla       5   15   26,0   9,0    120,0   35,0   36,0   -1,0    -3%     Peligroso
     Bravo Murillo
      con Cuatro                                                                     Trampa
29     Caminos         5   15   16,0   9,0    85,0    25,0   36,0   -11,0   -31%     mortal
    Santa Engracia
      con Cuatro
 30    Caminos         4   12   53,0   7,7    39,3    60,7   30,0   30,7    102%   Seguro ++
     Bravo Murillo
31    con C.Bordiú     5   15   17,0   12,1   51,0    29,1   36,0   -6,9    -19%   Peligroso +
     Islas Filipinas
      con Juan de
32     Zorrilla (O)    4   12   20,3   8,0    61,1    28,3   30,0   -1,7    -6%     Peligroso
     Islas Filipinas
      con Juan de
33     Zorrilla (E)    4   12   45,0   10,0   39,8    55,0   30,0   25,0    83%    Seguro ++
      Abascal con
34      Ponzano        5   15   28,7   10,3   85,1    39,0   36,0   3,0     8%       Seguro
      Abascal con
35    Alonso Cano      6   18   20,8   10,0   57,7    30,8   42,0   -11,2   -27%   Peligroso ++
      Abascal con
        Modesto
36      Lafuente       5   15   19,1   10,9   59,0    30,0   36,0   -6,0    -17%   Peligroso +
      Abascal con
     Fernández de
37       la Hoz        7   21   31,5   10,5   49,0    42,0   48,0   -6,0    -13%   Peligroso +
     Cea Bermúdez                                                                    Trampa
38      (P.Móvil)      6   18   16,4   12,5   56,0    28,9   42,0   -13,1   -31%     mortal
Cea Bermúdez
        con
39 Vallehermoso       5   15   20,2   10,5   53,9   30,7   36,0   -5,3    -15%   Peligroso +
   Santa Engracia
     con Gª de
40    paredes         4   12   28,7   10,2   44,7   38,9   30,0   8,9     30%    Seguro ++
     Santa Engracia
41     con Viriato    4   12   25,2   8,9    50,9   34,1   30,0   4,1     14%      Seguro
      Gl.P.Sorolla
42         (N)        4   12   15,8   11,1   58,0   26,9   30,0   -3,1    -10%    Peligroso
      Gl.P.Sorolla
43         (E)        6   18   22,5   9,6    52,8   32,1   42,0   -9,9    -24%   Peligroso ++
      Gl.P.Sorolla
44         (S)        6   18   34,9   15,6   34,3   50,5   42,0   8,5     20%      Seguro
      Gl.P.Sorolla
45         (O)        6   18   30,5   9,7    45,1   40,2   42,0   -1,8    -4%     Peligroso
      Eloy Gonzalo
           con                                                                     Trampa
46   Stsma.Trinidad   6   18   17,5   11,6   55,1   29,1   42,0   -12,9   -31%     mortal
Para realizar la planificación habría que tener en cuenta los objetivos del proyecto:                      COLEGIO RUFINO BLANCO

                               APLICACIÓN CURRICULAR                                               PARTICIPACIÓN                                    AUTONOMÍA INFANTIL                       MOVILIDAD               SOSTENIBILIDAD

  DIAGNÓSTICO                                                                                                                       PLAN DE ACCIÓN                                                                                               EVALUACIÓN
  PROBLEMAS                                                                   ACTUACIONES                                                                    RESPONSABLES            TEMPORALIZACIÓ          RECURSOS NECESARIOS                SEGUIMIENTO
                                                                                                                                                                                           N                                                    Y EVALUACIÓN
Seguridad Vial

                                     Escribir una carta a la Junta Municipal para explicar los problemas de Seguridad Vial.                                       Alumnado             2º y 3º trimestre          Material de papelería

                                                                                                                                                                                                             Material de papelería y recursos
                                                Manifestarnos: hacer una campaña de sensibilización desde el cole                                           Alumnado y profesorado      Por concretar
                                                                                                                                                                                                                         humanos

                                                                Clases de Educación Vial para 1º, 3º y 5º                                                        Profesorado          A lo largo del curso         Educadores Viales
A todos los problemas
   de seguridad vial
                                            Clase de Educación Vial para 4º, especial sobre el Camino Seguro al Cole                                             Profesorado              3º trimestre             Educadores Viales
percibidos (citados en
 las siguientes filas)
                                                                Circuito de Educación Vial para todo EPO                                                         Profesorado              3º trimestre           Material para el circuito

                                                                                                                                                                                                             Material de papelería y recursos
                                                  Recorridos sensoriales para conocimiento del barrio con Infantil                                               Profesorado              3º trimestre
                                                                                                                                                                                                                         humanos

                                                        Dinámicas sobre educación Vial (dibujos…) con Infantil                                                   Profesorado              2º trimestre            Material de papelería           Realizado

                         Revisiones y ajustes de los ciclos de fases para vehículos y peatones en varios pasos semaforizados de
                                                                                                                                                                Ayuntamiento                                                                      Realizado
    Coches que no        las arañas de movilidad peatonal.
      respetan la
     señalización
 (semáforos en rojo,     Conservación de la señalización horizontal en algunos tramos de la araña de movilidad en las calles                                    Ayuntamiento
velocidad permitida…)
                         Adecuación del paso de peatones existente en la calle García Paredes, a la altura de su intersección con la Glorieta del General
 No se respetan los      Álvarez de Castro
                                                                                                                                                                Ayuntamiento            Por concretar
  pasos de cebra


Hay pocos semáforos
 y los que hay duran     Revisión general de los tiempos de duración de las fases de verde en los semáforos del Camino Escolar.                                 Ayuntamiento            Curso anterior                                            Realizado
         poco

                                                                                                                                                                                                                Fotocopias del modelo de
  Coches y motos                                               Poner multas simbólicas 1º, 2º y 3º de EPO                                                        Profesorado              3º trimestre
                                                                                                                                                                                                                         multas
 encima de la acera
                           Consideración de la posibilidad de ampliar las reservas de motos existentes, y de instalar una reserva
                                                compartida de motos y bicicletas en la calle José Abascal.

                                                                                                                                                                                                              Recursos humanos (personal
                                   Hablar con los/as comerciantes de la zona para que no pongan los carteles en las aceras                                  Alumnado y profesorado        3º trimestre
                                                                                                                                                                                                                 técnico y profesorado)
    Problemas de
    accesibilidad
                         Refuerzo de la disciplina en el entorno del colegio con penalizaciones a los que ocupen la reserva de bus
                          escolar, aparquen ilegalmente en línea junto a la valla de contención peatonal, invadan abusivamente el                               Ayuntamiento            Por concretar
                                                             camino escolar -obras, quioscos, …


Medio ambiente y limpieza
Para realizar la planificación habría que tener en cuenta los objetivos del proyecto:    COLEGIO RUFINO BLANCO

                           APLICACIÓN CURRICULAR                                   PARTICIPACIÓN                          AUTONOMÍA INFANTIL                          MOVILIDAD           SOSTENIBILIDAD




                        Encuestas sobre los hábitos en la separación de residuos de l@s alumn@s en el patio y análisis de los
                                                                                                                                        Alumnado               2º y 3º trimestre        Material de papelería      En curso
                                                                       datos

                                   Diagnóstico de los contenedores de separación en el Centro y análisis de datos                       Alumnado               2º y 3º trimestre        Material de papelería      En curso

                                                  Colocar carteles en los contenedores del colegio                                      Alumnado               2º y 3º trimestre        Material de papelería

                                                                                                                                Profesorado y alumnado de
                                                   Visita al punto limpio de Valdemingómez con 6º                                                                 2º trimestre                                     Realizado
                                                                                                                                            6º

                                                                                                                                Profesorado y alumnado en
                                  Actividades curriculares sobre separación de residuos en 1º , 2º y 3º ciclo de EPO                                              2º trimestre                                     En curso
                                                                                                                                         general

                                                                                                                                                             Del 7 al 11 de marzo     Informadoras ambientales
                                                     Recorridos por el entorno con todo primaria                                Profesorado y Ayuntamiento           2011           (Ayuntamiento) y mapas de la   Realizado
                                                                                                                                                                                                zona

                                                                                                                                                                                        Recursos humanos y
                                        Formación al personal de limpieza para la correcta separación interna                          Profesorado                3º trimestre
                                                                                                                                                                                           bibliográficos
    Calles sucias

                              Campañas de concienciación sobre separación de residuos y recogida de excrementos caninos                                      Del 7 al 11 de marzo
                                                                                                                                 Informadoras ambientales            2011
                              especialmente en los caminos escolares.                                                                                                                                              Realizado
                                                                                                                                      (Ayuntamiento)


                                                                                                                                 Informadoras ambientales
                                         Charla informativa sobre separación de residuos para todo primaria                           (Ayuntamiento) y       Del 7 al 11 de marzo
                                                                                                                                        profesorado                  2011                                          Realizado
                                                      Stand informativo en la puerta del colegio                                Informadores Ambientales
                                                                                                                                      (Ayuntamiento)

                                                                                                                                                                 Todo el curso
                               Priorizar la limpieza de los alrededores del colegio los lunes después del fin de semana               Ayuntamiento                                                                 En curso
                                                                                                                                                                   escolar

                       Revisar todas las zonas que aparecen reseñadas como de acumulación de residuos o faltas de limpieza.           Ayuntamiento              Curso anterior                                     Realizado

                                                    Sustituir de la papeleras por el nuevo modelo                                     Ayuntamiento              Curso anterior                                     Realizado

                                 Mejora del arbolado y las zonas verdes en todas las calles identificadas en la araña                 Ayuntamiento              Curso anterior                                     Realizado

                              Actuar para la mejora del arbolado y las zonas verdes en todas las calles identificadas
                              en la araña: inspección y revisión del estado. Talas / podas, nivelación de alcorques                                              Todo el curso
                                                                                                                                      Ayuntamiento                                                                 Realizado
                              mediante la aportación de substrato, colocación de rejillas y reparación de alcorque.                                                escolar

                              Trabajos en general de zonas verdes: rebajar setos, resubir la copa de los árboles,
                              limpieza dentro de los parques, siega y desbroces de pradera, retirada de ramas que
                                                                                                                                                                 Todo el curso
                              ocultan señales. Retirada de restos de vallados, limpieza y renovación de areneros.                     Ayuntamiento                                                                 Realizado
                                                                                                                                                                    Escolar


    Mucho ruido.                                         Poner música lenta en el comedor                                        Alumnado y profesorado      2º y 3º trimestre
Mucha contaminación.
Para realizar la planificación habría que tener en cuenta los objetivos del proyecto:     COLEGIO RUFINO BLANCO

                           APLICACIÓN CURRICULAR                                    PARTICIPACIÓN                         AUTONOMÍA INFANTIL                         MOVILIDAD             SOSTENIBILIDAD




    Mucho ruido.                                          Poner música lenta en el comedor                                      Alumnado y profesorado      2º y 3º trimestre
Mucha contaminación.
                                                                                                                                                                                    Material de papelería y mapas
                                      Difundir el “Andando al Cole” para que la gente se anime a venir andando                         Alumnado               2º y 3º trimestre
                                                                                                                                                                                       en A3 de los recorridos

                                                                                                                                                                                              Bibliomóvil
                                                   Animación a la lectura con la temática ambiental                                   Profesorado                3º trimestre

                                          Manifestarse pidiendo carril bici con carteles, camisetas y gorras                           Alumnado                 Por concretar         Tramitación administrativa

                                            Organización mensual de la convocatoria de “Al Cole en Bici”                                Familias             A lo largo del curso
                                                                                                                                                                    escolar
     Carril bici.
                                                             Taller de reparación de bicis                                              Familias                 3º trimestre

                                                   Realización de un circuito de bicis en el colegio                                  Profesorado                3º trimestre

                                Reunión de Obras con la plataforma Chamberí en bici para compartir sus propuestas.                   Ayuntamiento               Por concretar

  Obras molestas.

  Fuentes sin agua

                          Dinamización participada de la actuación de mantenimiento de la plaza Pérez Pillado 4º y 5º EPO      Profesorado y Ayuntamiento        3º trimestre
     Pocas zonas
deportivas, parques y                                                                                                            Personal de parques y
                             Plantación en la plaza del Teniente de Alcalde Pérez Pillado con el alumnado de 4º de EPO                                         Curso anterior       Personal, herramientas y planta   Realizado
 de juego de juego y                                                                                                               jardines (Ayunt.)
 las que hay son de
       infantil.        Actividades de mantenimiento en la plaza del Teniente Alcalde Pérez Pillado con el alumnado de 4º de     Personal de parques y                                  Personal y material de
                                                                                                                                                                 3º trimestre
                                                                       EPO                                                         jardines (Ayunt.)                                       mantenimiento

Autonomía Infantil

  Que nos puedan                 Difundir el “Andando al Cole” para ir al cole junt@s con un/a adulto que se ofrezca                   Alumnado               2º y 3º trimestre          Material de papelería
      raptar.
                                                     Folleto de ideas para ir segur@s por la calle                                     Alumnado                  3º trimestre

Que te pase cualquier                                                                                                                                        A lo largo del curso
  cosa y no sepas                         Organización de una convocatoria mensual de “Andando al Cole”                                 Familias                                         Material de papelería
                                                                                                                                                                    escolar
     reaccionar.
                                                                                                                                                                                     Exposición de caperucita, dvd
                                                                                                                                                                                                                      Realizado
                                                                                                                                                                                    de “Caminos Escolares, cañón,
 Cruces con peligro.            Organización de una Charla informativa sobre autonomía infantil dirigida a las familias         Familias y Ayuntamiento        El 15 de marzo
                                                                                                                                                                                     sala, pantalla y como ponente
                                                                                                                                                                                             Marta Román.

                                                                                                                                                               Del 14 al 18 de
                                                                                                                                                                                                                      Realizado
                                         Dinamización de la exposición con l@s alumn@s de todo primaria                               Profesorado                                   Exposición de Caperucita Roja
                                                                                                                                                                   marzo

                                        Dinamización en las aulas del dvd “Camino Escolar” en toda primaria                           Profesorado                3º trimestre           Dvd “Camino Escolar”

                                       Realización de arañas de movilidad en las aulas de 5º y 6º de primaria                         Profesorado                3º trimestre               Mapas en A3

                        Visita a los Comercios Amigos cercanos y realización de cartas dirigidas a los comercios que forman                                                         Material de papelería y mapas
                                                                                                                                      Profesorado                3º trimestre
                                                      parte de la red con Infantil y Primaria                                                                                                   en A3
Para realizar la planificación habría que tener en cuenta los objetivos del proyecto:            COLEGIO RUFINO BLANCO

                     APLICACIÓN CURRICULAR                                         PARTICIPACIÓN                       AUTONOMÍA INFANTIL                         MOVILIDAD               SOSTENIBILIDAD




                                            Animación a la lectura con la temática de autonomía infantil                             Profesorado               3º trimestre                  Bibliomóvil

                                                                                                                                                             Del 11 al 18 de      Paneles expositivos, cartelería y
                                                                                                                                                                                                                       Realizado
                                                   Exposición de “Caperucita Roja camina sola”                                      Ayuntamiento
                                                                                                                                                               diciembre                    transporte

                                                                                                                                                                                   Libros de “Caperucita camina
                                                     Libro viajero de “Caperucita camina sola”                                Ayuntamiento y profesorado    2º y 3º trimestre
                                                                                                                                                                                               sola”

                                                                                                                                                                                    Agentes tutores y pintura de
                                          Señalización de los caminos escolares de la araña de movilidad                            Ayuntamiento               3º trimestre
                                                                                                                                                                                        señalización viaria

Inseguridad                   Intercambio fluido de información con los agentes tutores por posibles incidencias                     Profesorado           A lo largo del curso
                                                                                                                                                                  escolar

                    Actividad de comparación de barrios actuales y su evolución en el tiempo con 4º de EPO y 3º ciclo                Profesorado            2º y 3º trimestre     Bibliografía, material fotográfico
                                                                                                                                                                                     y exposición de Chamberí

                                  Programa de radio para trabajar los valores de la ciudadanía con 6º de EPO                         Profesorado               3º trimestre               Material de radio

                                        Realizar una auditoria de seguridad ciudadana en el entorno escolar                         Ayuntamiento             Curso anterior

                  A partir de la auditoría se concretan las siguientes acciones, de periodicidad proporcional a los riesgos         Ayuntamiento           A lo largo del curso
                                                                  detectados:                                                                                     escolar
                                               -   Vigilancia a la entrada y la salida del colegio.
                              -    Recorrido por los itinerarios de la araña antes del comienzo de las clases.
                                    -     Inspecciones del cumplimiento de la normativa a los comercios.
                              -    Vigilancia en fines de semana para evitar realización de actos vandálicos.
                              -   Realizar un seguimiento de los “Comercios Amigos” adheridos al proyecto.
                          -       Mantener contacto con el equipo directivo para resolver cualquier incidencia.

                Se realizarán charlas informativas con el AMPA para informar de la situación real de seguridad ciudadana            Ayuntamiento           A lo largo del curso
                                          del barrio y tener un intercambio fluido de información.                                                                escolar
Leyenda:

Ayuntamiento AZUL
Colegio ROJO
Familias AMARILLO
Alumnado VERDE

Más contenido relacionado

Destacado

Utilização das TIC nos processos de Ensino-Aprendizagem
Utilização das TIC nos processos de Ensino-AprendizagemUtilização das TIC nos processos de Ensino-Aprendizagem
Utilização das TIC nos processos de Ensino-Aprendizagemnratao
 
UTPL_INTERNET
UTPL_INTERNETUTPL_INTERNET
UTPL_INTERNET
alexautpl
 
LAS PELEAS ETRE TRIBUS HUBANAS
LAS PELEAS ETRE TRIBUS HUBANASLAS PELEAS ETRE TRIBUS HUBANAS
LAS PELEAS ETRE TRIBUS HUBANAS
karen
 
segurança do hi5
segurança do hi5segurança do hi5
segurança do hi5Irina__
 
Tutor virtual (1)
Tutor virtual (1)Tutor virtual (1)
Tutor virtual (1)daniela
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimientotuttyk
 
partes de la computadora
partes de la computadorapartes de la computadora
partes de la computadoraelizabeth002
 
ELECTIVOS 2010 FRANJA Quimica
ELECTIVOS 2010 FRANJA QuimicaELECTIVOS 2010 FRANJA Quimica
ELECTIVOS 2010 FRANJA QuimicaAlexis Muñoz
 
NúMeros Naturales Y Enteros
NúMeros Naturales Y EnterosNúMeros Naturales Y Enteros
NúMeros Naturales Y Enteros
b3m27i7b15
 
Umsatzsteigerungmitweb20mgITconsultingGmbH
Umsatzsteigerungmitweb20mgITconsultingGmbHUmsatzsteigerungmitweb20mgITconsultingGmbH
Umsatzsteigerungmitweb20mgITconsultingGmbH
mg - ITconsulting GmbH
 
Developers Java: O que as empresas dizem que precisam mesmo mesmo
Developers Java: O que as empresas dizem que precisam mesmo mesmoDevelopers Java: O que as empresas dizem que precisam mesmo mesmo
Developers Java: O que as empresas dizem que precisam mesmo mesmo
PT.JUG
 
Innerer Frieden
Innerer FriedenInnerer Frieden
Innerer Frieden
Rocky
 
Girardota Bilingüe
Girardota BilingüeGirardota Bilingüe
Girardota Bilingüe
Universal Language Academy
 

Destacado (20)

Utilização das TIC nos processos de Ensino-Aprendizagem
Utilização das TIC nos processos de Ensino-AprendizagemUtilização das TIC nos processos de Ensino-Aprendizagem
Utilização das TIC nos processos de Ensino-Aprendizagem
 
Semiperiferias
SemiperiferiasSemiperiferias
Semiperiferias
 
UTPL_INTERNET
UTPL_INTERNETUTPL_INTERNET
UTPL_INTERNET
 
LAS PELEAS ETRE TRIBUS HUBANAS
LAS PELEAS ETRE TRIBUS HUBANASLAS PELEAS ETRE TRIBUS HUBANAS
LAS PELEAS ETRE TRIBUS HUBANAS
 
segurança do hi5
segurança do hi5segurança do hi5
segurança do hi5
 
Tutor virtual (1)
Tutor virtual (1)Tutor virtual (1)
Tutor virtual (1)
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
La Webquest de Jessy
La Webquest de JessyLa Webquest de Jessy
La Webquest de Jessy
 
Informationen FüR Referenten
Informationen FüR ReferentenInformationen FüR Referenten
Informationen FüR Referenten
 
Burn
BurnBurn
Burn
 
partes de la computadora
partes de la computadorapartes de la computadora
partes de la computadora
 
ELECTIVOS 2010 FRANJA Quimica
ELECTIVOS 2010 FRANJA QuimicaELECTIVOS 2010 FRANJA Quimica
ELECTIVOS 2010 FRANJA Quimica
 
NúMeros Naturales Y Enteros
NúMeros Naturales Y EnterosNúMeros Naturales Y Enteros
NúMeros Naturales Y Enteros
 
Conceptos Basicos De Multimedia Vertical2
Conceptos Basicos De Multimedia Vertical2Conceptos Basicos De Multimedia Vertical2
Conceptos Basicos De Multimedia Vertical2
 
Umsatzsteigerungmitweb20mgITconsultingGmbH
Umsatzsteigerungmitweb20mgITconsultingGmbHUmsatzsteigerungmitweb20mgITconsultingGmbH
Umsatzsteigerungmitweb20mgITconsultingGmbH
 
Developers Java: O que as empresas dizem que precisam mesmo mesmo
Developers Java: O que as empresas dizem que precisam mesmo mesmoDevelopers Java: O que as empresas dizem que precisam mesmo mesmo
Developers Java: O que as empresas dizem que precisam mesmo mesmo
 
Bloque cero.pacie. irama mendoza
Bloque cero.pacie. irama mendozaBloque cero.pacie. irama mendoza
Bloque cero.pacie. irama mendoza
 
Innerer Frieden
Innerer FriedenInnerer Frieden
Innerer Frieden
 
Poetas A N
Poetas  A NPoetas  A N
Poetas A N
 
Girardota Bilingüe
Girardota BilingüeGirardota Bilingüe
Girardota Bilingüe
 

Similar a Carta rufino

Propuesta caminoescolarmediterraneo
Propuesta caminoescolarmediterraneoPropuesta caminoescolarmediterraneo
Propuesta caminoescolarmediterraneo
ampamediterraneopto
 
semaforos pensamiento logico
semaforos pensamiento logicosemaforos pensamiento logico
semaforos pensamiento logicoLuis Tunjano
 
Ruego y preguntas de Pleno de septiembre de 2014
Ruego y preguntas de Pleno de septiembre de 2014Ruego y preguntas de Pleno de septiembre de 2014
Ruego y preguntas de Pleno de septiembre de 2014
UPyDMajadahonda
 
Ppt taller de creatividad 2
Ppt taller de creatividad 2Ppt taller de creatividad 2
Ppt taller de creatividad 2
losindestructibles2014
 
Peticiones de LorcaBiciudad al Alcalde de Lorca (Murcia)
Peticiones de LorcaBiciudad al Alcalde de Lorca (Murcia)Peticiones de LorcaBiciudad al Alcalde de Lorca (Murcia)
Peticiones de LorcaBiciudad al Alcalde de Lorca (Murcia)
ConBici
 
Movilidad en Alcázar de S. Juan. IES MIGUEL DE CERVANTES 1º.PEFP Y 1º ESO. 22-23
Movilidad en Alcázar de S. Juan. IES MIGUEL DE CERVANTES 1º.PEFP Y 1º ESO. 22-23Movilidad en Alcázar de S. Juan. IES MIGUEL DE CERVANTES 1º.PEFP Y 1º ESO. 22-23
Movilidad en Alcázar de S. Juan. IES MIGUEL DE CERVANTES 1º.PEFP Y 1º ESO. 22-23
Juan Martín Martín
 
Camino Escolar - Diagnóstico CEIP San José
Camino Escolar - Diagnóstico CEIP San JoséCamino Escolar - Diagnóstico CEIP San José
Camino Escolar - Diagnóstico CEIP San José
maestropina
 
14 05-11 np pp propuestas ventorrillo
14 05-11 np pp propuestas ventorrillo14 05-11 np pp propuestas ventorrillo
14 05-11 np pp propuestas ventorrilloJessica Cotoli
 
Pamplona convertirá el espacio anterior a los pasos peatonales en zonas verde...
Pamplona convertirá el espacio anterior a los pasos peatonales en zonas verde...Pamplona convertirá el espacio anterior a los pasos peatonales en zonas verde...
Pamplona convertirá el espacio anterior a los pasos peatonales en zonas verde...
diariodenoticias
 
Propuestas PP Cuatro Caminos
Propuestas PP Cuatro CaminosPropuestas PP Cuatro Caminos
Propuestas PP Cuatro CaminosCarlos Negreira
 
Carlos NEGREIRA-Propuestas PP-Cuatro Caminos
Carlos NEGREIRA-Propuestas PP-Cuatro CaminosCarlos NEGREIRA-Propuestas PP-Cuatro Caminos
Carlos NEGREIRA-Propuestas PP-Cuatro CaminosJessica Cotoli
 
Preguntas pleno 10 junio 2014
Preguntas pleno 10 junio 2014Preguntas pleno 10 junio 2014
Preguntas pleno 10 junio 2014UPyD Parla
 
PRONUNCIAMIENTO DE APAFA SOBRE INTERCAMBIO VIAL A DESNIVEL BENAVIDES
PRONUNCIAMIENTO DE APAFA SOBRE INTERCAMBIO VIAL A DESNIVEL BENAVIDESPRONUNCIAMIENTO DE APAFA SOBRE INTERCAMBIO VIAL A DESNIVEL BENAVIDES
PRONUNCIAMIENTO DE APAFA SOBRE INTERCAMBIO VIAL A DESNIVEL BENAVIDES
Apafa La Inmaculada Jesuitas Lima
 
Plan de movilidad sostenible de Getafe
Plan de movilidad sostenible de GetafePlan de movilidad sostenible de Getafe
Plan de movilidad sostenible de Getafe
María González
 
plan de movilidad
plan de movilidadplan de movilidad
plan de movilidad
alexitacris
 
plan de movilidad
plan de movilidadplan de movilidad
plan de movilidad
alexitacris
 
TECNOBÓTICA
TECNOBÓTICATECNOBÓTICA
TECNOBÓTICA
SusanaMontesHerrera
 
Planteamiento de alternativas 3er anillo
Planteamiento de alternativas 3er anilloPlanteamiento de alternativas 3er anillo
Planteamiento de alternativas 3er anillo
Alejandro Crespo Kashtanov
 
Problemáticas en el transporte del Valle de México.pptx
Problemáticas en el transporte del Valle de México.pptxProblemáticas en el transporte del Valle de México.pptx
Problemáticas en el transporte del Valle de México.pptx
Jareduwu1
 

Similar a Carta rufino (20)

Propuesta caminoescolarmediterraneo
Propuesta caminoescolarmediterraneoPropuesta caminoescolarmediterraneo
Propuesta caminoescolarmediterraneo
 
semaforos pensamiento logico
semaforos pensamiento logicosemaforos pensamiento logico
semaforos pensamiento logico
 
semaforos
semaforossemaforos
semaforos
 
Ruego y preguntas de Pleno de septiembre de 2014
Ruego y preguntas de Pleno de septiembre de 2014Ruego y preguntas de Pleno de septiembre de 2014
Ruego y preguntas de Pleno de septiembre de 2014
 
Ppt taller de creatividad 2
Ppt taller de creatividad 2Ppt taller de creatividad 2
Ppt taller de creatividad 2
 
Peticiones de LorcaBiciudad al Alcalde de Lorca (Murcia)
Peticiones de LorcaBiciudad al Alcalde de Lorca (Murcia)Peticiones de LorcaBiciudad al Alcalde de Lorca (Murcia)
Peticiones de LorcaBiciudad al Alcalde de Lorca (Murcia)
 
Movilidad en Alcázar de S. Juan. IES MIGUEL DE CERVANTES 1º.PEFP Y 1º ESO. 22-23
Movilidad en Alcázar de S. Juan. IES MIGUEL DE CERVANTES 1º.PEFP Y 1º ESO. 22-23Movilidad en Alcázar de S. Juan. IES MIGUEL DE CERVANTES 1º.PEFP Y 1º ESO. 22-23
Movilidad en Alcázar de S. Juan. IES MIGUEL DE CERVANTES 1º.PEFP Y 1º ESO. 22-23
 
Camino Escolar - Diagnóstico CEIP San José
Camino Escolar - Diagnóstico CEIP San JoséCamino Escolar - Diagnóstico CEIP San José
Camino Escolar - Diagnóstico CEIP San José
 
14 05-11 np pp propuestas ventorrillo
14 05-11 np pp propuestas ventorrillo14 05-11 np pp propuestas ventorrillo
14 05-11 np pp propuestas ventorrillo
 
Pamplona convertirá el espacio anterior a los pasos peatonales en zonas verde...
Pamplona convertirá el espacio anterior a los pasos peatonales en zonas verde...Pamplona convertirá el espacio anterior a los pasos peatonales en zonas verde...
Pamplona convertirá el espacio anterior a los pasos peatonales en zonas verde...
 
Propuestas PP Cuatro Caminos
Propuestas PP Cuatro CaminosPropuestas PP Cuatro Caminos
Propuestas PP Cuatro Caminos
 
Carlos NEGREIRA-Propuestas PP-Cuatro Caminos
Carlos NEGREIRA-Propuestas PP-Cuatro CaminosCarlos NEGREIRA-Propuestas PP-Cuatro Caminos
Carlos NEGREIRA-Propuestas PP-Cuatro Caminos
 
Preguntas pleno 10 junio 2014
Preguntas pleno 10 junio 2014Preguntas pleno 10 junio 2014
Preguntas pleno 10 junio 2014
 
PRONUNCIAMIENTO DE APAFA SOBRE INTERCAMBIO VIAL A DESNIVEL BENAVIDES
PRONUNCIAMIENTO DE APAFA SOBRE INTERCAMBIO VIAL A DESNIVEL BENAVIDESPRONUNCIAMIENTO DE APAFA SOBRE INTERCAMBIO VIAL A DESNIVEL BENAVIDES
PRONUNCIAMIENTO DE APAFA SOBRE INTERCAMBIO VIAL A DESNIVEL BENAVIDES
 
Plan de movilidad sostenible de Getafe
Plan de movilidad sostenible de GetafePlan de movilidad sostenible de Getafe
Plan de movilidad sostenible de Getafe
 
plan de movilidad
plan de movilidadplan de movilidad
plan de movilidad
 
plan de movilidad
plan de movilidadplan de movilidad
plan de movilidad
 
TECNOBÓTICA
TECNOBÓTICATECNOBÓTICA
TECNOBÓTICA
 
Planteamiento de alternativas 3er anillo
Planteamiento de alternativas 3er anilloPlanteamiento de alternativas 3er anillo
Planteamiento de alternativas 3er anillo
 
Problemáticas en el transporte del Valle de México.pptx
Problemáticas en el transporte del Valle de México.pptxProblemáticas en el transporte del Valle de México.pptx
Problemáticas en el transporte del Valle de México.pptx
 

Carta rufino

  • 1. Estimado Sr. Responsable del Ayuntamiento: Las familias del colegio Rufino Blanco llevamos tres años participando en el programa 'Madrid a pie, camino seguro al cole'. En su momento nos decidimos a intervenir en él con la esperanza de que cambiaran las circunstancias que rodean al barrio, que entendemos vive supeditado por completo al automóvil. En estos tres años, los tres pilares de la comunidad escolar, tanto profesores como alumnado y familias, han trabajado de forma notable. Sin embargo, la presencia del ayuntamiento (excepto en el caso de los agentes tutores y de los técnicos de Agenda 21) ha sido nula. Al poco de comenzar 'Madrid a pie, camino seguro al cole', enviamos al ayuntamiento la petición (que le adjuntamos) para que cambiaran los tiempos de paso del semáforo de enfrente del cole para que se ajustaran a la legalidad. Esta petición, fechada en enero de 2009, fue incluso aprobada por unanimidad en el pleno de la Junta Municipal de Chamberí en marzo del mismo año. Entendíamos que el cambio de los tiempos de paso de este semáforo podría servir para demostrar el talante del ayuntamiento con respecto a este programa y al propio Rufino Blanco. Desde entonces, no hemos recibido ninguna notificación por su parte y el semáforo sigue incumpliendo la legalidad. Gracias a 'Madrid a Pie, Camino seguro al cole', hemos podido comprobar que la mayoría de semáforos que rodean a este colegio tampoco cumplen con la normativa, tal y como explica el documento Propuestas Familias Rufino (que adjuntamos y que le hicimos llegar el año pasado). Si observa los dos documentos, el referido anteriormente y Propuestas Niñ@s (que adjuntamos), verá que, de acuerdo a los objetivos de diagnóstico del barrio requeridos por su programa 'Madrid a Pie, Camino seguro al cole', las familias y el alumnado hemos observado una larga serie de problemas que nos afectan en relación a la movilidad peatonal. Estos dos documentos de diagnóstico le fueron entregados a usted y a su equipo hace ya un año, exactamente al final del curso pasado, por parte de los técnicos de Agenda 21 adscritos a este centro. Acabamos de ver la respuesta que da su ayuntamiento a nuestras propuestas, plasmada en el documento 'Plan de acción general Rufino3feb11' (que no hemos recibido hasta este pasado 5 de abril). Dicha respuesta oscila entre el silencio (como en lo referente a puntos tan importante como las ilegales velocidades a que circulan los coches por la calle José Abascal o como, con igual flagrante ilegalidad, se saltan los coches los semáforos de esta misma calle) o la negación de la realidad (como en el caso de lo que ustedes denominan 'Revisiones y ajustes de los ciclos de fases para vehículos y peatones en varios pasos semaforizados de las arañas de movilidad peatonal', que evalúan como 'Realizado' pese a mantenerse en, insistimos, flagrante ilegalidad). No queremos relatar paso por paso el resto de sus silencios o negaciones de la realidad. Preferiríamos que ustedes mismos compararan los documentos de familias y niñ@s que adjuntamos y comprobaran sus omisiones (algunas ya las hemos enumerado). Es curioso que, de las pocas peticiones que se han realizado desde el colegio, ustedes ni siquiera responden a las que exigen el cumplimiento de la legalidad. ¿Cómo quieren que eduquemos a nuestros hijos en el respeto si nuestros responsables políticos ni siquiera respetan la normativa?
  • 2. Desde la Comisión Andando al Cole y desde la Junta de la Asociación de Padres de Alumnos del Colegio Rufino Blanco entendemos que estas omisiones representan una burla al metódico y concienzudo trabajo que en estos tres años han realizado familias, alumnado, profesorado, e incluso técnicos de Agenda 21 y agentes tutores. Ustedes han organizado un programa, han pedido un diagnóstico (obligando a trabajar a padres y madres, a niños y a niñas, a la dirección del centro) y ni siquiera han tenido la responsabilidad ética de contestar a dicho diagnóstico. Por estos motivos, los padres y madres del colegio Rufino Blanco le informamos que las familias abandonamos el programa 'Madrid a Pie, Camino Seguro al Cole'. Sólo iremos al Foro, convocado para el próximo martes 12 de abril, para entregarle esta carta en mano y confirmar nuestra queja de forma personal. Sepa usted, con el recibo de esta carta, que las familias ya no participan en el mencionado programa. Dicho programa 'Madrid a Pie, Camino Seguro al Cole' a fecha de hoy todavía no ha terminado y, como en sus finalidades se encuentra la participación activa de padres y madres, le confirmamos que puede considerar 'Madrid a Pie, Camino Seguro al Cole' como inconcluso en todo sus efectos. Denunciaremos, y estamos dispuestos a llegar incluso a los tribunales, cualquier publicidad o comunicación del ayuntamiento que incluya la mención a la participación de los padres y madres del Rufino Blanco en él. Queremos informarle también de que hemos pedido formalmente a la dirección del colegio que el resto de la comunidad del CEIP Rufino Blanco abandone dicho programa 'Madrid a Pie, Camino Seguro al Cole' y que ni profesores ni alumnos participen en ninguna actividad relativa a él. Nos despedimos con la tristeza del tiempo perdido y confirmando que el barrio, a día de hoy, sigue igual de inseguro que hace tres años, sin que ustedes hayan hecho nada por evitarlo.
  • 3. SEGURIDAD PROBLEMA: VIAL (señales 1. Coches que no paran en rojo. de tráfico, actitudes PROPUESTAS: peatonales, 1º. Que haya policías de paisanos poniendo multas. problemas del 2º. Poner cámaras que hagan fotos a las matrículas. tráfico, etc.) 3º. Hacer una campaña de sensibilización desde el cole. PROBLEMA: 2. Hay pocos semáforos y los que hay duran poco. PROPUESTAS: 4º. Poner más semáforos y con suficiente tiempo para crezuar y con pitido para ciegos. 5º. Poner semáforos en los que ponen los segundos que te quedan para cruzas. PROBLEMA: 3. No se respetan los pasos de cebra. PROPUESTAS: 6º. Poner radares para vigilar la velocidad de los vehículos en las calles grandes. 7º. Poner pasos de peatones elevados en las calles menos transitadas por vehículos como en el bar-Acuarium. PROBLEMA: 4. Coches y motos encima de la acera. PROPUESTAS: 8º. Poner más multas. 9º. Que las motos alquilen plazas de garaje.
  • 4. PROBLEMA: 5. Problemas de accesibilidad. PROPUESTAS: 10º. Arreglar las aceras y que tengan menos obstáculos ( cubos de basura etc...) 12º. Arreglar las tapas de alcantarrilla 13º. Que las tiendas no pongan sus carteles en medio de la acera. PROBLEMA: SEGURIDAD 6. No hay carril bici. CIUDADANA PROPUESTA: (señalización 14º. Diseñar una ruta de carril bici. obras, problemas de PROBLEMA: seguridad, 7. Obras molestas. drogas, etc.) PROPUESTA: 15º. Pensar y adecuar el camino del peatón por las obras. MEDIO PROBLEMA: AMBIENTE Y 8. Mucho ruido. LIMPIEZA (Arbolado, PROPUESTAS: parques, 16º. Poner más plantas para que alla menos ruido. contaminación 17º. Poner más parques. atmosférica, contaminación PROBLEMA: acústica, etc.) 9. Pocos parques. PROPUESTAS: 18º. Poner más parques y no sólo para pequeñ@s sino también pensados para mayores, y con espacios para practicar deporte.
  • 5. PROBLEMA: 10. Fuentes sin agua. 19º. Poner más fuentes y sobre todo en los parques públicos. 20º. Que se arreglen las fuentes rotas. PROBLEMA: 11. Calles sucias. 21º. Poner multas simbólicas. PROBLEMA: 12. Muchas contaminación PROPUESTAS: 22º. Ir andando 23º. Utilizar más bicis que coches. 24º. Poner más vegetación en las aceras. PROBLEMA: 13. Que nos puedan raptar. PROPUESTAS: 25º. Ir acompañad@s de nuestros amig@s. 26º. Si puedes, para prevenir, ve por las calles más transitadas. AUTONOMÍA 27º. La red de comercios amig@s. INFANTIL PROBLEMA: 14. Que te pase cualquier cosa y no sepas reaccionar. PROPUESTA: 28º. Pedir ayuda a las personas que pasen.
  • 6. PROBLEMA: 15. Cruces con peligro PROPUESTA: 29º. Poner semáforos con el tiempo que queda 30º. Cumplir las normas de educación vial. 31º. Cruzar con compañer@s para sentirse más seguro.
  • 7. PROBLEMA: SEGURIDAD VIAL (señales Semáforos que no cumplen los tiempos de la normativa del “Reglamento Técnico de Desarrollo en de tráfico, Materia de Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas, aprobado por actitudes Decreto 13/2007 de 13 de marzo”. Especialmente los que se encuentran en las arañas de movilidad peatonales, del colegio Rufino Blanco. problemas del tráfico, etc.) (en la última hoja aparecen mediciones de semáforos que se encuentran en los caminos escolares del Rufino Blanco) PROPUESTA: 1º. Que los semáforos cumplan la normativa de la Comunidad de Madrid en cuanto a tiempo de paso para los peatones, es decir, 2 segundos/metro + 6 segundos de percepción y holgura. PROBLEMA: En calles como Cea Bermúdez, Abascal, Bravo Murillo y Santa Engracia l@s vehículos van a velocidades superiores a 50 km/h. PROPUESTA: 2º. Que se instalen radares en Cea Bermúdez, Abascal, Bravo Murillo y Santa Engracia para sancionar a los conductores que excedan el límite urbano de 50 (30 en el tramo del cole en c/Alvarez de Castro). 3º.Poner badenes o sobrerrasantes para ralentizar el tráfico en los pasos de peatones cercanos al cole estén o no estén regulados por semáforo. PROBLEMA: Reiteradamente los vehículos se saltan los semáforos en rojo en las calles cercanas al colegio Rufino Blanco y en los tramos de las arañas de movilidad. PROPUESTA: 4º. Que se instalen dispositivos para controlar y sancionar a los vehículos que se saltan los semáforos en rojo (como el que está instalado en Islas Filipinas antes de la entrada al túnel). PROBLEMA: Motos que aparcan y circulan en la acera del colegio incumpliendo la normativa (esta prohibido el estacionamiento en la acera si se encuentra un aparcamiento de motos a menos de 150 metros, el aparcamiento de motos se encuentra en la acera de enfrente y en muchas ocasiones no está lleno). Motos que circulan por la acera PROPUESTA: 5º. Vigilancia del cumplimiento de la normativa de aparcamiento de ciclomotores sobre las aceras cuando hay aparcamientos de ciclomotores cercanos, así como prohibición explícita de que los ciclomotores circulen sobre las aceras.
  • 8. PROBLEMA: Falta de una vía de paso para peatones en una ruta natural al colegio en Abascal, entre el colegio Rufino Blanco y los Jardines de Canal. PROPUESTA: 6º. Paso semaforizado en Abascal entre C.P Rufino Blanco y Jardines del Canal. SEGURIDAD PROBLEMA: CIUDADANA (señalización La calzada no es una vía segura para la circulación de las bicicletas. obras, problemas de PROPUESTA: seguridad, drogas, etc.) 7º. Creación de un carril bici en los tramos de influencia de la araña de movilidad. PROBLEMA: No se puede disfrutar del Uso Público de los Jardines del Canal, además de generar un impacto MEDIO visual importante el vallado de las instalaciones entre Bravo Murillo y Santa Engracia. AMBIENTE (Arbolado, parques, PROPUESTA: contaminación atmosférica, 8º. Apertura de Jardines de Canal en horario diurno para uso público. contaminación acústica, etc.) 9º. Cambio del vallado de las instalaciones del Canal entre Bravo Murillo y Santa Engracia permitiendo la vista desde la vía pública de las zonas ajardinadas. PROBLEMA: La inseguridad vial es uno de los motivos más importantes por los que las familias ceden menos autonomía a sus hijos e hijas. PROPUESTA: De la 1º a la 9º . Si se tomarán en cuenta las propuestas anteriores se mejoraría mucho la visión de muchas familias a la hora de dejar ir solos a l@s niñ@s al cole. AUTONOMÍA INFANTIL PROBLEMA: El otro gran problema se podría englobar en una cuestión social-cultural: - Imagen de desamparo: a la sociedad el dejar a l@s niñ@s solos le da una visión de que están desatendidos - Culturalmente se tiende a la sobreprotección lo que hace a l@s niñ@s menos autónom@s. - Paranoias: miedo a raptos, pederastia… PROPUESTA:
  • 9. 10º. Realización del pedibus y/o zapatilla roja 11º. Ampliar la hora de apertura de puertas del colegio a las 8:45 para que no se queden solos en la acera y tengan un espacio de socialización que haga divertido ir al colegio, además de que el colegio se vuelva a convertir como antes en un lugar de encuentro. 12º. Otros espacios para socializar con la mejora del paisaje urbano: poner más bancos, fuentes… 13º. Sensibilización de las familias: hacer una charla desde una perspectiva psicológica a las familias promovida por el AMPA. Debería posibilitar un espacio para la reflexión, ayudándonos de herramientas como fuentes de Tonuchi (videos, frases…), el libro “Lo que hay que hacer”… Convenio sobre Índice de Peligrosidad de los semáforos -10% a - -20% a - Desfase (%) >20% 20% - 0% 0% a -10% 20% 30% < -30% Indice de Peligroso Peligroso Trampa Peligrosidad Seguro ++ Seguro Peligroso + ++ mortal Déficit es el porcentaje de tiempo que le falta al semáforo en verde para poder ser un semáforo seguro Semáforo seguro es aquel cuyo tiempo en verde es de 2 (segundos/metro) + 6 (segundos) de "percepción y holgura" (Decreto 13/2007 Comunidad de Madrid). Total Carriles Anchura Verde Intermitente Rojo verde Recomendable Desfase Desfase Indice de No. Lugar (nº) (m) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (%) Peligrosidad Alvz.Castro 1 con Abascal 4 12 17,5 9,5 67,8 27,0 30,0 -3,0 -10% Peligroso Alvz.Castro Trampa 2 Glorieta (N) 5 15 15,5 9,3 36,2 24,8 36,0 -11,2 -31% mortal Alvz.Castro Trampa 3 Glorieta (S) 4 12 11,8 7,9 35,8 19,7 30,0 -10,3 -34% mortal Alv.Castro con Trampa 4 Viriato 5 15 12,5 7,9 20,4 36,0 -15,6 -43% mortal Alv.Castro con 5 Feijoo 4 12 14,3 9,7 1,11 24,0 30,0 -6,0 -20% Peligroso + Alvz. Castro con E.Gonzalo 6 (N) 4 12 21,7 6,5 28,2 30,0 -1,8 -6% Peligroso Eloy Gonzalo con Alv.Castro- Trampa 7 Trafalgar (E) 6 18 13,1 10,5 66,3 23,6 42,0 -18,4 -44% mortal Trafalgar con 8 Eloy Gonzalo 6 18 35,5 6,4 27,2 41,9 42,0 -0,1 0% Seguro Eloy Gonzalo con Alv.Castro- 9 Trafalgar (O) 6 18 20,0 11,2 61,8 31,2 42,0 -10,8 -26% Peligroso ++ Eloy Gonzalo con Trampa 10 C.Cisneros 6 18 16,2 10,0 64,5 26,2 42,0 -15,8 -38% mortal Eloy Gonzalo Con 11 Gl.Quevedo 6 18 29,7 12,0 48,6 41,7 42,0 -0,3 -1% Peligroso San Bernardo con Trampa 12 Gl.Quevedo 6 18 11,1 12,5 57,4 23,6 42,0 -18,4 -44% mortal Bravo Murillo con 13 Gl.Quevedo 5 15 31,7 9,5 40,9 41,2 36,0 5,2 14% Seguro
  • 10. Bravo Murillo 14 con Feijoo 5 15 20,8 11,5 53,8 32,3 36,0 -3,7 -10% Peligroso Bravo Murillo 15 con Viriato 6 15 26,3 12,0 53,5 38,3 36,0 2,3 6% Seguro Bravo Murillo 16 (P.Móvil) 6 18 18,8 11,2 60,2 30,0 42,0 -12,0 -29% Peligroso ++ Bravo Murillo Trampa 17 (Teatros) 5 15 12,0 9,0 70,0 21,0 36,0 -15,0 -42% mortal Cea Bermúdez con Bravo 18 Murillo 5 15 34,2 10,1 51,8 44,3 36,0 8,3 23% Seguro ++ Bravo Murillo 19 (Parque) 5 15 41,8 9,5 44,0 51,3 36,0 15,3 43% Seguro ++ Abascal con Trampa 20 Bravo Murillo 5 15 10,5 10,1 74,0 20,6 36,0 -15,4 -43% mortal Abascal con 21 Alvz.Castro 5 15 21,2 9,7 63,7 30,9 36,0 -5,1 -14% Peligroso + Abascal con Sta.Engracia 22 (O) 5 15 31,9 9,3 53,9 41,2 36,0 5,2 14% Seguro Santa Engracia con Abascal 23 (N) 4 12 12,5 9,0 69,5 21,5 30,0 -8,5 -28% Peligroso ++ Abascal con Santa Engracia Trampa 24 (E) 5 15 11,0 10,9 68 21,9 36,0 -14,1 -39% mortal Santa Engracia 25 con Abalcal (S) 4 12 38,5 8,8 42,5 47,3 30,0 17,3 58% Seguro ++ Sta Engracia con Bretón de 26 los H. 5 15 20,2 10,5 59,5 30,7 36,0 -5,3 -15% Peligroso + Sta Engracia con Rios 27 Rosas (N) 4 12 20,4 8,8 65,0 29,2 30,0 -0,8 -3% Peligroso Bravo Murillo con Juan de 28 Zorrilla 5 15 26,0 9,0 120,0 35,0 36,0 -1,0 -3% Peligroso Bravo Murillo con Cuatro Trampa 29 Caminos 5 15 16,0 9,0 85,0 25,0 36,0 -11,0 -31% mortal Santa Engracia con Cuatro 30 Caminos 4 12 53,0 7,7 39,3 60,7 30,0 30,7 102% Seguro ++ Bravo Murillo 31 con C.Bordiú 5 15 17,0 12,1 51,0 29,1 36,0 -6,9 -19% Peligroso + Islas Filipinas con Juan de 32 Zorrilla (O) 4 12 20,3 8,0 61,1 28,3 30,0 -1,7 -6% Peligroso Islas Filipinas con Juan de 33 Zorrilla (E) 4 12 45,0 10,0 39,8 55,0 30,0 25,0 83% Seguro ++ Abascal con 34 Ponzano 5 15 28,7 10,3 85,1 39,0 36,0 3,0 8% Seguro Abascal con 35 Alonso Cano 6 18 20,8 10,0 57,7 30,8 42,0 -11,2 -27% Peligroso ++ Abascal con Modesto 36 Lafuente 5 15 19,1 10,9 59,0 30,0 36,0 -6,0 -17% Peligroso + Abascal con Fernández de 37 la Hoz 7 21 31,5 10,5 49,0 42,0 48,0 -6,0 -13% Peligroso + Cea Bermúdez Trampa 38 (P.Móvil) 6 18 16,4 12,5 56,0 28,9 42,0 -13,1 -31% mortal
  • 11. Cea Bermúdez con 39 Vallehermoso 5 15 20,2 10,5 53,9 30,7 36,0 -5,3 -15% Peligroso + Santa Engracia con Gª de 40 paredes 4 12 28,7 10,2 44,7 38,9 30,0 8,9 30% Seguro ++ Santa Engracia 41 con Viriato 4 12 25,2 8,9 50,9 34,1 30,0 4,1 14% Seguro Gl.P.Sorolla 42 (N) 4 12 15,8 11,1 58,0 26,9 30,0 -3,1 -10% Peligroso Gl.P.Sorolla 43 (E) 6 18 22,5 9,6 52,8 32,1 42,0 -9,9 -24% Peligroso ++ Gl.P.Sorolla 44 (S) 6 18 34,9 15,6 34,3 50,5 42,0 8,5 20% Seguro Gl.P.Sorolla 45 (O) 6 18 30,5 9,7 45,1 40,2 42,0 -1,8 -4% Peligroso Eloy Gonzalo con Trampa 46 Stsma.Trinidad 6 18 17,5 11,6 55,1 29,1 42,0 -12,9 -31% mortal
  • 12.
  • 13. Para realizar la planificación habría que tener en cuenta los objetivos del proyecto: COLEGIO RUFINO BLANCO APLICACIÓN CURRICULAR PARTICIPACIÓN AUTONOMÍA INFANTIL MOVILIDAD SOSTENIBILIDAD DIAGNÓSTICO PLAN DE ACCIÓN EVALUACIÓN PROBLEMAS ACTUACIONES RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓ RECURSOS NECESARIOS SEGUIMIENTO N Y EVALUACIÓN Seguridad Vial Escribir una carta a la Junta Municipal para explicar los problemas de Seguridad Vial. Alumnado 2º y 3º trimestre Material de papelería Material de papelería y recursos Manifestarnos: hacer una campaña de sensibilización desde el cole Alumnado y profesorado Por concretar humanos Clases de Educación Vial para 1º, 3º y 5º Profesorado A lo largo del curso Educadores Viales A todos los problemas de seguridad vial Clase de Educación Vial para 4º, especial sobre el Camino Seguro al Cole Profesorado 3º trimestre Educadores Viales percibidos (citados en las siguientes filas) Circuito de Educación Vial para todo EPO Profesorado 3º trimestre Material para el circuito Material de papelería y recursos Recorridos sensoriales para conocimiento del barrio con Infantil Profesorado 3º trimestre humanos Dinámicas sobre educación Vial (dibujos…) con Infantil Profesorado 2º trimestre Material de papelería Realizado Revisiones y ajustes de los ciclos de fases para vehículos y peatones en varios pasos semaforizados de Ayuntamiento Realizado Coches que no las arañas de movilidad peatonal. respetan la señalización (semáforos en rojo, Conservación de la señalización horizontal en algunos tramos de la araña de movilidad en las calles Ayuntamiento velocidad permitida…) Adecuación del paso de peatones existente en la calle García Paredes, a la altura de su intersección con la Glorieta del General No se respetan los Álvarez de Castro Ayuntamiento Por concretar pasos de cebra Hay pocos semáforos y los que hay duran Revisión general de los tiempos de duración de las fases de verde en los semáforos del Camino Escolar. Ayuntamiento Curso anterior Realizado poco Fotocopias del modelo de Coches y motos Poner multas simbólicas 1º, 2º y 3º de EPO Profesorado 3º trimestre multas encima de la acera Consideración de la posibilidad de ampliar las reservas de motos existentes, y de instalar una reserva compartida de motos y bicicletas en la calle José Abascal. Recursos humanos (personal Hablar con los/as comerciantes de la zona para que no pongan los carteles en las aceras Alumnado y profesorado 3º trimestre técnico y profesorado) Problemas de accesibilidad Refuerzo de la disciplina en el entorno del colegio con penalizaciones a los que ocupen la reserva de bus escolar, aparquen ilegalmente en línea junto a la valla de contención peatonal, invadan abusivamente el Ayuntamiento Por concretar camino escolar -obras, quioscos, … Medio ambiente y limpieza
  • 14. Para realizar la planificación habría que tener en cuenta los objetivos del proyecto: COLEGIO RUFINO BLANCO APLICACIÓN CURRICULAR PARTICIPACIÓN AUTONOMÍA INFANTIL MOVILIDAD SOSTENIBILIDAD Encuestas sobre los hábitos en la separación de residuos de l@s alumn@s en el patio y análisis de los Alumnado 2º y 3º trimestre Material de papelería En curso datos Diagnóstico de los contenedores de separación en el Centro y análisis de datos Alumnado 2º y 3º trimestre Material de papelería En curso Colocar carteles en los contenedores del colegio Alumnado 2º y 3º trimestre Material de papelería Profesorado y alumnado de Visita al punto limpio de Valdemingómez con 6º 2º trimestre Realizado 6º Profesorado y alumnado en Actividades curriculares sobre separación de residuos en 1º , 2º y 3º ciclo de EPO 2º trimestre En curso general Del 7 al 11 de marzo Informadoras ambientales Recorridos por el entorno con todo primaria Profesorado y Ayuntamiento 2011 (Ayuntamiento) y mapas de la Realizado zona Recursos humanos y Formación al personal de limpieza para la correcta separación interna Profesorado 3º trimestre bibliográficos Calles sucias Campañas de concienciación sobre separación de residuos y recogida de excrementos caninos Del 7 al 11 de marzo Informadoras ambientales 2011 especialmente en los caminos escolares. Realizado (Ayuntamiento) Informadoras ambientales Charla informativa sobre separación de residuos para todo primaria (Ayuntamiento) y Del 7 al 11 de marzo profesorado 2011 Realizado Stand informativo en la puerta del colegio Informadores Ambientales (Ayuntamiento) Todo el curso Priorizar la limpieza de los alrededores del colegio los lunes después del fin de semana Ayuntamiento En curso escolar Revisar todas las zonas que aparecen reseñadas como de acumulación de residuos o faltas de limpieza. Ayuntamiento Curso anterior Realizado Sustituir de la papeleras por el nuevo modelo Ayuntamiento Curso anterior Realizado Mejora del arbolado y las zonas verdes en todas las calles identificadas en la araña Ayuntamiento Curso anterior Realizado Actuar para la mejora del arbolado y las zonas verdes en todas las calles identificadas en la araña: inspección y revisión del estado. Talas / podas, nivelación de alcorques Todo el curso Ayuntamiento Realizado mediante la aportación de substrato, colocación de rejillas y reparación de alcorque. escolar Trabajos en general de zonas verdes: rebajar setos, resubir la copa de los árboles, limpieza dentro de los parques, siega y desbroces de pradera, retirada de ramas que Todo el curso ocultan señales. Retirada de restos de vallados, limpieza y renovación de areneros. Ayuntamiento Realizado Escolar Mucho ruido. Poner música lenta en el comedor Alumnado y profesorado 2º y 3º trimestre Mucha contaminación.
  • 15. Para realizar la planificación habría que tener en cuenta los objetivos del proyecto: COLEGIO RUFINO BLANCO APLICACIÓN CURRICULAR PARTICIPACIÓN AUTONOMÍA INFANTIL MOVILIDAD SOSTENIBILIDAD Mucho ruido. Poner música lenta en el comedor Alumnado y profesorado 2º y 3º trimestre Mucha contaminación. Material de papelería y mapas Difundir el “Andando al Cole” para que la gente se anime a venir andando Alumnado 2º y 3º trimestre en A3 de los recorridos Bibliomóvil Animación a la lectura con la temática ambiental Profesorado 3º trimestre Manifestarse pidiendo carril bici con carteles, camisetas y gorras Alumnado Por concretar Tramitación administrativa Organización mensual de la convocatoria de “Al Cole en Bici” Familias A lo largo del curso escolar Carril bici. Taller de reparación de bicis Familias 3º trimestre Realización de un circuito de bicis en el colegio Profesorado 3º trimestre Reunión de Obras con la plataforma Chamberí en bici para compartir sus propuestas. Ayuntamiento Por concretar Obras molestas. Fuentes sin agua Dinamización participada de la actuación de mantenimiento de la plaza Pérez Pillado 4º y 5º EPO Profesorado y Ayuntamiento 3º trimestre Pocas zonas deportivas, parques y Personal de parques y Plantación en la plaza del Teniente de Alcalde Pérez Pillado con el alumnado de 4º de EPO Curso anterior Personal, herramientas y planta Realizado de juego de juego y jardines (Ayunt.) las que hay son de infantil. Actividades de mantenimiento en la plaza del Teniente Alcalde Pérez Pillado con el alumnado de 4º de Personal de parques y Personal y material de 3º trimestre EPO jardines (Ayunt.) mantenimiento Autonomía Infantil Que nos puedan Difundir el “Andando al Cole” para ir al cole junt@s con un/a adulto que se ofrezca Alumnado 2º y 3º trimestre Material de papelería raptar. Folleto de ideas para ir segur@s por la calle Alumnado 3º trimestre Que te pase cualquier A lo largo del curso cosa y no sepas Organización de una convocatoria mensual de “Andando al Cole” Familias Material de papelería escolar reaccionar. Exposición de caperucita, dvd Realizado de “Caminos Escolares, cañón, Cruces con peligro. Organización de una Charla informativa sobre autonomía infantil dirigida a las familias Familias y Ayuntamiento El 15 de marzo sala, pantalla y como ponente Marta Román. Del 14 al 18 de Realizado Dinamización de la exposición con l@s alumn@s de todo primaria Profesorado Exposición de Caperucita Roja marzo Dinamización en las aulas del dvd “Camino Escolar” en toda primaria Profesorado 3º trimestre Dvd “Camino Escolar” Realización de arañas de movilidad en las aulas de 5º y 6º de primaria Profesorado 3º trimestre Mapas en A3 Visita a los Comercios Amigos cercanos y realización de cartas dirigidas a los comercios que forman Material de papelería y mapas Profesorado 3º trimestre parte de la red con Infantil y Primaria en A3
  • 16. Para realizar la planificación habría que tener en cuenta los objetivos del proyecto: COLEGIO RUFINO BLANCO APLICACIÓN CURRICULAR PARTICIPACIÓN AUTONOMÍA INFANTIL MOVILIDAD SOSTENIBILIDAD Animación a la lectura con la temática de autonomía infantil Profesorado 3º trimestre Bibliomóvil Del 11 al 18 de Paneles expositivos, cartelería y Realizado Exposición de “Caperucita Roja camina sola” Ayuntamiento diciembre transporte Libros de “Caperucita camina Libro viajero de “Caperucita camina sola” Ayuntamiento y profesorado 2º y 3º trimestre sola” Agentes tutores y pintura de Señalización de los caminos escolares de la araña de movilidad Ayuntamiento 3º trimestre señalización viaria Inseguridad Intercambio fluido de información con los agentes tutores por posibles incidencias Profesorado A lo largo del curso escolar Actividad de comparación de barrios actuales y su evolución en el tiempo con 4º de EPO y 3º ciclo Profesorado 2º y 3º trimestre Bibliografía, material fotográfico y exposición de Chamberí Programa de radio para trabajar los valores de la ciudadanía con 6º de EPO Profesorado 3º trimestre Material de radio Realizar una auditoria de seguridad ciudadana en el entorno escolar Ayuntamiento Curso anterior A partir de la auditoría se concretan las siguientes acciones, de periodicidad proporcional a los riesgos Ayuntamiento A lo largo del curso detectados: escolar - Vigilancia a la entrada y la salida del colegio. - Recorrido por los itinerarios de la araña antes del comienzo de las clases. - Inspecciones del cumplimiento de la normativa a los comercios. - Vigilancia en fines de semana para evitar realización de actos vandálicos. - Realizar un seguimiento de los “Comercios Amigos” adheridos al proyecto. - Mantener contacto con el equipo directivo para resolver cualquier incidencia. Se realizarán charlas informativas con el AMPA para informar de la situación real de seguridad ciudadana Ayuntamiento A lo largo del curso del barrio y tener un intercambio fluido de información. escolar Leyenda: Ayuntamiento AZUL Colegio ROJO Familias AMARILLO Alumnado VERDE