SlideShare una empresa de Scribd logo
CARTEL DIVERSIFICADO
ÁREA: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
GRADOS: QUINTO - SECUNDARIA
DOCENTE: ANLLELO JEANPOOL CULQUI CARHUATOCTO
INSTITUCIÓN: I.E.I.“GERMÁN POMALAZARIXE” – HUAYHUAY
COMPETENCIAS CAPACIDADES
INDICADORES
QUINTO SECUNDARIA
INDAGA MEDIANTE MÉTODOS
CIENTÍFICOS, SITUACIONES QUE
PUEDEN SER INVESTIGADAS POR LA
CIENCIA
Problematiza situaciones
 Delimita el problema
 Plantea preguntas referidas al problema que pueden ser indagadas,
utilizando leyes y principios científicos
 Distingue lasvariablesdependiente e independiente y las intervinientes
en el proceso de indagación.
 Establece comportamientos entre las variables independientes y las
dependientes.
 Formula una hipótesis considerando la relación entre la variable
independiente,dependientee interviniente que responden al problema
seleccionado por el estudiante.
Diseña estrategias para hacer
indagación
 Elaboraun protocolo explicando las técnicas que permiten controlar las
variables eficazmente
 Justifica la selección de herramientas, materiales, equipos e
instrumentos de precisión que permiten obtener datos fiables y
suficientes
 Elige las unidades de medidas a ser utilizadas en el recojo de datos
considerandoel margende errorque se relaciona con las mediciones de
las variables
 Señala el alcance de su indagación con respecto a las herramientas,
materiales y equipos escogidos
 Verifica la confiabilidad de la fuente de información relacionada a su
pregunta de indagación
 Seleccióntécnicaspararecogerdatosque se relacionencon las variables
estudiadas en su indagación
 Justifica sus propuestas sobre las medidas de seguridad para el
desarrollo de su indagación
Genera y registra datos e información
 Obtiene datos considerando la manipulación de más de una variable
independiente para medir la variable dependiente
 Incluye unidades en sus tablas tanto para sus mediciones como para las
incertidumbres asociadas
 Sustenta el valor de la incertidumbre absoluta a sus mediciones
 Organiza datos o información en tablas y las representa en diagramas o
gráficas que incluyan las incertidumbres de las mediciones
 Seleccionael tipode gráficomásapropiadoylasescalasque representan
los datos
Analiza datos o información
 Contrasta y complementa los datos o información de su indagación con
el uso de fuentes de información
 Establece patrones y busca tendencias lineales considerando la
incertidumbre de los datos o información y los complementa con las
fuentes de información seleccionada
 Extrae conclusiones a partir de la relación entre sus hipótesis y los
resultados obtenidos en la indagación, en otras indagaciones o leyes o
principios científicos; y valida o rechaza la hipótesis inicial
 Complementa su conclusión con las conclusiones de sus pares
Evalúa y comunica
 Emite conclusiones basadas en sus resultados
 Sustenta sus conclusiones usando convenciones científicas y
matemáticas y responde a los comentarios críticos y preguntas de otros
 Determina patrones o tendencias
 Evalúa los puntos débiles, alcances y limitaciones de su indagación
científica
 Justifica los cambios que debería hacer para mejorar el proceso de su
indagación
 Propone nuevas preguntas a partir de los resultados de su indagación
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO, BASADO
EN CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS
Comprende y aplica conocimientos
científicosyargumentacientíficamente
 Sustenta que la combinación de sustancias químicas, depende de la
configuración electrónica de sus reactantes
 Sustenta que la liberación o absorción de energía en una reacción
química depende de los enlaces químicos que se rompen y forman
 Sustenta que las diferentes formas de movimiento dependen de las
fuerzas que lo producen
 Sustenta que la energía que se libera en reacciones de fusión o fisión
estáasociadaa la existenciade un defecto de masa entre los reactantes
y productos de la reacción nuclear y calcula usando la ecuación de
Einstein
 Sustenta que las características que se observan de generación a
generación dependen de las leyes genéticas
 Sustentaque laconcepciónde unniñoo niñaes un proceso de selección
natural
 Sustenta que algunas enfermedades genéticas puede deberse a
mutaciones genéticas o a la herencia de sus progenitores
 Sustenta que la conservación de la homeostasis depende de la
replicación del ADN y la síntesis de proteínas
 Sustenta que en la composición de la Tierra y en los diferentes cuerpos
celestes del sistema solar existen elementos comunes porque todos
tienen un mismo origen
 Sustenta que el calentamiento global está influenciado por la actividad
humana
 Sustentaque el impactoambiental enalgunoslugares es el resultado de
la explotación irracional de los recursos naturales
 Sustenta que la geografía de la Tierra es el resultado de una gran
cantidad de cambios en diferentes momentos o eras geológicas
DISEÑA Y PRODUCE PROTOTIPOS
TECNOLÓGICOS, PARA RESOLVER
PROBLEMAS EN SU ENTORNO
Plantea problemas que requieren de
soluciones tecnológicas y selecciona
alternativas de solución
 Hace conjeturas sobre sus observaciones con respecto al problema
tecnológico
 Justifica especificaciones de diseño en concordancia con los posibles
beneficiospropiosycolateralesde lafuncionalidadde susalternativasde
solución, en comparación con otros productos tecnológicos similares
 Selecciona y analiza información de fuentes de información confiables
para formular ideas y preguntas que permitan caracterizar el problema
 Propone aspectosde funcionalidadde sualternativade soluciónque son
deseables de optimizar y selecciona los recursos que deben ser
consumidos en la menor cantidad posible para lograrlo
 Propone y justifica acciones de verificación dentro del rango de
funcionalidad requerido
 Estima posibles gastos y los presenta en una lista organizada
 Organiza las tareas a realizar y lo presenta en un cronograma de trabajo
cumpliendo las fechas límites
Diseña alternativas de solución al
problema
 Selecciona materiales en función de sus propiedades físicas, químicas y
compatibilidad ambiental
 Representagráficamente su alternativa de solución, incluyendo vistas y
perspectivas a escala donde muestra la organización, e incluye
descripciones escritas de sus partes o fases
 Describe gráficamente el proceso de su implementación incluyendo
armado-desarmado o montaje-desmontaje de cada fase o etapa y los
materiales a usar
 Utiliza ecuaciones matemáticas para verificar la funcionalidad de su
prototipo
 Describe el funcionamiento y mantenimiento de su prototipo
 Calcula y estima valores de variables y parámetros usando las Unidades
del Sistema Internacional de Medidas y hace conversiones de unidades
medidas de ser necesario
 Justifica márgenes de seguridad considerados en la estimación de los
parámetros
Implementa y valida alternativas de
solución
 Selección y manipula alternativas por su funcionamiento y limitaciones
 Ejecutael procedimientode implementaciónyverificael funcionamiento
de cada parte o fase del prototipo
 Manipula herramientas, instrumentos y materiales con técnicas
convencionales, y con conciencia de medidas de seguridad
 Explica la imprecisión en los resultados obtenidos debido a los valores
nominales usados, de algunas propiedades físicas de materiales
seleccionados
 Explica las dificultades en el proceso de implementación
 Verificael funcionamientode cadaparte o fase del prototipo, rediseña o
hace ajustesmanualesoconinstrumentosde mediciónde sernecesarios
Evalúa y comunica, la eficiencia, la
confiabilidadylos posiblesimpactosde
su prototipo
 Fundamenta y comunica los posibles usos en diferentes contextos,
fortalezas y debilidades del prototipo, considerando los procesos de
implementación y diseños seguido
 Explicaposiblesmejorasrealizadasparael funcionamiento del prototipo
 Realizapruebasparaverificarel funcionamientodel prototipo,establece
sus limitaciones y estima la eficiencia
 Realizapruebasrepetitivasparaverificarel rangode funcionamiento del
prototipo y estima la confiabilidad de sus resultados
 Infiere, fundamenta y comunica posibles efectos de la aplicación del
prototipo en el ámbito social, ambiental y ético
 Explica cómo construyó su prototipo mediante un reporte escrito y una
presentación oral
 Comunica y explica sus resultados y pruebas con un lenguaje y medios
apropiados según su audiencia, usando términos científicos y
matemáticos
CONSTRUYE UNA POSICIÓN CRÍTICA
SOBRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
EN SOCIEDAD
Evalúa las implicancias del saber y del
quehacer científico y tecnológico
 Analizalasimplicanciaséticasde lossistemasde produccióny del uso de
objetos tecnológicos en la forma de vida de las personas desde
diferentes puntos de vista
 Evalúa las implicancias éticas del desarrollo de la tecnología que
amenaza la sostenibilidad de un ecosistema terrestre o acuático
 Evalúa la efectividad de las iniciativas y esfuerzos de gobiernos, grupos
sociales, organizaciones no gubernamentales y escuelas, respecto al
problema ambiental que afecta la sostenibilidad de los ecosistemas
terrestres o acuáticos
 Analiza cuestiones socio científicas en las que se pone en juego las
intenciones del trabajo de los científicos y los efectos de éste en la
sociedad y la naturaleza
 Analizalasimplicanciaséticasde lospuntosde vistade distintos agentes
involucrados en cuestiones socio científicas
 Explica el antes y el después de un cambio paradigmático de la ciencia
con relación a la visión del universo y del hombre en él
 Explica la relación que existe entre el desarrollo de los países y la
investigación científica y tecnológica que se da en estos
 Analiza cómo la investigación científica y tecnológica se subordina a
intereses públicos y privados
Toma posición crítica frente a
situaciones socio científicas
 Fundamenta una visión de si mismo, del hombre y del mundo frente a
hechos paradigmáticos de la ciencia
 Fundamenta posiciones éticas que consideren evidencia científica,
empírica y creencias frente a cuestiones socio científicas
 Fundamenta posiciones éticas que consideren evidencia científica,
empírica y creencias frente a eventos paradigmáticos

Más contenido relacionado

Similar a CARTEL DIVERSIFICADO - 5.docx

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docx
Jaime Martín Almestar Ramos
 
3ro Programacion Anual CTA.doc
3ro Programacion Anual CTA.doc3ro Programacion Anual CTA.doc
3ro Programacion Anual CTA.doc
LuzRuzParedes
 
3ro Programacion Anual CTA WWW.YOUTEACHER.NET.doc
3ro Programacion Anual CTA WWW.YOUTEACHER.NET.doc3ro Programacion Anual CTA WWW.YOUTEACHER.NET.doc
3ro Programacion Anual CTA WWW.YOUTEACHER.NET.doc
CESARLEONCRUZ
 
3ro Programacion Anual C y T.doc
3ro Programacion Anual C y T.doc3ro Programacion Anual C y T.doc
3ro Programacion Anual C y T.doc
HugoChinguel
 
CTA- CUARTO A+æO - CURRICULO NACIONAL 2019 - COPIA.doc
CTA- CUARTO  A+æO - CURRICULO NACIONAL 2019 - COPIA.docCTA- CUARTO  A+æO - CURRICULO NACIONAL 2019 - COPIA.doc
CTA- CUARTO A+æO - CURRICULO NACIONAL 2019 - COPIA.doc
LUIS232152
 
1.2 plan de bloque fisica primero
1.2  plan de bloque fisica primero1.2  plan de bloque fisica primero
1.2 plan de bloque fisica primero
San bernabe de larraul
 
Programacion Anual CT 1ero 2023.docx
Programacion Anual CT 1ero 2023.docxProgramacion Anual CT 1ero 2023.docx
Programacion Anual CT 1ero 2023.docx
GiancarlosRuizChacn1
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS CyT-SECUNDARIA- 2do grado. 2023.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS CyT-SECUNDARIA- 2do grado. 2023.docxMATRIZ DE COMPETENCIAS CyT-SECUNDARIA- 2do grado. 2023.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS CyT-SECUNDARIA- 2do grado. 2023.docx
rusbel rodriguez rosales
 
4to Programacion Anual CTA WWW.YOUTEACHER.NET.doc
4to Programacion Anual CTA WWW.YOUTEACHER.NET.doc4to Programacion Anual CTA WWW.YOUTEACHER.NET.doc
4to Programacion Anual CTA WWW.YOUTEACHER.NET.doc
CESARLEONCRUZ
 
MODELO PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4° GRADO DE PRIMARIA
MODELO PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4° GRADO DE PRIMARIAMODELO PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4° GRADO DE PRIMARIA
MODELO PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4° GRADO DE PRIMARIA
GiovannaMagnoliaManr
 
3ro Programacion Anual CTA.doc
3ro Programacion Anual CTA.doc3ro Programacion Anual CTA.doc
3ro Programacion Anual CTA.doc
GABRIELAISABELTORRES1
 
4to Programacion Anual CTA WWW.YOUTEACHER.NET.doc
4to Programacion Anual CTA WWW.YOUTEACHER.NET.doc4to Programacion Anual CTA WWW.YOUTEACHER.NET.doc
4to Programacion Anual CTA WWW.YOUTEACHER.NET.doc
JuanAristidesDiazQui1
 
PROGRAMACIONES Y UNIDAD CIENCIA T 5TO.docx
PROGRAMACIONES Y UNIDAD CIENCIA T 5TO.docxPROGRAMACIONES Y UNIDAD CIENCIA T 5TO.docx
PROGRAMACIONES Y UNIDAD CIENCIA T 5TO.docx
reynaldo erardo mamani mamani
 
Desempeños de Ciencia y tecnología para secundaria de primero hasta quinto
Desempeños de Ciencia y tecnología para secundaria de primero hasta quintoDesempeños de Ciencia y tecnología para secundaria de primero hasta quinto
Desempeños de Ciencia y tecnología para secundaria de primero hasta quinto
LidiaCatalinaCelmiGa
 
5to Programacion Anual CTA.doc
5to Programacion Anual CTA.doc5to Programacion Anual CTA.doc
5to Programacion Anual CTA.doc
ElisPeaSuarezDianaPs
 
CTA5-PROG. ANUAL 2019.docx
CTA5-PROG. ANUAL 2019.docxCTA5-PROG. ANUAL 2019.docx
CTA5-PROG. ANUAL 2019.docx
MiguelAngelTtitoLoza
 
5to Programacion Anual CYT.pdf Mateo 2024
5to Programacion Anual CYT.pdf Mateo 20245to Programacion Anual CYT.pdf Mateo 2024
5to Programacion Anual CYT.pdf Mateo 2024
Mateo137853
 
5to Programacion Anual CTA.docx en la ciencia de la naturaleza
5to Programacion Anual CTA.docx en la ciencia de la naturaleza5to Programacion Anual CTA.docx en la ciencia de la naturaleza
5to Programacion Anual CTA.docx en la ciencia de la naturaleza
CeleAlata1
 
5to Programacion Anual CTA.doc
5to Programacion Anual CTA.doc5to Programacion Anual CTA.doc
5to Programacion Anual CTA.doc
saul carhuavilca
 
Modelo de unidad
Modelo de unidadModelo de unidad
Modelo de unidad
Miguel Angel Zapata Panta
 

Similar a CARTEL DIVERSIFICADO - 5.docx (20)

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docx
 
3ro Programacion Anual CTA.doc
3ro Programacion Anual CTA.doc3ro Programacion Anual CTA.doc
3ro Programacion Anual CTA.doc
 
3ro Programacion Anual CTA WWW.YOUTEACHER.NET.doc
3ro Programacion Anual CTA WWW.YOUTEACHER.NET.doc3ro Programacion Anual CTA WWW.YOUTEACHER.NET.doc
3ro Programacion Anual CTA WWW.YOUTEACHER.NET.doc
 
3ro Programacion Anual C y T.doc
3ro Programacion Anual C y T.doc3ro Programacion Anual C y T.doc
3ro Programacion Anual C y T.doc
 
CTA- CUARTO A+æO - CURRICULO NACIONAL 2019 - COPIA.doc
CTA- CUARTO  A+æO - CURRICULO NACIONAL 2019 - COPIA.docCTA- CUARTO  A+æO - CURRICULO NACIONAL 2019 - COPIA.doc
CTA- CUARTO A+æO - CURRICULO NACIONAL 2019 - COPIA.doc
 
1.2 plan de bloque fisica primero
1.2  plan de bloque fisica primero1.2  plan de bloque fisica primero
1.2 plan de bloque fisica primero
 
Programacion Anual CT 1ero 2023.docx
Programacion Anual CT 1ero 2023.docxProgramacion Anual CT 1ero 2023.docx
Programacion Anual CT 1ero 2023.docx
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS CyT-SECUNDARIA- 2do grado. 2023.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS CyT-SECUNDARIA- 2do grado. 2023.docxMATRIZ DE COMPETENCIAS CyT-SECUNDARIA- 2do grado. 2023.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS CyT-SECUNDARIA- 2do grado. 2023.docx
 
4to Programacion Anual CTA WWW.YOUTEACHER.NET.doc
4to Programacion Anual CTA WWW.YOUTEACHER.NET.doc4to Programacion Anual CTA WWW.YOUTEACHER.NET.doc
4to Programacion Anual CTA WWW.YOUTEACHER.NET.doc
 
MODELO PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4° GRADO DE PRIMARIA
MODELO PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4° GRADO DE PRIMARIAMODELO PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4° GRADO DE PRIMARIA
MODELO PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4° GRADO DE PRIMARIA
 
3ro Programacion Anual CTA.doc
3ro Programacion Anual CTA.doc3ro Programacion Anual CTA.doc
3ro Programacion Anual CTA.doc
 
4to Programacion Anual CTA WWW.YOUTEACHER.NET.doc
4to Programacion Anual CTA WWW.YOUTEACHER.NET.doc4to Programacion Anual CTA WWW.YOUTEACHER.NET.doc
4to Programacion Anual CTA WWW.YOUTEACHER.NET.doc
 
PROGRAMACIONES Y UNIDAD CIENCIA T 5TO.docx
PROGRAMACIONES Y UNIDAD CIENCIA T 5TO.docxPROGRAMACIONES Y UNIDAD CIENCIA T 5TO.docx
PROGRAMACIONES Y UNIDAD CIENCIA T 5TO.docx
 
Desempeños de Ciencia y tecnología para secundaria de primero hasta quinto
Desempeños de Ciencia y tecnología para secundaria de primero hasta quintoDesempeños de Ciencia y tecnología para secundaria de primero hasta quinto
Desempeños de Ciencia y tecnología para secundaria de primero hasta quinto
 
5to Programacion Anual CTA.doc
5to Programacion Anual CTA.doc5to Programacion Anual CTA.doc
5to Programacion Anual CTA.doc
 
CTA5-PROG. ANUAL 2019.docx
CTA5-PROG. ANUAL 2019.docxCTA5-PROG. ANUAL 2019.docx
CTA5-PROG. ANUAL 2019.docx
 
5to Programacion Anual CYT.pdf Mateo 2024
5to Programacion Anual CYT.pdf Mateo 20245to Programacion Anual CYT.pdf Mateo 2024
5to Programacion Anual CYT.pdf Mateo 2024
 
5to Programacion Anual CTA.docx en la ciencia de la naturaleza
5to Programacion Anual CTA.docx en la ciencia de la naturaleza5to Programacion Anual CTA.docx en la ciencia de la naturaleza
5to Programacion Anual CTA.docx en la ciencia de la naturaleza
 
5to Programacion Anual CTA.doc
5to Programacion Anual CTA.doc5to Programacion Anual CTA.doc
5to Programacion Anual CTA.doc
 
Modelo de unidad
Modelo de unidadModelo de unidad
Modelo de unidad
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

CARTEL DIVERSIFICADO - 5.docx

  • 1. CARTEL DIVERSIFICADO ÁREA: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE GRADOS: QUINTO - SECUNDARIA DOCENTE: ANLLELO JEANPOOL CULQUI CARHUATOCTO INSTITUCIÓN: I.E.I.“GERMÁN POMALAZARIXE” – HUAYHUAY COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES QUINTO SECUNDARIA INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS, SITUACIONES QUE PUEDEN SER INVESTIGADAS POR LA CIENCIA Problematiza situaciones  Delimita el problema  Plantea preguntas referidas al problema que pueden ser indagadas, utilizando leyes y principios científicos  Distingue lasvariablesdependiente e independiente y las intervinientes en el proceso de indagación.  Establece comportamientos entre las variables independientes y las dependientes.  Formula una hipótesis considerando la relación entre la variable independiente,dependientee interviniente que responden al problema seleccionado por el estudiante. Diseña estrategias para hacer indagación  Elaboraun protocolo explicando las técnicas que permiten controlar las variables eficazmente  Justifica la selección de herramientas, materiales, equipos e instrumentos de precisión que permiten obtener datos fiables y suficientes  Elige las unidades de medidas a ser utilizadas en el recojo de datos considerandoel margende errorque se relaciona con las mediciones de las variables  Señala el alcance de su indagación con respecto a las herramientas, materiales y equipos escogidos  Verifica la confiabilidad de la fuente de información relacionada a su pregunta de indagación  Seleccióntécnicaspararecogerdatosque se relacionencon las variables estudiadas en su indagación  Justifica sus propuestas sobre las medidas de seguridad para el desarrollo de su indagación Genera y registra datos e información  Obtiene datos considerando la manipulación de más de una variable independiente para medir la variable dependiente  Incluye unidades en sus tablas tanto para sus mediciones como para las incertidumbres asociadas
  • 2.  Sustenta el valor de la incertidumbre absoluta a sus mediciones  Organiza datos o información en tablas y las representa en diagramas o gráficas que incluyan las incertidumbres de las mediciones  Seleccionael tipode gráficomásapropiadoylasescalasque representan los datos Analiza datos o información  Contrasta y complementa los datos o información de su indagación con el uso de fuentes de información  Establece patrones y busca tendencias lineales considerando la incertidumbre de los datos o información y los complementa con las fuentes de información seleccionada  Extrae conclusiones a partir de la relación entre sus hipótesis y los resultados obtenidos en la indagación, en otras indagaciones o leyes o principios científicos; y valida o rechaza la hipótesis inicial  Complementa su conclusión con las conclusiones de sus pares Evalúa y comunica  Emite conclusiones basadas en sus resultados  Sustenta sus conclusiones usando convenciones científicas y matemáticas y responde a los comentarios críticos y preguntas de otros  Determina patrones o tendencias  Evalúa los puntos débiles, alcances y limitaciones de su indagación científica  Justifica los cambios que debería hacer para mejorar el proceso de su indagación  Propone nuevas preguntas a partir de los resultados de su indagación EXPLICA EL MUNDO FÍSICO, BASADO EN CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS Comprende y aplica conocimientos científicosyargumentacientíficamente  Sustenta que la combinación de sustancias químicas, depende de la configuración electrónica de sus reactantes  Sustenta que la liberación o absorción de energía en una reacción química depende de los enlaces químicos que se rompen y forman  Sustenta que las diferentes formas de movimiento dependen de las fuerzas que lo producen  Sustenta que la energía que se libera en reacciones de fusión o fisión estáasociadaa la existenciade un defecto de masa entre los reactantes y productos de la reacción nuclear y calcula usando la ecuación de Einstein  Sustenta que las características que se observan de generación a generación dependen de las leyes genéticas  Sustentaque laconcepciónde unniñoo niñaes un proceso de selección
  • 3. natural  Sustenta que algunas enfermedades genéticas puede deberse a mutaciones genéticas o a la herencia de sus progenitores  Sustenta que la conservación de la homeostasis depende de la replicación del ADN y la síntesis de proteínas  Sustenta que en la composición de la Tierra y en los diferentes cuerpos celestes del sistema solar existen elementos comunes porque todos tienen un mismo origen  Sustenta que el calentamiento global está influenciado por la actividad humana  Sustentaque el impactoambiental enalgunoslugares es el resultado de la explotación irracional de los recursos naturales  Sustenta que la geografía de la Tierra es el resultado de una gran cantidad de cambios en diferentes momentos o eras geológicas DISEÑA Y PRODUCE PROTOTIPOS TECNOLÓGICOS, PARA RESOLVER PROBLEMAS EN SU ENTORNO Plantea problemas que requieren de soluciones tecnológicas y selecciona alternativas de solución  Hace conjeturas sobre sus observaciones con respecto al problema tecnológico  Justifica especificaciones de diseño en concordancia con los posibles beneficiospropiosycolateralesde lafuncionalidadde susalternativasde solución, en comparación con otros productos tecnológicos similares  Selecciona y analiza información de fuentes de información confiables para formular ideas y preguntas que permitan caracterizar el problema  Propone aspectosde funcionalidadde sualternativade soluciónque son deseables de optimizar y selecciona los recursos que deben ser consumidos en la menor cantidad posible para lograrlo  Propone y justifica acciones de verificación dentro del rango de funcionalidad requerido  Estima posibles gastos y los presenta en una lista organizada  Organiza las tareas a realizar y lo presenta en un cronograma de trabajo cumpliendo las fechas límites Diseña alternativas de solución al problema  Selecciona materiales en función de sus propiedades físicas, químicas y compatibilidad ambiental  Representagráficamente su alternativa de solución, incluyendo vistas y perspectivas a escala donde muestra la organización, e incluye descripciones escritas de sus partes o fases  Describe gráficamente el proceso de su implementación incluyendo armado-desarmado o montaje-desmontaje de cada fase o etapa y los materiales a usar
  • 4.  Utiliza ecuaciones matemáticas para verificar la funcionalidad de su prototipo  Describe el funcionamiento y mantenimiento de su prototipo  Calcula y estima valores de variables y parámetros usando las Unidades del Sistema Internacional de Medidas y hace conversiones de unidades medidas de ser necesario  Justifica márgenes de seguridad considerados en la estimación de los parámetros Implementa y valida alternativas de solución  Selección y manipula alternativas por su funcionamiento y limitaciones  Ejecutael procedimientode implementaciónyverificael funcionamiento de cada parte o fase del prototipo  Manipula herramientas, instrumentos y materiales con técnicas convencionales, y con conciencia de medidas de seguridad  Explica la imprecisión en los resultados obtenidos debido a los valores nominales usados, de algunas propiedades físicas de materiales seleccionados  Explica las dificultades en el proceso de implementación  Verificael funcionamientode cadaparte o fase del prototipo, rediseña o hace ajustesmanualesoconinstrumentosde mediciónde sernecesarios Evalúa y comunica, la eficiencia, la confiabilidadylos posiblesimpactosde su prototipo  Fundamenta y comunica los posibles usos en diferentes contextos, fortalezas y debilidades del prototipo, considerando los procesos de implementación y diseños seguido  Explicaposiblesmejorasrealizadasparael funcionamiento del prototipo  Realizapruebasparaverificarel funcionamientodel prototipo,establece sus limitaciones y estima la eficiencia  Realizapruebasrepetitivasparaverificarel rangode funcionamiento del prototipo y estima la confiabilidad de sus resultados  Infiere, fundamenta y comunica posibles efectos de la aplicación del prototipo en el ámbito social, ambiental y ético  Explica cómo construyó su prototipo mediante un reporte escrito y una presentación oral  Comunica y explica sus resultados y pruebas con un lenguaje y medios apropiados según su audiencia, usando términos científicos y matemáticos CONSTRUYE UNA POSICIÓN CRÍTICA SOBRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN SOCIEDAD Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico  Analizalasimplicanciaséticasde lossistemasde produccióny del uso de objetos tecnológicos en la forma de vida de las personas desde diferentes puntos de vista
  • 5.  Evalúa las implicancias éticas del desarrollo de la tecnología que amenaza la sostenibilidad de un ecosistema terrestre o acuático  Evalúa la efectividad de las iniciativas y esfuerzos de gobiernos, grupos sociales, organizaciones no gubernamentales y escuelas, respecto al problema ambiental que afecta la sostenibilidad de los ecosistemas terrestres o acuáticos  Analiza cuestiones socio científicas en las que se pone en juego las intenciones del trabajo de los científicos y los efectos de éste en la sociedad y la naturaleza  Analizalasimplicanciaséticasde lospuntosde vistade distintos agentes involucrados en cuestiones socio científicas  Explica el antes y el después de un cambio paradigmático de la ciencia con relación a la visión del universo y del hombre en él  Explica la relación que existe entre el desarrollo de los países y la investigación científica y tecnológica que se da en estos  Analiza cómo la investigación científica y tecnológica se subordina a intereses públicos y privados Toma posición crítica frente a situaciones socio científicas  Fundamenta una visión de si mismo, del hombre y del mundo frente a hechos paradigmáticos de la ciencia  Fundamenta posiciones éticas que consideren evidencia científica, empírica y creencias frente a cuestiones socio científicas  Fundamenta posiciones éticas que consideren evidencia científica, empírica y creencias frente a eventos paradigmáticos