SlideShare una empresa de Scribd logo
CATÁLOGO | GEMAS | A - F
Uruguay 817. BUENOS AIRES ARGENTINA
ÍNDICE | ÁGATA
ÁGATA APRICOT
ÁGATA ARBORESCENTE
ÁGATA AZUL
ÁGATA CELESTE
ÁGATA CÓNDOR
ÁGATA CRAZY LACE
ÁGATA FUCSIA
ÁGATA GRIS
ÁGATA LAVANDA
ÁGATA MUSGOSA
ÁGATA MUSGOSA ROSA
ÁGATA NARANJA
ÁGATA NEGRA
ÁGATA ORBICULAR
ÁGATA PAISAJE
ÁGATA ROJA
ÁGATA ROSA
ÁGATA TURQUESA
ÁGATA VERDE
ÁGATA VIOLETA
AGUAMARINA
AMATISTA
AMATISTA BANDEADA
AMATISTA OSCURA
AMATISTA VERDE
AMAZONITA - Brasil
AMAZONITA - Rusia
ÁMBAR
AMBLIGONITA
AMETRINO
ANGELITA
APATITO AZUL
APOFILITA
ARAGONITO
AVENTURINA
AVENTURINA AMARILLA
AVENTURINA ROJA
AVENTURINA ROSA
AVENTURINA VERDE
AZABACHE
AZURITA
AZURMALAQUITA
BRASILIANITA
BRONCITA
CALCEDONIA AZUL
CALCEDONIA VERDE
CALCITA AZUL
CALCITA DORADA
CALCITA IMPERIAL
CALCITA NARANJA
CALCITA ÓPTICA
CALCITA ROJA
2
323
3
4
5
275
187
6
1
361
7
8
158
172
324
305
9
137
269
10
11
12
14
17
332
225
18
19
138
366
21
308
23
313
270
24
315
316
317
204
349
240
25
30
297
206
333
162
163
27
35
36
282
CALCITA VERDE
CALCOPIRITA
CHAROITA
CIANITA AZUL
CITRINO
CITRON
COBRE NATIVO
COPAL
CORAL AGATIZADO
CORNALINA - Botswana
CORNALINA - Uruguay
CRISOCOLA - Namibia
CRISOCOLA - Perú
CRISOCOLA-MALAQUITA
CRISOPRASA
CRISTAL DE ROCA
CRISTAL DE ROCA AMARILLO
CRISTAL DE ROCA AZUL
CRISTAL DE ROCA NARANJA
CRISTAL DE ROCA ROSA
CRISTAL DE ROCA TURQUESA
CRISTAL DE ROCA VERDE
CRISTAL DE ROCA VIOLETA
CUARZO AZUL
CUARZO ELESTIAL
CUARZO FANTASMA
CUARZO FUMÉ
CUARZO JACINTO
CUARZO JARDÍN
CUARZO LÁSER
CUARZO LECHOSO
CUARZO OJO DE GATO
CUARZO OPALIZADO
CUARZO ROJO
CUARZO ROSA
CUARZO RUTILADO
CUARZO TURMALINADO
CUARZO VERDE
DANBURITA
DIAMANTE DE HERKIMER
DUMORTIERITA
ESFENA
ESMERALDA
FELDESPATO DORADO
FLUORITA ÁMBAR
FLUORITA ARCO IRIS
FLUORITA VERDE Y PÚRPURA
FLUORITA, OCTAEDROS
FOYAÍTA
FUCHSITA CON RUBÍ
164
37
39
40
41
171
192
20
207
42
43
318
47
153
45
48
289
290
291
293
334
294
295
49
160
31
50
32
51
208
238
278
296
53
54
283
145
26
184
272
242
33
301
367
300
57
59
388
303
358
3
Composición Química SiO2
óxido de silicio
Dureza: 6,5 - 7
Procedencia: Botswana
2 | ÁGATA
Es una calcedonia con bandas y capas concéntricas, pertenece al grupo de los cuarzos
criptocristalinosfibrosos.TambiénseencuentraenlaságatasunavariedadpolimorficadelSiO2
, la moganita, que aparece en intercrecimiento junto a la calcedonia en un porcentaje que varia
entre el 5% y el 20%. Se forman por lo general como relleno de burbujas en rocas volcánicas
pobres en ácido silícico, en un proceso que se desarrolla a temperaturas relativamente bajas.
Si el interior de la oquedad no alcanza a ser rellenada en su totalidad por el sílice, se pueden
formar cristales bien desarrollados en el espacio restante, originando geodas de amatista o de
cuarzo entre otras. Este es el caso de las ágatas de Brasil y Uruguay. También se forman en
rocas volcánicas acidas, tales como riolitas, en un proceso que tiene lugar a altas temperaturas.
Tienen este origen los thundereggs, nódulos de ágata que se encuentran en la Patagonia y el
oeste americano.
Composición Química	 SiO2
óxido de silicio
Dureza: 6,5 - 7
Procedencia: Brasil
323 | ÁGATA APRICOT
Se caracteriza por su color rosa coral. Más información en Ágata, nº 2.
3 | ÁGATA ARBORESCENTE
Es una calcedonia lechosa con inclusiones de hornblenda verde que le da aspecto musgoso.
No es un ágata porque no presenta el bandeado concéntrico característico de las mismas.
Composición Química SiO2
óxido de silicio
Dureza: 6,5 - 7
Procedencia: Botswana
4 | ÁGATA AZUL
Los tonos azules se logran mediante un tratamiento térmico donde el hierro es la sustancia
colorante. Más información en Ágata, nº 2.
Composición Química SiO2
óxido de silicio
Dureza: 6,5 - 7
Procedencia: Brasil
4
Se diferencia por sus bandas blancas y celestes, también es conocida por el nombre de ágata
de encaje azul. Inclusiones de micropartículas menores a la longitud de onda de la luz son las
responsables de su color celeste, este efecto óptico es explicado por la ley de dispersión de
Rayleigh. Más información en Ágata, nº 2.
Se destaca por su amplia combinación de colores rojo, ocre, naranja, amarillo, blanco y
lavanda. Proviene de San Rafael, provincia de Mendoza. Más información en Ágata, nº 2.
El color fucsia se logra por tinción en frío. Más información en Ágata, nº 2.
Composición Química SiO2
óxido de silicio
Dureza: 6,5 – 7
Procedencia: Namibia
Composición Química SiO2
óxido de silicio
Dureza: 6,5 - 7
Procedencia: Argentina
Composición Química SiO2
óxido de silicio
Dureza: 6,5 - 7
Procedencia: Brasil
275 | ÁGATA CÓNDOR
6 | ÁGATA FUCSIA
5 | ÁGATA CELESTE
187 | ÁGATA CRAZY LACE
Se destaca por sus finas bandas asociadas a pequeños círculos concéntricos lo que la hace
una de las más atractivas de su género. Más información en Ágata, nº 2.
Composición Química 	 SiO2
óxido de silicio
Dureza: 6,5 - 7
Procedencia: México
5
Composición Química SiO2
óxido de silicio
Dureza: 6,5 - 7
Procedencia: Botswana
1 | ÁGATA GRIS
Esta variedad posee delgadas bandas paralelas concéntricas blancas sobre una base que
va del gris al pardo. Se las encuentra en rocas basálticas, cerca del río Limpopo, al este de
Botswana.
El color lavanda se logra por tinción en caliente. Más información en Ágata, nº 2.
Composición Química SiO2
óxido de silicio
Dureza: 6,5 - 7
Procedencia: Botswana
Composición Química SiO2
óxido de silicio
Dureza: 6,5 – 7
Procedencia: Brasil
8 | ÁGATA MUSGOSA ROSA
Es una calcedonia con inclusiones de vermiculita. No es un ágata pues no presenta el
bandeado concéntrico característico. Su color es rosa con matices amarillos y marrones.
7 | ÁGATA MUSGOSA
Calcedonia incolora y translucida de apariencia musgosa originada por inclusiones de
hornblenda verde; los tonos pardos y rojos se deben a la oxidación de los componentes
ferruginosos. No es un ágata pues no presenta el bandeado concéntrico característico de
ellas.
361 | ÁGATA LAVANDA
Composición Química SiO2
óxido de silicio
Dureza: 6,5 - 7
Procedencia: India
6
172 | ÁGATA NEGRA
El color negro se obtiene sumergiendo el ágata en una disolución concentrada de azúcar y
luego se la trata con ácido sulfúrico caliente. Más información en Ágata, nº 2.
Presenta pequeñas bandas concéntricas que producen un dibujo semejante a un ojo.
Más información en Ágata, nº 2.
Presenta una combinación de manchas negras, blancas y ocres que crean variadas formas
asemejándose a un paisaje. Más información en Ágata, nº 2.
Composición Química SiO2
óxido de silicio
Dureza: 6,5 - 7
Procedencia: Brasil
Composición Química SiO2
óxido de silicio
Dureza: 6,5 - 7
Procedencia: Botswana
Composición Química SiO2
óxido de silicio
Dureza: 6,5 - 7
Procedencia: Brasil
324 | ÁGATA ORBICULAR
305 | ÁGATA PAISAJE
158 | ÁGATA NARANJA
Variedad de ágata de color naranja con finas bandas que alternan tonos naranjas y blancos.
Más información en Ágata, nº 2.
Composición Química SiO2
óxido de silicio
Dureza: 6,5 - 7
Procedencia: Botswana
7
Composición Química SiO2
óxido de silicio
Dureza: 6,5 - 7
Procedencia: Brasil
9 | ÁGATA ROJA
Su color se obtiene por calentamiento, partiendo de un ágata marrón amarillenta, donde el
hidróxido de hierro se transforma en óxido de hierro, provocando así el cambio de color.
Más información en Ágata, nº 2.
Composición Química SiO2
óxido de silicio
Dureza: 6,5 - 7
Procedencia: Brasil
269 | ÁGATA TURQUESA
El color turquesa se logra por tinción en frío. Más información en Ágata, nº 2.
10 | ÁGATA VERDE
Este color se debe al hierro o al níquel que actúan como colorantes en un proceso que requiere
altas temperaturas. Más información en Ágata, nº 2.
137 | ÁGATA ROSA
En esta variedad de ágata predominan los tonos grises, amarillos y rosas salmón.
Más información en Ágata, nº 2.
Composición Química SiO2
óxido de silicio
Dureza: 6,5 - 7
Procedencia: Botswana
Composición Química SiO2
óxido de silicio
Dureza: 6,5 - 7
Procedencia: Brasil
8
12 | AGUAMARINA
Variedaddeberilodecolorazulclaroamedioyverdeazulado.Apareceenpegmatitasgraníticas.
Sus numerosas cavidades paralelas e inclusiones minerales orientadas regularmente
producen el efecto ojo de gato o asterismo con estrellas de seis puntas. Presenta cristales
prismáticos hexagonales con fractura imperfecta. Debe su color a trazas de hierro.
Variedad de cuarzo macrocristalina, su color oscila entre el púrpura azulado y el púrpura
rojizo. El proceso que origina el color de la amatista se desarrolla en dos etapas. Primero,
defectos estructurales en el cuarzo permiten que iones de Si4+
sean reemplazados por Fe3+
es
lo que se conoce como centros de color, no obstante el cuarzo aún es incoloro. Segundo, para
convertirse en amatista el cristal debe ser expuesto a radiación ionizante natural que oxida el
Fe3+
a Fe4+
. En la naturaleza los rayos gamma provenientes de la descomposición del potasio-
40 son la fuente más importante de radiación. La amatista puede presentar inclusiones de
goethita (hidróxido de hierro) que tienen aspecto de penachos dorados y de cristobalita (óxido
de silicio) que aparecen como pequeñas esferitas blancas.
Esta amatista presenta bandas de cuarzo lechoso. Más información en Amatista, nº 14.
Composición Química Be3Al2 (Si6O18)
silicato de aluminio y berilio
Dureza: 7,5 - 8
Procedencia: Brasil
Composición Química SiO2
óxido de silicio
Dureza: 7
Procedencia: Brasil
Composición Química SiO2
óxido de silicio
Dureza: 7
Procedencia: Namibia
14 | AMATISTA
17 | AMATISTA BANDEADA
11 | ÁGATA VIOLETA
El color violeta se logra por tinción en frío. Más información en Ágata, nº 2.
Composición Química SiO2
óxido de silicio
Dureza: 6,5 - 7
Procedencia: Brasil
9
Composición Química (K,Na)[AlSi3O8]
silicato alumínico potásico
Dureza: 6,5
Procedencia: Brasil
332 | AMATISTA OSCURA
Variedad de color púrpura oscuro. Más información en Amatista, nº 14.
Composición Química SiO2
óxido de silicio
Dureza: 7
Procedencia: Brasil
18 | AMAZONITA
Feldespato potásico con pequeñas proporciones de sodio, es la variedad preciosa de la
microclina. Su color verde azulado se debe a la presencia de plomo y agua.
19 | AMAZONITA
Esta amazonita se destaca por su color verde azulado oscuro.
Más información en Amazonita, nº 18.
225 | AMATISTA VERDE
Cuarzo verde claro, prasiolita y púrpura claro, amatista. En ambos casos el responsable del
color es el hierro, en el verde es Fe2+
y en el púrpura Fe4+
.
Más información en Amatista, nº 14.
Composición Química SiO2
óxido de silicio
Dureza: 7
Procedencia: Malawi
Composición Química (K,Na)[AlSi3O8]
silicato alumínico potásico
Dureza: 6,5
Procedencia: Rusia
10
366 | AMBLIGONITA
Mineral raro que se encuentra en pegmatitas junto al espodumeno, turmalina, lepidolita y
apatito. Su color es blanco, verde pálido o azul, rara vez amarillo.
Variedad de cuarzo con alternancias de colores violeta y amarillo segmentados a lo largo del
cristal. El color violeta se debe a la presencia en centros de color de iones de hierro Fe4+
que
recibieron una radiación ionizante natural, en tanto que el citrino se debe a la incorporación
de pequeños agregados de Fe3+
en forma de hidróxido de hierro. La concentración de hierro
es mayor en los sectores amarillos 70 ppm (partes por millón) que en los violetas 20 a 40 ppm.
Este mineral procedente de la mina Anahi, se extrae de una caliza dolomítica ubicada al este
de Bolivia.
Es una anhidrita, variedad de yeso deshidratado de color azul grisáceo.
Composición Química (Li,Na) Al [ (F,OH)|PO4]
fosfato básico de litio y aluminio
Dureza: 6
Procedencia: Brasil
Composición Química SiO2
óxido de silicio
Dureza: 7
Procedencia: Bolivia
Composición Química Ca(SO4)
sulfato de calcio
Dureza: 3,5
Procedencia: Perú
21 | AMETRINO
308 | ANGELITA
138 | ÁMBAR
Resina de origen vegetal que se ha endurecido mediante oxidación, pérdida de las sustancias
volátiles y enterramiento durante millones de años. Este material procede de la costa sur del
mar Báltico, fue producido por la conífera Pinus succinifera hace más de 50 millones de años.
Más información en Copal, nº 20.
Composición Química aprox. C10H16O
Dureza: 2 - 2,5
Procedencia: Polonia
11Composición Química CaCO3
carbonato cálcico
Dureza: 3,5 - 4
Procedencia: Marruecos
23 | APATITO AZUL
El fluorapatito es el fosfato más abundante que hay en la naturaleza, aunque las variedades
preciosas son raras. Es uno de los principales constituyentes de la roca fosfato que es mena
para la obtención de fosfatos para fertilizantes.
Composición Química Ca5(F,Cl,OH) [PO4]3
fosfato básico de calcio
			 que contiene flúor y cloro
Dureza: 5
Procedencia: Brasil
270 | ARAGONITO
Tiene la misma composición química que la calcita pero difiere en su sistema cristalino
mientras que el de la calcita es trigonal, el del aragonito es rómbico. Su dureza y peso es-
pecífico es mayor que el de la calcita. Están compuestos por aragonito las perlas, el nácar
y la mayoría de los fósiles reemplazados en carbonato de calcio. En este ejemplar podemos
apreciar un tipo de cristalización cíclica con maclas pseudohexagonales.
24 | AVENTURINA
Variedad de cuarzo con pequeñas laminillas de hematite o mica que al ser expuestas a una
fuente de luz pueden producir reflexiones individuales, lo que le da a la piedra un efecto
resplandeciente llamado aventurescencia.
313 | APOFILITA
Generalmente se la encuentra rellenando cavidades en rocas basálticas, asociada con
zeolita, calcita y pectolita. Posee cristales de hábito bipiramidal, exfoliación basal perfecta y
brillo perlado. Su color puede ser blanco, incoloro, y algunas veces verde por la presencia de
flúor.
Composición Química KCa4 [F(Si4O10)2].8H2O
silicato hidratado de calcio
				 y potasio con flúor
Dureza: 4,5 - 5
Procedencia: India
Composición Química SiO2
óxido de silicio
Dureza: 7
Procedencia: Argentina
12
316 | AVENTURINA ROJA
Variedad de cuarzo con pequeñas laminillas de hematite que son las responsables del color
rojizo. Más información en Aventurina, nº 24.
Variedad de cuarzo con trazas de hierro al que debe su color.
Más información en Aventurina, nº 24.
Cuarzo con pequeñas inclusiones de fuchsita que le otorgan su color verde claro.
Más información en Aventurina, nº 24.
Composición Química SiO2
óxido de silicio
Dureza: 7
Procedencia: Sudáfrica
Composición Química SiO2
óxido de silicio
Dureza: 7
Procedencia: India
Composición Química SiO2
óxido de silicio
Dureza: 7
Procedencia: Zimbabwe
317 | AVENTURINA ROSA
204 | AVENTURINA VERDE
315 | AVENTURINA AMARILLA
Variedad de aventurina de un color amarillo intenso. Más información en Aventurina, nº 24.
Composición Química SiO2
óxido de silicio
Dureza: 7
Procedencia: India
13
349 | AZABACHE
El azabache es carbón bituminoso, la madera original fue primero alterada químicamente por
aguas superficiales y más tarde por las presiones resultantes de un enterramiento profundo
durante largos períodos de tiempo. Antiguamente fue la joya de luto por excelencia debido al
color negro pleno y escasa dureza que facilitaba su tallado.
Composición Química Lignito
			 carbono con algo de
			 hidrógeno y oxígeno
Dureza: 2,5 - 4
Procedencia: Mongolia
25 | AZURMALAQUITA
La azurita y la malaquita son minerales de cobre secundarios que se forman por la alteración
casi superficial de los yacimientos con minerales de cobre primarios como calcopirita y
tetraedrita. Algunas veces los dos minerales están tan estrechamente interpenetrados que
forman esta variedad llamada azurmalaquita.
240 | AZURITA
Mineral secundario que se presenta conjuntamente con la malaquita en yacimientos de cobre
o en sus proximidades. Antiguamente se lo utilizaba para el teñido de color azul. Los nódulos
de azurita son cristales dispuestos en grupos esféricos radiales. Es idiocromático, su color
esta asociado a uno de sus elementos constituyentes y por lo tanto es constante, la presencia
del ión Cu2+
y la estructura particular de la azurita afecta la absorción de los iones de una
forma diferente que en la malaquita dando lugar al color azul intenso en lugar del verde
característico de esta última.
Composición Química Cu3 [OH|CO]2
carbonato básico de cobre
Dureza: 3,5 - 4
Procedencia: Marruecos
Composición Química
Azurita Cu3[OH|CO3]2 			 Malaquita Cu2 [(OH)2|CO3]
carbonato básico de cobre		 carbonato básico de cobre
Dureza: 3,5 - 4
Procedencia: Argentina
Sunombrehacereferenciaalpaísdondefuedescubiertaen1944.Selaencuentraenpegmatitas
asociada a otros minerales fosfatados.
Composición Química NaAl3 [(OH)2|PO4]2
fosfato de sodio y aluminio
Dureza: 5,5
Procedencia: Brasil
30 | BRASILIANITA
14
206 | CALCEDONIA AZUL
Variedad de cuarzo criptocristalina fibrosa. Debe su color a micropartículas menores a la
longitud de onda que al dispersarse por la incidencia de luz generan un color celeste, esto es
explicado por la ley de dispersión de Rayleigh.
Variedad de cuarzo criptocristalina fibrosa.
La calcita es el mineral con mayor cantidad de formas, desde todo tipo de cristales bien
desarrollados hasta agregados granulares, fibrosos, estalactíticos, concreciones y como
mineral de fosilización. Tiene la misma composición química que el aragonito pero su sistema
cristalino es el trigonal en tanto que la de aquel es el rómbico. Sus variados tonos azules,
fueron generados por la exposición natural a radiaciones ionizantes.
Composición Química SiO2
óxido de silicio
Dureza: 6,5 - 7
Procedencia: Namibia
Composición Química SiO2
óxido de silicio
Dureza: 6,5 - 7
Procedencia: Brasil
Composición Química CaCO3
carbonato cálcico
Dureza: 3
Procedencia: México
333 | CALCEDONIA VERDE
162 | CALCITA AZUL
297 | BRONCITA
Variedad de la serie enstatita-hiperstena de color marrón e inclusiones fibrosas que producen
un brillo submetálico parecido al bronce.
Composición Química Mg2 [Si2O6]
silicato de magnesio
Dureza: 5,5
Procedencia: Brasil
15
Composición Química CaCO3
carbonato cálcico
Dureza: 3
Procedencia: Brasil
163 | CALCITA DORADA
Variedad traslúcida. Sus tonos amarillos dorados, se generaron por la exposición natural a
radiaciones ionizantes. Más información en Calcita azul, nº 162.
Composición Química CaCO3
			 carbonato cálcico
Dureza: 3
Procedencia: México
35 | CALCITA NARANJA
Variedad traslúcida de color amarillo naranja. Más información en Calcita azul, nº 162.
27 | CALCITA IMPERIAL
Variedad traslúcida de tonos naranjas rojizos. Más información en Calcita azul, nº 162.
Composición Química CaCO3
			 carbonato cálcico
Dureza: 3
Procedencia: Brasil
TambiénllamadaespatodeIslandia,secaracterizaporsuscristalesdeexfoliaciónromboédricos
transparentes; presentan una alta birrefringencia dando lugar a la duplicación de cualquier
imagen que observemos a través del cristal. Se encuentran en colores rosas, verdes, dorados
y por lo general incoloros. Este ejemplar procede de Mato Groso do Sul, Brasil.
Más información en Calcita azul, nº 162.
36 | CALCITA ÓPTICA
Composición Química CaCO3
			 carbonato cálcico
Dureza: 3
Procedencia: México
16
Variedad traslúcida de color verde intenso. Más información en Calcita azul, nº 162.
Mineral de color amarillo latón, es una de las principales menas de cobre. Se altera
frecuentemente transformándose en malaquita, azurita y cuprita. Esta calcopirita presenta
colores azules, verdes y rojizos iridiscentes que se han logrado a través de un tratamiento
térmico.
Mineral de color púrpura a lila con intercrecimiento de tinaksita naranja, feldespato, microclina
gris verdosa y aegirina-augita de color negro verdoso.
Composición Química K(Ca,Na)2 Si4 O10 (OH,F).H2O
	 silicato sódico, cálcico y
				 potásico hidratado con flúor
Dureza: 5 - 6
Procedencia: Rusia
Esta calcita es traslúcida y presenta tonos rojizos.
Más información en Calcita azul, nº 162.
164 | CALCITA VERDE
Composición Química CaCO3
carbonato cálcico
Dureza: 3
Procedencia: México
Composición Química	 CuFeS2
sulfuro de cobre y hierro
Dureza: 3,5 - 4
Procedencia: México
37 | CALCOPIRITA
39 | CHAROITA
282 | CALCITA ROJA
Composición Química CaCO3
carbonato cálcico
Dureza: 3
Procedencia: México
17
Composición Química 	 Cu
Dureza: 2,5 - 3
Procedencia: USA
40 | CIANITA AZUL
Se caracteriza por su dureza variable, es mucho más dura transversal que longitudinalmente,
por esta razón también se la conoce como distena. Posee cristales tabulares alargados.
Su color azul intenso se debe a la transferencia de electrones entre iones metálicos adyacentes
de Fe2+
con Fe3+
y Fe2+
con Ti4+
, este fenómeno se conoce como Intervalence Charge Transfer
(IVCT).
Composición Química Al2 O [SiO4]
			 silicato de aluminio
Dureza: longitudinal 4 - 4,5 		 transversal 6 - 7
Procedencia: Brasil
171 | CITRON
Variedad de crisoprasa de color verde limón. Más información en Crisoprasa, nº 45.
41 | CITRINO
Aunque existen los citrinos naturales la mayoría de los que hay en el mercado se obtienen
por tratamiento térmico de la amatista. Su color originado por la presencia de hierro va
desde un amarillo castaño a un amarillo rojizo.
Composición Química SiO2
			 óxido de silicio
Dureza: 7
Procedencia: Brasil
Se presenta en masas, placas y grupos arborescentes. Contiene por lo general pequeñas
cantidades de plata, bismuto, mercurio, arsénico y antimonio.
192 | COBRE NATIVO
Composición Química SiO2
			 óxido de silicio
Dureza: 6,5 - 7
Procedencia: Australia
18
El coral es un carbonato de calcio segregado por organismos marinos que en el transcurso de
los tiempos geológicos ha sido reemplazado por óxido de silicio.
Calcedonia semitransparente a translúcida de color naranja amarillento a rojo anaranjado o
rojo pardo, coloreada por óxido de hierro.
Composición Química SiO2
óxido de silicio
Dureza: 6,5 - 7
Procedencia: Uruguay
Es una resina fósil que exudan los árboles , en ella coexisten ácidos, aceites, alcoholes y
compuestos aromáticos, con el paso del tiempo los compuestos volátiles (terpenos) van
evaporándose y las cadenas moleculares comienzan a alargarse, formándose enlaces más
sólidos, dando origen a una nueva estructura conocida como copal. Esta resina sólida continua
el proceso de polimerización al incorporarse a los sedimentos y evaporarse los terpenos en
condiciones de ausencia de oxigeno (anaeróbicas), en un proceso que con el discurrir de los
tiempos geológicos dará como resultado al ámbar. Durante mucho tiempo fue materia de
discusión si este material procedente de Colombia era ámbar o copal, actualmente se piensa
que se trata de copal y que su antigüedad es de apenas unos miles de años. Esta resina es
emanada por un árbol perteneciente a la familia de las leguminosas del genero hymenaea.
Composición Química SiO2
óxido de silicio
Dureza: 6,5 - 7
Procedencia: Indonesia
207 | CORAL AGATIZADO
43 | CORNALINA
20 | COPAL
Composición Química aprox. C10H16O
Dureza: 1,5 - 2
Procedencia: Colombia
Calcedonia semitransparente a translúcida de tono naranja amarillento a rojo anaranjado,
coloreada por óxido de hierro.
Composición Química SiO2
óxido de silicio
Dureza: 6,5 - 7
Procedencia: Botswana
42 | CORNALINA
19
Composición Química SiO2
			 óxido de silicio
Dureza: 6,5 - 7
Procedencia: Brasil
318 | CRISOCOLA
Mineral secundario formado en zonas de oxidación de depósitos primarios de cobre asociado
a la azurita, malaquita, cuprita y cobre nativo. Esta crisocola se caracteriza por estar asociada
con calcedonia, shattukita (azul), ajoita (azul verdoso), malaquita (verde) y cuprita (ocre).
Composición Química CuSiO3 .nH2 O
			 silicato de cobre hidratado
Dureza: 2 - 4	
Procedencia: Namibia
153 | CRISOCOLA-MALAQUITA
Esta crisocola asociada a la malaquita procede de Katanga, R.D.Congo.
Más información en Crisocola, nº 318.
47 | CRISOCOLA
Se encuentra asociada con malaquita y cuprita de tono ocre.
Más información en Crisocola, nº 318.
Composición Química CuSiO3 .nH2 O
			 silicato de cobre hidratado
Dureza: 2 - 4
Procedencia: Perú
Calcedonia semitransparente a semitranslúcida con trazas de níquel al que debe su color
verde a verde manzana.
45 | CRISOPRASA
Composición Química
Crisocola CuSiO3 .nH2 O	 Malaquita Cu2 [(OH)2|CO3]
silicato de cobre hidratado 	 carbonato básico de cobre
Dureza: 	 2 - 4			 3,5 - 4
Procedencia: R.D. Congo
20
Cuarzo teñido, originalmente se somete a un shock térmico para resquebrajarlo y luego
aprovechando estas hendiduras se tiñe de amarillo.
Cuarzo con tinción naranja. Más información en Cristal de roca amarillo, nº 289.
Composición Química SiO2
óxido de silicio
Dureza: 7
Procedencia: Brasil
Variedad macrocristalina incolora del grupo del cuarzo. Cuando nos referimos a una piedra
solo con el nombre de cuarzo se entiende que estamos hablando de él. Presenta diversos tipos
de inclusiones: rutilo, goethita, epidoto, lepidocrosita, clorita, etc.
Composición Química SiO2
óxido de silicio
Dureza: 7
Procedencia: Brasil
289 | CRISTAL DE ROCA AMARILLO
291 | CRISTAL DE ROCA NARANJA
48 | CRISTAL DE ROCA
Composición Química SiO2
óxido de silicio
Dureza: 7
Procedencia: Brasil
Cuarzo con tinción azul. Más información en Cristal de roca amarillo, nº 289.
Composición Química SiO2
óxido de silicio
Dureza: 7
Procedencia: Brasil
290 | CRISTAL DE ROCA AZUL
21
Composición Química SiO2
			 óxido de silicio
Dureza: 7
Procedencia: Brasil
293 | CRISTAL DE ROCA ROSA
Cuarzo con tinción rosa. Más información en Cristal de roca amarillo, nº 289.
Composición Química SiO2
			 óxido de silicio
Dureza: 7	
Procedencia: Brasil
294 | CRISTAL DE ROCA VERDE
Cuarzo con tinción verde. Más información en Cristal de roca amarillo, nº 289.
334 | CRISTAL DE ROCA TURQUESA
Cuarzo con tinción turquesa. Más información en Cristal de roca amarillo, nº 289.
Composición Química SiO2
			 óxido de silicio
Dureza: 7
Procedencia: Brasil
Cuarzo con tinción violeta. Más información en Cristal de roca amarillo, nº 289.
295 | CRISTAL DE ROCA VIOLETA
Composición Química SiO2
			 óxido de silicio
Dureza: 7
Procedencia: Brasil
22
Estas extrañas formaciones de cuarzo también conocidas como yacaré, son de color ahumado
que va del claro al oscuro. En forma general se puede decir que son pequeños cuarzos que
crecen sobre las caras de un gran cristal, sus caras romboédricas están orientadas en
forma paralela al eje longitudinal. Presenta inclusiones de óxidos de hierro y minerales de
la roca madre que le otorgan ciertas tonalidades rojizas y amarillas. Son muy requeridas sus
inclusiones fluidas, donde pueden apreciarse pequeñas burbujas de gas atrapadas en una
solución.
Cuarzo transparente de tono pardo claro-oscuro a casi negro, en cuyo caso se lo llama morión.
Centros de color asociados con impurezas de aluminio sometidos a radiación natural ionizante
originan esta variedad. También se lo llama cuarzo ahumado o Cairngorm.
Composición Química SiO2
óxido de silicio
Dureza: 7
Procedencia: Brasil
Es un agregado de cuarzo con inclusiones fibrosas de magnesioriebeckita o crocidolita a la
que debe su color.
Composición Química SiO2
óxido de silicio
Dureza: 7
Procedencia: Brasil
160 | CUARZO ELESTIAL
50 | CUARZO FUMÉ
49 | CUARZO AZUL
Composición Química SiO2
óxido de silicio
Dureza: 7
Procedencia: Brasil
Se trata de la expresión externa del cristal representada dentro del cristal hospedador.
Esto puede deberse a la deposición de algún mineral presente en la solución mineralizante
al tiempo de la formación del cristal o por la interrupción momentánea del crecimiento del
mismo o por cambios en la composición química de los elementos fluidos que lo originaron o
una combinación de todos estos elementos. Las inclusiones que presenta son por lo general:
clorita, micropartículas de arcilla y burbujas microscópicas.
31 | CUARZO FANTASMA
Composición Química SiO2
óxido de silicio
Dureza: 7
Procedencia: Brasil
23
Composición Química SiO2
			 óxido de silicio
Dureza: 7
Procedencia: Sudáfrica
32 | CUARZO JACINTO
Este cuarzo contiene óxidos e hidróxidos de hierro a los que debe su color rojizo. Se presenta
en pequeños cristales biterminales y en maclas tipo erizo que a veces están incluidos en una
matriz de selenita del periodo triásico.
Composición Química SiO2
			 óxido de silicio
Dureza: 7	
Procedencia: España
208 | CUARZO LÁSER
Estos cuarzos proceden del valle del río Jequitinhonha en el norte del Minas Gerais, Brasil.
Aparecen asociados a minerales de titanio como el rutilo y la anatasa. Sus cristales son
alargados según el eje c, presentan gran cantidad de estrías perpendiculares al eje principal y
se van angostando hacia la punta.
51 | CUARZO JARDÍN
Su aspecto que nos recuerda a un paisaje submarino, se debe a inclusiones de clorita,
variedad de filosilicato.
Composición Química SiO2
			 óxido de silicio
Dureza: 7
Procedencia: Brasil
Variedad macrocristalina de cuarzo blanco y translucido, casi siempre opaco. Millares de
pequeñas inclusiones fluidas y gaseosas son responsables de su aspecto.
238 | CUARZO LECHOSO
Composición Química SiO2
			 óxido de silicio
Dureza: 7
Procedencia: Brasil
24
Cuarzo macrocristalino que presenta en su superficie un efecto girasol, dándole un brillo
nacarado.
Se presenta por lo general en masas compactas y algo turbias. Puede llegar a tener pequeñas
agujas de rutilo que forman una estrella de seis puntas al ser tallado en cabujón. Hasta hace
un tiempo se pensaba que su color se debía a trazas de titanio y manganeso, sin embargo
recientes investigaciones realizadas con espectroscopía óptica sugieren que el rosa es causado
por delgadas fibras de un aluminoborosilicato. Se han encontrado cristales en Galiléia, Minas
Gerais, se presentan en pequeñas drusas y su color se origina en trazas de aluminio y fosforo
que han sido sometidas a radiación ionizante natural, son conocidas como canga rosa.
Composición Química SiO2
óxido de silicio
Dureza: 7
Procedencia: Brasil
Cuarzo masivo con inclusiones de fibras de asbesto ordenadas paralelamente, al ser tallado
en cabujón presenta un efecto ojo de gato.
Composición Química SiO2
óxido de silicio
Dureza: 6,5 - 7
Procedencia: Brasil
296 | CUARZO OPALIZADO
54 | CUARZO ROSA
278 | CUARZO OJO DE GATO
Composición Química SiO2
óxido de silicio
Dureza: 6,5 - 7
Procedencia: Brasil
Cuarzo macrocristalino de color rojo debido a inclusiones de hierro.
Composición Química SiO2
óxido de silicio
Dureza: 6,5 - 7
Procedencia: Brasil
53 | CUARZO ROJO
25
Composición Química Ca [B2Si2O8]
			 borosilicato de calcio
Dureza: 7 - 7,5
Procedencia: México
283 | CUARZO RUTILADO
Cuarzo macrocristalino con inclusiones de rutilo. Cuando el rutilo se asocia a la especularita
(variedad de hematite) se forman estrellas de rutilo donde a partir de una especularita central
salen los cristales de rutilo en forma de rayos. La disposición paralela y abundante de rutilo da
un efecto ojo de gato en la talla cabujón.
Composición Química SiO2
			 óxido de silicio
Dureza: 7	
Procedencia: Brasil
26 | CUARZO VERDE
También conocido como aventurina verde, es un cuarzo que contiene pequeñas inclusiones de
fuchsita que le otorgan su color verde yendo del claro al oscuro, en tanto pequeñas placas de
hematites son responsables por las irisaciones pardas rojizas y pardas doradas.
145 | CUARZO TURMALINADO
Cuarzo macrocristalino con inclusiones de cristales de turmalina, generalmente de color
negro. Las manchas ocres se deben a la presencia de óxido de hierro.
Composición Química SiO2
			 óxido de silicio
Dureza: 7
Procedencia: Brasil
Mineral poco frecuente, sus cristales tienen un aspecto similar al del topacio. Puede ser
incolora, amarilla, pardo o rosa.
184 | DANBURITA
Composición Química SiO2
			 óxido de silicio
Dureza: 7
Procedencia: Brasil
26
Junto con el aguamarina son la variedad más reconocida del grupo del berilo. Su color va
desde el verde claro al oscuro, algunas tienen un verde ligeramente azulado. Su aspecto
interno es variado, formado por numerosas fracturas e inclusiones líquidas, para definirlo se
ha usado el termino francés jardin (jardín). El color de la esmeralda se debe mayormente a la
presencia de cromo, en el caso de las brasileras el verde se origina por el vanadio.
Cuarzo macrocristalino generalmente biterminal. El hecho de no tener estrías perpendiculares
al eje longitudinal y su pequeño tamaño lo hace parecer más claro y brillante. Suele presentar
inclusiones negras de hidrocarburos, inclusiones fluidas y cristales negativos. Se lo encuentra
como cristales simples, maclados y en maclas múltiples. Debe su nombre al lugar originario de
extracción, la localidad de Herkimer en el estado de Nueva York. Actualmente hay numerosos
yacimientos, uno de los más interesantes se encuentra en la provincia de Neuquén.
301 | ESMERALDA
272 | DIAMANTE DE HERKIMER
Composición Química SiO2
óxido de silicio
Dureza: 7
Procedencia: Argentina
También llamada titanita, es un mineral de un brillo excepcional y gran “fuego” provocado por
su alto grado de dispersión debido al titanio. Posee cristales en forma de cuña, de donde deriva
su nombre esfena (del griego cuña). Color amarillo, pardo, naranja, verde, pocas veces rojizo.
Estos ejemplares procedentes de Capelinha Minas Gerais, tienen tonalidad verde debido a
trazas de hierro.
33 | ESFENA
Composición Química CaTi [O|SiO4]
silicato de calcio y titanio
Dureza: 5 - 5,5
Procedencia: Brasil
Mineral de tono azul oscuro a violeta azulado con pequeñas manchas negras.
242 | DUMORTIERITA
Composición Química Al7 [O3|BO3|(SiO4)3]
			 borosilicato de aluminio
Dureza: 7
Procedencia: Mozambique
27
Composición Química CaF2			 		
			 fluoruro cálcico
Dureza: 4
Procedencia: Argentina
Estas muestras proceden de Campo Formoso, yacimiento ubicado en el estado de Bahía,
Brasil. Los cristales de esmeralda son prismas hexagonales.
Composición Química Be3 Al2 (Si6O18)
			 silicato de aluminio y berilio
Dureza: 7,5 - 8 	
Procedencia: Brasil
300 | FLUORITA ÁMBAR
Variedad de color ambarino con tenues bandas verdes o violetas. Procedente de la región
patagónica. Más información en Fluorita octaedros, nº 374.
367 | FELDESPATO DORADO
Feldespato plagioclasa, presenta una fuerte aventurescencia de colores cobrizos y dorados.
Composición Química nNa [AlSi3O8] + nCa [Al2Si2O8]
				 donde el primero es albita y el 		
				 segundo anortita,“n” representa 	
				 el porcentaje de cada uno
Dureza: 6
Procedencia: Australia
Esta fluorita presenta bandas de colores amarillo, violeta y verde. Procede de la provincia de
Río Negro. Más información en Fluorita octaedros, nº 374.
57 | FLUORITA ARCO IRIS
Composición Química CaF2
			 fluoruro cálcico
Dureza: 4
Procedencia: Argentina
28
Sus colores van desde el verde claro al oscuro y púrpura azulado, este último debido a centros
de color originados por radiación ionizante natural.
Más información en Fluorita octaedros, nº 374.
59 | FLUORITA VERDE Y PÚRPURA
Composición Química CaF2
fluoruro cálcico
Dureza: 4
Procedencia: China
Roca formada por fuchsita, variedad de mica moscovita de color verde que contiene cromo y
rubí de color rojo. Más información en Rubí, nº 120.
358 | FUCHSITA CON RUBÍ
Composición Química Fuchsita KAl2 [(OH,F)2|AlSi3O10] + Cr2 O3
			 silicato alumínico de potasio óxido de cromo
			
			 Rubí	 Al2O3
				 óxido de aluminio
Dureza: Fuchsita: 2 - 3		 Rubí: 9
Procedencia: India
La fluorita aparece por lo general en filones hidrotermales, se la utiliza principalmente en
la industria química para la fabricación de ácido fluorhídrico. Aunque debe su nombre a la
propiedad óptica de la fluorescencia, no todas son fluorescentes. Con frecuencia aparece
en cubos maclados en forma de maclas de penetración o en masas exfoliables. Posee
una exfoliación octaédrica perfecta, lo que permite obtener estas piezas mediante golpes
precisos.
388 | FLUORITA, OCTAEDROS
Composición Química CaF2
fluoruro cálcico
Dureza: 4
Procedencia: China
Esta roca pertenece a la familia de la sienita nefelínicas. Es también conocida por el nombre de
azul Bahía, se caracteriza por tener sodalita, que le otorga ese veteado azul. Otra denominación
es cuarzo sodalitico, la cual es totalmente errónea, pues en su composición no tiene cuarzo.
303 | FOYAÍTA
Composición Mineralóca Plagioclasa 30%
		 Microclina 20%
					 Sodalita 45-50%
Procedencia: Brasil
CATÁLOGO | GEMAS | G - Z
Uruguay 817. BUENOS AIRES ARGENTINA
ÍNDICE | GALENA
GOLDSTONE
GRANATE ALMANDINO - Brasil
GRANATE ALMANDINO - India
GRANATE ESPESARTITA
GRANATE HIDROGROSULARIA
HELIODORO
HELIOTROPO
HEMATITE
HIDDENITA
HOWLITA BLANCA
HOWLITA TURQUESA
IDOCRASA
IOLITA
JADE AZUL
JADE NEFRITA
JASPE AMARILLO
JASPE ARCO IRIS
JASPE BRECHADO
JASPE CEBRA
JASPE COBRA
JASPE DÁLMATA
JASPE DE IRAÍ
JASPE KAMBABA
JASPE LEOPARDO
JASPE OCÉANO
JASPE PAISAJE
JASPE PRINT
JASPE ROJO - Brasil
JASPE ROJO - Sudáfrica
JASPE TIGRE
KUNZITA
LABRADORITA
LABRADORITA DORADA
LAPISLÁZULI - Afganistán
LAPISLÁZULI - Chile
LEPIDOLITA - Brasil
LEPIDOLITA - China
MAGNESITA
MALAQUITA
MANGANOCALCITA
MORGANITA
OBSIDIANA ARCO IRIS
OBSIDIANA DORADA
OBSIDIANA MAHOGANY
OBSIDIANA NEVADA
OBSIDIANA PLATEADA
OJO DE BUEY
OJO DE HALCÓN
OJO DE TIGRE
OJO DE TIGRE MULTICOLOR
ÓNICE
ÓNIX AZUL
344
281
62
237
354
307
64
63
273
264
66
67
352
335
246
157
151
214
72
342
38
183
75
355
78
328
81
216
69
82
83
152
86
168
87
88
217
336
219
276
319
220
96
44
386
99
55
100
101
102
103
105
359
ÓPALO BLANCO
ÓPALO DE FUEGO
ÓPALO NEGRO
ÓPALO ROSA
PERIDOTO - Pakistán
PERIDOTO - USA
PETALITA
PIEDRA DE LAS ESTRELLAS
PIEDRA DE LUNA
PIEDRA DE LUNA ARCO IRIS
PIEDRA DE SOL
PIEDRA IMÁN
PIEDRA SHAMÁN
PIETERSITA
PIRITA
PIRITA CÚBICA
PREHNITA
RIOLITA
RODOCROSITA
RODOCROSITA ORTIZ
RODONITA - Australia
RODONITA - Madagascar
ROSA DE CALCEDONIA
ROSA DEL DESIERTO
RUBÍ
RUTILO
SERAFINITA
SERPENTINA
SERPENTINA AMARILLA
SERPENTINA VERDE
SHIVA LINGAM
SMITHSONITA AZUL
SMITHSONITA ROSA
SODALITA
STICHTITA
SUGILITA
TANZANITA
TOPACIO AZUL
TOPACIO IMPERIAL
TURMALINA AZUL
TURMALINA NEGRA
TURMALINA ROSA
TURMALINA SANDIA
TURMALINA VERDE
TURQUENITA
TURQUESA
ULEXITA
UNAKITA
ZAFIRO
ZINCITA
ZOISITA CON RUBÍ
330
222
223
353
234
233
365
327
109
110
320
343
179
107
115
146
116
250
118
286
321
119
226
169
120
142
350
322
61
387
347
375
376
122
351
123
232
125
141
228
126
127
128
129
253
130
133
345
341
348
136
31
Composición Química Fe3 Al2 [SiO4]3
			 silicato férrico alumínico
Dureza: 7 - 7,5
Procedencia: India
344 | GALENA
Estesulfuroeslamenamásimportantedeplomo,tambiénesmenadeplatapuesgeneralmente
tiene presencia de plata en su composición. Posee exfoliación perfecta, brillo metálico
reluciente y color gris plomo. Esta galena procede de Missouri, USA, donde se la encuentra en
rocas calizas.
Composición Química PbS
			 sulfuro de plomo
Dureza: 2,5 - 3	
Procedencia: USA
62 | GRANATE ALMANDINO
Variedad de granate encontrado por lo general en rocas metamórficas que originalmente
eran sedimentos arcillosos. En la antigüedad a la mayoría de las gemas rojas se las llamaba
carbunclo, hoy sabemos que la mayor parte de ellas eran almandinos. El almandino suele
presentar inclusiones aciculares de rutilo orientadas de tal forma que pueden producir
asterismo de 6 y 4 rayos que aparecen si la piedra se talla en cabujón. Sus colores van desde
el naranja rojizo oscuro al rojo pardusco, rojo algo púrpura y púrpura rojizo.
281 | GOLDSTONE
Es un vidrio creado por el hombre con inclusiones de cristales de cobre. Su color es castaño
dorado y se destaca por sus destellos brillantes.
Composición Química SiO2 + otros minerales
				 óxido de silicio
Dureza: 5 - 5,5
Procedencia: Italia
Esta variedad de almandino procedente de India, se presenta en pequeños cristales que al ser
tamboreados muestran un hermoso color rojizo.
Más información en Granate almandino, nº 62.
237 | GRANATE ALMANDINO
Composición Química Fe3 Al2 [SiO4]3
			 silicato férrico alumínico
Dureza: 7 - 7,5
Procedencia: Brasil
32
Variedad de granate de color amarillo a amarillo marrón y rojo-anaranjado. Su color se debe
básicamente a trazas de manganeso.
354 | GRANATE ESPESARTITA
Composición Química Mn3 Al2 [SiO4]3
silicato de aluminio y manganeso
Dureza: 7 - 7,5
Procedencia: Sudáfrica
También llamado jaspe sanguíneo. Es una calcedonia opaca y de color verde oscuro con puntos
rojos. El verde se debe a inclusiones de fibras de hornblenda y las manchas rojas a óxido de
hierro.
63 | HELIOTROPO
Es una grosularia hidratada. A veces se lo ha comercializado bajo el nombre equívoco de jade
africano o jade de Transvaal. Esta variedad se presenta en forma masiva y opaca de un color
verdoso con pequeñas manchas negras de magnetita.
307 | GRANATE HIDROGROSULARIA
Composición Química Ca3 Al2 [SiO4]3
silicato alumínico cálcico
Dureza: 6,5 - 7,5
Procedencia: Sudáfrica
Variedad de berilo de color amarillo claro a medio, amarillo verdoso. Aparece en pegmatitas
graníticas. Presenta cristales prismáticos hexagonales con fractura imperfecta.
64 | HELIODORO
Composición Química Be3 Al2 (Si6O18)
silicato de aluminio y berilio
Dureza: 7,5 - 8
Procedencia: Brasil
Composición Química SiO2
óxido de silicio
Dureza: 6,5 - 7
Procedencia: India
33
La howlita es un mineral blanco con venas negras que debido a su alta porosidad es apta para
ser teñida, en este caso de color turquesa.
273 | HEMATITE
Mineral metálico de color negro grisáceo y pardo rojizo.
Composición Química Fe2 O3
			 óxido férrico
Dureza: 6 - 6,5
Procedencia: Brasil
264 | HIDDENITA
La hiddenita y la kunzita son las variedades con calidad gema de la espodumena, un mineral
hallado generalmente en pegmatitas asociado a otros minerales de litio como lepidolita,
petalita y ambligonita. Presenta cristales tabulares, alargados según el eje c y estriados
paralelamente a esta dirección, en las variedades comunes se han extraído cristales
enormes de varias toneladas. Posee un fuerte pleocroísmo, el color varía según la dirección
en que observemos el cristal, más intenso perpendicular al eje c y menos intenso en sentido
paralelo al mismo. Esta variedad debe su color verde esmeralda a la presencia de cromo.
Composición Química LiAl [Si2O6]
			 silicato de litio y aluminio
Dureza: 6,5 - 7
Procedencia: Brasil
67 | HOWLITA TURQUESA
La howlita es un mineral blanco con venas negras.
66 | HOWLITA BLANCA
Composición Química Ca2 [SiB2O9(OH)5]
			 borosilicato cálcico hidratado
Dureza: 3 - 3,5
Procedencia: Zimbabwe
Composición Química Ca2 [SiB2O9(OH)5]
			 borosilicato cálcico hidratado
Dureza: 3 - 3,5
Procedencia: Zimbabwe
34
Más conocida como vesuvianita, sus colores son el verde, pardo, azul, amarillo y rojo.
Es la variedad preciosa de la especie mineral cordierita. Presenta un fuerte pleocroísmo, se
aprecian diferentes colores dependiendo del ángulo en que se la observa. Su color puede ser
un azul claro a oscuro o violeta; también incoloro, blanco amarillento, gris, verde y marrón.
Es un silicato alumínico magnésico, con parte del magnesio sustituido por hierro.
Variedad de nefrita de color azul grisáceo. La nefrita y la jadeita son denominadas como jade a
pesar de ser dos minerales diferentes. Más información en Jade nefrita, nº 157.
Composición Química Ca2 (MgFe) 5 (Si4O11)2 (OH)2
hidroxisilicato cálcico
				 magnésico con hierro
Dureza: 6 - 6,5
Procedencia: Canadá
352 | IDOCRASA
Composición Química Ca10 (MgFe)2 Al4 [(OH]4|(SiO4)5|(Si2O7)2]
silicato de aluminio y calcio complejo
Dureza: 6,5
Procedencia: Sudáfrica
157 | JADE NEFRITA
335 | IOLITA
Composición Química Mg2 Al3 [Al4 Si5 O18]
silicato de aluminio y magnesio
Dureza: 7 - 7,5
Procedencia: India
246 | JADE AZUL
Composición Química Ca2 (MgFe)5 (Si4O11)2 (OH)2
	 hidroxisilicato cálcico
				 magnésico con hierro
Dureza: 6 - 6,5
Procedencia: China
Es una actinolita verde clara a oscura que se presenta en masas compactas finamente
afelpadas y fibrosas. La nefrita y la jadeita son denominadas como jade a pesar de ser dos
minerales diferentes, antiguamente en China solo se conocía la nefrita, hasta que en el siglo
XVIII, se empezó a importar de Birmania (Myanmar) lo que hoy se sabe, es jadeita.
35
Esta variedad posee bandas paralelas irregulares de colores beige y marrón.
Más información en Jaspe amarillo, nº 151.
151 | JASPE AMARILLO
Los jaspes son cuarzos criptocristalinos granulares. Por lo general se han formado en fallas y
grietas de rocas volcánicas que han sido rellanadas por fluidos con sílice. Esta variedad opaca
se caracteriza por su color que abarca distintos matices de amarillo.
Composición Química SiO2
			 óxido de silicio
Dureza: 6,5 - 7
Procedencia: Sudáfrica
214 | JASPE ARCO IRIS
Esta variedad se destaca por sus colores amarillos, marrones y ocres.
Más información en Jaspe amarillo, nº 151.
342 | JASPE CEBRA
Roca formada por fragmentos angulosos, su principal componente es el jaspe con algo de
cuarzo macrocristalino y calcedonia. Este jaspe ha sido sometido a un proceso de brecha
tectónica, es decir que la roca madre fue fragmentada por un proceso orogénico y luego
cementado. Predominan los colores rojizos debidos al hierro con algunos sectores blancos y
ocres.
72 | JASPE BRECHADO
Composición Química SiO2			 	
			 óxido de silicio
Dureza: 6,5 - 7
Procedencia: Sudáfrica
Composición Química SiO2
			 óxido de silicio
Dureza: 6,5 - 7
Procedencia: Brasil
Composición Química SiO2
			 óxido de silicio
Dureza: 6,5 - 7
Procedencia: Sudáfrica
36
Esta variedad se caracteriza por tener manchas negras sobre una base de color verde claro.
Más información en Jaspe amarillo, nº 151.
De color blanco amarillento y gran cantidad de pequeñas manchas negras se asemeja a los
tonos del pelaje de los perros dalmatas. Más información en Jaspe amarillo, nº 151.
Variedad de tonos verde azulados con manchas rojas y blancas.
Más información en Jaspe amarillo, nº 151.
38 | JASPE COBRA
Composición Química 	 SiO2
			 óxido de silicio
Dureza: 6,5 - 7
Procedencia: Brasil
355 | JASPE KAMBABA
183 | JASPE DÁLMATA
75 | JASPE DE IRAÍ
Mineral metamórfico resultante de la silicificación de algas estromatoliticas. Su matriz es
verde oscura con nódulos casi esféricos.
Composición Química 	 SiO2
			 óxido de silicio
Dureza: 6,5 - 7
Procedencia: México
Composición Química 	 SiO2
			 óxido de silicio
Dureza: 6,5 - 7
Procedencia: Brasil
Composición Química 	 SiO2
			 óxido de silicio
Dureza: 6,5 - 7
Procedencia: Madagascar
37
Se trata de una brecha, roca formada por fragmentos angulosos, su principal componente es
el jaspe con algo de cuarzo macrocristalino y calcedonia. Esta variedad se caracteriza por su
interesante combinación de tonalidades grises, blancas y ocres.
78 | JASPE LEOPARDO
Es una roca riolita cuyas cavidades gaseosas se han rellenado con sílice.
Composición Química SiO2
			 óxido de silicio
Dureza: 6,5 - 7
Procedencia: México
328 | JASPE OCÉANO
Las cavidades gaseosas de la roca riolita en ocasiones se llenan de precipitados de sílice
dando origen a este mineral. Ha sido descubierta recientemente en Madagascar.
216 | JASPE PRINT
Este jaspe posee interesantes contrastes entre el beige y el marrón que forman diseños que
nos recuerdan a los desiertos de arena. Más información en Jaspe amarillo, nº 151.
81 | JASPE PAISAJE
Composición Química SiO2			 	
			 óxido de silicio
Dureza: 6,5 - 7
Procedencia: Namibia
Composición Química SiO2
			 óxido de silicio
Dureza: 6,5 - 7
Procedencia: Madagascar
Composición Química SiO2			 	
			 óxido de silicio
Dureza: 6,5 - 7
Procedencia: Sudáfrica
38
Los jaspes son cuarzos criptocristalinos granulares. Por lo general se han formado en fallas y
grietas de rocas volcánicas que han sido rellenadas por fluidos con sílice. Su color rojo se debe
a la presencia de hierro, posee gran cantidad de pequeños puntos negros.
Su color rojo intenso debido a trazas de hierro lo convierten en uno de los más bellos dentro
de este grupo. Más información en Jaspe rojo, nº 69.
Esta variedad se destaca por sus tonos pasteles que van del amarillo al ocre y por su apariencia
similar al jaspe leopardo en algunos casos y al jaspe brechado en otros. Más información en
Jaspe rojo, nº 69.
69 | JASPE ROJO
Composición Química SiO2
			 óxido de silicio
Dureza: 6,5 - 7
Procedencia: Brasil
152 | KUNZITA
82 | JASPE ROJO
83 | JASPE TIGRE
La hiddenita y la kunzita son las variedades con calidad gema de la espodumena, un mineral
halladogeneralmenteenpegmatitasasociadoaotrosmineralesdelitiocomolepidolita,petalita
y ambligonita. Presenta cristales tabulares, alargados según el eje c y estriados paralelamente
a esta dirección, en las variedades comunes se han extraído cristales enormes de varias
toneladas. Posee un fuerte pleocroísmo, el color varía según la dirección en que observemos
el cristal, más intensivo perpendicular al eje c y menos intenso en sentido paralelo al mismo.
Esta variedad debe su color rosa púrpura, violeta claro a la presencia de manganeso.
Composición Química 	 SiO2
			 óxido de silicio
Dureza: 6,5 - 7
Procedencia: Sudáfrica
Composición Química 	 SiO2
			 óxido de silicio
Dureza: 6,5 - 7
Procedencia: Brasil
Composición Química 	 LiAl [Si2O6]
			 silicato de litio y aluminio
Dureza: 6,5 - 7
Procedencia: Brasil
39
El lapis chileno suele presentar un tinte azul verdoso y cantidades importantes de calcita
blanca. Más información en Lapislázuli, nº 87.
86 | LABRADORITA
Es un feldespato plagioclasa que presenta inclusiones aciculares de ilmenita a la que debe
su color de base gris a gris oscuro. La iridiscencia que presenta se llama labradorescencia y
se manifiesta en variados colores: azul (principalmente), verde, amarillo, naranja y rosa. Es
producto de la disposición de laminillas paralelas formadas por dos feldespatos de similar
composición que son perpendiculares a la cara de exfoliación basal, estas laminillas reflejan
la luz de manera diferente produciendo el Schiller.
Composición Química (Ca,Na) [(Al,Si)2Si2O8]
			 silicato alumínico cálcico sódico
Dureza: 6 - 6,5
Procedencia: Madagascar
168 | LABRADORITA DORADA
Variedad de plagioclasa transparente de tonalidad amarillo a dorada.
88 | LAPISLÁZULI
El lapislázuli no es un mineral, se trata de una roca cuyo componente principal es la lazurita
acompañada de otros minerales como augita, calcita, diópsido, enstatita, mica, haunita,
hornblenda, novelita y pirita. El lapis afgano posee un color azul intenso, a veces algo
violáceo.
87 | LAPISLÁZULI
Composición Química (Na,Ca)8 [(SO4,S,Cl)2 | (AlSiO4)6]		
			 silicato alumínico cálcico sódico
Dureza: 5 - 6
Procedencia: Afganistán
Composición Química (Ca,Na) [(Al,Si)2Si2O8]
			 silicato alumínico cálcico sódico
Dureza: 6 - 6,5
Procedencia: México
Composición Química (Na,Ca)8 [(SO4,S,Cl)2 | (AlSiO4)6]		
			 silicato alumínico cálcico sódico
Dureza: 5 - 6
Procedencia: Chile
40
Variedad de mica con litio de color rosa a rosa violáceo. Generalmente aparece en pegmatitas
asociada a otros minerales que contienen litio, tales como elbaita, ambligonita y espodumena.
Esta lepidolita procede de un yacimiento donde se extrae litio situado al norte de Minas
Gerais.
La variedad procedente de China posee tonos lilas. Más información en Lepidolita, nº 217.
Este mineral es por lo general de color blanco opaco y aspecto reniforme.
217 | LEPIDOLITA
Composición Química 	 K(Li Al)3 [(OH F)2 | Al Si3O10 ]
			 silicato alumínico potásico que contiene litio
Dureza: 2,5 - 4
Procedencia: Brasil
276 | MALAQUITA
336 | LEPIDOLITA
219 | MAGNESITA
Es un mineral secundario que se forma por la alteración superficial de yacimientos con
minerales de cobre primarios como calcopirita y tetraedrita. Aparece asociada a la azurita y a
la crisocola. Es idiocromático, su color esta asociado a uno de sus elementos constituyentes y
por lo tanto es constante, la presencia del ión Cu2+
y la estructura particular de la malaquita
dan lugar al color verde claro a verde oscuro que se presenta en bandas onduladas y a veces
concéntricas.
Composición Química 	 MgCO3
			 carbonato de magnesio
Dureza: 3,5 - 4,5
Procedencia: Zimbabwe
Composición Química 	 Cu2 [(OH)2|CO3]
			 carbonato básico de cobre
Dureza: 3,5 - 4
Procedencia: R.D. Congo
Composición Química 	 K(Li Al)3 [(OH F)2 | Al Si3O10 ]
			 silicato alumínico potásico que contiene litio
Dureza: 2,5 - 4
Procedencia: China
41
319 | MANGANOCALCITA
Es una calcita rica en manganeso, al que debe su color.
Composición Química (Ca,Mn) CO3
			 carbonato de calcio y manganeso
Dureza: 4
Procedencia: Perú
220 | MORGANITA
Variedad de berilo de color rosa tenue, con tonos que van desde el anaranjado al púrpura .
Los berilos presentan cristales hexagonales y prismáticos, paralelos al eje principal y tienen
pequeños canales que en el caso de la morganita son ocupados por cesio, provocando el
aumento del índice de refracción y de la densidad.
La obsidiana es un vidrio de composición riolítica, la roca riolita es el equivalente extrusivo del
granito. Su color oscuro se origina por un gran número de pequeñas inclusiones de magnetita
o hematite distribuidos en forma homogénea. Sus reflejos iridiscentes rojos, violetas, verdes y
azulados se deben a fracturas internas.
96 | OBSIDIANA ARCO IRIS
Composición Química
detallamos la composición típica de la riolita
76.8% SiO2		 12.1% Al2 O3		 4.9% K2O
3.8% Na2 O		 0.8% FeO		 0.6% Fe2O3
0.6% CaO		 0.1% MgO		 0.1% H2O
		
Dureza: 5 - 5,5
Procedencia: México
Composición Química Be3 Al2 (Si6 O18)
			 silicato de aluminio y berilio
Dureza: 7,5 - 8
Procedencia: Brasil
44 | OBSIDIANA DORADA
Variedad de color marrón a negra, con efecto aventurescente dorado, producido por el reflejo
de inclusiones orientadas. Más información en Obsidiana arco iris, nº 96.
Composición Química ver obsidiana arco iris
Dureza: 5 - 5,5
Procedencia: México
42
Variedad de color marrón rojizo con bandas y manchas grises y negras.
Más información en Obsidiana arco iris, nº 96.
Variedad de color negro con inclusiones esféricas grises blanquecinas de cristobalita.
Más información en Obsidiana arco iris, nº 96.
Variedad de color marrón a negra, con efecto aventurescente plateado, originado en el reflejo
de inclusiones orientadas. Más información en Obsidiana arco iris, nº 96.
386 | OBSIDIANA MAHOGANY
Composición Química ver obsidiana arco iris
Dureza: 5 - 5,5
Procedencia: México
100 | OJO DE BUEY
99 | OBSIDIANA NEVADA
55 | OBSIDIANA PLATEADA
Al ser calentado el ojo de tigre se produce la deshidratación de las impurezas de óxido de
hierro y se obtiene este material color rojizo que conserva el efecto ojo de gato de la piedra
original. Más información en Ojo de tigre, nº 102.
Composición Química ver obsidiana arco iris
Dureza: 5 - 5,5
Procedencia: México
Composición Química 	 SiO2
			 óxido de silicio
Dureza: 7
Procedencia: Sudáfrica
Composición Química ver obsidiana arco iris
Dureza: 5 - 5,5
Procedencia: USA
43
Variedad de calcedonia negra. Su color se debe a trazas de oxido de manganeso o carbón.
101 | OJO DE HALCÓN
Es un cuarzo con inclusiones de crocidolita, variedad de riebeckita. Presenta un intenso
chatoyance, efecto ojo de gato. Su color va desde un azul verdoso a un azul grisáceo.
Más información en Ojo de tigre, nº 102.
Composición Química SiO2
			 óxido de silicio
Dureza: 7
Procedencia: Sudáfrica
102 | OJO DE TIGRE
Cuarzo que ha reemplazado a la crocidolita manteniendo la naturaleza fibrosa del asbesto.
La goethita es responsable por el color amarillo marrón, en tanto el amarillo dorado
corresponde a la crocidolita alterada. Tallado en cabujón presenta un haz de luz que se va
moviendo a medida que se gira la piedra, este efecto óptico se conoce como ojo de gato.
Se lo encuentra en Asbestos Mountains cerca de Griquatown, Sudáfrica.
105 | ÓNICE
Es una crocidolita alterada por procesos metamórficos. Originalmente es azul pero por
pseudomorfismo su color cambia al amarillo dorado, en tanto el amarillo marrón es debido
a inclusiones de goethita. Esta variedad se caracteriza por presentar el efecto ojo de gato en
tonos de azules a dorados que nos indican que es parte de un estadio intermedio entre la roca
original ojo de halcón y la dorada que conocemos como ojo de tigre.
103 | OJO DE TIGRE MULTICOLOR
Composición Química SiO2
			 óxido de silicio
Dureza: 7
Procedencia: Sudáfrica
Composición Química SiO2
			 óxido de silicio
Dureza: 7
Procedencia: Sudáfrica
Composición Química SiO2
			 óxido de silicio
Dureza: 6,5 - 7
Procedencia: Brasil
44
Roca calcárea translúcida, bandeada, formada por goteo o precipitación de aguas termales.
Óxido de silicio amorfo, carece de estructura cristalina. Se denomina opalescencia al juego
de colores que poseen algunos ópalos. Éstos presentan pequeñísimas esferas de cristobalita
incluidas en una masa de gel de sílice hidratada, cuando estas esferitas son del mismo
tamaño y tienen una distribución tridimensional ordenada se produce el fenómeno óptico de la
opalescencia, en cambio cuando las esferitas son de distintos tamaños y están dispuestas en
forma irregular estamos ante el ópalo común que no presenta efectos opalescentes.
Este ópalo blanco es del tipo común.
Transparente a semitransparente, de color amarillo, naranja, rojo o pardo, con o sin juego
de colores. Se lo encuentra en varias localidades del estado de Querétaro, México. Más
información en Ópalo blanco, nº 330.
359 | ÓNIX AZUL
Composición Química Ca [CO3 ]
			 carbonato de calcio
Dureza: 3,5 - 4
Procedencia: Argentina
223 | ÓPALO NEGRO
330 | ÓPALO BLANCO
222 | ÓPALO DE FUEGO
Translucido a opaco, de color negro, gris oscuro o cualquier otro tono oscuro, con juego de
colores. Estos ejemplares son de Lightning Ridge, Australia.
Más información en Ópalo blanco, nº 330.
Composición Química 	 SiO2 .nH2 O
			 óxido de silicio hidratado
Dureza: 5,5 - 6,5
Procedencia: México
Composición Química 	 SiO2 .nH2 O
			 óxido de silicio hidratado
Dureza: 5,5 - 6,5
Procedencia: Brasil
Composición Química 	 SiO2 .nH2 O
			 óxido de silicio hidratado
Dureza: 5,5 - 6,5
Procedencia: Australia
45
Estos peridotos proceden de Peridot Mesa, reserva Apache San Carlos, Arizona. El yacimiento
es explotado exclusivamente por los apaches y comercializado por ellos al resto del mundo.
Más información en Peridoto, nº 234.
353 | ÓPALO ROSA
Este ópalo no presenta efectos opalescentes. Más información en Ópalo blanco, nº 330.
Composición Química SiO2 .nH2 O
			 óxido de silicio hidratado
Dureza: 5,5 - 6,5
Procedencia: Perú
233 | PERIDOTO
Variedad preciosa del olivino. Antiguamente se la conocía como crisolita, en la actualidad
este término se utiliza para denominar al crisoberilo verde amarillento. Se lo encuentra
generalmente en rocas volcánicas. Posee una birrefringencia muy alta, si observamos una
piedra lapidada a través de su tabla, veremos las aristas de las facetas inferiores duplicada. Su
color que oscila del verde amarillento al verde intenso, se debe a la presencia de hierro.
Estos cristales de peridoto proceden de los montes Himalayas en la región de Kashmir.
234 | PERIDOTO
365 | PETALITA
Aparece en pegmatitas asociada a la espodumena y tiene una composición similar a ésta. Se
presenta generalmente en forma masiva, de color blanco a gris amarillo.
Composición Química LiAl [Si4O10]
			 silicato de litio y aluminio
Dureza: 6 - 6,5
Procedencia: Brasil
Composición Química (Mg, Fe)2 SiO4
			 silicato férrico manganésico
Dureza: 6,5 - 7
Procedencia: Pakistán
Composición Química (Mg,Fe)2 SiO4
			 silicato férrico manganésico
Dureza: 6,5 - 7
Procedencia: USA
46
Es un vidrio creado por el hombre con inclusiones de cristales de cobre. Su color es de un azul
oscuro, posiblemente debido al color base del vidrio y se destaca por sus destellos brillantes.
Ortoclasa que presenta un fenómeno óptico conocido como adularescencia, es un resplandor
que se mueve a través de la superficie de la piedra, producido por la interferencia de la luz
reflejada por los intercrecimientos submicroscópicos de ortoclasa y albita.
Es en realidad una labradorita. Posiblemente la confusión se deba a que su color base es
lechoso llegando al incoloro en lugar del gris característico de la labradorita, esto es provocado
por la ausencia de ilmenita que es la responsable de los tonos grisáceos. La iridiscencia que
presenta se llama labradorescencia o Schiller y se manifiesta en variados colores: índigo
(principalmente), verde, amarillo, naranja y rosa; es producto de la disposición de laminillas
paralelas formadas por dos feldespatos de similar composición, estas laminillas reflejan la luz
de manera diferente produciendo tal efecto.
327 | PIEDRA DE LAS ESTRELLAS
Composición Química SiO2 + otros minerales
			 óxido de silicio
Dureza: 5 - 5,5
Procedencia: Italia
320 | PIEDRA DE SOL
109 | PIEDRA DE LUNA
110 | PIEDRA DE LUNA ARCO IRIS
Variedad de oligoclasa, de color anaranjado a pardo rojizo. Sus destellos metálicos se deben a
inclusiones de pequeñas partículas de hematites o goethita.
Composición Química (Ca,Na) [(Al,Si)2Si2O8]
			 silicato alumínico cálcico sódico
Dureza: 6 - 6,5
Procedencia: India
Composición Química 	 K [AlSi3O8]
			 silicato alumínico potásico
Dureza: 6 - 6,5
Procedencia: India
Composición Química nNa [AlSi3O8] + nCa [Al2Si2O8]
			 donde el primero es albita y el
			 segundo anortita, n representa
			 el porcentaje de cada uno.
Dureza: 6
Procedencia: India
47
343 | PIEDRA IMÁN
Es una magnetita, mineral que se caracteriza por su fuerte magnetismo, su color negro y
su dureza. Es mena de hierro, se encuentra en las arenas negras de las playas del mar y a
menudo se encuentra asociada al corindón, formando el material esmeril.
En la foto vemos una magnetita recubierta con limaduras de hierro que ponen de manifiesto
su magnetismo.
Composición Química Fe3 O4
			 óxido de hierro
Dureza: 6
Procedencia: México
179 | PIEDRA SHAMÁN
Un antiguo desierto jurásico dio origen a las areniscas de Navajo al sur de Utah, la presencia
de minerales ferricos cementados junto a los granos de arena dan a estos estratos tonos
rosa a rojizos muy vivos. Hace unos 25 millones de años aguas subterráneas que contenían
partículas de hierro precipitaron y formaron estas concreciones esferoidales que poseen
un núcleo de arenisca y una corteza de hematite, luego los estratos de arenisca fueron
erosionados permitiendo la aparición de estos nódulos que finalmente quedaron pulidos por
la acción del viento. Los indios Hopi,  pobladores originarios de la región donde  se encuentran
estas piedras, tienen una leyenda según la cual  el “moqui”, que significa espíritus de sus
antepasados, descendían a la Tierra durante la noche para jugar con ellas y se marchaban al
amanecer. Los arqueólogos que han estudiado antiguos asentamientos creen que los Hopi
utilizaban  estas formaciones en diversos rituales, tal vez por esto también se la conoce como
Piedra shamán.
Roca compuesta principalmente por crocidolita que fue sometida a un proceso de brecha
tectónica, es decir que la roca madre ojo de halcón fue fragmentada por fuerzas orogénicas y
luego cementada por sílice. Por esta razón encontramos en la pietersita el ojo de halcón, ojo
de tigre y jaspe dispuestos en forma irregular, resultando en destellos azules y dorados muy
interesantes.
107 | PIETERSITA
Composición Química 	 Cuarzo 	 SiO2
			 		 óxido de silicio
				 Crocidolita	 Na2Fe4 [OH|Si4O11]2
					 silicato de hierro y sodio
Dureza: 7
Procedencia: Namibia
Composición Química
			 Arenisca SiO2 + Hematite Fe2O3
			 óxido de silicio	 	 óxido férrico
Dureza: 6 - 6,5
Procedencia: USA
48
Estos cristales cúbicos naturales proceden de Navajún, La Rioja, España.
Más información en Pirita, nº 115.
Se presenta generalmente en agregados arriñonados, esféricos y radiales. Su color va del gris
verdoso al verde amarillento.
Roca de origen volcánico cuya composición es igual a la del granito (cuarzo, feldespato y mica)
pero de grano fino. Sus cavidades gaseosas se rellenaron con precipitados de sílice dando
origen a esta variedad.
146 | PIRITA CÚBICA
Composición Química 	 FeS2
			 sulfuro ferroso
Dureza: 6 - 6,5
Procedencia: España
118 | RODOCROSITA
116 | PREHNITA
250 | RIOLITA
Mineral hidrotermal asociado con menas metálicas, especialmente de plata. El principal
yacimiento se encuentra en Andalgalá, provincia de Catamarca, Argentina. Se trata de una
antigua mina de plata y cobre donde se extrae rodocrosita en capas de estructura bandeada y
textura fibrosa con alternancia de colores rosados y blanco a blanco grisáceo (carbonatos de
calcio, magnesio o hierro); también se encuentran formas estalactíticas. Es idiocromático, su
color esta asociado a uno de sus elementos constituyentes y por lo tanto es constante, su color
rosa a rojo naranja oscuro se debe a la presencia de manganeso. Los cristales más perfectos
proceden de Colorado (USA), Pasto Bueno (Perú) y Kalahari (Sudáfrica).
Composición Química SiO2
			 óxido de silicio
Dureza: 6,5 - 7
Procedencia: Australia
Composición Química 	 Ca2 Al2 [(OH)2|Si3O10]
			 silicato básico de aluminio y calcio
Dureza: 6 - 6,5
Procedencia: Sudáfrica
Composición Química MnCO3
			 carbonato de manganeso
Dureza: 4
Procedencia: Argentina
Es el sulfuro más abundante, con una distribución a lo largo de toda la tierra y formado bajo
gran variedad de condiciones geológicas. Se lo encuentra en forma masiva o como cristales
cúbicos, piritoedros, agregados radiales, esféricos o discoideos. Color amarillo latón, fractura
concoidea y brillo metálico. Estas drusas con cristales pentagonododecaedros proceden de
Huanzala, Perú.
115 | PIRITA
Composición Química FeS2
			 sulfuro ferroso
Dureza: 6 - 6,5
Procedencia: Perú
49
Formación concéntrica y aplanada de calcedonia con una de sus caras cubierta de pequeños
cristales de cuarzo. Se las encuentra en rocas basálticas meteorizadas. Estas proceden de Río
Grande do Sul, Brasil.
286 | RODOCROSITA ORTIZ
La variedad Ortiz es la más preciada, pudiendo presentarse en capas o agregados estalactíticos.
Su color va de un rojo naranja claro a un rojo naranja oscuro.
Más información en Rodocrosita, nº 118.
Composición Química MnCO4
			 carbonato de manganeso
Dureza: 4
Procedencia: Argentina
321 | RODONITA
Mineral rosado con inclusiones dendríticas negras de óxido de manganeso. El manganeso a
veces puede ser reemplazado parcialmente por hierro, magnesio, calcio y zinc. La variedad
australiana es reconocible por su color rosa pálido.
226 | ROSA DE CALCEDONIA
La variedad de Madagascar se reconoce por su intenso color rosado. Más información en
Rodonita, nº 321.
119 | RODONITA
Composición Química SiO2
			 óxido de silicio
Dureza: 6,5 - 7
Procedencia: Brasil
Composición Química MnSiO3
			 silicato de manganeso
Dureza: 5,5 - 6,5
Procedencia: Australia
Composición Química MnSiO3
			 silicato de manganeso
Dureza: 5,5 - 6,5
Procedencia: Madagascar
50
Variedad de yeso que cristaliza en forma de roseta. Se forma en las regiones desérticas por
evaporación de aguas freáticas ascendentes.
Variedad de corindón de color rojo, presenta diversas tonalidades, desde colores oscuros
hasta tonos medios. Debe su color a la presencia de cromo como impureza, los tonos pardos
que lo asemejan al granate son causados por la presencia de hierro.
Sus cristales son generalmente de hábito tabular, formados por un prisma corto terminado
por un pinacoide basal, con o sin caras pequeñas romboédricas o piramidales. En el cristal de
la foto pueden observarse las caras piramidales.
169 | ROSA DEL DESIERTO
Composición Química 	 CaSO4 .2H2O
			 sulfato de calcio hidratado
Dureza: 1 - 2
Procedencia: México
142 | RUTILO
120 | RUBÍ
Mineral de titanio, posee cristales prismáticos largos o aciculares, frecuentemente con maclas
dobles a múltiples. Se lo encuentra en diversos colores: amarillo, incoloro, rojo, pardo y negro.
Cuando un ejemplar calidad gema es tallado provoca un fuerte juego de colores denominado
“fuego”.
Composición Química Al2 O3
			 óxido de aluminio
Dureza: 9
Procedencia: India
Composición Química TiO2
			 óxido de titanio
Dureza: 6 - 6,5
Procedencia: Brasil
51
Variedad de estructura fibrosa. Tallada en cabujón presenta efecto ojo de gato.
Más información en Serpentina, nº 322.
350 | SERAFINITA
Mica perteneciente al subgrupo de las cloritas, también es conocida como clinocloro. Su color
es verde oliva y se caracteriza por tener un brillo vítreo a nacarado.
Composición Química (Mg Fe Al)6 [(OH)8 (AlSi)4 O10]
			 silicato alumínico de hierro y magnesio
Dureza: 2 - 2,5
Procedencia: Rusia
322 | SERPENTINA
Se forman por un proceso de alteración o modificación masiva hidrotermal de las rocas
ultrabásicas. Se distinguen dos variedades la fibrosa “crisotilo” y la laminar “antigorita”. Esta
serpentina de Perú es del tipo laminar, su color es verde oliva con manchas negras.
387 | SERPENTINA VERDE
Variedad de estructura laminar, su color es amarillo verdoso.
Más información en Serpentina, nº 322.
61 | SERPENTINA AMARILLA
Composición Química Mg6 [(OH)8|Si4O10]
			 silicato básico de magnesio
Dureza: 2,5 - 5
Procedencia: Brasil
Composición Química Mg6 [(OH)8|Si4O10]
			 silicato básico de magnesio
Dureza: 2,5 - 5
Procedencia: Perú
Composición Química Mg6 [(OH)8|Si4O10]
			 silicato básico de magnesio
Dureza: 2,5 - 5
Procedencia: Perú
52
Este jaspe es recolectado en el río Narmada ubicado en el oeste de India. Los nativos de la
zona juntan aquellas piedras que poseen formas ovoides y luego le dan la forma y el pulido
definitivo en un proceso artesanal.
Mineral secundario formado por la alteración de los minerales primarios de zinc,
particularmente esfalerita. Se presenta en masas reniformes, estalactíticas y terrosas.
La variedad celeste debe su color a la presencia de pequeñas cantidades de cobre.
La variedad rosada debe su color a la presencia de pequeñas cantidades de cobalto.
Más información en Smithsonita azul, nº 375.
347 | SHIVA LINGAM
Composición Química SiO2
			 óxido de silicio
Dureza: 6,5 - 7
Procedencia: India
122 | SODALITA
375 | SMITHSONITA AZUL
376 | SMITHSONITA ROSA
Su variedad más conocida es de color azul oscuro a azul violáceo, generalmente presenta
venas blancas de calcita.
Composición Química ZnCO3
			 carbonato de zinc
Dureza: 4 - 4,5
Procedencia: México
Composición Química 	 ZnCO3
			 carbonato de zinc
Dureza: 4 - 4,5
Procedencia: México
Composición Química Na8 [Cl2| (AlSiO4)6]
			 	 silicato alumínico sódico
				 que contiene cloro
Dureza: 5 - 6
Procedencia: Brasil
53
Mineral formado por la acción de los vapores con flúor emanado en los últimos estadios de
solidificación de las rocas ígneas. Se halla en cavidades de lavas riolíticas y granitos; es un
mineral característico de las vetas de pegmatitas. En la naturaleza presenta tonos claro de
azul causados por defectos estructurales conocidos como centros de color, la mayoría de los
topacios azules de colores intensos que se encuentran en el mercado han sido tratados. Posee
exfoliación basal perfecta y alta dureza.
351 | STICHTITA
Se origina por transformación de la serpentina cromífera. Su color varía desde el púrpura
claro al púrpura oscuro. Se encuentra asociada a la serpentina, que la vemos como pequeñas
manchas verdes.
Composición Química Mg6 Cr2 [(OH)16 | CO3] .4H2O
			 carbonato de cromo y magnesio hidratado
Dureza: 1,5 - 2
Procedencia: Australia
123 | SUGILITA
Fue descubierta en 1944 en la isla japonesa de Iwagi por el petrólogo Ken-ichi Sugi, a quien
debe su nombre. Las muestras de este material eran escasas y de tonos rosas pálidos ,
hasta que años más tarde se descubre sugilita en las minas de manganeso del Kalahari
sudafricano. Su hermoso color púrpura rojizo a púrpura azulado por la presencia de
manganeso, puede ser uniforme, moteado o con venas.
125 | TOPACIO AZUL
Variedad de zoisita de color azul violáceo debido a la presencia de trazas de vanadio.
232 | TANZANITA
Composición Química Al2 [(F, OH)2 SiO4]
			 silicato alumínico fluorada
Dureza: 8
Procedencia: Brasil
Composición Química KNa2 Li3 (Fe,Mn,Al)2 Si12 O30
			 silicato complejo de potasio y sodio
Dureza: 6 - 7
Procedencia: Sudáfrica
Composición Química Ca2 Al3 [ O|OH|SiO10|Si2O7]
			 silicato de calcio y aluminio
Dureza: 6 - 6,5
Procedencia: Tanzania
54
Antiguamente a las piedras preciosas amarillas y pardas doradas se las llamaba topacio,
inclusive era el nombre que se le daba al peridoto. El topacio imperial procede de la región
de Ouro Preto en el estado de Minas Gerais. Recientes estudios han determinado que su color
naranja rojizo es originado por trazas de vanadio, cromo, hierro, manganeso y titanio. Más
información en Topacio azul, nº 125.
Variedad de elbaíta de color azul verdoso, debido a trazas de hierro. Es conocida también por
el nombre de indigolita. Más información en Turmalina negra, nº 126.
La turmalina comprende un grupo de borosilicatos complejos de variados colores. Posee un
fuerte efecto piroeléctrico (electricidad por calor) y piezoeléctrico (electricidad por presión).
Esta variedad, también conocida como chorlo es de color negro azabache.
141 | TOPACIO IMPERIAL
Composición Química Al2 [(F,OH)2 SiO4]
			 silicato alumínico fluorado
Dureza: 8
Procedencia: Brasil
127 | TURMALINA ROSA
228 | TURMALINA AZUL
126 | TURMALINA NEGRA
Conocida también como rubelita, es una variedad de elbaíta de colores pardo, anaranjado, rosa
púrpura o rojo. Debe su color a trazas de manganeso. Más información en Turmalina negra,
nº 126.
COMPOSICIÓN QUÍMICA NaFe3 (Al,Fe)6 [(OH)4 | (BO3)3 | SiO18 ]
			 borosilicato de aluminio y
			 hierro conteniendo sodio
Dureza: 7 - 7,5
Procedencia: Brasil
Composición Química Na(Li Al)3 Al6 [ (OH)4 | (BO3)3 | Si6O18]
			 	 borosilicato de aluminio y 	
				 litio conteniendo sodio
Dureza: 7 - 7,5
Procedencia: Brasil
Composición Química Na(Li Al)3 Al6 [(OH)4 | (BO3)3 | Si6O18]
			 borosilicato de aluminio y
				 litio conteniendo sodio
Dureza: 7 - 7,5
Procedencia: Brasil
55
Es un mineral de origen secundario, normalmente se encuentran en formas de vetas que
atraviesan rocas volcánicas y en nódulos. Las minas más antiguas se hayan en Egipto y datan
de 4000 años A.c. En Persia se creía que la turquesa protegía a los caballos del espasmo del
desierto, muerte súbita producida por la ingesta de agua tras muchos tiempo de trajinar por
el desierto, para prevenir esto se colocaban turquesas en los arneses de los equinos. Sus
tonos azules se deben a trazas de cobre, en tanto las distintas gamas de verde se originan por
la presencia de hierro. Debido a su gran porosidad, la turquesa suele impregnarse en resina
sintética que mejora su cohesión y facilita su pulido.
128 | TURMALINA SANDIA
Variedad de elbaíta, turmalina de litio, con un centro rosa o rojo y borde verde. Los colores rosa
y rojo se deben a trazas de manganeso en tanto el verde a hierro, cromo o vanadio.
Más información en Turmalina negra, nº 126.
Composición Química Na(Li Al)3 Al6 [(OH)4 | (BO3)3 | Si6O18]			
		 borosilicato de aluminio y litio
				 conteniendo sodio
Dureza: 7 - 7,5
Procedencia: Brasil
129 | TURMALINA VERDE
Conocida también como verdelita, es la variedad de elbaíta que abarca todos los matices del
verde. Son responsables por su color trazas de vanadio, cromo o hierro. Más información en
Turmalina negra, nº 126.
130 | TURQUESA
Se trata de magnesita teñida, originalmente es un mineral blanco de aspecto reniforme que
por tinción logra tonos aturquesados, bajo esta forma es muchas veces comercializada como
si fuera turquesa.
253 | TURQUENITA
Composición Química CuAl6 [(OH)2|PO4]4 .4H2O
			 fosfato alumínico que contiene cobre
Dureza: 5 - 6
Procedencia: USA
Composición Química MgCO3
			 carbonato de magnesio
Dureza: 3,5 - 4,5
Procedencia: Zimbabwe
Composición Química Na(Li Al)3 Al6 [(OH)4 | (BO3)3 | Si6O18]			
		 borosilicato de aluminio y litio
				 conteniendo sodio
Dureza: 7 - 7,5
Procedencia: Brasil
56
Borato que se presenta en masas redondas sueltas (bolas de algodón) y más raramente en
agregados de fibras paralelas compactas que muestran un efecto de conducción de la luz con
las mismas propiedades de la fibra óptica, a raíz de lo cual se la conoce también como piedra
TV. Cristaliza en las aguas salobres de regiones áridas, siendo mena de boro. En Argentina por
ejemplo, se la encuentra en “el salar del hombre muerto”, Salta.
Es una roca granito alterada formada por ortoclasa rosa, cuarzo incoloro y epidoto verde.
133 | ULEXITA
Composición Química Na Ca [B5 O6 (OH)6] .5H2 O
			 borato de sodio y calcio hidratado
Dureza: 2 - 2,5
Procedencia: USA
341 | ZAFIRO
345 | UNAKITA
Variedad de corindón muy apreciada. Si se menciona solamente con el nombre de zafiro se
está infiriendo que es azul, este debe su color al hierro y al titanio. Si aumenta mucho el hierro
se vuelve verdoso, si es solo hierro el zafiro será verde o amarillo, será rosa si posee cromo y
será violeta si tiene vanadio.
Composición Química
	 Cuarzo 		 SiO2
		 	 óxido de silicio
	 Epidoto		 Ca2 (Fe,Al)Al2 [O|OH|SiO4|Si2O7]			 	
			 silicato de hierro, aluminio
			 y calcio
	 Ortoclasa	 K [AlSi3O8]
			 silicato alumínico potásico
Dureza:	 Jaspe: 6,5 - 7 	 Epidoto: 6 - 7 		 Ortoclasa: 6
Procedencia: Sudáfrica
En la foto vemos un cristal con forma de tonel o bipiramidal hexagonal cónica y otro que es
tabular.
Composición Química: 	 Al2O3
		 óxido de aluminio
Dureza: 9
Procedencia: India
57
348 | ZINCITA
El principal yacimiento se encuentra en New Jersey, USA, donde aparece en un mármol junto
a franklinita. Es mena de zinc. Estos hermosos cristales de zincita provienen de Polonia, se
los encontró en chimeneas de altos hornos de zinc, donde accidentalmente se formaron por
sublimación. Presentan diversos colores, amarillo, rojo, naranja, verde y celeste.
Composición Química (Zn,Mn)O			 		
			 óxido de zinc y manganeso
Dureza: 4,5 - 5
Procedencia: Polonia
136 | ZOISITA CON RUBÍ
Se descubrió en Tanzania en 1954, también es conocida con el nombre de aniolita. Es una
roca compuesta por zoisita verde asociada con cristales de rubí e inclusiones negras de
hornblenda. Más información en Rubí, nº 120.
Composición Química
	 Zoisita		 Ca2 Al3 [O|OH|SiO4|Si2O7]			 	
	 		 silicato de calcio y aluminio
	 Rubí		 Al2O3
			 óxido de aluminio
Dureza:		 Zoisita: 6 - 6,5		 Rubí: 9
Procedencia: Tanzania

Más contenido relacionado

Último

ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIAACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
EmilyHumbria
 
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
b7fwtwtfxf
 
Amado Salvador Distribuidor Oficial de Veka: Catalogo General de Sistemas de ...
Amado Salvador Distribuidor Oficial de Veka: Catalogo General de Sistemas de ...Amado Salvador Distribuidor Oficial de Veka: Catalogo General de Sistemas de ...
Amado Salvador Distribuidor Oficial de Veka: Catalogo General de Sistemas de ...
AMADO SALVADOR
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptxPlantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
carlosarmandocoronas
 
Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .
Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .
Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .
uriolmedinan
 
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
lucianolinovalle
 
Agenda Docente 2024 horizontal .pdf para todos
Agenda Docente 2024 horizontal .pdf para todosAgenda Docente 2024 horizontal .pdf para todos
Agenda Docente 2024 horizontal .pdf para todos
LorenaPosada3
 
Distrito de Lima - Pueblo Libre - Analisis
Distrito de  Lima -  Pueblo Libre - AnalisisDistrito de  Lima -  Pueblo Libre - Analisis
Distrito de Lima - Pueblo Libre - Analisis
CarlitaChirito
 
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya PalmaPortfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Sonya Palma
 
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  puntoCATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
AngelicaCallohuancaS
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
comunicación persuasiva al cliente (1).pptx
comunicación persuasiva al cliente (1).pptxcomunicación persuasiva al cliente (1).pptx
comunicación persuasiva al cliente (1).pptx
RAPHAELENRIQUEVALERO
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
raulvedia2
 
Inyeccion electronica de un motor a gasolina
Inyeccion electronica de un motor a gasolinaInyeccion electronica de un motor a gasolina
Inyeccion electronica de un motor a gasolina
worldmusic00
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
Característica del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseñaCaracterística del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseña
bonillacaceress
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Rubi Caballero pizarro
 
Cuadro Sinoptico sobre la ciencia y su historia
Cuadro Sinoptico sobre la ciencia y su historiaCuadro Sinoptico sobre la ciencia y su historia
Cuadro Sinoptico sobre la ciencia y su historia
DougliannyGarcia
 

Último (20)

ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIAACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
 
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
 
Amado Salvador Distribuidor Oficial de Veka: Catalogo General de Sistemas de ...
Amado Salvador Distribuidor Oficial de Veka: Catalogo General de Sistemas de ...Amado Salvador Distribuidor Oficial de Veka: Catalogo General de Sistemas de ...
Amado Salvador Distribuidor Oficial de Veka: Catalogo General de Sistemas de ...
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptxPlantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
 
Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .
Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .
Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .
 
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
 
Agenda Docente 2024 horizontal .pdf para todos
Agenda Docente 2024 horizontal .pdf para todosAgenda Docente 2024 horizontal .pdf para todos
Agenda Docente 2024 horizontal .pdf para todos
 
Distrito de Lima - Pueblo Libre - Analisis
Distrito de  Lima -  Pueblo Libre - AnalisisDistrito de  Lima -  Pueblo Libre - Analisis
Distrito de Lima - Pueblo Libre - Analisis
 
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya PalmaPortfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
 
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  puntoCATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
comunicación persuasiva al cliente (1).pptx
comunicación persuasiva al cliente (1).pptxcomunicación persuasiva al cliente (1).pptx
comunicación persuasiva al cliente (1).pptx
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
 
Inyeccion electronica de un motor a gasolina
Inyeccion electronica de un motor a gasolinaInyeccion electronica de un motor a gasolina
Inyeccion electronica de un motor a gasolina
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
Característica del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseñaCaracterística del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseña
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
 
Cuadro Sinoptico sobre la ciencia y su historia
Cuadro Sinoptico sobre la ciencia y su historiaCuadro Sinoptico sobre la ciencia y su historia
Cuadro Sinoptico sobre la ciencia y su historia
 

Destacado

Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
contently
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
Albert Qian
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Kurio // The Social Media Age(ncy)
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Search Engine Journal
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
SpeakerHub
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
Tessa Mero
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Lily Ray
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
Rajiv Jayarajah, MAppComm, ACC
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
Christy Abraham Joy
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
Vit Horky
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
MindGenius
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
RachelPearson36
 
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Applitools
 
12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work
GetSmarter
 
ChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slidesChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slides
Alireza Esmikhani
 
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike RoutesMore than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
Project for Public Spaces & National Center for Biking and Walking
 
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
DevGAMM Conference
 
Barbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy PresentationBarbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy Presentation
Erica Santiago
 
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them wellGood Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Saba Software
 

Destacado (20)

Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
 
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
 
12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work
 
ChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slidesChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slides
 
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike RoutesMore than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
 
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
 
Barbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy PresentationBarbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy Presentation
 
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them wellGood Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
 

Catalogo gemas

  • 1. CATÁLOGO | GEMAS | A - F Uruguay 817. BUENOS AIRES ARGENTINA
  • 2. ÍNDICE | ÁGATA ÁGATA APRICOT ÁGATA ARBORESCENTE ÁGATA AZUL ÁGATA CELESTE ÁGATA CÓNDOR ÁGATA CRAZY LACE ÁGATA FUCSIA ÁGATA GRIS ÁGATA LAVANDA ÁGATA MUSGOSA ÁGATA MUSGOSA ROSA ÁGATA NARANJA ÁGATA NEGRA ÁGATA ORBICULAR ÁGATA PAISAJE ÁGATA ROJA ÁGATA ROSA ÁGATA TURQUESA ÁGATA VERDE ÁGATA VIOLETA AGUAMARINA AMATISTA AMATISTA BANDEADA AMATISTA OSCURA AMATISTA VERDE AMAZONITA - Brasil AMAZONITA - Rusia ÁMBAR AMBLIGONITA AMETRINO ANGELITA APATITO AZUL APOFILITA ARAGONITO AVENTURINA AVENTURINA AMARILLA AVENTURINA ROJA AVENTURINA ROSA AVENTURINA VERDE AZABACHE AZURITA AZURMALAQUITA BRASILIANITA BRONCITA CALCEDONIA AZUL CALCEDONIA VERDE CALCITA AZUL CALCITA DORADA CALCITA IMPERIAL CALCITA NARANJA CALCITA ÓPTICA CALCITA ROJA 2 323 3 4 5 275 187 6 1 361 7 8 158 172 324 305 9 137 269 10 11 12 14 17 332 225 18 19 138 366 21 308 23 313 270 24 315 316 317 204 349 240 25 30 297 206 333 162 163 27 35 36 282 CALCITA VERDE CALCOPIRITA CHAROITA CIANITA AZUL CITRINO CITRON COBRE NATIVO COPAL CORAL AGATIZADO CORNALINA - Botswana CORNALINA - Uruguay CRISOCOLA - Namibia CRISOCOLA - Perú CRISOCOLA-MALAQUITA CRISOPRASA CRISTAL DE ROCA CRISTAL DE ROCA AMARILLO CRISTAL DE ROCA AZUL CRISTAL DE ROCA NARANJA CRISTAL DE ROCA ROSA CRISTAL DE ROCA TURQUESA CRISTAL DE ROCA VERDE CRISTAL DE ROCA VIOLETA CUARZO AZUL CUARZO ELESTIAL CUARZO FANTASMA CUARZO FUMÉ CUARZO JACINTO CUARZO JARDÍN CUARZO LÁSER CUARZO LECHOSO CUARZO OJO DE GATO CUARZO OPALIZADO CUARZO ROJO CUARZO ROSA CUARZO RUTILADO CUARZO TURMALINADO CUARZO VERDE DANBURITA DIAMANTE DE HERKIMER DUMORTIERITA ESFENA ESMERALDA FELDESPATO DORADO FLUORITA ÁMBAR FLUORITA ARCO IRIS FLUORITA VERDE Y PÚRPURA FLUORITA, OCTAEDROS FOYAÍTA FUCHSITA CON RUBÍ 164 37 39 40 41 171 192 20 207 42 43 318 47 153 45 48 289 290 291 293 334 294 295 49 160 31 50 32 51 208 238 278 296 53 54 283 145 26 184 272 242 33 301 367 300 57 59 388 303 358
  • 3. 3 Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 6,5 - 7 Procedencia: Botswana 2 | ÁGATA Es una calcedonia con bandas y capas concéntricas, pertenece al grupo de los cuarzos criptocristalinosfibrosos.TambiénseencuentraenlaságatasunavariedadpolimorficadelSiO2 , la moganita, que aparece en intercrecimiento junto a la calcedonia en un porcentaje que varia entre el 5% y el 20%. Se forman por lo general como relleno de burbujas en rocas volcánicas pobres en ácido silícico, en un proceso que se desarrolla a temperaturas relativamente bajas. Si el interior de la oquedad no alcanza a ser rellenada en su totalidad por el sílice, se pueden formar cristales bien desarrollados en el espacio restante, originando geodas de amatista o de cuarzo entre otras. Este es el caso de las ágatas de Brasil y Uruguay. También se forman en rocas volcánicas acidas, tales como riolitas, en un proceso que tiene lugar a altas temperaturas. Tienen este origen los thundereggs, nódulos de ágata que se encuentran en la Patagonia y el oeste americano. Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 6,5 - 7 Procedencia: Brasil 323 | ÁGATA APRICOT Se caracteriza por su color rosa coral. Más información en Ágata, nº 2. 3 | ÁGATA ARBORESCENTE Es una calcedonia lechosa con inclusiones de hornblenda verde que le da aspecto musgoso. No es un ágata porque no presenta el bandeado concéntrico característico de las mismas. Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 6,5 - 7 Procedencia: Botswana 4 | ÁGATA AZUL Los tonos azules se logran mediante un tratamiento térmico donde el hierro es la sustancia colorante. Más información en Ágata, nº 2. Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 6,5 - 7 Procedencia: Brasil
  • 4. 4 Se diferencia por sus bandas blancas y celestes, también es conocida por el nombre de ágata de encaje azul. Inclusiones de micropartículas menores a la longitud de onda de la luz son las responsables de su color celeste, este efecto óptico es explicado por la ley de dispersión de Rayleigh. Más información en Ágata, nº 2. Se destaca por su amplia combinación de colores rojo, ocre, naranja, amarillo, blanco y lavanda. Proviene de San Rafael, provincia de Mendoza. Más información en Ágata, nº 2. El color fucsia se logra por tinción en frío. Más información en Ágata, nº 2. Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 6,5 – 7 Procedencia: Namibia Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 6,5 - 7 Procedencia: Argentina Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 6,5 - 7 Procedencia: Brasil 275 | ÁGATA CÓNDOR 6 | ÁGATA FUCSIA 5 | ÁGATA CELESTE 187 | ÁGATA CRAZY LACE Se destaca por sus finas bandas asociadas a pequeños círculos concéntricos lo que la hace una de las más atractivas de su género. Más información en Ágata, nº 2. Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 6,5 - 7 Procedencia: México
  • 5. 5 Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 6,5 - 7 Procedencia: Botswana 1 | ÁGATA GRIS Esta variedad posee delgadas bandas paralelas concéntricas blancas sobre una base que va del gris al pardo. Se las encuentra en rocas basálticas, cerca del río Limpopo, al este de Botswana. El color lavanda se logra por tinción en caliente. Más información en Ágata, nº 2. Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 6,5 - 7 Procedencia: Botswana Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 6,5 – 7 Procedencia: Brasil 8 | ÁGATA MUSGOSA ROSA Es una calcedonia con inclusiones de vermiculita. No es un ágata pues no presenta el bandeado concéntrico característico. Su color es rosa con matices amarillos y marrones. 7 | ÁGATA MUSGOSA Calcedonia incolora y translucida de apariencia musgosa originada por inclusiones de hornblenda verde; los tonos pardos y rojos se deben a la oxidación de los componentes ferruginosos. No es un ágata pues no presenta el bandeado concéntrico característico de ellas. 361 | ÁGATA LAVANDA Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 6,5 - 7 Procedencia: India
  • 6. 6 172 | ÁGATA NEGRA El color negro se obtiene sumergiendo el ágata en una disolución concentrada de azúcar y luego se la trata con ácido sulfúrico caliente. Más información en Ágata, nº 2. Presenta pequeñas bandas concéntricas que producen un dibujo semejante a un ojo. Más información en Ágata, nº 2. Presenta una combinación de manchas negras, blancas y ocres que crean variadas formas asemejándose a un paisaje. Más información en Ágata, nº 2. Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 6,5 - 7 Procedencia: Brasil Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 6,5 - 7 Procedencia: Botswana Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 6,5 - 7 Procedencia: Brasil 324 | ÁGATA ORBICULAR 305 | ÁGATA PAISAJE 158 | ÁGATA NARANJA Variedad de ágata de color naranja con finas bandas que alternan tonos naranjas y blancos. Más información en Ágata, nº 2. Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 6,5 - 7 Procedencia: Botswana
  • 7. 7 Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 6,5 - 7 Procedencia: Brasil 9 | ÁGATA ROJA Su color se obtiene por calentamiento, partiendo de un ágata marrón amarillenta, donde el hidróxido de hierro se transforma en óxido de hierro, provocando así el cambio de color. Más información en Ágata, nº 2. Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 6,5 - 7 Procedencia: Brasil 269 | ÁGATA TURQUESA El color turquesa se logra por tinción en frío. Más información en Ágata, nº 2. 10 | ÁGATA VERDE Este color se debe al hierro o al níquel que actúan como colorantes en un proceso que requiere altas temperaturas. Más información en Ágata, nº 2. 137 | ÁGATA ROSA En esta variedad de ágata predominan los tonos grises, amarillos y rosas salmón. Más información en Ágata, nº 2. Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 6,5 - 7 Procedencia: Botswana Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 6,5 - 7 Procedencia: Brasil
  • 8. 8 12 | AGUAMARINA Variedaddeberilodecolorazulclaroamedioyverdeazulado.Apareceenpegmatitasgraníticas. Sus numerosas cavidades paralelas e inclusiones minerales orientadas regularmente producen el efecto ojo de gato o asterismo con estrellas de seis puntas. Presenta cristales prismáticos hexagonales con fractura imperfecta. Debe su color a trazas de hierro. Variedad de cuarzo macrocristalina, su color oscila entre el púrpura azulado y el púrpura rojizo. El proceso que origina el color de la amatista se desarrolla en dos etapas. Primero, defectos estructurales en el cuarzo permiten que iones de Si4+ sean reemplazados por Fe3+ es lo que se conoce como centros de color, no obstante el cuarzo aún es incoloro. Segundo, para convertirse en amatista el cristal debe ser expuesto a radiación ionizante natural que oxida el Fe3+ a Fe4+ . En la naturaleza los rayos gamma provenientes de la descomposición del potasio- 40 son la fuente más importante de radiación. La amatista puede presentar inclusiones de goethita (hidróxido de hierro) que tienen aspecto de penachos dorados y de cristobalita (óxido de silicio) que aparecen como pequeñas esferitas blancas. Esta amatista presenta bandas de cuarzo lechoso. Más información en Amatista, nº 14. Composición Química Be3Al2 (Si6O18) silicato de aluminio y berilio Dureza: 7,5 - 8 Procedencia: Brasil Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 7 Procedencia: Brasil Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 7 Procedencia: Namibia 14 | AMATISTA 17 | AMATISTA BANDEADA 11 | ÁGATA VIOLETA El color violeta se logra por tinción en frío. Más información en Ágata, nº 2. Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 6,5 - 7 Procedencia: Brasil
  • 9. 9 Composición Química (K,Na)[AlSi3O8] silicato alumínico potásico Dureza: 6,5 Procedencia: Brasil 332 | AMATISTA OSCURA Variedad de color púrpura oscuro. Más información en Amatista, nº 14. Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 7 Procedencia: Brasil 18 | AMAZONITA Feldespato potásico con pequeñas proporciones de sodio, es la variedad preciosa de la microclina. Su color verde azulado se debe a la presencia de plomo y agua. 19 | AMAZONITA Esta amazonita se destaca por su color verde azulado oscuro. Más información en Amazonita, nº 18. 225 | AMATISTA VERDE Cuarzo verde claro, prasiolita y púrpura claro, amatista. En ambos casos el responsable del color es el hierro, en el verde es Fe2+ y en el púrpura Fe4+ . Más información en Amatista, nº 14. Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 7 Procedencia: Malawi Composición Química (K,Na)[AlSi3O8] silicato alumínico potásico Dureza: 6,5 Procedencia: Rusia
  • 10. 10 366 | AMBLIGONITA Mineral raro que se encuentra en pegmatitas junto al espodumeno, turmalina, lepidolita y apatito. Su color es blanco, verde pálido o azul, rara vez amarillo. Variedad de cuarzo con alternancias de colores violeta y amarillo segmentados a lo largo del cristal. El color violeta se debe a la presencia en centros de color de iones de hierro Fe4+ que recibieron una radiación ionizante natural, en tanto que el citrino se debe a la incorporación de pequeños agregados de Fe3+ en forma de hidróxido de hierro. La concentración de hierro es mayor en los sectores amarillos 70 ppm (partes por millón) que en los violetas 20 a 40 ppm. Este mineral procedente de la mina Anahi, se extrae de una caliza dolomítica ubicada al este de Bolivia. Es una anhidrita, variedad de yeso deshidratado de color azul grisáceo. Composición Química (Li,Na) Al [ (F,OH)|PO4] fosfato básico de litio y aluminio Dureza: 6 Procedencia: Brasil Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 7 Procedencia: Bolivia Composición Química Ca(SO4) sulfato de calcio Dureza: 3,5 Procedencia: Perú 21 | AMETRINO 308 | ANGELITA 138 | ÁMBAR Resina de origen vegetal que se ha endurecido mediante oxidación, pérdida de las sustancias volátiles y enterramiento durante millones de años. Este material procede de la costa sur del mar Báltico, fue producido por la conífera Pinus succinifera hace más de 50 millones de años. Más información en Copal, nº 20. Composición Química aprox. C10H16O Dureza: 2 - 2,5 Procedencia: Polonia
  • 11. 11Composición Química CaCO3 carbonato cálcico Dureza: 3,5 - 4 Procedencia: Marruecos 23 | APATITO AZUL El fluorapatito es el fosfato más abundante que hay en la naturaleza, aunque las variedades preciosas son raras. Es uno de los principales constituyentes de la roca fosfato que es mena para la obtención de fosfatos para fertilizantes. Composición Química Ca5(F,Cl,OH) [PO4]3 fosfato básico de calcio que contiene flúor y cloro Dureza: 5 Procedencia: Brasil 270 | ARAGONITO Tiene la misma composición química que la calcita pero difiere en su sistema cristalino mientras que el de la calcita es trigonal, el del aragonito es rómbico. Su dureza y peso es- pecífico es mayor que el de la calcita. Están compuestos por aragonito las perlas, el nácar y la mayoría de los fósiles reemplazados en carbonato de calcio. En este ejemplar podemos apreciar un tipo de cristalización cíclica con maclas pseudohexagonales. 24 | AVENTURINA Variedad de cuarzo con pequeñas laminillas de hematite o mica que al ser expuestas a una fuente de luz pueden producir reflexiones individuales, lo que le da a la piedra un efecto resplandeciente llamado aventurescencia. 313 | APOFILITA Generalmente se la encuentra rellenando cavidades en rocas basálticas, asociada con zeolita, calcita y pectolita. Posee cristales de hábito bipiramidal, exfoliación basal perfecta y brillo perlado. Su color puede ser blanco, incoloro, y algunas veces verde por la presencia de flúor. Composición Química KCa4 [F(Si4O10)2].8H2O silicato hidratado de calcio y potasio con flúor Dureza: 4,5 - 5 Procedencia: India Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 7 Procedencia: Argentina
  • 12. 12 316 | AVENTURINA ROJA Variedad de cuarzo con pequeñas laminillas de hematite que son las responsables del color rojizo. Más información en Aventurina, nº 24. Variedad de cuarzo con trazas de hierro al que debe su color. Más información en Aventurina, nº 24. Cuarzo con pequeñas inclusiones de fuchsita que le otorgan su color verde claro. Más información en Aventurina, nº 24. Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 7 Procedencia: Sudáfrica Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 7 Procedencia: India Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 7 Procedencia: Zimbabwe 317 | AVENTURINA ROSA 204 | AVENTURINA VERDE 315 | AVENTURINA AMARILLA Variedad de aventurina de un color amarillo intenso. Más información en Aventurina, nº 24. Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 7 Procedencia: India
  • 13. 13 349 | AZABACHE El azabache es carbón bituminoso, la madera original fue primero alterada químicamente por aguas superficiales y más tarde por las presiones resultantes de un enterramiento profundo durante largos períodos de tiempo. Antiguamente fue la joya de luto por excelencia debido al color negro pleno y escasa dureza que facilitaba su tallado. Composición Química Lignito carbono con algo de hidrógeno y oxígeno Dureza: 2,5 - 4 Procedencia: Mongolia 25 | AZURMALAQUITA La azurita y la malaquita son minerales de cobre secundarios que se forman por la alteración casi superficial de los yacimientos con minerales de cobre primarios como calcopirita y tetraedrita. Algunas veces los dos minerales están tan estrechamente interpenetrados que forman esta variedad llamada azurmalaquita. 240 | AZURITA Mineral secundario que se presenta conjuntamente con la malaquita en yacimientos de cobre o en sus proximidades. Antiguamente se lo utilizaba para el teñido de color azul. Los nódulos de azurita son cristales dispuestos en grupos esféricos radiales. Es idiocromático, su color esta asociado a uno de sus elementos constituyentes y por lo tanto es constante, la presencia del ión Cu2+ y la estructura particular de la azurita afecta la absorción de los iones de una forma diferente que en la malaquita dando lugar al color azul intenso en lugar del verde característico de esta última. Composición Química Cu3 [OH|CO]2 carbonato básico de cobre Dureza: 3,5 - 4 Procedencia: Marruecos Composición Química Azurita Cu3[OH|CO3]2 Malaquita Cu2 [(OH)2|CO3] carbonato básico de cobre carbonato básico de cobre Dureza: 3,5 - 4 Procedencia: Argentina Sunombrehacereferenciaalpaísdondefuedescubiertaen1944.Selaencuentraenpegmatitas asociada a otros minerales fosfatados. Composición Química NaAl3 [(OH)2|PO4]2 fosfato de sodio y aluminio Dureza: 5,5 Procedencia: Brasil 30 | BRASILIANITA
  • 14. 14 206 | CALCEDONIA AZUL Variedad de cuarzo criptocristalina fibrosa. Debe su color a micropartículas menores a la longitud de onda que al dispersarse por la incidencia de luz generan un color celeste, esto es explicado por la ley de dispersión de Rayleigh. Variedad de cuarzo criptocristalina fibrosa. La calcita es el mineral con mayor cantidad de formas, desde todo tipo de cristales bien desarrollados hasta agregados granulares, fibrosos, estalactíticos, concreciones y como mineral de fosilización. Tiene la misma composición química que el aragonito pero su sistema cristalino es el trigonal en tanto que la de aquel es el rómbico. Sus variados tonos azules, fueron generados por la exposición natural a radiaciones ionizantes. Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 6,5 - 7 Procedencia: Namibia Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 6,5 - 7 Procedencia: Brasil Composición Química CaCO3 carbonato cálcico Dureza: 3 Procedencia: México 333 | CALCEDONIA VERDE 162 | CALCITA AZUL 297 | BRONCITA Variedad de la serie enstatita-hiperstena de color marrón e inclusiones fibrosas que producen un brillo submetálico parecido al bronce. Composición Química Mg2 [Si2O6] silicato de magnesio Dureza: 5,5 Procedencia: Brasil
  • 15. 15 Composición Química CaCO3 carbonato cálcico Dureza: 3 Procedencia: Brasil 163 | CALCITA DORADA Variedad traslúcida. Sus tonos amarillos dorados, se generaron por la exposición natural a radiaciones ionizantes. Más información en Calcita azul, nº 162. Composición Química CaCO3 carbonato cálcico Dureza: 3 Procedencia: México 35 | CALCITA NARANJA Variedad traslúcida de color amarillo naranja. Más información en Calcita azul, nº 162. 27 | CALCITA IMPERIAL Variedad traslúcida de tonos naranjas rojizos. Más información en Calcita azul, nº 162. Composición Química CaCO3 carbonato cálcico Dureza: 3 Procedencia: Brasil TambiénllamadaespatodeIslandia,secaracterizaporsuscristalesdeexfoliaciónromboédricos transparentes; presentan una alta birrefringencia dando lugar a la duplicación de cualquier imagen que observemos a través del cristal. Se encuentran en colores rosas, verdes, dorados y por lo general incoloros. Este ejemplar procede de Mato Groso do Sul, Brasil. Más información en Calcita azul, nº 162. 36 | CALCITA ÓPTICA Composición Química CaCO3 carbonato cálcico Dureza: 3 Procedencia: México
  • 16. 16 Variedad traslúcida de color verde intenso. Más información en Calcita azul, nº 162. Mineral de color amarillo latón, es una de las principales menas de cobre. Se altera frecuentemente transformándose en malaquita, azurita y cuprita. Esta calcopirita presenta colores azules, verdes y rojizos iridiscentes que se han logrado a través de un tratamiento térmico. Mineral de color púrpura a lila con intercrecimiento de tinaksita naranja, feldespato, microclina gris verdosa y aegirina-augita de color negro verdoso. Composición Química K(Ca,Na)2 Si4 O10 (OH,F).H2O silicato sódico, cálcico y potásico hidratado con flúor Dureza: 5 - 6 Procedencia: Rusia Esta calcita es traslúcida y presenta tonos rojizos. Más información en Calcita azul, nº 162. 164 | CALCITA VERDE Composición Química CaCO3 carbonato cálcico Dureza: 3 Procedencia: México Composición Química CuFeS2 sulfuro de cobre y hierro Dureza: 3,5 - 4 Procedencia: México 37 | CALCOPIRITA 39 | CHAROITA 282 | CALCITA ROJA Composición Química CaCO3 carbonato cálcico Dureza: 3 Procedencia: México
  • 17. 17 Composición Química Cu Dureza: 2,5 - 3 Procedencia: USA 40 | CIANITA AZUL Se caracteriza por su dureza variable, es mucho más dura transversal que longitudinalmente, por esta razón también se la conoce como distena. Posee cristales tabulares alargados. Su color azul intenso se debe a la transferencia de electrones entre iones metálicos adyacentes de Fe2+ con Fe3+ y Fe2+ con Ti4+ , este fenómeno se conoce como Intervalence Charge Transfer (IVCT). Composición Química Al2 O [SiO4] silicato de aluminio Dureza: longitudinal 4 - 4,5 transversal 6 - 7 Procedencia: Brasil 171 | CITRON Variedad de crisoprasa de color verde limón. Más información en Crisoprasa, nº 45. 41 | CITRINO Aunque existen los citrinos naturales la mayoría de los que hay en el mercado se obtienen por tratamiento térmico de la amatista. Su color originado por la presencia de hierro va desde un amarillo castaño a un amarillo rojizo. Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 7 Procedencia: Brasil Se presenta en masas, placas y grupos arborescentes. Contiene por lo general pequeñas cantidades de plata, bismuto, mercurio, arsénico y antimonio. 192 | COBRE NATIVO Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 6,5 - 7 Procedencia: Australia
  • 18. 18 El coral es un carbonato de calcio segregado por organismos marinos que en el transcurso de los tiempos geológicos ha sido reemplazado por óxido de silicio. Calcedonia semitransparente a translúcida de color naranja amarillento a rojo anaranjado o rojo pardo, coloreada por óxido de hierro. Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 6,5 - 7 Procedencia: Uruguay Es una resina fósil que exudan los árboles , en ella coexisten ácidos, aceites, alcoholes y compuestos aromáticos, con el paso del tiempo los compuestos volátiles (terpenos) van evaporándose y las cadenas moleculares comienzan a alargarse, formándose enlaces más sólidos, dando origen a una nueva estructura conocida como copal. Esta resina sólida continua el proceso de polimerización al incorporarse a los sedimentos y evaporarse los terpenos en condiciones de ausencia de oxigeno (anaeróbicas), en un proceso que con el discurrir de los tiempos geológicos dará como resultado al ámbar. Durante mucho tiempo fue materia de discusión si este material procedente de Colombia era ámbar o copal, actualmente se piensa que se trata de copal y que su antigüedad es de apenas unos miles de años. Esta resina es emanada por un árbol perteneciente a la familia de las leguminosas del genero hymenaea. Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 6,5 - 7 Procedencia: Indonesia 207 | CORAL AGATIZADO 43 | CORNALINA 20 | COPAL Composición Química aprox. C10H16O Dureza: 1,5 - 2 Procedencia: Colombia Calcedonia semitransparente a translúcida de tono naranja amarillento a rojo anaranjado, coloreada por óxido de hierro. Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 6,5 - 7 Procedencia: Botswana 42 | CORNALINA
  • 19. 19 Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 6,5 - 7 Procedencia: Brasil 318 | CRISOCOLA Mineral secundario formado en zonas de oxidación de depósitos primarios de cobre asociado a la azurita, malaquita, cuprita y cobre nativo. Esta crisocola se caracteriza por estar asociada con calcedonia, shattukita (azul), ajoita (azul verdoso), malaquita (verde) y cuprita (ocre). Composición Química CuSiO3 .nH2 O silicato de cobre hidratado Dureza: 2 - 4 Procedencia: Namibia 153 | CRISOCOLA-MALAQUITA Esta crisocola asociada a la malaquita procede de Katanga, R.D.Congo. Más información en Crisocola, nº 318. 47 | CRISOCOLA Se encuentra asociada con malaquita y cuprita de tono ocre. Más información en Crisocola, nº 318. Composición Química CuSiO3 .nH2 O silicato de cobre hidratado Dureza: 2 - 4 Procedencia: Perú Calcedonia semitransparente a semitranslúcida con trazas de níquel al que debe su color verde a verde manzana. 45 | CRISOPRASA Composición Química Crisocola CuSiO3 .nH2 O Malaquita Cu2 [(OH)2|CO3] silicato de cobre hidratado carbonato básico de cobre Dureza: 2 - 4 3,5 - 4 Procedencia: R.D. Congo
  • 20. 20 Cuarzo teñido, originalmente se somete a un shock térmico para resquebrajarlo y luego aprovechando estas hendiduras se tiñe de amarillo. Cuarzo con tinción naranja. Más información en Cristal de roca amarillo, nº 289. Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 7 Procedencia: Brasil Variedad macrocristalina incolora del grupo del cuarzo. Cuando nos referimos a una piedra solo con el nombre de cuarzo se entiende que estamos hablando de él. Presenta diversos tipos de inclusiones: rutilo, goethita, epidoto, lepidocrosita, clorita, etc. Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 7 Procedencia: Brasil 289 | CRISTAL DE ROCA AMARILLO 291 | CRISTAL DE ROCA NARANJA 48 | CRISTAL DE ROCA Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 7 Procedencia: Brasil Cuarzo con tinción azul. Más información en Cristal de roca amarillo, nº 289. Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 7 Procedencia: Brasil 290 | CRISTAL DE ROCA AZUL
  • 21. 21 Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 7 Procedencia: Brasil 293 | CRISTAL DE ROCA ROSA Cuarzo con tinción rosa. Más información en Cristal de roca amarillo, nº 289. Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 7 Procedencia: Brasil 294 | CRISTAL DE ROCA VERDE Cuarzo con tinción verde. Más información en Cristal de roca amarillo, nº 289. 334 | CRISTAL DE ROCA TURQUESA Cuarzo con tinción turquesa. Más información en Cristal de roca amarillo, nº 289. Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 7 Procedencia: Brasil Cuarzo con tinción violeta. Más información en Cristal de roca amarillo, nº 289. 295 | CRISTAL DE ROCA VIOLETA Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 7 Procedencia: Brasil
  • 22. 22 Estas extrañas formaciones de cuarzo también conocidas como yacaré, son de color ahumado que va del claro al oscuro. En forma general se puede decir que son pequeños cuarzos que crecen sobre las caras de un gran cristal, sus caras romboédricas están orientadas en forma paralela al eje longitudinal. Presenta inclusiones de óxidos de hierro y minerales de la roca madre que le otorgan ciertas tonalidades rojizas y amarillas. Son muy requeridas sus inclusiones fluidas, donde pueden apreciarse pequeñas burbujas de gas atrapadas en una solución. Cuarzo transparente de tono pardo claro-oscuro a casi negro, en cuyo caso se lo llama morión. Centros de color asociados con impurezas de aluminio sometidos a radiación natural ionizante originan esta variedad. También se lo llama cuarzo ahumado o Cairngorm. Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 7 Procedencia: Brasil Es un agregado de cuarzo con inclusiones fibrosas de magnesioriebeckita o crocidolita a la que debe su color. Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 7 Procedencia: Brasil 160 | CUARZO ELESTIAL 50 | CUARZO FUMÉ 49 | CUARZO AZUL Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 7 Procedencia: Brasil Se trata de la expresión externa del cristal representada dentro del cristal hospedador. Esto puede deberse a la deposición de algún mineral presente en la solución mineralizante al tiempo de la formación del cristal o por la interrupción momentánea del crecimiento del mismo o por cambios en la composición química de los elementos fluidos que lo originaron o una combinación de todos estos elementos. Las inclusiones que presenta son por lo general: clorita, micropartículas de arcilla y burbujas microscópicas. 31 | CUARZO FANTASMA Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 7 Procedencia: Brasil
  • 23. 23 Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 7 Procedencia: Sudáfrica 32 | CUARZO JACINTO Este cuarzo contiene óxidos e hidróxidos de hierro a los que debe su color rojizo. Se presenta en pequeños cristales biterminales y en maclas tipo erizo que a veces están incluidos en una matriz de selenita del periodo triásico. Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 7 Procedencia: España 208 | CUARZO LÁSER Estos cuarzos proceden del valle del río Jequitinhonha en el norte del Minas Gerais, Brasil. Aparecen asociados a minerales de titanio como el rutilo y la anatasa. Sus cristales son alargados según el eje c, presentan gran cantidad de estrías perpendiculares al eje principal y se van angostando hacia la punta. 51 | CUARZO JARDÍN Su aspecto que nos recuerda a un paisaje submarino, se debe a inclusiones de clorita, variedad de filosilicato. Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 7 Procedencia: Brasil Variedad macrocristalina de cuarzo blanco y translucido, casi siempre opaco. Millares de pequeñas inclusiones fluidas y gaseosas son responsables de su aspecto. 238 | CUARZO LECHOSO Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 7 Procedencia: Brasil
  • 24. 24 Cuarzo macrocristalino que presenta en su superficie un efecto girasol, dándole un brillo nacarado. Se presenta por lo general en masas compactas y algo turbias. Puede llegar a tener pequeñas agujas de rutilo que forman una estrella de seis puntas al ser tallado en cabujón. Hasta hace un tiempo se pensaba que su color se debía a trazas de titanio y manganeso, sin embargo recientes investigaciones realizadas con espectroscopía óptica sugieren que el rosa es causado por delgadas fibras de un aluminoborosilicato. Se han encontrado cristales en Galiléia, Minas Gerais, se presentan en pequeñas drusas y su color se origina en trazas de aluminio y fosforo que han sido sometidas a radiación ionizante natural, son conocidas como canga rosa. Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 7 Procedencia: Brasil Cuarzo masivo con inclusiones de fibras de asbesto ordenadas paralelamente, al ser tallado en cabujón presenta un efecto ojo de gato. Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 6,5 - 7 Procedencia: Brasil 296 | CUARZO OPALIZADO 54 | CUARZO ROSA 278 | CUARZO OJO DE GATO Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 6,5 - 7 Procedencia: Brasil Cuarzo macrocristalino de color rojo debido a inclusiones de hierro. Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 6,5 - 7 Procedencia: Brasil 53 | CUARZO ROJO
  • 25. 25 Composición Química Ca [B2Si2O8] borosilicato de calcio Dureza: 7 - 7,5 Procedencia: México 283 | CUARZO RUTILADO Cuarzo macrocristalino con inclusiones de rutilo. Cuando el rutilo se asocia a la especularita (variedad de hematite) se forman estrellas de rutilo donde a partir de una especularita central salen los cristales de rutilo en forma de rayos. La disposición paralela y abundante de rutilo da un efecto ojo de gato en la talla cabujón. Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 7 Procedencia: Brasil 26 | CUARZO VERDE También conocido como aventurina verde, es un cuarzo que contiene pequeñas inclusiones de fuchsita que le otorgan su color verde yendo del claro al oscuro, en tanto pequeñas placas de hematites son responsables por las irisaciones pardas rojizas y pardas doradas. 145 | CUARZO TURMALINADO Cuarzo macrocristalino con inclusiones de cristales de turmalina, generalmente de color negro. Las manchas ocres se deben a la presencia de óxido de hierro. Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 7 Procedencia: Brasil Mineral poco frecuente, sus cristales tienen un aspecto similar al del topacio. Puede ser incolora, amarilla, pardo o rosa. 184 | DANBURITA Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 7 Procedencia: Brasil
  • 26. 26 Junto con el aguamarina son la variedad más reconocida del grupo del berilo. Su color va desde el verde claro al oscuro, algunas tienen un verde ligeramente azulado. Su aspecto interno es variado, formado por numerosas fracturas e inclusiones líquidas, para definirlo se ha usado el termino francés jardin (jardín). El color de la esmeralda se debe mayormente a la presencia de cromo, en el caso de las brasileras el verde se origina por el vanadio. Cuarzo macrocristalino generalmente biterminal. El hecho de no tener estrías perpendiculares al eje longitudinal y su pequeño tamaño lo hace parecer más claro y brillante. Suele presentar inclusiones negras de hidrocarburos, inclusiones fluidas y cristales negativos. Se lo encuentra como cristales simples, maclados y en maclas múltiples. Debe su nombre al lugar originario de extracción, la localidad de Herkimer en el estado de Nueva York. Actualmente hay numerosos yacimientos, uno de los más interesantes se encuentra en la provincia de Neuquén. 301 | ESMERALDA 272 | DIAMANTE DE HERKIMER Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 7 Procedencia: Argentina También llamada titanita, es un mineral de un brillo excepcional y gran “fuego” provocado por su alto grado de dispersión debido al titanio. Posee cristales en forma de cuña, de donde deriva su nombre esfena (del griego cuña). Color amarillo, pardo, naranja, verde, pocas veces rojizo. Estos ejemplares procedentes de Capelinha Minas Gerais, tienen tonalidad verde debido a trazas de hierro. 33 | ESFENA Composición Química CaTi [O|SiO4] silicato de calcio y titanio Dureza: 5 - 5,5 Procedencia: Brasil Mineral de tono azul oscuro a violeta azulado con pequeñas manchas negras. 242 | DUMORTIERITA Composición Química Al7 [O3|BO3|(SiO4)3] borosilicato de aluminio Dureza: 7 Procedencia: Mozambique
  • 27. 27 Composición Química CaF2 fluoruro cálcico Dureza: 4 Procedencia: Argentina Estas muestras proceden de Campo Formoso, yacimiento ubicado en el estado de Bahía, Brasil. Los cristales de esmeralda son prismas hexagonales. Composición Química Be3 Al2 (Si6O18) silicato de aluminio y berilio Dureza: 7,5 - 8 Procedencia: Brasil 300 | FLUORITA ÁMBAR Variedad de color ambarino con tenues bandas verdes o violetas. Procedente de la región patagónica. Más información en Fluorita octaedros, nº 374. 367 | FELDESPATO DORADO Feldespato plagioclasa, presenta una fuerte aventurescencia de colores cobrizos y dorados. Composición Química nNa [AlSi3O8] + nCa [Al2Si2O8] donde el primero es albita y el segundo anortita,“n” representa el porcentaje de cada uno Dureza: 6 Procedencia: Australia Esta fluorita presenta bandas de colores amarillo, violeta y verde. Procede de la provincia de Río Negro. Más información en Fluorita octaedros, nº 374. 57 | FLUORITA ARCO IRIS Composición Química CaF2 fluoruro cálcico Dureza: 4 Procedencia: Argentina
  • 28. 28 Sus colores van desde el verde claro al oscuro y púrpura azulado, este último debido a centros de color originados por radiación ionizante natural. Más información en Fluorita octaedros, nº 374. 59 | FLUORITA VERDE Y PÚRPURA Composición Química CaF2 fluoruro cálcico Dureza: 4 Procedencia: China Roca formada por fuchsita, variedad de mica moscovita de color verde que contiene cromo y rubí de color rojo. Más información en Rubí, nº 120. 358 | FUCHSITA CON RUBÍ Composición Química Fuchsita KAl2 [(OH,F)2|AlSi3O10] + Cr2 O3 silicato alumínico de potasio óxido de cromo Rubí Al2O3 óxido de aluminio Dureza: Fuchsita: 2 - 3 Rubí: 9 Procedencia: India La fluorita aparece por lo general en filones hidrotermales, se la utiliza principalmente en la industria química para la fabricación de ácido fluorhídrico. Aunque debe su nombre a la propiedad óptica de la fluorescencia, no todas son fluorescentes. Con frecuencia aparece en cubos maclados en forma de maclas de penetración o en masas exfoliables. Posee una exfoliación octaédrica perfecta, lo que permite obtener estas piezas mediante golpes precisos. 388 | FLUORITA, OCTAEDROS Composición Química CaF2 fluoruro cálcico Dureza: 4 Procedencia: China Esta roca pertenece a la familia de la sienita nefelínicas. Es también conocida por el nombre de azul Bahía, se caracteriza por tener sodalita, que le otorga ese veteado azul. Otra denominación es cuarzo sodalitico, la cual es totalmente errónea, pues en su composición no tiene cuarzo. 303 | FOYAÍTA Composición Mineralóca Plagioclasa 30% Microclina 20% Sodalita 45-50% Procedencia: Brasil
  • 29. CATÁLOGO | GEMAS | G - Z Uruguay 817. BUENOS AIRES ARGENTINA
  • 30. ÍNDICE | GALENA GOLDSTONE GRANATE ALMANDINO - Brasil GRANATE ALMANDINO - India GRANATE ESPESARTITA GRANATE HIDROGROSULARIA HELIODORO HELIOTROPO HEMATITE HIDDENITA HOWLITA BLANCA HOWLITA TURQUESA IDOCRASA IOLITA JADE AZUL JADE NEFRITA JASPE AMARILLO JASPE ARCO IRIS JASPE BRECHADO JASPE CEBRA JASPE COBRA JASPE DÁLMATA JASPE DE IRAÍ JASPE KAMBABA JASPE LEOPARDO JASPE OCÉANO JASPE PAISAJE JASPE PRINT JASPE ROJO - Brasil JASPE ROJO - Sudáfrica JASPE TIGRE KUNZITA LABRADORITA LABRADORITA DORADA LAPISLÁZULI - Afganistán LAPISLÁZULI - Chile LEPIDOLITA - Brasil LEPIDOLITA - China MAGNESITA MALAQUITA MANGANOCALCITA MORGANITA OBSIDIANA ARCO IRIS OBSIDIANA DORADA OBSIDIANA MAHOGANY OBSIDIANA NEVADA OBSIDIANA PLATEADA OJO DE BUEY OJO DE HALCÓN OJO DE TIGRE OJO DE TIGRE MULTICOLOR ÓNICE ÓNIX AZUL 344 281 62 237 354 307 64 63 273 264 66 67 352 335 246 157 151 214 72 342 38 183 75 355 78 328 81 216 69 82 83 152 86 168 87 88 217 336 219 276 319 220 96 44 386 99 55 100 101 102 103 105 359 ÓPALO BLANCO ÓPALO DE FUEGO ÓPALO NEGRO ÓPALO ROSA PERIDOTO - Pakistán PERIDOTO - USA PETALITA PIEDRA DE LAS ESTRELLAS PIEDRA DE LUNA PIEDRA DE LUNA ARCO IRIS PIEDRA DE SOL PIEDRA IMÁN PIEDRA SHAMÁN PIETERSITA PIRITA PIRITA CÚBICA PREHNITA RIOLITA RODOCROSITA RODOCROSITA ORTIZ RODONITA - Australia RODONITA - Madagascar ROSA DE CALCEDONIA ROSA DEL DESIERTO RUBÍ RUTILO SERAFINITA SERPENTINA SERPENTINA AMARILLA SERPENTINA VERDE SHIVA LINGAM SMITHSONITA AZUL SMITHSONITA ROSA SODALITA STICHTITA SUGILITA TANZANITA TOPACIO AZUL TOPACIO IMPERIAL TURMALINA AZUL TURMALINA NEGRA TURMALINA ROSA TURMALINA SANDIA TURMALINA VERDE TURQUENITA TURQUESA ULEXITA UNAKITA ZAFIRO ZINCITA ZOISITA CON RUBÍ 330 222 223 353 234 233 365 327 109 110 320 343 179 107 115 146 116 250 118 286 321 119 226 169 120 142 350 322 61 387 347 375 376 122 351 123 232 125 141 228 126 127 128 129 253 130 133 345 341 348 136
  • 31. 31 Composición Química Fe3 Al2 [SiO4]3 silicato férrico alumínico Dureza: 7 - 7,5 Procedencia: India 344 | GALENA Estesulfuroeslamenamásimportantedeplomo,tambiénesmenadeplatapuesgeneralmente tiene presencia de plata en su composición. Posee exfoliación perfecta, brillo metálico reluciente y color gris plomo. Esta galena procede de Missouri, USA, donde se la encuentra en rocas calizas. Composición Química PbS sulfuro de plomo Dureza: 2,5 - 3 Procedencia: USA 62 | GRANATE ALMANDINO Variedad de granate encontrado por lo general en rocas metamórficas que originalmente eran sedimentos arcillosos. En la antigüedad a la mayoría de las gemas rojas se las llamaba carbunclo, hoy sabemos que la mayor parte de ellas eran almandinos. El almandino suele presentar inclusiones aciculares de rutilo orientadas de tal forma que pueden producir asterismo de 6 y 4 rayos que aparecen si la piedra se talla en cabujón. Sus colores van desde el naranja rojizo oscuro al rojo pardusco, rojo algo púrpura y púrpura rojizo. 281 | GOLDSTONE Es un vidrio creado por el hombre con inclusiones de cristales de cobre. Su color es castaño dorado y se destaca por sus destellos brillantes. Composición Química SiO2 + otros minerales óxido de silicio Dureza: 5 - 5,5 Procedencia: Italia Esta variedad de almandino procedente de India, se presenta en pequeños cristales que al ser tamboreados muestran un hermoso color rojizo. Más información en Granate almandino, nº 62. 237 | GRANATE ALMANDINO Composición Química Fe3 Al2 [SiO4]3 silicato férrico alumínico Dureza: 7 - 7,5 Procedencia: Brasil
  • 32. 32 Variedad de granate de color amarillo a amarillo marrón y rojo-anaranjado. Su color se debe básicamente a trazas de manganeso. 354 | GRANATE ESPESARTITA Composición Química Mn3 Al2 [SiO4]3 silicato de aluminio y manganeso Dureza: 7 - 7,5 Procedencia: Sudáfrica También llamado jaspe sanguíneo. Es una calcedonia opaca y de color verde oscuro con puntos rojos. El verde se debe a inclusiones de fibras de hornblenda y las manchas rojas a óxido de hierro. 63 | HELIOTROPO Es una grosularia hidratada. A veces se lo ha comercializado bajo el nombre equívoco de jade africano o jade de Transvaal. Esta variedad se presenta en forma masiva y opaca de un color verdoso con pequeñas manchas negras de magnetita. 307 | GRANATE HIDROGROSULARIA Composición Química Ca3 Al2 [SiO4]3 silicato alumínico cálcico Dureza: 6,5 - 7,5 Procedencia: Sudáfrica Variedad de berilo de color amarillo claro a medio, amarillo verdoso. Aparece en pegmatitas graníticas. Presenta cristales prismáticos hexagonales con fractura imperfecta. 64 | HELIODORO Composición Química Be3 Al2 (Si6O18) silicato de aluminio y berilio Dureza: 7,5 - 8 Procedencia: Brasil Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 6,5 - 7 Procedencia: India
  • 33. 33 La howlita es un mineral blanco con venas negras que debido a su alta porosidad es apta para ser teñida, en este caso de color turquesa. 273 | HEMATITE Mineral metálico de color negro grisáceo y pardo rojizo. Composición Química Fe2 O3 óxido férrico Dureza: 6 - 6,5 Procedencia: Brasil 264 | HIDDENITA La hiddenita y la kunzita son las variedades con calidad gema de la espodumena, un mineral hallado generalmente en pegmatitas asociado a otros minerales de litio como lepidolita, petalita y ambligonita. Presenta cristales tabulares, alargados según el eje c y estriados paralelamente a esta dirección, en las variedades comunes se han extraído cristales enormes de varias toneladas. Posee un fuerte pleocroísmo, el color varía según la dirección en que observemos el cristal, más intenso perpendicular al eje c y menos intenso en sentido paralelo al mismo. Esta variedad debe su color verde esmeralda a la presencia de cromo. Composición Química LiAl [Si2O6] silicato de litio y aluminio Dureza: 6,5 - 7 Procedencia: Brasil 67 | HOWLITA TURQUESA La howlita es un mineral blanco con venas negras. 66 | HOWLITA BLANCA Composición Química Ca2 [SiB2O9(OH)5] borosilicato cálcico hidratado Dureza: 3 - 3,5 Procedencia: Zimbabwe Composición Química Ca2 [SiB2O9(OH)5] borosilicato cálcico hidratado Dureza: 3 - 3,5 Procedencia: Zimbabwe
  • 34. 34 Más conocida como vesuvianita, sus colores son el verde, pardo, azul, amarillo y rojo. Es la variedad preciosa de la especie mineral cordierita. Presenta un fuerte pleocroísmo, se aprecian diferentes colores dependiendo del ángulo en que se la observa. Su color puede ser un azul claro a oscuro o violeta; también incoloro, blanco amarillento, gris, verde y marrón. Es un silicato alumínico magnésico, con parte del magnesio sustituido por hierro. Variedad de nefrita de color azul grisáceo. La nefrita y la jadeita son denominadas como jade a pesar de ser dos minerales diferentes. Más información en Jade nefrita, nº 157. Composición Química Ca2 (MgFe) 5 (Si4O11)2 (OH)2 hidroxisilicato cálcico magnésico con hierro Dureza: 6 - 6,5 Procedencia: Canadá 352 | IDOCRASA Composición Química Ca10 (MgFe)2 Al4 [(OH]4|(SiO4)5|(Si2O7)2] silicato de aluminio y calcio complejo Dureza: 6,5 Procedencia: Sudáfrica 157 | JADE NEFRITA 335 | IOLITA Composición Química Mg2 Al3 [Al4 Si5 O18] silicato de aluminio y magnesio Dureza: 7 - 7,5 Procedencia: India 246 | JADE AZUL Composición Química Ca2 (MgFe)5 (Si4O11)2 (OH)2 hidroxisilicato cálcico magnésico con hierro Dureza: 6 - 6,5 Procedencia: China Es una actinolita verde clara a oscura que se presenta en masas compactas finamente afelpadas y fibrosas. La nefrita y la jadeita son denominadas como jade a pesar de ser dos minerales diferentes, antiguamente en China solo se conocía la nefrita, hasta que en el siglo XVIII, se empezó a importar de Birmania (Myanmar) lo que hoy se sabe, es jadeita.
  • 35. 35 Esta variedad posee bandas paralelas irregulares de colores beige y marrón. Más información en Jaspe amarillo, nº 151. 151 | JASPE AMARILLO Los jaspes son cuarzos criptocristalinos granulares. Por lo general se han formado en fallas y grietas de rocas volcánicas que han sido rellanadas por fluidos con sílice. Esta variedad opaca se caracteriza por su color que abarca distintos matices de amarillo. Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 6,5 - 7 Procedencia: Sudáfrica 214 | JASPE ARCO IRIS Esta variedad se destaca por sus colores amarillos, marrones y ocres. Más información en Jaspe amarillo, nº 151. 342 | JASPE CEBRA Roca formada por fragmentos angulosos, su principal componente es el jaspe con algo de cuarzo macrocristalino y calcedonia. Este jaspe ha sido sometido a un proceso de brecha tectónica, es decir que la roca madre fue fragmentada por un proceso orogénico y luego cementado. Predominan los colores rojizos debidos al hierro con algunos sectores blancos y ocres. 72 | JASPE BRECHADO Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 6,5 - 7 Procedencia: Sudáfrica Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 6,5 - 7 Procedencia: Brasil Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 6,5 - 7 Procedencia: Sudáfrica
  • 36. 36 Esta variedad se caracteriza por tener manchas negras sobre una base de color verde claro. Más información en Jaspe amarillo, nº 151. De color blanco amarillento y gran cantidad de pequeñas manchas negras se asemeja a los tonos del pelaje de los perros dalmatas. Más información en Jaspe amarillo, nº 151. Variedad de tonos verde azulados con manchas rojas y blancas. Más información en Jaspe amarillo, nº 151. 38 | JASPE COBRA Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 6,5 - 7 Procedencia: Brasil 355 | JASPE KAMBABA 183 | JASPE DÁLMATA 75 | JASPE DE IRAÍ Mineral metamórfico resultante de la silicificación de algas estromatoliticas. Su matriz es verde oscura con nódulos casi esféricos. Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 6,5 - 7 Procedencia: México Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 6,5 - 7 Procedencia: Brasil Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 6,5 - 7 Procedencia: Madagascar
  • 37. 37 Se trata de una brecha, roca formada por fragmentos angulosos, su principal componente es el jaspe con algo de cuarzo macrocristalino y calcedonia. Esta variedad se caracteriza por su interesante combinación de tonalidades grises, blancas y ocres. 78 | JASPE LEOPARDO Es una roca riolita cuyas cavidades gaseosas se han rellenado con sílice. Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 6,5 - 7 Procedencia: México 328 | JASPE OCÉANO Las cavidades gaseosas de la roca riolita en ocasiones se llenan de precipitados de sílice dando origen a este mineral. Ha sido descubierta recientemente en Madagascar. 216 | JASPE PRINT Este jaspe posee interesantes contrastes entre el beige y el marrón que forman diseños que nos recuerdan a los desiertos de arena. Más información en Jaspe amarillo, nº 151. 81 | JASPE PAISAJE Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 6,5 - 7 Procedencia: Namibia Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 6,5 - 7 Procedencia: Madagascar Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 6,5 - 7 Procedencia: Sudáfrica
  • 38. 38 Los jaspes son cuarzos criptocristalinos granulares. Por lo general se han formado en fallas y grietas de rocas volcánicas que han sido rellenadas por fluidos con sílice. Su color rojo se debe a la presencia de hierro, posee gran cantidad de pequeños puntos negros. Su color rojo intenso debido a trazas de hierro lo convierten en uno de los más bellos dentro de este grupo. Más información en Jaspe rojo, nº 69. Esta variedad se destaca por sus tonos pasteles que van del amarillo al ocre y por su apariencia similar al jaspe leopardo en algunos casos y al jaspe brechado en otros. Más información en Jaspe rojo, nº 69. 69 | JASPE ROJO Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 6,5 - 7 Procedencia: Brasil 152 | KUNZITA 82 | JASPE ROJO 83 | JASPE TIGRE La hiddenita y la kunzita son las variedades con calidad gema de la espodumena, un mineral halladogeneralmenteenpegmatitasasociadoaotrosmineralesdelitiocomolepidolita,petalita y ambligonita. Presenta cristales tabulares, alargados según el eje c y estriados paralelamente a esta dirección, en las variedades comunes se han extraído cristales enormes de varias toneladas. Posee un fuerte pleocroísmo, el color varía según la dirección en que observemos el cristal, más intensivo perpendicular al eje c y menos intenso en sentido paralelo al mismo. Esta variedad debe su color rosa púrpura, violeta claro a la presencia de manganeso. Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 6,5 - 7 Procedencia: Sudáfrica Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 6,5 - 7 Procedencia: Brasil Composición Química LiAl [Si2O6] silicato de litio y aluminio Dureza: 6,5 - 7 Procedencia: Brasil
  • 39. 39 El lapis chileno suele presentar un tinte azul verdoso y cantidades importantes de calcita blanca. Más información en Lapislázuli, nº 87. 86 | LABRADORITA Es un feldespato plagioclasa que presenta inclusiones aciculares de ilmenita a la que debe su color de base gris a gris oscuro. La iridiscencia que presenta se llama labradorescencia y se manifiesta en variados colores: azul (principalmente), verde, amarillo, naranja y rosa. Es producto de la disposición de laminillas paralelas formadas por dos feldespatos de similar composición que son perpendiculares a la cara de exfoliación basal, estas laminillas reflejan la luz de manera diferente produciendo el Schiller. Composición Química (Ca,Na) [(Al,Si)2Si2O8] silicato alumínico cálcico sódico Dureza: 6 - 6,5 Procedencia: Madagascar 168 | LABRADORITA DORADA Variedad de plagioclasa transparente de tonalidad amarillo a dorada. 88 | LAPISLÁZULI El lapislázuli no es un mineral, se trata de una roca cuyo componente principal es la lazurita acompañada de otros minerales como augita, calcita, diópsido, enstatita, mica, haunita, hornblenda, novelita y pirita. El lapis afgano posee un color azul intenso, a veces algo violáceo. 87 | LAPISLÁZULI Composición Química (Na,Ca)8 [(SO4,S,Cl)2 | (AlSiO4)6] silicato alumínico cálcico sódico Dureza: 5 - 6 Procedencia: Afganistán Composición Química (Ca,Na) [(Al,Si)2Si2O8] silicato alumínico cálcico sódico Dureza: 6 - 6,5 Procedencia: México Composición Química (Na,Ca)8 [(SO4,S,Cl)2 | (AlSiO4)6] silicato alumínico cálcico sódico Dureza: 5 - 6 Procedencia: Chile
  • 40. 40 Variedad de mica con litio de color rosa a rosa violáceo. Generalmente aparece en pegmatitas asociada a otros minerales que contienen litio, tales como elbaita, ambligonita y espodumena. Esta lepidolita procede de un yacimiento donde se extrae litio situado al norte de Minas Gerais. La variedad procedente de China posee tonos lilas. Más información en Lepidolita, nº 217. Este mineral es por lo general de color blanco opaco y aspecto reniforme. 217 | LEPIDOLITA Composición Química K(Li Al)3 [(OH F)2 | Al Si3O10 ] silicato alumínico potásico que contiene litio Dureza: 2,5 - 4 Procedencia: Brasil 276 | MALAQUITA 336 | LEPIDOLITA 219 | MAGNESITA Es un mineral secundario que se forma por la alteración superficial de yacimientos con minerales de cobre primarios como calcopirita y tetraedrita. Aparece asociada a la azurita y a la crisocola. Es idiocromático, su color esta asociado a uno de sus elementos constituyentes y por lo tanto es constante, la presencia del ión Cu2+ y la estructura particular de la malaquita dan lugar al color verde claro a verde oscuro que se presenta en bandas onduladas y a veces concéntricas. Composición Química MgCO3 carbonato de magnesio Dureza: 3,5 - 4,5 Procedencia: Zimbabwe Composición Química Cu2 [(OH)2|CO3] carbonato básico de cobre Dureza: 3,5 - 4 Procedencia: R.D. Congo Composición Química K(Li Al)3 [(OH F)2 | Al Si3O10 ] silicato alumínico potásico que contiene litio Dureza: 2,5 - 4 Procedencia: China
  • 41. 41 319 | MANGANOCALCITA Es una calcita rica en manganeso, al que debe su color. Composición Química (Ca,Mn) CO3 carbonato de calcio y manganeso Dureza: 4 Procedencia: Perú 220 | MORGANITA Variedad de berilo de color rosa tenue, con tonos que van desde el anaranjado al púrpura . Los berilos presentan cristales hexagonales y prismáticos, paralelos al eje principal y tienen pequeños canales que en el caso de la morganita son ocupados por cesio, provocando el aumento del índice de refracción y de la densidad. La obsidiana es un vidrio de composición riolítica, la roca riolita es el equivalente extrusivo del granito. Su color oscuro se origina por un gran número de pequeñas inclusiones de magnetita o hematite distribuidos en forma homogénea. Sus reflejos iridiscentes rojos, violetas, verdes y azulados se deben a fracturas internas. 96 | OBSIDIANA ARCO IRIS Composición Química detallamos la composición típica de la riolita 76.8% SiO2 12.1% Al2 O3 4.9% K2O 3.8% Na2 O 0.8% FeO 0.6% Fe2O3 0.6% CaO 0.1% MgO 0.1% H2O Dureza: 5 - 5,5 Procedencia: México Composición Química Be3 Al2 (Si6 O18) silicato de aluminio y berilio Dureza: 7,5 - 8 Procedencia: Brasil 44 | OBSIDIANA DORADA Variedad de color marrón a negra, con efecto aventurescente dorado, producido por el reflejo de inclusiones orientadas. Más información en Obsidiana arco iris, nº 96. Composición Química ver obsidiana arco iris Dureza: 5 - 5,5 Procedencia: México
  • 42. 42 Variedad de color marrón rojizo con bandas y manchas grises y negras. Más información en Obsidiana arco iris, nº 96. Variedad de color negro con inclusiones esféricas grises blanquecinas de cristobalita. Más información en Obsidiana arco iris, nº 96. Variedad de color marrón a negra, con efecto aventurescente plateado, originado en el reflejo de inclusiones orientadas. Más información en Obsidiana arco iris, nº 96. 386 | OBSIDIANA MAHOGANY Composición Química ver obsidiana arco iris Dureza: 5 - 5,5 Procedencia: México 100 | OJO DE BUEY 99 | OBSIDIANA NEVADA 55 | OBSIDIANA PLATEADA Al ser calentado el ojo de tigre se produce la deshidratación de las impurezas de óxido de hierro y se obtiene este material color rojizo que conserva el efecto ojo de gato de la piedra original. Más información en Ojo de tigre, nº 102. Composición Química ver obsidiana arco iris Dureza: 5 - 5,5 Procedencia: México Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 7 Procedencia: Sudáfrica Composición Química ver obsidiana arco iris Dureza: 5 - 5,5 Procedencia: USA
  • 43. 43 Variedad de calcedonia negra. Su color se debe a trazas de oxido de manganeso o carbón. 101 | OJO DE HALCÓN Es un cuarzo con inclusiones de crocidolita, variedad de riebeckita. Presenta un intenso chatoyance, efecto ojo de gato. Su color va desde un azul verdoso a un azul grisáceo. Más información en Ojo de tigre, nº 102. Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 7 Procedencia: Sudáfrica 102 | OJO DE TIGRE Cuarzo que ha reemplazado a la crocidolita manteniendo la naturaleza fibrosa del asbesto. La goethita es responsable por el color amarillo marrón, en tanto el amarillo dorado corresponde a la crocidolita alterada. Tallado en cabujón presenta un haz de luz que se va moviendo a medida que se gira la piedra, este efecto óptico se conoce como ojo de gato. Se lo encuentra en Asbestos Mountains cerca de Griquatown, Sudáfrica. 105 | ÓNICE Es una crocidolita alterada por procesos metamórficos. Originalmente es azul pero por pseudomorfismo su color cambia al amarillo dorado, en tanto el amarillo marrón es debido a inclusiones de goethita. Esta variedad se caracteriza por presentar el efecto ojo de gato en tonos de azules a dorados que nos indican que es parte de un estadio intermedio entre la roca original ojo de halcón y la dorada que conocemos como ojo de tigre. 103 | OJO DE TIGRE MULTICOLOR Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 7 Procedencia: Sudáfrica Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 7 Procedencia: Sudáfrica Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 6,5 - 7 Procedencia: Brasil
  • 44. 44 Roca calcárea translúcida, bandeada, formada por goteo o precipitación de aguas termales. Óxido de silicio amorfo, carece de estructura cristalina. Se denomina opalescencia al juego de colores que poseen algunos ópalos. Éstos presentan pequeñísimas esferas de cristobalita incluidas en una masa de gel de sílice hidratada, cuando estas esferitas son del mismo tamaño y tienen una distribución tridimensional ordenada se produce el fenómeno óptico de la opalescencia, en cambio cuando las esferitas son de distintos tamaños y están dispuestas en forma irregular estamos ante el ópalo común que no presenta efectos opalescentes. Este ópalo blanco es del tipo común. Transparente a semitransparente, de color amarillo, naranja, rojo o pardo, con o sin juego de colores. Se lo encuentra en varias localidades del estado de Querétaro, México. Más información en Ópalo blanco, nº 330. 359 | ÓNIX AZUL Composición Química Ca [CO3 ] carbonato de calcio Dureza: 3,5 - 4 Procedencia: Argentina 223 | ÓPALO NEGRO 330 | ÓPALO BLANCO 222 | ÓPALO DE FUEGO Translucido a opaco, de color negro, gris oscuro o cualquier otro tono oscuro, con juego de colores. Estos ejemplares son de Lightning Ridge, Australia. Más información en Ópalo blanco, nº 330. Composición Química SiO2 .nH2 O óxido de silicio hidratado Dureza: 5,5 - 6,5 Procedencia: México Composición Química SiO2 .nH2 O óxido de silicio hidratado Dureza: 5,5 - 6,5 Procedencia: Brasil Composición Química SiO2 .nH2 O óxido de silicio hidratado Dureza: 5,5 - 6,5 Procedencia: Australia
  • 45. 45 Estos peridotos proceden de Peridot Mesa, reserva Apache San Carlos, Arizona. El yacimiento es explotado exclusivamente por los apaches y comercializado por ellos al resto del mundo. Más información en Peridoto, nº 234. 353 | ÓPALO ROSA Este ópalo no presenta efectos opalescentes. Más información en Ópalo blanco, nº 330. Composición Química SiO2 .nH2 O óxido de silicio hidratado Dureza: 5,5 - 6,5 Procedencia: Perú 233 | PERIDOTO Variedad preciosa del olivino. Antiguamente se la conocía como crisolita, en la actualidad este término se utiliza para denominar al crisoberilo verde amarillento. Se lo encuentra generalmente en rocas volcánicas. Posee una birrefringencia muy alta, si observamos una piedra lapidada a través de su tabla, veremos las aristas de las facetas inferiores duplicada. Su color que oscila del verde amarillento al verde intenso, se debe a la presencia de hierro. Estos cristales de peridoto proceden de los montes Himalayas en la región de Kashmir. 234 | PERIDOTO 365 | PETALITA Aparece en pegmatitas asociada a la espodumena y tiene una composición similar a ésta. Se presenta generalmente en forma masiva, de color blanco a gris amarillo. Composición Química LiAl [Si4O10] silicato de litio y aluminio Dureza: 6 - 6,5 Procedencia: Brasil Composición Química (Mg, Fe)2 SiO4 silicato férrico manganésico Dureza: 6,5 - 7 Procedencia: Pakistán Composición Química (Mg,Fe)2 SiO4 silicato férrico manganésico Dureza: 6,5 - 7 Procedencia: USA
  • 46. 46 Es un vidrio creado por el hombre con inclusiones de cristales de cobre. Su color es de un azul oscuro, posiblemente debido al color base del vidrio y se destaca por sus destellos brillantes. Ortoclasa que presenta un fenómeno óptico conocido como adularescencia, es un resplandor que se mueve a través de la superficie de la piedra, producido por la interferencia de la luz reflejada por los intercrecimientos submicroscópicos de ortoclasa y albita. Es en realidad una labradorita. Posiblemente la confusión se deba a que su color base es lechoso llegando al incoloro en lugar del gris característico de la labradorita, esto es provocado por la ausencia de ilmenita que es la responsable de los tonos grisáceos. La iridiscencia que presenta se llama labradorescencia o Schiller y se manifiesta en variados colores: índigo (principalmente), verde, amarillo, naranja y rosa; es producto de la disposición de laminillas paralelas formadas por dos feldespatos de similar composición, estas laminillas reflejan la luz de manera diferente produciendo tal efecto. 327 | PIEDRA DE LAS ESTRELLAS Composición Química SiO2 + otros minerales óxido de silicio Dureza: 5 - 5,5 Procedencia: Italia 320 | PIEDRA DE SOL 109 | PIEDRA DE LUNA 110 | PIEDRA DE LUNA ARCO IRIS Variedad de oligoclasa, de color anaranjado a pardo rojizo. Sus destellos metálicos se deben a inclusiones de pequeñas partículas de hematites o goethita. Composición Química (Ca,Na) [(Al,Si)2Si2O8] silicato alumínico cálcico sódico Dureza: 6 - 6,5 Procedencia: India Composición Química K [AlSi3O8] silicato alumínico potásico Dureza: 6 - 6,5 Procedencia: India Composición Química nNa [AlSi3O8] + nCa [Al2Si2O8] donde el primero es albita y el segundo anortita, n representa el porcentaje de cada uno. Dureza: 6 Procedencia: India
  • 47. 47 343 | PIEDRA IMÁN Es una magnetita, mineral que se caracteriza por su fuerte magnetismo, su color negro y su dureza. Es mena de hierro, se encuentra en las arenas negras de las playas del mar y a menudo se encuentra asociada al corindón, formando el material esmeril. En la foto vemos una magnetita recubierta con limaduras de hierro que ponen de manifiesto su magnetismo. Composición Química Fe3 O4 óxido de hierro Dureza: 6 Procedencia: México 179 | PIEDRA SHAMÁN Un antiguo desierto jurásico dio origen a las areniscas de Navajo al sur de Utah, la presencia de minerales ferricos cementados junto a los granos de arena dan a estos estratos tonos rosa a rojizos muy vivos. Hace unos 25 millones de años aguas subterráneas que contenían partículas de hierro precipitaron y formaron estas concreciones esferoidales que poseen un núcleo de arenisca y una corteza de hematite, luego los estratos de arenisca fueron erosionados permitiendo la aparición de estos nódulos que finalmente quedaron pulidos por la acción del viento. Los indios Hopi,  pobladores originarios de la región donde  se encuentran estas piedras, tienen una leyenda según la cual  el “moqui”, que significa espíritus de sus antepasados, descendían a la Tierra durante la noche para jugar con ellas y se marchaban al amanecer. Los arqueólogos que han estudiado antiguos asentamientos creen que los Hopi utilizaban  estas formaciones en diversos rituales, tal vez por esto también se la conoce como Piedra shamán. Roca compuesta principalmente por crocidolita que fue sometida a un proceso de brecha tectónica, es decir que la roca madre ojo de halcón fue fragmentada por fuerzas orogénicas y luego cementada por sílice. Por esta razón encontramos en la pietersita el ojo de halcón, ojo de tigre y jaspe dispuestos en forma irregular, resultando en destellos azules y dorados muy interesantes. 107 | PIETERSITA Composición Química Cuarzo SiO2 óxido de silicio Crocidolita Na2Fe4 [OH|Si4O11]2 silicato de hierro y sodio Dureza: 7 Procedencia: Namibia Composición Química Arenisca SiO2 + Hematite Fe2O3 óxido de silicio óxido férrico Dureza: 6 - 6,5 Procedencia: USA
  • 48. 48 Estos cristales cúbicos naturales proceden de Navajún, La Rioja, España. Más información en Pirita, nº 115. Se presenta generalmente en agregados arriñonados, esféricos y radiales. Su color va del gris verdoso al verde amarillento. Roca de origen volcánico cuya composición es igual a la del granito (cuarzo, feldespato y mica) pero de grano fino. Sus cavidades gaseosas se rellenaron con precipitados de sílice dando origen a esta variedad. 146 | PIRITA CÚBICA Composición Química FeS2 sulfuro ferroso Dureza: 6 - 6,5 Procedencia: España 118 | RODOCROSITA 116 | PREHNITA 250 | RIOLITA Mineral hidrotermal asociado con menas metálicas, especialmente de plata. El principal yacimiento se encuentra en Andalgalá, provincia de Catamarca, Argentina. Se trata de una antigua mina de plata y cobre donde se extrae rodocrosita en capas de estructura bandeada y textura fibrosa con alternancia de colores rosados y blanco a blanco grisáceo (carbonatos de calcio, magnesio o hierro); también se encuentran formas estalactíticas. Es idiocromático, su color esta asociado a uno de sus elementos constituyentes y por lo tanto es constante, su color rosa a rojo naranja oscuro se debe a la presencia de manganeso. Los cristales más perfectos proceden de Colorado (USA), Pasto Bueno (Perú) y Kalahari (Sudáfrica). Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 6,5 - 7 Procedencia: Australia Composición Química Ca2 Al2 [(OH)2|Si3O10] silicato básico de aluminio y calcio Dureza: 6 - 6,5 Procedencia: Sudáfrica Composición Química MnCO3 carbonato de manganeso Dureza: 4 Procedencia: Argentina Es el sulfuro más abundante, con una distribución a lo largo de toda la tierra y formado bajo gran variedad de condiciones geológicas. Se lo encuentra en forma masiva o como cristales cúbicos, piritoedros, agregados radiales, esféricos o discoideos. Color amarillo latón, fractura concoidea y brillo metálico. Estas drusas con cristales pentagonododecaedros proceden de Huanzala, Perú. 115 | PIRITA Composición Química FeS2 sulfuro ferroso Dureza: 6 - 6,5 Procedencia: Perú
  • 49. 49 Formación concéntrica y aplanada de calcedonia con una de sus caras cubierta de pequeños cristales de cuarzo. Se las encuentra en rocas basálticas meteorizadas. Estas proceden de Río Grande do Sul, Brasil. 286 | RODOCROSITA ORTIZ La variedad Ortiz es la más preciada, pudiendo presentarse en capas o agregados estalactíticos. Su color va de un rojo naranja claro a un rojo naranja oscuro. Más información en Rodocrosita, nº 118. Composición Química MnCO4 carbonato de manganeso Dureza: 4 Procedencia: Argentina 321 | RODONITA Mineral rosado con inclusiones dendríticas negras de óxido de manganeso. El manganeso a veces puede ser reemplazado parcialmente por hierro, magnesio, calcio y zinc. La variedad australiana es reconocible por su color rosa pálido. 226 | ROSA DE CALCEDONIA La variedad de Madagascar se reconoce por su intenso color rosado. Más información en Rodonita, nº 321. 119 | RODONITA Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 6,5 - 7 Procedencia: Brasil Composición Química MnSiO3 silicato de manganeso Dureza: 5,5 - 6,5 Procedencia: Australia Composición Química MnSiO3 silicato de manganeso Dureza: 5,5 - 6,5 Procedencia: Madagascar
  • 50. 50 Variedad de yeso que cristaliza en forma de roseta. Se forma en las regiones desérticas por evaporación de aguas freáticas ascendentes. Variedad de corindón de color rojo, presenta diversas tonalidades, desde colores oscuros hasta tonos medios. Debe su color a la presencia de cromo como impureza, los tonos pardos que lo asemejan al granate son causados por la presencia de hierro. Sus cristales son generalmente de hábito tabular, formados por un prisma corto terminado por un pinacoide basal, con o sin caras pequeñas romboédricas o piramidales. En el cristal de la foto pueden observarse las caras piramidales. 169 | ROSA DEL DESIERTO Composición Química CaSO4 .2H2O sulfato de calcio hidratado Dureza: 1 - 2 Procedencia: México 142 | RUTILO 120 | RUBÍ Mineral de titanio, posee cristales prismáticos largos o aciculares, frecuentemente con maclas dobles a múltiples. Se lo encuentra en diversos colores: amarillo, incoloro, rojo, pardo y negro. Cuando un ejemplar calidad gema es tallado provoca un fuerte juego de colores denominado “fuego”. Composición Química Al2 O3 óxido de aluminio Dureza: 9 Procedencia: India Composición Química TiO2 óxido de titanio Dureza: 6 - 6,5 Procedencia: Brasil
  • 51. 51 Variedad de estructura fibrosa. Tallada en cabujón presenta efecto ojo de gato. Más información en Serpentina, nº 322. 350 | SERAFINITA Mica perteneciente al subgrupo de las cloritas, también es conocida como clinocloro. Su color es verde oliva y se caracteriza por tener un brillo vítreo a nacarado. Composición Química (Mg Fe Al)6 [(OH)8 (AlSi)4 O10] silicato alumínico de hierro y magnesio Dureza: 2 - 2,5 Procedencia: Rusia 322 | SERPENTINA Se forman por un proceso de alteración o modificación masiva hidrotermal de las rocas ultrabásicas. Se distinguen dos variedades la fibrosa “crisotilo” y la laminar “antigorita”. Esta serpentina de Perú es del tipo laminar, su color es verde oliva con manchas negras. 387 | SERPENTINA VERDE Variedad de estructura laminar, su color es amarillo verdoso. Más información en Serpentina, nº 322. 61 | SERPENTINA AMARILLA Composición Química Mg6 [(OH)8|Si4O10] silicato básico de magnesio Dureza: 2,5 - 5 Procedencia: Brasil Composición Química Mg6 [(OH)8|Si4O10] silicato básico de magnesio Dureza: 2,5 - 5 Procedencia: Perú Composición Química Mg6 [(OH)8|Si4O10] silicato básico de magnesio Dureza: 2,5 - 5 Procedencia: Perú
  • 52. 52 Este jaspe es recolectado en el río Narmada ubicado en el oeste de India. Los nativos de la zona juntan aquellas piedras que poseen formas ovoides y luego le dan la forma y el pulido definitivo en un proceso artesanal. Mineral secundario formado por la alteración de los minerales primarios de zinc, particularmente esfalerita. Se presenta en masas reniformes, estalactíticas y terrosas. La variedad celeste debe su color a la presencia de pequeñas cantidades de cobre. La variedad rosada debe su color a la presencia de pequeñas cantidades de cobalto. Más información en Smithsonita azul, nº 375. 347 | SHIVA LINGAM Composición Química SiO2 óxido de silicio Dureza: 6,5 - 7 Procedencia: India 122 | SODALITA 375 | SMITHSONITA AZUL 376 | SMITHSONITA ROSA Su variedad más conocida es de color azul oscuro a azul violáceo, generalmente presenta venas blancas de calcita. Composición Química ZnCO3 carbonato de zinc Dureza: 4 - 4,5 Procedencia: México Composición Química ZnCO3 carbonato de zinc Dureza: 4 - 4,5 Procedencia: México Composición Química Na8 [Cl2| (AlSiO4)6] silicato alumínico sódico que contiene cloro Dureza: 5 - 6 Procedencia: Brasil
  • 53. 53 Mineral formado por la acción de los vapores con flúor emanado en los últimos estadios de solidificación de las rocas ígneas. Se halla en cavidades de lavas riolíticas y granitos; es un mineral característico de las vetas de pegmatitas. En la naturaleza presenta tonos claro de azul causados por defectos estructurales conocidos como centros de color, la mayoría de los topacios azules de colores intensos que se encuentran en el mercado han sido tratados. Posee exfoliación basal perfecta y alta dureza. 351 | STICHTITA Se origina por transformación de la serpentina cromífera. Su color varía desde el púrpura claro al púrpura oscuro. Se encuentra asociada a la serpentina, que la vemos como pequeñas manchas verdes. Composición Química Mg6 Cr2 [(OH)16 | CO3] .4H2O carbonato de cromo y magnesio hidratado Dureza: 1,5 - 2 Procedencia: Australia 123 | SUGILITA Fue descubierta en 1944 en la isla japonesa de Iwagi por el petrólogo Ken-ichi Sugi, a quien debe su nombre. Las muestras de este material eran escasas y de tonos rosas pálidos , hasta que años más tarde se descubre sugilita en las minas de manganeso del Kalahari sudafricano. Su hermoso color púrpura rojizo a púrpura azulado por la presencia de manganeso, puede ser uniforme, moteado o con venas. 125 | TOPACIO AZUL Variedad de zoisita de color azul violáceo debido a la presencia de trazas de vanadio. 232 | TANZANITA Composición Química Al2 [(F, OH)2 SiO4] silicato alumínico fluorada Dureza: 8 Procedencia: Brasil Composición Química KNa2 Li3 (Fe,Mn,Al)2 Si12 O30 silicato complejo de potasio y sodio Dureza: 6 - 7 Procedencia: Sudáfrica Composición Química Ca2 Al3 [ O|OH|SiO10|Si2O7] silicato de calcio y aluminio Dureza: 6 - 6,5 Procedencia: Tanzania
  • 54. 54 Antiguamente a las piedras preciosas amarillas y pardas doradas se las llamaba topacio, inclusive era el nombre que se le daba al peridoto. El topacio imperial procede de la región de Ouro Preto en el estado de Minas Gerais. Recientes estudios han determinado que su color naranja rojizo es originado por trazas de vanadio, cromo, hierro, manganeso y titanio. Más información en Topacio azul, nº 125. Variedad de elbaíta de color azul verdoso, debido a trazas de hierro. Es conocida también por el nombre de indigolita. Más información en Turmalina negra, nº 126. La turmalina comprende un grupo de borosilicatos complejos de variados colores. Posee un fuerte efecto piroeléctrico (electricidad por calor) y piezoeléctrico (electricidad por presión). Esta variedad, también conocida como chorlo es de color negro azabache. 141 | TOPACIO IMPERIAL Composición Química Al2 [(F,OH)2 SiO4] silicato alumínico fluorado Dureza: 8 Procedencia: Brasil 127 | TURMALINA ROSA 228 | TURMALINA AZUL 126 | TURMALINA NEGRA Conocida también como rubelita, es una variedad de elbaíta de colores pardo, anaranjado, rosa púrpura o rojo. Debe su color a trazas de manganeso. Más información en Turmalina negra, nº 126. COMPOSICIÓN QUÍMICA NaFe3 (Al,Fe)6 [(OH)4 | (BO3)3 | SiO18 ] borosilicato de aluminio y hierro conteniendo sodio Dureza: 7 - 7,5 Procedencia: Brasil Composición Química Na(Li Al)3 Al6 [ (OH)4 | (BO3)3 | Si6O18] borosilicato de aluminio y litio conteniendo sodio Dureza: 7 - 7,5 Procedencia: Brasil Composición Química Na(Li Al)3 Al6 [(OH)4 | (BO3)3 | Si6O18] borosilicato de aluminio y litio conteniendo sodio Dureza: 7 - 7,5 Procedencia: Brasil
  • 55. 55 Es un mineral de origen secundario, normalmente se encuentran en formas de vetas que atraviesan rocas volcánicas y en nódulos. Las minas más antiguas se hayan en Egipto y datan de 4000 años A.c. En Persia se creía que la turquesa protegía a los caballos del espasmo del desierto, muerte súbita producida por la ingesta de agua tras muchos tiempo de trajinar por el desierto, para prevenir esto se colocaban turquesas en los arneses de los equinos. Sus tonos azules se deben a trazas de cobre, en tanto las distintas gamas de verde se originan por la presencia de hierro. Debido a su gran porosidad, la turquesa suele impregnarse en resina sintética que mejora su cohesión y facilita su pulido. 128 | TURMALINA SANDIA Variedad de elbaíta, turmalina de litio, con un centro rosa o rojo y borde verde. Los colores rosa y rojo se deben a trazas de manganeso en tanto el verde a hierro, cromo o vanadio. Más información en Turmalina negra, nº 126. Composición Química Na(Li Al)3 Al6 [(OH)4 | (BO3)3 | Si6O18] borosilicato de aluminio y litio conteniendo sodio Dureza: 7 - 7,5 Procedencia: Brasil 129 | TURMALINA VERDE Conocida también como verdelita, es la variedad de elbaíta que abarca todos los matices del verde. Son responsables por su color trazas de vanadio, cromo o hierro. Más información en Turmalina negra, nº 126. 130 | TURQUESA Se trata de magnesita teñida, originalmente es un mineral blanco de aspecto reniforme que por tinción logra tonos aturquesados, bajo esta forma es muchas veces comercializada como si fuera turquesa. 253 | TURQUENITA Composición Química CuAl6 [(OH)2|PO4]4 .4H2O fosfato alumínico que contiene cobre Dureza: 5 - 6 Procedencia: USA Composición Química MgCO3 carbonato de magnesio Dureza: 3,5 - 4,5 Procedencia: Zimbabwe Composición Química Na(Li Al)3 Al6 [(OH)4 | (BO3)3 | Si6O18] borosilicato de aluminio y litio conteniendo sodio Dureza: 7 - 7,5 Procedencia: Brasil
  • 56. 56 Borato que se presenta en masas redondas sueltas (bolas de algodón) y más raramente en agregados de fibras paralelas compactas que muestran un efecto de conducción de la luz con las mismas propiedades de la fibra óptica, a raíz de lo cual se la conoce también como piedra TV. Cristaliza en las aguas salobres de regiones áridas, siendo mena de boro. En Argentina por ejemplo, se la encuentra en “el salar del hombre muerto”, Salta. Es una roca granito alterada formada por ortoclasa rosa, cuarzo incoloro y epidoto verde. 133 | ULEXITA Composición Química Na Ca [B5 O6 (OH)6] .5H2 O borato de sodio y calcio hidratado Dureza: 2 - 2,5 Procedencia: USA 341 | ZAFIRO 345 | UNAKITA Variedad de corindón muy apreciada. Si se menciona solamente con el nombre de zafiro se está infiriendo que es azul, este debe su color al hierro y al titanio. Si aumenta mucho el hierro se vuelve verdoso, si es solo hierro el zafiro será verde o amarillo, será rosa si posee cromo y será violeta si tiene vanadio. Composición Química Cuarzo SiO2 óxido de silicio Epidoto Ca2 (Fe,Al)Al2 [O|OH|SiO4|Si2O7] silicato de hierro, aluminio y calcio Ortoclasa K [AlSi3O8] silicato alumínico potásico Dureza: Jaspe: 6,5 - 7 Epidoto: 6 - 7 Ortoclasa: 6 Procedencia: Sudáfrica En la foto vemos un cristal con forma de tonel o bipiramidal hexagonal cónica y otro que es tabular. Composición Química: Al2O3 óxido de aluminio Dureza: 9 Procedencia: India
  • 57. 57 348 | ZINCITA El principal yacimiento se encuentra en New Jersey, USA, donde aparece en un mármol junto a franklinita. Es mena de zinc. Estos hermosos cristales de zincita provienen de Polonia, se los encontró en chimeneas de altos hornos de zinc, donde accidentalmente se formaron por sublimación. Presentan diversos colores, amarillo, rojo, naranja, verde y celeste. Composición Química (Zn,Mn)O óxido de zinc y manganeso Dureza: 4,5 - 5 Procedencia: Polonia 136 | ZOISITA CON RUBÍ Se descubrió en Tanzania en 1954, también es conocida con el nombre de aniolita. Es una roca compuesta por zoisita verde asociada con cristales de rubí e inclusiones negras de hornblenda. Más información en Rubí, nº 120. Composición Química Zoisita Ca2 Al3 [O|OH|SiO4|Si2O7] silicato de calcio y aluminio Rubí Al2O3 óxido de aluminio Dureza: Zoisita: 6 - 6,5 Rubí: 9 Procedencia: Tanzania