SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 9.TEMA 9.
MINERALES Y ROCASMINERALES Y ROCAS
DEFINICIÓN DE MINERALDEFINICIÓN DE MINERAL
Un mineral es un sólido natural y homogéneo producido por
procesos inorgánicos, con una composición química definida y
una disposición atómica ordenada.
El único mineral líquido es el
mercurio.
Por lo tanto, no lo fabrica el ser
humano; en este caso se llama
equivalente sintético.
La composición química es fija o
varía dentro de unos límites muy
definidos.
En un cristal, los átomos e iones se
encuentran organizados de forma
simétrica en celdas elementales,
que se repiten indefinidamente
formando una estructura
cristalina.Si tienen estructura
amorfa se denominan mineraloides.
Sistemas de cristalizaciónSistemas de cristalización
Los minerales cristalinos pueden cristalizar en 7 sistemas,
según 14 patrones diferentes, conocidos como redes cristalinas
o de Bravais.
Formación de los cristales: cristalogénesisFormación de los cristales: cristalogénesis
La cristalogénesis es el mecanismo por el cual
los átomos, iones o moléculas se ordenan
constituyendo cristales. Hay 3 tipos:
1)Por precipitación a partir de una disolución;
ocurre cuando se produce la evaporación del
disolvente, o bien cuando la disolución está
sobresaturada.
2)Por enfriamiento o solidificación a partir de
material fundido.
3)Por sublimación de un gas.
Propiedades físicas de los cristalesPropiedades físicas de los cristales
Dureza, que es la resistencia que presenta a ser rayado.
Tenacidad o cohesión, que es la resistencia que ofrece un
mineral a la rotura o deformación. Así,un mineral que se
rompe fácilmente será frágil, mientras que uno difícil de
romper será tenaz.
Forma de fracturarse (en láminas, en fibras, etc.).
Comportamiento al paso de electricidad por ellos y el
magnetismo (conductores, semiconductores o aislantes).
Propiedades ópticas, determinadas por el comportamiento
del mineral al ser iluminado (transparencia, brillo, color,
CLASIFICACIÓN DE LOS MINERALESCLASIFICACIÓN DE LOS MINERALES
Los minerales se clasifican de acuerdo a su
composición química y su estructura cristalina. Estos
grupos son
I. Elementos (como el azufre).
II. Sulfuros (como la pirita).
III. Halogenuros (como la fluorita).
IV. Óxidos e hidróxidos (como la Goethita y hematita).
V. Nitratos, carbonatos y boratos (como la dolomita).
VI. Sulfatos (como el aljez).
VII. Fosfatos (como la monazita).
VIII. Silicatos (como la mica y el cuarzo).
IX. Sustancias orgánicas (como el ámbar).
Los minerales más abundantes:Los minerales más abundantes:
SilicatosSilicatos
Son los minerales más abundantes de las rocas terrestres. Su
unidad estructural es el tetraedro de sílice. Estos tetraedros se
unen entre sí mediante cationes para dar los diferentes tipos de
silicatos.
TIPOS DE SILICATOSTIPOS DE SILICATOS
Nesosilicatos: sólo tetraedros.
Sorosilicatos: parejas de tetraedros.
Ciclosilicatos: 3, 4 o 6 tetraedros unidos por los vértices,
formando un círculo.
Inosilicatos: cadenas de tetraedros.
Filosilicatos: mallas hexagonales.
Tectosilicatos: armazones tridimensionales muy unidos:
Cuarzo.
Feldespatos
ROCASROCAS
Una roca es un agregado natural de uno o más minerales,
mineraloides o sustancias de origen biológico normalmente en
estado sólido y cohesionado.
Según su origen o proceso de formación hay tres tipos de
rocas:
1) Rocas ígneas. Formadas por la solidificación de magma o
de lava.
2) Rocas metamórficas. Formadas por alteración en estado
sólido de rocas ya consolidadas de la corteza terrestre, cuando
se someten a condiciones fisicoquímicas diferentes a las de su
formación.
3) Rocas sedimentarias. Formadas por consolidación de
ROCAS ÍGNEAS O MAGMÁTICASROCAS ÍGNEAS O MAGMÁTICAS
Un magma es una mezcla compleja de silicatos, agua y
complejos volátiles fundidos a temperaturas entre 700 ºC y
1.000 ºC.
La clasificación se hace por el contenido en sílice, de modo que
a las rocas con alto contenido en sílice se les llama ácidas >
intermedias > básicas > ultrabásicas.
Hay tres tipos de rocas magmáticas según del lugar y la
velocidad a la que se produce la solidificación del magma
Rocas magmáticas plutónicas: el magma solidifica
lentamente a grandes profundidades en el interior de la
corteza terrestre.
Rocas magmáticas filonianas: el magma solidifica a
ROCAS MAGMÁTICAS PLUTÓNICASROCAS MAGMÁTICAS PLUTÓNICAS
Las rocas plutónicas presentan textura granuda, caracterizada
porque sus componentes minerales están bien diferenciados, son de
tamaño similar y relativamente grandes (visibles al ojo humano). Esto
es debido al lento enfriamiento del magma, lo que permite una
perfecta cristalización de los distintos componentes del mismo. Las
rocas más importantes son:
Granito: es la roca plutónica más abundante de la corteza
terrestre. Es ácida y clara. Rica en sílice y feldespatos potásico y
sódico.
Sienita: parecida al granito, pero casi sin cuarzo. Es rosada y
escasa en la corteza terrestre.
Diorita: de color oscuro y acidez básica-intermedia. Casi sin
cuarzo y muy dura.
ROCAS MAGMÁTICAS FILONIANASROCAS MAGMÁTICAS FILONIANAS
Pueden presentar tres tipos de textura:
Porfídica, grandes cristales e inmersos en una masa de
microcristales.
Aplítica, microcristales aproximadamente del mismo tamaño.
Pegmatítica, presencia de cristales de grandes dimensiones.
Las más importantes son:
Aplitas: de composición similar al granito. Se fractura fácilmente.
Pegmatitas, son importantes ya que contienen minerales poco
frecuentes en la Tierra y también piedras preciosas, como el
topacio.
Pórfidos: Suelen tener características físicas y mecánicas
similares al granito
ROCAS MAGMÁTICAS VOLCÁNICASROCAS MAGMÁTICAS VOLCÁNICAS
El magma se enfría de forma brusca, lo que provoca que los minerales
no cristalizan bien y son indistinguibles unos de otros.
Los diferentes tipos de texturas que presentan son:
Microcristalina. Si los cristales son visibles con lupa.
Hipocristalina. Si los cristales se diferencian al microscopio óptico.
Vítrea. Si no hay formación de cristales, siendo la roca una masa
de materia amorfa no cristalina.
Las rocas volcánicas más importantes son:
Pumita: ácida. Muy ligera y aspecto esponjoso. De varios colores.
Riolita: composición similar al granito.
Traquita: similar a la sienita.
Basalto: de color oscuro. Es la roca volcánica más abundante de la
corteza terrestre.
METAMORFISMOMETAMORFISMO
Y ROCAS METAMÓRFICASY ROCAS METAMÓRFICAS
El metamorfismo es el conjunto de procesos que conducen a la
transformación mineralógica y estructural de una roca en otra
distinta, por la acción de la presión y/o temperatura. Hay varios
tipos:
Metamorfismo de presión o dinamometamorfismo, de
efecto local provocado casi exclusivamente por la presión; en
zonas de falla o de cizalla.
Metamorfismo térmico o de contacto, provocado casi en
exclusiva por efecto de la elevación de la temperatura, cuando
una bolsa de magma fundido entra en contacto con otra roca.
Metamorfismo de enterramiento, provocado por el peso de
los materiales suprayacentes (presión litostática). Ocurre en
rangos de temperatura de media a baja.
Metamorfismo regional o dinamotérmico, provocado por el
efecto combinado de la presión y la temperatura, que afecta a
TIPOS DE ROCAS METAMÓRFICASTIPOS DE ROCAS METAMÓRFICAS
Cuando el factor predominante es la presión, la roca desarrolla la
esquistosidad típica del metamorfismo; y cuando el predominante
es la temperatura, la roca no presenta esquistosidad.
En base a este criterio se establecen dos grupos básicos de rocas
metamórficas: sin esquistosidad y con esquistosidad.
Sin esquistosidad. Son rocas de aspecto granular caracterizada
por la presencia de cristales en forma de mosaico. Las más
importantes son:
Cuarcita: es una roca muy compacta, dura y áspera al tacto, de
color blanco o grisáceo, aunque también rosácea o amarilla.
Mármol: por metamorfismo térmico de calizas. Puede presentar
diversos colores en función de las impurezas. Es una roca
dura, abundante, y que presenta una gran variabilidad de
aspectos.
TIPOS DE ROCAS METAMÓRFCASTIPOS DE ROCAS METAMÓRFCAS
Con esquistosidad. Son rocas en las que los minerales se
reorganizan en planos más o menos paralelos, dispuestos
perpendicularmente a la dirección de la presión recibida.
Entre las rocas metamórficas con esquistosidad están:
Pizarra: formada por metamorfismo regional de bajo grado de
rocas arcillosas. Se exfolia en láminas.
Filita: similar a la pizarra. Su diferencia está en su brillo
superficial.
Esquisto: por metamorfismo regional de medio grado sobre
rocas arcillosas.
Gneis: por metamorfismo regional de alto grado sobre granitos
o rocas sedimentarias detríticas.
ROCAS SEDIMENTARIASROCAS SEDIMENTARIAS
Para convertir un sedimento en una roca sedimentaria, tiene
que experimentar transformaciones mediante un proceso
denominado DIAGÉNESIS, que tiene 3 fases:
1.Compactación.
2.Disolución.
3.Cementación.
En este proceso no hay grandes presiones ni temperaturas. Si
se superan los 10 o 12 kilómetros de profundidad ya no se habla
de diagénesis, sino de metamorfismo; y si los cambios ocurren
cerca de la superficie pueden ser confundidos con la
meteorización.
Las rocas sedimentarias se pueden clasificar por el componente
dominante en el momento del depósito o por el mecanismo de
acumulación sobre la superficie. En este caso:
Rocas detríticas.
ROCAS SEDIMENTARIAS DETRÍTICASROCAS SEDIMENTARIAS DETRÍTICAS
Cuando un agente geológico (ríos, viento, glaciares) pierde velocidad, los
materiales que transporta caen por gravedad. A estos materiales se les llama
sedimentos y cuando se compactan forman las rocas sedimentarias
detríticas.
Los sedimentos se clasifican por su tamaño y, por tanto, las rocas detríticas
se clasificarán por el tamaño de los sedimentos que las componen:Tamaño del sedimento Tipo del sedimento Roca detrítica
> 2 mm Grava Conglomerados (pudingas y brechas
2 mm- 1/16 mm Arena Areniscas (las arcosas son oscuras)
< 1/16 mm Arcilla Lutitas
ROCAS SEDIMENTARIAS QUÍMICASROCAS SEDIMENTARIAS QUÍMICAS
La acumulación de material sobre la superficie terrestre es
consecuencia de una reacción química.
Rocas carbonatadas: precipita carbonato. Las más frecuentes son las
rocas calizas (carbonato cálcico) y las dolomías (carbonato
calcimagnésico). Muchas calizas tiene origen orgánico ya que
provienen de los caparazones y exoesqueletos de los animales
marinos.
Rocas silíceas: precipita sílice (SiO2). Menos frecuentes que las
carbonatadas, aunque tan conocidas como el sílex o las ágatas.
Rocas evaporíticas: cuando el clima es muy árido las sales disueltas
en el agua precipitan. Ejemplos son la halita o sal gema y el yeso.
ROCAS SEDIMENTARIAS ORGÁNICASROCAS SEDIMENTARIAS ORGÁNICAS
Rocas ricas en materia orgánica.
Carbones, formados por materia orgánica en ambientes
continentales (lagos, marismas, etc.) tiene que ser enterrada
por sedimentos inorgánicos rápidamente para que
no se oxide en la superficie y, posteriormente, ha de ser
fermentada por bacterias anaerobias que la enriquecen en
carbono. Según su contenido se denominan: Turba (<50%),
lignito (70%), hulla (80%) y antracita (90%) que es
metamórfica.
Petróleo: la única roca líquida. Su origen está en los restos de
plancton caen al fondo marino, con poco oxígeno. Se empieza
a transformar y forma con el agua de mar el sapropel (viscoso).
Si las rocas son permeables (roca madre del petróleo)
absorben el sapropel, y algunas bacterias lo transforman en
petróleo. El petróleo va avanzando por la roca, hasta alguna
roca impermeable que lo retenga para que pueda almacenarse
APLICACIONES DE LOSAPLICACIONES DE LOS
MATERIALES TERRESTRESMATERIALES TERRESTRES
Yacimientos: Son depósitos de minerales o rocas con interés
económico y cuya explotación resulte rentable.
Los minerales se asocian a otro tipo de materiales,por lo que para
extraer el mineral hace falta remover mucha roca. Esto da lugar a tres
conceptos muy importantes en las explotaciones minerales:
- Mena: es la parte del yacimiento que tiene interés económico.
- Ganga: el material que hay que desechar.
- Ley: es la proporción entre mena y ganga de un determinado
yacimiento.
Cuando un yacimiento sedimentario concentra un elemento nativo
recibe el nombre de placer.
APLICACIONES DE LOSAPLICACIONES DE LOS
MATERIALES TERRESTRESMATERIALES TERRESTRES
Entre los minerales más importantes podemos citar:
Metálicos: además de los elementos nativos, como el oro,
plata, mercurio, cobre, etc., son importantes la pirita
(hierro), galena (plomo), blenda (cinc), cinabrio (mercurio),
bauxita (aluminio)...
No metálicos: azufre nativo, grafito (carbono), sepiolita
(absorbente), yeso (para la construcción), halita (sal común,
para los alimentos), nitratos (para los suelos agrícolas)...
Energéticos: uraninita (principal mena de uranio).
Gemas: diamante, berilo, topacio, malaquita, granates,
turquesa...
APLICACIONES DE LOSAPLICACIONES DE LOS
MATERIALES TERRESTRESMATERIALES TERRESTRES
Los usos que se les puede dar a las rocas son varios.
Rocas de interés industrial: areniscas y conglomerados
para la construcción, margas (es una arcilla calcárea) para
la producción de cemento, calizas y sílex (para el "balasto",
que es sobre lo que se apoyan los raíles de los
ferrocarriles)...
Rocas ornamentales: el mármol es la roca ornamental por
excelencia, pero actualmente se utilizan gran cantidad de
rocas de otro tipo para revestimientos de edificios, como
son el granito, basalto, rocas metamórficas, calizas, etc.
Rocas energéticas: básicamente el carbón y petróleo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Textura rocas metamorficas
Textura rocas metamorficasTextura rocas metamorficas
Textura rocas metamorficas
Olga
 
Criterios de polaridad.
Criterios de polaridad.Criterios de polaridad.
Criterios de polaridad.
Francisco Bongiorno Ponzo
 
Depositos pegmatiticos geologuia de minas
Depositos pegmatiticos geologuia de minasDepositos pegmatiticos geologuia de minas
Depositos pegmatiticos geologuia de minas
richard mamani condemayta
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
jmsantaeufemia
 
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
martabiogeo
 
Depositos tipo porfido cu mo
Depositos tipo porfido cu moDepositos tipo porfido cu mo
Depositos tipo porfido cu mo
RicardoSantiagoValen
 
Metamorfismo y tectónica
Metamorfismo y tectónicaMetamorfismo y tectónica
Metamorfismo y tectónica
martabiogeo
 
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jlsMineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Ing.Jorge Sarmiento R.
 
Cristalografia Y MineralogíA Ies Isabel BuendíA
Cristalografia Y MineralogíA Ies Isabel BuendíACristalografia Y MineralogíA Ies Isabel BuendíA
Cristalografia Y MineralogíA Ies Isabel BuendíAa arg
 
Ppt yacimientos face ortomagmatico
Ppt yacimientos face ortomagmaticoPpt yacimientos face ortomagmatico
Ppt yacimientos face ortomagmatico
silveriopari
 
Granitic Pegmatite hosted Deposits.pptx
Granitic Pegmatite hosted Deposits.pptxGranitic Pegmatite hosted Deposits.pptx
Granitic Pegmatite hosted Deposits.pptx
IsraelVincentPhiri
 
Cuaderno de practicas
Cuaderno de practicasCuaderno de practicas
Cuaderno de practicas
2603 96
 
Las Rocas de Mi Ciudad
Las Rocas de Mi CiudadLas Rocas de Mi Ciudad
Las Rocas de Mi Ciudad
Particular Spanish teacher
 
TEXTURES OF IGNEOUS ROCKS
TEXTURES OF IGNEOUS ROCKSTEXTURES OF IGNEOUS ROCKS
TEXTURES OF IGNEOUS ROCKS
SohaibNazir4
 
09_Carbonatos-1 (1).pdf
09_Carbonatos-1 (1).pdf09_Carbonatos-1 (1).pdf
09_Carbonatos-1 (1).pdf
MiguelRodriguez834363
 

La actualidad más candente (20)

Texturas ganítica, gráfica, pilotaxítica
Texturas ganítica, gráfica, pilotaxíticaTexturas ganítica, gráfica, pilotaxítica
Texturas ganítica, gráfica, pilotaxítica
 
Textura rocas metamorficas
Textura rocas metamorficasTextura rocas metamorficas
Textura rocas metamorficas
 
Criterios de polaridad de los estratos
Criterios de polaridad de los estratosCriterios de polaridad de los estratos
Criterios de polaridad de los estratos
 
Criterios de polaridad.
Criterios de polaridad.Criterios de polaridad.
Criterios de polaridad.
 
Depositos pegmatiticos geologuia de minas
Depositos pegmatiticos geologuia de minasDepositos pegmatiticos geologuia de minas
Depositos pegmatiticos geologuia de minas
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
 
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
 
Depositos tipo porfido cu mo
Depositos tipo porfido cu moDepositos tipo porfido cu mo
Depositos tipo porfido cu mo
 
Metamorfismo y tectónica
Metamorfismo y tectónicaMetamorfismo y tectónica
Metamorfismo y tectónica
 
Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
 
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jlsMineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
 
Cristalografia Y MineralogíA Ies Isabel BuendíA
Cristalografia Y MineralogíA Ies Isabel BuendíACristalografia Y MineralogíA Ies Isabel BuendíA
Cristalografia Y MineralogíA Ies Isabel BuendíA
 
Ppt yacimientos face ortomagmatico
Ppt yacimientos face ortomagmaticoPpt yacimientos face ortomagmatico
Ppt yacimientos face ortomagmatico
 
Granitic Pegmatite hosted Deposits.pptx
Granitic Pegmatite hosted Deposits.pptxGranitic Pegmatite hosted Deposits.pptx
Granitic Pegmatite hosted Deposits.pptx
 
Cuaderno de practicas
Cuaderno de practicasCuaderno de practicas
Cuaderno de practicas
 
Las Rocas de Mi Ciudad
Las Rocas de Mi CiudadLas Rocas de Mi Ciudad
Las Rocas de Mi Ciudad
 
TEXTURES OF IGNEOUS ROCKS
TEXTURES OF IGNEOUS ROCKSTEXTURES OF IGNEOUS ROCKS
TEXTURES OF IGNEOUS ROCKS
 
09_Carbonatos-1 (1).pdf
09_Carbonatos-1 (1).pdf09_Carbonatos-1 (1).pdf
09_Carbonatos-1 (1).pdf
 
El Metamorfismo
El MetamorfismoEl Metamorfismo
El Metamorfismo
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
 

Similar a Tema9 minerales y rocas

el ciclo de las rocas
el ciclo de las rocasel ciclo de las rocas
el ciclo de las rocasJose Gomez
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
carmenhidalgo15
 
Rocas metamórficas
Rocas metamórficasRocas metamórficas
Rocas metamórficas
Walter Quiquinta
 
Mineralogia y rocas
Mineralogia y rocasMineralogia y rocas
Mineralogia y rocas
aaroyo125
 
Clasificacion de las rocas
Clasificacion de las rocasClasificacion de las rocas
Clasificacion de las rocas515612
 
Rocas Metamorficas
Rocas MetamorficasRocas Metamorficas
Rocas Metamorficas
Carolina Cruz Castillo
 
textura y rocas ígneas
 textura y rocas ígneas textura y rocas ígneas
textura y rocas ígneas
alexsand3r
 
Tema 13 y 14. Geología.
Tema 13 y 14. Geología. Tema 13 y 14. Geología.
Tema 13 y 14. Geología.
Mónica
 
rocas
rocasrocas
las rocas
las rocaslas rocas
las rocas
aquilesmerino123
 
Rocas y Minerales
Rocas y MineralesRocas y Minerales
Rocas y Minerales
Daniel Narrea
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocaspuuppii
 
Mineralogia y rocas
Mineralogia y rocasMineralogia y rocas
Mineralogia y rocas
Mary Suarez
 
3rocas
3rocas3rocas
3rocas515612
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
Pedro Montero
 
Práctica 20 de Word.doc.docx
Práctica 20 de Word.doc.docxPráctica 20 de Word.doc.docx
Práctica 20 de Word.doc.docx
MelodyAS1
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
mariamarquina
 
Rocas geografia salazar
Rocas geografia salazarRocas geografia salazar
Rocas geografia salazarTocallis
 

Similar a Tema9 minerales y rocas (20)

el ciclo de las rocas
el ciclo de las rocasel ciclo de las rocas
el ciclo de las rocas
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
Rocas metamórficas
Rocas metamórficasRocas metamórficas
Rocas metamórficas
 
Mineralogia y rocas
Mineralogia y rocasMineralogia y rocas
Mineralogia y rocas
 
Clasificacion de las rocas
Clasificacion de las rocasClasificacion de las rocas
Clasificacion de las rocas
 
Rocas Metamorficas
Rocas MetamorficasRocas Metamorficas
Rocas Metamorficas
 
textura y rocas ígneas
 textura y rocas ígneas textura y rocas ígneas
textura y rocas ígneas
 
Tema 13 y 14. Geología.
Tema 13 y 14. Geología. Tema 13 y 14. Geología.
Tema 13 y 14. Geología.
 
rocas
rocasrocas
rocas
 
las rocas
las rocaslas rocas
las rocas
 
Rocas y Minerales
Rocas y MineralesRocas y Minerales
Rocas y Minerales
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
Mineralogia y rocas
Mineralogia y rocasMineralogia y rocas
Mineralogia y rocas
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
 
3rocas
3rocas3rocas
3rocas
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
 
Práctica 20 de Word.doc.docx
Práctica 20 de Word.doc.docxPráctica 20 de Word.doc.docx
Práctica 20 de Word.doc.docx
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
 
Rocas geografia salazar
Rocas geografia salazarRocas geografia salazar
Rocas geografia salazar
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Tema9 minerales y rocas

  • 1. TEMA 9.TEMA 9. MINERALES Y ROCASMINERALES Y ROCAS
  • 2. DEFINICIÓN DE MINERALDEFINICIÓN DE MINERAL Un mineral es un sólido natural y homogéneo producido por procesos inorgánicos, con una composición química definida y una disposición atómica ordenada. El único mineral líquido es el mercurio. Por lo tanto, no lo fabrica el ser humano; en este caso se llama equivalente sintético. La composición química es fija o varía dentro de unos límites muy definidos. En un cristal, los átomos e iones se encuentran organizados de forma simétrica en celdas elementales, que se repiten indefinidamente formando una estructura cristalina.Si tienen estructura amorfa se denominan mineraloides.
  • 3. Sistemas de cristalizaciónSistemas de cristalización Los minerales cristalinos pueden cristalizar en 7 sistemas, según 14 patrones diferentes, conocidos como redes cristalinas o de Bravais.
  • 4. Formación de los cristales: cristalogénesisFormación de los cristales: cristalogénesis La cristalogénesis es el mecanismo por el cual los átomos, iones o moléculas se ordenan constituyendo cristales. Hay 3 tipos: 1)Por precipitación a partir de una disolución; ocurre cuando se produce la evaporación del disolvente, o bien cuando la disolución está sobresaturada. 2)Por enfriamiento o solidificación a partir de material fundido. 3)Por sublimación de un gas.
  • 5. Propiedades físicas de los cristalesPropiedades físicas de los cristales Dureza, que es la resistencia que presenta a ser rayado. Tenacidad o cohesión, que es la resistencia que ofrece un mineral a la rotura o deformación. Así,un mineral que se rompe fácilmente será frágil, mientras que uno difícil de romper será tenaz. Forma de fracturarse (en láminas, en fibras, etc.). Comportamiento al paso de electricidad por ellos y el magnetismo (conductores, semiconductores o aislantes). Propiedades ópticas, determinadas por el comportamiento del mineral al ser iluminado (transparencia, brillo, color,
  • 6. CLASIFICACIÓN DE LOS MINERALESCLASIFICACIÓN DE LOS MINERALES Los minerales se clasifican de acuerdo a su composición química y su estructura cristalina. Estos grupos son I. Elementos (como el azufre). II. Sulfuros (como la pirita). III. Halogenuros (como la fluorita). IV. Óxidos e hidróxidos (como la Goethita y hematita). V. Nitratos, carbonatos y boratos (como la dolomita). VI. Sulfatos (como el aljez). VII. Fosfatos (como la monazita). VIII. Silicatos (como la mica y el cuarzo). IX. Sustancias orgánicas (como el ámbar).
  • 7. Los minerales más abundantes:Los minerales más abundantes: SilicatosSilicatos Son los minerales más abundantes de las rocas terrestres. Su unidad estructural es el tetraedro de sílice. Estos tetraedros se unen entre sí mediante cationes para dar los diferentes tipos de silicatos.
  • 8. TIPOS DE SILICATOSTIPOS DE SILICATOS Nesosilicatos: sólo tetraedros. Sorosilicatos: parejas de tetraedros. Ciclosilicatos: 3, 4 o 6 tetraedros unidos por los vértices, formando un círculo. Inosilicatos: cadenas de tetraedros. Filosilicatos: mallas hexagonales. Tectosilicatos: armazones tridimensionales muy unidos: Cuarzo. Feldespatos
  • 9. ROCASROCAS Una roca es un agregado natural de uno o más minerales, mineraloides o sustancias de origen biológico normalmente en estado sólido y cohesionado. Según su origen o proceso de formación hay tres tipos de rocas: 1) Rocas ígneas. Formadas por la solidificación de magma o de lava. 2) Rocas metamórficas. Formadas por alteración en estado sólido de rocas ya consolidadas de la corteza terrestre, cuando se someten a condiciones fisicoquímicas diferentes a las de su formación. 3) Rocas sedimentarias. Formadas por consolidación de
  • 10. ROCAS ÍGNEAS O MAGMÁTICASROCAS ÍGNEAS O MAGMÁTICAS Un magma es una mezcla compleja de silicatos, agua y complejos volátiles fundidos a temperaturas entre 700 ºC y 1.000 ºC. La clasificación se hace por el contenido en sílice, de modo que a las rocas con alto contenido en sílice se les llama ácidas > intermedias > básicas > ultrabásicas. Hay tres tipos de rocas magmáticas según del lugar y la velocidad a la que se produce la solidificación del magma Rocas magmáticas plutónicas: el magma solidifica lentamente a grandes profundidades en el interior de la corteza terrestre. Rocas magmáticas filonianas: el magma solidifica a
  • 11. ROCAS MAGMÁTICAS PLUTÓNICASROCAS MAGMÁTICAS PLUTÓNICAS Las rocas plutónicas presentan textura granuda, caracterizada porque sus componentes minerales están bien diferenciados, son de tamaño similar y relativamente grandes (visibles al ojo humano). Esto es debido al lento enfriamiento del magma, lo que permite una perfecta cristalización de los distintos componentes del mismo. Las rocas más importantes son: Granito: es la roca plutónica más abundante de la corteza terrestre. Es ácida y clara. Rica en sílice y feldespatos potásico y sódico. Sienita: parecida al granito, pero casi sin cuarzo. Es rosada y escasa en la corteza terrestre. Diorita: de color oscuro y acidez básica-intermedia. Casi sin cuarzo y muy dura.
  • 12. ROCAS MAGMÁTICAS FILONIANASROCAS MAGMÁTICAS FILONIANAS Pueden presentar tres tipos de textura: Porfídica, grandes cristales e inmersos en una masa de microcristales. Aplítica, microcristales aproximadamente del mismo tamaño. Pegmatítica, presencia de cristales de grandes dimensiones. Las más importantes son: Aplitas: de composición similar al granito. Se fractura fácilmente. Pegmatitas, son importantes ya que contienen minerales poco frecuentes en la Tierra y también piedras preciosas, como el topacio. Pórfidos: Suelen tener características físicas y mecánicas similares al granito
  • 13. ROCAS MAGMÁTICAS VOLCÁNICASROCAS MAGMÁTICAS VOLCÁNICAS El magma se enfría de forma brusca, lo que provoca que los minerales no cristalizan bien y son indistinguibles unos de otros. Los diferentes tipos de texturas que presentan son: Microcristalina. Si los cristales son visibles con lupa. Hipocristalina. Si los cristales se diferencian al microscopio óptico. Vítrea. Si no hay formación de cristales, siendo la roca una masa de materia amorfa no cristalina. Las rocas volcánicas más importantes son: Pumita: ácida. Muy ligera y aspecto esponjoso. De varios colores. Riolita: composición similar al granito. Traquita: similar a la sienita. Basalto: de color oscuro. Es la roca volcánica más abundante de la corteza terrestre.
  • 14. METAMORFISMOMETAMORFISMO Y ROCAS METAMÓRFICASY ROCAS METAMÓRFICAS El metamorfismo es el conjunto de procesos que conducen a la transformación mineralógica y estructural de una roca en otra distinta, por la acción de la presión y/o temperatura. Hay varios tipos: Metamorfismo de presión o dinamometamorfismo, de efecto local provocado casi exclusivamente por la presión; en zonas de falla o de cizalla. Metamorfismo térmico o de contacto, provocado casi en exclusiva por efecto de la elevación de la temperatura, cuando una bolsa de magma fundido entra en contacto con otra roca. Metamorfismo de enterramiento, provocado por el peso de los materiales suprayacentes (presión litostática). Ocurre en rangos de temperatura de media a baja. Metamorfismo regional o dinamotérmico, provocado por el efecto combinado de la presión y la temperatura, que afecta a
  • 15. TIPOS DE ROCAS METAMÓRFICASTIPOS DE ROCAS METAMÓRFICAS Cuando el factor predominante es la presión, la roca desarrolla la esquistosidad típica del metamorfismo; y cuando el predominante es la temperatura, la roca no presenta esquistosidad. En base a este criterio se establecen dos grupos básicos de rocas metamórficas: sin esquistosidad y con esquistosidad. Sin esquistosidad. Son rocas de aspecto granular caracterizada por la presencia de cristales en forma de mosaico. Las más importantes son: Cuarcita: es una roca muy compacta, dura y áspera al tacto, de color blanco o grisáceo, aunque también rosácea o amarilla. Mármol: por metamorfismo térmico de calizas. Puede presentar diversos colores en función de las impurezas. Es una roca dura, abundante, y que presenta una gran variabilidad de aspectos.
  • 16. TIPOS DE ROCAS METAMÓRFCASTIPOS DE ROCAS METAMÓRFCAS Con esquistosidad. Son rocas en las que los minerales se reorganizan en planos más o menos paralelos, dispuestos perpendicularmente a la dirección de la presión recibida. Entre las rocas metamórficas con esquistosidad están: Pizarra: formada por metamorfismo regional de bajo grado de rocas arcillosas. Se exfolia en láminas. Filita: similar a la pizarra. Su diferencia está en su brillo superficial. Esquisto: por metamorfismo regional de medio grado sobre rocas arcillosas. Gneis: por metamorfismo regional de alto grado sobre granitos o rocas sedimentarias detríticas.
  • 17. ROCAS SEDIMENTARIASROCAS SEDIMENTARIAS Para convertir un sedimento en una roca sedimentaria, tiene que experimentar transformaciones mediante un proceso denominado DIAGÉNESIS, que tiene 3 fases: 1.Compactación. 2.Disolución. 3.Cementación. En este proceso no hay grandes presiones ni temperaturas. Si se superan los 10 o 12 kilómetros de profundidad ya no se habla de diagénesis, sino de metamorfismo; y si los cambios ocurren cerca de la superficie pueden ser confundidos con la meteorización. Las rocas sedimentarias se pueden clasificar por el componente dominante en el momento del depósito o por el mecanismo de acumulación sobre la superficie. En este caso: Rocas detríticas.
  • 18. ROCAS SEDIMENTARIAS DETRÍTICASROCAS SEDIMENTARIAS DETRÍTICAS Cuando un agente geológico (ríos, viento, glaciares) pierde velocidad, los materiales que transporta caen por gravedad. A estos materiales se les llama sedimentos y cuando se compactan forman las rocas sedimentarias detríticas. Los sedimentos se clasifican por su tamaño y, por tanto, las rocas detríticas se clasificarán por el tamaño de los sedimentos que las componen:Tamaño del sedimento Tipo del sedimento Roca detrítica > 2 mm Grava Conglomerados (pudingas y brechas 2 mm- 1/16 mm Arena Areniscas (las arcosas son oscuras) < 1/16 mm Arcilla Lutitas
  • 19. ROCAS SEDIMENTARIAS QUÍMICASROCAS SEDIMENTARIAS QUÍMICAS La acumulación de material sobre la superficie terrestre es consecuencia de una reacción química. Rocas carbonatadas: precipita carbonato. Las más frecuentes son las rocas calizas (carbonato cálcico) y las dolomías (carbonato calcimagnésico). Muchas calizas tiene origen orgánico ya que provienen de los caparazones y exoesqueletos de los animales marinos. Rocas silíceas: precipita sílice (SiO2). Menos frecuentes que las carbonatadas, aunque tan conocidas como el sílex o las ágatas. Rocas evaporíticas: cuando el clima es muy árido las sales disueltas en el agua precipitan. Ejemplos son la halita o sal gema y el yeso.
  • 20. ROCAS SEDIMENTARIAS ORGÁNICASROCAS SEDIMENTARIAS ORGÁNICAS Rocas ricas en materia orgánica. Carbones, formados por materia orgánica en ambientes continentales (lagos, marismas, etc.) tiene que ser enterrada por sedimentos inorgánicos rápidamente para que no se oxide en la superficie y, posteriormente, ha de ser fermentada por bacterias anaerobias que la enriquecen en carbono. Según su contenido se denominan: Turba (<50%), lignito (70%), hulla (80%) y antracita (90%) que es metamórfica. Petróleo: la única roca líquida. Su origen está en los restos de plancton caen al fondo marino, con poco oxígeno. Se empieza a transformar y forma con el agua de mar el sapropel (viscoso). Si las rocas son permeables (roca madre del petróleo) absorben el sapropel, y algunas bacterias lo transforman en petróleo. El petróleo va avanzando por la roca, hasta alguna roca impermeable que lo retenga para que pueda almacenarse
  • 21. APLICACIONES DE LOSAPLICACIONES DE LOS MATERIALES TERRESTRESMATERIALES TERRESTRES Yacimientos: Son depósitos de minerales o rocas con interés económico y cuya explotación resulte rentable. Los minerales se asocian a otro tipo de materiales,por lo que para extraer el mineral hace falta remover mucha roca. Esto da lugar a tres conceptos muy importantes en las explotaciones minerales: - Mena: es la parte del yacimiento que tiene interés económico. - Ganga: el material que hay que desechar. - Ley: es la proporción entre mena y ganga de un determinado yacimiento. Cuando un yacimiento sedimentario concentra un elemento nativo recibe el nombre de placer.
  • 22. APLICACIONES DE LOSAPLICACIONES DE LOS MATERIALES TERRESTRESMATERIALES TERRESTRES Entre los minerales más importantes podemos citar: Metálicos: además de los elementos nativos, como el oro, plata, mercurio, cobre, etc., son importantes la pirita (hierro), galena (plomo), blenda (cinc), cinabrio (mercurio), bauxita (aluminio)... No metálicos: azufre nativo, grafito (carbono), sepiolita (absorbente), yeso (para la construcción), halita (sal común, para los alimentos), nitratos (para los suelos agrícolas)... Energéticos: uraninita (principal mena de uranio). Gemas: diamante, berilo, topacio, malaquita, granates, turquesa...
  • 23. APLICACIONES DE LOSAPLICACIONES DE LOS MATERIALES TERRESTRESMATERIALES TERRESTRES Los usos que se les puede dar a las rocas son varios. Rocas de interés industrial: areniscas y conglomerados para la construcción, margas (es una arcilla calcárea) para la producción de cemento, calizas y sílex (para el "balasto", que es sobre lo que se apoyan los raíles de los ferrocarriles)... Rocas ornamentales: el mármol es la roca ornamental por excelencia, pero actualmente se utilizan gran cantidad de rocas de otro tipo para revestimientos de edificios, como son el granito, basalto, rocas metamórficas, calizas, etc. Rocas energéticas: básicamente el carbón y petróleo.