SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
JORNADAS PEDAGÓGICAS
PROYECTO FORMATIVO DOCENTE
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
PROPÓSITO DE LA FORMACIÓN
• Al termino de la jornada los docentes utilicen y apliquen
estrategias didácticas y herramientas para fundamentar el aspecto
teórico-conceptual, metodológico y socioemocional de su
quehacer docente desde el campo disciplinario donde se
desempeña.
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
OBJETIVOS
• OBJETIVO GENERAL
• Reconocer las estrategias y herramientas didácticas que permitan el fortalecimiento
del trabajo docente para favorecer el desarrollo de sus competencias impulsando el
pensamiento crítico, solución de problemas y gestión de información.
• OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Conocer las estratégicas y técnicas didácticas para aplicar en el campo disciplinario donde
se desempeña el docente.
• Implementar herramientas y técnicas para realizar los procesos académicos y
administrativos
• Practicar los valores al implementar la formación docente y permear la misma a la
comunidad educativa.
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
ÁMBITOS DEL CURSO
• DIDÁCTICA
• Este rubro didáctico del contenido, surge como un elemento central
del conocimiento del docente, y representa la combinación
adecuada entre la comprensión de la asignatura a enseñar; así
como el conocimiento referido a cómo enseñarla.
• Se plantea la necesidad de que los profesores en su formación
adquieran un conocimiento específico del contenido a enseñar, para
que puedan desarrollar una enseñanza que propicie la comprensión
de los alumnos.
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
ÁMBITOS DEL CURSO
• PROFESIONAL
• Brindar al docente las competencias profesionales necesarias (disciplinarias,
didáctico-pedagógicas genéricas y específicas), para garantizar su óptimo
desempeño profesional;
• Refieren a la formación de profesores en el área o conjunto de áreas del saber
académico actual, partiendo de lo que sucede en la sociedad del conocimiento,
que representan un constante cambio y reto; y que fueron adquiridos por el
docente y tienen fecha de caducidad, y no son suficientes para la vida y
profesión; es entonces cuando se vuelve indispensable que los profesionales de
la educación adquieran una actitud permanente de aprendizaje frente a tales
retos.
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
ÁMBITOS DEL CURSO
• CURRÍCULUM Y PRÁCTICA
• Es necesario partir del significado del currículo, al cual se considerará
como un sistema desarrollado para trabajar con alumnos y el proceso de
organización de personal y sus procedimientos de implementación; su
esencia incluye dos entidades interrelacionadas:
• En primer lugar, el registro escrito del consenso acerca de los métodos,
materiales, alcances y desarrollo del proceso educativo;
• Y en segundo lugar, las subjetividades del maestro y del estudiante que
aparecen como la suma de experiencias y orientaciones de la acción que
cada uno ha interpretado para sí como resultado de su vida interactiva y
su aprendizaje conjunto en la escuela.
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
ÁMBITOS DEL CURSO
• GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
• Consiste en saber cómo acceder a las informaciones,
seleccionarlas, articularlas y aplicarlas a un determinado
objetivo académico, personal y profesional, tanto del docente
como del alumno y la comunidad educativa;
• Contextualizar la en la educación y la vida a partir del del
entorno educativo aún no resuelto por muchos de los docentes;
el uso de la tecnología en el aula y la gestión del
autoaprendizaje.
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
ÁMBITOS DEL CURSO
• GESTIÓN ESCOLAR
• Enfatiza el trabajo en equipo y en consecuencia, el aprendizaje organizacional, tendientes a la
generación de procesos que permitan diagnosticar, planificar, implementar y evaluar el quehacer
pedagógico de la institución.
• Todo ello articulado entre sí que emprende el equipo directivo y académico en una escuela, para
promover y posibilitar la consecución de la intencionalidad pedagógica en y con la comunidad
educativa para mejorar la gestión escolar, teniendo como enfoque principal la generación de
aprendizajes y sus diversas dimensiones.
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
ÁMBITOS DEL CURSO
• PERSONAL
• La integración con uno mismo y la sociedad, el mundo global y las tradiciones y
cultura cotidiana y laboral; considerando lo que experimenta en el ámbito
educativo refiriendo a la diversidad de puntos de vista, disciplinas o desde las
perspectivas que se aproxima, observa, reflexiona y actúa la realidad.
• Se orienta a la socialización para desarrollar la capacidad de auto servirse del
potencial propio y social en el que vive y pueda comprometerse con sentido
histórico en transformarla mediante su labor cotidiana
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
1. Proveer al docente de principios teóricos-prácticos para orientar el proceso
enseñanza y aprendizaje, así como propiciar espacios de reflexión sobre su
labor que coadyuve a la especialización en la enseñanza de su disciplina
2. Actualizar al docente en los avances de la disciplina en la que se
desempeña, de modo que el avance científico se refleje en el desarrollo de
sus funciones.
3. Capacitar al docente en el acceso y uso de la información para crear nuevo
conocimiento y conducirse con apego a la ética en este tema en particular.
4. Instruir a los directivos y demás personal académico, en el desarrollo de
procesos administrativos y de gestión (diagnosticar, planificar, coordinar,
implementar y evaluar), para la realización eficaz de su tarea en la
institución.
5. Contribuir al desarrollo integral del personal docente contemplando las
esferas física, psicológica, familiar y social, como elementos que coadyuvan
al bienestar personal y desarrollo pleno.
APRENDIZAJES ESPERADOS
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DURACIÓN DE LA FORMACIÓN:
• 2 SEMANAS
• 40 HORAS (20 PRESENCIALES Y 20 TRABAJO ASÍNCRONO)
TRANSVERSALIDAD:
• TODAS LOS DOCENTES Y ASIGNATURAS DEL CENTRO EDUCATIVO
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
SESIÓN 1 METODOLOGÍA DE PLANEACIÓNA
Temas a desarrollar:
• Definiciones y conceptos de la metodología de planeación
• Importancia de la metodología de planeación
• Momentos de la metodología de planeación
• Elaboración de la metodología de planeación
• Implementación de la metodología de planeación
PROPÓSITO: Establecer la metodología de planeación para propiciar un clima
académico centrado en el aprendizaje, como una relación sistémica entre el emisor y
receptor de la información, enfatizando en las cuestiones o interrogantes iniciales, el
desarrollo del proceso y el cierre de las actividades del aprendizaje; incorporando
nociones que estructuran e incorporan nueva información en una restructuración
desestructuración y estructuración, mediante el intelecto y operacionalización del
proceso de aprender.
DURACIÓN 1 Sesión
4 horas presenciales
4 horas de trabajo asíncrono
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
SESIÓN 2 EVALUACIÓN DIDÁCTICA
Temas a desarrollar:
• Conceptos de evaluación
• Tipos de evaluación
• Funciones de la evaluación
• Técnicas de evaluación
• Instrumentos de evaluación
PROPÓSITO: Implementar e instruir a los docentes y personal directivo en el desarrollo
de los procesos de evaluación para verificar la evolución del trabajo académico y el
alcance de los objetivos de aprendizajes y el desarrollo de competencias en los
alumnos a partir de diversos instrumentos de medida educativa para dar seguimiento e
intervención en los procesos de adquisición del aprendizaje
DURACIÓN 2 Sesiones
8 horas presenciales
8 horas de trabajo asíncrono
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
SESIÓN 3 COMPETENCIAS EN EL
MANEJO DE INFORMACIÓN
Temas a desarrollar:
• Definiciones y conceptos de competencias en el manejo de la información
• Importancia de las competencias en el manejo de la información
• TIC TAC TEP
• Etapas del modelo de búsqueda de información
• Instrumentos para recoger información
• Construcción de preguntas e ítems principales y secundarias
• Proyecto en al manejo de información
• Implementación de un proyecto búsqueda de información
PROPÓSITO: Uso y aplicación de las competencias en el manejo de información a
partir de un modelo establecido, con el fin de generar y transmitir competencias
mediante el soporte de las TIC como estrategia en el conocimiento para convertir y
transformar el aprendizajes bajo nuevos modelos de pensamiento y promover el
proceso continuo y vitalicio de los alumnos
DURACIÓN 2 Sesiones
4 horas presenciales
4 horas de trabajo asíncrono
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
SESIÓN 4 HABILIDADES
SOCIOEMOCIONALES
Temas a desarrollar:
• Definiciones y conceptos de las habilidades socioemocionales
• Importancia de las habilidades socioemocionales
• Etapas del programa Construye T
• Uso de instrumentos del programa Construye T
• Implementación de ejercicios socioemocionales
PROPÓSITO: Plantear la posibilidad de orientar el desarrollo emocional a partir de los
procesos sugeridos por el programa Construye T mediante para identificar y desarrollar la socio
emocionalidad de los alumnos con interrelación en el aprendizaje de los mismos y que tiene
lugar en el contexto escolar, vivencial y profesional.
DURACIÓN 2 Sesiones
4 horas presenciales
4 horas de trabajo asíncrono
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
FIRMAS
ATENTAMENTE
_________________________________
DIRECTOR/RESPONSABLE DEL PLANTEL
Vo. Bo.
_________________________________
SUPERVISOR(A)/ COORDINADOR(A) DE ZONA

Más contenido relacionado

Similar a CBT Proyecto de formación docente Jornada 2022-1 (1).pptx

Silabo Gestion Pedagogica
Silabo Gestion PedagogicaSilabo Gestion Pedagogica
Silabo Gestion Pedagogica
VeronicaAmores02
 
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdfSilabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
marybelyasacaunach
 
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobadoSilabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
margaritacujilema
 
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobadoSilabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
Vanessa Miler
 
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobadoSilabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
Gissel Margoth
 
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdfSilabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
GinoAshqui16
 
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdfSilabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
JessYambayHdL
 
Silabo _asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
Silabo _asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdfSilabo _asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
Silabo _asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
carolg94
 
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdfSilabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
Jessicagalarza37
 
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobadoSilabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
fercita2145
 
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdfSilabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
AlanOrtizunach2017
 
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf (1)
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf (1)Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf (1)
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf (1)
cruzangel14
 
Silabo
Silabo Silabo
Sílabo gestión ped
Sílabo gestión pedSílabo gestión ped
Sílabo gestión ped
marybelyasacaunach
 
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdfSilabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
kevin montufar
 
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobadoSilabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
Esther Malan
 
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobadoSilabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
Pamelita Lopez
 
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobadoSilabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
paulinachico
 
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdfSilabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
KelyQuimbita95
 
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdfSilabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
Liseth2017UNACH
 

Similar a CBT Proyecto de formación docente Jornada 2022-1 (1).pptx (20)

Silabo Gestion Pedagogica
Silabo Gestion PedagogicaSilabo Gestion Pedagogica
Silabo Gestion Pedagogica
 
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdfSilabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
 
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobadoSilabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
 
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobadoSilabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
 
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobadoSilabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
 
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdfSilabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
 
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdfSilabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
 
Silabo _asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
Silabo _asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdfSilabo _asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
Silabo _asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
 
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdfSilabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
 
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobadoSilabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
 
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdfSilabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
 
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf (1)
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf (1)Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf (1)
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf (1)
 
Silabo
Silabo Silabo
Silabo
 
Sílabo gestión ped
Sílabo gestión pedSílabo gestión ped
Sílabo gestión ped
 
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdfSilabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
 
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobadoSilabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
 
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobadoSilabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
 
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobadoSilabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
 
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdfSilabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
 
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdfSilabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

CBT Proyecto de formación docente Jornada 2022-1 (1).pptx

  • 1. DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR JORNADAS PEDAGÓGICAS PROYECTO FORMATIVO DOCENTE
  • 2. DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PROPÓSITO DE LA FORMACIÓN • Al termino de la jornada los docentes utilicen y apliquen estrategias didácticas y herramientas para fundamentar el aspecto teórico-conceptual, metodológico y socioemocional de su quehacer docente desde el campo disciplinario donde se desempeña.
  • 3. DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR OBJETIVOS • OBJETIVO GENERAL • Reconocer las estrategias y herramientas didácticas que permitan el fortalecimiento del trabajo docente para favorecer el desarrollo de sus competencias impulsando el pensamiento crítico, solución de problemas y gestión de información. • OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Conocer las estratégicas y técnicas didácticas para aplicar en el campo disciplinario donde se desempeña el docente. • Implementar herramientas y técnicas para realizar los procesos académicos y administrativos • Practicar los valores al implementar la formación docente y permear la misma a la comunidad educativa.
  • 4. DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ÁMBITOS DEL CURSO • DIDÁCTICA • Este rubro didáctico del contenido, surge como un elemento central del conocimiento del docente, y representa la combinación adecuada entre la comprensión de la asignatura a enseñar; así como el conocimiento referido a cómo enseñarla. • Se plantea la necesidad de que los profesores en su formación adquieran un conocimiento específico del contenido a enseñar, para que puedan desarrollar una enseñanza que propicie la comprensión de los alumnos.
  • 5. DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ÁMBITOS DEL CURSO • PROFESIONAL • Brindar al docente las competencias profesionales necesarias (disciplinarias, didáctico-pedagógicas genéricas y específicas), para garantizar su óptimo desempeño profesional; • Refieren a la formación de profesores en el área o conjunto de áreas del saber académico actual, partiendo de lo que sucede en la sociedad del conocimiento, que representan un constante cambio y reto; y que fueron adquiridos por el docente y tienen fecha de caducidad, y no son suficientes para la vida y profesión; es entonces cuando se vuelve indispensable que los profesionales de la educación adquieran una actitud permanente de aprendizaje frente a tales retos.
  • 6. DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ÁMBITOS DEL CURSO • CURRÍCULUM Y PRÁCTICA • Es necesario partir del significado del currículo, al cual se considerará como un sistema desarrollado para trabajar con alumnos y el proceso de organización de personal y sus procedimientos de implementación; su esencia incluye dos entidades interrelacionadas: • En primer lugar, el registro escrito del consenso acerca de los métodos, materiales, alcances y desarrollo del proceso educativo; • Y en segundo lugar, las subjetividades del maestro y del estudiante que aparecen como la suma de experiencias y orientaciones de la acción que cada uno ha interpretado para sí como resultado de su vida interactiva y su aprendizaje conjunto en la escuela.
  • 7. DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ÁMBITOS DEL CURSO • GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO • Consiste en saber cómo acceder a las informaciones, seleccionarlas, articularlas y aplicarlas a un determinado objetivo académico, personal y profesional, tanto del docente como del alumno y la comunidad educativa; • Contextualizar la en la educación y la vida a partir del del entorno educativo aún no resuelto por muchos de los docentes; el uso de la tecnología en el aula y la gestión del autoaprendizaje.
  • 8. DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ÁMBITOS DEL CURSO • GESTIÓN ESCOLAR • Enfatiza el trabajo en equipo y en consecuencia, el aprendizaje organizacional, tendientes a la generación de procesos que permitan diagnosticar, planificar, implementar y evaluar el quehacer pedagógico de la institución. • Todo ello articulado entre sí que emprende el equipo directivo y académico en una escuela, para promover y posibilitar la consecución de la intencionalidad pedagógica en y con la comunidad educativa para mejorar la gestión escolar, teniendo como enfoque principal la generación de aprendizajes y sus diversas dimensiones.
  • 9. DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ÁMBITOS DEL CURSO • PERSONAL • La integración con uno mismo y la sociedad, el mundo global y las tradiciones y cultura cotidiana y laboral; considerando lo que experimenta en el ámbito educativo refiriendo a la diversidad de puntos de vista, disciplinas o desde las perspectivas que se aproxima, observa, reflexiona y actúa la realidad. • Se orienta a la socialización para desarrollar la capacidad de auto servirse del potencial propio y social en el que vive y pueda comprometerse con sentido histórico en transformarla mediante su labor cotidiana
  • 10. DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 1. Proveer al docente de principios teóricos-prácticos para orientar el proceso enseñanza y aprendizaje, así como propiciar espacios de reflexión sobre su labor que coadyuve a la especialización en la enseñanza de su disciplina 2. Actualizar al docente en los avances de la disciplina en la que se desempeña, de modo que el avance científico se refleje en el desarrollo de sus funciones. 3. Capacitar al docente en el acceso y uso de la información para crear nuevo conocimiento y conducirse con apego a la ética en este tema en particular. 4. Instruir a los directivos y demás personal académico, en el desarrollo de procesos administrativos y de gestión (diagnosticar, planificar, coordinar, implementar y evaluar), para la realización eficaz de su tarea en la institución. 5. Contribuir al desarrollo integral del personal docente contemplando las esferas física, psicológica, familiar y social, como elementos que coadyuvan al bienestar personal y desarrollo pleno. APRENDIZAJES ESPERADOS
  • 11. DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DURACIÓN DE LA FORMACIÓN: • 2 SEMANAS • 40 HORAS (20 PRESENCIALES Y 20 TRABAJO ASÍNCRONO) TRANSVERSALIDAD: • TODAS LOS DOCENTES Y ASIGNATURAS DEL CENTRO EDUCATIVO
  • 12. DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR SESIÓN 1 METODOLOGÍA DE PLANEACIÓNA Temas a desarrollar: • Definiciones y conceptos de la metodología de planeación • Importancia de la metodología de planeación • Momentos de la metodología de planeación • Elaboración de la metodología de planeación • Implementación de la metodología de planeación PROPÓSITO: Establecer la metodología de planeación para propiciar un clima académico centrado en el aprendizaje, como una relación sistémica entre el emisor y receptor de la información, enfatizando en las cuestiones o interrogantes iniciales, el desarrollo del proceso y el cierre de las actividades del aprendizaje; incorporando nociones que estructuran e incorporan nueva información en una restructuración desestructuración y estructuración, mediante el intelecto y operacionalización del proceso de aprender. DURACIÓN 1 Sesión 4 horas presenciales 4 horas de trabajo asíncrono
  • 13. DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR SESIÓN 2 EVALUACIÓN DIDÁCTICA Temas a desarrollar: • Conceptos de evaluación • Tipos de evaluación • Funciones de la evaluación • Técnicas de evaluación • Instrumentos de evaluación PROPÓSITO: Implementar e instruir a los docentes y personal directivo en el desarrollo de los procesos de evaluación para verificar la evolución del trabajo académico y el alcance de los objetivos de aprendizajes y el desarrollo de competencias en los alumnos a partir de diversos instrumentos de medida educativa para dar seguimiento e intervención en los procesos de adquisición del aprendizaje DURACIÓN 2 Sesiones 8 horas presenciales 8 horas de trabajo asíncrono
  • 14. DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR SESIÓN 3 COMPETENCIAS EN EL MANEJO DE INFORMACIÓN Temas a desarrollar: • Definiciones y conceptos de competencias en el manejo de la información • Importancia de las competencias en el manejo de la información • TIC TAC TEP • Etapas del modelo de búsqueda de información • Instrumentos para recoger información • Construcción de preguntas e ítems principales y secundarias • Proyecto en al manejo de información • Implementación de un proyecto búsqueda de información PROPÓSITO: Uso y aplicación de las competencias en el manejo de información a partir de un modelo establecido, con el fin de generar y transmitir competencias mediante el soporte de las TIC como estrategia en el conocimiento para convertir y transformar el aprendizajes bajo nuevos modelos de pensamiento y promover el proceso continuo y vitalicio de los alumnos DURACIÓN 2 Sesiones 4 horas presenciales 4 horas de trabajo asíncrono
  • 15. DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR SESIÓN 4 HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES Temas a desarrollar: • Definiciones y conceptos de las habilidades socioemocionales • Importancia de las habilidades socioemocionales • Etapas del programa Construye T • Uso de instrumentos del programa Construye T • Implementación de ejercicios socioemocionales PROPÓSITO: Plantear la posibilidad de orientar el desarrollo emocional a partir de los procesos sugeridos por el programa Construye T mediante para identificar y desarrollar la socio emocionalidad de los alumnos con interrelación en el aprendizaje de los mismos y que tiene lugar en el contexto escolar, vivencial y profesional. DURACIÓN 2 Sesiones 4 horas presenciales 4 horas de trabajo asíncrono
  • 16. DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR FIRMAS ATENTAMENTE _________________________________ DIRECTOR/RESPONSABLE DEL PLANTEL Vo. Bo. _________________________________ SUPERVISOR(A)/ COORDINADOR(A) DE ZONA