SlideShare una empresa de Scribd logo
CÓDIGO DE ÉTICA DEL CONTADOR
3. El Código de Ética del Contador Público seencuentra estructurado en dos partes:
a) POSTULADOS GENERALES.- Constituye los enunciados fundamentales y Morales de la ética
profesional,orientada al Contador,por lo que su número es limitado.Estos postulados Generales son
aplicablesa todo Contador, por el sólo hecho de serlo.Es decir que no deberá importar so especialidad
o actuación,esto es si lo haceen ejercicio independiente o dependiente, o sea que actúe en
instituciones Públicaso privadas.
b) NORMA DE ETICA.- Comprende las ampliaciones o aplicaciones en detallede uno o más Postulados
Generales, siendo su número ilimitado.Las Normas de Ética deberán irseestructurando en basea los
requerimientos particulares que genera la evolución profesional dela contaduría pública.
DEFINICION DE LOS POSTULADOS GENERALES
4. El Instituto de Investigaciones Contables del Ecuador (IICE) y la Federación Nacional deContadores del
Ecuador consideran sietePostulados Generales,en basea los cuales deberá regirsela conducta de un
Contador en sus relaciones profesionales.
5. Los Postulados Generales y su respectiva definición son los siguientes:
a) INTEGRIDAD.- Un Contador debe ser recto, honesto y sincero al realizarsu trabajo profesional.
b) OBJETIVIDAD.- Un Contador debe ser imparcial y no debe permitir que el prejuicio o la predisposición
contrarresten su objetividad cuando emita so opinión profesional respecto de estados financieros
revisados por el,deberá mantener una actitud imparcial.
c) INDEPENDENCIA.- En la práctica profesional,un Contador deberá ser y parecer ser librerespecto de
cualquier interés,independiente de su efecto verdadero que pueda ser considerado como incompatible
con la integridad y la objetividad.Es la cualidad quele permite al Contador dar un juicio imparcial y
tener un razonamiento objetivo respecto a los hechos analizadosparallegar a una opinión o tomar una
decisión.
d) CONFIDENCIALIDAD.- Un Contador deberá respetar la confidencialidad dela información queobtenga
en el desarrollo desu trabajo,y no deberá revelar información alguna a terceros sin autorización
específica,a menos que tenga la obligación legal o profesional dehacerlo.El Contador también tiene la
obligación detomar las medidas para garantizarquesus subordinadosy las personasdequienes obtiene
consejos y asistencia,respeten fielmente el principio deconfidencialidad.
e) NORMAS TECNICAS.- Un Contador deberá efectuar su trabajo profesional con cuidado y eficiencia,de
acuerdo con las normas técnicas y profesionales relativasparadicho trabajo,promulgadaspor el
Instituto de Investigaciones Contables del Ecuador (IICE) y en concordanciacon la legislación
Ecuatoriana siemprey cuando tales instrucciones no sean incompatibles con l os requisitos de
integridad,objetividad eindependencia.
f) CAPACIDAD PROFESIONAL.- Un Contador tiene la obligación demantener su nivel de competencia a lo
largo de toda su carrera profesional.Solamente deberá aceptar trabajos queél o su firma esperen poder
realizar con capacidad profesional.
g) CONDUCTA ETICA.- Un Contador deberá comportarse conforme a la buena reputación de su profesión
y frenar cualquier acto que pueda desacreditar a la profesión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Codigo de etica (corrección)
Codigo de etica (corrección)Codigo de etica (corrección)
Codigo de etica (corrección)
Marie1605
 
Diapositivas etica maria andreina
Diapositivas etica maria andreinaDiapositivas etica maria andreina
Diapositivas etica maria andreina
maguilerac
 
Codigo De Etica
Codigo De EticaCodigo De Etica
Codigo De Etica
yhonylee
 
Responsabilidad moral y cultural del contador público
Responsabilidad moral y cultural del contador públicoResponsabilidad moral y cultural del contador público
Responsabilidad moral y cultural del contador público
equipo5pnfrespsocial
 
Código de ética ifac e imcp
Código de ética ifac e imcpCódigo de ética ifac e imcp
Código de ética ifac e imcp
auditoria1725
 

La actualidad más candente (20)

Unidad cinco
Unidad cincoUnidad cinco
Unidad cinco
 
Ley 43 de 1990
 Ley 43 de 1990  Ley 43 de 1990
Ley 43 de 1990
 
Código etica contador
Código etica contadorCódigo etica contador
Código etica contador
 
Codigo de etica del contador publico
Codigo de etica del contador publicoCodigo de etica del contador publico
Codigo de etica del contador publico
 
Codigo de etica (corrección)
Codigo de etica (corrección)Codigo de etica (corrección)
Codigo de etica (corrección)
 
Normas generales y_tecnicas__del_codigo_de_etica[1]
Normas generales y_tecnicas__del_codigo_de_etica[1]Normas generales y_tecnicas__del_codigo_de_etica[1]
Normas generales y_tecnicas__del_codigo_de_etica[1]
 
Agosto 6 - 2012
Agosto 6 - 2012Agosto 6 - 2012
Agosto 6 - 2012
 
Valores eticos y morales de un contador publico
Valores eticos y morales de un contador publicoValores eticos y morales de un contador publico
Valores eticos y morales de un contador publico
 
LEY 43 DE 1990
LEY 43 DE 1990LEY 43 DE 1990
LEY 43 DE 1990
 
Codigo de etica profesional
Codigo de etica profesional Codigo de etica profesional
Codigo de etica profesional
 
Etica Del Contador Publico
Etica Del Contador PublicoEtica Del Contador Publico
Etica Del Contador Publico
 
Diapositivas etica maria andreina
Diapositivas etica maria andreinaDiapositivas etica maria andreina
Diapositivas etica maria andreina
 
Código de Etica IFAC
Código de Etica IFAC Código de Etica IFAC
Código de Etica IFAC
 
Ejemplos codigo-de-etica
Ejemplos codigo-de-eticaEjemplos codigo-de-etica
Ejemplos codigo-de-etica
 
Codigo De Etica
Codigo De EticaCodigo De Etica
Codigo De Etica
 
CODIGO DE ETICA DEL CONTADOR
CODIGO DE ETICA DEL CONTADORCODIGO DE ETICA DEL CONTADOR
CODIGO DE ETICA DEL CONTADOR
 
Mapa conceptual, etica del contador publico
Mapa conceptual, etica del contador publicoMapa conceptual, etica del contador publico
Mapa conceptual, etica del contador publico
 
Código de ética para el profesional contable
Código de ética para el profesional contableCódigo de ética para el profesional contable
Código de ética para el profesional contable
 
Responsabilidad moral y cultural del contador público
Responsabilidad moral y cultural del contador públicoResponsabilidad moral y cultural del contador público
Responsabilidad moral y cultural del contador público
 
Código de ética ifac e imcp
Código de ética ifac e imcpCódigo de ética ifac e imcp
Código de ética ifac e imcp
 

Similar a Código de ética del contador

Mesicic3 per etica
Mesicic3 per eticaMesicic3 per etica
Mesicic3 per etica
Ashly Zoe
 

Similar a Código de ética del contador (20)

Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
contabilidad
contabilidadcontabilidad
contabilidad
 
revisoria fiscal generalidades ley 43.pptx
revisoria fiscal generalidades ley 43.pptxrevisoria fiscal generalidades ley 43.pptx
revisoria fiscal generalidades ley 43.pptx
 
Código de ética profesional
Código de ética profesionalCódigo de ética profesional
Código de ética profesional
 
Comparativo ley 43 de 1990 ifac. decreto 0302 de 2015
Comparativo ley 43 de 1990   ifac. decreto 0302 de 2015Comparativo ley 43 de 1990   ifac. decreto 0302 de 2015
Comparativo ley 43 de 1990 ifac. decreto 0302 de 2015
 
Código de etica del contador público
Código de etica del contador públicoCódigo de etica del contador público
Código de etica del contador público
 
Codigo de etica profesional
Codigo de etica profesionalCodigo de etica profesional
Codigo de etica profesional
 
TRABAJO DE INVESTIGACION
TRABAJO DE INVESTIGACIONTRABAJO DE INVESTIGACION
TRABAJO DE INVESTIGACION
 
Mesicic3 per etica
Mesicic3 per eticaMesicic3 per etica
Mesicic3 per etica
 
Codigo de etica del contador publico colombia
Codigo de etica del contador publico colombiaCodigo de etica del contador publico colombia
Codigo de etica del contador publico colombia
 
Etica profesional para ti
Etica profesional para tiEtica profesional para ti
Etica profesional para ti
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL CONTADOR PÚBLICO
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL CONTADOR PÚBLICOCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL CONTADOR PÚBLICO
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL CONTADOR PÚBLICO
 
Deontologia del auditor
Deontologia del auditorDeontologia del auditor
Deontologia del auditor
 
Reglamento de etica
Reglamento de eticaReglamento de etica
Reglamento de etica
 
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de etica
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
03 codigo de etica profesional-jdccpp-junio 2007
03 codigo de etica profesional-jdccpp-junio 200703 codigo de etica profesional-jdccpp-junio 2007
03 codigo de etica profesional-jdccpp-junio 2007
 
Crítica del sistema etico – legal de la CONTADURIA
Crítica del sistema etico – legal de la CONTADURIACrítica del sistema etico – legal de la CONTADURIA
Crítica del sistema etico – legal de la CONTADURIA
 
Código de ética de los contadores
Código de ética de los contadoresCódigo de ética de los contadores
Código de ética de los contadores
 
Etica del Contador
Etica del ContadorEtica del Contador
Etica del Contador
 

Código de ética del contador

  • 1. CÓDIGO DE ÉTICA DEL CONTADOR 3. El Código de Ética del Contador Público seencuentra estructurado en dos partes: a) POSTULADOS GENERALES.- Constituye los enunciados fundamentales y Morales de la ética profesional,orientada al Contador,por lo que su número es limitado.Estos postulados Generales son aplicablesa todo Contador, por el sólo hecho de serlo.Es decir que no deberá importar so especialidad o actuación,esto es si lo haceen ejercicio independiente o dependiente, o sea que actúe en instituciones Públicaso privadas. b) NORMA DE ETICA.- Comprende las ampliaciones o aplicaciones en detallede uno o más Postulados Generales, siendo su número ilimitado.Las Normas de Ética deberán irseestructurando en basea los requerimientos particulares que genera la evolución profesional dela contaduría pública. DEFINICION DE LOS POSTULADOS GENERALES 4. El Instituto de Investigaciones Contables del Ecuador (IICE) y la Federación Nacional deContadores del Ecuador consideran sietePostulados Generales,en basea los cuales deberá regirsela conducta de un Contador en sus relaciones profesionales. 5. Los Postulados Generales y su respectiva definición son los siguientes: a) INTEGRIDAD.- Un Contador debe ser recto, honesto y sincero al realizarsu trabajo profesional. b) OBJETIVIDAD.- Un Contador debe ser imparcial y no debe permitir que el prejuicio o la predisposición contrarresten su objetividad cuando emita so opinión profesional respecto de estados financieros revisados por el,deberá mantener una actitud imparcial. c) INDEPENDENCIA.- En la práctica profesional,un Contador deberá ser y parecer ser librerespecto de cualquier interés,independiente de su efecto verdadero que pueda ser considerado como incompatible con la integridad y la objetividad.Es la cualidad quele permite al Contador dar un juicio imparcial y tener un razonamiento objetivo respecto a los hechos analizadosparallegar a una opinión o tomar una decisión. d) CONFIDENCIALIDAD.- Un Contador deberá respetar la confidencialidad dela información queobtenga en el desarrollo desu trabajo,y no deberá revelar información alguna a terceros sin autorización específica,a menos que tenga la obligación legal o profesional dehacerlo.El Contador también tiene la obligación detomar las medidas para garantizarquesus subordinadosy las personasdequienes obtiene consejos y asistencia,respeten fielmente el principio deconfidencialidad. e) NORMAS TECNICAS.- Un Contador deberá efectuar su trabajo profesional con cuidado y eficiencia,de acuerdo con las normas técnicas y profesionales relativasparadicho trabajo,promulgadaspor el Instituto de Investigaciones Contables del Ecuador (IICE) y en concordanciacon la legislación Ecuatoriana siemprey cuando tales instrucciones no sean incompatibles con l os requisitos de integridad,objetividad eindependencia. f) CAPACIDAD PROFESIONAL.- Un Contador tiene la obligación demantener su nivel de competencia a lo largo de toda su carrera profesional.Solamente deberá aceptar trabajos queél o su firma esperen poder realizar con capacidad profesional. g) CONDUCTA ETICA.- Un Contador deberá comportarse conforme a la buena reputación de su profesión y frenar cualquier acto que pueda desacreditar a la profesión.