SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI



FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
            Y ECONOMICAS



       CARRERA DE AUDITORIA

 TALLER DE AUDITORIA INFORMATICA II

    CATEDRATICO: ING. KEVIN MERO



            INTEGRANTES:

      ESMERALDAS VELASQUEZ FERNANDA
           FLORES MACIAS GEMA
           GARCIA DELGADO GEMA
           PLAZA PAREDES SANDY
          SANCAN PEÑAFIEL RUDDY



              NOVENO “M
DESARROLLO
¿QUÉ SON LOS VALORES ETICOS EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION?

La ética en la informática es una nueva disciplina que pretende abrirse campo dentro de
las éticas aplicadas. Así pues se la puede definir como la disciplina que identifica y analiza
los impactos de las tecnologías de la información en los valores humanos y sociales, estos
valores afectados son: la salud, la riqueza, el trabajo, la libertad, la democracia, el
conocimiento, la privacidad, la seguridad o la autorrealización personal.

De esta manera dentro de sus objetivos tenemos:

   Descubrir y articular dilemas éticos clave en informática.
   Determinar en qué medida son agravados, transformados o creados por la tecnología
    informática.
   Analizar y proponer un marco conceptual adecuado y formular principios de actuación
    para determinar qué hacer en las nuevas actividades ocasionadas por la informática en
    las que no se perciben con claridad líneas de actuación.
   Utilizar la teoría ética para clarificar los dilemas éticos y detectar errores en el
    razonamiento ético.
   Proponer un marco conceptual adecuado para entender los dilemas éticos que origina
    la informática y además establecer una guía cuando no existe reglamentación de dar
    uso a Internet.

¿EXISTE EN ECUADOR LEYES QUE SANCIONAN LOS DELITOS INFORMATICOS,
DESCRIBALOS BREVEMENTE?

En el Ecuador existen dos leyes que se encuentran vigentes y que están relacionadas con
el delito informático, estás son:

     Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos .- El objetivo
     de esta Ley es la de regular los mensajes de datos, firmas electrónicas, servicios de
     certificación, contratación electrónica y telemática, la prestación de servicios
     electrónicos a través de redes de información, incluido el comercio electrónico y la
     protección a los usuarios de estos sistemas de cualquier mecanismo de distorsión.
     Es importante mencionar que en la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y
     Mensajes de Datos, se formularon las reformas al Código Penal en cuanto a la
     tipificación y sanciones a imponerse a los delitos informáticos. Ninguna persona podrá
     ser juzgada por un acto u omisión que en el momento de cometerse no este
     legalmente tipificado como infracción penal, administrativa o de otra naturaleza, ni se
     le aplicara una sanción no prevista en la constitución o la ley.
Ley de Propiedad Intelectual.- Esta norma es de fundamental importancia ya que
    garantiza el derecho que el autor, inventor o descubridor tiene sobre su obra, invento
    o descubrimiento, de tal forma que establece las normas pertinentes a fin de asegurar
    el reconocimiento de estos derechos.
    Es importante mencionar que en la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y
    Mensajes de Datos, se formularon las reformas al Código Penal en cuanto a la
    tipificación y sanciones a imponerse a los delitos informáticos. Ninguna persona podrá
    ser juzgada por un acto u omisión que en el momento de cometerse no este
    legalmente tipificado como infracción penal, administrativa o de otra naturaleza, ni se
    le aplicara una sanción no prevista en la constitución o la ley.


¿ES IMPORTANTE QUE EL AUDITOR INFORMATICO APLIQUE LOS PRINCIPIOS Y VALORES
ETICOS EN UNAS AUDITORIA INFORMATICA, SUSTENTE SU RESPUESTA?

La importancia de la aplicación de los principios éticos en el desarrollo profesional del
Auditor informático, radica en el impacto del papel del auditor dentro de la economía,
esto debido a que proporciona credibilidad sobre la información que evalúa, además es
importante porque permite la obtención de mayor efectividad y eficiencia en la
actividad profesional de los auditores.



¿Cuáles SON LAS NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS, APLICABLES A
LA AUDITORIA DE SISTEMAS DE INFORMACION?

Las normas de auditoría son directrices generales que ayudan a los auditores a cumplir
con sus responsabilidades profesionales. Ello incluye la consideración de capacidades
profesionales como lo es la competencia e independencia, los requisitos de informes y la
evidencia.

Las NAGAS aplicables a la auditoría informática son:

INDEPENDENCIA.- Basada en:

       Actitud y Apariencia.- El auditor informático será independiente del auditado en
        actitud y apariencia.
       Relación Organizacional.- El área de auditoría informática será independiente de
        las áreas auditadas con el fin de permitir la realización objetiva del auditaje sin
        influencias no apropiadas del auditado.
   Código de ética profesional.- El auditor debe adherirse al código de ética
       profesional.

COMPETENCIA ÉTICA.- Basada en:

      Conocimiento y habilidades. – El auditor debe poseer habilidades y todo el
       conocimiento para desarrollar su trabajo.
      Educación profesional continuada.- El auditor debe mantener su competencia
       técnica mediante un programa continuo de preparación.

DESEMPEÑO DEL TRABAJO.- Basada en:

      Planeación y supervisión.- Los trabajos deben planearse y supervisarse para
       asegurar que se alcanzarán los objetivos y se cumplirán los estándares.
      Requisitos de evidencia.- Las evidencias encontradas deben ser de tal naturaleza y
       suficiencia que soporten los hallazgos y conclusiones del informe.
      Reportes:
              Reporte del alcance del auditaje.- Deben incluirse los objetivos del
                auditaje, período considerado, naturaleza y extensión del trabajo
                realizado y el criterio utilizado para llegar a las conclusiones y
                recomendaciones.

            Reporte de hallazgo y conclusiones.- El auditor debe indicar los hallazgos
             y conclusiones relativas al trabajo de auditoría realizado y cualquier
             reserva que tenga con respecto a los aspectos cubiertos.


REALICE UN GRAFICO DE IDEAS ACERCA DE LOS PRINCIPIOS DEONTOLOGICOS DEL
AUDITOR INFORMATICO, CON UN EJEMPLO PARA CADA PRINCIPIO.
PRINCIPIO          DE    BENEFICIO         DEL              PRINCIPIO DE CALIDAD: el auditor deberá
AUDITADO: Establece que la actividad del                    cumplir sus servicios con calidad, aun cuando el no se
auditor debe estar en todo momento dirigida a               sienta en la capacidad de hacerlo.
orientar el máximo provecho de su cliente Ej.: El           Ej: el auditor debe hacer una auditoria al departamento
auditor deberá evitar estar ligado en cualquier             de ventas de la empresa xx, para cumplir con su tarea
forma a intereses de determinadas marcas,                   debe tener accesibilidad a documentación necesaria, si
productos o equipos del auditado con los de                 dicho departamento no entrega tal documentación, el
otros fabricantes.                                          auditor debe negarse a realizar la auidotoria



PRINCIPIO DE CAUTELA: el auditor debe                       PRINCIPIO DE CAPACIDAD: el auditor debe estar
tener cierto grado de cuidado y no confiarse de             plenamente conciente del alcance de sus
sus conocimientos profesionales:                            conocimientos y de su capacidad para desarrollar la
Ej: las recomendaciones sugeridas en el informe             auditoria.Ej: el auditor debe hacer una auditoria al
de auditoria deben estar evaluadas en base a la             departamento de ventas, debido a que no tiene
realidad de la empresa                                      suficiente conocimiento de su trabajo, realiza un
                                                            informe con recomendaciones que a la larga dejaran
                                                            perjuicios a la empresa.



PRINCIPIO DE COMPORTAMIENTO                                 PRINCIPIO DE CONCENTRACIÓN EN EL
PROFESIONAL.- El Auditor deberá actuar                      TRABAJO.- El auditor deberá evitar que un
conforme a las normas, implícitas o explícitas,             exceso de trabajo supere sus posibilidades de
de dignidad de la profesión y de corrección en el           concentración y precisión las tareas a él
trato personal Por Ej.: Debe transmitir una                 encomendadas Por Ej.: El cronograma de la
imagen de precisión y exactitud en sus                      planificación debe estar bien estructurado a
comentarios.                                                fin de que se cumplan en los plazos establecidos
                                                      1.


PRINCIPIO DE CRITERIO PROPIO.- El                            PRINCIPIO DE CONFIANZA: este principio
auditor deberá actuar con criterio propio y no               requiere de ambas partes un dialogo que permita
permitir que este dependa de otros profesionales             aclarar todas las dudas que se den a lo largo de la
aún de reconocido prestigio. Por Ej.: Si un                  auditoria.
empleado va y comenta al auditor de que tiene                 Ej: el auditor debe ser sincero con el cliente, su
sospechas de que        el       jefe departamental          actuar debe ser correcto y transparente.
está desviando fondos, esto no quiere decir que
el auditor va a dar por cierto dicho comentario



PRINCIPIO DE DISCRECION: dependerá                            PRINCIPIO DE ECONOMÍA.- El auditor deberá
del cuidado y discreción de la divulgación de                 proteger en la medida de sus conocimientos los
datos, y mantenerlos durante el proceso de                    derechos económicos del auditado evitando generar
auditoria como en la finalización                             gastos innecesarios en el ejercicio de su actividad.
Ej: el auditor no deberá divulgar datos tales          3.     El plan de auditoria debe estar bien delimitado a
como los estados financieros de la empresa,                   fin de evitar gastos extras.
inversiones, etc,                                      4.
PRINCIPIO           DE        FORMACIÓN                PRINCIPIO          FORTALECIMIENTO                 Y
          CONTINUA.- El auditor tiene un deber y                 RESPETO DE LA PROFESIÓN: el auditor
          responsabilidad de mantener una permanente             deberá evitar competir deslealmente con sus
          actualización de sus conocimientos y métodos           compañeros, bajando precios de sus servicios o
          a fin de adecuarlos a las necesidades de la            evitar abusar de sus conocimientos frente a sus
          demanda y a las exigencias de la competencia           competidores. Ej: los honorarios de del auditor no
          de la oferta. Por Ej.: El auditor deber deberá         deben estar sujetos a que si la auditoria es positiva
          capacitarse continuamente.                             entonces le pago. El auditor merece respeto, sus
                                                                 honorarios serán reconocido por el trabajo
                                                                 realizado
5.




            EL PRINCIPIO DE INDEPENDENCIA: El                    EL      PRINCIPIO         DE      INFORMACIÓN
            auditor tanto como profesional externo o con         SUFICIENTE: El auditor deberá ser plenamente
            dependencia laboral respecto a la empresa en la      consciente de su obligación de aportar información
            que deba realizar la auditoría informática,          clara y precisa al auditado sobre todo y cada uno de
            deberá actuar con total autonomía e                  los puntos relacionados con la auditoría que puedan
            independencia en su trabajo, condición que           tener algún interés para él.
            está imprescindible para permitirle actuar           Por Ej.: El auditor debe presentar pruebas
            libremente según su leal saber y entender. Por       concisas de los que       argumenta       en      su
            Ej.: NO se vería bien que el auditor este con        informe de auditoría.
            tantas confianzas con el jefe departamental
            Si dentro del departamento de ventas     existe
            algún amigo suyo, esto no debe influir
            en los resultados de la auditoria.



            PRINCIPIO DE LEGALIDAD.- El auditor                  PRINCIPIO DE INTEGRIDAD MORAL. El
            deberá evitar utilizar sus conocimientos para        auditor no deberá utilizar los conocimientos
            facilitar a los auditados la contravención de la     adquiridos durante la auditoria para utilizarlos en
            legalidad vigente.                                   contra del cliente
            Ej.: No colaborar en la eliminación de               Ej: el auditor tiene conocimiento de los estados
            dispositivos de seguridad ni intentar obtener        financieros de la empresa xx, si el auditor va a ser
            códigos o claves de acceso a sectores                una auditoria a la empresa yy, no puede revelar
            restringidos de información.                         los secretos que le fueron confiados.
     6.


            EL          PRINCIPIO           DE      LIBRE        EL PRINCIPIO DE NO DISCRIMINACIÓN:
            COMPETENCIA:                                         El auditor deberá evitar inducir, participar o aceptar
            El auditor mediante la actual economía de            situaciones discriminatorias de ningún tipo. Por Ej.
            mercado deberá actuar en el marco de la libre        El auditor no debe cambiar su informe por una
            competencia. Por Ej.: No debe buscar clientes        amenaza de desprestigio ya que él es independiente,
            mediante          publicidad       y      otras      lo que debe hacer es ir a la junta de accionistas para
            formas de oferta de servicios en una forma que       que lo respalden en su trabajo y poder
            sea falsa, aparente o engañosa.                      realizar de mejor manera la auditoria.



            EL PRINCIPIO DE PRECISIÓN: El auditor                EL PRINCIPIO DE NO INJERENCIA: El auditor
            deberá estar convencido de su trabajo antes de       deberá evitar injerencia en los trabajos de otros
            concluirlo por completo, debiendo ampliar el         profesionales, respetar su labor y eludir hacer
            estudio del sistema informático cuanto considere     comentarios despreciativos de la misma. Por Ej.:
            necesario. Por Ej.: El Auditor en la exposición de   Toda acusación debe estar respaldada por las pruebas
            sus conclusiones debe ser crítico.                   suficientes y valederas
EL  PRINCIPIO      DE    PUBLICIDAD                       PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD: El
     ADECUADA: Evitar campañas publicitarias que               auditor debe responsabilizarse de lo que haga, diga
     por su contenido puedan desmejorar la realidad de         o aconseje y está obligado a hacerse cargo de daños
     sus servicios.                                            o perjuicios que pueden derivarse de una actuación
     Ej: el auditor no puede ofrecerle a sus clientes que si   culpable. Por Ej.: Tienen responsabilidad
     realiza la auditoria, los resultados van a salir          con los que hacen uso de su servicio, sí. Como con
     favorables para la empresa y que van a tener un           sus colegas cooperar entre si.
     incremento del 15% en las ventas netas.




      EL      PRINCIPIO          DE      SERVICIO              PRINCIPIO DE SECRETO PROFESIONAL:
      PÚBLICO: exije una continua elevación del                tiene que ver con el beneficio de seguridad del
      arte de la ciencia en el campo de la auditoria           auditado, obliga al auditor a no difundir a terceras
      informática, lo que puede lograrse con la                personas información confidencial al menos que
      participación activa de diversos profesionales.          sea consultado al auditado si fuera necesario:
      Ej: durante la auditoria, el auditor descubre            Ej: el auditor no puede revelar la información que
      que en el sistema existe software dañino y               tiene sobre la empresa xx ya que esto va en contra
      además sino descubre la procedencia, el                  de su ética. La revelación de dicha información
      auditor deberá dar a conocer inmediatamente              puede causar perdidas a la empresa.
      el hecho de que hay un virus en el sistema el
      cual puede propagarse a otros sistemas, pero o
      debe revelar el origen del virus.


7.



     PRINCIPIO DE VERACIDAD: El auditor debe
     siempre asegurar la veracidad de sus manifestaciones
     con los límites impuestos por los deberes de respeto,
     corrección y secreto profesional.
     Por Ej.: Cuando se sobre prometen o no se cumplen
     los beneficios del producto (por ejemplo, que quita la
     celulitis) se llama publicidad engañosa.




        HAGA UN BREVE RESUMEN DEL CODIGO DE ETICA PROFESIONAL PROPUESTO POR ISACA

        Este Código de Ética Profesional esta formulado para guiar la conducta profesional y
        personal de los miembros y/o poseedores de certificaciones de la asociación.

        Agrupa un conjunto de reglas para la actuación de los auditores debiendo cumplir el
        respaldo de la implementación y promoción en el cumplimiento con estándares y
        procedimientos apropiados del gobierno.
Este código también nos muestra la forma en que los auditores deberán informar los
resultados del trabajo realizado a las partes apropiadas.

El incumplimiento de este Código de Ética Profesional puede acarrear una investigación de
la conducta de un miembro y/o titular de la certificación y, en última instancia, medidas
disciplinarias



Fuentes bibliográficas

http://www.monografias.com/trabajos21/etica-informatica/etica-informatica.shtml

www.isaca.org

www.isaca .ec

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deontologia del auditor informático
Deontologia del auditor informáticoDeontologia del auditor informático
Deontologia del auditor informático
Ronald Choca Juarez
 
Codigo de etica_-_ifac
Codigo de etica_-_ifacCodigo de etica_-_ifac
Codigo de etica_-_ifac
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Etica Del Auditor De Sistemas
Etica Del Auditor De SistemasEtica Del Auditor De Sistemas
Etica Del Auditor De Sistemas
carlos llorach barrios
 
codigo de etica para profesionales
codigo de etica para profesionales codigo de etica para profesionales
codigo de etica para profesionales
RodriGo Gonzalez
 
Unidad 1. La auditoría como actividad profesional
Unidad 1. La auditoría como actividad profesionalUnidad 1. La auditoría como actividad profesional
Unidad 1. La auditoría como actividad profesional
Universidad del golfo de México Norte
 
Ejemplos codigo-de-etica
Ejemplos codigo-de-eticaEjemplos codigo-de-etica
Ejemplos codigo-de-etica
Caroline Canchingre
 
Actividad 3 normas y métodos de auditoria
Actividad 3   normas y métodos de auditoriaActividad 3   normas y métodos de auditoria
Actividad 3 normas y métodos de auditoria
rudvan
 
Perfil Del Auditor Informático
Perfil Del Auditor InformáticoPerfil Del Auditor Informático
Perfil Del Auditor Informático
rossemary jazmin
 
Contabilidad y Finanzas y Contaduria Publica
Contabilidad y Finanzas y Contaduria PublicaContabilidad y Finanzas y Contaduria Publica
Contabilidad y Finanzas y Contaduria Publica
JennyDanielaA
 
Taller numero 1
Taller numero 1Taller numero 1
Taller numero 1
mechegemakarenjazmin
 
Sena04
Sena04Sena04
Código de Etica IFAC
Código de Etica IFAC Código de Etica IFAC
Código de Etica IFAC
Castañeda Mejía & Asociados
 
encuentro: Auditoria Socio Laboral
encuentro: Auditoria Socio Laboralencuentro: Auditoria Socio Laboral
encuentro: Auditoria Socio Laboral
ekonomistak
 
Auditoria informática actividad 4
Auditoria informática actividad 4Auditoria informática actividad 4
Auditoria informática actividad 4
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Valores eticosde un auditor informatico
Valores eticosde un auditor informaticoValores eticosde un auditor informatico
Valores eticosde un auditor informatico
Aracely Aguilar
 
Naga
NagaNaga
Unidad3 tema3-v2
Unidad3 tema3-v2Unidad3 tema3-v2
Código de etica contador publico
Código de etica contador publico Código de etica contador publico
Código de etica contador publico
Guillermo Morales
 
Expocision de hoy
Expocision de hoyExpocision de hoy
Expocision de hoy
SENA810561
 

La actualidad más candente (19)

Deontologia del auditor informático
Deontologia del auditor informáticoDeontologia del auditor informático
Deontologia del auditor informático
 
Codigo de etica_-_ifac
Codigo de etica_-_ifacCodigo de etica_-_ifac
Codigo de etica_-_ifac
 
Etica Del Auditor De Sistemas
Etica Del Auditor De SistemasEtica Del Auditor De Sistemas
Etica Del Auditor De Sistemas
 
codigo de etica para profesionales
codigo de etica para profesionales codigo de etica para profesionales
codigo de etica para profesionales
 
Unidad 1. La auditoría como actividad profesional
Unidad 1. La auditoría como actividad profesionalUnidad 1. La auditoría como actividad profesional
Unidad 1. La auditoría como actividad profesional
 
Ejemplos codigo-de-etica
Ejemplos codigo-de-eticaEjemplos codigo-de-etica
Ejemplos codigo-de-etica
 
Actividad 3 normas y métodos de auditoria
Actividad 3   normas y métodos de auditoriaActividad 3   normas y métodos de auditoria
Actividad 3 normas y métodos de auditoria
 
Perfil Del Auditor Informático
Perfil Del Auditor InformáticoPerfil Del Auditor Informático
Perfil Del Auditor Informático
 
Contabilidad y Finanzas y Contaduria Publica
Contabilidad y Finanzas y Contaduria PublicaContabilidad y Finanzas y Contaduria Publica
Contabilidad y Finanzas y Contaduria Publica
 
Taller numero 1
Taller numero 1Taller numero 1
Taller numero 1
 
Sena04
Sena04Sena04
Sena04
 
Código de Etica IFAC
Código de Etica IFAC Código de Etica IFAC
Código de Etica IFAC
 
encuentro: Auditoria Socio Laboral
encuentro: Auditoria Socio Laboralencuentro: Auditoria Socio Laboral
encuentro: Auditoria Socio Laboral
 
Auditoria informática actividad 4
Auditoria informática actividad 4Auditoria informática actividad 4
Auditoria informática actividad 4
 
Valores eticosde un auditor informatico
Valores eticosde un auditor informaticoValores eticosde un auditor informatico
Valores eticosde un auditor informatico
 
Naga
NagaNaga
Naga
 
Unidad3 tema3-v2
Unidad3 tema3-v2Unidad3 tema3-v2
Unidad3 tema3-v2
 
Código de etica contador publico
Código de etica contador publico Código de etica contador publico
Código de etica contador publico
 
Expocision de hoy
Expocision de hoyExpocision de hoy
Expocision de hoy
 

Similar a Taller 1

Taller numero 1
Taller numero 1Taller numero 1
Taller numero 1
danielygema
 
Taller numero 1
Taller numero 1Taller numero 1
Taller numero 1
mechegemakarenjazmin
 
Taller i auditoria sistemas informaticos ii
Taller i auditoria sistemas informaticos iiTaller i auditoria sistemas informaticos ii
Taller i auditoria sistemas informaticos ii
Gema Zambrano Cruzatty
 
Presentación_Unidad 3_auditoria de sistemas informaticos.pdf
Presentación_Unidad 3_auditoria de sistemas informaticos.pdfPresentación_Unidad 3_auditoria de sistemas informaticos.pdf
Presentación_Unidad 3_auditoria de sistemas informaticos.pdf
AlexandrusPetrov
 
MODULO III 3.1 Etica del AI - 2015.pdf
MODULO III 3.1 Etica del AI - 2015.pdfMODULO III 3.1 Etica del AI - 2015.pdf
MODULO III 3.1 Etica del AI - 2015.pdf
PiegfonOyola
 
Auditor
AuditorAuditor
Auditor
AuditorAuditor
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Alexis Molina
 
LA ETICA DEL AUDITOR DE SISTEMAS INFORMATICOS
LA ETICA DEL AUDITOR DE SISTEMAS INFORMATICOS LA ETICA DEL AUDITOR DE SISTEMAS INFORMATICOS
LA ETICA DEL AUDITOR DE SISTEMAS INFORMATICOS
DIEGO MORA
 
VALORES ETICOS DEL AUDITOR DEL SISTEMA INFORMATICO
VALORES ETICOS DEL AUDITOR DEL SISTEMA INFORMATICO VALORES ETICOS DEL AUDITOR DEL SISTEMA INFORMATICO
VALORES ETICOS DEL AUDITOR DEL SISTEMA INFORMATICO
Rosa Barba
 
Valores éticos del auditor del sistema informático trabajo para el miercoles
Valores éticos del auditor del sistema informático trabajo para el miercolesValores éticos del auditor del sistema informático trabajo para el miercoles
Valores éticos del auditor del sistema informático trabajo para el miercoles
Fernando Albiño
 
VALORES Y ETICA DE UN AUDITOR INFORMATICO
VALORES Y ETICA DE UN AUDITOR INFORMATICOVALORES Y ETICA DE UN AUDITOR INFORMATICO
VALORES Y ETICA DE UN AUDITOR INFORMATICO
vanessaespi
 
Perfilyroldelauditor
PerfilyroldelauditorPerfilyroldelauditor
Perfilyroldelauditor
Bruno Moreno
 
Auditoria informatica clase nº 1
Auditoria informatica clase nº 1Auditoria informatica clase nº 1
Auditoria informatica clase nº 1
Analisista
 
Auditoria informatica iupsm
Auditoria informatica iupsmAuditoria informatica iupsm
Auditoria informatica iupsm
Geronimo Carrion
 
Auditoria informatica.
Auditoria informatica.Auditoria informatica.
Auditoria informatica.
Geronimo Carrion
 
Auditoria de SISTEMAS
Auditoria de SISTEMASAuditoria de SISTEMAS
Auditoria de SISTEMAS
José Tomás Diarte Añazco
 
Directrices de la auditoria de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambi...
Directrices de la auditoria de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambi...Directrices de la auditoria de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambi...
Directrices de la auditoria de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambi...
EverlyMelisa
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
Docente Contaduría
 
Perfil del Auditor informatico
Perfil del Auditor informaticoPerfil del Auditor informatico
Perfil del Auditor informatico
luismarlmg
 

Similar a Taller 1 (20)

Taller numero 1
Taller numero 1Taller numero 1
Taller numero 1
 
Taller numero 1
Taller numero 1Taller numero 1
Taller numero 1
 
Taller i auditoria sistemas informaticos ii
Taller i auditoria sistemas informaticos iiTaller i auditoria sistemas informaticos ii
Taller i auditoria sistemas informaticos ii
 
Presentación_Unidad 3_auditoria de sistemas informaticos.pdf
Presentación_Unidad 3_auditoria de sistemas informaticos.pdfPresentación_Unidad 3_auditoria de sistemas informaticos.pdf
Presentación_Unidad 3_auditoria de sistemas informaticos.pdf
 
MODULO III 3.1 Etica del AI - 2015.pdf
MODULO III 3.1 Etica del AI - 2015.pdfMODULO III 3.1 Etica del AI - 2015.pdf
MODULO III 3.1 Etica del AI - 2015.pdf
 
Auditor
AuditorAuditor
Auditor
 
Auditor
AuditorAuditor
Auditor
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
LA ETICA DEL AUDITOR DE SISTEMAS INFORMATICOS
LA ETICA DEL AUDITOR DE SISTEMAS INFORMATICOS LA ETICA DEL AUDITOR DE SISTEMAS INFORMATICOS
LA ETICA DEL AUDITOR DE SISTEMAS INFORMATICOS
 
VALORES ETICOS DEL AUDITOR DEL SISTEMA INFORMATICO
VALORES ETICOS DEL AUDITOR DEL SISTEMA INFORMATICO VALORES ETICOS DEL AUDITOR DEL SISTEMA INFORMATICO
VALORES ETICOS DEL AUDITOR DEL SISTEMA INFORMATICO
 
Valores éticos del auditor del sistema informático trabajo para el miercoles
Valores éticos del auditor del sistema informático trabajo para el miercolesValores éticos del auditor del sistema informático trabajo para el miercoles
Valores éticos del auditor del sistema informático trabajo para el miercoles
 
VALORES Y ETICA DE UN AUDITOR INFORMATICO
VALORES Y ETICA DE UN AUDITOR INFORMATICOVALORES Y ETICA DE UN AUDITOR INFORMATICO
VALORES Y ETICA DE UN AUDITOR INFORMATICO
 
Perfilyroldelauditor
PerfilyroldelauditorPerfilyroldelauditor
Perfilyroldelauditor
 
Auditoria informatica clase nº 1
Auditoria informatica clase nº 1Auditoria informatica clase nº 1
Auditoria informatica clase nº 1
 
Auditoria informatica iupsm
Auditoria informatica iupsmAuditoria informatica iupsm
Auditoria informatica iupsm
 
Auditoria informatica.
Auditoria informatica.Auditoria informatica.
Auditoria informatica.
 
Auditoria de SISTEMAS
Auditoria de SISTEMASAuditoria de SISTEMAS
Auditoria de SISTEMAS
 
Directrices de la auditoria de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambi...
Directrices de la auditoria de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambi...Directrices de la auditoria de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambi...
Directrices de la auditoria de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambi...
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Perfil del Auditor informatico
Perfil del Auditor informaticoPerfil del Auditor informatico
Perfil del Auditor informatico
 

Taller 1

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CARRERA DE AUDITORIA TALLER DE AUDITORIA INFORMATICA II CATEDRATICO: ING. KEVIN MERO INTEGRANTES:  ESMERALDAS VELASQUEZ FERNANDA  FLORES MACIAS GEMA  GARCIA DELGADO GEMA  PLAZA PAREDES SANDY  SANCAN PEÑAFIEL RUDDY NOVENO “M
  • 2. DESARROLLO ¿QUÉ SON LOS VALORES ETICOS EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION? La ética en la informática es una nueva disciplina que pretende abrirse campo dentro de las éticas aplicadas. Así pues se la puede definir como la disciplina que identifica y analiza los impactos de las tecnologías de la información en los valores humanos y sociales, estos valores afectados son: la salud, la riqueza, el trabajo, la libertad, la democracia, el conocimiento, la privacidad, la seguridad o la autorrealización personal. De esta manera dentro de sus objetivos tenemos:  Descubrir y articular dilemas éticos clave en informática.  Determinar en qué medida son agravados, transformados o creados por la tecnología informática.  Analizar y proponer un marco conceptual adecuado y formular principios de actuación para determinar qué hacer en las nuevas actividades ocasionadas por la informática en las que no se perciben con claridad líneas de actuación.  Utilizar la teoría ética para clarificar los dilemas éticos y detectar errores en el razonamiento ético.  Proponer un marco conceptual adecuado para entender los dilemas éticos que origina la informática y además establecer una guía cuando no existe reglamentación de dar uso a Internet. ¿EXISTE EN ECUADOR LEYES QUE SANCIONAN LOS DELITOS INFORMATICOS, DESCRIBALOS BREVEMENTE? En el Ecuador existen dos leyes que se encuentran vigentes y que están relacionadas con el delito informático, estás son: Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos .- El objetivo de esta Ley es la de regular los mensajes de datos, firmas electrónicas, servicios de certificación, contratación electrónica y telemática, la prestación de servicios electrónicos a través de redes de información, incluido el comercio electrónico y la protección a los usuarios de estos sistemas de cualquier mecanismo de distorsión. Es importante mencionar que en la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se formularon las reformas al Código Penal en cuanto a la tipificación y sanciones a imponerse a los delitos informáticos. Ninguna persona podrá ser juzgada por un acto u omisión que en el momento de cometerse no este legalmente tipificado como infracción penal, administrativa o de otra naturaleza, ni se le aplicara una sanción no prevista en la constitución o la ley.
  • 3. Ley de Propiedad Intelectual.- Esta norma es de fundamental importancia ya que garantiza el derecho que el autor, inventor o descubridor tiene sobre su obra, invento o descubrimiento, de tal forma que establece las normas pertinentes a fin de asegurar el reconocimiento de estos derechos. Es importante mencionar que en la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se formularon las reformas al Código Penal en cuanto a la tipificación y sanciones a imponerse a los delitos informáticos. Ninguna persona podrá ser juzgada por un acto u omisión que en el momento de cometerse no este legalmente tipificado como infracción penal, administrativa o de otra naturaleza, ni se le aplicara una sanción no prevista en la constitución o la ley. ¿ES IMPORTANTE QUE EL AUDITOR INFORMATICO APLIQUE LOS PRINCIPIOS Y VALORES ETICOS EN UNAS AUDITORIA INFORMATICA, SUSTENTE SU RESPUESTA? La importancia de la aplicación de los principios éticos en el desarrollo profesional del Auditor informático, radica en el impacto del papel del auditor dentro de la economía, esto debido a que proporciona credibilidad sobre la información que evalúa, además es importante porque permite la obtención de mayor efectividad y eficiencia en la actividad profesional de los auditores. ¿Cuáles SON LAS NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS, APLICABLES A LA AUDITORIA DE SISTEMAS DE INFORMACION? Las normas de auditoría son directrices generales que ayudan a los auditores a cumplir con sus responsabilidades profesionales. Ello incluye la consideración de capacidades profesionales como lo es la competencia e independencia, los requisitos de informes y la evidencia. Las NAGAS aplicables a la auditoría informática son: INDEPENDENCIA.- Basada en:  Actitud y Apariencia.- El auditor informático será independiente del auditado en actitud y apariencia.  Relación Organizacional.- El área de auditoría informática será independiente de las áreas auditadas con el fin de permitir la realización objetiva del auditaje sin influencias no apropiadas del auditado.
  • 4. Código de ética profesional.- El auditor debe adherirse al código de ética profesional. COMPETENCIA ÉTICA.- Basada en:  Conocimiento y habilidades. – El auditor debe poseer habilidades y todo el conocimiento para desarrollar su trabajo.  Educación profesional continuada.- El auditor debe mantener su competencia técnica mediante un programa continuo de preparación. DESEMPEÑO DEL TRABAJO.- Basada en:  Planeación y supervisión.- Los trabajos deben planearse y supervisarse para asegurar que se alcanzarán los objetivos y se cumplirán los estándares.  Requisitos de evidencia.- Las evidencias encontradas deben ser de tal naturaleza y suficiencia que soporten los hallazgos y conclusiones del informe.  Reportes:  Reporte del alcance del auditaje.- Deben incluirse los objetivos del auditaje, período considerado, naturaleza y extensión del trabajo realizado y el criterio utilizado para llegar a las conclusiones y recomendaciones.  Reporte de hallazgo y conclusiones.- El auditor debe indicar los hallazgos y conclusiones relativas al trabajo de auditoría realizado y cualquier reserva que tenga con respecto a los aspectos cubiertos. REALICE UN GRAFICO DE IDEAS ACERCA DE LOS PRINCIPIOS DEONTOLOGICOS DEL AUDITOR INFORMATICO, CON UN EJEMPLO PARA CADA PRINCIPIO.
  • 5. PRINCIPIO DE BENEFICIO DEL PRINCIPIO DE CALIDAD: el auditor deberá AUDITADO: Establece que la actividad del cumplir sus servicios con calidad, aun cuando el no se auditor debe estar en todo momento dirigida a sienta en la capacidad de hacerlo. orientar el máximo provecho de su cliente Ej.: El Ej: el auditor debe hacer una auditoria al departamento auditor deberá evitar estar ligado en cualquier de ventas de la empresa xx, para cumplir con su tarea forma a intereses de determinadas marcas, debe tener accesibilidad a documentación necesaria, si productos o equipos del auditado con los de dicho departamento no entrega tal documentación, el otros fabricantes. auditor debe negarse a realizar la auidotoria PRINCIPIO DE CAUTELA: el auditor debe PRINCIPIO DE CAPACIDAD: el auditor debe estar tener cierto grado de cuidado y no confiarse de plenamente conciente del alcance de sus sus conocimientos profesionales: conocimientos y de su capacidad para desarrollar la Ej: las recomendaciones sugeridas en el informe auditoria.Ej: el auditor debe hacer una auditoria al de auditoria deben estar evaluadas en base a la departamento de ventas, debido a que no tiene realidad de la empresa suficiente conocimiento de su trabajo, realiza un informe con recomendaciones que a la larga dejaran perjuicios a la empresa. PRINCIPIO DE COMPORTAMIENTO PRINCIPIO DE CONCENTRACIÓN EN EL PROFESIONAL.- El Auditor deberá actuar TRABAJO.- El auditor deberá evitar que un conforme a las normas, implícitas o explícitas, exceso de trabajo supere sus posibilidades de de dignidad de la profesión y de corrección en el concentración y precisión las tareas a él trato personal Por Ej.: Debe transmitir una encomendadas Por Ej.: El cronograma de la imagen de precisión y exactitud en sus planificación debe estar bien estructurado a comentarios. fin de que se cumplan en los plazos establecidos 1. PRINCIPIO DE CRITERIO PROPIO.- El PRINCIPIO DE CONFIANZA: este principio auditor deberá actuar con criterio propio y no requiere de ambas partes un dialogo que permita permitir que este dependa de otros profesionales aclarar todas las dudas que se den a lo largo de la aún de reconocido prestigio. Por Ej.: Si un auditoria. empleado va y comenta al auditor de que tiene Ej: el auditor debe ser sincero con el cliente, su sospechas de que el jefe departamental actuar debe ser correcto y transparente. está desviando fondos, esto no quiere decir que el auditor va a dar por cierto dicho comentario PRINCIPIO DE DISCRECION: dependerá PRINCIPIO DE ECONOMÍA.- El auditor deberá del cuidado y discreción de la divulgación de proteger en la medida de sus conocimientos los datos, y mantenerlos durante el proceso de derechos económicos del auditado evitando generar auditoria como en la finalización gastos innecesarios en el ejercicio de su actividad. Ej: el auditor no deberá divulgar datos tales 3. El plan de auditoria debe estar bien delimitado a como los estados financieros de la empresa, fin de evitar gastos extras. inversiones, etc, 4.
  • 6. PRINCIPIO DE FORMACIÓN PRINCIPIO FORTALECIMIENTO Y CONTINUA.- El auditor tiene un deber y RESPETO DE LA PROFESIÓN: el auditor responsabilidad de mantener una permanente deberá evitar competir deslealmente con sus actualización de sus conocimientos y métodos compañeros, bajando precios de sus servicios o a fin de adecuarlos a las necesidades de la evitar abusar de sus conocimientos frente a sus demanda y a las exigencias de la competencia competidores. Ej: los honorarios de del auditor no de la oferta. Por Ej.: El auditor deber deberá deben estar sujetos a que si la auditoria es positiva capacitarse continuamente. entonces le pago. El auditor merece respeto, sus honorarios serán reconocido por el trabajo realizado 5. EL PRINCIPIO DE INDEPENDENCIA: El EL PRINCIPIO DE INFORMACIÓN auditor tanto como profesional externo o con SUFICIENTE: El auditor deberá ser plenamente dependencia laboral respecto a la empresa en la consciente de su obligación de aportar información que deba realizar la auditoría informática, clara y precisa al auditado sobre todo y cada uno de deberá actuar con total autonomía e los puntos relacionados con la auditoría que puedan independencia en su trabajo, condición que tener algún interés para él. está imprescindible para permitirle actuar Por Ej.: El auditor debe presentar pruebas libremente según su leal saber y entender. Por concisas de los que argumenta en su Ej.: NO se vería bien que el auditor este con informe de auditoría. tantas confianzas con el jefe departamental Si dentro del departamento de ventas existe algún amigo suyo, esto no debe influir en los resultados de la auditoria. PRINCIPIO DE LEGALIDAD.- El auditor PRINCIPIO DE INTEGRIDAD MORAL. El deberá evitar utilizar sus conocimientos para auditor no deberá utilizar los conocimientos facilitar a los auditados la contravención de la adquiridos durante la auditoria para utilizarlos en legalidad vigente. contra del cliente Ej.: No colaborar en la eliminación de Ej: el auditor tiene conocimiento de los estados dispositivos de seguridad ni intentar obtener financieros de la empresa xx, si el auditor va a ser códigos o claves de acceso a sectores una auditoria a la empresa yy, no puede revelar restringidos de información. los secretos que le fueron confiados. 6. EL PRINCIPIO DE LIBRE EL PRINCIPIO DE NO DISCRIMINACIÓN: COMPETENCIA: El auditor deberá evitar inducir, participar o aceptar El auditor mediante la actual economía de situaciones discriminatorias de ningún tipo. Por Ej. mercado deberá actuar en el marco de la libre El auditor no debe cambiar su informe por una competencia. Por Ej.: No debe buscar clientes amenaza de desprestigio ya que él es independiente, mediante publicidad y otras lo que debe hacer es ir a la junta de accionistas para formas de oferta de servicios en una forma que que lo respalden en su trabajo y poder sea falsa, aparente o engañosa. realizar de mejor manera la auditoria. EL PRINCIPIO DE PRECISIÓN: El auditor EL PRINCIPIO DE NO INJERENCIA: El auditor deberá estar convencido de su trabajo antes de deberá evitar injerencia en los trabajos de otros concluirlo por completo, debiendo ampliar el profesionales, respetar su labor y eludir hacer estudio del sistema informático cuanto considere comentarios despreciativos de la misma. Por Ej.: necesario. Por Ej.: El Auditor en la exposición de Toda acusación debe estar respaldada por las pruebas sus conclusiones debe ser crítico. suficientes y valederas
  • 7. EL PRINCIPIO DE PUBLICIDAD PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD: El ADECUADA: Evitar campañas publicitarias que auditor debe responsabilizarse de lo que haga, diga por su contenido puedan desmejorar la realidad de o aconseje y está obligado a hacerse cargo de daños sus servicios. o perjuicios que pueden derivarse de una actuación Ej: el auditor no puede ofrecerle a sus clientes que si culpable. Por Ej.: Tienen responsabilidad realiza la auditoria, los resultados van a salir con los que hacen uso de su servicio, sí. Como con favorables para la empresa y que van a tener un sus colegas cooperar entre si. incremento del 15% en las ventas netas. EL PRINCIPIO DE SERVICIO PRINCIPIO DE SECRETO PROFESIONAL: PÚBLICO: exije una continua elevación del tiene que ver con el beneficio de seguridad del arte de la ciencia en el campo de la auditoria auditado, obliga al auditor a no difundir a terceras informática, lo que puede lograrse con la personas información confidencial al menos que participación activa de diversos profesionales. sea consultado al auditado si fuera necesario: Ej: durante la auditoria, el auditor descubre Ej: el auditor no puede revelar la información que que en el sistema existe software dañino y tiene sobre la empresa xx ya que esto va en contra además sino descubre la procedencia, el de su ética. La revelación de dicha información auditor deberá dar a conocer inmediatamente puede causar perdidas a la empresa. el hecho de que hay un virus en el sistema el cual puede propagarse a otros sistemas, pero o debe revelar el origen del virus. 7. PRINCIPIO DE VERACIDAD: El auditor debe siempre asegurar la veracidad de sus manifestaciones con los límites impuestos por los deberes de respeto, corrección y secreto profesional. Por Ej.: Cuando se sobre prometen o no se cumplen los beneficios del producto (por ejemplo, que quita la celulitis) se llama publicidad engañosa. HAGA UN BREVE RESUMEN DEL CODIGO DE ETICA PROFESIONAL PROPUESTO POR ISACA Este Código de Ética Profesional esta formulado para guiar la conducta profesional y personal de los miembros y/o poseedores de certificaciones de la asociación. Agrupa un conjunto de reglas para la actuación de los auditores debiendo cumplir el respaldo de la implementación y promoción en el cumplimiento con estándares y procedimientos apropiados del gobierno.
  • 8. Este código también nos muestra la forma en que los auditores deberán informar los resultados del trabajo realizado a las partes apropiadas. El incumplimiento de este Código de Ética Profesional puede acarrear una investigación de la conducta de un miembro y/o titular de la certificación y, en última instancia, medidas disciplinarias Fuentes bibliográficas http://www.monografias.com/trabajos21/etica-informatica/etica-informatica.shtml www.isaca.org www.isaca .ec