SlideShare una empresa de Scribd logo
CECYTEM TECAMAC INFORMATICA


ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Para desarrollar esta actividad, es conveniente que respondas a cada una de
las siguientes preguntas.

   1. Menciona los dispositivos de entrada, salida, almacenamiento y
       comunicación que tiene el teléfono celular.
        ENTRADA: batería, teclado, micrófono, cámara
        SALIDA: bocinas, audífonos, cargador.
        ALMACENAMIENTO: M2, chip, micro.
        COMUNICACIÓN: cable usb
   2. ¿Qué tipo de memoria utiliza el teléfono celular para almacenar
       información? La memoria interna memoria m2, memoria micro, m2.
   3. ¿Qué similitud encuentras entre el teclado de una computadora y el de
       un teléfono celular? Que tienen casi las mismas funciones el las letras y
       los números
   4. ¿el teléfono celular tiene teclas especiales, cuales son? Teclas de
       atajos, volumen, Internet, reproducir música.
   5. ¿el teléfono celular cuenta con teclas especiales cuales son para que
       sirven? Teclas de atajos: sirven para acceder a alguna aplicación con
       solo presionar una tecla Telas de volumen: sirven para subir y bajar el
       volumen, Tecla de Internet: sirve para acceder directamente a Internet,
       reproducir música: sirve para pausar o reproducir canciones apretando
       las teclas
   6. ¿Cómo esta integrado el hardware del celular? Elabora una relación de
       sus elementos
Por la pantalla , un pequeño teclado, la batería, el cerebro del teléfono, una
bocina. Una antena y un micrófono
La relaciones que sin uno de esos no seria de gran función el celular.

EVALUACION
Para llevar acabo el proceso de evaluación del bloque, contesta el siguiente
cuestionario.

   1. Define que es una computadora.
      Es una máquina electrónica que procesa datos de entrada, permite su
      almacenamiento y como salida proporciona resultados. Está compuesta
      de dos partes, Hardware y Software.
   2. Define que es hardware.
      Comprende todos los dispositivos físicos y electrónicos que conforman
      una computadora.
   3. ¿Cuáles son los elementos que integran el hardware?
      Unidad central de procesamiento (CPU), periférico de entrada,
      periféricos de salida, dispositivos de almacenamiento de memoria, red
      de comunicaciones.

   4. Menciona los periféricos de entrada y salida, y define para que sirven.
      Periféricos de entrada:




David Villanueva López 102
CECYTEM TECAMAC INFORMATICA

      Cámara: permite fotografiar, editar y grabar las fotografías en formato
      digital.

      Teclado: es el periférico de entrada mas común. Permite ingresar y
      editar textos, números y simbolos; desplasarse por la pantalla y realizar
      algunas funciones especiales.

      Mouse: es un dispositivo que permite mover el pulsor de pantalla y
      seleccionar un elemento de esta.

      Microfono: es un periférico de entrada poco usado. Generalmente es de
      tamaño redusido y va conectado a la tarjeta de sonido. Los micrófonos
      de mejor calidad incluyen auriculares y permiten filtrar el ruido ambiental.

      Perifericos de salida:

      Bocinas: son dispositivos de salida de sonido, música y voz. Sirve para
      escuchar los efectos de sonido de juegos, programas multimedia y los
      CD de música que se colocan en la unidad de CD-ROM.

      Monitor; nos permite ver imágenes, textos,             ventanas,    iconos,
      animaciones, videos y otros objetos visuales.

      Impresora: las impresoras de inyección de tinta utilizando uno o varios
      cartuchos de tinta, con pequeñísimos orificios que se abren o cierran
      según la imagen que se imprimen.

   5. ¿Cuáles son las teclas de combinación mas utilizadas?
      Ctrl+A=presenta cuadro de dialogo "Abrir"
      ctrl+B=cuadro de dialogo "Buscar y remplazar" en la pestaña "Buscar"
      ctrl+C=copia el texto escrito si es k ay o si no copia lo k este en el
      docomento.
      ctrl+D=recorre el texto a la derecha
      ctrl+E=selecciona todo el texto.
      ctrl+G=cuadro de dialogo "Guardar como"
      ctrl+H=desplasa el texto a la derecha poco a poco.
      ctrl+I=cuadro de dialogo "Buscar y remplazar" en pestaña "Ir a"
      ctrl+J=justifica




David Villanueva López 102

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de investigación número 1(continuación)
Guía de investigación número 1(continuación)Guía de investigación número 1(continuación)
Guía de investigación número 1(continuación)
1g los mejores
 
Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computador
shirly Gómez
 
El Teclado
El TecladoEl Teclado
El Teclado
guest8dd1d8a
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
arialtamirano
 
Introduccion A Las Computadoras Definicion Terminologia Historia Y Evolucion
Introduccion A Las Computadoras Definicion  Terminologia Historia Y EvolucionIntroduccion A Las Computadoras Definicion  Terminologia Historia Y Evolucion
Introduccion A Las Computadoras Definicion Terminologia Historia Y Evolucion
Maria S Rivera
 
Arquitectura de tablet y smartphone
Arquitectura de tablet y smartphoneArquitectura de tablet y smartphone
Arquitectura de tablet y smartphone
Mónica Gunsha
 
Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computador
chachi70
 
Hardware Christian
Hardware ChristianHardware Christian
Hardware Christian
informaticamontecastelo
 
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
sandra313816
 
Presentación1.pptx mateo dispositivos
Presentación1.pptx mateo dispositivosPresentación1.pptx mateo dispositivos
Presentación1.pptx mateo dispositivos
Mateo Casas
 
Mapa conceptual julietafabiani
Mapa conceptual julietafabianiMapa conceptual julietafabiani
Mapa conceptual julietafabiani
julietafabiani
 
Periféricos de entrada y salida
Periféricos de entrada y salidaPeriféricos de entrada y salida
Periféricos de entrada y salida
pablo101013
 
Periféricos de entrada
Periféricos de entradaPeriféricos de entrada
Periféricos de entrada
huummberto
 

La actualidad más candente (13)

Guía de investigación número 1(continuación)
Guía de investigación número 1(continuación)Guía de investigación número 1(continuación)
Guía de investigación número 1(continuación)
 
Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computador
 
El Teclado
El TecladoEl Teclado
El Teclado
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
 
Introduccion A Las Computadoras Definicion Terminologia Historia Y Evolucion
Introduccion A Las Computadoras Definicion  Terminologia Historia Y EvolucionIntroduccion A Las Computadoras Definicion  Terminologia Historia Y Evolucion
Introduccion A Las Computadoras Definicion Terminologia Historia Y Evolucion
 
Arquitectura de tablet y smartphone
Arquitectura de tablet y smartphoneArquitectura de tablet y smartphone
Arquitectura de tablet y smartphone
 
Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computador
 
Hardware Christian
Hardware ChristianHardware Christian
Hardware Christian
 
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
 
Presentación1.pptx mateo dispositivos
Presentación1.pptx mateo dispositivosPresentación1.pptx mateo dispositivos
Presentación1.pptx mateo dispositivos
 
Mapa conceptual julietafabiani
Mapa conceptual julietafabianiMapa conceptual julietafabiani
Mapa conceptual julietafabiani
 
Periféricos de entrada y salida
Periféricos de entrada y salidaPeriféricos de entrada y salida
Periféricos de entrada y salida
 
Periféricos de entrada
Periféricos de entradaPeriféricos de entrada
Periféricos de entrada
 

Similar a cecytem informatica 102 david villanueva-lopez/Actividades de aprendizaje

Guia de investigación numero 1
Guia de investigación numero 1Guia de investigación numero 1
Guia de investigación numero 1
micaydina
 
Guia de investigacion 1 leila completa
Guia de investigacion 1 leila completaGuia de investigacion 1 leila completa
Guia de investigacion 1 leila completa
Leii Schabas
 
Guia de investigacion 1 leila completa
Guia de investigacion 1 leila completaGuia de investigacion 1 leila completa
Guia de investigacion 1 leila completa
Leii Schabas
 
Guia de investigacion 1 leila completa
Guia de investigacion 1 leila completaGuia de investigacion 1 leila completa
Guia de investigacion 1 leila completa
1g los mejores
 
Guia de investigacion 1 leila completa
Guia de investigacion 1 leila completaGuia de investigacion 1 leila completa
Guia de investigacion 1 leila completa
Leii Schabas
 
Guia de investigacion 1 leila completa
Guia de investigacion 1 leila completaGuia de investigacion 1 leila completa
Guia de investigacion 1 leila completa
Leii Schabas
 
Guia de investigacion 1 leila completa
Guia de investigacion 1 leila completaGuia de investigacion 1 leila completa
Guia de investigacion 1 leila completa
1g los mejores
 
Partes de la computadora guia nro 1
Partes de la computadora guia nro 1Partes de la computadora guia nro 1
Partes de la computadora guia nro 1
CandeSiv
 
2013
20132013
2013
CandeSiv
 
Guia Nro 1 Partes de la Computadora - WORD
Guia Nro 1 Partes de la Computadora - WORDGuia Nro 1 Partes de la Computadora - WORD
Guia Nro 1 Partes de la Computadora - WORD
CandeSiv
 
Micaela informatica[1]
Micaela informatica[1]Micaela informatica[1]
Micaela informatica[1]
micaydina
 
Guia de informatica n°1
Guia de informatica n°1Guia de informatica n°1
Guia de informatica n°1
rocioiam
 
Cuestionario de la pagina 39
Cuestionario de la pagina 39Cuestionario de la pagina 39
Cuestionario de la pagina 39
montalva
 
El funcionamiento-de-la-computadora-222-maca11111
El funcionamiento-de-la-computadora-222-maca11111El funcionamiento-de-la-computadora-222-maca11111
El funcionamiento-de-la-computadora-222-maca11111
Macarena Vega
 
Nohora sistemas
Nohora  sistemasNohora  sistemas
Nohora sistemas
nohoraortega
 
Nohora sistemas (2)
Nohora  sistemas (2)Nohora  sistemas (2)
Nohora sistemas (2)
nohoraortega
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
nattalia12
 
Jeral
JeralJeral
La Computadora
La ComputadoraLa Computadora
La Computadora
CarlosDeLaCruz142
 
Guía de investigación numerro 1
Guía de investigación numerro 1Guía de investigación numerro 1
Guía de investigación numerro 1
Federico Bordogna
 

Similar a cecytem informatica 102 david villanueva-lopez/Actividades de aprendizaje (20)

Guia de investigación numero 1
Guia de investigación numero 1Guia de investigación numero 1
Guia de investigación numero 1
 
Guia de investigacion 1 leila completa
Guia de investigacion 1 leila completaGuia de investigacion 1 leila completa
Guia de investigacion 1 leila completa
 
Guia de investigacion 1 leila completa
Guia de investigacion 1 leila completaGuia de investigacion 1 leila completa
Guia de investigacion 1 leila completa
 
Guia de investigacion 1 leila completa
Guia de investigacion 1 leila completaGuia de investigacion 1 leila completa
Guia de investigacion 1 leila completa
 
Guia de investigacion 1 leila completa
Guia de investigacion 1 leila completaGuia de investigacion 1 leila completa
Guia de investigacion 1 leila completa
 
Guia de investigacion 1 leila completa
Guia de investigacion 1 leila completaGuia de investigacion 1 leila completa
Guia de investigacion 1 leila completa
 
Guia de investigacion 1 leila completa
Guia de investigacion 1 leila completaGuia de investigacion 1 leila completa
Guia de investigacion 1 leila completa
 
Partes de la computadora guia nro 1
Partes de la computadora guia nro 1Partes de la computadora guia nro 1
Partes de la computadora guia nro 1
 
2013
20132013
2013
 
Guia Nro 1 Partes de la Computadora - WORD
Guia Nro 1 Partes de la Computadora - WORDGuia Nro 1 Partes de la Computadora - WORD
Guia Nro 1 Partes de la Computadora - WORD
 
Micaela informatica[1]
Micaela informatica[1]Micaela informatica[1]
Micaela informatica[1]
 
Guia de informatica n°1
Guia de informatica n°1Guia de informatica n°1
Guia de informatica n°1
 
Cuestionario de la pagina 39
Cuestionario de la pagina 39Cuestionario de la pagina 39
Cuestionario de la pagina 39
 
El funcionamiento-de-la-computadora-222-maca11111
El funcionamiento-de-la-computadora-222-maca11111El funcionamiento-de-la-computadora-222-maca11111
El funcionamiento-de-la-computadora-222-maca11111
 
Nohora sistemas
Nohora  sistemasNohora  sistemas
Nohora sistemas
 
Nohora sistemas (2)
Nohora  sistemas (2)Nohora  sistemas (2)
Nohora sistemas (2)
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Jeral
JeralJeral
Jeral
 
La Computadora
La ComputadoraLa Computadora
La Computadora
 
Guía de investigación numerro 1
Guía de investigación numerro 1Guía de investigación numerro 1
Guía de investigación numerro 1
 

cecytem informatica 102 david villanueva-lopez/Actividades de aprendizaje

  • 1. CECYTEM TECAMAC INFORMATICA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Para desarrollar esta actividad, es conveniente que respondas a cada una de las siguientes preguntas. 1. Menciona los dispositivos de entrada, salida, almacenamiento y comunicación que tiene el teléfono celular. ENTRADA: batería, teclado, micrófono, cámara SALIDA: bocinas, audífonos, cargador. ALMACENAMIENTO: M2, chip, micro. COMUNICACIÓN: cable usb 2. ¿Qué tipo de memoria utiliza el teléfono celular para almacenar información? La memoria interna memoria m2, memoria micro, m2. 3. ¿Qué similitud encuentras entre el teclado de una computadora y el de un teléfono celular? Que tienen casi las mismas funciones el las letras y los números 4. ¿el teléfono celular tiene teclas especiales, cuales son? Teclas de atajos, volumen, Internet, reproducir música. 5. ¿el teléfono celular cuenta con teclas especiales cuales son para que sirven? Teclas de atajos: sirven para acceder a alguna aplicación con solo presionar una tecla Telas de volumen: sirven para subir y bajar el volumen, Tecla de Internet: sirve para acceder directamente a Internet, reproducir música: sirve para pausar o reproducir canciones apretando las teclas 6. ¿Cómo esta integrado el hardware del celular? Elabora una relación de sus elementos Por la pantalla , un pequeño teclado, la batería, el cerebro del teléfono, una bocina. Una antena y un micrófono La relaciones que sin uno de esos no seria de gran función el celular. EVALUACION Para llevar acabo el proceso de evaluación del bloque, contesta el siguiente cuestionario. 1. Define que es una computadora. Es una máquina electrónica que procesa datos de entrada, permite su almacenamiento y como salida proporciona resultados. Está compuesta de dos partes, Hardware y Software. 2. Define que es hardware. Comprende todos los dispositivos físicos y electrónicos que conforman una computadora. 3. ¿Cuáles son los elementos que integran el hardware? Unidad central de procesamiento (CPU), periférico de entrada, periféricos de salida, dispositivos de almacenamiento de memoria, red de comunicaciones. 4. Menciona los periféricos de entrada y salida, y define para que sirven. Periféricos de entrada: David Villanueva López 102
  • 2. CECYTEM TECAMAC INFORMATICA Cámara: permite fotografiar, editar y grabar las fotografías en formato digital. Teclado: es el periférico de entrada mas común. Permite ingresar y editar textos, números y simbolos; desplasarse por la pantalla y realizar algunas funciones especiales. Mouse: es un dispositivo que permite mover el pulsor de pantalla y seleccionar un elemento de esta. Microfono: es un periférico de entrada poco usado. Generalmente es de tamaño redusido y va conectado a la tarjeta de sonido. Los micrófonos de mejor calidad incluyen auriculares y permiten filtrar el ruido ambiental. Perifericos de salida: Bocinas: son dispositivos de salida de sonido, música y voz. Sirve para escuchar los efectos de sonido de juegos, programas multimedia y los CD de música que se colocan en la unidad de CD-ROM. Monitor; nos permite ver imágenes, textos, ventanas, iconos, animaciones, videos y otros objetos visuales. Impresora: las impresoras de inyección de tinta utilizando uno o varios cartuchos de tinta, con pequeñísimos orificios que se abren o cierran según la imagen que se imprimen. 5. ¿Cuáles son las teclas de combinación mas utilizadas? Ctrl+A=presenta cuadro de dialogo "Abrir" ctrl+B=cuadro de dialogo "Buscar y remplazar" en la pestaña "Buscar" ctrl+C=copia el texto escrito si es k ay o si no copia lo k este en el docomento. ctrl+D=recorre el texto a la derecha ctrl+E=selecciona todo el texto. ctrl+G=cuadro de dialogo "Guardar como" ctrl+H=desplasa el texto a la derecha poco a poco. ctrl+I=cuadro de dialogo "Buscar y remplazar" en pestaña "Ir a" ctrl+J=justifica David Villanueva López 102