SlideShare una empresa de Scribd logo
Seres vivos
Niveles de organización
Seres vivos
• Se encuentran formados por materia. Esta materia puede estar organizada con
diferentes grados o niveles de complejidad.
• En la naturaleza encontramos organismos muy sencillos formados por una
sola célula (llamados unicelulares), hasta organismos muy complejos
formados por muchas células con diferentes funciones y características
(pluricelulares)
Organismo unicelular.
Alga Euglena
Organismo pluricelular
sencillo. Gusano plano,
platelminto
Organismo pluricelular
complejo. Tatú carreta
Ejemplos:
1. Están compuestos de células.
2. Mantienen su estructura y su ambiente interno estable y en equilibrio
(homeostasis lo veremos con mas detalle).
3. Responden a los estímulos de su ambiente.
4. Adquieren y aprovechan materiales y energía de su ambiente.
5. Crecen.
6. Se reproducen.
7. Tienen la capacidad de evolucionar
¿Qué es un ser vivo?
Recordemos las características y funciones que todos presentan :
En el esquema vemos como
los seres vivos intercambian
materia y energía del medio
ambiente
Niveles de organización
Se llama así a la organización en distintas categorías o
niveles jerárquicos de la materia.
Niveles jerárquicos: cada nivel queda definido por
características propias llamadas características o
propiedades emergentes.
Nivel
atómico
Cada nivel presenta característica propias, que aparecen en dicho nivel.
Siempre mantiene e incluye las características de niveles anteriores.
Por ejemplo: en el nivel celular ya podemos hablar de seres vivos, si son
unicelulares (CON TODAS LAS CARACTERITICAS YA NOMBRADAS).Ese nivel
incluye todas las propiedades ya alcanzadas en el nivel organelas, molecular y
atómico.
Nivel
molecular
Nivel
organelas
Nivel
celular Nivel
tisular Nivel
órganos
Nivel
Sistemas
órganos
Nivel
Individuo
pluricelular
Niveles de organización
• En el ejemplo observamos los diferentes niveles que se incluyen en un
individuo pluricelular como el lobo:
Partículas pequeñas formadas por electrones, protones y neutrones
Los átomos se combinan entre sí, mediante distintas uniones químicas y
forman una molécula
Carbono Hidrogeno Nitrógeno Oxígeno
Histidina
(aminoácido)
Agua
Nivel
organelas
Mitocondria: organela encargada
de la respiración celular (cadena
respiratoria) en células animales
Cloroplastos: Organela
encargada de la fotosíntesis
en células vegetales. Noten
las paredes (a) celulares de
este tipo celular.
a
Mínima unidad funcional de la vida. Son capaces de realizar todas
las funciones de los seres vivos (que vimos en la diapositiva n° 3.
Algunos organismos solo alcanzan este nivel (organismos
unicelulares)
Célula eucariota animal
perteneciente a un
organismo pluricelular
Célula eucariota vegetal
perteneciente a un
organismo pluricelular
Organismo unicelular
Clostridium Tetani,
bacteria causante del
“tétanos”.
Nivel
tisular
Los tejidos se encuentran formados por un conjunto de células que
se asocian y se interrelacionan entre si. En conjunto cumplen con
funciones especificas. Algunos organismos pluricelulares solo
alcanzan este nivel. Ejemplo: los musgos y las medusas.
La imagen pertenece a una
fotografía obtenida por
microscopio óptico.
Pertenece a un tejido
epitelial (piel) de origen
animal. Noten que un
tejido esta formado por
distintos tipos celulares.
Nivel
tisular
Algunos organismo pluricelulares alcanzan solo este nivel de
organización ( no presentan verdaderos órganos ni sistemas).
Medusa. Nivel de organización
tisular.
Musgos. Nivel de organización
tisular
Nivel
órganos
Cuando distintos tejidos se asocian forman un órgano. Las
funciones tisulares se reúnen y generan una función final de
mayor complejidad. Las plantas alcanzan este nivel de
organización. Así las raíces son los órganos encargados de la
absorción de agua, las hojas las encargadas del intercambio de
gases y fotosíntesis.
Las dos imágenes corresponden a raíces vegetales. La segunda imagen es un
corte transversal observado al microscopio óptico. En la imagen se muestra
como distintos tejidos forman un órgano común (raíz) que se encarga de
absorber agua y nutrientes del suelo
Nivel
Sistemas
órganos
Cuando distintos tejidos se agrupan forman un órgano. En un
órgano se reúnen las distintas funciones tisulares para dar
lugar a otra de mayor complejidad. Las plantas alcanzan este
nivel.
Imagen del sistema digestivo de
una vaca. Noten que dicho sistema
esta formados por varios órganos
con funciones especificas
Imagen del sistema respiratorio de un
humano. Distintos órganos unen sus
funciones con una finalidad común.
Nivel
Individuo
pluricelular
La mayoría de los animales pluricelulares alcanzan el nivel de
sistemas de órganos. Estos sistemas de órganos cumplen una
función coordinada para mantener las funciones del
individuo, permitiendo mantener en equilibrio el medio
interno (homeostasis).
Yak (Bos mutus)
Pez dorado (Carassius
auratus )
Elefante
(Elephantidae)
Si ubicamos a nuestro individuo conviviendo con otros de su misma
especie, en una misma región y tiempo hablamos de población. Si dicha
población se encuentra interactuando con otras poblaciones (distintas
especies) en un área común nos encontramos frente a una comunidad .
Nos preguntamos….
• ¿Los virus clasifican como seres vivo?
• La vida es una propiedad emergente.
¿ A qué nivel de organización
corresponde?
• Un ser vivo que presenta sistemas de
órganos, ¿tiene tejidos’

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niveles de organización biológica
Niveles de organización biológicaNiveles de organización biológica
Niveles de organización biológica
jccambronero
 
Niveles de la organizacion de la materia
Niveles de la organizacion de la materiaNiveles de la organizacion de la materia
Niveles de la organizacion de la materiainsucoppt
 
Niveles de organizacion de los seres vivos
Niveles de organizacion de los seres vivosNiveles de organizacion de los seres vivos
Niveles de organizacion de los seres vivosduvan1314
 
Niveles de organización de la materia viva
Niveles de organización de la materia vivaNiveles de organización de la materia viva
Niveles de organización de la materia vivacata2544
 
Niveles de Organización de la Materia Clase 2
Niveles de Organización de la Materia Clase 2Niveles de Organización de la Materia Clase 2
Niveles de Organización de la Materia Clase 2
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Niveles de organizacion de la materia viva
Niveles de organizacion de la materia vivaNiveles de organizacion de la materia viva
Niveles de organizacion de la materia vivaLuis Jairt Huerta Cicero
 
Niveles de organización de la materia viva
Niveles de organización de la materia vivaNiveles de organización de la materia viva
Niveles de organización de la materia viva
Eduardo Castillo
 
Niveles de organización de la materia viva
Niveles de organización de la materia vivaNiveles de organización de la materia viva
Niveles de organización de la materia viva
emoralesazurin
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Denis Moncayo
 
Niveles de organización biológica
Niveles de organización biológicaNiveles de organización biológica
Niveles de organización biológica
Ariee Avila
 
Niveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaNiveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaAnahi Ibarra
 
Niveles de organización
Niveles de organizaciónNiveles de organización
Niveles de organización
KARINACALIS2
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
janggeunsukale
 
8 niveles organizacion
8 niveles organizacion8 niveles organizacion
8 niveles organizacion
I.E.S. PEDRO RUIZ GALLO C. ETEN
 
Organizacion de los seres vivos
Organizacion de los seres vivosOrganizacion de los seres vivos
Organizacion de los seres vivosmariela_elita
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Niveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaNiveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaseikernn
 
Niveles de organizacion
Niveles de organizacionNiveles de organizacion
Niveles de organizacionhoas161004
 

La actualidad más candente (20)

Niveles de organización biológica
Niveles de organización biológicaNiveles de organización biológica
Niveles de organización biológica
 
Niveles de la organizacion de la materia
Niveles de la organizacion de la materiaNiveles de la organizacion de la materia
Niveles de la organizacion de la materia
 
Niveles de organizacion de los seres vivos
Niveles de organizacion de los seres vivosNiveles de organizacion de los seres vivos
Niveles de organizacion de los seres vivos
 
Niveles de organización de la materia viva
Niveles de organización de la materia vivaNiveles de organización de la materia viva
Niveles de organización de la materia viva
 
Niveles de Organización de la Materia Clase 2
Niveles de Organización de la Materia Clase 2Niveles de Organización de la Materia Clase 2
Niveles de Organización de la Materia Clase 2
 
Niveles de organizacion de la materia viva
Niveles de organizacion de la materia vivaNiveles de organizacion de la materia viva
Niveles de organizacion de la materia viva
 
Niveles de organización de la materia viva
Niveles de organización de la materia vivaNiveles de organización de la materia viva
Niveles de organización de la materia viva
 
Niveles de organización de la materia viva
Niveles de organización de la materia vivaNiveles de organización de la materia viva
Niveles de organización de la materia viva
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Niveles de organización biológica
Niveles de organización biológicaNiveles de organización biológica
Niveles de organización biológica
 
Los Seres Vivos
Los Seres VivosLos Seres Vivos
Los Seres Vivos
 
Niveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaNiveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materia
 
Niveles de organización
Niveles de organizaciónNiveles de organización
Niveles de organización
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
 
Niveles de organización
Niveles de organizaciónNiveles de organización
Niveles de organización
 
8 niveles organizacion
8 niveles organizacion8 niveles organizacion
8 niveles organizacion
 
Organizacion de los seres vivos
Organizacion de los seres vivosOrganizacion de los seres vivos
Organizacion de los seres vivos
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
 
Niveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaNiveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materia
 
Niveles de organizacion
Niveles de organizacionNiveles de organizacion
Niveles de organizacion
 

Similar a Seres vivos

Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1blogdevon
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1blogdevon
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1blogdevon
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1blogdevon
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1blogdevon
 
Niveles organizacion de la materia viva (3).ppt
Niveles organizacion de la materia viva (3).pptNiveles organizacion de la materia viva (3).ppt
Niveles organizacion de la materia viva (3).ppt
AlbertJosuDelgadoAlo
 
Biologia temas-final
Biologia temas-finalBiologia temas-final
Biologia temas-final
MarizaBlanco1
 
1 biología-guía-1-niveles-de-organización
1 biología-guía-1-niveles-de-organización1 biología-guía-1-niveles-de-organización
1 biología-guía-1-niveles-de-organización
Esmeralda Gonzalez Aguilar
 
Celula
CelulaCelula
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.pptBT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
ErickRengifo1
 
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.pptBT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
ManuelAlejandroTorre19
 
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.pptBT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
jose roman felix
 
Niveles de organizacion
Niveles de organizacionNiveles de organizacion
Niveles de organizacion
Adirmo Hernandez Fernandez
 
Fisiologia
Fisiologia Fisiologia
Fisiologia
mailenkholer
 
Principios de biologia unidad II
Principios de biologia  unidad IIPrincipios de biologia  unidad II
Principios de biologia unidad II
DioselinaZarraga
 
2217372 Rodriguez Rubio Raul JR NDM.pdf
2217372 Rodriguez Rubio Raul JR NDM.pdf2217372 Rodriguez Rubio Raul JR NDM.pdf
2217372 Rodriguez Rubio Raul JR NDM.pdf
RaulRodriguez834340
 
Naturales guía sexto semana 2 - 2.020
Naturales guía sexto  semana 2 -  2.020Naturales guía sexto  semana 2 -  2.020
Naturales guía sexto semana 2 - 2.020
Orlando Torres
 
Guia sexto naturales semana 2
Guia sexto naturales semana 2Guia sexto naturales semana 2
Guia sexto naturales semana 2
Orlando Torres
 
Niveles de Organización de la Materia. De Carlos David Tituaña Alvaro
Niveles de Organización de la Materia. De Carlos David Tituaña AlvaroNiveles de Organización de la Materia. De Carlos David Tituaña Alvaro
Niveles de Organización de la Materia. De Carlos David Tituaña Alvaro
DavidTituaa2
 

Similar a Seres vivos (20)

Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1
 
Los Seres Vivos
Los Seres VivosLos Seres Vivos
Los Seres Vivos
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1
 
Niveles organizacion de la materia viva (3).ppt
Niveles organizacion de la materia viva (3).pptNiveles organizacion de la materia viva (3).ppt
Niveles organizacion de la materia viva (3).ppt
 
Biologia temas-final
Biologia temas-finalBiologia temas-final
Biologia temas-final
 
1 biología-guía-1-niveles-de-organización
1 biología-guía-1-niveles-de-organización1 biología-guía-1-niveles-de-organización
1 biología-guía-1-niveles-de-organización
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.pptBT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
 
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.pptBT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
 
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.pptBT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
 
Niveles de organizacion
Niveles de organizacionNiveles de organizacion
Niveles de organizacion
 
Fisiologia
Fisiologia Fisiologia
Fisiologia
 
Principios de biologia unidad II
Principios de biologia  unidad IIPrincipios de biologia  unidad II
Principios de biologia unidad II
 
2217372 Rodriguez Rubio Raul JR NDM.pdf
2217372 Rodriguez Rubio Raul JR NDM.pdf2217372 Rodriguez Rubio Raul JR NDM.pdf
2217372 Rodriguez Rubio Raul JR NDM.pdf
 
Naturales guía sexto semana 2 - 2.020
Naturales guía sexto  semana 2 -  2.020Naturales guía sexto  semana 2 -  2.020
Naturales guía sexto semana 2 - 2.020
 
Guia sexto naturales semana 2
Guia sexto naturales semana 2Guia sexto naturales semana 2
Guia sexto naturales semana 2
 
Niveles de Organización de la Materia. De Carlos David Tituaña Alvaro
Niveles de Organización de la Materia. De Carlos David Tituaña AlvaroNiveles de Organización de la Materia. De Carlos David Tituaña Alvaro
Niveles de Organización de la Materia. De Carlos David Tituaña Alvaro
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Seres vivos

  • 1. Seres vivos Niveles de organización
  • 2. Seres vivos • Se encuentran formados por materia. Esta materia puede estar organizada con diferentes grados o niveles de complejidad. • En la naturaleza encontramos organismos muy sencillos formados por una sola célula (llamados unicelulares), hasta organismos muy complejos formados por muchas células con diferentes funciones y características (pluricelulares) Organismo unicelular. Alga Euglena Organismo pluricelular sencillo. Gusano plano, platelminto Organismo pluricelular complejo. Tatú carreta Ejemplos:
  • 3. 1. Están compuestos de células. 2. Mantienen su estructura y su ambiente interno estable y en equilibrio (homeostasis lo veremos con mas detalle). 3. Responden a los estímulos de su ambiente. 4. Adquieren y aprovechan materiales y energía de su ambiente. 5. Crecen. 6. Se reproducen. 7. Tienen la capacidad de evolucionar ¿Qué es un ser vivo? Recordemos las características y funciones que todos presentan : En el esquema vemos como los seres vivos intercambian materia y energía del medio ambiente
  • 4. Niveles de organización Se llama así a la organización en distintas categorías o niveles jerárquicos de la materia. Niveles jerárquicos: cada nivel queda definido por características propias llamadas características o propiedades emergentes.
  • 5. Nivel atómico Cada nivel presenta característica propias, que aparecen en dicho nivel. Siempre mantiene e incluye las características de niveles anteriores. Por ejemplo: en el nivel celular ya podemos hablar de seres vivos, si son unicelulares (CON TODAS LAS CARACTERITICAS YA NOMBRADAS).Ese nivel incluye todas las propiedades ya alcanzadas en el nivel organelas, molecular y atómico. Nivel molecular Nivel organelas Nivel celular Nivel tisular Nivel órganos Nivel Sistemas órganos Nivel Individuo pluricelular Niveles de organización
  • 6. • En el ejemplo observamos los diferentes niveles que se incluyen en un individuo pluricelular como el lobo:
  • 7. Partículas pequeñas formadas por electrones, protones y neutrones Los átomos se combinan entre sí, mediante distintas uniones químicas y forman una molécula Carbono Hidrogeno Nitrógeno Oxígeno Histidina (aminoácido) Agua
  • 8. Nivel organelas Mitocondria: organela encargada de la respiración celular (cadena respiratoria) en células animales Cloroplastos: Organela encargada de la fotosíntesis en células vegetales. Noten las paredes (a) celulares de este tipo celular. a
  • 9. Mínima unidad funcional de la vida. Son capaces de realizar todas las funciones de los seres vivos (que vimos en la diapositiva n° 3. Algunos organismos solo alcanzan este nivel (organismos unicelulares) Célula eucariota animal perteneciente a un organismo pluricelular Célula eucariota vegetal perteneciente a un organismo pluricelular Organismo unicelular Clostridium Tetani, bacteria causante del “tétanos”.
  • 10. Nivel tisular Los tejidos se encuentran formados por un conjunto de células que se asocian y se interrelacionan entre si. En conjunto cumplen con funciones especificas. Algunos organismos pluricelulares solo alcanzan este nivel. Ejemplo: los musgos y las medusas. La imagen pertenece a una fotografía obtenida por microscopio óptico. Pertenece a un tejido epitelial (piel) de origen animal. Noten que un tejido esta formado por distintos tipos celulares.
  • 11. Nivel tisular Algunos organismo pluricelulares alcanzan solo este nivel de organización ( no presentan verdaderos órganos ni sistemas). Medusa. Nivel de organización tisular. Musgos. Nivel de organización tisular
  • 12. Nivel órganos Cuando distintos tejidos se asocian forman un órgano. Las funciones tisulares se reúnen y generan una función final de mayor complejidad. Las plantas alcanzan este nivel de organización. Así las raíces son los órganos encargados de la absorción de agua, las hojas las encargadas del intercambio de gases y fotosíntesis. Las dos imágenes corresponden a raíces vegetales. La segunda imagen es un corte transversal observado al microscopio óptico. En la imagen se muestra como distintos tejidos forman un órgano común (raíz) que se encarga de absorber agua y nutrientes del suelo
  • 13. Nivel Sistemas órganos Cuando distintos tejidos se agrupan forman un órgano. En un órgano se reúnen las distintas funciones tisulares para dar lugar a otra de mayor complejidad. Las plantas alcanzan este nivel. Imagen del sistema digestivo de una vaca. Noten que dicho sistema esta formados por varios órganos con funciones especificas Imagen del sistema respiratorio de un humano. Distintos órganos unen sus funciones con una finalidad común.
  • 14. Nivel Individuo pluricelular La mayoría de los animales pluricelulares alcanzan el nivel de sistemas de órganos. Estos sistemas de órganos cumplen una función coordinada para mantener las funciones del individuo, permitiendo mantener en equilibrio el medio interno (homeostasis). Yak (Bos mutus) Pez dorado (Carassius auratus ) Elefante (Elephantidae)
  • 15. Si ubicamos a nuestro individuo conviviendo con otros de su misma especie, en una misma región y tiempo hablamos de población. Si dicha población se encuentra interactuando con otras poblaciones (distintas especies) en un área común nos encontramos frente a una comunidad .
  • 16. Nos preguntamos…. • ¿Los virus clasifican como seres vivo? • La vida es una propiedad emergente. ¿ A qué nivel de organización corresponde? • Un ser vivo que presenta sistemas de órganos, ¿tiene tejidos’