SlideShare una empresa de Scribd logo
El descubrimiento de la célula
        Robert Hooke (siglo XVII) observando al
        microscopio comprobó que en los seres vivos
        aparecen unas estructuras elementales a las
        que llamó células. Fue el primero en utilizar este
        término.




       Dibujo de R. Hooke de una
       lámina de corcho al microscopio
El descubrimiento de la célula
         Antony van
         Leeuwenhoek (siglo
         XVII) fabricó un sencillo
         microscopio con el que
         pudo observar algunas
         células como protozoos
         y glóbulos rojos.




                             Dibujos de bacterias y protozoos
                             observados por Leeuwenhoek
Estos estudios y los realizados posteriormente permitieron establecer
en el siglo XIX lo que se conoce como Teoría Celular, que dice lo
siguiente:

        1- Todo ser vivo está formado por una o más células.

        2- La célula es lo más pequeño que tiene vida propia: es
            la unidad anatómica y fisiológica del ser vivo.

        3- Toda célula procede de otra célula preexistente.

        4- El material hereditario pasa de la célula madre a las
            hijas.
La estructura básica de una célula consta de:

MEMBRANA PLASMÁTICA: una membrana
que la separa del medio externo, pero que
permite el intercambio de materia.

 CITOPLASMA: una solución acuosa en
 el que se llevan a cabo las reacciones
 metabólicas.


   ADN: material genético, formado por
   ácidos nucleicos.


                ORGÁNULOS SUBCELULARES: estructuras
                subcelulares que desempeñan diferentes
                funciones dentro de la célula.
Tipos de Células
Podemos encontrar dos tipos de células en los seres vivos:
                    CÉLULA PROCARIOTA

                                   •El material genético ADN está libre en
                                   el citoplasma.
                                   •Sólo posee unos orgánulos llamados
                                   ribosomas.
                                   •Es el tipo de célula que presentan las
                                   bacterias

                        CÉLULA EUCARIOTA

                                   •El material genético ADN está
                                   encerrado en una membrana y forma el
                                   núcleo.
                                   •Poseen un gran número de orgánulos.
                                   •Es el tipo de célula que presentan el
                                   resto de seres vivos.
Tipos de células eucariotas




 Célula eucariota animal                         Célula eucariota vegetal

               Recuerda: que la célula vegetal se caracteriza por:
               • Tener una pared celular además de membrana
               •Presenta cloroplastos, responsables de la fotosíntesis
               •Carece de centriolos.
Los orgánulos celulares
Centriolos: intervienen en
la división celular y en el
movimiento de la célula.                       Mitocondrias: responsables de
                                               la respiración celular, con la que
                                               la célula obtiene la energía
                                               necesaria.

                                                         Núcleo: contiene la
                                                         instrucciones para el
                                                         funcionamiento celular y la
                                                         herencia en forma de
                                                         ADN.

                                                             Retículo: red de canales
                                                             donde se fabrican lípidos y
 Ribosomas:                                                  proteínas que son
 responsables                                                transportados por toda la
 de la                        Vacuolas:                      célula..
 fabricación de               vesículas
 proteínas                    llenas de       Aparato de Golgi: red de
                              sustancias de   canales y vesículas que
                              reserva o       transportan sustancias al
     Lisosomas: vesículas     desecho.        exterior de la célula.
     donde se realiza la
     digestión celular.
Las funciones celulares


      •Nutrición celular
      •Relación celular.
      •Reproducción celular
División celular
   Meiosis :La reproducción sexual ocurre solo
    en eucariotas. Durante la formación de los
    gametos, el número de cromosomas se
    reduce a la mitad y retornan al número
    cuando los dos gametos se unen durante la
    fecundación.
   mitosis: En biología, la mitosis (del griego
    mitos, hebra) es un proceso que ocurre en el
    núcleo de las células eucarióticas y que
    precede inmediatamente a la división
    celular, consistente en el reparto equitativo
    del material hereditario (ADN) característico.
Meiosis.
INTEGRANTES
 Cindy xiomara De León Gil. #12


 Carmen     Azucena Fabian . #18

 Cecilia   arely martinez .   #34

 Lorena    yamileth sanchez. #43

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Experimento de rutherford
Experimento de rutherfordExperimento de rutherford
Experimento de rutherford
Chief007
 
LA CLASIFICACIÓN DE LA TABLA PERIODICA
LA CLASIFICACIÓN DE LA TABLA PERIODICALA CLASIFICACIÓN DE LA TABLA PERIODICA
LA CLASIFICACIÓN DE LA TABLA PERIODICA
DIANARAMIREZ377
 
Elementos químicos ordenados por su número atómico
Elementos químicos ordenados por su número atómicoElementos químicos ordenados por su número atómico
Elementos químicos ordenados por su número atómico
Richard Rojas
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
Monica
 
La teoría del todo.docx actividad
La teoría del todo.docx actividadLa teoría del todo.docx actividad
La teoría del todo.docx actividad
Aleja Suarez
 
Las fuerzas fundamentales del universo
Las fuerzas fundamentales del universo Las fuerzas fundamentales del universo
Las fuerzas fundamentales del universo annalarroy
 
La clasificación
La clasificaciónLa clasificación
La clasificación
Patribiogeo
 
Historia de-la-tabla-periodica
Historia de-la-tabla-periodicaHistoria de-la-tabla-periodica
Historia de-la-tabla-periodica
Pilar olmedo
 

La actualidad más candente (10)

Exposicion de quimica el atomo
Exposicion de quimica el atomoExposicion de quimica el atomo
Exposicion de quimica el atomo
 
Experimento de rutherford
Experimento de rutherfordExperimento de rutherford
Experimento de rutherford
 
LA CLASIFICACIÓN DE LA TABLA PERIODICA
LA CLASIFICACIÓN DE LA TABLA PERIODICALA CLASIFICACIÓN DE LA TABLA PERIODICA
LA CLASIFICACIÓN DE LA TABLA PERIODICA
 
Elementos químicos ordenados por su número atómico
Elementos químicos ordenados por su número atómicoElementos químicos ordenados por su número atómico
Elementos químicos ordenados por su número atómico
 
Portafolio unidad 2
Portafolio unidad 2Portafolio unidad 2
Portafolio unidad 2
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
 
La teoría del todo.docx actividad
La teoría del todo.docx actividadLa teoría del todo.docx actividad
La teoría del todo.docx actividad
 
Las fuerzas fundamentales del universo
Las fuerzas fundamentales del universo Las fuerzas fundamentales del universo
Las fuerzas fundamentales del universo
 
La clasificación
La clasificaciónLa clasificación
La clasificación
 
Historia de-la-tabla-periodica
Historia de-la-tabla-periodicaHistoria de-la-tabla-periodica
Historia de-la-tabla-periodica
 

Similar a Celula

Tema 1 repaso celula 3
Tema 1 repaso celula 3Tema 1 repaso celula 3
Tema 1 repaso celula 3
Oscar Iraira
 
Celula
CelulaCelula
Celula
Irai Berdeja
 
Celula (2)
Celula (2)Celula (2)
Celula (2)hixemb
 
Presentacion adri
Presentacion adriPresentacion adri
Presentacion adriarmando1369
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
Lore Mejía
 
CELULA EXPOSICION
CELULA EXPOSICIONCELULA EXPOSICION
CELULA EXPOSICION
Ed Paredes
 
02 teora-celular-
02 teora-celular-02 teora-celular-
02 teora-celular-
Rene Zuñiga
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
kmi03
 
Celula eucariota y procariota
Celula eucariota y procariotaCelula eucariota y procariota
Celula eucariota y procariota
isra hernandez
 

Similar a Celula (20)

Tema 1 repaso celula 3
Tema 1 repaso celula 3Tema 1 repaso celula 3
Tema 1 repaso celula 3
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA
LA CÉLULA
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
 
Celul apdf
Celul apdfCelul apdf
Celul apdf
 
Celula 3
Celula 3Celula 3
Celula 3
 
Celula (2)
Celula (2)Celula (2)
Celula (2)
 
Presentacion adri
Presentacion adriPresentacion adri
Presentacion adri
 
Celula 3
Celula 3Celula 3
Celula 3
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
CELULA EXPOSICION
CELULA EXPOSICIONCELULA EXPOSICION
CELULA EXPOSICION
 
Celula 3
Celula 3Celula 3
Celula 3
 
Teoria celular 11º (1)
Teoria celular 11º (1)Teoria celular 11º (1)
Teoria celular 11º (1)
 
02 teora-celular-
02 teora-celular-02 teora-celular-
02 teora-celular-
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Teoria y arquitectura celular
Teoria y arquitectura celularTeoria y arquitectura celular
Teoria y arquitectura celular
 
Celula eucariota y procariota
Celula eucariota y procariotaCelula eucariota y procariota
Celula eucariota y procariota
 
Clase2 ciencias célula
Clase2 ciencias célulaClase2 ciencias célula
Clase2 ciencias célula
 
La celula
La celula La celula
La celula
 

Más de cecilia1-9

Celula
CelulaCelula
Celula
cecilia1-9
 
Normas de etiqueta de un asistente administrativo
Normas de etiqueta de un asistente administrativo Normas de etiqueta de un asistente administrativo
Normas de etiqueta de un asistente administrativo cecilia1-9
 
Normas de etiqueta de un asistente administrativo
Normas de etiqueta de un asistente administrativoNormas de etiqueta de un asistente administrativo
Normas de etiqueta de un asistente administrativocecilia1-9
 
Normas de etiqueta de un asistente administrativo
Normas de etiqueta de un asistente administrativoNormas de etiqueta de un asistente administrativo
Normas de etiqueta de un asistente administrativocecilia1-9
 

Más de cecilia1-9 (9)

Celula
CelulaCelula
Celula
 
Libre office
Libre officeLibre office
Libre office
 
Libre office
Libre officeLibre office
Libre office
 
Normas de etiqueta de un asistente administrativo
Normas de etiqueta de un asistente administrativo Normas de etiqueta de un asistente administrativo
Normas de etiqueta de un asistente administrativo
 
Normas de etiqueta de un asistente administrativo
Normas de etiqueta de un asistente administrativoNormas de etiqueta de un asistente administrativo
Normas de etiqueta de un asistente administrativo
 
Libre office
Libre officeLibre office
Libre office
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Normas de etiqueta de un asistente administrativo
Normas de etiqueta de un asistente administrativoNormas de etiqueta de un asistente administrativo
Normas de etiqueta de un asistente administrativo
 

Último

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 

Último (20)

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 

Celula

  • 1.
  • 2. El descubrimiento de la célula Robert Hooke (siglo XVII) observando al microscopio comprobó que en los seres vivos aparecen unas estructuras elementales a las que llamó células. Fue el primero en utilizar este término. Dibujo de R. Hooke de una lámina de corcho al microscopio
  • 3. El descubrimiento de la célula Antony van Leeuwenhoek (siglo XVII) fabricó un sencillo microscopio con el que pudo observar algunas células como protozoos y glóbulos rojos. Dibujos de bacterias y protozoos observados por Leeuwenhoek
  • 4. Estos estudios y los realizados posteriormente permitieron establecer en el siglo XIX lo que se conoce como Teoría Celular, que dice lo siguiente: 1- Todo ser vivo está formado por una o más células. 2- La célula es lo más pequeño que tiene vida propia: es la unidad anatómica y fisiológica del ser vivo. 3- Toda célula procede de otra célula preexistente. 4- El material hereditario pasa de la célula madre a las hijas.
  • 5. La estructura básica de una célula consta de: MEMBRANA PLASMÁTICA: una membrana que la separa del medio externo, pero que permite el intercambio de materia. CITOPLASMA: una solución acuosa en el que se llevan a cabo las reacciones metabólicas. ADN: material genético, formado por ácidos nucleicos. ORGÁNULOS SUBCELULARES: estructuras subcelulares que desempeñan diferentes funciones dentro de la célula.
  • 6. Tipos de Células Podemos encontrar dos tipos de células en los seres vivos: CÉLULA PROCARIOTA •El material genético ADN está libre en el citoplasma. •Sólo posee unos orgánulos llamados ribosomas. •Es el tipo de célula que presentan las bacterias CÉLULA EUCARIOTA •El material genético ADN está encerrado en una membrana y forma el núcleo. •Poseen un gran número de orgánulos. •Es el tipo de célula que presentan el resto de seres vivos.
  • 7. Tipos de células eucariotas Célula eucariota animal Célula eucariota vegetal Recuerda: que la célula vegetal se caracteriza por: • Tener una pared celular además de membrana •Presenta cloroplastos, responsables de la fotosíntesis •Carece de centriolos.
  • 8. Los orgánulos celulares Centriolos: intervienen en la división celular y en el movimiento de la célula. Mitocondrias: responsables de la respiración celular, con la que la célula obtiene la energía necesaria. Núcleo: contiene la instrucciones para el funcionamiento celular y la herencia en forma de ADN. Retículo: red de canales donde se fabrican lípidos y Ribosomas: proteínas que son responsables transportados por toda la de la Vacuolas: célula.. fabricación de vesículas proteínas llenas de Aparato de Golgi: red de sustancias de canales y vesículas que reserva o transportan sustancias al Lisosomas: vesículas desecho. exterior de la célula. donde se realiza la digestión celular.
  • 9. Las funciones celulares •Nutrición celular •Relación celular. •Reproducción celular
  • 10. División celular  Meiosis :La reproducción sexual ocurre solo en eucariotas. Durante la formación de los gametos, el número de cromosomas se reduce a la mitad y retornan al número cuando los dos gametos se unen durante la fecundación.  mitosis: En biología, la mitosis (del griego mitos, hebra) es un proceso que ocurre en el núcleo de las células eucarióticas y que precede inmediatamente a la división celular, consistente en el reparto equitativo del material hereditario (ADN) característico.
  • 12.
  • 13. INTEGRANTES  Cindy xiomara De León Gil. #12  Carmen Azucena Fabian . #18  Cecilia arely martinez . #34  Lorena yamileth sanchez. #43