SlideShare una empresa de Scribd logo
Alfonso Alejandro Santiago Marcos 
TEJIDO CONJUNTIVO
GENERALIDADES 
ABUNDANTE MATRIZ E.C
TEJIDO CONJUNTIVO.
Más abundantes, largas y tortuosas 
Estriado transversal. 
Ácidos (Rosa con HE) 
Tropocolágena forma fibras. 
FIBRAS DE COLÁGENA
12 tipos de colágeno,, según secuencia de aminoácidos. 
(Prolina, Hidroxiprolina, lisina e hidroxilisina) 
Tipo I: Huesos, cartilago, dentina y cemento. 
Tipo II: Cartilago hialino y elástico. 
Tipo III: Fibras reticulares. 
Tipo IV: Lamina Basal. 
Tipo V:Placenta. 
Tipo VI:Fibras de anclaje de la lámina basal
Formando una red. 
Argirófilas. 
Formado por colgeno y glucoproteínas. 
Forma redes que sostiene organos. 
FIBRAS RETICULARES
Las más delgadas y no estriadas. 
Compuestas de elastina. 
Están en vasos sanguíneo de gran calibre 
FIBRAS ELÁSTICAS
FIBRAS
SUSTANCIA FUNDAMENTAL AMORFA
Incolora, transparente, ópiticamente homogénea. 
Rellena espacios. 
Función de Barrera. 
Formado por: Glucosaminoglicanos y Proteoglicanos. 
SUSTANCIA FUNDAMENTAL AMORFA
Principales: Acido Hialuronico. Condroitina. Sulfato de3 Condroitina. Dermatan sulfato. 
+Polimerizado=+Viscoso. 
Muy hidrofilicos. 
GLUCOSAMINOGLICANOS
CÉLULAS
Pueden dar cualquier tipo de célula. 
Se localizan elrededor de capilares, formando células adventicias. 
CÉLULA MESENQUIMATICA INDIFERENCIADA
Segrega fibras: COLÁGENA, ELÁSTICAS Y RETICULARES 
ABUNDANTE 
Reticulo endosplasmatico rugoso 
Fibrocitos 
Fibroblastos
Actividad fagocitica y pinocitica = Muchas vacuolas y lisosomas 
Pueden ser fijos (Histiocitos) o libres. 
Grande. 
MACRÓFAGOS
Globular de buen tamaño. 
Citoplasma granulado. 
Contiene HISTAMINA Y SEROTONINA. 
Estimula reacciones de sensibilidad inmediata. 
MASTOCITO.
Contorno irregulr, con pseudópodos cortos. 
Liberan HEPARINA e HISTAMINA. 
CÉLULAS CEBADAS 
INFECCION 
vasodilatación 
DOLOR Y QUIMIOTAXIS.
Escasas, amenos que haya heridas, inflamación crónica o tejidos con bacterias. 
Producen anticuerpos. 
CÉLULAS PLASMATICAS
Son glóbulos blancos 
Migran de las paredes de vasos sanguíneos. 
Pueden clasificarse en: 
POLIMORFONUCLEARES NEUTRÓFILOS, BASÓFILOS Y EOSINÓFILOS. 
Impresindibles en procesos alergicos e inflamción. 
LEUCOCITOS
Blando. 
Se encarga de respuesta inmune. 
Más Células que fibras. 
Para soporte (Estroma) 
Los fibroblastos son elementos fundamentales. 
CONECTIVO LAXO
CONECTIVO LAXO
CONECTIVO DENSO
Regular: 
Fibras robustas que aplastan células. 
Fibras dispuestas para resistir presión. 
Por ejemplo los tendones 
CONJUNTIVO DENSO REGULAR VS IRREGULAR (MODELADO VS NO MODELADO).
Irregular. 
Mayor cantidad de fibras de colágeno. 
Fibras con dirección tosca. 
CONJUNTIVO DENSO REGULAR VS IRREGULAR (MODELADO VS NO MODELADO).
Tejido conjuntivo exposición de histología
Tejido conjuntivo exposición de histología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejido mieloide
Tejido mieloideTejido mieloide
Tejido mieloidefaedtrp
 
Clase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivoClase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivo
Sofía Landa
 
GLÁNDULAS SALIVALES
GLÁNDULAS SALIVALES GLÁNDULAS SALIVALES
GLÁNDULAS SALIVALES
Jhon Bryant Toro Ponce
 
diapositivas de Tejido conectivo
diapositivas de Tejido conectivodiapositivas de Tejido conectivo
diapositivas de Tejido conectivojuliana
 
Tejido cojuntivo
Tejido cojuntivoTejido cojuntivo
Tejido cojuntivo
Lupita Alvarez
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Lisette Juares
 
Histología del Timo
Histología del TimoHistología del Timo
Histología del Timo
Krizty Cadena
 
Curso Histologia 12 Piel y Anexos
Curso Histologia 12 Piel y AnexosCurso Histologia 12 Piel y Anexos
Curso Histologia 12 Piel y Anexos
Antonio E. Serrano
 
Tejido conjuntivo
Tejido conjuntivoTejido conjuntivo
Tejido conjuntivo
eunice leija
 
Tejido cartilaginoso 2015
Tejido cartilaginoso 2015Tejido cartilaginoso 2015
Tejido cartilaginoso 2015
vulcanoc21
 
EPITELIO
EPITELIOEPITELIO
EPITELIO
Ivan Vila
 
Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo construct EP
 
Ojo
OjoOjo
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
Karen Illescas
 
Preparación de tejidos
Preparación de tejidos Preparación de tejidos
Preparación de tejidos lulus2923
 

La actualidad más candente (20)

Tejido mieloide
Tejido mieloideTejido mieloide
Tejido mieloide
 
Clase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivoClase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivo
 
GLÁNDULAS SALIVALES
GLÁNDULAS SALIVALES GLÁNDULAS SALIVALES
GLÁNDULAS SALIVALES
 
diapositivas de Tejido conectivo
diapositivas de Tejido conectivodiapositivas de Tejido conectivo
diapositivas de Tejido conectivo
 
Tejido cojuntivo
Tejido cojuntivoTejido cojuntivo
Tejido cojuntivo
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Tejido conectivo.p
Tejido conectivo.pTejido conectivo.p
Tejido conectivo.p
 
Histología del Timo
Histología del TimoHistología del Timo
Histología del Timo
 
Curso Histologia 12 Piel y Anexos
Curso Histologia 12 Piel y AnexosCurso Histologia 12 Piel y Anexos
Curso Histologia 12 Piel y Anexos
 
Tejido conjuntivo
Tejido conjuntivoTejido conjuntivo
Tejido conjuntivo
 
Tejido cartilaginoso 2015
Tejido cartilaginoso 2015Tejido cartilaginoso 2015
Tejido cartilaginoso 2015
 
EPITELIO
EPITELIOEPITELIO
EPITELIO
 
Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo
 
Piel - Histologia
Piel - HistologiaPiel - Histologia
Piel - Histologia
 
Ojo
OjoOjo
Ojo
 
Tejido conjuntivo
Tejido conjuntivoTejido conjuntivo
Tejido conjuntivo
 
Tema 2 tejido conectivo
Tema 2   tejido conectivoTema 2   tejido conectivo
Tema 2 tejido conectivo
 
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
 
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseoUnidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
 
Preparación de tejidos
Preparación de tejidos Preparación de tejidos
Preparación de tejidos
 

Similar a Tejido conjuntivo exposición de histología

tejido-conectivo
tejido-conectivotejido-conectivo
tejido-conectivo
Jaime Avendaño Villanueva
 
Tejido Conectivo
Tejido ConectivoTejido Conectivo
Tejido Conectivolollyp092
 
Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2
Alex Jaramillo
 
Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2
Alex Jaramillo
 
Conferencia 4 tejido conectivo 2018 2
Conferencia 4  tejido conectivo 2018  2Conferencia 4  tejido conectivo 2018  2
Conferencia 4 tejido conectivo 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
tejido conectivo
tejido conectivotejido conectivo
tejido conectivo
jefferson verdezoto
 
CONFERENCIA 6 tejido conectivo .pdf
   CONFERENCIA 6 tejido conectivo  .pdf   CONFERENCIA 6 tejido conectivo  .pdf
CONFERENCIA 6 tejido conectivo .pdf
JuanCamiloForeroAlba1
 
SISTEMA LINFATICO.pdf
SISTEMA LINFATICO.pdfSISTEMA LINFATICO.pdf
SISTEMA LINFATICO.pdf
blasteryt86
 
Tejido Conectivo y Adiposo
Tejido Conectivo y AdiposoTejido Conectivo y Adiposo
Tejido Conectivo y Adiposo
Vanessa Pullaguari
 
TEJIDO CONJUNTIVO Y SUS DETALLES, PRESENTACIÓN
TEJIDO CONJUNTIVO Y SUS DETALLES, PRESENTACIÓNTEJIDO CONJUNTIVO Y SUS DETALLES, PRESENTACIÓN
TEJIDO CONJUNTIVO Y SUS DETALLES, PRESENTACIÓN
valequinterov15
 
La piel 3
La piel 3La piel 3
La piel 3bioada3
 
Tejido conj clase1
Tejido conj clase1Tejido conj clase1
Tejido conj clase1
jorge moreno
 
Tejido conjuntivo
Tejido conjuntivo Tejido conjuntivo
Tejido conjuntivo
vanesilvap
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
alex.eliasb
 

Similar a Tejido conjuntivo exposición de histología (20)

tejido-conectivo
tejido-conectivotejido-conectivo
tejido-conectivo
 
Tejido Conectivo
Tejido ConectivoTejido Conectivo
Tejido Conectivo
 
Tejido conectivo
Tejido conectivo Tejido conectivo
Tejido conectivo
 
Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2
 
Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2
 
Conferencia 4 tejido conectivo 2018 2
Conferencia 4  tejido conectivo 2018  2Conferencia 4  tejido conectivo 2018  2
Conferencia 4 tejido conectivo 2018 2
 
tejido conectivo
tejido conectivotejido conectivo
tejido conectivo
 
CONFERENCIA 6 tejido conectivo .pdf
   CONFERENCIA 6 tejido conectivo  .pdf   CONFERENCIA 6 tejido conectivo  .pdf
CONFERENCIA 6 tejido conectivo .pdf
 
SISTEMA LINFATICO.pdf
SISTEMA LINFATICO.pdfSISTEMA LINFATICO.pdf
SISTEMA LINFATICO.pdf
 
Tejido Conectivo y Adiposo
Tejido Conectivo y AdiposoTejido Conectivo y Adiposo
Tejido Conectivo y Adiposo
 
TEJIDO CONJUNTIVO Y SUS DETALLES, PRESENTACIÓN
TEJIDO CONJUNTIVO Y SUS DETALLES, PRESENTACIÓNTEJIDO CONJUNTIVO Y SUS DETALLES, PRESENTACIÓN
TEJIDO CONJUNTIVO Y SUS DETALLES, PRESENTACIÓN
 
La piel 3
La piel 3La piel 3
La piel 3
 
Tejido conj clase1
Tejido conj clase1Tejido conj clase1
Tejido conj clase1
 
Tejido conj clase1
Tejido conj clase1Tejido conj clase1
Tejido conj clase1
 
Tejido conj clase1
Tejido conj clase1Tejido conj clase1
Tejido conj clase1
 
Tejido conjuntivo
Tejido conjuntivo Tejido conjuntivo
Tejido conjuntivo
 
Timo, ganglio y bazo
Timo, ganglio y bazoTimo, ganglio y bazo
Timo, ganglio y bazo
 
Tejido conectivo mwl
Tejido conectivo mwlTejido conectivo mwl
Tejido conectivo mwl
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Eritrocitos
EritrocitosEritrocitos
Eritrocitos
 

Más de AlfonsoAlejandroSantiagoMarcos

Mastectomia
Mastectomia Mastectomia
Biologia de karp
Biologia de karpBiologia de karp
Generalidades de anatomía
Generalidades de anatomíaGeneralidades de anatomía
Generalidades de anatomía
AlfonsoAlejandroSantiagoMarcos
 
Fracturas
FracturasFracturas
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Fisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinalFisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinal
AlfonsoAlejandroSantiagoMarcos
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Excitabilidad celular
Excitabilidad celularExcitabilidad celular
Excitabilidad celular
AlfonsoAlejandroSantiagoMarcos
 
Huesos del craneo
Huesos del craneoHuesos del craneo
Músculos de la cara y el cuello
Músculos de la cara y el cuelloMúsculos de la cara y el cuello
Músculos de la cara y el cuello
AlfonsoAlejandroSantiagoMarcos
 
Sangre
SangreSangre
Tejido oseo.
Tejido oseo.Tejido oseo.

Más de AlfonsoAlejandroSantiagoMarcos (12)

Mastectomia
Mastectomia Mastectomia
Mastectomia
 
Biologia de karp
Biologia de karpBiologia de karp
Biologia de karp
 
Generalidades de anatomía
Generalidades de anatomíaGeneralidades de anatomía
Generalidades de anatomía
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Fisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinalFisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinal
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Excitabilidad celular
Excitabilidad celularExcitabilidad celular
Excitabilidad celular
 
Huesos del craneo
Huesos del craneoHuesos del craneo
Huesos del craneo
 
Músculos de la cara y el cuello
Músculos de la cara y el cuelloMúsculos de la cara y el cuello
Músculos de la cara y el cuello
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Tejido oseo.
Tejido oseo.Tejido oseo.
Tejido oseo.
 

Último

CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 

Último (20)

CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 

Tejido conjuntivo exposición de histología

  • 1. Alfonso Alejandro Santiago Marcos TEJIDO CONJUNTIVO
  • 2.
  • 4.
  • 6.
  • 7. Más abundantes, largas y tortuosas Estriado transversal. Ácidos (Rosa con HE) Tropocolágena forma fibras. FIBRAS DE COLÁGENA
  • 8. 12 tipos de colágeno,, según secuencia de aminoácidos. (Prolina, Hidroxiprolina, lisina e hidroxilisina) Tipo I: Huesos, cartilago, dentina y cemento. Tipo II: Cartilago hialino y elástico. Tipo III: Fibras reticulares. Tipo IV: Lamina Basal. Tipo V:Placenta. Tipo VI:Fibras de anclaje de la lámina basal
  • 9.
  • 10.
  • 11. Formando una red. Argirófilas. Formado por colgeno y glucoproteínas. Forma redes que sostiene organos. FIBRAS RETICULARES
  • 12.
  • 13. Las más delgadas y no estriadas. Compuestas de elastina. Están en vasos sanguíneo de gran calibre FIBRAS ELÁSTICAS
  • 14.
  • 15.
  • 17.
  • 19. Incolora, transparente, ópiticamente homogénea. Rellena espacios. Función de Barrera. Formado por: Glucosaminoglicanos y Proteoglicanos. SUSTANCIA FUNDAMENTAL AMORFA
  • 20. Principales: Acido Hialuronico. Condroitina. Sulfato de3 Condroitina. Dermatan sulfato. +Polimerizado=+Viscoso. Muy hidrofilicos. GLUCOSAMINOGLICANOS
  • 22. Pueden dar cualquier tipo de célula. Se localizan elrededor de capilares, formando células adventicias. CÉLULA MESENQUIMATICA INDIFERENCIADA
  • 23. Segrega fibras: COLÁGENA, ELÁSTICAS Y RETICULARES ABUNDANTE Reticulo endosplasmatico rugoso Fibrocitos Fibroblastos
  • 24. Actividad fagocitica y pinocitica = Muchas vacuolas y lisosomas Pueden ser fijos (Histiocitos) o libres. Grande. MACRÓFAGOS
  • 25. Globular de buen tamaño. Citoplasma granulado. Contiene HISTAMINA Y SEROTONINA. Estimula reacciones de sensibilidad inmediata. MASTOCITO.
  • 26. Contorno irregulr, con pseudópodos cortos. Liberan HEPARINA e HISTAMINA. CÉLULAS CEBADAS INFECCION vasodilatación DOLOR Y QUIMIOTAXIS.
  • 27. Escasas, amenos que haya heridas, inflamación crónica o tejidos con bacterias. Producen anticuerpos. CÉLULAS PLASMATICAS
  • 28. Son glóbulos blancos Migran de las paredes de vasos sanguíneos. Pueden clasificarse en: POLIMORFONUCLEARES NEUTRÓFILOS, BASÓFILOS Y EOSINÓFILOS. Impresindibles en procesos alergicos e inflamción. LEUCOCITOS
  • 29.
  • 30. Blando. Se encarga de respuesta inmune. Más Células que fibras. Para soporte (Estroma) Los fibroblastos son elementos fundamentales. CONECTIVO LAXO
  • 31.
  • 34. Regular: Fibras robustas que aplastan células. Fibras dispuestas para resistir presión. Por ejemplo los tendones CONJUNTIVO DENSO REGULAR VS IRREGULAR (MODELADO VS NO MODELADO).
  • 35.
  • 36.
  • 37. Irregular. Mayor cantidad de fibras de colágeno. Fibras con dirección tosca. CONJUNTIVO DENSO REGULAR VS IRREGULAR (MODELADO VS NO MODELADO).