SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR



FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE
               LA EDUCACIÒN

    CARRERA CIENCIAS NATURALES Y DEL
      AMBIENTE, BIOLOGÌA Y QUÌMICA


            TEMA: LA CÈLULA
                ALUMNA: IBETH ASITIMBAY

                    6TO SEMESTRE
EL DESCUBRIMIENTO DE LA CÉLULA

   Robert Hooke (siglo XVII) observando al
   microscopio comprobó que en los
   seres vivos aparecen unas estructuras
   elementales a las que llamó células. Fue
   el primero en utilizar este término




  Dibujo de R. Hooke de una lámina de
  corcho al microscopio
Estos estudios y los realizados posteriormente permitieron establecer en el
siglo XIX lo que se conoce como Teoría Celular, que dice lo siguiente:

          1- Todo ser vivo está formado por una o más células.

          2- La célula es lo más pequeño que tiene vida propia: es la
              unidad anatómica y fisiológica del ser vivo.

          3- Toda célula procede de otra célula preexistente.

          4- El material hereditario pasa de la célula madre a las hijas.
FUNCIONES VITALES DE LAS CÉLULAS
TAMAÑO DE LAS CÉLULAS

                 CÉLULAS MACROSCÓPICAS
Son las células observadas a simple vista. Eso obedece a lo voluminoso
de alimentos de reserva que lo contienen como por ejemplo: La yema
del huevo de las aves y reptiles y las fibras musculares estriadas, que
alcanzan varios centímetros de longitud.
 CÉLULAS MICROSCÓPICAS
Se observan únicamente con el microscopio por
escapar del límite de visibilidad luminosa, y cuyo
tamaño se expresa en micras
(milésima parte del milímetro).
Ejemplo: Los glóbulos rojos o hematíes, que no pasan
de 7 micras, los cocos, las amebas, etc.
CÉLULAS ULTRAMICROSCÓPICAS
 Son sumamente pequeñas y únicamente observables con el
microscopio electrónico. Su unidad de medida es el milimicrón
que es la millonésima parte del milímetro o la milésima parte
    de una micra, y el angstrom que es la décima parte del
     milimicrón o la diez millonésima parte del milímetro.
     Ejemplo: los virus de la poliomielitis de la viruela, del
                   sarampión, hepatitis , etc.



                                              SARAMPIÓN
DURACION DE LAS CÉLULAS

  .Algunas células, como las de la piel,
   viven días, los glóbulos rojos viven
 meses, las células nerviosas (neuronas)
viven toda la vida, no se reproducen; son
las mismas desde el nacimiento hasta su
                  muerte
FORMAS DE LA CÉLULA
      CELULAS DE FORMA VARIBLE O IRREGULAR
Son células que constantemente cambian de forma según como se
cumplan sus diversos estados fisiológicos. Por ejemplo los leucocitos
en la sangre, son esféricos y en los tejidos toman diversa formas; las
amebas que constantemente cambian de forma en las aguas
estancadas.
CELULAS DE FORMA ESTABLE, REGULAR O TIPICA
     La forma estable que toman las células en los organismos
   pluricelulares se debe a la forma como se han adaptado para
   cumplir ciertas funciones en determinados tejidos u órganos.

1.-ISODIAMÉTRICAS
Son las que tienen sus tres dimensiones iguales o casi iguales. Pueden ser:

ESFÉRICAS: como los óvulos y los cocos (bacterias).



OVOIDEOS: Como las levaduras.




CÚBICAS: Folículo tiroideo.
2.- APLANADAS: Si sus dimensiones son mayores que el grosor. Generalmente forman
tejidos de revestimiento, como las células epiteliales.




3.- ALARGADAS: En la cual un eje es mayor que los otros dos. Estas células forman
parte de ciertas mucosas que tapizan el tubo digestivo; otros ejemplos lo tenemos en
las fibras musculares.




4.- ESTRELLADAS: como las neuronas, dotadas de varios apéndices o prolongaciones
que le dan un aspecto estrellado.
Podemos encontrar dos tipos de células en los seres vivos:
                     CÉLULA PROCARIOTA

                                    •El material genético ADN está libre en el
                                    citoplasma.
                                    •Sólo posee unos orgánulos llamados
                                    ribosomas.
                                    •Es el tipo de célula que presentan las
                                    bacterias

                        CÉLULA EUCARIOTA

                                    •El material genético ADN está encerrado en
                                    una membrana y forma el núcleo.
                                    •Poseen un gran número de orgánulos.
                                    •Es el tipo de célula que presentan el resto de
                                    seres vivos.
Célula eucariota vegetal
Célula eucariota animal




                 La célula vegetal se caracteriza por:
                 • Tener una pared celular además de membrana
                 •Presenta cloroplastos, responsables de la fotosíntesis
                 •Carece de centriolos.
Centriolos: intervienen en la
 división celular y en el                                              Mitocondrias: responsables de la
 movimiento de la célula.                                              respiración celular, con la que la
                                                                       célula obtiene la energía necesaria.



                                                                     Núcleo: contiene la
                                                                       Núcleo: contiene la
                                                                     instrucciones para el
                                                                     funcionamiento para el y la
                                                                       instrucciones celular
                                                                     herencia en forma celular y la
                                                                       funcionamiento de ADN.
                                                                       herencia en forma de ADN.

                                                                         Retículo: red de canales donde
                                                                         se fabrican lípidos y proteínas
                                                                         que son transportados por
Ribosomas:                                                               toda la célula..
responsables de                     Vacuolas:
la fabricación de                     Vacuolas:
                                    vesículas llenas
proteínas                           devesículas llenas
                                       sustancias de
                                      de sustancias de   Aparato de Golgi: red de
                                    reserva o            canales y vesículas que de
                                                           Aparato de Golgi: red
                                    desecho. o
                                      reserva
                                                         transportanvesículas que
                                                           canales y sustancias al
       Lisosomas: vesículas donde     desecho.             transportan sustancias al
                                                         exterior de la célula.
       se realiza la digestión                             exterior de la célula.
       celular.
DIFERENCIAS
   Poseen los organelos como:
       Membrana plasmática
       Aparato de Golgi
       Mitocondria
       Retículo endoplasmatico
       Ribosomas
       Citoplasma
       Núcleo
La celula
La celula

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
Javier Alejos Reyes
 
mapa-conceptual-sobre-las-biomoleculas.pptx
mapa-conceptual-sobre-las-biomoleculas.pptxmapa-conceptual-sobre-las-biomoleculas.pptx
mapa-conceptual-sobre-las-biomoleculas.pptx
Columba C
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
Claudia Nicole
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
José Daniel Rojas Alba
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
Meky Rengifo
 
Plan de grado 7º biologia y fco qca
Plan de grado 7º biologia y fco qcaPlan de grado 7º biologia y fco qca
Plan de grado 7º biologia y fco qcaFELIX HERNANDEZ
 
TIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOS
TIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOSTIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOS
TIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOS
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Células procariotas y eucariotas
Células procariotas y eucariotasCélulas procariotas y eucariotas
Células procariotas y eucariotas
Annel Angulo Calleros
 
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básicoPreguntas niveles de organización biológica: 7° básico
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
DANIEL P.
 
T1. La célula
T1. La célulaT1. La célula
T1. La célula
Macame Navarro
 
Guía de trabajos prácticos de biología
Guía de trabajos prácticos de biologíaGuía de trabajos prácticos de biología
Guía de trabajos prácticos de biología
quimicafisicaproducciones
 
Album de tejidos vegetales
Album de tejidos vegetalesAlbum de tejidos vegetales
Album de tejidos vegetaleselizabethbanchon
 
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOSDIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
marcia judith fernandez cruzado
 
Tejidos animales 01
Tejidos animales 01Tejidos animales 01
Tejidos animales 01
Giovanni Marin M
 
Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
mnmunaiz
 
2.2 Teoria celular
2.2 Teoria celular2.2 Teoria celular
2.2 Teoria celular
Jorge Arizpe Dodero
 
La celula animal y vegetal
La celula animal y vegetalLa celula animal y vegetal
La celula animal y vegetalRomer 05
 

La actualidad más candente (20)

Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
 
mapa-conceptual-sobre-las-biomoleculas.pptx
mapa-conceptual-sobre-las-biomoleculas.pptxmapa-conceptual-sobre-las-biomoleculas.pptx
mapa-conceptual-sobre-las-biomoleculas.pptx
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
 
La organizacion celular
La organizacion celularLa organizacion celular
La organizacion celular
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Actividades mitosis y meiosis
Actividades mitosis y meiosisActividades mitosis y meiosis
Actividades mitosis y meiosis
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
Plan de grado 7º biologia y fco qca
Plan de grado 7º biologia y fco qcaPlan de grado 7º biologia y fco qca
Plan de grado 7º biologia y fco qca
 
TIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOS
TIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOSTIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOS
TIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOS
 
Células procariotas y eucariotas
Células procariotas y eucariotasCélulas procariotas y eucariotas
Células procariotas y eucariotas
 
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básicoPreguntas niveles de organización biológica: 7° básico
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
 
T1. La célula
T1. La célulaT1. La célula
T1. La célula
 
Guía de trabajos prácticos de biología
Guía de trabajos prácticos de biologíaGuía de trabajos prácticos de biología
Guía de trabajos prácticos de biología
 
Album de tejidos vegetales
Album de tejidos vegetalesAlbum de tejidos vegetales
Album de tejidos vegetales
 
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOSDIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
 
Tejidos animales 01
Tejidos animales 01Tejidos animales 01
Tejidos animales 01
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
 
2.2 Teoria celular
2.2 Teoria celular2.2 Teoria celular
2.2 Teoria celular
 
La celula animal y vegetal
La celula animal y vegetalLa celula animal y vegetal
La celula animal y vegetal
 

Destacado

LA CELULA, todo lo que debes saber
LA CELULA, todo lo que debes saber LA CELULA, todo lo que debes saber
LA CELULA, todo lo que debes saber
Paola Dominguez
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturalesJess C
 
Nuevo htp22
Nuevo htp22Nuevo htp22
Celula
CelulaCelula
Celula
andy0402
 
4 la célula
4 la célula4 la célula
4 la célula
29325508
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
JESTRELLA15
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturalesnelvito
 
Prevención de desastres Naturales
Prevención de desastres NaturalesPrevención de desastres Naturales
Prevención de desastres Naturales
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
yomismosoy1
 
Medidas preventivas ante los desastres naturales
Medidas  preventivas ante  los  desastres naturalesMedidas  preventivas ante  los  desastres naturales
Medidas preventivas ante los desastres naturalesCristina Aguilar Vásquez
 
Generalidades de la celula
Generalidades de la celulaGeneralidades de la celula
Generalidades de la celula
santiago981028
 
20091204 Emission Inseme connaissez vous le Web20 ?
20091204 Emission Inseme connaissez vous le Web20 ?20091204 Emission Inseme connaissez vous le Web20 ?
20091204 Emission Inseme connaissez vous le Web20 ?Eric Ferrari
 
Investigacion ufg 2014: Las escuelas urbanas y su problemática (El Salvador) ...
Investigacion ufg 2014: Las escuelas urbanas y su problemática (El Salvador) ...Investigacion ufg 2014: Las escuelas urbanas y su problemática (El Salvador) ...
Investigacion ufg 2014: Las escuelas urbanas y su problemática (El Salvador) ...
Melvin Henríquez
 
UniverCité Corporate brochure
UniverCité Corporate brochureUniverCité Corporate brochure
UniverCité Corporate brochure
Republic_of_Innovation
 
Scan6 fasesdelanegociacion1
Scan6 fasesdelanegociacion1Scan6 fasesdelanegociacion1
Scan6 fasesdelanegociacion1rojo19co
 
3 a e t c c toledo 10 12-13
3 a e t c c toledo 10 12-133 a e t c c toledo 10 12-13
3 a e t c c toledo 10 12-13franson78
 

Destacado (20)

LA CELULA, todo lo que debes saber
LA CELULA, todo lo que debes saber LA CELULA, todo lo que debes saber
LA CELULA, todo lo que debes saber
 
La célula
La célula La célula
La célula
 
Desastres naturales. power
Desastres naturales. powerDesastres naturales. power
Desastres naturales. power
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Nuevo htp22
Nuevo htp22Nuevo htp22
Nuevo htp22
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
4 la célula
4 la célula4 la célula
4 la célula
 
Tsunamis
TsunamisTsunamis
Tsunamis
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Prevención de desastres Naturales
Prevención de desastres NaturalesPrevención de desastres Naturales
Prevención de desastres Naturales
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Medidas preventivas ante los desastres naturales
Medidas  preventivas ante  los  desastres naturalesMedidas  preventivas ante  los  desastres naturales
Medidas preventivas ante los desastres naturales
 
Generalidades de la celula
Generalidades de la celulaGeneralidades de la celula
Generalidades de la celula
 
20091204 Emission Inseme connaissez vous le Web20 ?
20091204 Emission Inseme connaissez vous le Web20 ?20091204 Emission Inseme connaissez vous le Web20 ?
20091204 Emission Inseme connaissez vous le Web20 ?
 
Investigacion ufg 2014: Las escuelas urbanas y su problemática (El Salvador) ...
Investigacion ufg 2014: Las escuelas urbanas y su problemática (El Salvador) ...Investigacion ufg 2014: Las escuelas urbanas y su problemática (El Salvador) ...
Investigacion ufg 2014: Las escuelas urbanas y su problemática (El Salvador) ...
 
UniverCité Corporate brochure
UniverCité Corporate brochureUniverCité Corporate brochure
UniverCité Corporate brochure
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
Scan6 fasesdelanegociacion1
Scan6 fasesdelanegociacion1Scan6 fasesdelanegociacion1
Scan6 fasesdelanegociacion1
 
3 a e t c c toledo 10 12-13
3 a e t c c toledo 10 12-133 a e t c c toledo 10 12-13
3 a e t c c toledo 10 12-13
 

Similar a La celula

Tema 1 repaso celula 3
Tema 1 repaso celula 3Tema 1 repaso celula 3
Tema 1 repaso celula 3
Oscar Iraira
 
Celula
CelulaCelula
Celula
Irai Berdeja
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
kmi03
 
Utilización curricular
Utilización curricularUtilización curricular
Utilización curricularBeatriz Olmos
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
Lore Mejía
 
Celula
CelulaCelula
Celula
cecilia1-9
 
Celula
Celula Celula
Celula
cecilia1-9
 
Celula (2)
Celula (2)Celula (2)
Celula (2)hixemb
 
Presentacion adri
Presentacion adriPresentacion adri
Presentacion adriarmando1369
 
CITOLOGIA
CITOLOGIACITOLOGIA
CITOLOGIA
georgenunez
 
02 teora-celular-
02 teora-celular-02 teora-celular-
02 teora-celular-
Rene Zuñiga
 
CELULA EXPOSICION
CELULA EXPOSICIONCELULA EXPOSICION
CELULA EXPOSICION
Ed Paredes
 

Similar a La celula (20)

LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA
LA CÉLULA
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
 
Tema 1 repaso celula 3
Tema 1 repaso celula 3Tema 1 repaso celula 3
Tema 1 repaso celula 3
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Utilización curricular
Utilización curricularUtilización curricular
Utilización curricular
 
Celul apdf
Celul apdfCelul apdf
Celul apdf
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
Celula Celula
Celula
 
Celula (2)
Celula (2)Celula (2)
Celula (2)
 
Presentacion adri
Presentacion adriPresentacion adri
Presentacion adri
 
Celula 3
Celula 3Celula 3
Celula 3
 
Celula 3
Celula 3Celula 3
Celula 3
 
CITOLOGIA
CITOLOGIACITOLOGIA
CITOLOGIA
 
02 teora-celular-
02 teora-celular-02 teora-celular-
02 teora-celular-
 
CELULA EXPOSICION
CELULA EXPOSICIONCELULA EXPOSICION
CELULA EXPOSICION
 
Celula 3
Celula 3Celula 3
Celula 3
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

La celula

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN CARRERA CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE, BIOLOGÌA Y QUÌMICA TEMA: LA CÈLULA ALUMNA: IBETH ASITIMBAY 6TO SEMESTRE
  • 2. EL DESCUBRIMIENTO DE LA CÉLULA Robert Hooke (siglo XVII) observando al microscopio comprobó que en los seres vivos aparecen unas estructuras elementales a las que llamó células. Fue el primero en utilizar este término Dibujo de R. Hooke de una lámina de corcho al microscopio
  • 3. Estos estudios y los realizados posteriormente permitieron establecer en el siglo XIX lo que se conoce como Teoría Celular, que dice lo siguiente: 1- Todo ser vivo está formado por una o más células. 2- La célula es lo más pequeño que tiene vida propia: es la unidad anatómica y fisiológica del ser vivo. 3- Toda célula procede de otra célula preexistente. 4- El material hereditario pasa de la célula madre a las hijas.
  • 4.
  • 5. FUNCIONES VITALES DE LAS CÉLULAS
  • 6. TAMAÑO DE LAS CÉLULAS CÉLULAS MACROSCÓPICAS Son las células observadas a simple vista. Eso obedece a lo voluminoso de alimentos de reserva que lo contienen como por ejemplo: La yema del huevo de las aves y reptiles y las fibras musculares estriadas, que alcanzan varios centímetros de longitud.
  • 7.  CÉLULAS MICROSCÓPICAS Se observan únicamente con el microscopio por escapar del límite de visibilidad luminosa, y cuyo tamaño se expresa en micras (milésima parte del milímetro). Ejemplo: Los glóbulos rojos o hematíes, que no pasan de 7 micras, los cocos, las amebas, etc.
  • 8. CÉLULAS ULTRAMICROSCÓPICAS Son sumamente pequeñas y únicamente observables con el microscopio electrónico. Su unidad de medida es el milimicrón que es la millonésima parte del milímetro o la milésima parte de una micra, y el angstrom que es la décima parte del milimicrón o la diez millonésima parte del milímetro. Ejemplo: los virus de la poliomielitis de la viruela, del sarampión, hepatitis , etc. SARAMPIÓN
  • 9. DURACION DE LAS CÉLULAS .Algunas células, como las de la piel, viven días, los glóbulos rojos viven meses, las células nerviosas (neuronas) viven toda la vida, no se reproducen; son las mismas desde el nacimiento hasta su muerte
  • 10. FORMAS DE LA CÉLULA CELULAS DE FORMA VARIBLE O IRREGULAR Son células que constantemente cambian de forma según como se cumplan sus diversos estados fisiológicos. Por ejemplo los leucocitos en la sangre, son esféricos y en los tejidos toman diversa formas; las amebas que constantemente cambian de forma en las aguas estancadas.
  • 11. CELULAS DE FORMA ESTABLE, REGULAR O TIPICA La forma estable que toman las células en los organismos pluricelulares se debe a la forma como se han adaptado para cumplir ciertas funciones en determinados tejidos u órganos. 1.-ISODIAMÉTRICAS Son las que tienen sus tres dimensiones iguales o casi iguales. Pueden ser: ESFÉRICAS: como los óvulos y los cocos (bacterias). OVOIDEOS: Como las levaduras. CÚBICAS: Folículo tiroideo.
  • 12. 2.- APLANADAS: Si sus dimensiones son mayores que el grosor. Generalmente forman tejidos de revestimiento, como las células epiteliales. 3.- ALARGADAS: En la cual un eje es mayor que los otros dos. Estas células forman parte de ciertas mucosas que tapizan el tubo digestivo; otros ejemplos lo tenemos en las fibras musculares. 4.- ESTRELLADAS: como las neuronas, dotadas de varios apéndices o prolongaciones que le dan un aspecto estrellado.
  • 13. Podemos encontrar dos tipos de células en los seres vivos: CÉLULA PROCARIOTA •El material genético ADN está libre en el citoplasma. •Sólo posee unos orgánulos llamados ribosomas. •Es el tipo de célula que presentan las bacterias CÉLULA EUCARIOTA •El material genético ADN está encerrado en una membrana y forma el núcleo. •Poseen un gran número de orgánulos. •Es el tipo de célula que presentan el resto de seres vivos.
  • 14. Célula eucariota vegetal Célula eucariota animal La célula vegetal se caracteriza por: • Tener una pared celular además de membrana •Presenta cloroplastos, responsables de la fotosíntesis •Carece de centriolos.
  • 15. Centriolos: intervienen en la división celular y en el Mitocondrias: responsables de la movimiento de la célula. respiración celular, con la que la célula obtiene la energía necesaria. Núcleo: contiene la Núcleo: contiene la instrucciones para el funcionamiento para el y la instrucciones celular herencia en forma celular y la funcionamiento de ADN. herencia en forma de ADN. Retículo: red de canales donde se fabrican lípidos y proteínas que son transportados por Ribosomas: toda la célula.. responsables de Vacuolas: la fabricación de Vacuolas: vesículas llenas proteínas devesículas llenas sustancias de de sustancias de Aparato de Golgi: red de reserva o canales y vesículas que de Aparato de Golgi: red desecho. o reserva transportanvesículas que canales y sustancias al Lisosomas: vesículas donde desecho. transportan sustancias al exterior de la célula. se realiza la digestión exterior de la célula. celular.
  • 16.
  • 18.
  • 19. Poseen los organelos como:  Membrana plasmática  Aparato de Golgi  Mitocondria  Retículo endoplasmatico  Ribosomas  Citoplasma  Núcleo