SlideShare una empresa de Scribd logo
DIFERENCIACION
CELULAR
GRADO 11°
 La diferenciación celular es el proceso por el que
las células adquieren una forma y una función
determinada durante el desarrollo embrionario o la
vida de un organismo pluricelular, especializándose
en un tipo celular.
 La forma de las células cambia notablemente
durante la diferenciación, pero el material
genético no.
 Una célula capaz de
diferenciarse en varios
tipos celulares se llama
pluripotente. (células
madres).
 Una célula capaz de
diferenciarse en todos los
tipos celulares de un
organismo se llama
totipotente.
 En los organismos pluricelulares, todas las células no son
idénticas. Por ejemplo, las células que forman la piel en el ser
humano son diferentes de las células que componen los
órganos internos.
 Sin embargo, todos los diferentes tipos celulares derivan de
una sola célula inicial o cigoto, procedente de la
fecundación de un óvulo por un espermatozoide, gracias a la
diferenciación celular.
 La diferenciación es un mecanismo mediante el cual una
célula no especializada se especializa en numerosos tipos
celulares que forman el cuerpo como los miocitos (células
musculares), los hepatocitos (células del hígado) o incluso las
neuronas (células del sistema nervioso).
 Así, la célula diferenciada desarrollará en estructuras específicas y
adquirirá determinadas funciones.
La especialización celular tiene como resultado los
siguientes hechos:
•La célula hace un trabajo
concreto
•La célula desarrolla una forma
característica
•Se producen cambios en el
citoplasma de la célula,
relacionados con la diferente
actividad de los distintos
orgánulos celulares
 Las células de los mamíferos se pueden clasificar en tres
categorías:
 Las células de la línea germinal,
 las células somáticas
 las células madre.
Las células somáticas son la mayoría de las células que forman
el cuerpo humano y son diploides.
 Todas las células de la línea germinal están destinadas a la
formación de gametos (óvulos o espermatozoides) y son las
únicas capaces de transmitir su material genético a las
generaciones siguientes.
 La célula madre es la única que tiene la capacidad de
dividirse indefinidamente y proporcionar células
especializadas.
Apoptosis
 La muerte celular programada es parte integral del
desarrollo de los tejidos tanto de plantas como de
animales pluricelulares.
 Cuando una célula muere por apoptosis, empaqueta su
contenido citoplasmático, lo que evita que se produzca
la respuesta inflamatoria característica de la necrosis. En
lugar de hincharse y reventar y, por lo tanto, derramar su
contenido intracelular dañino enzimático, hacia el
espacio intercelular.
 Las células en proceso de apoptosis y sus núcleos se
encogen, y con frecuencia se fragmentan conformando
vesículas pequeñas que
 contienen el material citoplasmático.
 De esta manera, pueden ser eficientemente englobadas
vía fagocitosis y, consecuentemente, sus componentes
son reutilizados por macrófagos o por células del tejido
adyacente.
Programación genética
Supone que la longevidad de una determinada especie está
predeterminada por mecanismos genéticos y son las circunstancias
ambientales o patológicas acumuladas durante la vida de cada uno
las los limitan, en mayor o menor medida.
Perdida o inactivación del ADN
Hay la posibilidad de que aunque no se produzcan errores o
mutaciones en los mecanismos de información genética, con el paso
del tiempo se alteren las moléculas del ADN nuclear a causa de
reacciones no programadas que conduzcan a su inactivación.
MUERTE CELULAR
Definición:
 Constantemente tenemos
células en nuestro organismo
que se están muriendo, pero
no por eso el individuo muere.
También hay que decir que la
muerte es un proceso. Por
tanto, la célula en fase de
muerte va perdiendo algunas
de sus funciones hasta que se
muere.
Existen 2 tipos de muerte celular
 necrosis
 apoptosis.
La necrosis es la muerte celular resultado de
una inflamación (por falta de oxígeno, por
agentes externos como el calor, frío,...).
En cambio, la apoptosis (descubierta no
hace mucho tiempo) es la muerte celular
programada, es decir, la célula se "suicida"
ya que activa una serie de proteínas
(caspasas sobretodo) que la autodestruyen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo celular: Mitosis
Ciclo celular: Mitosis Ciclo celular: Mitosis
Ciclo celular: Mitosis
Angie Nina
 
Ppt 4 ciclo celular
Ppt 4 ciclo celularPpt 4 ciclo celular
Ppt 4 ciclo celular
Beluu G.
 
Organelos celulares y sus funciones PPT
Organelos celulares y sus funciones PPTOrganelos celulares y sus funciones PPT
Organelos celulares y sus funciones PPT
Juanito Herrera
 
Introduccion a la Genética
Introduccion a la GenéticaIntroduccion a la Genética
Introduccion a la Genética
Jaime Guillermo González Gámez
 
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celularPresentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
josemanuel7160
 
Ribosomas.
Ribosomas.Ribosomas.
Ribosomas.
Alejo1408
 
Erwin. ciclo celular
Erwin. ciclo celularErwin. ciclo celular
Erwin. ciclo celular
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
N Flores
 
La CéLula
La CéLulaLa CéLula
La CéLula
EMILY CARRERAS
 
Unidad 5. Ácidos nucleicos
Unidad 5. Ácidos nucleicosUnidad 5. Ácidos nucleicos
Unidad 5. Ácidos nucleicosmartabiogeo
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
remedios rguez
 
Presentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celularPresentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celularKimberly G. Serrano
 
Presentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. GenéticaPresentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. Genética
josemanuel7160
 
Interfase (primera fase del ciclo celular)
Interfase (primera fase del ciclo celular)Interfase (primera fase del ciclo celular)
Interfase (primera fase del ciclo celular)
Gisela Belmontes
 
Ciclo celular eucariota
Ciclo celular eucariotaCiclo celular eucariota
Ciclo celular eucariota
Rose Menacho
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
UNIDEP
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo celular: Mitosis
Ciclo celular: Mitosis Ciclo celular: Mitosis
Ciclo celular: Mitosis
 
Ppt 4 ciclo celular
Ppt 4 ciclo celularPpt 4 ciclo celular
Ppt 4 ciclo celular
 
Organelos celulares y sus funciones PPT
Organelos celulares y sus funciones PPTOrganelos celulares y sus funciones PPT
Organelos celulares y sus funciones PPT
 
Introduccion a la Genética
Introduccion a la GenéticaIntroduccion a la Genética
Introduccion a la Genética
 
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celularPresentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
 
Núcleo celular
Núcleo celularNúcleo celular
Núcleo celular
 
Ribosomas.
Ribosomas.Ribosomas.
Ribosomas.
 
Erwin. ciclo celular
Erwin. ciclo celularErwin. ciclo celular
Erwin. ciclo celular
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
La CéLula
La CéLulaLa CéLula
La CéLula
 
Unidad 5. Ácidos nucleicos
Unidad 5. Ácidos nucleicosUnidad 5. Ácidos nucleicos
Unidad 5. Ácidos nucleicos
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Presentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celularPresentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celular
 
Presentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. GenéticaPresentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. Genética
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
 
Interfase (primera fase del ciclo celular)
Interfase (primera fase del ciclo celular)Interfase (primera fase del ciclo celular)
Interfase (primera fase del ciclo celular)
 
Biología molecular
Biología molecularBiología molecular
Biología molecular
 
Ciclo celular eucariota
Ciclo celular eucariotaCiclo celular eucariota
Ciclo celular eucariota
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 

Destacado

Meiosis ppt
Meiosis pptMeiosis ppt
Meiosis ppt
Mayi Duque
 
Procesos de diferenciación celular
Procesos de diferenciación celularProcesos de diferenciación celular
Procesos de diferenciación celular
Aimeé Madrid Espinosa
 
Componente celular 10°
Componente celular 10°Componente celular 10°
Componente celular 10°Piedad
 
01 diferenciacion celular
01 diferenciacion celular01 diferenciacion celular
01 diferenciacion celular
profbiologiacdiaz
 
Diferenciación Celular
Diferenciación CelularDiferenciación Celular
Diferenciación Celularexpocollege
 
Diferenciación celular
Diferenciación celularDiferenciación celular
Diferenciación celular
Natalia GF
 
la diferenciación celular
la diferenciación celularla diferenciación celular
la diferenciación celular
Eric Comincini
 
Diferenciación celular y señales 4º diferenciado
Diferenciación celular y señales 4º diferenciadoDiferenciación celular y señales 4º diferenciado
Diferenciación celular y señales 4º diferenciado
Daniela Quezada
 
Diferenciacion celular 1º medio
Diferenciacion celular 1º medioDiferenciacion celular 1º medio
Diferenciacion celular 1º medioNorma Cruz
 
Diferenciacion celular SIAO
Diferenciacion celular SIAODiferenciacion celular SIAO
Diferenciacion celular SIAO
José Ignacio Díaz Fernández
 
Diferenciación celular 2012
Diferenciación celular 2012Diferenciación celular 2012
Diferenciación celular 2012Norma Cruz
 
Diferenciación celular nm3
Diferenciación celular nm3Diferenciación celular nm3
Diferenciación celular nm3
jarcalama
 
Modelos de diferenciación celular
Modelos de diferenciación celularModelos de diferenciación celular
Modelos de diferenciación celular
University of Antofagasta
 
Tema 49 Concepto de diferenciación celular y antecedentes históricos.
Tema 49 Concepto de diferenciación celular y antecedentes históricos. Tema 49 Concepto de diferenciación celular y antecedentes históricos.
Tema 49 Concepto de diferenciación celular y antecedentes históricos.
Dian Alex Gonzalez
 
Modelos de diferenciación celular
Modelos de diferenciación celularModelos de diferenciación celular
Modelos de diferenciación celularfelix
 
Genes homeóticos
Genes homeóticosGenes homeóticos
Genes homeóticos
Andrea Soto
 
AlteracióN Del Crecimiento Y Dif Celular
AlteracióN Del Crecimiento Y Dif CelularAlteracióN Del Crecimiento Y Dif Celular
AlteracióN Del Crecimiento Y Dif CelularCEMA
 
Biotecnologia fabian sanchez 9-3
Biotecnologia fabian sanchez 9-3Biotecnologia fabian sanchez 9-3
Biotecnologia fabian sanchez 9-3
fabiansoto13
 

Destacado (20)

Meiosis ppt
Meiosis pptMeiosis ppt
Meiosis ppt
 
Procesos de diferenciación celular
Procesos de diferenciación celularProcesos de diferenciación celular
Procesos de diferenciación celular
 
Componente celular 10°
Componente celular 10°Componente celular 10°
Componente celular 10°
 
01 diferenciacion celular
01 diferenciacion celular01 diferenciacion celular
01 diferenciacion celular
 
Diferenciación Celular
Diferenciación CelularDiferenciación Celular
Diferenciación Celular
 
11. diferenciacion celular
11. diferenciacion celular11. diferenciacion celular
11. diferenciacion celular
 
Diferenciación celular
Diferenciación celularDiferenciación celular
Diferenciación celular
 
la diferenciación celular
la diferenciación celularla diferenciación celular
la diferenciación celular
 
Diferenciación celular y señales 4º diferenciado
Diferenciación celular y señales 4º diferenciadoDiferenciación celular y señales 4º diferenciado
Diferenciación celular y señales 4º diferenciado
 
Diferenciacion celular 1º medio
Diferenciacion celular 1º medioDiferenciacion celular 1º medio
Diferenciacion celular 1º medio
 
Diferenciacion celular SIAO
Diferenciacion celular SIAODiferenciacion celular SIAO
Diferenciacion celular SIAO
 
Diferenciación celular 2012
Diferenciación celular 2012Diferenciación celular 2012
Diferenciación celular 2012
 
Diferenciación celular bioseño
Diferenciación celular bioseño Diferenciación celular bioseño
Diferenciación celular bioseño
 
Diferenciación celular nm3
Diferenciación celular nm3Diferenciación celular nm3
Diferenciación celular nm3
 
Modelos de diferenciación celular
Modelos de diferenciación celularModelos de diferenciación celular
Modelos de diferenciación celular
 
Tema 49 Concepto de diferenciación celular y antecedentes históricos.
Tema 49 Concepto de diferenciación celular y antecedentes históricos. Tema 49 Concepto de diferenciación celular y antecedentes históricos.
Tema 49 Concepto de diferenciación celular y antecedentes históricos.
 
Modelos de diferenciación celular
Modelos de diferenciación celularModelos de diferenciación celular
Modelos de diferenciación celular
 
Genes homeóticos
Genes homeóticosGenes homeóticos
Genes homeóticos
 
AlteracióN Del Crecimiento Y Dif Celular
AlteracióN Del Crecimiento Y Dif CelularAlteracióN Del Crecimiento Y Dif Celular
AlteracióN Del Crecimiento Y Dif Celular
 
Biotecnologia fabian sanchez 9-3
Biotecnologia fabian sanchez 9-3Biotecnologia fabian sanchez 9-3
Biotecnologia fabian sanchez 9-3
 

Similar a Diferenciación celular

Ciclocelularymitosis 100519212504-phpapp02
Ciclocelularymitosis 100519212504-phpapp02Ciclocelularymitosis 100519212504-phpapp02
Ciclocelularymitosis 100519212504-phpapp02abrahamcisternas
 
diapositivas la celula .nueva.susset.clase anatomofisiologia .sabado.pdf
diapositivas la celula    .nueva.susset.clase anatomofisiologia .sabado.pdfdiapositivas la celula    .nueva.susset.clase anatomofisiologia .sabado.pdf
diapositivas la celula .nueva.susset.clase anatomofisiologia .sabado.pdf
SussetLorenaMedinaCe2
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celularchannz
 
bachillerato general oficial emiliano zapata
bachillerato general oficial emiliano zapatabachillerato general oficial emiliano zapata
bachillerato general oficial emiliano zapata
Clau Cruz
 
Celulas al trabajo
Celulas al trabajoCelulas al trabajo
Celulas al trabajo
BrendaCastaeda17
 
Celulaeucariota
CelulaeucariotaCelulaeucariota
Celulaeucariota
kmi03
 
Diferenciacion celular 1º medio
Diferenciacion celular 1º medioDiferenciacion celular 1º medio
Diferenciacion celular 1º medioNorma Cruz
 
Histología primero medio
Histología primero medioHistología primero medio
Histología primero medioflori
 
La célula
La célula La célula
La célula
AndreaAtencio8
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis

Similar a Diferenciación celular (20)

Ciclocelularymitosis 100519212504-phpapp02
Ciclocelularymitosis 100519212504-phpapp02Ciclocelularymitosis 100519212504-phpapp02
Ciclocelularymitosis 100519212504-phpapp02
 
División celular01
División celular01División celular01
División celular01
 
diapositivas la celula .nueva.susset.clase anatomofisiologia .sabado.pdf
diapositivas la celula    .nueva.susset.clase anatomofisiologia .sabado.pdfdiapositivas la celula    .nueva.susset.clase anatomofisiologia .sabado.pdf
diapositivas la celula .nueva.susset.clase anatomofisiologia .sabado.pdf
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
bachillerato general oficial emiliano zapata
bachillerato general oficial emiliano zapatabachillerato general oficial emiliano zapata
bachillerato general oficial emiliano zapata
 
Celulas al trabajo
Celulas al trabajoCelulas al trabajo
Celulas al trabajo
 
Celulaeucariota
CelulaeucariotaCelulaeucariota
Celulaeucariota
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Diferenciacion celular 1º medio
Diferenciacion celular 1º medioDiferenciacion celular 1º medio
Diferenciacion celular 1º medio
 
Ecca
EccaEcca
Ecca
 
Histología primero medio
Histología primero medioHistología primero medio
Histología primero medio
 
La célula
La célula La célula
La célula
 
La célula
La célula La célula
La célula
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Diferenciación celular

  • 2.  La diferenciación celular es el proceso por el que las células adquieren una forma y una función determinada durante el desarrollo embrionario o la vida de un organismo pluricelular, especializándose en un tipo celular.  La forma de las células cambia notablemente durante la diferenciación, pero el material genético no.
  • 3.  Una célula capaz de diferenciarse en varios tipos celulares se llama pluripotente. (células madres).  Una célula capaz de diferenciarse en todos los tipos celulares de un organismo se llama totipotente.
  • 4.  En los organismos pluricelulares, todas las células no son idénticas. Por ejemplo, las células que forman la piel en el ser humano son diferentes de las células que componen los órganos internos.  Sin embargo, todos los diferentes tipos celulares derivan de una sola célula inicial o cigoto, procedente de la fecundación de un óvulo por un espermatozoide, gracias a la diferenciación celular.  La diferenciación es un mecanismo mediante el cual una célula no especializada se especializa en numerosos tipos celulares que forman el cuerpo como los miocitos (células musculares), los hepatocitos (células del hígado) o incluso las neuronas (células del sistema nervioso).  Así, la célula diferenciada desarrollará en estructuras específicas y adquirirá determinadas funciones.
  • 5. La especialización celular tiene como resultado los siguientes hechos: •La célula hace un trabajo concreto •La célula desarrolla una forma característica •Se producen cambios en el citoplasma de la célula, relacionados con la diferente actividad de los distintos orgánulos celulares
  • 6.  Las células de los mamíferos se pueden clasificar en tres categorías:  Las células de la línea germinal,  las células somáticas  las células madre. Las células somáticas son la mayoría de las células que forman el cuerpo humano y son diploides.  Todas las células de la línea germinal están destinadas a la formación de gametos (óvulos o espermatozoides) y son las únicas capaces de transmitir su material genético a las generaciones siguientes.  La célula madre es la única que tiene la capacidad de dividirse indefinidamente y proporcionar células especializadas.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Apoptosis  La muerte celular programada es parte integral del desarrollo de los tejidos tanto de plantas como de animales pluricelulares.  Cuando una célula muere por apoptosis, empaqueta su contenido citoplasmático, lo que evita que se produzca la respuesta inflamatoria característica de la necrosis. En lugar de hincharse y reventar y, por lo tanto, derramar su contenido intracelular dañino enzimático, hacia el espacio intercelular.  Las células en proceso de apoptosis y sus núcleos se encogen, y con frecuencia se fragmentan conformando vesículas pequeñas que  contienen el material citoplasmático.  De esta manera, pueden ser eficientemente englobadas vía fagocitosis y, consecuentemente, sus componentes son reutilizados por macrófagos o por células del tejido adyacente.
  • 10.
  • 11. Programación genética Supone que la longevidad de una determinada especie está predeterminada por mecanismos genéticos y son las circunstancias ambientales o patológicas acumuladas durante la vida de cada uno las los limitan, en mayor o menor medida. Perdida o inactivación del ADN Hay la posibilidad de que aunque no se produzcan errores o mutaciones en los mecanismos de información genética, con el paso del tiempo se alteren las moléculas del ADN nuclear a causa de reacciones no programadas que conduzcan a su inactivación.
  • 12. MUERTE CELULAR Definición:  Constantemente tenemos células en nuestro organismo que se están muriendo, pero no por eso el individuo muere. También hay que decir que la muerte es un proceso. Por tanto, la célula en fase de muerte va perdiendo algunas de sus funciones hasta que se muere.
  • 13. Existen 2 tipos de muerte celular  necrosis  apoptosis. La necrosis es la muerte celular resultado de una inflamación (por falta de oxígeno, por agentes externos como el calor, frío,...). En cambio, la apoptosis (descubierta no hace mucho tiempo) es la muerte celular programada, es decir, la célula se "suicida" ya que activa una serie de proteínas (caspasas sobretodo) que la autodestruyen.