SlideShare una empresa de Scribd logo
Celulas y tipos de tejidos
- Anatomia y morfologia -
Profesor: Doctor Antonio Molina Jimenez
Alumno: Alan Eduardo Enriquez Lira
1er semestre
Las células …
Son los bloques estructurales basicos de los seres vivos, se pueden clasificar en dos grupos:
eucariotas y procariotas.
Una celula humana tipica se compone de:
1. Una membrana celular permeable que permite la osmosis (procesos de transporte pasivo)
y la expulsion de material.
2. Un nucleo que contiene la informacion genetica y ocupa el 10% de la masa celular.
3. Un nucleolo, dentro del nucleo, en donde tiene lugar la produccion de ribosomas.
4. El citoplasma, una sustancia gelatinosa que compone el “adentro” de la celula y en donde
se hallan todos sus organulos.
5. Diversos organulos: la mitocondria, encargada de la respiracion celular y producir energia;
la vacuola, encargada de transportar sustancias dentro de la celula; el ribosoma, encargado
de la sintesis de proteinas; el lisosoma, encargado de producir enzimas; asi como una red
de membranas, tubos y bolsas, llamados reticulo endoplasmatico (liso y rugoso).
Celulas epiteliales
Constituyen redes celulares de tejido epitelial, que recubre todas
las superficies libres del organismo: conductos, mucosas,
órganos huecos, glándulas o el revestimiento interno de las
cavidades. Las distintas capas de la piel están formadas
principalmente por ellas
Neuronas
Un tipo de célula cuya membrana plasmática está
dotada de excitabilidad eléctrica, sirviendo de
conductora y receptora de los estímulos del sistema
nervioso. No suelen reproducirse una vez alcanzada la
madurez y son vitales para el control del cuerpo.
Fibroblastos
Las células más comunes y menos
especializadas del cuerpo, forman parte del tejido
conjuntivo, que mantiene la estructura corporal
integrada y sostenida.
Adipocitos
Células encargadas de la gestión de las
reservas energéticas del organismo: las
grasas. A través de enzimas activan la
lipogénesis y lipólisis, procesos de
creación y combustión de grasas
respectivamente, y responden sobre
todo al circuito hormonal.
Osteoblastos
Las células primarias del hueso, se
encargan de formar y organizar la matriz
del hueso, que luego se mineralizará para
conseguir su consabida resistencia. Son
células cuboides, receptoras de calcio.
Células gliales o neuroglias
El sostén de la red neuronal, son importantes en el
procesamiento de la información del organismo. Se encargan
del control iónico y de neurotransmisores, sirviendo como una
especie de pegamento al propio tejido nervioso. Son mucho
más abundantes (1:10 a 50) que las neuronas.
Globulos blancos o leucocitos
Son un grupo diverso de células defensivas originadas en la
médula ósea y el tejido linfático, que actúan de cara a la
presencia de elementos patógenos en el organismo. Existen
cinco tipos altamente especializados, para dar cacería a
distintos antígenos: neutrófilos, eosinófilos, basófilos,
linfocitos y monocitos.
Globulos rojos o eritrocitos
Son las células más numerosas en la sangre, las
únicas que contienen la hemoglobina para
transportar el oxígeno. A diferencia del resto, los
glóbulos rojos están tan especializados en su función
que carecen de núcleo y de mitocondrias, de modo
que obtienen su energía a través de
fermentación láctica en vez de respiración celular.
Bastones o bastoncillos
Ubicados en la retina ocular, tienen una extrema foto
sensibilidad, por ello son responsables de la visión en
contextos de baja presencia lumínica. No son sensibles al
color.
Celulas peptidicas
Presentes en el estómago, tienen la misión de
segregar el ácido clorhídrico necesario para
formar la pepsina y descomponer los alimentos
ingeridos.
TEJIDOS
Conjunto de células morfológica y fisiológicamente
similares que se organizan entre ellas formando una
estructura anatómicamente más compleja y capaz de
realizar funciones también más complejas.
Conjunto de células que recubren la superficie del cuerpo
humano. En este sentido, distintas capas de células se organizan
para formar los epitelios, que son distintos tejidos con
propiedades diferentes (no es lo mismo el epitelio de los labios
que el de las manos o el de los órganos sexuales).
Tejido epitelial de revestimiento
Tejido
conectivo
Aquel tejido en el que las células que lo componen
están diseñadas para mantener unidos a otros tejidos
y órganos. Como su propio nombre indica, los conecta
mecánica y fisiológicamente. Más allá de esto, la
variedad de tejidos dentro de este tipo es muy grande.
Tejido
nervioso
Es aquel que conforma las distintas
estructuras y órganos del sistema
nervioso, el cual está diseñado para
generar, procesar y transmitir señales
nerviosas.
Tejido muscular liso
Es aquel que controla los movimientos
involuntarios. En este sentido, todas las células
musculares que rodean los órganos internos
(excepto el corazón), los vasos sanguíneos y los
órganos sexuales componen este tipo de tejido. Su
movimiento es autónomo, es decir, no lo
controlamos.
Tejido muscular
estriado
Es aquel conjunto de células musculares cuya contracción y relajación sí
que se controlan voluntariamente. También conocido como tejido
muscular esquelético, es el que se encuentra en el 90% de los músculos
(son los órganos que nacen de la unión de tejidos musculares), de los
cuales hay más de 650 en el cuerpo humano. Su movimiento es
voluntario y es el que permite la locomoción y el desarrollo de todas
nuestras funciones motoras.
Es aquel que, al igual que el liso, es de
contracción y relajación involuntaria,
aunque, como podemos deducir por su
nombre, se encuentra exclusivamente en
el corazón. De hecho, este órgano está
formado por, junto a otros, por tejido
muscular cardíaco, el cual se conoce
también como miocardio. Gracias a él, el
corazón puede bombear sangre.
Tejido muscular
cardiaco
Tejido epitelial glandular
Es aquel que conforma todos los órganos destinados
a liberar sustancias, ya sean a la sangre (como las
hormonas), a otros órganos internos (como la bilis al
intestino delgado) o al exterior (como el sudor). Por
lo tanto, todas las glándulas del cuerpo humano
están compuestas por este tipo de tejido, el cual está
formado por células con la importantísima
capacidad de sintetizar y secretar productos
químicos.
Tejido epitelial
sensorial
Es el que conforma, como su propio
nombre indica, los distintos sentidos.
Destaca por ser un tipo de epitelio en el
que, en su superficie, se sitúan distintas
neuronas receptoras de señales con
una fisiología determinada
dependiendo del sentido en
cuestión. Los órganos que captan
estímulos del exterior están
compuestos por este tejido.
Tejido
adiposo
Es un tipo de tejido compuesto por
unas células muy específicas conocidas
como adipocitos, las cuales tienen
la propiedad de almacenar lípido
(grasas) en su citoplasma. En este
sentido, el tejido adiposo nace de la
unión de adipocitos, por lo que se
trata de un tejido que popularmente
conocemos como grasa.
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a CELULAS Y TEJIDOS PP.pptx

1.Organización del cuerpo humano
1.Organización del cuerpo humano1.Organización del cuerpo humano
1.Organización del cuerpo humano
josemanuel7160
 
Histologias 2. Tejidos del cuerpo humano
Histologias 2. Tejidos del cuerpo humanoHistologias 2. Tejidos del cuerpo humano
Histologias 2. Tejidos del cuerpo humano
VianyTalin
 
Diferenciación y especialización celular
Diferenciación y especialización celularDiferenciación y especialización celular
Diferenciación y especialización celular
Maria Jesus Diaz Gonzalez
 
De la celula a los tejidos
De la celula a los tejidosDe la celula a los tejidos
De la celula a los tejidos
NaiieLiitha Kampos
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
Paula Forero
 
Un tejido es un conjunto de células similares que suelen tener un origen embr...
Un tejido es un conjunto de células similares que suelen tener un origen embr...Un tejido es un conjunto de células similares que suelen tener un origen embr...
Un tejido es un conjunto de células similares que suelen tener un origen embr...Shailendra Tokas
 
Anatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docx
Anatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docxAnatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docx
Anatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docx
Romina Jakecs
 
Tejidos Animales.pdf
Tejidos Animales.pdfTejidos Animales.pdf
Tejidos Animales.pdf
IE1028REPUBLICAARGEN
 
La Célula Animal, los tipos y partes.pdf
La Célula Animal, los tipos y partes.pdfLa Célula Animal, los tipos y partes.pdf
La Célula Animal, los tipos y partes.pdf
Maritza Mejía
 
REPRESENTACION DE La Célula Animal.pdf..
REPRESENTACION DE La Célula Animal.pdf..REPRESENTACION DE La Célula Animal.pdf..
REPRESENTACION DE La Célula Animal.pdf..
KarolZambrano16
 
Apunte y actividad org. tipos de células en organismos pluricelulares
Apunte y actividad org. tipos de células en organismos pluricelularesApunte y actividad org. tipos de células en organismos pluricelulares
Apunte y actividad org. tipos de células en organismos pluricelulares
GonzaloSandovalDaz
 
Niveles de organizacion estructural del organismo
Niveles de organizacion estructural del organismoNiveles de organizacion estructural del organismo
Niveles de organizacion estructural del organismoAMILCAR VALLADARES
 
Triptico tejidos humanos
Triptico tejidos humanosTriptico tejidos humanos
Triptico tejidos humanos
erick huaringa .C
 
La Célula Animal
La Célula AnimalLa Célula Animal
La Célula Animal
Sandra Nuñez
 
La Célula Animal
La Célula AnimalLa Célula Animal
La Célula Animal
AnthonyStevenErraezJ
 
Radiobiología.pptx
Radiobiología.pptxRadiobiología.pptx
Radiobiología.pptx
DouglasNuez5
 
Tema organización general del cuerpo humano.pdf
Tema organización general del cuerpo humano.pdfTema organización general del cuerpo humano.pdf
Tema organización general del cuerpo humano.pdf
EnriqueDelgadoBarcel
 
Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano
Lemucc
 
La célula humanappt
La célula humanapptLa célula humanappt
La célula humanappt
jujosansan
 

Similar a CELULAS Y TEJIDOS PP.pptx (20)

1.Organización del cuerpo humano
1.Organización del cuerpo humano1.Organización del cuerpo humano
1.Organización del cuerpo humano
 
Histologias 2. Tejidos del cuerpo humano
Histologias 2. Tejidos del cuerpo humanoHistologias 2. Tejidos del cuerpo humano
Histologias 2. Tejidos del cuerpo humano
 
Diferenciación y especialización celular
Diferenciación y especialización celularDiferenciación y especialización celular
Diferenciación y especialización celular
 
De la celula a los tejidos
De la celula a los tejidosDe la celula a los tejidos
De la celula a los tejidos
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Un tejido es un conjunto de células similares que suelen tener un origen embr...
Un tejido es un conjunto de células similares que suelen tener un origen embr...Un tejido es un conjunto de células similares que suelen tener un origen embr...
Un tejido es un conjunto de células similares que suelen tener un origen embr...
 
Anatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docx
Anatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docxAnatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docx
Anatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docx
 
Tejidos Animales.pdf
Tejidos Animales.pdfTejidos Animales.pdf
Tejidos Animales.pdf
 
La Célula Animal, los tipos y partes.pdf
La Célula Animal, los tipos y partes.pdfLa Célula Animal, los tipos y partes.pdf
La Célula Animal, los tipos y partes.pdf
 
REPRESENTACION DE La Célula Animal.pdf..
REPRESENTACION DE La Célula Animal.pdf..REPRESENTACION DE La Célula Animal.pdf..
REPRESENTACION DE La Célula Animal.pdf..
 
Apunte y actividad org. tipos de células en organismos pluricelulares
Apunte y actividad org. tipos de células en organismos pluricelularesApunte y actividad org. tipos de células en organismos pluricelulares
Apunte y actividad org. tipos de células en organismos pluricelulares
 
Niveles de organizacion estructural del organismo
Niveles de organizacion estructural del organismoNiveles de organizacion estructural del organismo
Niveles de organizacion estructural del organismo
 
Triptico tejidos humanos
Triptico tejidos humanosTriptico tejidos humanos
Triptico tejidos humanos
 
La Célula Animal
La Célula AnimalLa Célula Animal
La Célula Animal
 
La Célula Animal
La Célula AnimalLa Célula Animal
La Célula Animal
 
Radiobiología.pptx
Radiobiología.pptxRadiobiología.pptx
Radiobiología.pptx
 
Tema organización general del cuerpo humano.pdf
Tema organización general del cuerpo humano.pdfTema organización general del cuerpo humano.pdf
Tema organización general del cuerpo humano.pdf
 
Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano
 
TEGIDOS ANIMALES.pptx
TEGIDOS ANIMALES.pptxTEGIDOS ANIMALES.pptx
TEGIDOS ANIMALES.pptx
 
La célula humanappt
La célula humanapptLa célula humanappt
La célula humanappt
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

CELULAS Y TEJIDOS PP.pptx

  • 1. Celulas y tipos de tejidos - Anatomia y morfologia - Profesor: Doctor Antonio Molina Jimenez Alumno: Alan Eduardo Enriquez Lira 1er semestre
  • 2. Las células … Son los bloques estructurales basicos de los seres vivos, se pueden clasificar en dos grupos: eucariotas y procariotas. Una celula humana tipica se compone de: 1. Una membrana celular permeable que permite la osmosis (procesos de transporte pasivo) y la expulsion de material. 2. Un nucleo que contiene la informacion genetica y ocupa el 10% de la masa celular. 3. Un nucleolo, dentro del nucleo, en donde tiene lugar la produccion de ribosomas. 4. El citoplasma, una sustancia gelatinosa que compone el “adentro” de la celula y en donde se hallan todos sus organulos. 5. Diversos organulos: la mitocondria, encargada de la respiracion celular y producir energia; la vacuola, encargada de transportar sustancias dentro de la celula; el ribosoma, encargado de la sintesis de proteinas; el lisosoma, encargado de producir enzimas; asi como una red de membranas, tubos y bolsas, llamados reticulo endoplasmatico (liso y rugoso).
  • 3. Celulas epiteliales Constituyen redes celulares de tejido epitelial, que recubre todas las superficies libres del organismo: conductos, mucosas, órganos huecos, glándulas o el revestimiento interno de las cavidades. Las distintas capas de la piel están formadas principalmente por ellas
  • 4. Neuronas Un tipo de célula cuya membrana plasmática está dotada de excitabilidad eléctrica, sirviendo de conductora y receptora de los estímulos del sistema nervioso. No suelen reproducirse una vez alcanzada la madurez y son vitales para el control del cuerpo.
  • 5. Fibroblastos Las células más comunes y menos especializadas del cuerpo, forman parte del tejido conjuntivo, que mantiene la estructura corporal integrada y sostenida.
  • 6. Adipocitos Células encargadas de la gestión de las reservas energéticas del organismo: las grasas. A través de enzimas activan la lipogénesis y lipólisis, procesos de creación y combustión de grasas respectivamente, y responden sobre todo al circuito hormonal.
  • 7. Osteoblastos Las células primarias del hueso, se encargan de formar y organizar la matriz del hueso, que luego se mineralizará para conseguir su consabida resistencia. Son células cuboides, receptoras de calcio.
  • 8. Células gliales o neuroglias El sostén de la red neuronal, son importantes en el procesamiento de la información del organismo. Se encargan del control iónico y de neurotransmisores, sirviendo como una especie de pegamento al propio tejido nervioso. Son mucho más abundantes (1:10 a 50) que las neuronas.
  • 9. Globulos blancos o leucocitos Son un grupo diverso de células defensivas originadas en la médula ósea y el tejido linfático, que actúan de cara a la presencia de elementos patógenos en el organismo. Existen cinco tipos altamente especializados, para dar cacería a distintos antígenos: neutrófilos, eosinófilos, basófilos, linfocitos y monocitos.
  • 10. Globulos rojos o eritrocitos Son las células más numerosas en la sangre, las únicas que contienen la hemoglobina para transportar el oxígeno. A diferencia del resto, los glóbulos rojos están tan especializados en su función que carecen de núcleo y de mitocondrias, de modo que obtienen su energía a través de fermentación láctica en vez de respiración celular.
  • 11. Bastones o bastoncillos Ubicados en la retina ocular, tienen una extrema foto sensibilidad, por ello son responsables de la visión en contextos de baja presencia lumínica. No son sensibles al color.
  • 12. Celulas peptidicas Presentes en el estómago, tienen la misión de segregar el ácido clorhídrico necesario para formar la pepsina y descomponer los alimentos ingeridos.
  • 13. TEJIDOS Conjunto de células morfológica y fisiológicamente similares que se organizan entre ellas formando una estructura anatómicamente más compleja y capaz de realizar funciones también más complejas.
  • 14. Conjunto de células que recubren la superficie del cuerpo humano. En este sentido, distintas capas de células se organizan para formar los epitelios, que son distintos tejidos con propiedades diferentes (no es lo mismo el epitelio de los labios que el de las manos o el de los órganos sexuales). Tejido epitelial de revestimiento
  • 15. Tejido conectivo Aquel tejido en el que las células que lo componen están diseñadas para mantener unidos a otros tejidos y órganos. Como su propio nombre indica, los conecta mecánica y fisiológicamente. Más allá de esto, la variedad de tejidos dentro de este tipo es muy grande.
  • 16. Tejido nervioso Es aquel que conforma las distintas estructuras y órganos del sistema nervioso, el cual está diseñado para generar, procesar y transmitir señales nerviosas.
  • 17. Tejido muscular liso Es aquel que controla los movimientos involuntarios. En este sentido, todas las células musculares que rodean los órganos internos (excepto el corazón), los vasos sanguíneos y los órganos sexuales componen este tipo de tejido. Su movimiento es autónomo, es decir, no lo controlamos.
  • 18. Tejido muscular estriado Es aquel conjunto de células musculares cuya contracción y relajación sí que se controlan voluntariamente. También conocido como tejido muscular esquelético, es el que se encuentra en el 90% de los músculos (son los órganos que nacen de la unión de tejidos musculares), de los cuales hay más de 650 en el cuerpo humano. Su movimiento es voluntario y es el que permite la locomoción y el desarrollo de todas nuestras funciones motoras.
  • 19. Es aquel que, al igual que el liso, es de contracción y relajación involuntaria, aunque, como podemos deducir por su nombre, se encuentra exclusivamente en el corazón. De hecho, este órgano está formado por, junto a otros, por tejido muscular cardíaco, el cual se conoce también como miocardio. Gracias a él, el corazón puede bombear sangre. Tejido muscular cardiaco
  • 20. Tejido epitelial glandular Es aquel que conforma todos los órganos destinados a liberar sustancias, ya sean a la sangre (como las hormonas), a otros órganos internos (como la bilis al intestino delgado) o al exterior (como el sudor). Por lo tanto, todas las glándulas del cuerpo humano están compuestas por este tipo de tejido, el cual está formado por células con la importantísima capacidad de sintetizar y secretar productos químicos.
  • 21. Tejido epitelial sensorial Es el que conforma, como su propio nombre indica, los distintos sentidos. Destaca por ser un tipo de epitelio en el que, en su superficie, se sitúan distintas neuronas receptoras de señales con una fisiología determinada dependiendo del sentido en cuestión. Los órganos que captan estímulos del exterior están compuestos por este tejido.
  • 22. Tejido adiposo Es un tipo de tejido compuesto por unas células muy específicas conocidas como adipocitos, las cuales tienen la propiedad de almacenar lípido (grasas) en su citoplasma. En este sentido, el tejido adiposo nace de la unión de adipocitos, por lo que se trata de un tejido que popularmente conocemos como grasa.