SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
TEMA:
¿QUÉ ES UNA CÉLULA ANIMAL?
TIPOS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA
DOCENTE : Yonel Escalante Jaimes
BIOLOGÍA GENERAL
ALUMNO : Angélica María Zegarra Peláez
CÉLULA ANIMAL
y sus Tipos
¿QUÉ ES?
 Una célula animal es un tipo de célula eucariota de
la que se componen los distintos tejidos de los
animales.
 Esta formada por la membrana celular, el
citoplasma, los lisosomas, la cromatina, las
mitocondrias, el núcleo, los centtriodos y los
retículos endoplasmaticos.
LA MEMBRANA CELULAR
 Estructura laminar que
rodea a las células.
 Está formada
principalmente por lípidos y
proteínas.
 Mantiene estable el medio
intracelular, regulando el
paso de agua, moléculas y
elementos.
EL CITOPLASMA
 Compone todo el volumen
de la célula, salvo el núcleo.
 Su función es albergar los
orgánulos celulares y
contribuir al movimiento de
los mismos.
 El citoplasma se compone
de organelos con distintas
funciones, como lo son las
vacuolas y las mitocondrias.
LOS LISOSOMAS
 Presente en tan solo en las
células con núcleo
(eucarióticas).
 Contiene enzimas
digestivas para degradar
moléculas complejas, por
fagocitosis.
 Abundan en las c´´elulas
encargadas de combatir las
enfermedades, como los
glóbulos blancos.
LA CROMATINA
 Complejo formado por la
unión de ADN y proteínas
básicas como las histónas,
que se encuentra en el
núcleo de las células
eucarióticas.
LAS MITOCONDRIAS
 Encargada de suministrar la
mayor parte de la energía
necesaria para la actividad
celular, sintetizando ATP.
 Poseen doble membrana.
 Responsable de la
respiración celular.
EL NÚCLEO CELULAR
 Estructura caracteristica de
las células eucariotas.
 Rodeado por la membrana
nuclear.
 En su interior están
organizadas las moleculas
de ADN y la proteinas,
formando los crumosomas.
LOS CENTRIOLOS
 Está formado por nueve
tripletes de microtúbulos
formando un circulo.
 Interviene en la división y
movimiento de los
cromosomas en el proceso
de mitosis.
RETÍCULO ENDOPLÁSMATICO
 Es una extensa red de
tubos que fabrican y
transportan materiales
dentro de las celulas con
núcleo.
 Hay dos tipos: R.E. Liso y
R.E. Rugoso.
 Interviene en la
síntesis de casi todos
los lípidos que forman
la membrana celular y
las otras membranas
que rodean las demás
estructuras celulares.
 La superficie externa
está cubierta de
ribosomas, donde se
produce la síntesis de
proteínas.
 Transporta las proteínas
producidas en los
ribosomas hacia regiones
celulares que sean
necesarias o hacia el
aparato de Golgi, desde
donde se pueden exporar
al exterior.
R. E. Liso R. E. Rugoso
APARATO DE GOLGI
 Recibe las proteínas
producidas por el retículo
endoplásmatico, las empaca
y las exporta fuera de la
célula.
 Produce la membrana
citoplasmica.
 Forma los lisosomas
primarios.
VACUOLAS
 Son vesículas de diametros
diversos, limitadas por una
unidad de membranas.
 Su función es la de
almacenamiento
 En las células animales son
más pequeñas que en las
vegetales.
TIPOS DE CELULAS ANIMALES (SEGÚN LOS
TEGIDOS)
Destaquemos cuáles son las células
animales más importantes:
- nerviosas
- epiteliales
- musculares
- sanguíneas.
Células nerviosas
Son las células más famosas en todo el organismo. Estas
son las más conocidas ya que conforman el sistema
nervioso y sin ellas no sería posible la vida.
La función primordial de las células nerviosas es transmitir
el impulso nervioso. Estas células se comunican
particularmente entre sí las unas con las otras, dentro del
organismo.
Las células nerviosas (neuronas), se dividen es tres
tipos: neuronas sensitivas, neuronas de asociación y
neuronas motoras.
Las neuronas están formadas por las dendritas. Gracias a
las dendritas es que las células nerviosas tienen la
conocida forma de árbol.
Células epiteliales
Las células epiteliales, como su mismo nombre lo indica, conforman el
epitelio que cubre las superficies del cuerpo, tanto interno como externo
(piel y órganos).
Las células epiteliales son de forma plana. Sin embargo, también existe el
caso de que las células epiteliales sean amorfas, es decir, que no tengan
una forma definida.
Algunas estructuras propias de los animales, como las uñas, las garras y
el pelaje, están formadas por las células epiteliales.
Estas estructuras tienen a su vez una clasificación que permite que las
mismas se agrupen de una forma más sencilla y que facilita su estudio.
Nos referimos a tres tipos: el escamoso, el columnar y el cubico.
Tipo escamoso: forma una especie de barrera protectora en el organismo
que impide que haya una entrada de gérmenes en él, pues fabrica
diversas capas en la piel.
Este tipo escamoso está además presente en los vasos sanguíneos y en el
esófago.
Tipo columnar: ocupa una menor extensión que el anterior, pero eso no
hace que sea menos importante, pues de igual forma su función es
proteger al organismo de esos elementos ajenos a él que puedan hacer
daño.
El tipo columnar se encuentra presente en los intestinos, la laringe y en la
faringe.
Tipo cubico: es mucho menor que el columnar y el escamoso, pues solo
lo encontramos en los riñones y en la glándula de la tiroides.
Su función sigue siendo proteger el cuerpo de cualquier agente dañino.
Células musculares
Los músculos o células musculares que conforman
el organismo están compuestos a su vez de algo
¿de qué se trata? Este algo son tres tipos distintos
de células: las células esqueléticas, las lisas y
también las cardíacas.
Todas estas células que acabamos de mencionar
son las que ayudan a mantener el
movimiento (también en los casos de la llamada
función motora) del cuerpo de los animales.
Células sanguínea
En el torrente sanguíneo, las células sanguíneas circulando por el
cuerpo del animal, podemos encontrar dos tipos de células bastante
particulares: los glóbulos blancos, también conocidos como
leucocitos, y los glóbulos rojos, también conocidos como eritrocitos.
Los glóbulos blancos: a los que se les llama leucocitos, se
caracterizan por su función inmunológica. Su trabajo es defender el
organismo contra las infecciones, contra las enfermedades y también
contra los gérmenes.
Son indispensables para mantener sano el sistema inmune y
mantener un estado de salud aceptable.
Los glóbulos rojos: resaltan dentro de todo porque en el interior de
los mismos encontramos la molécula llamada hemoglobina.
La hemoglobina, es la que se encarga de unir, formar y juntar el
oxígeno. Además, tiene la función de transportar el oxígeno a través
del líquido sanguíneo.
Los eritrocitos (glóbulos rojos) tienen forma geométrica,
específicamente de círculo. Son redondos y planos.
Su flexibilidad es increíble, tanto que pueden cruzar los vasos
sanguíneos más angostos.
Celula animal y sus tipos zegarra peláez
Celula animal y sus tipos zegarra peláez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Celula y organelos primero de un blog blogger blo
Celula y organelos primero de un blog blogger bloCelula y organelos primero de un blog blogger blo
Celula y organelos primero de un blog blogger blobiologiaglog
 
Generalidades de la célula
Generalidades de la célulaGeneralidades de la célula
Generalidades de la célula
Luz Vasquez
 
Generalidades de la celula
Generalidades de la celulaGeneralidades de la celula
Generalidades de la celula
cecysosamx
 
La célula
La célulaLa célula
Trabajos de las celulas
Trabajos de las celulasTrabajos de las celulas
Trabajos de las celulas
samugevora
 
La célula
La célulaLa célula
La celula animal
La celula animalLa celula animal
La celula animal
jameskim22
 
Las células humanas
Las células humanasLas células humanas
Las células humanasxucoralay
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
mishellmonar3
 
Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
Vimarie Negrón
 
Las células
Las célulasLas células
Las células
jesus2005fg
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
La célulaLa célula
La célula
I.E Juan Pablo II
 
Trabajo sobre la celula
Trabajo sobre la celulaTrabajo sobre la celula
Trabajo sobre la celulaalejixx14
 
Generalidades de la célula
Generalidades de la célulaGeneralidades de la célula
Generalidades de la célulalenawhite
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
KatherinArevalo2
 
la celula animal
la celula animalla celula animal
la celula animal
Carlos Aguiar
 

La actualidad más candente (20)

Guia de repaso cole c
Guia de repaso  cole cGuia de repaso  cole c
Guia de repaso cole c
 
Celula y organelos primero de un blog blogger blo
Celula y organelos primero de un blog blogger bloCelula y organelos primero de un blog blogger blo
Celula y organelos primero de un blog blogger blo
 
Generalidades de la célula
Generalidades de la célulaGeneralidades de la célula
Generalidades de la célula
 
Generalidades de la celula
Generalidades de la celulaGeneralidades de la celula
Generalidades de la celula
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Trabajos de las celulas
Trabajos de las celulasTrabajos de las celulas
Trabajos de las celulas
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
La celula animal
La celula animalLa celula animal
La celula animal
 
La celula word
La celula wordLa celula word
La celula word
 
Las células humanas
Las células humanasLas células humanas
Las células humanas
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
 
Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
 
Las células
Las célulasLas células
Las células
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Trabajo sobre la celula
Trabajo sobre la celulaTrabajo sobre la celula
Trabajo sobre la celula
 
Generalidades de la célula
Generalidades de la célulaGeneralidades de la célula
Generalidades de la célula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
la celula animal
la celula animalla celula animal
la celula animal
 

Similar a Celula animal y sus tipos zegarra peláez

partes de la celula animal y vegetal.pptx
partes de la celula animal y vegetal.pptxpartes de la celula animal y vegetal.pptx
partes de la celula animal y vegetal.pptx
milagrosmallmaavila
 
Célula .pdf
Célula .pdfCélula .pdf
Célula .pdf
EvelinDelaCruz6
 
La Célula Animal, los tipos y partes.pdf
La Célula Animal, los tipos y partes.pdfLa Célula Animal, los tipos y partes.pdf
La Célula Animal, los tipos y partes.pdf
Maritza Mejía
 
REPRESENTACION DE La Célula Animal.pdf..
REPRESENTACION DE La Célula Animal.pdf..REPRESENTACION DE La Célula Animal.pdf..
REPRESENTACION DE La Célula Animal.pdf..
KarolZambrano16
 
Niveles de organizacion estructural del organismo
Niveles de organizacion estructural del organismoNiveles de organizacion estructural del organismo
Niveles de organizacion estructural del organismoAMILCAR VALLADARES
 
La Célula Animal
La Célula AnimalLa Célula Animal
La Célula Animal
Sandra Nuñez
 
La Célula Animal
La Célula AnimalLa Célula Animal
La Célula Animal
AnthonyStevenErraezJ
 
CÉLULA
CÉLULACÉLULA
Biología pipi.............................
Biología pipi.............................Biología pipi.............................
Biología pipi.............................
gonzaleschaucaluisan
 
Diferenciación y especialización celular
Diferenciación y especialización celularDiferenciación y especialización celular
Diferenciación y especialización celular
Maria Jesus Diaz Gonzalez
 
Radiobiología.pptx
Radiobiología.pptxRadiobiología.pptx
Radiobiología.pptx
DouglasNuez5
 
Un tejido es un conjunto de células similares que suelen tener un origen embr...
Un tejido es un conjunto de células similares que suelen tener un origen embr...Un tejido es un conjunto de células similares que suelen tener un origen embr...
Un tejido es un conjunto de células similares que suelen tener un origen embr...Shailendra Tokas
 
Resumen segundo materia u5
Resumen segundo materia u5Resumen segundo materia u5
Resumen segundo materia u5
UNIDAD EDUCATIVA SAYAUSI
 
Celulas y tejidos; cells and tissues cloroplastos lisosomas mitocondria apar...
Celulas y tejidos; cells and tissues  cloroplastos lisosomas mitocondria apar...Celulas y tejidos; cells and tissues  cloroplastos lisosomas mitocondria apar...
Celulas y tejidos; cells and tissues cloroplastos lisosomas mitocondria apar...
home
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
pepito5325
 
Célula animal (2).pdf
Célula animal (2).pdfCélula animal (2).pdf
Célula animal (2).pdf
KevinCamino1
 
12. celula animal y vegetal
12. celula animal y vegetal12. celula animal y vegetal
12. celula animal y vegetal
bgnaranjom
 
01 CÉLULA Y ORGANELOS :)
01 CÉLULA Y ORGANELOS :)01 CÉLULA Y ORGANELOS :)
01 CÉLULA Y ORGANELOS :)
LuisDavid946050
 
CELULAS Y TEJIDOS PP.pptx
CELULAS Y TEJIDOS PP.pptxCELULAS Y TEJIDOS PP.pptx
CELULAS Y TEJIDOS PP.pptx
fcortezmeze17
 

Similar a Celula animal y sus tipos zegarra peláez (20)

partes de la celula animal y vegetal.pptx
partes de la celula animal y vegetal.pptxpartes de la celula animal y vegetal.pptx
partes de la celula animal y vegetal.pptx
 
Célula .pdf
Célula .pdfCélula .pdf
Célula .pdf
 
La Célula Animal, los tipos y partes.pdf
La Célula Animal, los tipos y partes.pdfLa Célula Animal, los tipos y partes.pdf
La Célula Animal, los tipos y partes.pdf
 
REPRESENTACION DE La Célula Animal.pdf..
REPRESENTACION DE La Célula Animal.pdf..REPRESENTACION DE La Célula Animal.pdf..
REPRESENTACION DE La Célula Animal.pdf..
 
Niveles de organizacion estructural del organismo
Niveles de organizacion estructural del organismoNiveles de organizacion estructural del organismo
Niveles de organizacion estructural del organismo
 
La Célula Animal
La Célula AnimalLa Célula Animal
La Célula Animal
 
La Célula Animal
La Célula AnimalLa Célula Animal
La Célula Animal
 
CÉLULA
CÉLULACÉLULA
CÉLULA
 
Biología pipi.............................
Biología pipi.............................Biología pipi.............................
Biología pipi.............................
 
Diferenciación y especialización celular
Diferenciación y especialización celularDiferenciación y especialización celular
Diferenciación y especialización celular
 
Radiobiología.pptx
Radiobiología.pptxRadiobiología.pptx
Radiobiología.pptx
 
Un tejido es un conjunto de células similares que suelen tener un origen embr...
Un tejido es un conjunto de células similares que suelen tener un origen embr...Un tejido es un conjunto de células similares que suelen tener un origen embr...
Un tejido es un conjunto de células similares que suelen tener un origen embr...
 
Resumen segundo materia u5
Resumen segundo materia u5Resumen segundo materia u5
Resumen segundo materia u5
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Celulas y tejidos; cells and tissues cloroplastos lisosomas mitocondria apar...
Celulas y tejidos; cells and tissues  cloroplastos lisosomas mitocondria apar...Celulas y tejidos; cells and tissues  cloroplastos lisosomas mitocondria apar...
Celulas y tejidos; cells and tissues cloroplastos lisosomas mitocondria apar...
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
 
Célula animal (2).pdf
Célula animal (2).pdfCélula animal (2).pdf
Célula animal (2).pdf
 
12. celula animal y vegetal
12. celula animal y vegetal12. celula animal y vegetal
12. celula animal y vegetal
 
01 CÉLULA Y ORGANELOS :)
01 CÉLULA Y ORGANELOS :)01 CÉLULA Y ORGANELOS :)
01 CÉLULA Y ORGANELOS :)
 
CELULAS Y TEJIDOS PP.pptx
CELULAS Y TEJIDOS PP.pptxCELULAS Y TEJIDOS PP.pptx
CELULAS Y TEJIDOS PP.pptx
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Celula animal y sus tipos zegarra peláez

  • 1. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO TEMA: ¿QUÉ ES UNA CÉLULA ANIMAL? TIPOS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA DOCENTE : Yonel Escalante Jaimes BIOLOGÍA GENERAL ALUMNO : Angélica María Zegarra Peláez
  • 3. ¿QUÉ ES?  Una célula animal es un tipo de célula eucariota de la que se componen los distintos tejidos de los animales.  Esta formada por la membrana celular, el citoplasma, los lisosomas, la cromatina, las mitocondrias, el núcleo, los centtriodos y los retículos endoplasmaticos.
  • 4. LA MEMBRANA CELULAR  Estructura laminar que rodea a las células.  Está formada principalmente por lípidos y proteínas.  Mantiene estable el medio intracelular, regulando el paso de agua, moléculas y elementos.
  • 5. EL CITOPLASMA  Compone todo el volumen de la célula, salvo el núcleo.  Su función es albergar los orgánulos celulares y contribuir al movimiento de los mismos.  El citoplasma se compone de organelos con distintas funciones, como lo son las vacuolas y las mitocondrias.
  • 6. LOS LISOSOMAS  Presente en tan solo en las células con núcleo (eucarióticas).  Contiene enzimas digestivas para degradar moléculas complejas, por fagocitosis.  Abundan en las c´´elulas encargadas de combatir las enfermedades, como los glóbulos blancos.
  • 7. LA CROMATINA  Complejo formado por la unión de ADN y proteínas básicas como las histónas, que se encuentra en el núcleo de las células eucarióticas.
  • 8. LAS MITOCONDRIAS  Encargada de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular, sintetizando ATP.  Poseen doble membrana.  Responsable de la respiración celular.
  • 9. EL NÚCLEO CELULAR  Estructura caracteristica de las células eucariotas.  Rodeado por la membrana nuclear.  En su interior están organizadas las moleculas de ADN y la proteinas, formando los crumosomas.
  • 10. LOS CENTRIOLOS  Está formado por nueve tripletes de microtúbulos formando un circulo.  Interviene en la división y movimiento de los cromosomas en el proceso de mitosis.
  • 11. RETÍCULO ENDOPLÁSMATICO  Es una extensa red de tubos que fabrican y transportan materiales dentro de las celulas con núcleo.  Hay dos tipos: R.E. Liso y R.E. Rugoso.
  • 12.  Interviene en la síntesis de casi todos los lípidos que forman la membrana celular y las otras membranas que rodean las demás estructuras celulares.  La superficie externa está cubierta de ribosomas, donde se produce la síntesis de proteínas.  Transporta las proteínas producidas en los ribosomas hacia regiones celulares que sean necesarias o hacia el aparato de Golgi, desde donde se pueden exporar al exterior. R. E. Liso R. E. Rugoso
  • 13. APARATO DE GOLGI  Recibe las proteínas producidas por el retículo endoplásmatico, las empaca y las exporta fuera de la célula.  Produce la membrana citoplasmica.  Forma los lisosomas primarios.
  • 14. VACUOLAS  Son vesículas de diametros diversos, limitadas por una unidad de membranas.  Su función es la de almacenamiento  En las células animales son más pequeñas que en las vegetales.
  • 15. TIPOS DE CELULAS ANIMALES (SEGÚN LOS TEGIDOS)
  • 16. Destaquemos cuáles son las células animales más importantes: - nerviosas - epiteliales - musculares - sanguíneas.
  • 17. Células nerviosas Son las células más famosas en todo el organismo. Estas son las más conocidas ya que conforman el sistema nervioso y sin ellas no sería posible la vida. La función primordial de las células nerviosas es transmitir el impulso nervioso. Estas células se comunican particularmente entre sí las unas con las otras, dentro del organismo. Las células nerviosas (neuronas), se dividen es tres tipos: neuronas sensitivas, neuronas de asociación y neuronas motoras. Las neuronas están formadas por las dendritas. Gracias a las dendritas es que las células nerviosas tienen la conocida forma de árbol.
  • 18.
  • 19. Células epiteliales Las células epiteliales, como su mismo nombre lo indica, conforman el epitelio que cubre las superficies del cuerpo, tanto interno como externo (piel y órganos). Las células epiteliales son de forma plana. Sin embargo, también existe el caso de que las células epiteliales sean amorfas, es decir, que no tengan una forma definida. Algunas estructuras propias de los animales, como las uñas, las garras y el pelaje, están formadas por las células epiteliales. Estas estructuras tienen a su vez una clasificación que permite que las mismas se agrupen de una forma más sencilla y que facilita su estudio. Nos referimos a tres tipos: el escamoso, el columnar y el cubico.
  • 20. Tipo escamoso: forma una especie de barrera protectora en el organismo que impide que haya una entrada de gérmenes en él, pues fabrica diversas capas en la piel. Este tipo escamoso está además presente en los vasos sanguíneos y en el esófago. Tipo columnar: ocupa una menor extensión que el anterior, pero eso no hace que sea menos importante, pues de igual forma su función es proteger al organismo de esos elementos ajenos a él que puedan hacer daño. El tipo columnar se encuentra presente en los intestinos, la laringe y en la faringe. Tipo cubico: es mucho menor que el columnar y el escamoso, pues solo lo encontramos en los riñones y en la glándula de la tiroides. Su función sigue siendo proteger el cuerpo de cualquier agente dañino.
  • 21.
  • 22. Células musculares Los músculos o células musculares que conforman el organismo están compuestos a su vez de algo ¿de qué se trata? Este algo son tres tipos distintos de células: las células esqueléticas, las lisas y también las cardíacas. Todas estas células que acabamos de mencionar son las que ayudan a mantener el movimiento (también en los casos de la llamada función motora) del cuerpo de los animales.
  • 23.
  • 24. Células sanguínea En el torrente sanguíneo, las células sanguíneas circulando por el cuerpo del animal, podemos encontrar dos tipos de células bastante particulares: los glóbulos blancos, también conocidos como leucocitos, y los glóbulos rojos, también conocidos como eritrocitos. Los glóbulos blancos: a los que se les llama leucocitos, se caracterizan por su función inmunológica. Su trabajo es defender el organismo contra las infecciones, contra las enfermedades y también contra los gérmenes. Son indispensables para mantener sano el sistema inmune y mantener un estado de salud aceptable.
  • 25. Los glóbulos rojos: resaltan dentro de todo porque en el interior de los mismos encontramos la molécula llamada hemoglobina. La hemoglobina, es la que se encarga de unir, formar y juntar el oxígeno. Además, tiene la función de transportar el oxígeno a través del líquido sanguíneo. Los eritrocitos (glóbulos rojos) tienen forma geométrica, específicamente de círculo. Son redondos y planos. Su flexibilidad es increíble, tanto que pueden cruzar los vasos sanguíneos más angostos.