SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Mundial
Campus La Paz
Apreciación del arte II
Docente: Lic. Kemely Bueno Prieto
Humberto Emmanuel Vargas Aguayo
2do cuatrimestre
Grupo U
09 de Agosto del 2021
La Antigua Casa De Gobierno
Las personas que visitan la ciudad de La Paz acostumbran recorrer el centro
histórico donde se encuentran la Catedral de Nuestra Señora de La Paz, el Jardín
Velasco, el Palacio Municipal y, desde luego, el edificio de la antigua Casa de
Gobierno. Y al ver este último preguntan: ¿Y dónde está la parte de atrás del
edificio?
La respuesta tiene que ver con la historia de esa construcción inaugurada por el
jefe político, General José María Rangel en el año de 1881. Las características
arquitectónicas del edificio son similares a las casas de gobierno que existían en
otros estados de la República, donde la sobriedad de estilo y la distribución de
espacios interiores son de influencia colonial.
La Casa de Gobierno estaba ubicada en una manzana completa, limitada por las
calles Madero, Belisario Domínguez, 5 de Mayo e Independencia, frente al Jardín
Velasco y en la parte posterior colindaba con la gendarmería del distrito que
también funcionó como cárcel municipal.
En la construcción se utilizó piedra cantera. Los
techos, puertas y ventanas se hicieron con
madera que trajeron del interior del país. Los
corredores interiores conducían a las diferentes
oficinas y en el centro se construyó un
monumento al que se llegaba por cuatro pasillos
adoquinados. En la parte superior de la fachada se instaló un reloj y el escudo
nacional.
De 1881 a 1964 la Casa de Gobierno fue habitada por diversos gobernantes entre
ellos el propio José María Rangel, Agustín Sanginés, Agustín Arriola, Juan
Domínguez Cota, Agustín Olachea Avilés, Francisco J. Múgica y el último,
Bonifacio Salinas Leal. Todos generales menos Agustín Arriola.
Fue precisamente Salinas Leal quien en 1964 mandó destruir el edificio que
estaba casi en ruinas, y en su lugar construyó un nuevo Palacio de Gobierno en la
parte sur de la ciudad.
Conforme pasaban los años, los viejos residentes de La Paz añoraban el antiguo
edificio, testigo de gran parte de la historia de Baja California Sur.
Cuando nuestra entidad se convirtió de
Territorio a Estado de la Federación en
1974, al año siguiente se eligió al primer
gobernador constitucional en la persona del
Lic. Ángel César Mendoza Arámburo,
entonces, intentó resolver el descontento de
los paceños. Mandó reconstruir la Casa de
Gobierno, pero ante los altos costos de la
obra solamente se levantó la parte frontal
con unos cinco metros atrás.
En la inauguración del edificio terminado el 30 de marzo de 1981, se develó una
placa que dice:
“En este día se restituye al pueblo de Baja California Sur su antigua Casa de
Gobierno, escenario vigoroso y testigo de luchas republicanas y revolucionarias,
que hoy se convierte en el recinto del libro sudcaliforniano y de la historia de esta
tierra esforzada y heroica”
Hoy, en ese espacio se sitúa el Centro de Artes, Tradiciones y Culturas Populares.
Lo que, en cierto modo, prestigia y ennoblece la antigua Casa de Gobierno de la
ciudad de La Paz.
Fuente: https://tendenciaelartedeviajar.com/wp-content/uploads/2019/07/T-BCS-
ARCHITECTURAL-HERITAGE.pdf Pág 38 PDF, Pág 36 revista
Centro Cultural La Paz
Considerado por el INAH, como
monumento histórico, el edificio fue
construido a principios de este siglo
por el ingeniero Edmond Vives. En
1910, con motivo de las fiestas del
centenario de la Independencia de
México, el Palacio fue inaugurado
por el general Agustín Sanginés
Jefe político del entonces Distrito
sur de Baja California.
La fachada principal tiene el centro un balcón con celosía de tabique, un frontón
circular en la parte superior que sostiene el asta bandera y dos florones a cada
lado de pretil. En la esquina derecha tiene una torre vigía, construida también de
piedra de cantera.
El edificio al que se llamó en un principio la “Casa del pueblo”, fue ocupado por los
ayuntamientos hasta el años de 1928. De 1929 a 1936 el Palacio fue utilizado
como cuartel militar; como sede del Partido Nacional y del Partido Revolucionario
Institucional.
Es a a partir del primero de enero de
1972, con motivo de la instalación
de los municipios cuando vuelve
convertirse en la sede del
ayuntamiento de La Paz. El palacio
municipal hoy en día es el Centro
Cultural La Paz, inaugurado el 13 de
septiembre de 2010.
Fuente: https://www.mexicoescultura.com/recinto/65497/centro-cultural-la-
paz.html#:~:text=Considerado%20por%20el%20INAH%2C%20como,por%20el%20ingeniero%20Edmond%20Vives.&text=E
l%20edificio%20al%20que%20se,hasta%20el%20a%C3%B1o%20de%201928.
Catedral de nuestra señora de La Paz
Iniciado en la segunda mitad del siglo
XIX, este recinto presenta una curiosa
imagen construida con cantera, en la que
resalta la sobria influencia de la
arquitectura misional desarrollada en la
región, aunque también muestra un
adusto estilo neoclásico. En su interior
conserva algunas pinturas de buena
calidad, algunas de ellas realizadas en el siglo XVIII y que proceden de varias de
las misiones que fueran fundadas por los frailes jesuitas, hoy en ruinas o
desaparecidas.
El financiamiento estuvo a cargo del Marqués de
Villapuente de la Peña, José de la Puente y
Peña y de 1720 a 1728 el misionero que estuvo
a cargo fue Javier Bravo. Al marcharse la misión
quedo en total abandono y fue hasta dos años
después cuando llegó el padre William Gordon que se reactivó. Nuevamente
cuando este misionero se fue volvió a caer en el olvido y fue hasta 1736 cuando
llegó el misionero Segismundo Taraval que se hizo cargo de la misión.
Fuentes de información: https://www.mexicodesconocido.com.mx/catedral-de-nuestra-senora-de-
la-paz-baja-california-sur.html, https://programadestinosmexico.com/que-ver/arquitectura-
colonial/mision-de-nuestra-senora-del-pilar-de-la-paz-de-airapi-bcs.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Frontispicios
FrontispiciosFrontispicios
Vicepresidencia de Bolivia planificación urbana la paz Miraflores Emilio Vil...
Vicepresidencia de Bolivia  planificación urbana la paz Miraflores Emilio Vil...Vicepresidencia de Bolivia  planificación urbana la paz Miraflores Emilio Vil...
Vicepresidencia de Bolivia planificación urbana la paz Miraflores Emilio Vil...
pedrocari3
 
PATRIMONIO DE SAN CRISTOBAL
PATRIMONIO DE SAN CRISTOBALPATRIMONIO DE SAN CRISTOBAL
PATRIMONIO DE SAN CRISTOBAL
angelina0430
 
Museo de Bellas Artes.Santiago de Chile.
Museo de Bellas Artes.Santiago de Chile.Museo de Bellas Artes.Santiago de Chile.
Museo de Bellas Artes.Santiago de Chile.
jrtorresb
 
Maximiliano 7mo
Maximiliano 7moMaximiliano 7mo
Maximiliano 7mo
guestf88da95
 
Lugares TuríSticos De Trujillo
Lugares TuríSticos De TrujilloLugares TuríSticos De Trujillo
Lugares TuríSticos De Trujillo
claudia
 
El Palacio De La Moneda
El Palacio De La MonedaEl Palacio De La Moneda
El Palacio De La Moneda
.....s ...o....c
 
Patrimonio dominicanos
Patrimonio dominicanosPatrimonio dominicanos
Patrimonio dominicanos
gardenia nunez
 
El arte colonial
El arte colonial El arte colonial
El arte colonial
FernandoMndez39
 
Monumentos y edificaciones históricos en Loja
Monumentos y edificaciones históricos en Loja Monumentos y edificaciones históricos en Loja
Monumentos y edificaciones históricos en Loja
grupalarquicompu
 
Palais concert presentacion
Palais concert presentacionPalais concert presentacion
Palais concert presentacion
consiliourbanismo
 
La ciudad colonial
La ciudad colonialLa ciudad colonial
La ciudad colonial
Biankbk
 
La Plaza de Mayo | Lugares emblemáticos de Buenos Aires
La Plaza de Mayo | Lugares emblemáticos de Buenos AiresLa Plaza de Mayo | Lugares emblemáticos de Buenos Aires
La Plaza de Mayo | Lugares emblemáticos de Buenos Aires
Alex Cou
 
Muralismo mexicano
Muralismo mexicanoMuralismo mexicano
Muralismo mexicano
Martin Herrera
 
Historia De La Plaza De Mayo
Historia De La Plaza De MayoHistoria De La Plaza De Mayo
Historia De La Plaza De Mayo
deleeectriiicaaa
 
Lugares Atractivos de Trujillo
Lugares Atractivos de TrujilloLugares Atractivos de Trujillo
Lugares Atractivos de Trujillo
Lindsay Vasquez Estrada
 
Arquitectura mexicana
Arquitectura mexicanaArquitectura mexicana
Arquitectura mexicana
Marlin Williams
 
Panteón nacional
Panteón nacionalPanteón nacional
Panteón nacional
Gloriany Fuentes
 
Vida urbana ag
Vida urbana agVida urbana ag
Vida urbana ag
Patricia Rossi
 
Vivienda colonial en la costa- Perú
Vivienda colonial  en la  costa- PerúVivienda colonial  en la  costa- Perú
Vivienda colonial en la costa- Perú
Isabel Quispe Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Frontispicios
FrontispiciosFrontispicios
Frontispicios
 
Vicepresidencia de Bolivia planificación urbana la paz Miraflores Emilio Vil...
Vicepresidencia de Bolivia  planificación urbana la paz Miraflores Emilio Vil...Vicepresidencia de Bolivia  planificación urbana la paz Miraflores Emilio Vil...
Vicepresidencia de Bolivia planificación urbana la paz Miraflores Emilio Vil...
 
PATRIMONIO DE SAN CRISTOBAL
PATRIMONIO DE SAN CRISTOBALPATRIMONIO DE SAN CRISTOBAL
PATRIMONIO DE SAN CRISTOBAL
 
Museo de Bellas Artes.Santiago de Chile.
Museo de Bellas Artes.Santiago de Chile.Museo de Bellas Artes.Santiago de Chile.
Museo de Bellas Artes.Santiago de Chile.
 
Maximiliano 7mo
Maximiliano 7moMaximiliano 7mo
Maximiliano 7mo
 
Lugares TuríSticos De Trujillo
Lugares TuríSticos De TrujilloLugares TuríSticos De Trujillo
Lugares TuríSticos De Trujillo
 
El Palacio De La Moneda
El Palacio De La MonedaEl Palacio De La Moneda
El Palacio De La Moneda
 
Patrimonio dominicanos
Patrimonio dominicanosPatrimonio dominicanos
Patrimonio dominicanos
 
El arte colonial
El arte colonial El arte colonial
El arte colonial
 
Monumentos y edificaciones históricos en Loja
Monumentos y edificaciones históricos en Loja Monumentos y edificaciones históricos en Loja
Monumentos y edificaciones históricos en Loja
 
Palais concert presentacion
Palais concert presentacionPalais concert presentacion
Palais concert presentacion
 
La ciudad colonial
La ciudad colonialLa ciudad colonial
La ciudad colonial
 
La Plaza de Mayo | Lugares emblemáticos de Buenos Aires
La Plaza de Mayo | Lugares emblemáticos de Buenos AiresLa Plaza de Mayo | Lugares emblemáticos de Buenos Aires
La Plaza de Mayo | Lugares emblemáticos de Buenos Aires
 
Muralismo mexicano
Muralismo mexicanoMuralismo mexicano
Muralismo mexicano
 
Historia De La Plaza De Mayo
Historia De La Plaza De MayoHistoria De La Plaza De Mayo
Historia De La Plaza De Mayo
 
Lugares Atractivos de Trujillo
Lugares Atractivos de TrujilloLugares Atractivos de Trujillo
Lugares Atractivos de Trujillo
 
Arquitectura mexicana
Arquitectura mexicanaArquitectura mexicana
Arquitectura mexicana
 
Panteón nacional
Panteón nacionalPanteón nacional
Panteón nacional
 
Vida urbana ag
Vida urbana agVida urbana ag
Vida urbana ag
 
Vivienda colonial en la costa- Perú
Vivienda colonial  en la  costa- PerúVivienda colonial  en la  costa- Perú
Vivienda colonial en la costa- Perú
 

Similar a Centro histórico de la paz

Centro
CentroCentro
Centro
academica
 
Entre el pasado y el presente. Montevideo a fines del siglo XIX
Entre el pasado y el presente. Montevideo a fines del siglo XIXEntre el pasado y el presente. Montevideo a fines del siglo XIX
Entre el pasado y el presente. Montevideo a fines del siglo XIX
Uruguay Educa
 
Saltillo, ayer y hoy presentaciòn
Saltillo, ayer y hoy presentaciònSaltillo, ayer y hoy presentaciòn
Saltillo, ayer y hoy presentaciòn
SaltilloAyerYHoy
 
Patrimonio Cultural
Patrimonio CulturalPatrimonio Cultural
Patrimonio Cultural
francisca navarrete
 
Casco historico entrega completo
Casco historico entrega completoCasco historico entrega completo
Casco historico entrega completo
María Castillo
 
2.carlos riera.cuidad venezolana
2.carlos riera.cuidad venezolana2.carlos riera.cuidad venezolana
2.carlos riera.cuidad venezolana
CARLOS-RIERA
 
Trabajo Final De Metodos
Trabajo Final De MetodosTrabajo Final De Metodos
Trabajo Final De Metodos
academica
 
Santa marta
Santa martaSanta marta
Santa marta
Yeison Mejía
 
Recorrido Casco Histórico
Recorrido Casco HistóricoRecorrido Casco Histórico
Recorrido Casco Histórico
tartufos
 
Point 2 2
Point 2   2Point 2   2
Rio Gallegos
Rio GallegosRio Gallegos
Rio Gallegos
mariaayelenlangepaino
 
Gira de Sitios Históricos de Costa Rica
Gira de Sitios Históricos de Costa Rica Gira de Sitios Históricos de Costa Rica
Gira de Sitios Históricos de Costa Rica
LuisKCamposAlvarado
 
Museos
MuseosMuseos
1850 tomas garrido
1850    tomas garrido1850    tomas garrido
1850 tomas garrido
payoli2988
 
Iglesia catedral de san luis
Iglesia catedral de san luisIglesia catedral de san luis
Iglesia catedral de san luis
Cecilia Mercedes Sabbatini
 
BARRIOS DE SAN SALVADOR
BARRIOS DE SAN SALVADORBARRIOS DE SAN SALVADOR
BARRIOS DE SAN SALVADOR
Xenia Rivera
 
De Petare rumbo a La Pastora
De Petare rumbo a La PastoraDe Petare rumbo a La Pastora
De Petare rumbo a La Pastora
mayeged
 
turismo popayan
turismo popayanturismo popayan
turismo popayan
guest5d2f2e
 
Revista Electrònica evolucion de las construcciones en santiago de chile
Revista Electrònica evolucion de las construcciones en santiago de chileRevista Electrònica evolucion de las construcciones en santiago de chile
Revista Electrònica evolucion de las construcciones en santiago de chile
aazepeda
 
Final Metodos Inv.
Final Metodos Inv.Final Metodos Inv.
Final Metodos Inv.
academica
 

Similar a Centro histórico de la paz (20)

Centro
CentroCentro
Centro
 
Entre el pasado y el presente. Montevideo a fines del siglo XIX
Entre el pasado y el presente. Montevideo a fines del siglo XIXEntre el pasado y el presente. Montevideo a fines del siglo XIX
Entre el pasado y el presente. Montevideo a fines del siglo XIX
 
Saltillo, ayer y hoy presentaciòn
Saltillo, ayer y hoy presentaciònSaltillo, ayer y hoy presentaciòn
Saltillo, ayer y hoy presentaciòn
 
Patrimonio Cultural
Patrimonio CulturalPatrimonio Cultural
Patrimonio Cultural
 
Casco historico entrega completo
Casco historico entrega completoCasco historico entrega completo
Casco historico entrega completo
 
2.carlos riera.cuidad venezolana
2.carlos riera.cuidad venezolana2.carlos riera.cuidad venezolana
2.carlos riera.cuidad venezolana
 
Trabajo Final De Metodos
Trabajo Final De MetodosTrabajo Final De Metodos
Trabajo Final De Metodos
 
Santa marta
Santa martaSanta marta
Santa marta
 
Recorrido Casco Histórico
Recorrido Casco HistóricoRecorrido Casco Histórico
Recorrido Casco Histórico
 
Point 2 2
Point 2   2Point 2   2
Point 2 2
 
Rio Gallegos
Rio GallegosRio Gallegos
Rio Gallegos
 
Gira de Sitios Históricos de Costa Rica
Gira de Sitios Históricos de Costa Rica Gira de Sitios Históricos de Costa Rica
Gira de Sitios Históricos de Costa Rica
 
Museos
MuseosMuseos
Museos
 
1850 tomas garrido
1850    tomas garrido1850    tomas garrido
1850 tomas garrido
 
Iglesia catedral de san luis
Iglesia catedral de san luisIglesia catedral de san luis
Iglesia catedral de san luis
 
BARRIOS DE SAN SALVADOR
BARRIOS DE SAN SALVADORBARRIOS DE SAN SALVADOR
BARRIOS DE SAN SALVADOR
 
De Petare rumbo a La Pastora
De Petare rumbo a La PastoraDe Petare rumbo a La Pastora
De Petare rumbo a La Pastora
 
turismo popayan
turismo popayanturismo popayan
turismo popayan
 
Revista Electrònica evolucion de las construcciones en santiago de chile
Revista Electrònica evolucion de las construcciones en santiago de chileRevista Electrònica evolucion de las construcciones en santiago de chile
Revista Electrònica evolucion de las construcciones en santiago de chile
 
Final Metodos Inv.
Final Metodos Inv.Final Metodos Inv.
Final Metodos Inv.
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Centro histórico de la paz

  • 1. Universidad Mundial Campus La Paz Apreciación del arte II Docente: Lic. Kemely Bueno Prieto Humberto Emmanuel Vargas Aguayo 2do cuatrimestre Grupo U 09 de Agosto del 2021
  • 2. La Antigua Casa De Gobierno Las personas que visitan la ciudad de La Paz acostumbran recorrer el centro histórico donde se encuentran la Catedral de Nuestra Señora de La Paz, el Jardín Velasco, el Palacio Municipal y, desde luego, el edificio de la antigua Casa de Gobierno. Y al ver este último preguntan: ¿Y dónde está la parte de atrás del edificio? La respuesta tiene que ver con la historia de esa construcción inaugurada por el jefe político, General José María Rangel en el año de 1881. Las características arquitectónicas del edificio son similares a las casas de gobierno que existían en otros estados de la República, donde la sobriedad de estilo y la distribución de espacios interiores son de influencia colonial. La Casa de Gobierno estaba ubicada en una manzana completa, limitada por las calles Madero, Belisario Domínguez, 5 de Mayo e Independencia, frente al Jardín Velasco y en la parte posterior colindaba con la gendarmería del distrito que también funcionó como cárcel municipal. En la construcción se utilizó piedra cantera. Los techos, puertas y ventanas se hicieron con madera que trajeron del interior del país. Los corredores interiores conducían a las diferentes oficinas y en el centro se construyó un monumento al que se llegaba por cuatro pasillos adoquinados. En la parte superior de la fachada se instaló un reloj y el escudo nacional. De 1881 a 1964 la Casa de Gobierno fue habitada por diversos gobernantes entre ellos el propio José María Rangel, Agustín Sanginés, Agustín Arriola, Juan Domínguez Cota, Agustín Olachea Avilés, Francisco J. Múgica y el último, Bonifacio Salinas Leal. Todos generales menos Agustín Arriola.
  • 3. Fue precisamente Salinas Leal quien en 1964 mandó destruir el edificio que estaba casi en ruinas, y en su lugar construyó un nuevo Palacio de Gobierno en la parte sur de la ciudad. Conforme pasaban los años, los viejos residentes de La Paz añoraban el antiguo edificio, testigo de gran parte de la historia de Baja California Sur. Cuando nuestra entidad se convirtió de Territorio a Estado de la Federación en 1974, al año siguiente se eligió al primer gobernador constitucional en la persona del Lic. Ángel César Mendoza Arámburo, entonces, intentó resolver el descontento de los paceños. Mandó reconstruir la Casa de Gobierno, pero ante los altos costos de la obra solamente se levantó la parte frontal con unos cinco metros atrás. En la inauguración del edificio terminado el 30 de marzo de 1981, se develó una placa que dice: “En este día se restituye al pueblo de Baja California Sur su antigua Casa de Gobierno, escenario vigoroso y testigo de luchas republicanas y revolucionarias, que hoy se convierte en el recinto del libro sudcaliforniano y de la historia de esta tierra esforzada y heroica” Hoy, en ese espacio se sitúa el Centro de Artes, Tradiciones y Culturas Populares. Lo que, en cierto modo, prestigia y ennoblece la antigua Casa de Gobierno de la ciudad de La Paz. Fuente: https://tendenciaelartedeviajar.com/wp-content/uploads/2019/07/T-BCS- ARCHITECTURAL-HERITAGE.pdf Pág 38 PDF, Pág 36 revista
  • 4. Centro Cultural La Paz Considerado por el INAH, como monumento histórico, el edificio fue construido a principios de este siglo por el ingeniero Edmond Vives. En 1910, con motivo de las fiestas del centenario de la Independencia de México, el Palacio fue inaugurado por el general Agustín Sanginés Jefe político del entonces Distrito sur de Baja California. La fachada principal tiene el centro un balcón con celosía de tabique, un frontón circular en la parte superior que sostiene el asta bandera y dos florones a cada lado de pretil. En la esquina derecha tiene una torre vigía, construida también de piedra de cantera. El edificio al que se llamó en un principio la “Casa del pueblo”, fue ocupado por los ayuntamientos hasta el años de 1928. De 1929 a 1936 el Palacio fue utilizado como cuartel militar; como sede del Partido Nacional y del Partido Revolucionario Institucional. Es a a partir del primero de enero de 1972, con motivo de la instalación de los municipios cuando vuelve convertirse en la sede del ayuntamiento de La Paz. El palacio municipal hoy en día es el Centro Cultural La Paz, inaugurado el 13 de septiembre de 2010.
  • 5. Fuente: https://www.mexicoescultura.com/recinto/65497/centro-cultural-la- paz.html#:~:text=Considerado%20por%20el%20INAH%2C%20como,por%20el%20ingeniero%20Edmond%20Vives.&text=E l%20edificio%20al%20que%20se,hasta%20el%20a%C3%B1o%20de%201928. Catedral de nuestra señora de La Paz Iniciado en la segunda mitad del siglo XIX, este recinto presenta una curiosa imagen construida con cantera, en la que resalta la sobria influencia de la arquitectura misional desarrollada en la región, aunque también muestra un adusto estilo neoclásico. En su interior conserva algunas pinturas de buena calidad, algunas de ellas realizadas en el siglo XVIII y que proceden de varias de las misiones que fueran fundadas por los frailes jesuitas, hoy en ruinas o desaparecidas. El financiamiento estuvo a cargo del Marqués de Villapuente de la Peña, José de la Puente y Peña y de 1720 a 1728 el misionero que estuvo a cargo fue Javier Bravo. Al marcharse la misión quedo en total abandono y fue hasta dos años después cuando llegó el padre William Gordon que se reactivó. Nuevamente cuando este misionero se fue volvió a caer en el olvido y fue hasta 1736 cuando llegó el misionero Segismundo Taraval que se hizo cargo de la misión. Fuentes de información: https://www.mexicodesconocido.com.mx/catedral-de-nuestra-senora-de- la-paz-baja-california-sur.html, https://programadestinosmexico.com/que-ver/arquitectura- colonial/mision-de-nuestra-senora-del-pilar-de-la-paz-de-airapi-bcs.html