SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión informativa previa al inicio del proceso de certificación
Certificación Yellow Belt
En que consiste el proceso de certificación?
El international six sigma council (SSC) es un organismo internacional
establecido en estados unidos con el propósito de regular y
estandarizar el ejercicio profesional de la metodología lean six sigma en
el mundo.
Dicho en palabras de ellos “Nuestro objetivo es asegurar que las
personas con certificación Lean Six Sigma hayan estado expuestas al
conjunto completo de conocimientos de Lean Six Sigma y se les haya
exigido que cumplan con un estándar mínimo de competencia para
Lean Six Sigma y su implementación, no solo en términos académicos
sino experienciales”.
Es decir que la certificación a la cual aspira el estudiante no es un
derecho académico inherente al proceso de su especialización o
maestría, el estudiante está aplicando a un proceso de certificación
donde debe demostrar sus capacidades técnicas y profesionales ante
un organismo internacional para obtener su cinturón, en este caso de
nivel amarillo.
En que consiste el proceso de certificación?
El proceso de certificación consta de 2 momentos claves.
Presentación del examen: el testudinate debe presentar y aprobar el
examen de certificación, para que este sea aprobado debe obtener un
mino de 80%.
Ejemplo: el test tiene un puntaje máximo de 60 pts. El estudiante debe
lograr un puntaje mínimo de 48pts para su aprobación.
Presentación del proyecto de certificación: el proyecto debe
presentarse 90 días calendario posterior a la presentación del examen,
para que este sea aceptado debe haberse aprobado el examen y el
mismo debe cumplir con los requisitos que se describirán en laminas
siguientes de la presente presentación.
En que consiste el proceso de certificación?
En que consiste el examen?
Léxico de LSS
VSM
Herramientas
de flujo
continuo
Herramientas
de halado
Herramientas
de resolución
de problemas y
RCA
Control
estadístico de
procesos
En que
consiste el
proyecto?
Día – Fase DMAIC Propósito Principales herramientas
Seleccionar 3 por
día/fase
Día 1 aprender sobre el
problema - Definir
Definir los objetivos del
proyecto y resultados para los
clientes tanto internos como
externos
 Matriz de VOC
QFD
Project Charter
Mapeo del Proceso
SIPOC
VSM
Matriz de Viabilidad del
Proyecto
Análisis de Riesgo
Revisión de la Fase
(Conclusiones) obligatoria.
Día 2 observar la situación -
Medir
Observar y medir el proceso
para determinar el
rendimiento actual
 Plan de Recolección de
Datos
Normalidad de los datos
Gráficos de Control
Análisis de Capacidad
Media y Desviación Estándar
Cp y Cpk
DPMO y Z Bench
Revisión de la Fase
(Conclusiones) obligatoria.
En que
consiste el
proyecto?
Día – Fase DMAIC Propósito
Principales herramientas
Seleccionar 3 por día/fase
Día 3 Hacer el cambio – analizar
mejorar
Analizar y determinar la causa (s) raíz de los defectos,
idear las contramedidas y mejoras a implementar
 Análisis de Causa Raíz
 Es/No Es
 Espina de Pescado
 5 Porque
 Análisis Grafico
 Pareto
 Histograma
 Gráficos de Control
 Graficas de Cajas
 Grafica de Dispersión
 Análisis Estadístico
 Análisis de Regresión
 Revisión de la Fase (Conclusiones)
obligatoria.
Día 4 evaluar y ajustar – analizar
mejorar
Afirmar las mejoras identificadas, ajustar las mejoras en
caso de que requieran ajustes, validar el impacto de los
cambios
 Selección de Soluciones
 FMEA
 Herramientas Lean
 Revisión de la Fase (Conclusiones)
obligatoria.
Día 5 mantener y celebrar -
controlar
Establecer los mecanismos necesarios para controlar el
rendimiento futuro del proceso
 Plan de Control
 Gráficos de Control
 Análisis de Capacidad
 Revisión de la Fase (Conclusiones)
obligatoria.
En que
consiste el
proyecto?
Presentación del proyecto
El estudiante tiene permitido presentar 15 diapositivas en las cuales describa la ejecución de su proyecto, por lo cual se le sugiere la
siguiente estructura:
 Diapositiva 1: Título
 Diapositiva 2: Descripción de lo encontrado en el día 1: ¿cual es el problema? (descripción cuantitativa), que impacto financiero
tiene para el negocio (cifras), como funciona actualmente el proceso (VSM, Diagrama de flujo, Sipoc, etc), conclusiones del día 1.
 Diapositiva 3: Descripción de lo encontrado en el día 2: ¿cuál es el desempeño de proceso? (estadísticas), capacidad del proceso,
estabilidad del proceso, variables criticas del proceso, conclusiones del dia 2.
 Diapositiva 4: Descripción de las actividades del dia 3: causa raíz del problema, que variables del proceso causan el problema,
que ajustes en el proceso se realizaron para mejorar los resultados del proceso, nuevo flujo de proceso o vsm, conclusiones del
dia 3.
 Diapositiva 5: descripción de las actividades del dia 4: medir el efecto de los cambios en el proceso, validar y afirmar las mejoras
aplicadas, conclusiones el dia 4.
 Diapositiva 6: descripción de las actividades del dia 5: establecer el plan de control para el proceso, realizar las mediciones del
después respecto a las hechas el dia 2, procedimientos a actualizar con las mejoras aplicadas al proceso, conclusiones del dia 5.
 Diapositiva 7: resumen financiero del proyecto, cuales son los ahorros proyectados con las mejoras aplicadas.
 Diapositivas 8-15: anexos, información relevante que complemente y evidencia la ejecución del proyecto.
En que consiste el proyecto?
En que
consiste el
proyecto?
En que consiste el proyecto?
Que material puedo consultar para
prepararme a parte del visto en clases?

Más contenido relacionado

Similar a Certificación Yellow Belt.pptx

presentacion_Alejandro_Penabad.ppt
presentacion_Alejandro_Penabad.pptpresentacion_Alejandro_Penabad.ppt
presentacion_Alejandro_Penabad.ppt
ssuser948499
 
control de calidad revisar.ppt
control de calidad revisar.pptcontrol de calidad revisar.ppt
control de calidad revisar.ppt
LeandroPerlaza
 
5012621 cmmi
5012621 cmmi5012621 cmmi
5012621 cmmi
Monyk Pilacuán
 
Guia para Realizar Proyectos de Mejora
Guia para Realizar Proyectos de MejoraGuia para Realizar Proyectos de Mejora
Guia para Realizar Proyectos de Mejora
Juan Carlos Fernández
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
tamarabastardo
 
PPT-AUDITORIA gestion maximo premiun 123
PPT-AUDITORIA gestion maximo premiun 123PPT-AUDITORIA gestion maximo premiun 123
PPT-AUDITORIA gestion maximo premiun 123
JuanPerez190040
 
Auditoria con base en riesgos
Auditoria con base en riesgosAuditoria con base en riesgos
Auditoria con base en riesgos
Mynor Parada
 
DMAIC, SIPOC Y VSM.pptx
DMAIC, SIPOC Y VSM.pptxDMAIC, SIPOC Y VSM.pptx
DMAIC, SIPOC Y VSM.pptx
karlajaspe28
 
Semana 01 Lean Manufacturing - LLS Semana
Semana 01 Lean Manufacturing - LLS SemanaSemana 01 Lean Manufacturing - LLS Semana
Semana 01 Lean Manufacturing - LLS Semana
esthefanitushna
 
6 sigmas
6 sigmas6 sigmas
6 sigmas
6 sigmas6 sigmas
Deming - Mejora de Procesos
Deming - Mejora de ProcesosDeming - Mejora de Procesos
Deming - Mejora de Procesos
rgrados
 
Auditoria de sistema etapas
Auditoria de sistema etapasAuditoria de sistema etapas
Auditoria de sistema etapas
arelyochoa
 
Indicadores en salud gestion
Indicadores en salud gestionIndicadores en salud gestion
Indicadores en salud gestion
CECY50
 
CURSO ISO 9001-2015 Agencias de transito vehicular
CURSO ISO 9001-2015 Agencias de transito vehicularCURSO ISO 9001-2015 Agencias de transito vehicular
CURSO ISO 9001-2015 Agencias de transito vehicular
jorgerodriguez186092
 
Ieee 703
Ieee 703Ieee 703
Herramientas de la calidad Post Grado Dany Fernandez
Herramientas de la calidad Post Grado Dany FernandezHerramientas de la calidad Post Grado Dany Fernandez
Herramientas de la calidad Post Grado Dany Fernandez
DaRoF
 
Presentacion alejandro penabad
Presentacion alejandro penabadPresentacion alejandro penabad
Presentacion alejandro penabad
Lesly Centeno
 
INTRODUCCIÓN A SEIS SIGMA
INTRODUCCIÓN A SEIS SIGMAINTRODUCCIÓN A SEIS SIGMA
Seis Sigma y sus Herramientas
Seis Sigma y sus HerramientasSeis Sigma y sus Herramientas
Seis Sigma y sus Herramientas
Juan Carlos Fernandez
 

Similar a Certificación Yellow Belt.pptx (20)

presentacion_Alejandro_Penabad.ppt
presentacion_Alejandro_Penabad.pptpresentacion_Alejandro_Penabad.ppt
presentacion_Alejandro_Penabad.ppt
 
control de calidad revisar.ppt
control de calidad revisar.pptcontrol de calidad revisar.ppt
control de calidad revisar.ppt
 
5012621 cmmi
5012621 cmmi5012621 cmmi
5012621 cmmi
 
Guia para Realizar Proyectos de Mejora
Guia para Realizar Proyectos de MejoraGuia para Realizar Proyectos de Mejora
Guia para Realizar Proyectos de Mejora
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
 
PPT-AUDITORIA gestion maximo premiun 123
PPT-AUDITORIA gestion maximo premiun 123PPT-AUDITORIA gestion maximo premiun 123
PPT-AUDITORIA gestion maximo premiun 123
 
Auditoria con base en riesgos
Auditoria con base en riesgosAuditoria con base en riesgos
Auditoria con base en riesgos
 
DMAIC, SIPOC Y VSM.pptx
DMAIC, SIPOC Y VSM.pptxDMAIC, SIPOC Y VSM.pptx
DMAIC, SIPOC Y VSM.pptx
 
Semana 01 Lean Manufacturing - LLS Semana
Semana 01 Lean Manufacturing - LLS SemanaSemana 01 Lean Manufacturing - LLS Semana
Semana 01 Lean Manufacturing - LLS Semana
 
6 sigmas
6 sigmas6 sigmas
6 sigmas
 
6 sigmas
6 sigmas6 sigmas
6 sigmas
 
Deming - Mejora de Procesos
Deming - Mejora de ProcesosDeming - Mejora de Procesos
Deming - Mejora de Procesos
 
Auditoria de sistema etapas
Auditoria de sistema etapasAuditoria de sistema etapas
Auditoria de sistema etapas
 
Indicadores en salud gestion
Indicadores en salud gestionIndicadores en salud gestion
Indicadores en salud gestion
 
CURSO ISO 9001-2015 Agencias de transito vehicular
CURSO ISO 9001-2015 Agencias de transito vehicularCURSO ISO 9001-2015 Agencias de transito vehicular
CURSO ISO 9001-2015 Agencias de transito vehicular
 
Ieee 703
Ieee 703Ieee 703
Ieee 703
 
Herramientas de la calidad Post Grado Dany Fernandez
Herramientas de la calidad Post Grado Dany FernandezHerramientas de la calidad Post Grado Dany Fernandez
Herramientas de la calidad Post Grado Dany Fernandez
 
Presentacion alejandro penabad
Presentacion alejandro penabadPresentacion alejandro penabad
Presentacion alejandro penabad
 
INTRODUCCIÓN A SEIS SIGMA
INTRODUCCIÓN A SEIS SIGMAINTRODUCCIÓN A SEIS SIGMA
INTRODUCCIÓN A SEIS SIGMA
 
Seis Sigma y sus Herramientas
Seis Sigma y sus HerramientasSeis Sigma y sus Herramientas
Seis Sigma y sus Herramientas
 

Último

Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
MariaBarrios245321
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
Aurelio Hugo Ramos Mamani
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
CarlosCubas29
 

Último (12)

Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
 

Certificación Yellow Belt.pptx

  • 1. Sesión informativa previa al inicio del proceso de certificación Certificación Yellow Belt
  • 2. En que consiste el proceso de certificación? El international six sigma council (SSC) es un organismo internacional establecido en estados unidos con el propósito de regular y estandarizar el ejercicio profesional de la metodología lean six sigma en el mundo. Dicho en palabras de ellos “Nuestro objetivo es asegurar que las personas con certificación Lean Six Sigma hayan estado expuestas al conjunto completo de conocimientos de Lean Six Sigma y se les haya exigido que cumplan con un estándar mínimo de competencia para Lean Six Sigma y su implementación, no solo en términos académicos sino experienciales”. Es decir que la certificación a la cual aspira el estudiante no es un derecho académico inherente al proceso de su especialización o maestría, el estudiante está aplicando a un proceso de certificación donde debe demostrar sus capacidades técnicas y profesionales ante un organismo internacional para obtener su cinturón, en este caso de nivel amarillo.
  • 3. En que consiste el proceso de certificación? El proceso de certificación consta de 2 momentos claves. Presentación del examen: el testudinate debe presentar y aprobar el examen de certificación, para que este sea aprobado debe obtener un mino de 80%. Ejemplo: el test tiene un puntaje máximo de 60 pts. El estudiante debe lograr un puntaje mínimo de 48pts para su aprobación. Presentación del proyecto de certificación: el proyecto debe presentarse 90 días calendario posterior a la presentación del examen, para que este sea aceptado debe haberse aprobado el examen y el mismo debe cumplir con los requisitos que se describirán en laminas siguientes de la presente presentación.
  • 4. En que consiste el proceso de certificación?
  • 5. En que consiste el examen? Léxico de LSS VSM Herramientas de flujo continuo Herramientas de halado Herramientas de resolución de problemas y RCA Control estadístico de procesos
  • 6. En que consiste el proyecto? Día – Fase DMAIC Propósito Principales herramientas Seleccionar 3 por día/fase Día 1 aprender sobre el problema - Definir Definir los objetivos del proyecto y resultados para los clientes tanto internos como externos  Matriz de VOC QFD Project Charter Mapeo del Proceso SIPOC VSM Matriz de Viabilidad del Proyecto Análisis de Riesgo Revisión de la Fase (Conclusiones) obligatoria. Día 2 observar la situación - Medir Observar y medir el proceso para determinar el rendimiento actual  Plan de Recolección de Datos Normalidad de los datos Gráficos de Control Análisis de Capacidad Media y Desviación Estándar Cp y Cpk DPMO y Z Bench Revisión de la Fase (Conclusiones) obligatoria.
  • 7. En que consiste el proyecto? Día – Fase DMAIC Propósito Principales herramientas Seleccionar 3 por día/fase Día 3 Hacer el cambio – analizar mejorar Analizar y determinar la causa (s) raíz de los defectos, idear las contramedidas y mejoras a implementar  Análisis de Causa Raíz  Es/No Es  Espina de Pescado  5 Porque  Análisis Grafico  Pareto  Histograma  Gráficos de Control  Graficas de Cajas  Grafica de Dispersión  Análisis Estadístico  Análisis de Regresión  Revisión de la Fase (Conclusiones) obligatoria. Día 4 evaluar y ajustar – analizar mejorar Afirmar las mejoras identificadas, ajustar las mejoras en caso de que requieran ajustes, validar el impacto de los cambios  Selección de Soluciones  FMEA  Herramientas Lean  Revisión de la Fase (Conclusiones) obligatoria. Día 5 mantener y celebrar - controlar Establecer los mecanismos necesarios para controlar el rendimiento futuro del proceso  Plan de Control  Gráficos de Control  Análisis de Capacidad  Revisión de la Fase (Conclusiones) obligatoria.
  • 8. En que consiste el proyecto? Presentación del proyecto El estudiante tiene permitido presentar 15 diapositivas en las cuales describa la ejecución de su proyecto, por lo cual se le sugiere la siguiente estructura:  Diapositiva 1: Título  Diapositiva 2: Descripción de lo encontrado en el día 1: ¿cual es el problema? (descripción cuantitativa), que impacto financiero tiene para el negocio (cifras), como funciona actualmente el proceso (VSM, Diagrama de flujo, Sipoc, etc), conclusiones del día 1.  Diapositiva 3: Descripción de lo encontrado en el día 2: ¿cuál es el desempeño de proceso? (estadísticas), capacidad del proceso, estabilidad del proceso, variables criticas del proceso, conclusiones del dia 2.  Diapositiva 4: Descripción de las actividades del dia 3: causa raíz del problema, que variables del proceso causan el problema, que ajustes en el proceso se realizaron para mejorar los resultados del proceso, nuevo flujo de proceso o vsm, conclusiones del dia 3.  Diapositiva 5: descripción de las actividades del dia 4: medir el efecto de los cambios en el proceso, validar y afirmar las mejoras aplicadas, conclusiones el dia 4.  Diapositiva 6: descripción de las actividades del dia 5: establecer el plan de control para el proceso, realizar las mediciones del después respecto a las hechas el dia 2, procedimientos a actualizar con las mejoras aplicadas al proceso, conclusiones del dia 5.  Diapositiva 7: resumen financiero del proyecto, cuales son los ahorros proyectados con las mejoras aplicadas.  Diapositivas 8-15: anexos, información relevante que complemente y evidencia la ejecución del proyecto. En que consiste el proyecto?
  • 9. En que consiste el proyecto? En que consiste el proyecto?
  • 10. Que material puedo consultar para prepararme a parte del visto en clases?