SlideShare una empresa de Scribd logo
Villarrica,
Región de la Araucanía,
Sur, Chile, Sudamérica
Latitud
-39,29962° o 39°17' 59" sur
-72,10319° o 72°6' 12" oeste
Poblacion
166
Altitud
259 metros (850 pies)
Villarrica,
Región de la Araucanía,
Sur, Chile, Sudamérica
Latitud
-39,29962° o 39°17' 59" sur
-72,10319° o 72°6' 12" oeste
Poblacion
166
Altitud
259 metros (850 pies)
Casa Un Patio / Lucas Maino Fernández
Utilizando la madera en el diseño de la casa, supieron
poner en valor maderas como el pino, se atrevieron a
trabajar con el material sin temer la reacción de este
material y su exposición a las inclemencias del tiempo de
ir envejeciendo y mutando, transformado la imagen del
proyecto a medida que pasa el tiempo. La madera es una
materia versátil, su color, su textura afecta positivamente a
las personas en diferentes niveles al crear una sensación
de calidez y protección natural.
El uso de la madera como
material principal en
C a s a u n p a t i o c o b r a
relevancia, la encontramos
en el revestimiento de
fachada y en el revestimiento
interior, sugiriendo así
sensaciones visuales y
táctiles. El objetivo del
diseño era dotar al proyecto
de un acabado rústico con
un mantenimiento mínimo.
La implantación de este proyecto es una característica
importante por las condiciones topográficas, el clima y
la densificación del bosque, La casa patio del arquitecto
Lucas M. Fernández se encuentra en una zona rural
rodeada de naturaleza y paisajes montañosos. La
topografía del terreno es un factor determinante en el
momento de diseñar una casa para esta zona, se
evidencia que lo que se quiere lograr con este diseño es
la integración al paisaje, minimizar el impacto en la
naturaleza, dejando como principal protagonista el
bosque. Se demuestra que la disposición de los
espacios exteriores y la forma en que se adaptan al
contexto son la mejor forma posible. Se ofrecen
diversas soluciones para establecer la accesibilidad, el
asolamiento, plantear planteamientos claros y simples
que le dan relevancia al diseño que resalta la
imponencia de la luz, el paisaje, maximiza las visuales y
mimetiza.
La disposición del patio interno en este proyecto contribuye a enmarcar la relación entre el interior y el exterior, su
posición central actúa como eje estructurante que articula espacios como (sala de estar, comedor y cocina),
acompañado de la circulación interior del proyecto que comunica espacio de descanso (Habitaciones) este espacio
alimenta los espacios de luz, él a soleamiento que entrega el patio central es el protagonista y fuente de contacto con la
naturaleza que los rodea y que traen al interior del mismo.
El patio interior tiene que ver con proporcionar luz y calor al
proyecto, dado que la frondosidad del bosque genera un
ambiente frío y sombrío.
Es una zona de temperaturas templadas
(verano) a frías (invierno). con una oscilación
diaria baja en invierno (menor a 8°C promedio).
en verano es mayor (14,8°C promedio).
El período cálido del año es corto con radiación
solar moderada. la radiación solar horizontal
total entre 1,4 kWh/m° día (julio) y 6,9 kWh/m° día
(enero).
Vientos moderados de predominancia W. en
Temuco y Osorno predomina la calma.
predomina una alta humedad ambiental en
verano y muy alta en invierno. Promedios
mensuales entre 4% (enero) y 88% (julio) y altas
precipitaciones sobre 1000mm promedio anual.
Máxima diaria sobre 130 mm en Temuco y
Osorno,
Un componente importante su Vegetación
robusta. e hidrografía con gran cantidad de ríos y
lagos conforman microclimas en la zona.
Molco es una localidad chilena perteneciente
a la comuna de Villarrica, Región de la
Araucanía. delimitada en la zona climática
denominada Interior Sur: la cual se ubica en la
zona Interior Central y está conformada por
Ciudades como Temuco, Villarrica y Osorno,
están comprendidas entre la latitud 36° y 41,50°S.
Planta Nivel 2

Más contenido relacionado

Similar a CHILE 2.pdf

Arquitectura Y Entorno
Arquitectura Y EntornoArquitectura Y Entorno
Arquitectura Y Entorno
Alex Cabrera
 
Pululahua karen jurado (2)
Pululahua karen jurado (2)Pululahua karen jurado (2)
Pululahua karen jurado (2)LudoCiencias
 
Actividad de aprendizaje 7 - 4to - 2022.pptx
Actividad de aprendizaje 7 - 4to - 2022.pptxActividad de aprendizaje 7 - 4to - 2022.pptx
Actividad de aprendizaje 7 - 4to - 2022.pptx
ssuser0d5984
 
Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Forestación y Flora ...
Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Forestación y Flora ...Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Forestación y Flora ...
Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Forestación y Flora ...
patrullaecologica1
 
Viviendas en Venezuela/ Diseño Arquitectonico
Viviendas en Venezuela/ Diseño ArquitectonicoViviendas en Venezuela/ Diseño Arquitectonico
Viviendas en Venezuela/ Diseño Arquitectonico
tanitflores
 
Actividad 1. Diseño 4- corte 1.pptx
Actividad 1. Diseño 4- corte 1.pptxActividad 1. Diseño 4- corte 1.pptx
Actividad 1. Diseño 4- corte 1.pptx
AntoniojoseluisFrasc
 
TRABAJO BIOMA TAIGA - GRUPO N°02.pptx
TRABAJO BIOMA TAIGA - GRUPO N°02.pptxTRABAJO BIOMA TAIGA - GRUPO N°02.pptx
TRABAJO BIOMA TAIGA - GRUPO N°02.pptx
JanzJosephSegura
 
Deforestacionpresentacion
Deforestacionpresentacion Deforestacionpresentacion
Deforestacionpresentacion
Ricardo Sánchez.
 
Texto pararelo dasonomia
Texto pararelo dasonomiaTexto pararelo dasonomia
Texto pararelo dasonomia
Oscar Rene Galindo Lopez
 
Cuidadodelosarboles 131016093036-phpapp01
Cuidadodelosarboles 131016093036-phpapp01Cuidadodelosarboles 131016093036-phpapp01
Cuidadodelosarboles 131016093036-phpapp01Sebastian Hernandez
 
Los bosques tropicales
Los bosques tropicalesLos bosques tropicales
Los bosques tropicales
Pretty Rouce
 
Madera y Sexta Region
Madera y Sexta Region Madera y Sexta Region
Madera y Sexta Region Carla Becerra
 
Madera Sexta Región
Madera Sexta RegiónMadera Sexta Región
Madera Sexta RegiónJuan
 
ECOSISTEMAS Y REDES TROFICAS
ECOSISTEMAS Y REDES TROFICASECOSISTEMAS Y REDES TROFICAS
ECOSISTEMAS Y REDES TROFICAS2953crisy
 
El bosque es un cultivo jcgg
El bosque es un cultivo jcggEl bosque es un cultivo jcgg
El bosque es un cultivo jcgg
Julissa Gomez
 
ACTIVIDAD FORESTAL
ACTIVIDAD FORESTALACTIVIDAD FORESTAL
ACTIVIDAD FORESTALgeoclase
 
Evolución de las especies y su importancia (1).pptx
Evolución de las especies y su importancia (1).pptxEvolución de las especies y su importancia (1).pptx
Evolución de las especies y su importancia (1).pptx
CristianRodrigues36
 

Similar a CHILE 2.pdf (20)

Arquitectura Y Entorno
Arquitectura Y EntornoArquitectura Y Entorno
Arquitectura Y Entorno
 
Pululahua karen jurado (2)
Pululahua karen jurado (2)Pululahua karen jurado (2)
Pululahua karen jurado (2)
 
Actividad de aprendizaje 7 - 4to - 2022.pptx
Actividad de aprendizaje 7 - 4to - 2022.pptxActividad de aprendizaje 7 - 4to - 2022.pptx
Actividad de aprendizaje 7 - 4to - 2022.pptx
 
Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Forestación y Flora ...
Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Forestación y Flora ...Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Forestación y Flora ...
Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Forestación y Flora ...
 
El bosque
El bosqueEl bosque
El bosque
 
Manejo De Recursos Naturales
Manejo De Recursos NaturalesManejo De Recursos Naturales
Manejo De Recursos Naturales
 
Viviendas en Venezuela/ Diseño Arquitectonico
Viviendas en Venezuela/ Diseño ArquitectonicoViviendas en Venezuela/ Diseño Arquitectonico
Viviendas en Venezuela/ Diseño Arquitectonico
 
Actividad 1. Diseño 4- corte 1.pptx
Actividad 1. Diseño 4- corte 1.pptxActividad 1. Diseño 4- corte 1.pptx
Actividad 1. Diseño 4- corte 1.pptx
 
Bosques
BosquesBosques
Bosques
 
TRABAJO BIOMA TAIGA - GRUPO N°02.pptx
TRABAJO BIOMA TAIGA - GRUPO N°02.pptxTRABAJO BIOMA TAIGA - GRUPO N°02.pptx
TRABAJO BIOMA TAIGA - GRUPO N°02.pptx
 
Deforestacionpresentacion
Deforestacionpresentacion Deforestacionpresentacion
Deforestacionpresentacion
 
Texto pararelo dasonomia
Texto pararelo dasonomiaTexto pararelo dasonomia
Texto pararelo dasonomia
 
Cuidadodelosarboles 131016093036-phpapp01
Cuidadodelosarboles 131016093036-phpapp01Cuidadodelosarboles 131016093036-phpapp01
Cuidadodelosarboles 131016093036-phpapp01
 
Los bosques tropicales
Los bosques tropicalesLos bosques tropicales
Los bosques tropicales
 
Madera y Sexta Region
Madera y Sexta Region Madera y Sexta Region
Madera y Sexta Region
 
Madera Sexta Región
Madera Sexta RegiónMadera Sexta Región
Madera Sexta Región
 
ECOSISTEMAS Y REDES TROFICAS
ECOSISTEMAS Y REDES TROFICASECOSISTEMAS Y REDES TROFICAS
ECOSISTEMAS Y REDES TROFICAS
 
El bosque es un cultivo jcgg
El bosque es un cultivo jcggEl bosque es un cultivo jcgg
El bosque es un cultivo jcgg
 
ACTIVIDAD FORESTAL
ACTIVIDAD FORESTALACTIVIDAD FORESTAL
ACTIVIDAD FORESTAL
 
Evolución de las especies y su importancia (1).pptx
Evolución de las especies y su importancia (1).pptxEvolución de las especies y su importancia (1).pptx
Evolución de las especies y su importancia (1).pptx
 

Último

Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 

Último (20)

Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 

CHILE 2.pdf

  • 1. Villarrica, Región de la Araucanía, Sur, Chile, Sudamérica Latitud -39,29962° o 39°17' 59" sur -72,10319° o 72°6' 12" oeste Poblacion 166 Altitud 259 metros (850 pies) Villarrica, Región de la Araucanía, Sur, Chile, Sudamérica Latitud -39,29962° o 39°17' 59" sur -72,10319° o 72°6' 12" oeste Poblacion 166 Altitud 259 metros (850 pies) Casa Un Patio / Lucas Maino Fernández Utilizando la madera en el diseño de la casa, supieron poner en valor maderas como el pino, se atrevieron a trabajar con el material sin temer la reacción de este material y su exposición a las inclemencias del tiempo de ir envejeciendo y mutando, transformado la imagen del proyecto a medida que pasa el tiempo. La madera es una materia versátil, su color, su textura afecta positivamente a las personas en diferentes niveles al crear una sensación de calidez y protección natural. El uso de la madera como material principal en C a s a u n p a t i o c o b r a relevancia, la encontramos en el revestimiento de fachada y en el revestimiento interior, sugiriendo así sensaciones visuales y táctiles. El objetivo del diseño era dotar al proyecto de un acabado rústico con un mantenimiento mínimo. La implantación de este proyecto es una característica importante por las condiciones topográficas, el clima y la densificación del bosque, La casa patio del arquitecto Lucas M. Fernández se encuentra en una zona rural rodeada de naturaleza y paisajes montañosos. La topografía del terreno es un factor determinante en el momento de diseñar una casa para esta zona, se evidencia que lo que se quiere lograr con este diseño es la integración al paisaje, minimizar el impacto en la naturaleza, dejando como principal protagonista el bosque. Se demuestra que la disposición de los espacios exteriores y la forma en que se adaptan al contexto son la mejor forma posible. Se ofrecen diversas soluciones para establecer la accesibilidad, el asolamiento, plantear planteamientos claros y simples que le dan relevancia al diseño que resalta la imponencia de la luz, el paisaje, maximiza las visuales y mimetiza. La disposición del patio interno en este proyecto contribuye a enmarcar la relación entre el interior y el exterior, su posición central actúa como eje estructurante que articula espacios como (sala de estar, comedor y cocina), acompañado de la circulación interior del proyecto que comunica espacio de descanso (Habitaciones) este espacio alimenta los espacios de luz, él a soleamiento que entrega el patio central es el protagonista y fuente de contacto con la naturaleza que los rodea y que traen al interior del mismo. El patio interior tiene que ver con proporcionar luz y calor al proyecto, dado que la frondosidad del bosque genera un ambiente frío y sombrío. Es una zona de temperaturas templadas (verano) a frías (invierno). con una oscilación diaria baja en invierno (menor a 8°C promedio). en verano es mayor (14,8°C promedio). El período cálido del año es corto con radiación solar moderada. la radiación solar horizontal total entre 1,4 kWh/m° día (julio) y 6,9 kWh/m° día (enero). Vientos moderados de predominancia W. en Temuco y Osorno predomina la calma. predomina una alta humedad ambiental en verano y muy alta en invierno. Promedios mensuales entre 4% (enero) y 88% (julio) y altas precipitaciones sobre 1000mm promedio anual. Máxima diaria sobre 130 mm en Temuco y Osorno, Un componente importante su Vegetación robusta. e hidrografía con gran cantidad de ríos y lagos conforman microclimas en la zona. Molco es una localidad chilena perteneciente a la comuna de Villarrica, Región de la Araucanía. delimitada en la zona climática denominada Interior Sur: la cual se ubica en la zona Interior Central y está conformada por Ciudades como Temuco, Villarrica y Osorno, están comprendidas entre la latitud 36° y 41,50°S. Planta Nivel 2