SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
'MAESTRÍA EN CIENCIAS MENCIÓN ECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL'
TAIGA
CURSO:
BASES ECOLOGICAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
DOCENTE:
DR. ANDRES CORCINO ESTRADA ZUÑIGA.
ALUMNOS:
- Joan Joseph Segura Caro
- Judith Sullca Garcia.
- Edwin Serna Silva
- Maximiliano Tacoma Mamani
- Coraima Brenda Tayro Pfuyo
- Astrid Valenzuela Samanez
Taiga es una palabra rusa
que significa: "bosque frío"
El ecosistema terrestre taiga es
también conocido como bosque
de coníferas o bosque boreal.
La principal característica de
este espectacular bioma
terrestre son esas formaciones
boscosas y frondosas sobre
unos ambientes frescos.3
Se sitúan al norte
de Rusia y
Siberia, norte de
Europa, en la
región de la
Bahía del
Hudson, al norte
del Canadá y
en el estado de
Alaska.
Está limitada al sur
por la estepa y
al norte por la
tundra.
LOCALIZACIÓN:
SUPERFICIE: 16800.099 KM2
PAISES :Estados Unidos, Canadá, Noruega,
Suecia, Finlandia, Rusia.
CARACTERISTICAS
La taiga es un bioma caracterizado por sus
formaciones boscosas de coníferas,
siendo la mayor masa forestal del planeta.
Los suelos no resultan aptos para la
agricultura.
Es extremadamente frío y húmedo.
Dentro de las características de este bioma, lo más
relevante es el clima de la taiga; encontrándose
justo al límite con la tundra fría y pudiendo
alcanzar temperaturas extremas en invierno
(pueden ser hasta los menos 54 grados
centígrados), o en el verano, que pueden
alcanzar los 19 grados centígrados de
temperatura. De forma general suelen tener una
temperatura constante de 0 a 5 grados
CLIMA
Las precipitaciones son
relativamente bajas – entre 400 y
700 mm anuales – en algunas
zonas con mínimos de 160 y en
otras máximos de 1000 mm. Tiene
un alta concentración de
humedad, aunque, por el frío, la
descomposición orgánica es de
una forma lenta.
Durante el invierno se producen
nevadas, con zonas que
perdurarán durante todo el año
por su altitud y frío, en verano, es
cuando se producen
principalmente las precipitaciones.
LA FLORA DE L
A TAIGA
El paisaje de la Taiga parece
inhabilitado y el ambiente es muy
tranquilo. Puede estar rodeado de
cadenas montañosas cubiertas de
nieve. Las grandes extensiones de
árboles y el clima frío, ofrecen una
atmósfera de calma y en
contacto con la naturaleza.
Los árboles dominantes son del
grupo de las coníferas.
La mayoría de árboles son
de color oscuro para
absorber el calor del sol y
realizar el proceso de la
fotosíntesis de una forma
más eficaz. Son árboles de
hojas perennes, cuyas
formas son «como un cono
invertido» evitando que la
nieve se almacene en estas
y produzca roturas de ramas
por peso.
LA FAUNA DE LA TAIGA
Los animales que viven en la taiga
tienen que estar adaptados a las
duras condiciones invernales.
Algunos son especies migratorias y
otros resisten el frío encerrándose en
sus madrigueras en un estado de
hibernación que les permite pasar
esos meses encerrados, con muy
poco gasto de energía.
PROBLEMAS AMBIENTALES
🞇 Las industrias mayores en la taiga son madera, minas,
y desarrollo hidroeléctrico. Estas actividades han
tenido una consecuencia negativa en la taiga y
continuarán afectándolo negativamente en el
futuro
🞇 El Desarrollo hidroeléctrico aparenta ser beneficioso
porque usa agua para generar electricidad, pero
ha dañado la taiga al cambiar hábitats y
también a producido inundaciones en áreas
grandes que eso a conllevado a cambiar el
paisaje.
🞇 Las minas son una preocupación porque contaminan
aguas y terrenos mediante la lluvia ácida.
🞇 La sobreexplotación de los bosques es uno de los
procesos de degradación del ambiente y de
pérdida.
🞇 La caza de animales
REFERENCIAS
 Wieder, R. K., Vitt, D. H., & Benscoter, B. W. (2006).
Peatlands and the boreal forest. Boreal peatland
ecosystems, 1-8.
 Kullervo Kuusela. 1990. The dynamics of boreal
coniferous forests. Fondo Nacional Finlandés para la
Investigación y el Desarrollo (SITRA). Helsinki.
 H.H. Shugart y TM. Smith. 1991. Modelos para
predecir la dinámica de los bosques boreales en
respuesta al cambio ambiental. Ciencias Ambientales de
la Universidad de Virginia, EE.UU.
 Salvucci, E. (2013). El agotamiento del bioma y sus
consecuencias. Acta Biológica Colombiana, 18(1), 31-
42.
 Ovacen. 2020. Taiga; Clima, fauna, flora y sus
características.
https://ecosistemas.ovacen.com/bioma/taiga/
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Tundra
Presentación TundraPresentación Tundra
Presentación Tundrajorggea1
 
La Taiga
La TaigaLa Taiga
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
papefons Fons
 
Bioma: Estepa
Bioma: EstepaBioma: Estepa
Bioma: Estepa
Danny Ushiña
 
Bosque deciduo húmedo
Bosque deciduo húmedoBosque deciduo húmedo
Bosque deciduo húmedo
EvelynCarvajal11
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
Leonard Santeliz
 
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparralBioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparralAntonio De Jesus Bolaina
 
Estepas y sus características principales
Estepas y sus características principalesEstepas y sus características principales
Estepas y sus características principales
Carlos Eduardo Hernandez Soza
 
La sabana africana
La sabana africanaLa sabana africana
La sabana africana
CEIP San Félix
 
Bosques de coníferas
Bosques de coníferasBosques de coníferas
Bosques de coníferasPaty Salazar
 
Bosque Mediterraneo
Bosque MediterraneoBosque Mediterraneo
Bosque Mediterraneo
Alvaro Ronaldo
 
Trabajo bio
Trabajo bioTrabajo bio
Trabajo bio
Laura Ruzafa Garcia
 
Los biomas de alta montaña
Los biomas de alta montañaLos biomas de alta montaña
Los biomas de alta montaña
direateguim
 
Bosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónicoBosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónico
Alexandra Vivas
 
Selva tropical
Selva tropicalSelva tropical
La taiga
La taigaLa taiga
La taiga
Carlos Díaz
 

La actualidad más candente (20)

Bosque caducifolio
Bosque caducifolioBosque caducifolio
Bosque caducifolio
 
Presentación Tundra
Presentación TundraPresentación Tundra
Presentación Tundra
 
La Taiga
La TaigaLa Taiga
La Taiga
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
 
Bioma: Estepa
Bioma: EstepaBioma: Estepa
Bioma: Estepa
 
La tundra
La tundraLa tundra
La tundra
 
Bosque deciduo húmedo
Bosque deciduo húmedoBosque deciduo húmedo
Bosque deciduo húmedo
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
 
Desierto helado y polar
Desierto helado y polarDesierto helado y polar
Desierto helado y polar
 
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparralBioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
 
Estepas y sus características principales
Estepas y sus características principalesEstepas y sus características principales
Estepas y sus características principales
 
La sabana africana
La sabana africanaLa sabana africana
La sabana africana
 
Bosques de coníferas
Bosques de coníferasBosques de coníferas
Bosques de coníferas
 
La selva tropical
La selva tropicalLa selva tropical
La selva tropical
 
Bosque Mediterraneo
Bosque MediterraneoBosque Mediterraneo
Bosque Mediterraneo
 
Trabajo bio
Trabajo bioTrabajo bio
Trabajo bio
 
Los biomas de alta montaña
Los biomas de alta montañaLos biomas de alta montaña
Los biomas de alta montaña
 
Bosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónicoBosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónico
 
Selva tropical
Selva tropicalSelva tropical
Selva tropical
 
La taiga
La taigaLa taiga
La taiga
 

Similar a TRABAJO BIOMA TAIGA - GRUPO N°02.pptx

La taiga y Tundra
La taiga y TundraLa taiga y Tundra
La taiga y Tundra
yiseth santiago caicedo
 
Presentacion de geografia
Presentacion de geografiaPresentacion de geografia
Presentacion de geografiaDannyAlien
 
Presentacion de geografia
Presentacion de geografiaPresentacion de geografia
Presentacion de geografiaDannyAlien
 
#1 tundra
#1 tundra #1 tundra
#1 tundra
lfpark
 
Bosque Boreal
Bosque Boreal Bosque Boreal
Bosque Boreal
Roxane Miller Sanz
 
1NM- ECO- Bosque boreal o taiga
1NM- ECO- Bosque boreal o taiga1NM- ECO- Bosque boreal o taiga
1NM- ECO- Bosque boreal o taiga
Wen Fang Chang
 
Unidad 11 Ecosistemas
Unidad 11 EcosistemasUnidad 11 Ecosistemas
Unidad 11 Ecosistemas
Eskijadron
 
Biomas
BiomasBiomas
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdfClase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
LeonardoMezaCubillas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
BiomasBiomas
ECOSISTEMAS
ECOSISTEMASECOSISTEMAS
ECOSISTEMAS
ITMexicali
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
CLorenaa
 
Bio2#13
Bio2#13Bio2#13
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
AgustinaLugones
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
Karolina Infante
 
Biomas en La Argentina por Lucas Potenza
Biomas en La Argentina por Lucas Potenza Biomas en La Argentina por Lucas Potenza
Biomas en La Argentina por Lucas Potenza
sanrafael
 

Similar a TRABAJO BIOMA TAIGA - GRUPO N°02.pptx (20)

La taiga y Tundra
La taiga y TundraLa taiga y Tundra
La taiga y Tundra
 
Presentacion de geografia
Presentacion de geografiaPresentacion de geografia
Presentacion de geografia
 
Presentacion de geografia
Presentacion de geografiaPresentacion de geografia
Presentacion de geografia
 
Taiga2
Taiga2Taiga2
Taiga2
 
#1 tundra
#1 tundra #1 tundra
#1 tundra
 
Bosque Boreal
Bosque Boreal Bosque Boreal
Bosque Boreal
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
1NM- ECO- Bosque boreal o taiga
1NM- ECO- Bosque boreal o taiga1NM- ECO- Bosque boreal o taiga
1NM- ECO- Bosque boreal o taiga
 
Unidad 11 Ecosistemas
Unidad 11 EcosistemasUnidad 11 Ecosistemas
Unidad 11 Ecosistemas
 
Alejandra
AlejandraAlejandra
Alejandra
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdfClase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
ECOSISTEMAS
ECOSISTEMASECOSISTEMAS
ECOSISTEMAS
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Bio2#13
Bio2#13Bio2#13
Bio2#13
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
 
Biomas en La Argentina por Lucas Potenza
Biomas en La Argentina por Lucas Potenza Biomas en La Argentina por Lucas Potenza
Biomas en La Argentina por Lucas Potenza
 

Más de JanzJosephSegura

7.1. PDM-REGLAMENTO.pdf
7.1. PDM-REGLAMENTO.pdf7.1. PDM-REGLAMENTO.pdf
7.1. PDM-REGLAMENTO.pdf
JanzJosephSegura
 
6.1. PDU REGLAMENTO 2013-2023.pdf
6.1. PDU REGLAMENTO 2013-2023.pdf6.1. PDU REGLAMENTO 2013-2023.pdf
6.1. PDU REGLAMENTO 2013-2023.pdf
JanzJosephSegura
 
Presentacion_DiFilippo_EstructuralismoLatinoamericanoSS2013.ppt
Presentacion_DiFilippo_EstructuralismoLatinoamericanoSS2013.pptPresentacion_DiFilippo_EstructuralismoLatinoamericanoSS2013.ppt
Presentacion_DiFilippo_EstructuralismoLatinoamericanoSS2013.ppt
JanzJosephSegura
 
Exposición FUJIMORI..pptx
Exposición FUJIMORI..pptxExposición FUJIMORI..pptx
Exposición FUJIMORI..pptx
JanzJosephSegura
 
TRABAJO PRIMER GOBIERNO DE FUJIMORI.pptx
TRABAJO PRIMER GOBIERNO DE FUJIMORI.pptxTRABAJO PRIMER GOBIERNO DE FUJIMORI.pptx
TRABAJO PRIMER GOBIERNO DE FUJIMORI.pptx
JanzJosephSegura
 
Presentacion_DiFilippo_EstructuralismoLatinoamericanoSS2013.ppt
Presentacion_DiFilippo_EstructuralismoLatinoamericanoSS2013.pptPresentacion_DiFilippo_EstructuralismoLatinoamericanoSS2013.ppt
Presentacion_DiFilippo_EstructuralismoLatinoamericanoSS2013.ppt
JanzJosephSegura
 

Más de JanzJosephSegura (6)

7.1. PDM-REGLAMENTO.pdf
7.1. PDM-REGLAMENTO.pdf7.1. PDM-REGLAMENTO.pdf
7.1. PDM-REGLAMENTO.pdf
 
6.1. PDU REGLAMENTO 2013-2023.pdf
6.1. PDU REGLAMENTO 2013-2023.pdf6.1. PDU REGLAMENTO 2013-2023.pdf
6.1. PDU REGLAMENTO 2013-2023.pdf
 
Presentacion_DiFilippo_EstructuralismoLatinoamericanoSS2013.ppt
Presentacion_DiFilippo_EstructuralismoLatinoamericanoSS2013.pptPresentacion_DiFilippo_EstructuralismoLatinoamericanoSS2013.ppt
Presentacion_DiFilippo_EstructuralismoLatinoamericanoSS2013.ppt
 
Exposición FUJIMORI..pptx
Exposición FUJIMORI..pptxExposición FUJIMORI..pptx
Exposición FUJIMORI..pptx
 
TRABAJO PRIMER GOBIERNO DE FUJIMORI.pptx
TRABAJO PRIMER GOBIERNO DE FUJIMORI.pptxTRABAJO PRIMER GOBIERNO DE FUJIMORI.pptx
TRABAJO PRIMER GOBIERNO DE FUJIMORI.pptx
 
Presentacion_DiFilippo_EstructuralismoLatinoamericanoSS2013.ppt
Presentacion_DiFilippo_EstructuralismoLatinoamericanoSS2013.pptPresentacion_DiFilippo_EstructuralismoLatinoamericanoSS2013.ppt
Presentacion_DiFilippo_EstructuralismoLatinoamericanoSS2013.ppt
 

Último

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 

Último (20)

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 

TRABAJO BIOMA TAIGA - GRUPO N°02.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 'MAESTRÍA EN CIENCIAS MENCIÓN ECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL' TAIGA CURSO: BASES ECOLOGICAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DOCENTE: DR. ANDRES CORCINO ESTRADA ZUÑIGA. ALUMNOS: - Joan Joseph Segura Caro - Judith Sullca Garcia. - Edwin Serna Silva - Maximiliano Tacoma Mamani - Coraima Brenda Tayro Pfuyo - Astrid Valenzuela Samanez
  • 2.
  • 3. Taiga es una palabra rusa que significa: "bosque frío" El ecosistema terrestre taiga es también conocido como bosque de coníferas o bosque boreal. La principal característica de este espectacular bioma terrestre son esas formaciones boscosas y frondosas sobre unos ambientes frescos.3
  • 4. Se sitúan al norte de Rusia y Siberia, norte de Europa, en la región de la Bahía del Hudson, al norte del Canadá y en el estado de Alaska. Está limitada al sur por la estepa y al norte por la tundra. LOCALIZACIÓN:
  • 5. SUPERFICIE: 16800.099 KM2 PAISES :Estados Unidos, Canadá, Noruega, Suecia, Finlandia, Rusia.
  • 6.
  • 7. CARACTERISTICAS La taiga es un bioma caracterizado por sus formaciones boscosas de coníferas, siendo la mayor masa forestal del planeta. Los suelos no resultan aptos para la agricultura.
  • 8. Es extremadamente frío y húmedo. Dentro de las características de este bioma, lo más relevante es el clima de la taiga; encontrándose justo al límite con la tundra fría y pudiendo alcanzar temperaturas extremas en invierno (pueden ser hasta los menos 54 grados centígrados), o en el verano, que pueden alcanzar los 19 grados centígrados de temperatura. De forma general suelen tener una temperatura constante de 0 a 5 grados CLIMA
  • 9. Las precipitaciones son relativamente bajas – entre 400 y 700 mm anuales – en algunas zonas con mínimos de 160 y en otras máximos de 1000 mm. Tiene un alta concentración de humedad, aunque, por el frío, la descomposición orgánica es de una forma lenta. Durante el invierno se producen nevadas, con zonas que perdurarán durante todo el año por su altitud y frío, en verano, es cuando se producen principalmente las precipitaciones.
  • 10. LA FLORA DE L A TAIGA El paisaje de la Taiga parece inhabilitado y el ambiente es muy tranquilo. Puede estar rodeado de cadenas montañosas cubiertas de nieve. Las grandes extensiones de árboles y el clima frío, ofrecen una atmósfera de calma y en contacto con la naturaleza. Los árboles dominantes son del grupo de las coníferas.
  • 11. La mayoría de árboles son de color oscuro para absorber el calor del sol y realizar el proceso de la fotosíntesis de una forma más eficaz. Son árboles de hojas perennes, cuyas formas son «como un cono invertido» evitando que la nieve se almacene en estas y produzca roturas de ramas por peso.
  • 12.
  • 13. LA FAUNA DE LA TAIGA Los animales que viven en la taiga tienen que estar adaptados a las duras condiciones invernales. Algunos son especies migratorias y otros resisten el frío encerrándose en sus madrigueras en un estado de hibernación que les permite pasar esos meses encerrados, con muy poco gasto de energía.
  • 14.
  • 15. PROBLEMAS AMBIENTALES 🞇 Las industrias mayores en la taiga son madera, minas, y desarrollo hidroeléctrico. Estas actividades han tenido una consecuencia negativa en la taiga y continuarán afectándolo negativamente en el futuro 🞇 El Desarrollo hidroeléctrico aparenta ser beneficioso porque usa agua para generar electricidad, pero ha dañado la taiga al cambiar hábitats y también a producido inundaciones en áreas grandes que eso a conllevado a cambiar el paisaje. 🞇 Las minas son una preocupación porque contaminan aguas y terrenos mediante la lluvia ácida. 🞇 La sobreexplotación de los bosques es uno de los procesos de degradación del ambiente y de pérdida. 🞇 La caza de animales
  • 16.
  • 17. REFERENCIAS  Wieder, R. K., Vitt, D. H., & Benscoter, B. W. (2006). Peatlands and the boreal forest. Boreal peatland ecosystems, 1-8.  Kullervo Kuusela. 1990. The dynamics of boreal coniferous forests. Fondo Nacional Finlandés para la Investigación y el Desarrollo (SITRA). Helsinki.  H.H. Shugart y TM. Smith. 1991. Modelos para predecir la dinámica de los bosques boreales en respuesta al cambio ambiental. Ciencias Ambientales de la Universidad de Virginia, EE.UU.  Salvucci, E. (2013). El agotamiento del bioma y sus consecuencias. Acta Biológica Colombiana, 18(1), 31- 42.  Ovacen. 2020. Taiga; Clima, fauna, flora y sus características. https://ecosistemas.ovacen.com/bioma/taiga/