SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejemplo Ciclos de vida
Ingeniería del Software © 2005Departamento de Organización y Estructura de la Información.
Universidad Politécnica de Madrid
Problema a resolver
Una empresa quiere implantar un sistema de control de acceso de
usuarios previo al arranque del resto de aplicaciones que tiene
instaladas. Cada usuario deberá indicar su nombre y palabra de paso
para poder tener acceso al resto del sistema.
El sistema de control de acceso permitirá un máximo de tres intentos
antes de bloquear el terminal durante cinco minutos.
El sistema deberá detectar que tanto el nombre como la palabra de paso
han sido rellenadas y que dichos valores se corresponden con los que
previamente han sido almacenados en la base de datos de control de
accesos.
Bajo ningún concepto, el nombre de usuario y la palabra de paso podrán
quedar sin rellenar.
En el caso de no poder realizar la identificación de los usuarios que
quieren acceder al sistema, deberá mostrarse un mensaje de error que
indique cual es la causa de fallo de identificación.
Ingeniería del Software © 2005Departamento de Organización y Estructura de la Información.
Universidad Politécnica de Madrid
Aproximación en Cascada
Esta aproximación se basa en que hasta que no esté
terminada una fase no se puede comenzar la
siguiente.
Las fases que se plantean son:
– Especificación
– Análisis
– Diseño
– Implementación
– Pruebas
– Instalación
– Mantenimiento
(Las dos últimas se omiten en este ejemplo)
Ingeniería del Software © 2005Departamento de Organización y Estructura de la Información.
Universidad Politécnica de Madrid
Aproximación en Cascada
Especificación de requisitos.
– Se han detectado los siguientes requisitos:
R1: El sistema debe permitir la identificación de usuarios
R2: Los usuarios están identificados por su nombre y palabra de
paso. En nombre no excederá la longitud de 15 caracteres y la
palabra de paso de 8.
R3: Es obligatorio que tanto el nombre como la palabra de paso
sean cumplimentados por el usuario
R4: Deberá comprobarse que el nombre de usuario y la palabra de
paso se corresponden con un usuario con autorización para
acceder al sistema, esta información ya habrá sido incorporada
previamente al mismo
R5: Cuando el usuario no esté autorizado se mostrará el mensaje
de error XX “ no tiene permiso para acceder a este sistema”
donde XX se corresponderá con el nombre que haya sido escrito
Ingeniería del Software © 2005Departamento de Organización y Estructura de la Información.
Universidad Politécnica de Madrid
Aproximación en cascada
Especificación de requisitos
R6: Cuando no se haya introducido ningún valor para el nombre se mostrará
el mensaje: “Debe rellenar la información sobre su nombre”
R7: Cuando no se haya introducido ningún valor para la palabra de paso se
mostrará el mensaje: “Debe rellenar la información sobre la palabra de
paso”
R8: Cuando el usuario esté autorizado se mostrará una pantalla con el
mensaje: “Bienvenido XX” donde XX se corresponderá con el nombre que
haya sido escrito
R9: El sistema permitirá tres intentos para acceder como usuario identificado.
R10: Después del tercer intento el sistema quedará bloqueado durante cinco
minutos y se mostrará el mensaje “Terminal bloqueado. Quedan: YY
minutos” donde YY representa el número de minutos que resten de
bloqueo.
R11: No pueden existir dos pares nombre y clave repetidos en el sistema.
Ingeniería del Software © 2005Departamento de Organización y Estructura de la Información.
Universidad Politécnica de Madrid
Aproximación en cascada
Fase de Análisis
– Se va a plantear como solución una visión
estructurada basada en diagramas
Entidad/Relación y diagramas de flujo de datos
Ingeniería del Software © 2005Departamento de Organización y Estructura de la Información.
Universidad Politécnica de Madrid
Aproximación en Cascada
Modelo Entidad/Relación
– Sólo aparece una entidad que es Usuario con dos
atributos:
Nombre: de tipo cadena de caracteres de tamaño 15
Palabra de paso: de tipo cadena de caracteres de tamaño
8
Ingeniería del Software © 2005Departamento de Organización y Estructura de la Información.
Universidad Politécnica de Madrid
Aproximación en cascada
Diagramas de flujos de datos
Contexto Nivel 1
Ingeniería del Software © 2005Departamento de Organización y Estructura de la Información.
Universidad Politécnica de Madrid
Aproximación en Cascada
Diagramas de
Estructuras
Ingeniería del Software © 2005Departamento de Organización y Estructura de la Información.
Universidad Politécnica de Madrid
Aproximación en Cascada
Diseño de pantallas Error1
Error3
Error2
Entrada
Bloqueado
Ingeniería del Software © 2005Departamento de Organización y Estructura de la Información.
Universidad Politécnica de Madrid
Aproximación en Cascada
Plan de pruebas
– Deberán realizarse las siguientes pruebas
1. Dejar nombre y palabra de paso vacía, el resultado esperado es
la pantalla Error1
2. Dejar palabra de paso vacía, el resultado esperado es la pantalla
Error2
3. Poner un nombre y una palabra de paso incorrecta, el resultado
esperado es la pantalla Error3
4. Poner un nombre y una palabra de paso correcta, el resultado
esperado es la pantalla Entrada
5. Poner tres veces un nombre y palabra de paso incorrecta, el
resultado esperado es la pantalla Bloqueado
Ingeniería del Software © 2005Departamento de Organización y Estructura de la Información.
Universidad Politécnica de Madrid
Aproximación de Desarrollo Incremental
Se va a desarrollar el proyecto en dos fases:
– Fase 1: Identificación de usuario
– Fase 2: Mensaje de error de acceso detallado
Ingeniería del Software © 2005Departamento de Organización y Estructura de la Información.
Universidad Politécnica de Madrid
Aproximación Incremental
FASE 1. Identificación de usuarios
Especificación de requisitos.
– Se han detectado los siguientes requisitos:
R1: El sistema debe permitir la identificación de usuarios
R2: Los usuarios están identificados por su nombre y palabra de paso. En
nombre no excederá la longitud de 15 caracteres y la palabra de paso de
8.
R3: Es obligatorio que tanto el nombre como la palabra de paso sean
cumplimentados por el usuario
R4: Deberá comprobarse que el nombre de usuario y la palabra de paso se
corresponden con un usuario con autorización para acceder al sistema,
esta información ya habrá sido incorporada previamente al mismo
R5: Cuando el usuario no esté autorizado se mostrará el mensaje de error
XX “ no tiene permiso para acceder a este sistema” donde XX se
corresponderá con el nombre que haya sido escrito
Ingeniería del Software © 2005Departamento de Organización y Estructura de la Información.
Universidad Politécnica de Madrid
Aproximación en cascada
Especificación de requisitos
R6: Cuando el usuario esté autorizado se mostrará una pantalla con el
mensaje: “Bienvenido XX” donde XX se corresponderá con el nombre que
haya sido escrito
R7: El sistema permitirá tres intentos para acceder como usuario identificado.
R8: Después del tercer intento el sistema quedará bloqueado durante cinco
minutos y se mostrará el mensaje “Terminal bloqueado. Quedan: YY
minutos” donde YY representa el número de minutos que resten de
bloqueo.
R9: No pueden existir dos pares nombre y clave repetidos en el sistema.
Ingeniería del Software © 2005Departamento de Organización y Estructura de la Información.
Universidad Politécnica de Madrid
Aproximación Incremental
Fase de Análisis
– Se va a plantear como solución una visión
estructurada basada en diagramas
Entidad/Relación y diagramas de flujo de datos
Ingeniería del Software © 2005Departamento de Organización y Estructura de la Información.
Universidad Politécnica de Madrid
Aproximación Incremental
Modelo Entidad/Relación
– Sólo aparece una entidad que es Usuario con dos
atributos:
Nombre: de tipo cadena de caracteres de tamaño 15
Palabra de paso: de tipo cadena de caracteres de tamaño
8
Ingeniería del Software © 2005Departamento de Organización y Estructura de la Información.
Universidad Politécnica de Madrid
Aproximación Incremental
Diagramas de flujos de datos
Contexto Nivel 1
Ingeniería del Software © 2005Departamento de Organización y Estructura de la Información.
Universidad Politécnica de Madrid
Aproximación Incremental
Diagramas de
Estructuras
Ingeniería del Software © 2005Departamento de Organización y Estructura de la Información.
Universidad Politécnica de Madrid
Aproximación Incremental
Diseño de pantallas
Error3
Entrada
Ingeniería del Software © 2005Departamento de Organización y Estructura de la Información.
Universidad Politécnica de Madrid
Aproximación Incremental
Plan de pruebas
– Deberán realizarse las siguientes pruebas
1. Poner un nombre y una palabra de paso incorrecta, el
resultado esperado es la pantalla Error3
2. Poner un nombre y una palabra de paso correcta, el
resultado esperado es la pantalla Entrada
3. Poner tres veces un nombre y palabra de paso incorrecta,
el resultado esperado es la pantalla Bloqueado
Ingeniería del Software © 2005Departamento de Organización y Estructura de la Información.
Universidad Politécnica de Madrid
Aproximación Incremental
FASE 2. Mensaje de error de acceso detallado
Nuevos requisitos.
– Se han detectado los siguientes nuevos requisitos:
R10: Cuando no se haya introducido ningún valor para el
nombre se mostrará el mensaje: “Debe rellenar la
información sobre su nombre”
R12: Cuando no se haya introducido ningún valor para la
palabra de paso se mostrará el mensaje: “Debe rellenar la
información sobre la palabra de paso”
Ingeniería del Software © 2005Departamento de Organización y Estructura de la Información.
Universidad Politécnica de Madrid
Aproximación Incremental
Revisión del Análisis
– El modelo de datos no se ve alterado
Ingeniería del Software © 2005Departamento de Organización y Estructura de la Información.
Universidad Politécnica de Madrid
Aproximación Incremental
Diagramas de flujos de datos
Contexto Nivel 1
Ingeniería del Software © 2005Departamento de Organización y Estructura de la Información.
Universidad Politécnica de Madrid
Aproximación Incremental
Diagramas de
Estructuras
Ingeniería del Software © 2005Departamento de Organización y Estructura de la Información.
Universidad Politécnica de Madrid
Aproximación Incremental
Diseño de pantallas Error1
Error3
Error2
Entrada
Bloqueado
Ingeniería del Software © 2005Departamento de Organización y Estructura de la Información.
Universidad Politécnica de Madrid
Aproximación Incremental
Plan de pruebas
– Deberán realizarse las siguientes pruebas
1. Dejar nombre y palabra de paso vacía, el resultado esperado es
la pantalla Error1
2. Dejar palabra de paso vacía, el resultado esperado es la pantalla
Error2
3. Poner un nombre y una palabra de paso incorrecta, el resultado
esperado es la pantalla Error3
4. Poner un nombre y una palabra de paso correcta, el resultado
esperado es la pantalla Entrada
5. Poner tres veces un nombre y palabra de paso incorrecta, el
resultado esperado es la pantalla Bloqueado

Más contenido relacionado

Similar a Ciclo de vida del sistema

Arquitectura3 capas
Arquitectura3 capasArquitectura3 capas
Arquitectura3 capas
Israel Rey
 
Introducción a CentOS 6
Introducción a CentOS 6Introducción a CentOS 6
Introducción a CentOS 6
Francisco Medina
 
Proyecto de pasteleria
Proyecto de pasteleriaProyecto de pasteleria
Proyecto de pasteleriaMonica Rmz M
 
Proyecto de pasteleria
Proyecto de pasteleriaProyecto de pasteleria
Proyecto de pasteleriaMonica Rmz M
 
Proyecto final crs (1)
Proyecto final crs (1)Proyecto final crs (1)
Proyecto final crs (1)Leonel Ibarra
 
Prsentacion portafolio virtual explode system 2011
Prsentacion portafolio virtual explode system 2011Prsentacion portafolio virtual explode system 2011
Prsentacion portafolio virtual explode system 2011
carchalo
 
Programación de Base de Datos - Unidad II: Aplicaciones con Arquitectura Clie...
Programación de Base de Datos - Unidad II: Aplicaciones con Arquitectura Clie...Programación de Base de Datos - Unidad II: Aplicaciones con Arquitectura Clie...
Programación de Base de Datos - Unidad II: Aplicaciones con Arquitectura Clie...
José Antonio Sandoval Acosta
 
Sistema para la gestión de interrupciones y medios informáticos en Artex S.A
Sistema para la gestión de interrupciones y medios informáticos en Artex S.ASistema para la gestión de interrupciones y medios informáticos en Artex S.A
Sistema para la gestión de interrupciones y medios informáticos en Artex S.A
RodrigoGonzlezEsparz
 
Auditoria al area de redes
 Auditoria al area de redes Auditoria al area de redes
Auditoria al area de redes
Jose Rafael
 
Proyecto de sistemas de información
Proyecto de sistemas de informaciónProyecto de sistemas de información
Proyecto de sistemas de información
Victor Orlando Hernandez Fernandez
 
Soporte prolinesa
Soporte prolinesaSoporte prolinesa
Soporte prolinesa
Juan pablo Obregon
 
Proyecto ingenieria de software
Proyecto ingenieria de softwareProyecto ingenieria de software
Proyecto ingenieria de software
Henry Trujillo
 
Diseño sistema
Diseño sistemaDiseño sistema
Diseño sistema
UNEFA
 
Taller1 generación codigopersistencia
Taller1 generación codigopersistenciaTaller1 generación codigopersistencia
Taller1 generación codigopersistenciaVictor Aravena
 
2008 June Infocorp Presentacion Corporativa
2008 June Infocorp Presentacion Corporativa2008 June Infocorp Presentacion Corporativa
2008 June Infocorp Presentacion Corporativainfocorpgroup
 
Ciclo de Vida y Diseño de Sistemas de Informacion
Ciclo de Vida y Diseño de Sistemas de InformacionCiclo de Vida y Diseño de Sistemas de Informacion
Ciclo de Vida y Diseño de Sistemas de Informacion
JonathanCarrillo46
 

Similar a Ciclo de vida del sistema (20)

Scp
ScpScp
Scp
 
Arquitectura3 capas
Arquitectura3 capasArquitectura3 capas
Arquitectura3 capas
 
Introducción a CentOS 6
Introducción a CentOS 6Introducción a CentOS 6
Introducción a CentOS 6
 
Proyecto de pasteleria
Proyecto de pasteleriaProyecto de pasteleria
Proyecto de pasteleria
 
Proyecto de pasteleria
Proyecto de pasteleriaProyecto de pasteleria
Proyecto de pasteleria
 
Proyecto final crs (1)
Proyecto final crs (1)Proyecto final crs (1)
Proyecto final crs (1)
 
Prsentacion portafolio virtual explode system 2011
Prsentacion portafolio virtual explode system 2011Prsentacion portafolio virtual explode system 2011
Prsentacion portafolio virtual explode system 2011
 
Programación de Base de Datos - Unidad II: Aplicaciones con Arquitectura Clie...
Programación de Base de Datos - Unidad II: Aplicaciones con Arquitectura Clie...Programación de Base de Datos - Unidad II: Aplicaciones con Arquitectura Clie...
Programación de Base de Datos - Unidad II: Aplicaciones con Arquitectura Clie...
 
Sistema para la gestión de interrupciones y medios informáticos en Artex S.A
Sistema para la gestión de interrupciones y medios informáticos en Artex S.ASistema para la gestión de interrupciones y medios informáticos en Artex S.A
Sistema para la gestión de interrupciones y medios informáticos en Artex S.A
 
02.1 metod
02.1 metod02.1 metod
02.1 metod
 
Auditoria al area de redes
 Auditoria al area de redes Auditoria al area de redes
Auditoria al area de redes
 
Proyecto de sistemas de información
Proyecto de sistemas de informaciónProyecto de sistemas de información
Proyecto de sistemas de información
 
Soporte prolinesa
Soporte prolinesaSoporte prolinesa
Soporte prolinesa
 
Proyecto ingenieria de software
Proyecto ingenieria de softwareProyecto ingenieria de software
Proyecto ingenieria de software
 
Diseño sistema
Diseño sistemaDiseño sistema
Diseño sistema
 
Taller1 generación codigopersistencia
Taller1 generación codigopersistenciaTaller1 generación codigopersistencia
Taller1 generación codigopersistencia
 
Clases 30 05
Clases 30 05Clases 30 05
Clases 30 05
 
2008 June Infocorp Presentacion Corporativa
2008 June Infocorp Presentacion Corporativa2008 June Infocorp Presentacion Corporativa
2008 June Infocorp Presentacion Corporativa
 
Ciclo de Vida y Diseño de Sistemas de Informacion
Ciclo de Vida y Diseño de Sistemas de InformacionCiclo de Vida y Diseño de Sistemas de Informacion
Ciclo de Vida y Diseño de Sistemas de Informacion
 
DAM-S7.pptx
DAM-S7.pptxDAM-S7.pptx
DAM-S7.pptx
 

Más de Jose Joney Vargas Castro

Tutorial alice
Tutorial aliceTutorial alice
Tutorial alice
Jose Joney Vargas Castro
 
Gestion de contenido multimedia
Gestion de contenido multimediaGestion de contenido multimedia
Gestion de contenido multimedia
Jose Joney Vargas Castro
 
Habilidades y herramientas para el emprendimiento
Habilidades y herramientas para el emprendimientoHabilidades y herramientas para el emprendimiento
Habilidades y herramientas para el emprendimiento
Jose Joney Vargas Castro
 
4manipularbotones 121006192501-phpapp02 (1)
4manipularbotones 121006192501-phpapp02 (1)4manipularbotones 121006192501-phpapp02 (1)
4manipularbotones 121006192501-phpapp02 (1)
Jose Joney Vargas Castro
 
Derechos laborales cas
Derechos laborales casDerechos laborales cas
Derechos laborales cas
Jose Joney Vargas Castro
 
Organizacicionbodas
OrganizacicionbodasOrganizacicionbodas
Organizacicionbodas
Jose Joney Vargas Castro
 
Tutorial diagrama de_flujo
Tutorial diagrama de_flujoTutorial diagrama de_flujo
Tutorial diagrama de_flujo
Jose Joney Vargas Castro
 
Moodle
MoodleMoodle
Base de datos plana y relacionales
Base de datos plana y relacionalesBase de datos plana y relacionales
Base de datos plana y relacionales
Jose Joney Vargas Castro
 

Más de Jose Joney Vargas Castro (11)

Tutorial alice
Tutorial aliceTutorial alice
Tutorial alice
 
Gestion de contenido multimedia
Gestion de contenido multimediaGestion de contenido multimedia
Gestion de contenido multimedia
 
Habilidades y herramientas para el emprendimiento
Habilidades y herramientas para el emprendimientoHabilidades y herramientas para el emprendimiento
Habilidades y herramientas para el emprendimiento
 
4manipularbotones 121006192501-phpapp02 (1)
4manipularbotones 121006192501-phpapp02 (1)4manipularbotones 121006192501-phpapp02 (1)
4manipularbotones 121006192501-phpapp02 (1)
 
Derechos laborales cas
Derechos laborales casDerechos laborales cas
Derechos laborales cas
 
Organizacicionbodas
OrganizacicionbodasOrganizacicionbodas
Organizacicionbodas
 
Tutorial diagrama de_flujo
Tutorial diagrama de_flujoTutorial diagrama de_flujo
Tutorial diagrama de_flujo
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle
 
Base de datos plana y relacionales
Base de datos plana y relacionalesBase de datos plana y relacionales
Base de datos plana y relacionales
 
Recursos turísticos02
Recursos turísticos02Recursos turísticos02
Recursos turísticos02
 
Trabajo de museo
Trabajo de museo Trabajo de museo
Trabajo de museo
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Ciclo de vida del sistema

  • 2. Ingeniería del Software © 2005Departamento de Organización y Estructura de la Información. Universidad Politécnica de Madrid Problema a resolver Una empresa quiere implantar un sistema de control de acceso de usuarios previo al arranque del resto de aplicaciones que tiene instaladas. Cada usuario deberá indicar su nombre y palabra de paso para poder tener acceso al resto del sistema. El sistema de control de acceso permitirá un máximo de tres intentos antes de bloquear el terminal durante cinco minutos. El sistema deberá detectar que tanto el nombre como la palabra de paso han sido rellenadas y que dichos valores se corresponden con los que previamente han sido almacenados en la base de datos de control de accesos. Bajo ningún concepto, el nombre de usuario y la palabra de paso podrán quedar sin rellenar. En el caso de no poder realizar la identificación de los usuarios que quieren acceder al sistema, deberá mostrarse un mensaje de error que indique cual es la causa de fallo de identificación.
  • 3. Ingeniería del Software © 2005Departamento de Organización y Estructura de la Información. Universidad Politécnica de Madrid Aproximación en Cascada Esta aproximación se basa en que hasta que no esté terminada una fase no se puede comenzar la siguiente. Las fases que se plantean son: – Especificación – Análisis – Diseño – Implementación – Pruebas – Instalación – Mantenimiento (Las dos últimas se omiten en este ejemplo)
  • 4. Ingeniería del Software © 2005Departamento de Organización y Estructura de la Información. Universidad Politécnica de Madrid Aproximación en Cascada Especificación de requisitos. – Se han detectado los siguientes requisitos: R1: El sistema debe permitir la identificación de usuarios R2: Los usuarios están identificados por su nombre y palabra de paso. En nombre no excederá la longitud de 15 caracteres y la palabra de paso de 8. R3: Es obligatorio que tanto el nombre como la palabra de paso sean cumplimentados por el usuario R4: Deberá comprobarse que el nombre de usuario y la palabra de paso se corresponden con un usuario con autorización para acceder al sistema, esta información ya habrá sido incorporada previamente al mismo R5: Cuando el usuario no esté autorizado se mostrará el mensaje de error XX “ no tiene permiso para acceder a este sistema” donde XX se corresponderá con el nombre que haya sido escrito
  • 5. Ingeniería del Software © 2005Departamento de Organización y Estructura de la Información. Universidad Politécnica de Madrid Aproximación en cascada Especificación de requisitos R6: Cuando no se haya introducido ningún valor para el nombre se mostrará el mensaje: “Debe rellenar la información sobre su nombre” R7: Cuando no se haya introducido ningún valor para la palabra de paso se mostrará el mensaje: “Debe rellenar la información sobre la palabra de paso” R8: Cuando el usuario esté autorizado se mostrará una pantalla con el mensaje: “Bienvenido XX” donde XX se corresponderá con el nombre que haya sido escrito R9: El sistema permitirá tres intentos para acceder como usuario identificado. R10: Después del tercer intento el sistema quedará bloqueado durante cinco minutos y se mostrará el mensaje “Terminal bloqueado. Quedan: YY minutos” donde YY representa el número de minutos que resten de bloqueo. R11: No pueden existir dos pares nombre y clave repetidos en el sistema.
  • 6. Ingeniería del Software © 2005Departamento de Organización y Estructura de la Información. Universidad Politécnica de Madrid Aproximación en cascada Fase de Análisis – Se va a plantear como solución una visión estructurada basada en diagramas Entidad/Relación y diagramas de flujo de datos
  • 7. Ingeniería del Software © 2005Departamento de Organización y Estructura de la Información. Universidad Politécnica de Madrid Aproximación en Cascada Modelo Entidad/Relación – Sólo aparece una entidad que es Usuario con dos atributos: Nombre: de tipo cadena de caracteres de tamaño 15 Palabra de paso: de tipo cadena de caracteres de tamaño 8
  • 8. Ingeniería del Software © 2005Departamento de Organización y Estructura de la Información. Universidad Politécnica de Madrid Aproximación en cascada Diagramas de flujos de datos Contexto Nivel 1
  • 9. Ingeniería del Software © 2005Departamento de Organización y Estructura de la Información. Universidad Politécnica de Madrid Aproximación en Cascada Diagramas de Estructuras
  • 10. Ingeniería del Software © 2005Departamento de Organización y Estructura de la Información. Universidad Politécnica de Madrid Aproximación en Cascada Diseño de pantallas Error1 Error3 Error2 Entrada Bloqueado
  • 11. Ingeniería del Software © 2005Departamento de Organización y Estructura de la Información. Universidad Politécnica de Madrid Aproximación en Cascada Plan de pruebas – Deberán realizarse las siguientes pruebas 1. Dejar nombre y palabra de paso vacía, el resultado esperado es la pantalla Error1 2. Dejar palabra de paso vacía, el resultado esperado es la pantalla Error2 3. Poner un nombre y una palabra de paso incorrecta, el resultado esperado es la pantalla Error3 4. Poner un nombre y una palabra de paso correcta, el resultado esperado es la pantalla Entrada 5. Poner tres veces un nombre y palabra de paso incorrecta, el resultado esperado es la pantalla Bloqueado
  • 12. Ingeniería del Software © 2005Departamento de Organización y Estructura de la Información. Universidad Politécnica de Madrid Aproximación de Desarrollo Incremental Se va a desarrollar el proyecto en dos fases: – Fase 1: Identificación de usuario – Fase 2: Mensaje de error de acceso detallado
  • 13. Ingeniería del Software © 2005Departamento de Organización y Estructura de la Información. Universidad Politécnica de Madrid Aproximación Incremental FASE 1. Identificación de usuarios Especificación de requisitos. – Se han detectado los siguientes requisitos: R1: El sistema debe permitir la identificación de usuarios R2: Los usuarios están identificados por su nombre y palabra de paso. En nombre no excederá la longitud de 15 caracteres y la palabra de paso de 8. R3: Es obligatorio que tanto el nombre como la palabra de paso sean cumplimentados por el usuario R4: Deberá comprobarse que el nombre de usuario y la palabra de paso se corresponden con un usuario con autorización para acceder al sistema, esta información ya habrá sido incorporada previamente al mismo R5: Cuando el usuario no esté autorizado se mostrará el mensaje de error XX “ no tiene permiso para acceder a este sistema” donde XX se corresponderá con el nombre que haya sido escrito
  • 14. Ingeniería del Software © 2005Departamento de Organización y Estructura de la Información. Universidad Politécnica de Madrid Aproximación en cascada Especificación de requisitos R6: Cuando el usuario esté autorizado se mostrará una pantalla con el mensaje: “Bienvenido XX” donde XX se corresponderá con el nombre que haya sido escrito R7: El sistema permitirá tres intentos para acceder como usuario identificado. R8: Después del tercer intento el sistema quedará bloqueado durante cinco minutos y se mostrará el mensaje “Terminal bloqueado. Quedan: YY minutos” donde YY representa el número de minutos que resten de bloqueo. R9: No pueden existir dos pares nombre y clave repetidos en el sistema.
  • 15. Ingeniería del Software © 2005Departamento de Organización y Estructura de la Información. Universidad Politécnica de Madrid Aproximación Incremental Fase de Análisis – Se va a plantear como solución una visión estructurada basada en diagramas Entidad/Relación y diagramas de flujo de datos
  • 16. Ingeniería del Software © 2005Departamento de Organización y Estructura de la Información. Universidad Politécnica de Madrid Aproximación Incremental Modelo Entidad/Relación – Sólo aparece una entidad que es Usuario con dos atributos: Nombre: de tipo cadena de caracteres de tamaño 15 Palabra de paso: de tipo cadena de caracteres de tamaño 8
  • 17. Ingeniería del Software © 2005Departamento de Organización y Estructura de la Información. Universidad Politécnica de Madrid Aproximación Incremental Diagramas de flujos de datos Contexto Nivel 1
  • 18. Ingeniería del Software © 2005Departamento de Organización y Estructura de la Información. Universidad Politécnica de Madrid Aproximación Incremental Diagramas de Estructuras
  • 19. Ingeniería del Software © 2005Departamento de Organización y Estructura de la Información. Universidad Politécnica de Madrid Aproximación Incremental Diseño de pantallas Error3 Entrada
  • 20. Ingeniería del Software © 2005Departamento de Organización y Estructura de la Información. Universidad Politécnica de Madrid Aproximación Incremental Plan de pruebas – Deberán realizarse las siguientes pruebas 1. Poner un nombre y una palabra de paso incorrecta, el resultado esperado es la pantalla Error3 2. Poner un nombre y una palabra de paso correcta, el resultado esperado es la pantalla Entrada 3. Poner tres veces un nombre y palabra de paso incorrecta, el resultado esperado es la pantalla Bloqueado
  • 21. Ingeniería del Software © 2005Departamento de Organización y Estructura de la Información. Universidad Politécnica de Madrid Aproximación Incremental FASE 2. Mensaje de error de acceso detallado Nuevos requisitos. – Se han detectado los siguientes nuevos requisitos: R10: Cuando no se haya introducido ningún valor para el nombre se mostrará el mensaje: “Debe rellenar la información sobre su nombre” R12: Cuando no se haya introducido ningún valor para la palabra de paso se mostrará el mensaje: “Debe rellenar la información sobre la palabra de paso”
  • 22. Ingeniería del Software © 2005Departamento de Organización y Estructura de la Información. Universidad Politécnica de Madrid Aproximación Incremental Revisión del Análisis – El modelo de datos no se ve alterado
  • 23. Ingeniería del Software © 2005Departamento de Organización y Estructura de la Información. Universidad Politécnica de Madrid Aproximación Incremental Diagramas de flujos de datos Contexto Nivel 1
  • 24. Ingeniería del Software © 2005Departamento de Organización y Estructura de la Información. Universidad Politécnica de Madrid Aproximación Incremental Diagramas de Estructuras
  • 25. Ingeniería del Software © 2005Departamento de Organización y Estructura de la Información. Universidad Politécnica de Madrid Aproximación Incremental Diseño de pantallas Error1 Error3 Error2 Entrada Bloqueado
  • 26. Ingeniería del Software © 2005Departamento de Organización y Estructura de la Información. Universidad Politécnica de Madrid Aproximación Incremental Plan de pruebas – Deberán realizarse las siguientes pruebas 1. Dejar nombre y palabra de paso vacía, el resultado esperado es la pantalla Error1 2. Dejar palabra de paso vacía, el resultado esperado es la pantalla Error2 3. Poner un nombre y una palabra de paso incorrecta, el resultado esperado es la pantalla Error3 4. Poner un nombre y una palabra de paso correcta, el resultado esperado es la pantalla Entrada 5. Poner tres veces un nombre y palabra de paso incorrecta, el resultado esperado es la pantalla Bloqueado