SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciclo biogeoquímico del
oxigeno
Comunidad
Healthy Stone
¿Qué es un ciclo biogeoquímico?
• Además de la energía, los
organismos requieren para
vivir el suministro de
elementos químicos que se
pueden encontrar en la
biósfera, pero que deben ser
reciclados constantemente,
a fin de asegurar su
disponibilidad. Este proceso
se denomina ciclos de la
materia o ciclos
biogeoquímicos.
¿Qué es el oxigeno?
• Elemento químico gaseoso, no metal. Es de gran
interés por ser el elemento esencial en los procesos
de respiración de la mayor parte de las células vivas
y en los procesos de combustión. Es el elemento más
abundante en la corteza terrestre y a demás se
encuentra disuelto en el agua de los océanos.
Ciclo del oxigeno
• Consiste en el paso del
oxígeno en diversas
formas a través de la
atmósfera, la litosfera, y la
biosfera.
PLANTAS → OXÍGENO ATMOSFÉRICO
→ SERES VIVOS → DIÓXIDO DE
CARBONO ATMOSFÉRICO → PLANTAS.
1. Plantas
• Su ciclo inicia en las plantas
por medio de la fotosíntesis
y está estrechamente
vinculado al del carbono
pues en su proceso es
asimilado por estas, que
supone también la
devolución del oxígeno a la
atmósfera, mientras que el
proceso de respiración
ocasiona el efecto contrario.
2. Oxigeno atmosférico
• El O2 le confiere un
carácter oxidante a la
atmósfera. Se formó
por fotólisis de H2O,
formándose H2 y O2.
3. Seres vivos
• Desde el nacimiento y de
manera involuntaria, los
pulmones se llenan de
aire continuamente para
capturar el oxígeno
necesario, que permitirá
la respiración celular y el
desarrollo y
funcionamiento de todo
el organismo.
4. Dióxido de carbono atmosférico
• El dióxido de carbono se
genera cuando se quema
cualquier sustancia que
contiene carbono.
También es un producto
de la respiración y de la
fermentación. Las
plantas absorben
dióxido de carbono
durante la fotosíntesis.

Más contenido relacionado

Similar a Ciclo_biogeoquimico_del_oxigeno.pptx

_Ciclos
_Ciclos_Ciclos
Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos BiogeoquimicosCiclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos
ginotoledo
 
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdf
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdfCICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdf
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdf
JairIvnMartnezPalaci
 
CICLOS BIOGEOQUIMICOS.
CICLOS BIOGEOQUIMICOS. CICLOS BIOGEOQUIMICOS.
CICLOS BIOGEOQUIMICOS.
SebastinJuradoGonzle
 
Ciclo de oxigeno por Cynthia Escola
Ciclo de oxigeno por Cynthia EscolaCiclo de oxigeno por Cynthia Escola
Ciclo de oxigeno por Cynthia Escola
CynthiaEscola
 
ciclos biogenicos Desarrollo Sustentable.pptx
ciclos biogenicos Desarrollo Sustentable.pptxciclos biogenicos Desarrollo Sustentable.pptx
ciclos biogenicos Desarrollo Sustentable.pptx
danielmartinezrodas
 
Ciclos Bioquimicos
Ciclos BioquimicosCiclos Bioquimicos
Ciclos Bioquimicos
paul_om
 
Ciclo del oxígeno
Ciclo del oxígenoCiclo del oxígeno
Ciclo del oxígeno
Damián Macas
 
Ciclos biogeoquímicos.pptx
Ciclos biogeoquímicos.pptxCiclos biogeoquímicos.pptx
Ciclos biogeoquímicos.pptx
SolangeDelacruz2
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclo del oxigeno y las relaciones interespecificas
Ciclo del oxigeno y las relaciones interespecificas  Ciclo del oxigeno y las relaciones interespecificas
Ciclo del oxigeno y las relaciones interespecificas
AnaCristinaGuaman1
 
ciclos biogeoquimicos
ciclos biogeoquimicosciclos biogeoquimicos
ciclos biogeoquimicos
tetimillo tetimillo
 
Clase 4 2021 ciclaje
Clase 4 2021 ciclajeClase 4 2021 ciclaje
Clase 4 2021 ciclaje
SANDRAPAOLAALVAREZSO
 
Ciclos biogeoquimicos raul esquivel
Ciclos biogeoquimicos raul esquivelCiclos biogeoquimicos raul esquivel
Ciclos biogeoquimicos raul esquivel
Raul Castillo
 
Alteraciones de los ciclos naturales
Alteraciones de los ciclos naturalesAlteraciones de los ciclos naturales
Alteraciones de los ciclos naturales
Camila Fernanda
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Deiver Perez
 
Ciclos bioquímicos y conceptos básicos de aprendizaje
Ciclos bioquímicos y conceptos básicos de aprendizaje  Ciclos bioquímicos y conceptos básicos de aprendizaje
Ciclos bioquímicos y conceptos básicos de aprendizaje
MarcelaHerrera123456
 
cultura ambiental.pdf
cultura ambiental.pdfcultura ambiental.pdf
cultura ambiental.pdf
JULCARIMAVELIZELIZAB
 
biogeoquimicos
biogeoquimicosbiogeoquimicos
biogeoquimicos
Jenny Rmz
 
Ciclos Biogeoquímicos.ppt
Ciclos Biogeoquímicos.pptCiclos Biogeoquímicos.ppt
Ciclos Biogeoquímicos.ppt
andreacabezaspailahu1
 

Similar a Ciclo_biogeoquimico_del_oxigeno.pptx (20)

_Ciclos
_Ciclos_Ciclos
_Ciclos
 
Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos BiogeoquimicosCiclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos
 
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdf
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdfCICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdf
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdf
 
CICLOS BIOGEOQUIMICOS.
CICLOS BIOGEOQUIMICOS. CICLOS BIOGEOQUIMICOS.
CICLOS BIOGEOQUIMICOS.
 
Ciclo de oxigeno por Cynthia Escola
Ciclo de oxigeno por Cynthia EscolaCiclo de oxigeno por Cynthia Escola
Ciclo de oxigeno por Cynthia Escola
 
ciclos biogenicos Desarrollo Sustentable.pptx
ciclos biogenicos Desarrollo Sustentable.pptxciclos biogenicos Desarrollo Sustentable.pptx
ciclos biogenicos Desarrollo Sustentable.pptx
 
Ciclos Bioquimicos
Ciclos BioquimicosCiclos Bioquimicos
Ciclos Bioquimicos
 
Ciclo del oxígeno
Ciclo del oxígenoCiclo del oxígeno
Ciclo del oxígeno
 
Ciclos biogeoquímicos.pptx
Ciclos biogeoquímicos.pptxCiclos biogeoquímicos.pptx
Ciclos biogeoquímicos.pptx
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 
Ciclo del oxigeno y las relaciones interespecificas
Ciclo del oxigeno y las relaciones interespecificas  Ciclo del oxigeno y las relaciones interespecificas
Ciclo del oxigeno y las relaciones interespecificas
 
ciclos biogeoquimicos
ciclos biogeoquimicosciclos biogeoquimicos
ciclos biogeoquimicos
 
Clase 4 2021 ciclaje
Clase 4 2021 ciclajeClase 4 2021 ciclaje
Clase 4 2021 ciclaje
 
Ciclos biogeoquimicos raul esquivel
Ciclos biogeoquimicos raul esquivelCiclos biogeoquimicos raul esquivel
Ciclos biogeoquimicos raul esquivel
 
Alteraciones de los ciclos naturales
Alteraciones de los ciclos naturalesAlteraciones de los ciclos naturales
Alteraciones de los ciclos naturales
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Ciclos bioquímicos y conceptos básicos de aprendizaje
Ciclos bioquímicos y conceptos básicos de aprendizaje  Ciclos bioquímicos y conceptos básicos de aprendizaje
Ciclos bioquímicos y conceptos básicos de aprendizaje
 
cultura ambiental.pdf
cultura ambiental.pdfcultura ambiental.pdf
cultura ambiental.pdf
 
biogeoquimicos
biogeoquimicosbiogeoquimicos
biogeoquimicos
 
Ciclos Biogeoquímicos.ppt
Ciclos Biogeoquímicos.pptCiclos Biogeoquímicos.ppt
Ciclos Biogeoquímicos.ppt
 

Último

ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
AlexanderTorres698432
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 

Último (6)

ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 

Ciclo_biogeoquimico_del_oxigeno.pptx

  • 2. ¿Qué es un ciclo biogeoquímico? • Además de la energía, los organismos requieren para vivir el suministro de elementos químicos que se pueden encontrar en la biósfera, pero que deben ser reciclados constantemente, a fin de asegurar su disponibilidad. Este proceso se denomina ciclos de la materia o ciclos biogeoquímicos.
  • 3. ¿Qué es el oxigeno? • Elemento químico gaseoso, no metal. Es de gran interés por ser el elemento esencial en los procesos de respiración de la mayor parte de las células vivas y en los procesos de combustión. Es el elemento más abundante en la corteza terrestre y a demás se encuentra disuelto en el agua de los océanos.
  • 4. Ciclo del oxigeno • Consiste en el paso del oxígeno en diversas formas a través de la atmósfera, la litosfera, y la biosfera. PLANTAS → OXÍGENO ATMOSFÉRICO → SERES VIVOS → DIÓXIDO DE CARBONO ATMOSFÉRICO → PLANTAS.
  • 5. 1. Plantas • Su ciclo inicia en las plantas por medio de la fotosíntesis y está estrechamente vinculado al del carbono pues en su proceso es asimilado por estas, que supone también la devolución del oxígeno a la atmósfera, mientras que el proceso de respiración ocasiona el efecto contrario.
  • 6. 2. Oxigeno atmosférico • El O2 le confiere un carácter oxidante a la atmósfera. Se formó por fotólisis de H2O, formándose H2 y O2.
  • 7. 3. Seres vivos • Desde el nacimiento y de manera involuntaria, los pulmones se llenan de aire continuamente para capturar el oxígeno necesario, que permitirá la respiración celular y el desarrollo y funcionamiento de todo el organismo.
  • 8. 4. Dióxido de carbono atmosférico • El dióxido de carbono se genera cuando se quema cualquier sustancia que contiene carbono. También es un producto de la respiración y de la fermentación. Las plantas absorben dióxido de carbono durante la fotosíntesis.