SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciclos
Biogeoquimicos
Centro Educativo
Montessori
Ecología
Miguel Ángel Carranza
Raúl S. Esquivel C.
09/II/15
¿Qué son los ciclos biogeoquímicos?
Son procesos naturales que reciclan
elementos en diferentes formas químicas
desde el medio ambiente hacia los
organismos, y luego a la inversa.
Los elementos siguen un ciclo biogeoquímico que tiene una
zona abiótica y una zona biótica.
Zona biótica
Gran cantidad
del elemento
Zona
abiótica
Menos
cantidad
Flujo lento
Flujo rápido
CICLO
BIOGEOQUÍMICO
GLOBAL I
CICLO
BIOGEOQUÍMICO
GLOBAL II
El flujo de energía en el ecosistema es
abierto, puesto que, al ser utilizada en el seno
de los niveles tróficos para el mantenimiento de
las funciones propias de los seres vivos, se
degrada y disipa en forma de calor
(respiración).
El flujo de materia es, en gran medida, cerrado ya
que los nutrientes son reciclados cuando la materia
orgánica del suelo es transformada en moléculas
orgánicas o inorgánicas
• Ejemplos de este tipo de ciclos son el FÓSFORO y el
AZUFRE.
Sedimentarios:
• Los nutrientes circulan principalmente en la corteza terrestre (suelo, rocas,
sedimentos, etc) la hidrosfera y los organismos vivos.
• Los elementos en estos ciclos son generalmente reciclados mucho más
lentamente que en el ciclo gaseoso
• El elemento se transforma de modo químico y con aportación biológica
en un mismo lugar geográfico
• Los elementos son retenidos en las rocas sedimentarias durante largo
periodo de tiempo con frecuencias de miles a millones de años.
• Ejemplos de ciclos gaseosos son el NITRÓGENO, CARBONO, Y
OXÍGENO
Gaseosos
• Los nutrientes circulan principalmente entre la atmósfera y los organismos vivos.
• Los elementos son reciclados rápidamente
• La transformación de la sustancia involucrada cambia de ubicación
geográfica y que se fija a partir de una materia prima gaseosa.
Cada compuesto químico tiene su propio y único ciclo,
pero todos los ciclos tienen características en común:
•Reservorios: son aquellas partes del ciclo
donde el compuesto químico se encuentra en
grandes cantidades por largos períodos de
tiempo.
•Fondos de recambio: son aquellas partes
del ciclo donde el compuesto químico es
mantenido por cortos períodos. Este período
de tiempo se denomina tiempo de
residencia.
CICLO DEL FÓSFORO
P
•Componente de los ácidos nucleicos, muchas
sustancias de la fotosíntesis y de la respiración
celular.
•Integrante de los fosfolípidos.
•Los átomos de fósforo proporcionan la base para
la formación de los enlaces de alto contenido de
energía del ATP.
•Se encuentra también en los huesos y los dientes
de animales, incluyendo al ser humano.
Ciclo del Fósforo
Ciclo del Fósforo
•De las rocas se libera fósforo y en el suelo, donde es utilizado por las
plantas para realizar sus funciones vitales.
•Los animales obtienen fósforo al alimentarse de las plantas o de otros
animales que hayan ingerido.
•En la descomposición bacteriana de los cadáveres, el fósforo se libera en
forma de ortofosfatos (PO4H2) que pueden ser utilizados directamente por
los vegetales verdes, formando fosfato orgánico (biomasa vegetal), la
lluvia puede transportar este fosfato a los mantos acuíferos o a los
océanos.
Ciclo del Fosforo
Los seres vivos requieren átomos de nitrógeno para la síntesis de moléculas
orgánicas esenciales como las proteínas, los ácidos nucleicos, el ADN, por lo
tanto es otro elemento indispensable para el desarrollo de los seres vivos .
El aire de la atmósfera contiene un 78% de nitrógeno, por lo tanto la
atmósfera es un reservorio de este compuesto.
A pesar de su abundancia, pocos son los organismos capaces de absorberlo
directamente para utilizarlo en sus procesos vitales. Por ejemplo las plantas
para sintetizar proteínas necesitan el nitrógeno en su forma fijada, es decir
incorporado en compuestos.
Ciclo del nitrógeno
timina adenina
Ciclo del nitrógeno
Tres procesos desempeñan un papel importante en la fijación del
nitrógeno en la biosfera:
• Uno de estos es el relámpago. La energía contenida en un
relámpago rompe las moléculas de nitrógeno y permite que se
combine con el oxígeno del aire.
• Mediante un proceso industrial se fija el nitrógeno, en este
proceso el hidrógeno y el nitrógeno reaccionan para formar
amoniaco, NH3. Dicho proceso es utilizado por ejemplo para
la fabricación de fertilizantes.
• Las bacterias nitrificantes son capaces de fijar el nitrógeno
atmosférico que utilizan las plantas para llevar a cabo sus
funciones. También algunas cianobacterias son capaces de fijar el
nitrógeno atmosférico.
Fijación del Nitrógeno:Fijación del Nitrógeno:
• Importe de Nueva Editorial Interamericana, S. A. de C. V - Cedro núm. 512. México
4, D. F., México
• Lite libro no puede ser producido. total o parcialmente, sin autorización escrita del
editor
• Todos los derechos reservados
• Edici6n en español
• @ 1972 por NUEVA EDITORIAL INTERAMERICANA, S. A. de C. V.
• TERCERA EDlClON
• Fundamentail of Ecology, by Eugene P. Odum
• Traducido de la edicion original de la obra
• COPYRIGHT UNDLR THE INTERNATIONAL COPYRIGHT UNION
• @ 1971, by W. B. SAITNDERS COMPANY, PHILADELPHIA
• Impreso en México - Printed in México
• http://www.ecy.wa.gov/lang/es/main.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloque v tema 1 Ciencias Naturales 8vo. EGB
Bloque v   tema 1 Ciencias Naturales 8vo. EGBBloque v   tema 1 Ciencias Naturales 8vo. EGB
Bloque v tema 1 Ciencias Naturales 8vo. EGB
Krupzcaya Judith
 
Ciclos biogeoquímicos en los ecosistemas tropicales
Ciclos biogeoquímicos en los ecosistemas tropicalesCiclos biogeoquímicos en los ecosistemas tropicales
Ciclos biogeoquímicos en los ecosistemas tropicales
Johann Moreno
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Esteban Martínez
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Deiver Perez
 
La Fotosíntesis
La FotosíntesisLa Fotosíntesis
Ciclos biogeoquímicos.
Ciclos biogeoquímicos.Ciclos biogeoquímicos.
Ciclos biogeoquímicos.
biologia, geologia , poesía , vida,
 
Ciclo BiogeoquíMico
Ciclo BiogeoquíMicoCiclo BiogeoquíMico
Ciclo BiogeoquíMico
oldu
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosLaura Itesco
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
Janet Betty Principe Enriquez
 
Ciclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERON
Ciclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERONCiclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERON
Ciclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERON
Saturnino Morales Calderón
 
Ecología Fases del ciclo del carbono
Ecología Fases del ciclo del carbono  Ecología Fases del ciclo del carbono
Ecología Fases del ciclo del carbono
LisbethDvila2
 
Ciclo del nitrógeno y el oxigeno
Ciclo del nitrógeno y el oxigenoCiclo del nitrógeno y el oxigeno
Ciclo del nitrógeno y el oxigeno
Janet Betty Principe Enriquez
 
La fotosíntesis
La fotosíntesisLa fotosíntesis
Ciclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERON
Ciclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERONCiclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERON
Ciclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERON
Saturnino Morales Calderón
 
¿COMO SE NUTREN LAS PLANTAS ?
¿COMO SE NUTREN LAS PLANTAS ?¿COMO SE NUTREN LAS PLANTAS ?
¿COMO SE NUTREN LAS PLANTAS ?
1234hugo
 
Quimiosistensis a fotosintesis listo
Quimiosistensis a fotosintesis listoQuimiosistensis a fotosintesis listo
Quimiosistensis a fotosintesis listo
Sandra Berrios Orellana
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
SANTIAGOCASTAOVARELA
 
Prueba de los ciclos naturaleza 2da unidad.
Prueba de los ciclos naturaleza 2da unidad.Prueba de los ciclos naturaleza 2da unidad.
Prueba de los ciclos naturaleza 2da unidad.
Claudia B Godoy
 

La actualidad más candente (20)

Bloque v tema 1 Ciencias Naturales 8vo. EGB
Bloque v   tema 1 Ciencias Naturales 8vo. EGBBloque v   tema 1 Ciencias Naturales 8vo. EGB
Bloque v tema 1 Ciencias Naturales 8vo. EGB
 
Ciclos biogeoquímicos en los ecosistemas tropicales
Ciclos biogeoquímicos en los ecosistemas tropicalesCiclos biogeoquímicos en los ecosistemas tropicales
Ciclos biogeoquímicos en los ecosistemas tropicales
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Potasio fósforo
Potasio   fósforoPotasio   fósforo
Potasio fósforo
 
La Fotosíntesis
La FotosíntesisLa Fotosíntesis
La Fotosíntesis
 
Ciclos biogeoquímicos.
Ciclos biogeoquímicos.Ciclos biogeoquímicos.
Ciclos biogeoquímicos.
 
Ciclo BiogeoquíMico
Ciclo BiogeoquíMicoCiclo BiogeoquíMico
Ciclo BiogeoquíMico
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 
Ciclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERON
Ciclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERONCiclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERON
Ciclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERON
 
015B
015B015B
015B
 
Ecología Fases del ciclo del carbono
Ecología Fases del ciclo del carbono  Ecología Fases del ciclo del carbono
Ecología Fases del ciclo del carbono
 
Ciclo del nitrógeno y el oxigeno
Ciclo del nitrógeno y el oxigenoCiclo del nitrógeno y el oxigeno
Ciclo del nitrógeno y el oxigeno
 
La fotosíntesis
La fotosíntesisLa fotosíntesis
La fotosíntesis
 
Ciclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERON
Ciclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERONCiclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERON
Ciclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERON
 
¿COMO SE NUTREN LAS PLANTAS ?
¿COMO SE NUTREN LAS PLANTAS ?¿COMO SE NUTREN LAS PLANTAS ?
¿COMO SE NUTREN LAS PLANTAS ?
 
Quimiosistensis a fotosintesis listo
Quimiosistensis a fotosintesis listoQuimiosistensis a fotosintesis listo
Quimiosistensis a fotosintesis listo
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Prueba de los ciclos naturaleza 2da unidad.
Prueba de los ciclos naturaleza 2da unidad.Prueba de los ciclos naturaleza 2da unidad.
Prueba de los ciclos naturaleza 2da unidad.
 

Destacado

Materia y energia del ecosistema. Anaya
Materia y energia del ecosistema. AnayaMateria y energia del ecosistema. Anaya
Materia y energia del ecosistema. Anaya
Laura Cañadas
 
Ciclo de la materia y de la energía
Ciclo de la materia y de la energíaCiclo de la materia y de la energía
Ciclo de la materia y de la energía
José del P. Gonzalo
 
2. interaccion entre seres vivos cadena trofica-ciclo biogeoquimico 2012
2.  interaccion entre seres vivos cadena trofica-ciclo biogeoquimico 20122.  interaccion entre seres vivos cadena trofica-ciclo biogeoquimico 2012
2. interaccion entre seres vivos cadena trofica-ciclo biogeoquimico 2012
María Isabel Arellano
 
Mapa conceptual ciclos biogeoquímicos
Mapa conceptual ciclos biogeoquímicosMapa conceptual ciclos biogeoquímicos
Mapa conceptual ciclos biogeoquímicosWuesfalia Bello Rivas
 
Circulación de materia y energía en la biosfera 2012
Circulación de materia y energía en la biosfera 2012Circulación de materia y energía en la biosfera 2012
Circulación de materia y energía en la biosfera 2012Alberto Hernandez
 

Destacado (6)

Materia y energia del ecosistema. Anaya
Materia y energia del ecosistema. AnayaMateria y energia del ecosistema. Anaya
Materia y energia del ecosistema. Anaya
 
Ciclo de la materia y de la energía
Ciclo de la materia y de la energíaCiclo de la materia y de la energía
Ciclo de la materia y de la energía
 
Ciclos de la materia
Ciclos de la materiaCiclos de la materia
Ciclos de la materia
 
2. interaccion entre seres vivos cadena trofica-ciclo biogeoquimico 2012
2.  interaccion entre seres vivos cadena trofica-ciclo biogeoquimico 20122.  interaccion entre seres vivos cadena trofica-ciclo biogeoquimico 2012
2. interaccion entre seres vivos cadena trofica-ciclo biogeoquimico 2012
 
Mapa conceptual ciclos biogeoquímicos
Mapa conceptual ciclos biogeoquímicosMapa conceptual ciclos biogeoquímicos
Mapa conceptual ciclos biogeoquímicos
 
Circulación de materia y energía en la biosfera 2012
Circulación de materia y energía en la biosfera 2012Circulación de materia y energía en la biosfera 2012
Circulación de materia y energía en la biosfera 2012
 

Similar a Ciclos biogeoquimicos raul esquivel

Ciclos Biogeoquímicos.ppt
Ciclos Biogeoquímicos.pptCiclos Biogeoquímicos.ppt
Ciclos Biogeoquímicos.ppt
andreacabezaspailahu1
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
jargerich
 
Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos 2
Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos 2Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos 2
Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos 2
Valeria Cusilayme Romero
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
Carlos Salameh
 
Ser bachiller ciencias naturales
Ser bachiller ciencias naturalesSer bachiller ciencias naturales
Ser bachiller ciencias naturales
César López
 
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...
RolandoQuishpeTorres1
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
VictorHuerta52
 
Ciclos Bioquimicos
Ciclos BioquimicosCiclos Bioquimicos
Ciclos Bioquimicos
paul_om
 
Alteraciones de los ciclos naturales
Alteraciones de los ciclos naturalesAlteraciones de los ciclos naturales
Alteraciones de los ciclos naturalesCamila Fernanda
 
Ciclo_biogeoquimico_del_oxigeno.pptx
Ciclo_biogeoquimico_del_oxigeno.pptxCiclo_biogeoquimico_del_oxigeno.pptx
Ciclo_biogeoquimico_del_oxigeno.pptx
comunidad21
 
ECOSISTEMAS Y CICLOS. TEMA: ECOSISTEMAS Y CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
ECOSISTEMAS Y CICLOS. TEMA: ECOSISTEMAS Y CICLOS BIOGEOQUÍMICOSECOSISTEMAS Y CICLOS. TEMA: ECOSISTEMAS Y CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
ECOSISTEMAS Y CICLOS. TEMA: ECOSISTEMAS Y CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
SantiagoLevNavaCisne
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
Paulina Jara Gonzalez
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
Nohemi Castillo
 
Ciclos Biogeoquímicos
Ciclos BiogeoquímicosCiclos Biogeoquímicos
Ciclos Biogeoquímicos
Hugo Castro
 
CICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptx
CICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptxCICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptx
CICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptx
YassirEspinoza2
 
Ciclosbiogeoqumicos 091224011257-phpapp02
Ciclosbiogeoqumicos 091224011257-phpapp02Ciclosbiogeoqumicos 091224011257-phpapp02
Ciclosbiogeoqumicos 091224011257-phpapp02
sonergmail
 
Ciclo del oxigeno
Ciclo del oxigenoCiclo del oxigeno
Ciclo del oxigeno
EvelynCarvajal11
 
Monografia de Adela quispe
Monografia de Adela quispeMonografia de Adela quispe
Monografia de Adela quispe
adelaQuispecondori
 

Similar a Ciclos biogeoquimicos raul esquivel (20)

Ciclos Biogeoquímicos.ppt
Ciclos Biogeoquímicos.pptCiclos Biogeoquímicos.ppt
Ciclos Biogeoquímicos.ppt
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos 2
Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos 2Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos 2
Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos 2
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
Ser bachiller ciencias naturales
Ser bachiller ciencias naturalesSer bachiller ciencias naturales
Ser bachiller ciencias naturales
 
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ciclos Bioquimicos
Ciclos BioquimicosCiclos Bioquimicos
Ciclos Bioquimicos
 
Alteraciones de los ciclos naturales
Alteraciones de los ciclos naturalesAlteraciones de los ciclos naturales
Alteraciones de los ciclos naturales
 
Ciclo_biogeoquimico_del_oxigeno.pptx
Ciclo_biogeoquimico_del_oxigeno.pptxCiclo_biogeoquimico_del_oxigeno.pptx
Ciclo_biogeoquimico_del_oxigeno.pptx
 
_Ciclos
_Ciclos_Ciclos
_Ciclos
 
ECOSISTEMAS Y CICLOS. TEMA: ECOSISTEMAS Y CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
ECOSISTEMAS Y CICLOS. TEMA: ECOSISTEMAS Y CICLOS BIOGEOQUÍMICOSECOSISTEMAS Y CICLOS. TEMA: ECOSISTEMAS Y CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
ECOSISTEMAS Y CICLOS. TEMA: ECOSISTEMAS Y CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ciclos Biogeoquímicos
Ciclos BiogeoquímicosCiclos Biogeoquímicos
Ciclos Biogeoquímicos
 
CICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptx
CICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptxCICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptx
CICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptx
 
Ciclosbiogeoqumicos 091224011257-phpapp02
Ciclosbiogeoqumicos 091224011257-phpapp02Ciclosbiogeoqumicos 091224011257-phpapp02
Ciclosbiogeoqumicos 091224011257-phpapp02
 
Ciclo del oxigeno
Ciclo del oxigenoCiclo del oxigeno
Ciclo del oxigeno
 
Monografia de Adela quispe
Monografia de Adela quispeMonografia de Adela quispe
Monografia de Adela quispe
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Ciclos biogeoquimicos raul esquivel

  • 2. ¿Qué son los ciclos biogeoquímicos? Son procesos naturales que reciclan elementos en diferentes formas químicas desde el medio ambiente hacia los organismos, y luego a la inversa.
  • 3. Los elementos siguen un ciclo biogeoquímico que tiene una zona abiótica y una zona biótica. Zona biótica Gran cantidad del elemento Zona abiótica Menos cantidad Flujo lento Flujo rápido
  • 6. El flujo de energía en el ecosistema es abierto, puesto que, al ser utilizada en el seno de los niveles tróficos para el mantenimiento de las funciones propias de los seres vivos, se degrada y disipa en forma de calor (respiración). El flujo de materia es, en gran medida, cerrado ya que los nutrientes son reciclados cuando la materia orgánica del suelo es transformada en moléculas orgánicas o inorgánicas
  • 7. • Ejemplos de este tipo de ciclos son el FÓSFORO y el AZUFRE. Sedimentarios: • Los nutrientes circulan principalmente en la corteza terrestre (suelo, rocas, sedimentos, etc) la hidrosfera y los organismos vivos. • Los elementos en estos ciclos son generalmente reciclados mucho más lentamente que en el ciclo gaseoso • El elemento se transforma de modo químico y con aportación biológica en un mismo lugar geográfico • Los elementos son retenidos en las rocas sedimentarias durante largo periodo de tiempo con frecuencias de miles a millones de años.
  • 8. • Ejemplos de ciclos gaseosos son el NITRÓGENO, CARBONO, Y OXÍGENO Gaseosos • Los nutrientes circulan principalmente entre la atmósfera y los organismos vivos. • Los elementos son reciclados rápidamente • La transformación de la sustancia involucrada cambia de ubicación geográfica y que se fija a partir de una materia prima gaseosa.
  • 9. Cada compuesto químico tiene su propio y único ciclo, pero todos los ciclos tienen características en común: •Reservorios: son aquellas partes del ciclo donde el compuesto químico se encuentra en grandes cantidades por largos períodos de tiempo. •Fondos de recambio: son aquellas partes del ciclo donde el compuesto químico es mantenido por cortos períodos. Este período de tiempo se denomina tiempo de residencia.
  • 10.
  • 12.
  • 13. •Componente de los ácidos nucleicos, muchas sustancias de la fotosíntesis y de la respiración celular. •Integrante de los fosfolípidos. •Los átomos de fósforo proporcionan la base para la formación de los enlaces de alto contenido de energía del ATP. •Se encuentra también en los huesos y los dientes de animales, incluyendo al ser humano. Ciclo del Fósforo
  • 15. •De las rocas se libera fósforo y en el suelo, donde es utilizado por las plantas para realizar sus funciones vitales. •Los animales obtienen fósforo al alimentarse de las plantas o de otros animales que hayan ingerido. •En la descomposición bacteriana de los cadáveres, el fósforo se libera en forma de ortofosfatos (PO4H2) que pueden ser utilizados directamente por los vegetales verdes, formando fosfato orgánico (biomasa vegetal), la lluvia puede transportar este fosfato a los mantos acuíferos o a los océanos. Ciclo del Fosforo
  • 16. Los seres vivos requieren átomos de nitrógeno para la síntesis de moléculas orgánicas esenciales como las proteínas, los ácidos nucleicos, el ADN, por lo tanto es otro elemento indispensable para el desarrollo de los seres vivos . El aire de la atmósfera contiene un 78% de nitrógeno, por lo tanto la atmósfera es un reservorio de este compuesto. A pesar de su abundancia, pocos son los organismos capaces de absorberlo directamente para utilizarlo en sus procesos vitales. Por ejemplo las plantas para sintetizar proteínas necesitan el nitrógeno en su forma fijada, es decir incorporado en compuestos. Ciclo del nitrógeno timina adenina
  • 18. Tres procesos desempeñan un papel importante en la fijación del nitrógeno en la biosfera: • Uno de estos es el relámpago. La energía contenida en un relámpago rompe las moléculas de nitrógeno y permite que se combine con el oxígeno del aire. • Mediante un proceso industrial se fija el nitrógeno, en este proceso el hidrógeno y el nitrógeno reaccionan para formar amoniaco, NH3. Dicho proceso es utilizado por ejemplo para la fabricación de fertilizantes. • Las bacterias nitrificantes son capaces de fijar el nitrógeno atmosférico que utilizan las plantas para llevar a cabo sus funciones. También algunas cianobacterias son capaces de fijar el nitrógeno atmosférico. Fijación del Nitrógeno:Fijación del Nitrógeno:
  • 19.
  • 20.
  • 21. • Importe de Nueva Editorial Interamericana, S. A. de C. V - Cedro núm. 512. México 4, D. F., México • Lite libro no puede ser producido. total o parcialmente, sin autorización escrita del editor • Todos los derechos reservados • Edici6n en español • @ 1972 por NUEVA EDITORIAL INTERAMERICANA, S. A. de C. V. • TERCERA EDlClON • Fundamentail of Ecology, by Eugene P. Odum • Traducido de la edicion original de la obra • COPYRIGHT UNDLR THE INTERNATIONAL COPYRIGHT UNION • @ 1971, by W. B. SAITNDERS COMPANY, PHILADELPHIA • Impreso en México - Printed in México • http://www.ecy.wa.gov/lang/es/main.html