SlideShare una empresa de Scribd logo
siglo veintiuno
editores
catálogo general
50 años de historia
15 años en argentina
siglo veintiuno editores
guatemala 4824
C1425BUP, buenos aires, argentina
www.sigloxxieditores.com.ar
info@sigloxxieditores.com.ar
(5411) 4770 9090
sigloxxieditores
@sigloxxiarg
catálogogeneralsigloveintiunoeditores
50/15
En 2015 SIGLO XXI cumple cincuenta años de historia y
quince años en la Argentina.
En 1965, Arnaldo Orfila Reynal, junto con un grupo de
intelectuales latinoamericanos, fundó en México SIGLO
XXI EDITORES, y en 1966 abrió una filial en la Argentina,
que tuvo que cerrar sus puertas en 1976. En 2000, la
editorial volvió a instalarse en nuestro país. Orgulloso de
su historia, el nuevo equipo continuó con las colecciones
clásicas orientadas a las ciencias sociales y, con el paso del
tiempo, sensible a los cambios históricos e intelectuales,
fue desarrollando series a través de las cuales incorporó
nuevas tendencias y aportes de las diferentes disciplinas
contemporáneas.
Desde el primer día, recibimos la confianza y el apoyo de
los más destacados pensadores argentinos, que decidieron
publicar sus obras o sumarse al equipo editorial en lo
que entonces era un proyecto pequeño que daba sus
primeros pasos: Beatriz Sarlo, Juan Carlos Portantiero,
Tulio Halperin Donghi, Luis Alberto Romero, Oscar Terán,
Carlos Altamirano, Emilio de Ípola, Hugo Vezzetti, Ricardo
Sidicaro. También desde el inicio los jóvenes académicos
encontraron un lugar en nuestra editorial. Hoy, transcurridos
quince años, muchos de ellos cuentan con una obra
madura y ampliamente reconocida, y siguen siendo autores
de la casa.
Desde la reapertura, cada año lanzamos nuevas
colecciones. En 2002, Diego Golombek, científico de peso
propio, trabajador incansable y divulgador genial, trajo
a la editorial una colección en su momento inesperada
y hoy convertida en serie emblemática de SIGLO XXI:
Ciencia que ladra…, que lleva casi cien títulos publicados
entre la serie clásica y la mayor, más de dos millones de
ejemplares vendidos, y este año lanzará los primeros títulos
de su gemela mexicana. Sin lugar a dudas, con su saga
Matemática… ¿estás ahí?, Adrián Paenza marcó un hito en
ese recorrido.
Con la guía de Luis Alberto Romero, historiador y editor
fino y dedicado, pudimos desarrollar la colección Historia
y cultura, que reúne a los autores más destacados
del campo de la historia, y luego las series El pasado
presente, que incursiona en la historia reciente, y la
Biblioteca básica de historia, un ejemplo de alta
divulgación que abarca desde los primeros pobladores de
la actual Argentina hasta la actualidad.
Con el valioso trabajo de Roberto Gargarella, Paola Bergallo,
Alejandro Grimson, Gabriel Kessler, Andrea Giunta, Emilio
Tenti Fanfani y Eduardo Basualdo, que se desempeñan
como directores de colección, desarrollamos las series
Derecho y política, Antropológicas, Rumbos teóricos,
Arte y pensamiento, Educación y sociedad y Economía
política argentina. Un catálogo como el que presentamos
en las páginas que siguen no podría sino ser el resultado del
trabajo y el esfuerzo colectivo de un equipo de lujo.
Eduardo Galeano merece un párrafo aparte. Autor histórico
y fiel como pocos a SIGLO XXI, en 2015 lanzó un nuevo
libro, Mujeres, que se integra a una prolífica obra que
empezamos a publicar en 1971, cuando apareció la
primera edición de Las venas abiertas de América Latina.
Esta es una excelente ocasión para celebrar una amistad
que lleva muchas décadas y que, como tantas de sus
historias, ha sido intensa, apasionada, llena de compromiso
y ha atravesado también momentos difíciles, sobre todo
durante los oscuros años setenta. Valga la excusa del
nuevo libro para abrazarlo una vez más y decirle gracias.
En 1967, SIGLO XXI había publicado por primera vez en
español a un joven sociólogo francés, Pierre Bourdieu. En la
Argentina decidimos continuar ese camino y nos abocamos
a publicar textos inéditos, poco conocidos o hasta ahora
inaccesibles de quien es hoy uno de nuestros autores
centrales. Lo mismo sucede con Michel Foucault, cuya obra
comenzó a publicarse en México y continúa en la Argentina
con la serie Fragmentos foucaultianos. Sin los aportes
de Alicia Gutiérrez y de Edgardo Castro, nada de esto
hubiera sido posible.
En 2003 publicamos por primera vez el Informe anual de
derechos humanos en Argentina, elaborado por el CELS,
que continuamos editando año a año, hasta el presente.
Es uno de los tantos proyectos que nos enorgullecen,
y que compartimos con instituciones que enriquecen
sostenidamente el pensamiento y el debate público. Lo
mismo podemos decir de los proyectos realizados con la
Fundación OSDE, CEPAL, CLACSO y el PNUD.
Valga un agradecimiento personal al valioso equipo de
SIGLO XXI y, en particular, a dos grandes editoras con
las que compartimos y disfrutamos nuestro trabajo diario:
Yamila Sevilla y Ana Galdeano.
En cincuenta años de trabajo, hemos construido una
editorial que ha logrado mantenerse independiente y fiel a
sus principios fundacionales, con una fuerte presencia en
los tres grandes mercados editoriales de habla hispana:
México, Argentina y España. La mejor muestra de ello es
un catálogo sólido que atestigua la madurez y la capacidad
de intervención de nuestros libros en la escena intelectual
contemporánea.
Carlos E. Díaz
Director editorial
índice	
	
	 4	 ciencia que ladra… serie clásica
	 6	 adrián paenza
	 10	 diego golombek
	 16	 alberto rojo
	 23	 premio ciencia que ladra-la nación
	 27	 ciencia que ladra… ¡méxico!
	 28	 ciencia que ladra… serie mayor
	 30	 stanislas dehaene
	 34	 sociología y política
	 38	 françois dubet
	 40	 howard becker
	 48	 beatriz sarlo
	52	 serie educación y sociedad
	 54	 oscar terán
	 56	 gabriel kessler
	57	 serie rumbos teóricos
	 59	singular
	 62	 thomas piketty
	 65	metamorfosis
	 69	 carlos altamirano
	 71	mínima
	 76	 biblioteca eduardo galeano
	 83	 julio cortázar
	 85	 biblioteca clásica de siglo veintiuno
	 88	 pierre bourdieu
	 92	 michel foucault
	 95	 serie fragmentos foucaultianos
	 97	 roland barthes
	 100	 paulo freire
	 104	 derecho y política
	 106	 roberto gargarella
	 110	 carlos nino
	 112	 arte y pensamiento
	 113	 andrea giunta
	 115	 biblioteca básica de historia
	 119	 luis alberto romero
	 121	 historia y cultura
	 126	 tulio halperin donghi
	 132	 josé luis romero
	 139	 serie el pasado presente
	142	 antropológicas
	 144	 alejandro grimson
	146	 economía
	 147	 karl marx
	 149	 ciencias sociales
	 155	 revistas culturales
	 157	 índice de autores
	 163	 índice de títulos
	 170	 distribuidores en el exterior
4
daniel alonso
el desafío del cangrejo
avances en el conocimiento, prevención
y tratamiento del cáncer
Con ejemplos claros, el autor desmitifica esta patología y la
analiza como una dolencia crónica con la que es posible convivir.
128 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-100-2
2002 | 3ª reimpr. 2010
patricia folgarait y alejandro farji-brener
un mundo de hormigas
Todo sobre las hormigas: los diferentes tipos,
dónde viven, y varias rarezas que harán que el lector
tenga un poco más de respeto cuando las vea devorar
su picnic o arrasar su jardín.
96 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-1220-24-3
2002 | 3ª reimpr. 2013
luis wall
plantas, bacterias, hongos, mi mujer,
el cocinero y su amante
sobre interacciones biológicas, los ciclos
de los elementos y otras historias
Una divertida y apasionante guía para comprender las múltiples
y complejas interacciones de los seres vivos del planeta. 
120 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-1220-25-0
2002 | 4ª reimpr. 2011
martín lema
guerra biológica y bioterrorismo
El autor nos muestra qué hay de cierto y de fantasía
en la amenaza de la guerra biológica, definida como
la manipulación de organismos vivos con fines
destructivos.
136 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-1220-68-7
2002 | 1ª reimpr. 2006
ciencia
que ladra...
serie clásica
¡4ª edición
ampliada!
¡4ª edición
ampliada!
¡5ª edición
ampliada!
Los científicos asoman la cabeza
por fuera del laboratorio y cuentan,
con mucho humor, las maravillas, grandezas
y miserias de la profesión. Libros de pequeño
formato para todo público.
Dirigida por Diego Golombek
5
gabriel gellon
el huevo y la gallina
manual de instrucciones para construir un animal
Una historia de las ideas y los experimentos de la biología
del desarrollo, uno de los campos de la ciencia que
presenta los mayores avances, misterios y desafíos.
128 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-1105-70-0
2004 | 4ª reimpr. 2012
mario lozano
ahí viene la plaga
virus emergentes, epidemias y pandemias
Un relato sobre las enfermedades emergentes, los virus
y otros agentes que las provocan, para conocer las
epidemias y saber cómo enfrentrlas.
128 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-1105-69-4
2004 | 3ª reimpr. 2008
raúl alzogaray
una tumba para los romanov
y otras historias con adn
Los secretos del ADN a través de relatos de detectives,
sacerdotes y zares. Para conocer en qué consiste,
su historia, su estudio y sus aplicaciones.
128 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-217-7
2004 | 5ª reimpr. 2012
javier calcagno y gustavo lovrich
el mar
hizo falta tanta agua para disolver tanta sal
Los autores de este libro, biólogos y marineros,
nos llevan de paseo por los mares, sus formas, sus sales,
sus corrientes, sus peces y los monstruos marinos.
136 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-1220-67-0
2004 | 4ª reimpr. 2013
¡6ª edición
actualizada!
¡5ª edición
ampliada!
¡5ª edición!
adrián paenza
Adrián Paenza es doctor en Matemáticas y periodista. Se
ha convertido en uno de los más importantes divulgadores
de la matemática en lengua española gracias a su saga
Matemática... ¿estás ahí? A través de sus exitosos y
premiados ciclos televisivos ha contribuido a difundir la
producción científica argentina. En agosto de 2014 la Unión
Matemática Internacional le otorgó el Premio Leelavati como
el mejor divulgador de matemática del mundo.
adrián paenza
matemática… ¿estás ahí?
sobre números, personajes,
problemas y curiosidades
Cuando Adrián Paenza mostró que los números, los
enigmas y otros problemas lógicos eran asuntos de la vida
cotidiana, convirtió la materia más temida en un éxito editorial.
240 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-1220-19-9
2005 | 23ª reimpr. 2013
adrián paenza
matemática… ¿estás ahí?
episodio 2
El autor continúa mostrando cómo es que pensamos
matemáticamente desde que estimamos distancias al cruzar
la calle hasta cuando jugamos un Sudoku.
240 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-1220-64-9
2006 | 6ª reimpr. 2013
adrián paenza
matemática… ¿estás ahí?
episodio 3,14
Adrián Paenza ofrece un renovado encuentro con la madre de
todas las ciencias. Sus nuevas historias y acertijos, narrados
con sencillez y humor, continúan revelando un universo
matemático vivo, donde todo está por descubrirse.
240 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-017-3
2007 | 6ª reimpr. 2013
adrián paenza
matemática… ¿estás ahí?
episodio 100
El divulgador científico más querido del país aborda
los problemas más desafiantes de la disciplina. No quedan
afuera asuntos más prácticos, como las estrategias para
cortar una pizza o calcular cuántos martes 13 hay en un año.
256 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-065-4
2008 | 3ª reimpr. 2014
adrián paenza
matemática… ¿estás ahí?
la vuelta al mundo en 34 problemas
y 8 historias
Un viaje a través de ese país de las maravillas llamado
matemática, donde encontraremos acertijos, reflexiones,
trucos, cartas marcadas y números escondidos.
224 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-122-4
2010 | 2ª reimpr. 2013
7
ciencia que ladra...
¡más de 1 000 000
de ejemplares
vendidos!
martín de ambrosio
el mejor amigo de la ciencia
historias con perros y científicos
Perros y más perros: los mitológicos, los de Pavlov,
la perrita Laika, el dogo argentino. Porque el perro, además
de amigo del hombre, es el mejor amigo de la ciencia.
112 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-1105-90-8
2004 | 3ª reimpr. 2013
elsa rosenvasser feher
cielito lindo
astronomía a simple vista
Porque “todavía se mueve”, a este cielo se lo recorre
subidos a la ciencia. La autora nos enseña a mirar
hacia arriba y a seguir los astros noche tras noche.
120 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-1105-91-5
2004 | 4ª reimpr. 2013
daniel schavelzon y
ana igareta
viejos son los trapos
de arqueología, ciudades y cosas
que hay debajo de los pisos
Las ciudades, sus edificios y calles son el sitio donde los
arqueólogos urbanos buscan pistas para reconstruir la
historia de cada lugar como si fueran detectives del pasado.
128 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-1220-97-7 | 2007
luis cappozzo
agua salada y sangre caliente
historias de mamíferos marinos
Uno de los grandes especialistas en el tema nos abre
la puerta para conocer esta extraña mezcla de animales
de sangre caliente que viven en agua salada y que ejercen
una especial fascinación sobre quienes los observan.
128 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-1220-49-6
2006 | 1ª reimpr. 2007
ciencia que ladra...
8
9
maría susana rossi y luciano levin
qué es (y qué no es) la evolución
el círculo de darwin
Pese a estar aceptada en el ámbito científico, la teoría
evolutiva es aún hoy materia de debate. Los autores
proponen un original recorrido novelado por los avatares
de la teoría darwiniana desde sus inicios.
136 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-1220-52-6
2006 | 5ª reimpr. 2014
raúl alzogaray
el elixir de la muerte
y otras historias con venenos
La historia de los venenos es tan antigua como la
humanidad, pero su manipulación con fines menos
naturales es algo bastante más reciente. Y muchas de las
historias más interesantes de sus usos se cuentan aquí.
128 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-1220-91-5
2007 | 1ª reimpr. 2007
gabriel gellon
había una vez el átomo
o cómo los científicos imaginan lo invisible
Aunque el átomo sea una de las verdades más profundas
que la ciencia haya develado, nadie puede decir que haya
visto uno. Un viaje fascinante para entender qué son los
átomos, las moléculas y el vacío.
240 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-1220-93-9
2007 | 2ª reimpr. 2012
pablo amster
la matemática como una
de las bellas artes
Un libro para deleitarse con la belleza aritmética,
geométrica o lógica, como si fuera una mezcla de
ciencia y arte.
128 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-1105-92-2
2004 | 5ª reimpr. 2013
ciencia que ladra...
¡6ª edición!
¡6ª edición!
diego golombek
Diego Golombek es doctor en Biología, investigador,
profesor y hombre polifacético. Tiene una trayectoria
pionera y ejemplar como divulgador de la ciencia.
Condujo diversos ciclos televisivos, colabora como
columnista especializado en la revista dominical
del diario La Nación y es uno de los organizadores
de TEDxRíodelaPlata. Entre otras distinciones, fue
nombrado personalidad destacada de las ciencias en
la ciudad de Buenos Aires, y recibió el premio nacional
de ciencias “Bernardo Houssay”, la beca Guggenheim
y el premio Konex en comunicación. Como si esto fuera
poco, dirige la colección Ciencia que ladra…
11
diego golombek
cavernas y palacios
en busca de la conciencia en el cerebro
¿Qué es la conciencia? ¿Dónde se encuentra?
¿Somos un cerebro con patas? Este libro responde
todo lo que queríamos (y tal vez no queríamos)
saber sobre nosotros mismos, nuestras emociones
y nuestra conciencia.
216 pp. | 23 x 16 cm
ISBN 978-987-629-193-4
2008 | 2ª reimpr. 2013
diego golombek
las neuronas de dios
una neurociencia de la religión, la
espiritualidad y la luz al final del túnel
Diego Golombek revela los últimos descubrimientos
de la neurociencia para explicar qué le pasa a un
cerebro que cree en Dios, en el más allá, en la vida
espiritual o sobrenatural. A través de historias y
ejemplos desopilantes y de rigurosos experimentos
científicos con místicos, epilépticos y alucinados
con drogas u hongos, Golombek demuestra que los
sentimientos religiosos son el producto... de nuestro
cableado cerebral.
224 pp. | 23 x 16 cm | ISBN 978-987-629-479-9
2014 | 3ª reimpr. 2015
¡3ª edición!
ciencia que ladra...
¡aleluya!
4ª edición
12
diego golombek (comp.)
demoliendo papers
la trastienda de las publicaciones
científicas
A partir de papers fieles a las reglas de las
publicaciones científicas pero sobre temas
absurdos –como con qué conviene matar
cucarachas (¿ojota o insecticida?)–, Golombek
propone una visión satírica y divertida de la ciencia
capaz de disparar la imaginación.
160 pp. | 19 x 14 cm
ISBN 978-987-629-227-6
2005 | 6ª reimpr. 2012
alberto díaz
y diego golombek (comps.)
adn: cincuenta años no es nada
Esta nueva edición celebra el hallazgo más
fascinante de la biología moderna: la estructura
del ADN, su historia, sus aplicaciones contra el
cáncer, las neurociencias y los estudios de filiación
genética.
280 pp. | 23 x 16 cm
ISBN 978-987-629-012-8
2004 | 1ª reimpr. 2007
diego golombek
así en la tierra
Los cuentos de Diego Golombek dialogan con
la mejor tradición del género, la que manda que
no haya nada superfluo en un relato, ninguna
puntada sin hilo. Los lectores conocerán,
fascinados, los mundos que puede revelar un
eximio científico cuando simplemente hace
literatura.
128 pp. | 22 x 14 cm
ISBN 978-987-629-254-2 | 2012
¡7ª edición
actualizada!
ciencia que ladra...
13
diego golombek (comp.)
el parrillero científico
trucos y secretos para hacer el fuego,
asar la carne, preparar la ensalada y
tomar el vino
Tu vida como asador cambiará, con anécdotas
para compartir, secretos para criticar el asado
de tus amigos, claves de la digestión, juegos
de sobremesa y sabrosas recetas del cocinero
argentino Juan Braceli.
224 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-376-1
2014 | 2ª reimpr. 2014
diego golombek
y pablo schwarzbaum
el nuevo cocinero científico
cuando la ciencia se mete en la cocina
Nueva edición, con todo lo que siempre quisimos
saber: ¿azúcar o edulcorante? ¿Por qué es roja
la carne (roja)? ¿Cómo lograr una mayonesa
perfecta? Un auténtico menú para divertirse y
deleitar a todos.
240 pp. | 19 x 14 cm
ISBN 978-987-629-244-3
2002 | 4ª ed. 2012 | 1ª reimpr. 2015
diego golombek
sexo, drogas y biología
(y un poco de rock and roll)
¿De qué hablamos cuando hablamos del amor
y del sexo? ¿De ciencia? Aquí veremos por qué
los nenes son nenes y las nenas, nenas; por qué
suelen ver su belleza y elegirse, dónde se ubica
el amor en el cerebro, ¡y hasta un poco de rock
and roll!
136 pp. | 19 x 14 cm
ISBN 978-987-1220-70-0
2006 | 6ª reimpr. 2013
¡11ª edición
ampliada!
¡éxito de
ventas!
ciencia que ladra...
¡7ª edición!
pablo argibay
cortar y pegar
trasplantes de órganos y reconstrucción
del cuerpo humano
¿Se pueden reemplazar todos los órganos y tejidos del
cuerpo? La ciencia promete que sí, y los avances tecnológicos,
incluyendo la clonación terapéutica, lo vienen demostrando.
128 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-1220-79-3 | 2007
gabriel mindlin
causas y azares
la historia del caos y de los sistemas complejos
El autor relata aquí sus aventuras en el mundo de la
complejidad e intercala anécdotas vividas por otros físicos,
con la descripción de los ingredientes necesarios para
obtener un caos determinista.
128 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 78-987-629-037-1 | 2008
facundo di genova
el barman científico
tratado de alcohología
La ciencia no sólo vive en la cocina… sino también
en la barra. Este libro explica la tecnología detrás del alcohol
y nos ayuda a preparar tragos con alto contenido científico.
240 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-170-5
2008 | 3ª reimpr. 2015
marcelino cereijido
elogio del desequilibrio
en busca del orden y el desorden en la vida
El prestigioso científico narra con su peculiar estilo qué es
eso de la energía, la entropía, los flujos de información y los
desequilibrios.
128 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-070-8
2009 | 1ª reimpr. 2012
ciencia que ladra...
14
¡4ª edición!
pablo kreimer
el científico también es un ser humano
la ciencia bajo la lupa
Un sociólogo especializado en ciencia cuenta en qué
consiste la labor de los investigadores, cómo arman sus
papers, cuáles son sus conflictos y qué relación hay entre
ciencia, tecnología y sociedad.
144 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-084-5 | 2009
martín de ambrosio
el deportista científico
por qué las pelotas no doblan
y otras jugadas de laboratorio
Aunque no es necesario saber física o biología para ser
un gran deportista, cuando jugamos, todos aplicamos sus
principios.
144 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-082-1
2009 | 1ª reimpr. 2013
elsa rosenvasser feher
simetría
izquierda y derecha, antes y después, chico
y grande en el mundo
La simetría se encuentra en la matemática, en la biología,
en la química, en el arte. Donde sea que busquemos
daremos con repeticiones, artilugios y espejos asombrosos.
176 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 78-987-629-101-9 | 2009
guilllermo abramson
viaje a las estrellas
de cómo (y con qué) los hombres
midieron el universo
Este libro cuenta la historia de la medición de la distancia a
las estrellas, que tiene mucho que ver con nuestros ojos y
con las ganas de conocer nuestro lugar en el universo.
128 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-133-0 | 2010
ciencia que ladra...
15
¡2ª edición
actualizada!
alberto rojo
alberto rojo
la física en la vida cotidiana… ¡2!
Alberto Rojo ataca de nuevo con las grandes
preguntas cotidianas: ¿a qué distancia está el
arcoíris? ¿Cómo sabemos que la Tierra gira?
¿Por qué la Luna parece más grande cerca
del horizonte? ¿Por qué es difícil descongelar
un pollo en el microondas? ¿Cómo estabilizar
la pata floja de una mesa (sin usar la servilleta
doblada)?
19 x 14 cm | 2015
Alberto Rojo es doctor en Física, investigador, divulgador de
la ciencia, docente y, además, músico notable. Ha publicado
numerosos trabajos de investigación en revistas de primera línea,
así como contribuciones sobre enseñanza de las ciencias. Creó
y condujo la serie Artistas de la ciencia, emitida por el canal
Encuentro. Es profesor en la Universidad de Oakland, en los
Estados Unidos.
17
alberto rojo
la física en la vida cotidiana
Lo que se ve y lo que se oculta. Lo que suena. Lo
que flota, lo que vuela y lo que se hunde. Lo azul,
lo rojo y lo incoloro. Lo que se atrae y lo que se
repele. Lo caliente, lo frío y lo atemporal. La física
está entre nosotros, y este libro es generoso en
revelaciones de sus secretos.
224 pp. | 19 x 14 cm
ISBN 978-987-1220-81-6
2007 | 6ª reimpr. 2013
alberto rojo
el azar en la vida cotidiana
En un mundo tan rico en opciones, las
coincidencias más llamativas tienden a ocurrir
mucho más de lo que sospechamos. Este
libro esclarecedor pone las cosas en su lugar:
desenmascara las trampas del azar, de las
estadísticas y las que día a día nos hacemos a
nosotros mismos.
192 pp. | 19 x 14 cm
ISBN 978-987-629-206-1
2012 | 1ª reimpr. 2014
alberto rojo
borges y la física cuántica
un científico en la biblioteca infinita
Alberto Rojo descubre una trama de afinidades
y saberes cómplices entre el universo de la física
cuántica y los textos de Borges. Un acercamiento
original a la literatura y el arte, pero también al
mundo de la disciplina científica.
160 pp. | 21 x 14 cm
ISBN 978-987-629-264-1
2013 | 4ª reimpr. 2015
ciencia que ladra...
¡7ª edición!
¡5ª edición!
18
pablo amster
¡matemática, maestro!
un concierto para números y orquesta
Amster nos pasea por las notas y las fracciones y nos hace
recorrer el mundo en una cuerda de guitarra para terminar
en el tango, cuna de compadritos, lógicos y geómetras.
128 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-143-9
2010 | 1ª reimpr. 2013
ana von rebeur
la ciencia del color
historias y pasiones en torno a los pigmentos
Pintores obsesionados por el color, alquimistas que
buscaron el tinte perfecto... Estas páginas están
impregnadas de relatos sobre la luz, la visión, los mil tonos
de verde… una verdadera ciencia de los colores.
128 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-147-7
2010 | 2ª reimpr. 2013
ariel arbiser
el jugador científico
por qué perdemos al póker, la lotería,
la ruleta...
El autor apuesta a mostrarnos en qué consisten y cómo
funcionan algunos de los juegos de azar más conocidos.
Un libro que puede provocar adicción.
144 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-161-3 | 2011
juan carlos calvo
¡qué porquería las hormonas!
sobre granitos, crecimiento, sexo
y otras señales en el cuerpo
El cuerpo habla, y qué mejor que este libro para entender
esas conversaciones intracelulares y sus consecuencias en
nuestra vida.
128 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-166-8
2011 | 1ª reimpr. 2014
ciencia que ladra...
¡3ª edición!
19
valeria edelsztein
los remedios de la abuela
mitos y verdades de la medicina casera
Esta obra ilumina el fascinante mundo de las
drogas y los remedios caseros, desde los
métodos naturales y antiquísimos, hasta las
farmacologías actuales.
136 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-179-8
2011 | 4ª reimpr. 2014
juan nepote
científicos en el ring
luchas, pleitos y peleas en la ciencia
Científicos de todas las épocas han discutido qué
interpretación es la correcta o quién tiene la paternidad
sobre algún invento. Un apasionante repaso por las peleas
más resonantes de la historia de la ciencia.
128 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-190-3 | 2011
luis javier plata rosas
un científico en el museo de arte moderno
encuentros cercanos entre el arte y la ciencia
Van Gogh, Monet, Picasso, Dalí, Klimt… nadie queda fuera
de este paseo por las obras artísticas más resonantes, que
descubre la ciencia detrás del arte (y viceversa), develando
que la ciencia es un arte y el arte… una ciencia.
176 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-197-2 | 2011
gonzalo zabala
robots
o el sueño eterno de las máquinas inteligentes
Si miramos con ojos de científicos, descubriremos que
los bichos electrónicos ya están entre nosotros. Zabala
presenta las posibilidades actuales y futuras de esas
máquinas inteligentes que pueblan nuestras vidas.
128 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-222-1 | 2012
ciencia que ladra...
¡primer capítulo
de la exitosa
saga!
20
martín cagliani
modelo para armar
la evolución humana paso a paso (y parte a parte)
¿De dónde venimos? No hay viaje más fascinante que el
de la evolución de nuestra especie. Nuestro cuerpo es un
collage de adaptaciones y cambios que heredamos de
algún ancestro perdido.
128 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-232-0 | 2012
luis javier plata rosas
el teorema del patito feo
encuentros entre la ciencia y los cuentos de hadas
Había una vez este libro, con desopilantes fábulas científicas
que nos muestran cómo la física, la química, la biología y
hasta la psicopatología se colaron en esos clásicos que nos
relataron de pequeños y que ahora leemos a nuestros hijos.
128 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-261-0 | 2013
julio andrade gamboa y hugo corso
la química está entre nosotros
de qué están hechas las cosas
(átomo a átomo y molécula a molécula)
Este libro sustancioso (y químico) nos entusiasma por la
verdad de los átomos y moléculas que forman nuestro
mundo, ayudándonos a comprender sus elementos, del
dentífrico a la kriptonita.
128 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-300-6
2013 | 1ª reimpr. 2014
germán laurora
el personal trainer científico
todo lo que hay que saber para lucir
un cuerpo esbelto y saludable
Un entrenador experto en ciencia aplicada nos guía en
una maratón por los secretos del cuerpo que se ejercita (y
también del sedentario), mientras nos explica para qué sirve
la grasa y qué buenas rutinas evitan el exceso.
128 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-328-0
2013 | 1ª reimpr. 2013
ciencia que ladra...
¡2ª edición!
21
alberto kornblihtt
la humanidad del genoma
adn, política y sociedad
Un notable “científico industria argentina”
revela los secretos de la vida, la evolución y la
genética, y su vínculo con la determinación de la identidad,
la fertilización asistida, la alimentación y la salud.
128 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-349-5
2013 | 1ª reimpr. 2015
máximo valentinuzzi
bioingeniería
la ciencia de medir, definir, modelar, predecir…
y cocinar
Con gran humor, el entusiasta pionero Max Valentinuzzi
presenta la bioingeniería, ensalada de ciencias, tecnologías
y filosofía, que da soluciones para la salud y la vida
cotidiana, del marcapasos a los laboratorios de avanzada.
128 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-352-5 | 2013
diego manuel ruiz
viaje al centro de la tierra
volcanes, terremotos, minería, basura,
diamantes y petróleo explicados
por la geología
La Tierra no es sólo tierra: es rocas, vapores, polvo de
estrellas, que recorren el universo, se rompen y rearman.
Diego Ruiz sigue esas aventuras geológicas de nuestro
planeta, desde la superficie hasta su núcleo.
192 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-357-0 | 2014
walter sosa escudero
qué es (y qué no es) la estadística
usos y abusos de una disciplina clave
en la vida de los países y las personas
Las probabilidades y proyecciones de la economía, la
salud o el deporte ya parecen parte de nuestra vida
cotidiana. Sin complicadas fórmulas, este libro explica el
100% de los métodos y usos de la estadística.
208 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-398-3 | 2014
ciencia que ladra...
“¡el messi de
la ciencia!”
(adrián paenza)
22
ciencia que ladra...
valeria edelsztein
los remedios de la abuela… ¡2!
medicina casera de los pies a la cabeza
(pasando por el ombligo)
¡La abuela ataca de nuevo! Valeria Edelsztein
utiliza todo el arsenal de la ciencia para
proponer (y cuando corresponde prohibir
terminantemente) los remedios caseros
recomendados por la cultura popular.
Consejos y sugerencias son analizados
según su nivel de efectividad.
200 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-448-5
2014
édouard launet
ciencias exactas, naturales
y ridículas
de cómo los científicos pueden
hacer descubrimientos inesperados,
profundos, increíbles… e inútiles
Poderosas interpretaciones de temas muy
llamativos –de las aves y el rock a la caída de las
tostadas– prueban que las ciencias pueden ser
ridículas y divertidas.
128 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-366-2
2014 | Traducción: María de la Paz Georgiadis
alberto díaz
biotecnología
en los alimentos, la medicina,
la agricultura, la química…
¡y esto recién empieza!
Un libro para entender la manipulación genética en
químicos, alimentos o combustibles, las limitaciones
y los riesgos de sus aplicaciones, sus repercusiones
éticas, y la importancia de un desarrollo bioindustrial
sustentable.
176 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-435-5
2014
¡nuevo éxito de
la Dra. E.!
23
valeria edelsztein
científicas
cocinan, limpian y ganan el premio nobel
(y nadie se entera)
Ganador del Concurso Ciencia que ladra…-La
Nación, este libro pone la lupa sobre los inventos
y descubrimientos de las mujeres que desafiaron
convenciones, y nos cuenta sus apasionantes
historias, que dejaron huella en la ciencia.
224 pp. | 19 x 14 cm
ISBN 978-987-629-241-2
2012 | 1ª reimpr. 2014
diego manuel ruiz
ciencia en el aire
presión, calentamiento, lluvias,
vientos, rayos ¡y centellas!
en la atmósfera terrestre
En esta primera mención del Concurso Ciencia
que ladra…-La Nación, Diego Ruiz nos explica
todos los fenómenos
atmosféricos que ocurren en la Tierra, a partir de
las preguntas que surgen al observar el cielo.
176 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-242-9
2012
diego calb y ana moreno
la ciencia del sueño
(o amanecer de una noche agitada)
En un viaje al fin de la noche (o de la siesta), los
autores nos invitan a dormir, soñar y entender
qué nos pasa apenas cerramos los ojos. Su
expedición descubre las claves de las pesadillas
y el insomnio. Primer premio del Segundo
Concurso Ciencia que ladra…-La Nación.
128 pp. | 19 x 14 cm
ISBN 978-987-629-354-9
2013
premio
ciencia
que ladra...
¡ganadora
2012!
¡ganadores
2013!
¡mención!
24
luis castillo
simplemente sangre
mitos y verdades sobre el líquido rojo
que recorre nuestro cuerpo
Este libro explica y derriba con maestría falsas
creencias, desde condes vampiros hasta
enfermedades, mareos y desconfianzas,
contándonos todo lo que debemos saber sobre
sangre y transfusiones.
128 pp. | 19 x 14 cm
ISBN 978-987-629-355-6
2013
florencia servera
un científico en el lavadero
manchas, olores, ciencia, tecnología
y suciedad
Allí donde el agua no alcanza, los físicos y
químicos inventan la forma de divorciar lo
que ensucia de lo que se ensució. Porque a
la ciencia no hay mancha ni olores que se le
resistan. Primer premio del Tercer Concurso
Ciencia que ladra…-La Nación.
160 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-480-5
2014
silvia jadur y viviana wainstein
¡auxilio, el bebé no llega!
guía práctica y científica para entender
los problemas (y los tratamientos) a la
hora de buscar un embarazo
Con humor y ciencia, las autoras explican qué
hacer cuando no se puede lograr un embarazo.
Desde el duelo por la infertilidad, pasando por los
métodos diagnósticos, hasta los pros y contras
de cada tratamiento (inseminación, fertilización in
vitro, donación de gametos). Un libro orientador
para desdramatizar y saber qué hacer.
176 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-542-0
2015
¡ganadora
2014!
¡mención!
¡mención!
Desde 2011 Siglo XXI y el diario La Nación
convocan al premio internacional a la mejor obra
de divulgación científica.
Bases y condiciones disponibles en
<www.sigloxxieditores.com.ar/concurso.php>,
o <www.facebook.com/Cienciaqueladra>.
25
novedades
ernesto blanco
los beatles y la ciencia
de cómo la música, john, paul, george y ringo
nos ayudan a entender la ciencia
Historias fascinantes sobre la relación entre los cuatro
de Liverpool y la ciencia: la antimateria y la física
cuántica en sus composiciones, curiosidades
matemáticas en sus técnicas de grabación y el proceso
creativo según la neurociencia, entre otros cruces.
200 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-507-9 | 2015
andrés rieznik
neuromagia
qué pueden enseñarnos los magos (y la ciencia)
sobre el funcionamiento del cerebro
En este libro el autor traslada los trucos más emblemáticos
del ilusionismo desde el cumpleaños de nuestro sobrino
directamente al laboratorio, a fin de develar esos aspectos
de la mecánica cerebral que pasan inadvertidos a los más
avanzados instrumentos tecnológicos. ¡Abracadabra!
128 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-528-4 | 2015
mariana koppmann, maría claudia
degrossi y roxana furman
un cazabacterias en la cocina
cómo cocinar en casa sin intoxicar a la familia
Todo sobre la manipulación higiénica de los alimentos.
Un libro que propone las claves y recomendaciones más
efectivas para prevenir las enfermedades que puede
transmitirnos la comida.
19 x 14 cm | 2015
daniel golombek
el telescopio de las estrellas
Abran bien los ojos para explorar, de la mano de uno de
los más reconocidos expertos en el tema, el asombroso
y productivo observatorio en órbita Hubble, que no sólo
revolucionó la ciencia, sino también la manera de hacerla
y de difundirla.
19 x 14 cm | 2015
26
próximos
títulos
juan pablo paz
la física cuántica
paradojas, misterios y ejemplos cotidianos
de una ciencia que demostró ser correcta
andrés gomberoff y josé edelstein
antimateria, magia y poesía
y otros ensayos sobre la física
y el universo
luis wall
el jardinero científico
diego manuel ruiz
ciencia nuclear
radiactividad, estrellas, reactores, bombas
atómicas... y ningún superhéroe que nos proteja
valeria edelsztein
(con comentarios de ingrid beck)
la mamá científica
florencia servera
el mochilero científico
la ciencia del campamento, el fogón y la vida al
aire libre
27
ciencia
que ladra...
¡méxico!
De la mano del genial Juan Nepote,
esta colección nace para mostrar las maravillas
que pueden contar los científicos y divulgadores
mexicanos. Estos serán los primeros títulos:
jaime urrutia fucugauchi
un meteoro en el cráter
resumen de los últimos días
de los dinosaurios
ana maría martínez vázquez
¿de qué están hechas las cosas?
la materia y los nuevos materiales, de la
obsidiana a los riñones de cerámica
luis herrera-estrella
transgénicos
mitos, verdades y desafíos
josé luis navarrete-heredia
entre chacales y mosquitas muertas
sobre por qué nos comportamos
igual que (otros) animales
sergio de régules
el expedicionista científico
la ciencia y el arte de los mapas
silvia singer
con dinero o sin dinero
pistas para entender la economía
sin empobrecerse en el intento
juan nepote (coord.)
mezcal, chicle y chocolate
aportaciones del mundo prehispánico
a la ciencia contemporánea
luis javier plata rosas
ciencia monstruosa
horripilantes cruces entre ciencia
y monstruos
28
diego golombek
las neuronas de dios
una neurociencia de la religión, la espiritualidad
y la luz al final del túnel
Los últimos descubrimientos que explican qué le pasa a un
cerebro que cree en Dios, en el más allá, en la vida espiritual
o sobrenatural, y demuestran que los sentimientos religiosos
son el producto... de nuestro cableado cerebral.
224 pp. | 23 x 16 cm | ISBN 978-987-629-479-9
2014 | 3ª reimpr. 2015
christopher chabris y daniel simons
el gorila invisible
y otras maneras en las que nuestra intuición
nos engaña
Este libro explora un conjunto de creencias erróneas
y peligrosas acerca de nuestra mente: las ilusiones
relacionadas con la atención, la memoria, la confianza, el
conocimiento, la causa y el potencial.
264 pp. | 23 x 16 cm | ISBN 978-987-629-099-9
2011 | 2ª reimpr. 2014 | Traducción: Gabriela Ferrari
robert levine
una geografía del tiempo
o cómo cada cultura percibe el tiempo
de manera un poquito diferente
Este sorprendente libro nos zambulle en esa dimensión de
la experiencia diaria que habitualmente damos por sentada:
nuestra percepción del tiempo.
264 pp. | 23 x 16 cm | ISBN 978-987-629-258-0
2006 | 2ª reimpr. 2012 | Traducción: Luz Freire
marcelo leonardo levinas
las imágenes del universo
una historia de las ideas del cosmos
Levinas realiza una magnífica revisión de las principales
ideas sobre el universo y la ciencia en Occidente. Un
fascinante recorrido por los principales sistemas del mundo,
en cuya construcción el hombre puso lo mejor de su
imaginación y su saber.
328 pp. | 23 x 16 cm | ISBN 978-987-629-251-1
2006 | 1ª reimpr. 2012
ciencia
que ladra…
serie mayor
¡4ª edición!
¡3ª edición!
29
mariana koppmann
nuevo manual de gastronomía molecular
el encuentro entre la ciencia y la cocina
Tras el éxito de la primera entrega, en este nuevo tomo la
autora continúa develando, tenedor en mano, los secretos
de los platos que preparamos a diario y las técnicas que la
ciencia aporta a nuestras recetas. Porque las cocinas son
verdaderos laboratorios de química, física y biología.
240 pp. | 23 x 16 cm | ISBN 978-987-629-253-5
2012 | 2ª reimpr. 2015
mariana koppmann
manual de gastronomía molecular
el encuentro entre la ciencia y la cocina
La cocina está llena de mitos y de historias; aquí nos
sorprenderemos con la base científica para aceptar o
rechazar esos mitos (y comprobar que casi siempre las
abuelas tienen razón).
224 pp. | 23 x 16 cm | ISBN 978-987-629-195-8
2009 | 2ª reimpr. 2014
alberto rojo
borges y la física cuántica
un científico en la biblioteca infinita
Alberto Rojo descubre una trama de afinidades y saberes
cómplices entre el universo de la física cuántica y los textos
de Borges. Un acercamiento original a la literatura y el arte,
pero también al mundo de la disciplina científica.
160 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-629-264-1
2013 | 4ª reimpr. 2015
diego golombek
cavernas y palacios
en busca de la conciencia en el cerebro
¿Qué es la conciencia? ¿Dónde se encuentra?
¿Somos un cerebro con patas? Este libro
responde todo lo que queríamos (y tal vez no
queríamos) saber sobre nosotros mismos,
nuestras emociones y nuestra conciencia.
216 pp. | 23 x 16 cm | ISBN 978-987-629-193-4
2008 | 2ª reimpr. 2013
¡3ª edición!
¡3 ediciones
devoradas por
los lectores!
Libros más extensos que desarrollan temas con
mayor profundidad. Con la misma premisa de
la serie clásica, la serie mayor no muerde ¡pero
ladra más fuerte!
stanislas dehaene
31
stanislas dehaene
el cerebro lector
últimas noticias de las neurociencias
sobre la lectura, la enseñanza, el
aprendizaje y la dislexia
La lectura, invento cultural reciente, se instaló en
nuestro cerebro, pero ¿cómo? Un líder mundial
en neurociencia cognitiva nos lo explica con
los últimos hallazgos de la psicología y de las
neurociencias.
448 pp. | 23 x 16 cm | ISBN 978-987-629-358-7
2014 | 2ª reimpr. 2015
Traducción: María Josefina D’Alessio
stanislas dehaene
la conciencia en el cerebro
descifrando el enigma de cómo el
cerebro elabora nuestros pensamientos
Dehaene nos lleva de la mano por nuestro
pensamiento y también por “el lado oscuro”
de la conciencia (todo aquello que ocurre
durante los sueños, el coma o en los pacientes
esquizofrénicos). Un emocionante viaje en busca de
la mente a través de la materia de nuestro cerebro.
384 pp. | 23 x 16 cm | ISBN 978-987-629-506-2
2015 | Traducción: María Josefina D’Alessio
stanislas dehaene
aprender a leer
de las ciencias cognitivas al aula
Dehaene explica las claves de la ciencia de la
lectura y su puesta en práctica en la escuela,
para orientar a los padres y los maestros que
acompañan a los niños en la hazaña de aprender
a leer.
144 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-629-505-5
2015 | Traducción: María J. D’Alessio y Yamila
Sevilla
stanislas dehaene
el cerebro matemático
cómo nuestro cerebro crea
el sentido del número
23 x 16 cm | 2016
¡novedades
2015!
próximamente
ciencia que ladra...
¡3ª edición!
32
nicolas witkowski
una historia sentimental
de las ciencias
Más allá de los grandes héroes y descubrimientos
científicos, este libro devela las aventuras de los
investigadores prestigiosos, su parte secreta de sinrazón y
desorden.
280 pp. | 23 x 16 cm | ISBN 978-987-1220-77-9
2007 | Traducción: Víctor Goldstein
georges charpak, pierre léna
e yves quéré
los niños y la ciencia
la aventura de “la mano en la masa”
Esta obra relata la experiencia de “La mano en la masa”,
una exitosa aventura pedagógica que convirtió a los chicos
en investigadores y las aulas en laboratorios.
240 pp. | 23 x 16 cm | ISBN 978-987-1220-47-2
2006 | 1ª reimpr. 2007 | Traducción: Víctor Goldstein
matías alinovi
historia universal de la infamia
científica
imposturas y estafas en nombre de la ciencia
Un libro que cautiva con mentiras de todos los tiempos,
ilumina el lado oscuro de la ciencia y sus intenciones
más secretas.
208 pp. | 23 x 16 cm | ISBN 978-987-629-099-9
2009 | 1ª reimpr. 2010
fernando novas
buenos aires, un millón de años atrás
¿Gliptodontes en el barrio de Belgrano? ¿Antepasados
humanos en Olavarría? Hurgando en los restos de los
mamíferos de la Era del Hielo, el autor revela escenas de una
Buenos Aires remota: increíbles cambios del paisaje, del clima
y de los animales en los últimos cientos de miles de años.
272 pp. | 23 x 16 cm | ISBN 978-987-1220-63-2
2006
ciencia que ladra...
33
paula bombara
y andrés valenzuela
ciencia y superhéroes
experimentos, hipótesis, héroes
y villanos, ¡al infinito y más allá!
Conocedores de dimensiones paralelas y de
mutantes, los autores recorren los puentes entre
ciencia y cómics, nos animan a investigar y nos
regalan un imperdible “quién es quién” en la
historieta de todos los tiempos.
240 pp. | 23 x 16 cm | ISBN 978-987-629-347-1
2013 | 2ª reimpr. 2014
jane mcgonigal
¿por qué los videojuegos pueden
mejorar tu vida y cambiar el mundo?
un encuentro entre lo virtual y el mundo real
en el que las personas salen favorecidas
Pionera en el diseño de juegos virtuales, la autora
demuestra que los videojuegos pueden ayudarnos
a resolver nuestros problemas cotidianos con
creatividad y flexibilidad.
416 pp. | 23 x 16 cm | ISBN 978-987-629-351-8
2013 | Traducción: Hugo Salas
alberto díaz
y diego golombek (comps.)
adn: cincuenta años no es nada
Esta nueva edición celebra el hallazgo más
fascinante de la biología moderna: la estructura
del ADN, su historia, sus aplicaciones contra
el cáncer, las neurociencias y los estudios de
filiación genética.
280 pp. | 23 x 16 cm | ISBN 978-987-629-012-8
2004 | 1ª reimpr. 2007
¡3 súper
ediciones!
ciencia que ladra...
34
sociología
y política
Diseño de la cubierta: Eugenia Lardiés
s de represión
mo al poder, el diario Clarín
lando su apuesta por el humor
a las tiras importadas y logró
os: Caloi, Crist, Fontanarrosa,
mente ancladas en su aquí y
eden leerse como comentario,
o la dictadura.
gráfico rompía o suscribía
más grises, Florencia Levín
los principales acontecimientos
lima golpista anterior a 1976,
alvinas, hasta los consensos
ra estudia a los diferentes
toria y su pertenencia ideológica,
ón que los convocaba y el
o. A partir de una lectura fina
cción imaginaria que propone
que los humoristas sortearon
los con el poder político y la
alidad de una manera
sivos que fueron también actos
aliosas para reconstruir una
ado, la que insiste todavía en la
tal a la historia reciente, este
s primeros ochenta a través de
rar las representaciones sociales
nte democracia.
florencialevín
humorpolíticoentiemposderepresión
florencia levín
clarín, 1973-1983
HUMOR POLÍTICO
EN TIEMPOS
DE REPRESIÓN
florencia levín
Es profesora de Historia y doctora
por la Universidad de Buenos Aires,
especializada en el estudio
de la historia reciente. Actualmente
se desempeña como investigadora
del Conicet y profesora adjunta
en la Universidad Nacional de General
Sarmiento, donde es investigadora
del Instituto de Desarrollo Humano
y codirectora de la Maestría en Historia
Contemporánea.
Junto con Marina Franco publicó
Historia reciente. Perspectivas
y desafíos para un campo en
construcción (2007) y fundó la Red
Interdisciplinaria de Estudios sobre
Historia Reciente (www.riehr.com.ar).
Ha publicado trabajos sobre la historia
y las memorias del terrorismo
de Estado, y sobre aspectos
historiográficos y epistemológicos
de la historia reciente.
hugovezzetti
pasadoypresente
hugo vezzetti
Es profesor de la Universidad de
Buenos Aires e investigador del
Conicet. Fue interventor y decano
normalizador de la Facultad de
Psicología de la UBA durante la
transición democrática, entre 1984
y 1986. Ha integrado el Comité
de Dirección de Punto de Vista.
Ha enseñado además en las
universidades de San Luis, Tucumán,
Rosario y en el Instituto de Altos
Estudios Sociales de la Universidad de
General San Martín. Y ha participado
en diversas actividades de enseñanza,
investigación e intercambio en las
universidades de Boston, Maryland
y Georgetown (en Estados Unidos),
en el Centro de Derechos Humanos
de la Universidad de Postdam, el
Institute of Latin American Studies y
el Institute of Germanic & Romance
Studies, de la Universidad de
Londres. Ha sido profesor visitante
en la École des Hautes Études en
Sciences Sociales de París y en el
Instituto Iberoamericano de Berlín.
Ha publicado La locura en la
Argentina (1983), Freud en Buenos
Aires (1989), Aventuras de Freud
en el país de los argentinos (1996) y,
en nuestro sello editorial, Sobre
la violencia revolucionaria: memorias
y olvidos (2009).
ISBN:
decisivo sobre la experiencia
el país. Distanciado del
de denuncia, reflexiona sobre
y sobre sus consecuencias
xplora la construcción y los
modalidades de indagación
ncia límite, sobre todo a
con la sociedad.
dealización o la nostalgia,
centrales de esa historia.
onstrucción imaginaria de la
ón política y degradación del
sociedad y la función exculpatoria
”, los campos de concentración
es en las luchas por el
la experiencia de la democracia
a militancia revolucionaria.
o se clausura con la finalización
nde también sobre el impacto
ás y del Juicio a las Juntas,
evidencia de que los crímenes
nmarcaban en la saga de
siglo XX.
be civilizatorio, sostiene el autor,
moria, es decir, la transmisión
ormaron parte de ella.
hugo vezzetti
PASADO Y PRESENTE
guerra, dictadura y sociedad en la argentina
Ilustración de tapa: Reencuentro, de Daniel Chaskielberg.
hugo vezzetti
sobre la violencia revolucionaria
memorias y olvidos
El ciclo de la violencia revolucionaria en la Argentina de
los años sesenta y setenta a través de los relatos de
los protagonistas, de las críticas y autocríticas de los
militantes y de los debates que se produjeron en el país
y en el exilio.
288 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-629-079-1 | 2009
hugo vezzetti
pasado y presente
guerra, dictadura y sociedad en la argentina
La relación de la dictadura con la sociedad, y las
modalidades de recuperación y de conocimiento de una
experiencia límite que emparentó a la Argentina con los
grandes regímenes criminales del siglo XX.
240 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-98701-2-9
2002 | 3ª reimpr. 2012
hugo vezzetti
batallas ideológicas
variaciones sobre psiquiatría, psicoanálisis
y cultura comunista
Entre París, Londres y Buenos Aires, Vezzetti explora
los vínculos del mundo “psi” con el marxismo y el
Partido Comunista en los años 40 y 50, antes de que el
psicoanálisis ganara hegemonía.
21 x 14 cm | 2015
florencia levín
humor político en tiempos de represión
clarín, 1973-1983
Este libro ingresa en una época turbulenta a través de
los humoristas del diario Clarín desde 1973: Caloi, Crist,
Fontanarrosa, Ian y Landrú. Un prisma original que
permite explorar las representaciones “dibujadas” sobre la
dictadura, la guerra y la naciente democracia.
320 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-629-330-3 | 2013
¡nuevo!
¡4ª edición!
sociología y política
35
loïc wacquant
los condenados de la ciudad
gueto, periferias y estado
Wacquant se sumerge en un gueto de Chicago y en
un suburbio industrial de París para analizar las causas
estructurales de la marginalidad y develar la mezcla de
opulencia y miseria en las metrópolis del primer mundo.
376 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-1220-98-4
2007 | 2ª ed. 2013 | Traducción: Marcos Mayer
loïc wacquant
las dos caras de un gueto
ensayos sobre marginalización y penalización
Loïc Wacquant analiza la conexión entre marginalidad
social, división étnica y políticas de Estado en las
metrópolis y revela el lazo que está en la base de la
desigualdad contemporánea.
224 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-1220-73-1
2010 | Traducción: Marcos Mayer y otros
loïc wacquant
entre las cuerdas
cuadernos de un aprendiz de boxeador
Con perspicacia, el autor combina la narración
y las herramientas de investigación sociológica para
develar la lógica del mundo del boxeo, un universo que
yuxtapone lo perceptivo con lo físico y lo sensorial.
256 pp. | 23 x 16 cm | ISBN 978-987-1220-51-9
2006 | Traducción: María Hernández
philippe bourgois
en busca de respeto
vendiendo crack en harlem
Un clásico de los estudios sobre la marginalidad. En
busca de respeto no sólo es un ensayo sobre la violencia
autodestructiva de la calle y la búsqueda cotidiana de
respeto sino una suerte de diario extremo del etnógrafo.
424 pp. | 23 x 16 cm | ISBN 978-987-629-129-3
2010 | 1ª reimpr. 2015
Traducción: Fernando Montero Castrillo
loïcwacquant
loscondenadosdelaciudad
loïc wacquant
es profesor de sociología en la
Universidad de California, Berkeley, e
investigador en el Centre de Sociologie
Européenne en París. Desde 2000
hasta 2009, fue cofundador y director
editorial de la revista interdisciplinaria
Ethnography. Ha publicado varios
trabajos sobre desigualdad urbana,
dominación etnorracial, estado penal
y teoría sociológica, traducidos a una
docena de idiomas. Entre ellos cabe
mencionar Las cárceles de la
miseria, El misterio del ministerio:
Pierre Bourdieu y la política
democrática y Repensar los Estados
Unidos. Autor también de Entre
las cuerdas. Cuadernos de un
aprendiz de boxeador, Las dos
caras de un gueto. Ensayos sobre
marginalización y penalización y,
junto con Pierre Bourdieu, Una
invitación a la sociología reflexiva,
publicados por Siglo XXI Editores.
Imagen de cubierta: Camilo Vergara,
North Lawndale on Chicago’s West Side, 1988.
loïc wacquant
LOS CONDENADOS
DE LA CIUDAD
gueto, periferias y estado
ISBN 978-987-629-267-2
ampo, datos estadísticos y análisis
iólogo y discípulo de Bourdieu,
ueto de Chicago y en el de un
l de París. Allí descubrimos que
el mismo ropaje en todas partes.
bargo, que las estructuras y las
apel determinante en la articulación
, de lugar y de origen) de ambos
de los discursos mediático y político,
del corazón negro de la metrópoli
e todo por la doble retracción
stado de bienestar, así como
gregación y abandono urbano.
blema” alrededor de las ciudades
e la descomposición de territorios
de la desindustrialización,
mezcla étnica de poblaciones
rtimentadas.
pone en evidencia la cristalización
ginalidad avanzada”, alimentada
del trabajo asalariado, el retroceso
ación, en distritos desprestigiados,
na lengua compartida que les permita
firmar reivindicaciones colectivas.
plosiva mezcla de opulencia,
ópolis del primer mundo, el autor
para agitar el debate público
es y la ciudadanía en el comienzo
a ciudad
loïcwacquant
lasdoscarasdeungueto
n gueto
en este libro analizan la
marginalidad social, división
o en las metrópolis del Primer
ctiva teórica y comparada.
visita esa dura realidad histórica,
n concepto sociológico sólido de gueto
l de segmentación y control etnorraciales.
ómo, para implementar la revolución
saron de la regulación del bienestar social
de los despojos humanos de la sociedad
asimilar al subproletariado urbano
te modo, el autor enlaza estas dos
desigualdad contemporánea:
alización.
f the Future, el especialista en
r Hall nos recuerda que la presencia
te amenazantes, culturalmente
camente vulnerables en el corazón de
ad histórica de nuestra época, sino
zación occidental moderna. Hall señala
nto urbano del siglo XX provino de una
nal —parte culpa, parte terror, parte
dia tardovictoriana ante el descubrimiento
s”. Lo mismo vale para investigadores
s urbanísticas actuales en Europa
bjetivo de Las dos caras de un gueto
ue apoyan esta reacción y aportar
añar el nexo entre clase, etnicidad
rea, a la vez que contiene,
polis del siglo XXI.
loïc wacquant
Es profesor de Sociología en la
Universidad de California, Berkeley, e
investigador en el Centre de Sociologie
Européenne en París. Fue cofundador
y director editorial desde 2000 hasta
2009 de la revista interdisciplinaria
Ethnography. Ha publicado varios
trabajos sobre desigualdad urbana,
dominación etnorracial, Estado penal
y teoría sociológica, traducidos a una
docena de idiomas. Entre ellos cabe
mencionar Las cárceles de la miseria,
El misterio del ministerio: Pierre
Bourdieu y la política democrática
y Repensar los Estados Unidos.
Es autor, también, de Entre las
cuerdas. Cuadernos de un aprendiz
de boxeador, Los condenados de
la ciudad y, junto a Pierre Bourdieu,
Una invitación a la sociología reflexiva,
publicados por Siglo XXI Editores.
Imagen de cubierta: Desolación urbana en la calle 63.
South Side de Chicago (octubre de 1990).
Fotografía de Loïc Wacquant.
loïc wacquant
LAS DOS CARAS
DE UN GUETO
ensayos sobre marginalización y penalización
ISBN: 978-987-1220-73-1
2/6/10 15:17:13
philippebourgois
enbuscaderespeto
philippe bourgois
Es profesor Richard Perry de
Antropología y Medicina Familiar
y Comunitaria en la Universidad
de Pensilvania. Ha publicado
numerosos artículos sobre la
pobreza, las drogas, las tensiones
étnicas, la violencia y el VIH.
Con su libro En busca de respeto
ganó, entre otros premios, el
C. Wright Mills y el Margaret Mead.
En 2009 publicó, junto con Jeff
Schonberg, Righteous Dopefiend,
un estudio etnográfico que
documenta, mediante fotos, doce
años en la vida de una comunidad
de heroinómanos y consumidores
de crack que viven en las calles
de San Francisco. Además de sus
estudios sobre la pobreza y las drogas
en las ciudades estadounidenses, ha
realizado investigaciones etnográficas
en Centroamérica, como la que dio
lugar a su primer libro (Banano, etnia,
y lucha social en Centroamérica),
que describe las condiciones de vida
de los trabajadores de la banana en
Panamá y Costa Rica. Con Nancy
Scheper-Hughes publicó, en 2004,
Violence in War and Peace.
Actualmente investiga las relaciones
entre la pobreza, las drogas y la
violencia en el barrio puertorriqueño
del norte de Filadelfia.
<www.philippebourgois.net>
Imagen de cubierta: El Salón de Juegos,
fotografía de Philippe Bourgois
ilippe Bourgois, entonces
ast Harlem, uno de los barrios
pasa allí casi cuatro años, en
ck de origen puertorriqueño.
de la droga, sino indagar la
obreza persistente que acosa
dad más rica del mundo.
co y ético a la vez, es cómo
enados de antemano al fracaso,
n un atajo para acceder al sueño
n ellos lazos de confianza que
s con respecto a temas personales
as. Bourgois amanece en las
libro, conversa y discute con ellos,
amiliares, entrevista a sus parejas,
s locales.
aficantes que aparecen en estas
no les interesa mucho hablar
lar de la lucha diaria que libran
us frustradas experiencias de
ra callejera y en las pandillas, sus
trabajo legal, su iniciación sexual y
idad, sus ardides para acceder a
ormas de afirmación cultural.
áficos, En busca de respeto no
autodestructiva de la calle y la
también, y sobre todo, una suerte
misma, un cuaderno de bitácora
que debe resolver quien está
cial de esta época.
ISBN: 978-987-629-129-3
philippe bourgois
EN BUSCA
DE RESPETO
vendiendo crack en harlem
18/5/10 18:28:37
¡2ª edición!
¡2ª edición!
sociología y política
36
carlos altamirano
peronismo y cultura de izquierda
En virtud de una argumentación cuidada y ágil, que sigue
el pulso de las ideas y de los hombres que las sostuvieron,
esta edición ampliada ofrece claves para pensar un nudo
de la historia política argentina que aún engendra fervores
encontrados.
272 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-629-189-7
2011 | 1ª reimpr. 2013
miguel murmis y juan carlos portantiero
estudios sobre los orígenes
del peronismo
Con una introducción preparada por Hernán Camarero,
esta nueva edición de la obra que cambió la forma de
pensar el peronismo acerca un libro clave a las nuevas
generaciones.
192 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-629-159-0
2004 | 2ª ed. 2011 | 1ª reimpr. 2012
ricardo sidicaro
los tres peronismos
estado y poder económico
Una perspectiva comparada que destaca aspectos
y factores relegados en los estudios dedicados al peronismo,
y que explica las transformaciones de los proyectos políticos,
económicos y sociales de este movimiento.
288 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-629-135-4
2002 | 2ª ed. 2010 | 1ª reimpr. 2011
claudia hilb (comp.)
el político y el científico
ensayos en homenaje a juan carlos portantiero
264 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-629-095-1 | 2009
javier auyero
la zona gris
violencia colectiva y política partidaria
en la argentina contemporánea
240 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-1220-94-6
2007 | Traducción: Julio Sierra
ricardosidicaro
lostresperonismos
s de gobernar de
ue alcanzan el control
regunta está en el origen de
de los estudios sociológicos
ualidad ante la situación
onismo” ¿podía recrearse?
, Ricardo Sidicaro analiza
us relaciones con los principales
es y extranjeros, a la situación
os sectores populares y los
el de la experiencia fundacional
consolida el proyecto de
yor equidad social en torno
El segundo es el gobierno
apado entre los intentos de
y la dinámica de los conflictos
e la década menemista,
ados subalternos del capital
ión de las representaciones
n, se examinan las principales
o por Néstor Kirchner,
articulación política, económica
e su acceso al poder y luego
io público deliberativo en el
os actores que le dieron su
os debates democráticos
or y las naturalizaciones de
n cuadro explicativo sólido,
ctores políticos y abriendo
eronismo.
ricardo sidicaro
es investigador del CONICET y
profesor regular de la Universidad
de Buenos Aires en la Facultad
de Ciencias Sociales. Ha dictado
cursos de grado y posgrado en
distintas universidades nacionales
y extranjeras. Doctorado en
sociología en la École des Hautes
Études en Sciences Sociales de
París, es autor de numerosos
trabajos de investigación sobre
las transformaciones sociopolíticas
argentinas y latinoamericanas.
Fue coordinador general de la revista
Sociedad de la Facultad de Ciencias
Sociales y dirige actualmente la serie
Estudios Durkheimnianos, que se
edita en España. Sobre el tema del
Estado y de sus relaciones con el
poder económico, publicó, entre
muchos otros textos, “Poder y crisis
de la gran burguesía agraria”, incluido
en Argentina, hoy (Siglo XXI Editores).
Es autor de los libros La política
mirada desde arriba. Las ideas del
diario La Nación 1909-1989 y de
La crisis del Estado y los actores
políticos y socioeconómicos en
la Argentina 1989-2001. Sus
investigaciones sobre el sistema
político argentino han sido publicadas
en nuestro medio y en el extranjero,
particularmente en Francia, país
en el que desempeñó actividades
académicas en sus años de exilio
durante la dictadura militar.
ricardo sidicaro
nueva edición ampliada
LOS TRES
PERONISMOS
ISBN: 978-987-629-135-4
estado y poder económico
Ilustración de cubierta: Laberintos, de Daniel Chaskielberg
1/7/10 13:53:05
miguelmurmisjuancarlosportantiero
estudiossobrelosorígenesdelperonismo
miguel murmis
Nació en 1933. Fue uno de los
organizadores de la Carrera de
Sociología de la UBA. Realizó
sus estudios de doctorado en
sociología en la Universidad de
California, Berkeley. En 1966 fue
uno de los fundadores del Centro
de Investigaciones en Ciencias
Sociales (CICSO), y su primer
director entre 1967-1975. Exiliado
luego del golpe de Estado de 1976,
se desempeñó como profesor e
investigador en diversas universidades
de América Latina y Canadá.
Es autor de numerosas publicaciones
acerca del desarrollo agrario y la
estructura social de la Argentina.
juan carlos portantiero
Nació en 1933. Como sociólogo, fue
uno de los animadores del proyecto
político-intelectual articulado en torno
a la revista Pasado y Presente. Tras
el golpe militar de 1976, se exilió en
México, desde donde dirigió la revista
Controversia. Con la vuelta de la
democracia, se convirtió en profesor
de la Facultad de Ciencias Sociales
de la UBA, y en su decano entre 1990
y 1998. Entre sus obras, se destacan
Estudiantes y política en América
Latina, Los usos de Gramsci, Ensayo
sobre la transición democrática en
la Argentina, La producción de un
orden y El tiempo de la política.
A mediados de los años ochenta,
junto a Aricó, fundó el Club de Cultura
Socialista y la revista La Ciudad
Futura. Murió en marzo de 2007.
miguel murmis
juan carlos portantiero
edición definitiva
ESTUDIOS SOBRE
LOS ORÍGENES
DEL PERONISMO
genes
n hecho de Estudios sobre los
a clásica de la sociología histórica
quienes buscan examinar las
a del peronismo, incursionar
o estudiar las características y la
ina durante la primera mitad del
y que destacar la capacidad de
cción racional de las clases y los
el modo conciso y articulado en
es originales y establecer nuevos
s de problemas históricos.
una mirada renovada sobre el
n por sustitución de importaciones
explorando el papel que el Estado y
olíticos cumplieron en ese proceso.
s de la versión consagrada de Gino
ntentos hechos desde la producción
nterpretación más sociológica y
del peronismo, reconsiderando el
ariado jugaron en la configuración
mite avanzar en el conocimiento
ontemporánea, Estudios sobre
a su vigencia y demuestra la
de desbaratar visiones previas
e más fecundo para abordar
ISBN 978-987-629-159-0
30/12/10 10:27:26
¡2ª edición!
¡5ª edición!
sociología y política
37
homi bhabha
nuevas minorías, nuevos derechos
notas sobre cosmopolitismos vernáculos
El más esclarecido referente de los estudios poscoloniales
reflexiona sobre las ambivalencias de la globalización. Y
concluye que la existencia de personas sin Estado invita a
imaginar una nueva noción de derechos.
224 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-629-259-7
2013 | Traducción: Hugo Salas
homi bhabha
nación y narración
entre la ilusión de una identidad
y las diferencias culturales
Esta obra ya clásica pone en tela de juicio la autoridad de
conceptos como “tradición”, “pueblo”, “cultura”, y explora la
condición de las narrativas nacionales en distintos contextos.
448 pp. | 23 x 16 cm | ISBN 978-987-629-141-5
2010 | Traducción: María Gabriela Ubaldini
bruno latour
nunca fuimos modernos
ensayos de antropología simétrica
Contaminación de los ríos, embriones congelados,
virus del sida, agujero de ozono, robots… Una mirada
alternativa a la posmodernidad, que brindó a la ecología
nuevas posibilidades políticas.
224 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-1220-85-4
2007 | 1ª reimpr. 2012 | Traducción: Víctor Goldstein
zygmunt bauman
ética posmoderna
en busca de una moralidad
en el mundo contemporáneo
Bauman aborda la perspectiva posmoderna sobre
los fenómenos morales, con la intención de no establecer
una jerarquía acordada de normas y valores, ni
determinada por ningún “crepúsculo del deber”.
296 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-629-173-6
2011 | Traducción: Bertha Ruiz de la Concha
homi k. bhabha
Nacido en Bombay en 1949, es
uno de los teóricos más reconocidos
en el campo de la teoría poscolonial.
Cursó estudios en la Universidad de
Bombay y en el Christ Church College
de Oxford. Ha ejercido la docencia y la
investigación en varias universidades,
como Princeton, Pennsylvania,
Darthmouth College, Chicago,
University College de Londres, hasta
Harvard, donde es profesor Anne
F. Rothenberg de Literatura inglesa
y norteamericana.
Sus intervenciones trascienden el
ámbito académico y circulan también
en los espacios artísticos, en proyectos
culturales en general y en instituciones
como el Foro Económico Mundial
y la Unesco. En 2012, el gobierno
indio le concedió el premio de Padma
Bhushan en Literatura y Educación.
Sus obras críticas más reconocidas
son El lugar de la cultura y Nación
y narración, esta última publicada
en nuestro fondo editorial.
homik.bhabha
nuevasminorías,nuevosderechos
homi k. bhabha
nuevas minorías,
nuevos derechos
notas sobre cosmopolitismos vernáculos
s, nuevos derechos
o –los trabajadores migrantes, las
ales, los refugiados, las víctimas de nuevas
e la violencia ignoradas por la institución
rmas de vida emergentes que hieren de
mundo sin fronteras, planteando un modo
vivir entre la legalidad y la in-civilidad.
de a representar el lugar de estos sujetos
alidad, de una tierra de nadie que preserva
obalización de centros y periferias.
ferente indiscutido a la hora de pensar
a diferencia cultural en escenarios
ne que el verdadero lugar social de estos
intersticial. Están en medio de nuestras
abajan en las grietas de una economía
r sin ellos o porque, como trabajadores
en los intersticios de nuestra intimidad.
el hijo, entre lo crudo y lo cocido, entre la
ardines, en los resquicios de los sistemas
la futuridad de la promesa de justicia.
os derechos es un libro original y propositivo,
nsabilidad de imaginar una noción de
ormulada desde el punto de vista del
lugar de enunciación minoritario.
ión de textos inéditos a cargo de
que se agrega una entrevista al autor),
ne abordar ese desafío más allá de la
es entre lo global y lo local, al tiempo
rafía intelectual. Avanza hacia una
nialismo: una ética de la hospitalidad
uyo marco no puede ser ya la nación
cios universales abstractos del discurso
mpromiso de las humanidades y de
: pensar los términos de nuevas
e inclusión.
ISBN 978-987-629-259-7
¡2ª edición!
françois dubet
François Dubet es sociólogo y uno de los referentes más
reconocidos en el campo de la sociología de la educación.
Sus investigaciones se centran en la marginalidad juvenil, las
desigualdades sociales, la inmigración y el carácter inclusivo
o excluyente de las instituciones escolares. Defensor de una
escuela inclusiva, es un crítico implacable de las desigualdades
encubiertas que se ocultan tras el mito de la “igualdad
republicana”.
39
sociología y políticafrançoisdubet
¿paraquésirverealmenteunsociólogo?
françois dubet
Sociólogo francés nacido en 1946,
profesor en la Universidad de Burdeos
II y en la Escuela de Altos Estudios
en Ciencias Sociales de París.
Heredero de la sociología de Alain
Touraine, es uno de los referentes
en el campo de la sociología de la
educación. Sus investigaciones se han
centrado en la marginalidad juvenil, las
desigualdades sociales, la inmigración
y el carácter inclusivo o excluyente de
las instituciones escolares. Defensor
de una escuela inclusiva, dirigió la
elaboración del informe Le Collège de
l’an 2000. Entre sus últimos libros,
cabe mencionar L’École des chances
(2004), Injustices (2006), Le Travail
des sociétés (2009) y Repensar la
justicia social (2011), este último
publicado en nuestro fondo editorial.
françois dubet
hacia una sociología de la desviación
ISBN 978-987-629-205-4
450292678987
ISBN 978-987-629-205-4
450292678987
iólogo?
s más lúcidos
actual de la
cancias teóricas
–, desde
profesión
l autor apunta
irven realmente
¿pueden
rometidos,
o…?
tratos sociales
forman y se
do vacante, y
r, ofrece sus
entrevista,
a, da respuesta
conocerse y
el sociólogo
es ni el diablo
eroico”.
an fresca como
damental, desde
me a estas
go de hoy.
¿PaRa qUé siRvE
realmente
Un sOCióLOgO?
16/02/12 16:58
françois dubet
¿para qué sirve realmente un
sociólogo?
Uno de los intelectuales franceses más lúcidos
de este siglo examina el ámbito actual de la
sociología –sus circuitos de producción, sus
implicancias teóricas e ideológicas, sus posibles
“usos” y aplicaciones–, desde una singular mirada
cargada de agudeza.
136 pp. | 21 x 14 cm
ISBN 978-987-629-205-4
2012
Traducción: Luciano Padilla López
françois dubet
repensar la justicia social
contra el mito de la igualdad de
oportunidades
Analizando las distintas maneras de concebir la
justicia social, Dubet argumenta contra el mito
de la meritocracia, que oculta las desigualdades
de origen de los individuos, y a favor de un
modelo que combata la desigualdad y promueva
la cohesión social. Un ensayo brillante para la
reconstrucción intelectual de la izquierda.
128 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-629-163-7
2011 | 2ª reimpr. 2014
Traducción: Alfredo Grieco y Bavio
françois dubet
la preferencia por la desigualdad
comprender la crisis de las solidaridades
Frente al aumento de las desigualdades y la
retracción de los Estados de bienestar, urge
analizar vías alternativas para fortalecer la cohesión
social y la solidaridad. Un ensayo provocador
sobre los límites de lo políticamente correcto y la
necesidad de refundar el lazo social, horadado por
los prejuicios y los intereses de clase.
21 x 14 cm | 2015
Traducción: Horacio Pons¡nuevo!
¡3ª edición!
howard becker
Howard Becker, nacido en Chicago en 1928, es sociólogo
y pianista de jazz. Su obra ha sido clave en el campo de la
sociología de la desviación, la práctica de la investigación
cualitativa y la escritura en las ciencias sociales. Hito en la
sociología de los años sesenta, sus estudios sobre el arte o los
diversos mundos profesionales permiten vislumbrar la dinámica
de la integración humana en cada ámbito social.
howard becker
para hablar de la sociedad
la sociología no basta
Becker demuestra que las ciencias sociales no
son la única palabra autorizada para describir el
funcionamiento social. La literatura y el teatro,
la fotografía y las series estadísticas disponen
de representaciones igualmente válidas, cuyo
alcance depende de los potenciales usuarios.
336 pp. | 23 x 16 cm | ISBN 978-987-629-527-7
2015 | Traducción: Hugo Salas¡nuevo!
41
howard becker
outsiders
hacia una sociología de la desviación
Con este clásico, Becker sentó las bases para un estudio
complejo e integral del campo de la desviación y estableció
su teoría del encasillamiento, que muestra que el desviado
es alguien al que la etiqueta le ha sido puesta con éxito.
256 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-629-083-8
2009 | 3ª reimpr. 2014 | Traducción: Jaime Arrambide
howard becker
trucos del oficio
cómo conducir su investigación
en ciencias sociales
Un manual heterodoxo de herramientas concretas, escrito
con inteligencia y sentido del humor, destinado a
solucionar las dificultades del oficio de investigar y escribir.
296 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-629-088-3
2009 | 1ª reimpr. 2011 | Traducción: Teresa Arijón
howard becker
manual de escritura para
científicos sociales
cómo empezar y terminar una tesis,
un libro o un artículo
Un instructivo para detectar y corregir problemas
de escritura, editar los propios textos y cultivar un
estilo personal.
240 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-629-167-5
2011 | 1ª reimpr. 2012 | Traducción: Teresa Arijón
howard becker y robert faulkner
el jazz en acción
la dinámica de los músicos sobre el escenario
Una obra maestra para comprender las negociaciones
interpersonales en cualquier profesión o ámbito de la
interacción humana.
304 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-629-177-4
2011 | Traducción: Stella Mastrangelo
Revisión y notas de Jorge Fondebrider
sociología y política
¡4ª edición!
¡2ª edición!
¡2ª edición!
sociología y política
42
mariana heredia
los economistas en la argentina reciente
sociohistoria de una utopía tecnocrática
Este libro explica la intervención de los economistas en
la lucha contra la inflación y la aplicación de reformas
neoliberales. Reconstruye cómo el ascenso de una elite de
expertos en economía contribuyó a transformar la política y
la dominación social entre 1976 y 2001.
21 x 14 cm | 2015
sebastián pereyra
política y transparencia
la corrupción como problema público
En los noventa, la corrupción se instaló como fenómeno
público para formar parte de la agenda política, de la
demanda ciudadana y de los medios de comunicación.
Un estudio del vínculo entre corrupción y política en la
Argentina y en el contexto de las democracias modernas.
328 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-629-266-5 | 2013
maristella svampa
cambio de época
movimientos sociales y poder político
Svampa analiza el actual escenario sociopolítico, con sus
líneas de continuidad y ruptura respecto de los moldes de
dominación de los noventa. Un ensayo clave para entender
las limitaciones de los nuevos gobiernos progresistas y los
movimientos sociales, así como el rol de los intelectuales.
240 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-629-052-4
2008 | 2ª reimpr. 2012
marcelo sain
el leviatán azul
política y policía en la argentina
Como analista y como actor político comprometido, el
autor desarrolla un conjunto de lineamientos generales de
reforma de las políticas de seguridad pública que ofrecen
una solución superadora a las deficientes reformas de la
institución policial.
238 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-629-030-2 | 2008
sebastián pereyra
la corrupción como problema público
POLÍTICA
Y TRANSPARENCIA
Diseño de la cubierta: Eugenia Lardiés
sebastián pereyra
Graduado en Ciencia Política por la
Universidad de Buenos Aires y doctor
en Sociología por la École des Hautes
Études en Sciences Sociales (EHESS-
París). Es investigador asistente del
CONICET y profesor de Teoría Social
del Instituto de Altos Estudios Sociales
de la Universidad Nacional de San
Martín (IDAES-UNSAM).
Entre sus libros, se cuentan ¿La lucha
es una sola? La movilización social
entre la democratización y el neolibera-
lismo (2008) y Entre la ruta y el barrio.
La experiencia de las organizaciones
piqueteras (2003), este último en
coautoría. Ha participado como editor
en los siguientes volúmenes colectivos:
Tomar la palabra. Estudios sobre
protesta social y acción colectiva en la
Argentina contemporánea (2005);
Conflictos globales, voces locales. La
militancia y el activismo transnacional
en Argentina (2008), y La huella
piquetera. Avatares de las
organizaciones de desocupados
después de 2001 (2009).
s de corrupción? ¿Puede decirse
ado un pacto con el diablo? La
público en la Argentina durante
sde entonces importantes
zga la actividad de quienes
los estándares de evaluación
s técnicos y una permanente
onarios? ¿Quiénes y de qué
denuncias sobre la corrupción?
derivan de ellas son el síntoma
lucha ideológica que circula
s, a la lucha entre liderazgos
reno de la opinión pública,
se estudia la corrupción como
el proceso por el cual adquirió
blema público en nuestras
llá de los índices cuantitativos
ián Pereyra explora el crecimiento
el surgimiento de verdaderos
teria, el aumento de los
marcha de políticas públicas
adas.
y de un enfoque novedoso,
ciales, como la separación entre
odismo y de los magistrados,
ue recurre a una retórica virginal,
ar el modo en que han impactado
a anticorrupción en nuestra vida
reguntas sobre los ejes de la
ar de la representación, la
disputa.
sebastiánpereyra
políticaytransparencia
Fotografía de cubierta: Olmo Calvo Rodríguez / Sub.Coop.
Mural en Córdoba capital.
maristellasvampa
cambiodeépoca
signados, en muchos
contestatarias de distinto
ue parecían impugnar en
ada anterior. Particularmente
ía vida después de la
período que generó, y
para algunos, se afirma
redistributivo; para otros,
ás de lo mismo”.
a caracterizar
pacio donde se
marcadas por líneas
uptura respecto de
los años noventa.
ora revisa, en la primera
safíos que abordan los
y las limitaciones de los
rol de la sociología crítica
da parte, la tensión entre
el análisis de las diferentes
aís (organizaciones
tas, movimientos
socioambientales).
urgencias del presente
arlas en el contexto
ella Svampa hace un
ctuales modalidades del
r plebeyo en algunos
n casi todos), más
antagonismos.
maristella svampa
Es licenciada en Filosofía por la
Universidad Nacional de Córdoba y
doctora en Sociología por la Escuela
de Altos Estudios en Ciencias Sociales
(EHESS) de París. Es investigadora
independiente del Conicet (Centro
Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas), en Argentina, y
Profesora Asociada de la Universidad
Nacional de General Sarmiento
(provincia de Buenos Aires).
En 2000 obtuvo la cátedra Simón
Bolívar, en París (Nouvelle Sorbonne).
En 2006 recibió la Guggenheim
Fellowship y el premio Kónex al
mérito en sociología (Argentina).
Entre sus libros más recientes se
encuentran Los que ganaron. La vida
en los countries y barrios privados
(2001), Entre la ruta y el barrio. La
experiencia de las organizaciones
piqueteras (2003, en coautoría), La
sociedad excluyente. La Argentina
bajo el signo del neoliberalismo (2005),
El dilema argentino: Civilización o
Barbarie (reeditado en 2006) y Bolivia.
Memoria, insurgencias y movimientos
sociales (en colaboración, 2007).
También es autora de una novela,
Los reinos perdidos (2005).
maristella svampa
CAMBIO DE ÉPOCA
movimientos sociales y poder político
¡nuevo!
¡3ª edición!
sociología y política
43
Diseño de la cubierta: Eugenia Lardiés
pilar calveiro
Es argentina, residente en México
desde 1979. Es doctora en Ciencias
Políticas por la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM).
Se desempeña como profesora
investigadora de la Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla
(BUAP) y es miembro del Sistema
Nacional de Investigadores de México.
Trabaja principalmente sobre temas
de violencia política, historia reciente
y memoria. Ha presentado más de
setenta ponencias y conferencias en
diversos países. Publicó numerosos
artículos en revistas especializadas
y capítulos de obras colectivas en
diferentes idiomas. Entre sus
publicaciones individuales, vale la pena
destacar sus libros Poder y
desaparición (Buenos Aires, Colihue,
1998), Redes familiares de sumisión
y resistencia (México, UACM, 2003),
Familia y poder (Buenos Aires, Libros
de la Araucaria, 2006) y Violencias de
Estado (Siglo XXI, 2012).
ncia
al sobre los años setenta recupera parte de una
hicieron y qué no hicieron los militantes de esos
estallido de violencia que terminó por destruirlos.
conocer que, más allá de la innegable
er militar, desaparecedor y concentracionario,
eben ser analizadas, como el rol de los partidos
a conformación y las prácticas de los grupos
circunstancias que llevaron al momento de
aís, y estudia el papel de la insurgencia armada
os reveladores del accionar de algunos grupos:
nzas, el aislamiento respecto de la sociedad, el
miento interno de la disidencia, la militarización,
ocidas (producto de la tortura y el agotamiento
gran cantidad de víctimas entre los propios
e hubo una falta de política y que, en el marco del
erra Fría, las propias organizaciones terminaron
rte de lo que habían intentado dejar atrás.
de un libro que contribuyó a instalar la discusión
al, esta obra piensa el pasado reciente en función
sente. Lejos de las visiones idealizadas del orden
stiene que toda política se define por la tensión
cto de las relaciones de dominación propias del
ética, como polo inverso que instala la demanda
mensión política e histórica de las violencias
mo abordar hoy esa tensión, cuáles son las
mas de la violencia (desde el Estado o desde las
en ser sus autorrestricciones y cómo articular
entina actual, en este mundo global en el que los
nuevo rostro, siguen recurriendo al uso
za.
pilarcalveiro
políticay/oviolencia
pilar calveiro
una aproximación a la guerrilla
de los años setenta
POLÍTICA Y/O
VIOLENCIA
gabriel zucman
la riqueza escondida de las naciones
cómo funcionan los paraísos fiscales
y qué hacer con ellos
El autor –colaborador de Thomas Piketty– traza una historia
iluminadora sobre el fraude impositivo de las fortunas más
grandes del planeta. Y propone un plan coherente para
terminar con el secreto bancario e instalar controles globales.
144 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-629-541-3
2015 | Traducción: Alejandrina Falcón
didier fassin
la fuerza del orden
una antropología de la policía de los suburbios
A partir del seguimiento etnográfico de una brigada policial
en barrios periféricos, Fassin analiza las formas de la
violencia y la discriminación hacia los jóvenes vulnerables,
así como las presiones y las dudas que afectan el accionar
de la policía. Un tratado revelador sobre las prácticas
policiales y las políticas que las hacen posibles.
23 x 16 cm | 2016
pilar calveiro
política y/o violencia
una aproximación a la guerrilla
de los años setenta
Un ensayo decisivo para reflexionar sobre la responsabilidad
de la militancia armada en los setenta, sobre su
militarización progresiva y sus vínculos con la violencia y con
la lógica política.
160 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-629-326-6 | 2013
pilar calveiro
violencias de estado
la guerra antiterrorista y la guerra contra
el crimen como medios de control global
Con un estilo diáfano y contundente, Pilar Calveiro propone un
diagnóstico preciso del orden actual, y una reflexión sobre el
modo en que se construye la hegemonía y sobre el riesgo de
la violencia represiva que afrontan las democracias.
328 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-629-209-2
2012 | 1ª reimpr. 2012
¡nuevo!
¡nuevo!
¡2ª edición!
sociología y política
44
emirsader
elnuevotopo
a política es reconocer cuándo
do irrumpe lo nuevo, qué
ento. Marx pensó en estas
el topo: ese bichito miope,
e una gran paciencia y
bajo la tierra y, cuando menos
y sube a la superficie.
ra para definir el propósito mismo
ora los recientes procesos de
ca Latina y rastrea las formas
cha anticapitalista. Para ello analiza
escenarios políticos actuales
o y esclarecedor. De allí surgen
medida esos gobiernos trabajan
neoliberal?, ¿cómo se articulan
ha y de izquierda?, ¿cómo
r en sentido progresista
arcía Linera, sociólogo boliviano,
l largo recorrido de las estrategias
convoca a abandonar la comprensión
o las ausencias, que dan lugar a
s o a los pesimismos paralizantes, y
omprensión militante del ‘movimiento
uestros ojos’. Movimiento real
ahí donde se esconde el ‘viejo
ctual potencia emancipadora
ilitante, porque ésa es la única
e puede impulsar las articulaciones
ara que la potencia devenga en
.
emir sader
Nació en San Pablo en 1943.
Estudió filosofía en la Universidad
de San Pablo, donde es profesor
en la Facultad de Filosofía, Letras
y Ciencias Humanas. Es además
periodista y sociólogo, secretario
general del Consejo Latinoamericano
de Ciencias Sociales (CLACSO) y
coordinador general del Laboratorio
de Políticas Públicas de la Universidad
Estadual de Río de Janeiro.
Dirige la colección Paulicéia en la
editorial Boitempo, y organizó, junto
con Ivana Jinkings, Carlos Eduardo
Martins y Rodrigo Nobile, la vasta
obra Latinoamericana. Enciclopedia
contemporánea de América Latina
y el Caribe, que obtuvo el premio
Jabuti. Entre sus libros, cabe destacar
los siguientes: Posneoliberalismo en
América Latina (2008), Perspectivas
(2005), A vingança da historia (2003),
Cuba: um socialismo em construção
(2001), Mercosur em debate (2001),
O poder, cadê o poder? Ensaios
para uma nova esquerda (2001),
Capitalismo e luta política no Brasil
na virada do milênio (2001), A última
trincheira (2001), Contraversões.
Civilização ou barbarie na virada
do século (2000), Século XX, uma
biografia não-autorizada. O século
do imperialismo (2000).
emir sader
EL NUEVO TOPO
los caminos de la izquierda latinoamericana
Ilustración de cubierta: Marcelo Elizalde
13/8/09 15:59:19
parthachatterjee
lanaciónentiempoheterogéneo
ogéneo
rentes que las ciudades
d de Calcuta? Partha
sobre las relaciones
del mundo globalizado:
egorías de la ciencia
ingenuas, entre ellas,
dadanía tal como
del siglo XIX.
se aplican a la historia de
de Norteamérica, pero dejan
la mayor parte del mundo,
avanzar hacia un análisis
el autor propone otras
imperio, según una utopía
ncontrar el modo de negociar
nes. El ciudadano ha dejado
s contemporáneas: lo que
munidades, inmigrantes,
es, colectivos que reclaman
reno de la sociedad política,
ón de la sociedad civil.
e sea que muchos
cidad para gobernar
r la forma en
ancias de poder
das, muchas
s leyes.
ecen no sólo una perspectiva
uevo proyecto intelectual
rácticas democráticas.
partha chatterjee
Nació en Calcuta en 1947.
Miembro fundador del grupo
de estudios subalternos en
India, es una de las figuras más
importantes de la ciencia política
contemporánea. Se ha destacado
como uno de los intelectuales más
significativos de la escena cultural
por sus trabajos históricos y por sus
sólidas reflexiones antropológicas.
Es profesor en la Universidad de
Calcuta y en Columbia University.
Entre sus numerosos libros pueden
mencionarse The Nation and Its
Fragments: Colonial and Postcolonial
Histories (1993) y The Politics of
Goberned: Reflections on Popular
Politics in Most of the World (2004).
partha chatterjee
LA NACIÓN
EN TIEMPO
HETEROGÉNEO
y otros estudios subalternos
partha chatterjee
la nación en tiempo heterogéneo
y otros estudios subalternos
En este polémico libro sobre las relaciones posibles entre
las elites y las periferias del mundo globalizado, Partha
Chatterjee cuestiona muchas de las categorías de la ciencia
política que ignoran la realidad de la mayor parte del mundo,
desde Asia hasta América Latina.
296 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-629-040-1
2008 | Traducción: Rosa Vera y Raúl Hernández Asencio
emir sader
el nuevo topo
los caminos de la izquierda latinoamericana
En este ensayo lúcido y comprometido, Sader explora
los recientes procesos de transformación social en
América Latina y rastrea las formas actuales de la lucha
anticapitalista, con el propósito de concebir una estrategia
de poder en sentido progresista.
208 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-629-094-4
2009 | 1ª reimpr. 2010 | Traducción: Laura Granero
istván mészáros
la educación más allá del capital
Impecable obra-síntesis, este texto aborda, desde un
marxismo pensado a la luz de la globalización, las tareas
actuales en los campos de la educación y el trabajo, donde
cada vida humana puede realizarse socialmente.
120 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-629-047-0
2008 | Traducción: María Maneiro y Ernesto Grante
francisco de oliveira
el neoatraso brasileño
los procesos de modernización
conservadora, de getúlio vargas a lula
168 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-629-069-2
2009 | Traducción: Ana Carla Lacerda
josé maurício domingues
la modernidad contemporánea
en américa latina
272 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-629-090-6
2009 | Traducción: Carlos Figari
¡2ª edición!
sociología y política
45
horaciotarcus
marxenlaargentina
horacio tarcus
(Buenos Aires, 1955). Es doctor en
historia por la Universidad Nacional
de La Plata, docente de la Universidad
de Buenos Aires e investigador del
Conicet. Ha publicado El marxismo
olvidado en la Argentina: Silvio Frondizi
y Milcíades Peña (1996), Mariátegui
en la Argentina (2002), Diccionario
biográfico de la izquierda argentina
(2007) y Cartas de una hermandad
(2009). En 1998 fue uno de los
fundadores del CeDInCI (Centro
de Documentación e Investigación
de la Cultura de Izquierdas en la
Argentina), institución hoy integrada
a la Universidad Nacional de San
Martín y de la cual es director. Tiene
en preparación la antología Presencia
de Marx en el pensamiento argentino
(1890-1983).
horacio tarcus
MARX EN LA
ARGENTINA
sus primeros lectores obreros,
intelectuales y científicos
Imagen de cubierta: Asamblea de obreros cigarreros
en el local de la Sociedad Cosmopolita de Obreros Pintores.
Caras y Caretas
de la Nación. Gentileza de Inés Yujnovsky y Gabriel Entín.
e 1870? Si lo era, ¿quiénes
ara qué lo leían?
opeos sobre recepción y
na sigue el itinerario de la
o Tarcus propone un recorrido
eas de Marx en la prensa
os exiliados de la Comuna de
esde el Buenos Aires de 1873
Argentina, el trabajo pionero
rimer club socialista, la obra
mant (que se hace marxista
neración de Juan B. Justo,
más fundadores del
de Marx y el marxismo al
en el fin de siglo, con un
s como Ernesto Quesada,
ge y José Ingenieros.
n documentos significativos
osos textos sobre Marx
ducción de las cartas que
ublicadas aquí por primera vez.
ISBN: 978-987-629-332-7
, nº 216, 22/11/1902, en Archivo General
andreagiunta
vanguardia,internacionalismoypolítica
andrea giunta
es profesora de Arte Latinoamericano
en la Universidad de Buenos Aires e
investigadora del CONICET. Ha sido
profesora invitada en el Department
of Romance Studies (Duke University).
Recibió la Beca Guggenheim y el
Diploma al Mérito Konex. Editora
de León Ferrari, retrospectiva (CCR-
Malba-Cosacnaify, 2006) y coautora
de Listen, Here, Now! Argentine
Art in the 60s (MoMA, 2004).
Como compiladora, ha publicado
en nuestro sello editorial Candido
Portinari y el sentido social del arte.
VANGUARDIA,
INTERNACIONALISMO
Y POLÍTICA
Fotografía de cubierta: La Menesunda (Teléfono), Marta
Minujín y Ruben Santantonín, ITDT, Buenos Aires, 1965.
Foto archivo Marta Minujín.
ismo y política
en el mundo, y la escena
argen del agitado movimiento
o nuevo”. Artistas visuales,
inir el arte, fundirlo
nto internacional.
ca es una exploración de
que se multiplicaron proyectos
ar un arte de vanguardia y lograr
rea Giunta analiza en detalle
que se articularon para llevarlos
es de arte contemporáneo,
marse en el exterior, la
osos críticos internacionales y
n Europa y los Estados Unidos.
artistas con el horizonte
uciones del establishment, y
ender las ideologías políticas
jo debate público de aquellos
construye la trama de los
rdista y de internacionalización
da que reformuló los términos
izándolos cada vez más.
es de los países periféricos
s muralistas mexicanos,
San Pablo lo consiguieron.
a estrategia tan sofisticada
hicieron la escena de las artes
e la década de 1960.
documentado e innovador
la crítica de arte latinoamericana,
cia interpretativa apropiados
es cambiaron junto con
s y los públicos.
ISBN 978-987-629-056-2
andrea giunta
arte argentino en los años sesenta
claudio benzecry
el fanático de la ópera
etnografía de una obsesión
Mediante un análisis que explora la interacción social de
los fanáticos y su relación con el resto del público y con
el “afuera” del teatro, este originalísimo ensayo echa luz
sobre la complejidad de la relación entre gusto, elites,
clases medias y públicos plebeyos.
320 pp. | 23 x 16 cm | ISBN 978-987-629-214-6
2012 | Traducción: Alcira Bixio
andrea giunta
vanguardia, internacionalismo y política
arte argentino en los años sesenta
Edición ampliada y corregida de la obra más relevante sobre
el movimiento cultural argentino de los años sesenta,
cuando artistas visuales, curadores y críticos se abocaron
a generar un arte de vanguardia y lograr su reconocimiento
internacional.
392 pp. | 23 x 16 cm | ISBN 978-987-629-056-2 | 2008
horacio tarcus
marx en la argentina
sus primeros lectores obreros,
intelectuales y científicos
Este libro sigue el itinerario de la lectura local de Marx en
diferentes sectores de la sociedad: obreros, intelectuales y
hombres de la comunidad científica.
544 pp. | 23 x 16 cm | 2008 | 2ª ed. 2013
mónica bueno
y miguel taroncher (coords.)
centro editor de américa latina
capítulos para una historia
328 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-1220-53-3 | 2006
claudioe.benzecry
elfanáticodelaópera
claudio e. benzecry
es graduado en Ciencia Política
por la Universidad de Buenos Aires y
doctor en Sociología por la Universidad
de Nueva York (NYU). Actualmente
es profesor de Sociología en la
Universidad de Connecticut (Estados
Unidos). Su campo de especialidad
es la sociología de la cultura,
en particular la relación entre los
artefactos culturales y las redes
de valor por las que circulan.
Ha publicado artículos en revistas
internacionales sobre campos
artísticos en Buenos Aires, sobre
diversos circuitos de consumo
cultural y sobre la transformación
de la producción cultural en la era
digital. Fue editor invitado de la
revista Qualitative Sociology en el
número denominado “El conocimiento
en práctica”. En la Argentina es
miembro editor de Apuntes de
investigación y autor de Hacia
una nueva sociología cultural.
claudio e. benzecry
etnografía de una obsesión
por amor no es ninguna novedad;
é es el amor por algo, cómo funciona,
nta y se constituye. Para despejar
zecry ingresa al mundo de los pisos
s Aires y conversa con el público
de pie. Basado en trabajo de archivo,
istas, este libro analiza cómo un
nsiderado esotérico, exclusivo y
arte sustancial de la identidad personal.
spuestas sociológicas sostienen
un tipo de capital cultural, o describen
e alta cultura puede intercambiarse
bilidades de movilidad social, esta
e manera literal. Pero va mucho más
entender el amor como una forma
como una narrativa que las personas
mo proceso de individuación.
náticos de la ópera, Benzecry
empatía y distancia, hasta qué punto
ctan con una esfera trascendente,
sus emociones y de sus destrezas
e un análisis que explora también la
s y su relación con el resto del público
originalísimo ensayo echa luz sobre
e gusto, elites, clases medias
ISBN 978-987-629-214-6
EL FAnáTicO
dE LA óPERA
¡2ª edición!
sociología y política
46
alfredo pucciarelli y ana castellani (coords.)
los años de la alianza
la crisis del orden neoliberal
Este libro propone comprender los vertiginosos
acontecimientos del período 1999-2001 como resultado
de un proceso de larga data, reconstruyendo las etapas
de la debacle económico-financiera que, unida a la
acumulación de conflictos, terminó socavando el orden
político-institucional.
352 pp. | 23 x 16 cm | ISBN 978-987-629-396-9 | 2014
alfredo pucciarelli (coord.)
los años de menem
la construcción del orden neoliberal
Atendiendo a aspectos político-institucionales, este
libro aporta una visión de conjunto del menemismo,
imprescindible para evaluar en qué medida fue
superado y en qué medida aún persisten algunos de
sus efectos.
328 pp. | 23 x 16 cm | ISBN 978-987-629-182-8 | 2011
alfredo pucciarelli (coord.)
los años de alfonsín
¿el poder de la democracia
o la democracia del poder?
Esta obra analiza en profundidad un período muy poco
estudiado hasta el momento en forma sistemática
y analítica: el del primer gobierno luego del retorno
de la democracia en 1983.
520 pp. | 23 x 16 cm | ISBN 978-987-1220-40-3 | 2006
alfredo pucciarelli (coord.)
empresarios, tecnócratas y militares
la trama corporativa de la última dictadura
384 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-1105-72-4 | 2004
roberto gargarella, maría victoria murillo
y mario pecheny (comps.)
discutir alfonsín
224 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-629-121-7 | 2010
sociología y política
47
eleonor faur
el cuidado infantil en el siglo xxi
mujeres malabaristas en una sociedad desigual
¿Cómo se organiza el cuidado infantil en la sociedad
argentina? Eleonor Faur analiza las desigualdades de
género y socioeconómicas que atraviesan el cuidado y
propone jerarquizarlo como un problema que demanda
políticas públicas integrales.
272 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-629-397-6 | 2014
victoria basualdo y diego morales (coords.)
la tercerización laboral
orígenes, impacto y claves para su análisis en
américa latina
Este libro analiza la tercerización laboral atendiendo a su
evolución histórica y sus consecuencias en América Latina,
con especial énfasis en el caso argentino. Un trabajo
de referencia fundamental sobre un tema clave, casi
invisibilizado en la agenda pública.
304 pp. | 23 x 16 cm | ISBN 978-987-629-446-1 | 2014
mariana galvani
cómo se construye un policía
la policía federal desde adentro
Un trabajo etnográfico imprescindible para entender cómo
funciona la policía más allá de los prejuicios, desde su
modo de pensar la relación con la sociedad, su vínculo
decisivo con la muerte y el delito, hasta la mirada sobre
sus propios miembros.
21 x 14 cm | 2015
mariana canavese
usos de foucault en la argentina
La autora explora los usos de Foucault por parte de
los intelectuales argentinos de las ciencias sociales
y humanas. Desde 1958 hasta la actualidad, esas
apropiaciones son modos de interpretar y de asumir
posición en la cultura y la política locales.
21 x 14 cm | 2015
victoria basualdo
los trabajadores y la organización
sindical de base en las grandes fábricas
¡nuevo!
¡nuevo!
¡próxima
novedad!
beatriz sarlo
Beatriz Sarlo enseñó literatura argentina en la Facultad de
Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires durante
veinte años consecutivos, y hoy es una referente intelectual
de primera línea en la Argentina. Varios de sus libros han sido
traducidos y publicados en Brasil, Gran Bretaña, los Estados
Unidos, Italia, México y España.
fotografíadesebastiánfreire
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra
Ciencia que ladra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (7)

JUEGO DE MÍMICA
JUEGO DE MÍMICAJUEGO DE MÍMICA
JUEGO DE MÍMICA
 
Proyecto van gogh original
Proyecto van gogh originalProyecto van gogh original
Proyecto van gogh original
 
Apostila de bolo no pote
Apostila de bolo no poteApostila de bolo no pote
Apostila de bolo no pote
 
Triptico de los helados
Triptico de los heladosTriptico de los helados
Triptico de los helados
 
Pictos para señalización de espacios entornos y rincones
Pictos para señalización de espacios entornos y rinconesPictos para señalización de espacios entornos y rincones
Pictos para señalización de espacios entornos y rincones
 
Numeros hasta el 100
Numeros hasta el 100Numeros hasta el 100
Numeros hasta el 100
 
Diferentes estilos de recogidos
Diferentes estilos de recogidosDiferentes estilos de recogidos
Diferentes estilos de recogidos
 

Similar a Ciencia que ladra

Revista Triciclo No. 2 Abril
Revista Triciclo No. 2 AbrilRevista Triciclo No. 2 Abril
Revista Triciclo No. 2 AbrilRevista Tri Ciclo
 
Plesiosaurio n.° 10, vol. 3
Plesiosaurio n.° 10, vol. 3Plesiosaurio n.° 10, vol. 3
Plesiosaurio n.° 10, vol. 3Plesiosaurio
 
Plesiosaurio n.° 12, vol. 1
Plesiosaurio n.° 12, vol. 1Plesiosaurio n.° 12, vol. 1
Plesiosaurio n.° 12, vol. 1Plesiosaurio
 
El cultural 927 15-03-2019
El cultural 927   15-03-2019El cultural 927   15-03-2019
El cultural 927 15-03-2019Juan Antón Cano
 
Capital Intelectual Novedades 2015-2016
Capital Intelectual Novedades 2015-2016Capital Intelectual Novedades 2015-2016
Capital Intelectual Novedades 2015-2016Capital Intelectual
 
La invención del tercer mundo. escobar
La invención del tercer mundo. escobarLa invención del tercer mundo. escobar
La invención del tercer mundo. escobarnicaraguitammb
 
Cuentos mexicanos samp
Cuentos mexicanos sampCuentos mexicanos samp
Cuentos mexicanos sampHUGO FONSECA
 
Dossier Hostia un libro
Dossier Hostia un libroDossier Hostia un libro
Dossier Hostia un librohostiaunlibro
 
Buxi Revista de Bibliofilia No 2
Buxi Revista de Bibliofilia No 2Buxi Revista de Bibliofilia No 2
Buxi Revista de Bibliofilia No 2Buxi Bibliofilia
 
Plesiosaurio n.° 11, vol. 3
Plesiosaurio n.° 11, vol. 3Plesiosaurio n.° 11, vol. 3
Plesiosaurio n.° 11, vol. 3Plesiosaurio
 
Ehécatl - Año I, Número 2
Ehécatl - Año I, Número 2Ehécatl - Año I, Número 2
Ehécatl - Año I, Número 2Revista Ehécatl
 
Nace la Fundación Civilización Hispánica, que reivindicará juntas la histori...
Nace la Fundación Civilización Hispánica, que reivindicará  juntas la histori...Nace la Fundación Civilización Hispánica, que reivindicará  juntas la histori...
Nace la Fundación Civilización Hispánica, que reivindicará juntas la histori...Ana Arenas Sánchez
 

Similar a Ciencia que ladra (20)

Revista Triciclo No. 2 Abril
Revista Triciclo No. 2 AbrilRevista Triciclo No. 2 Abril
Revista Triciclo No. 2 Abril
 
P02022014
P02022014P02022014
P02022014
 
Plesiosaurio n.° 10, vol. 3
Plesiosaurio n.° 10, vol. 3Plesiosaurio n.° 10, vol. 3
Plesiosaurio n.° 10, vol. 3
 
Plesiosaurio n.° 12, vol. 1
Plesiosaurio n.° 12, vol. 1Plesiosaurio n.° 12, vol. 1
Plesiosaurio n.° 12, vol. 1
 
El cultural 927 15-03-2019
El cultural 927   15-03-2019El cultural 927   15-03-2019
El cultural 927 15-03-2019
 
Capital Intelectual Novedades 2015-2016
Capital Intelectual Novedades 2015-2016Capital Intelectual Novedades 2015-2016
Capital Intelectual Novedades 2015-2016
 
Clase Uba 10 El estilo del mundo
Clase Uba 10 El estilo del mundoClase Uba 10 El estilo del mundo
Clase Uba 10 El estilo del mundo
 
P01022016 b
P01022016 bP01022016 b
P01022016 b
 
Novedades (1ra) Junio 2017
Novedades (1ra) Junio 2017Novedades (1ra) Junio 2017
Novedades (1ra) Junio 2017
 
Bellamar 20
Bellamar 20Bellamar 20
Bellamar 20
 
Catálogo 2014
Catálogo 2014Catálogo 2014
Catálogo 2014
 
01, 02 y 03.12.12
01, 02 y 03.12.1201, 02 y 03.12.12
01, 02 y 03.12.12
 
La invención del tercer mundo. escobar
La invención del tercer mundo. escobarLa invención del tercer mundo. escobar
La invención del tercer mundo. escobar
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
 
Cuentos mexicanos samp
Cuentos mexicanos sampCuentos mexicanos samp
Cuentos mexicanos samp
 
Dossier Hostia un libro
Dossier Hostia un libroDossier Hostia un libro
Dossier Hostia un libro
 
Buxi Revista de Bibliofilia No 2
Buxi Revista de Bibliofilia No 2Buxi Revista de Bibliofilia No 2
Buxi Revista de Bibliofilia No 2
 
Plesiosaurio n.° 11, vol. 3
Plesiosaurio n.° 11, vol. 3Plesiosaurio n.° 11, vol. 3
Plesiosaurio n.° 11, vol. 3
 
Ehécatl - Año I, Número 2
Ehécatl - Año I, Número 2Ehécatl - Año I, Número 2
Ehécatl - Año I, Número 2
 
Nace la Fundación Civilización Hispánica, que reivindicará juntas la histori...
Nace la Fundación Civilización Hispánica, que reivindicará  juntas la histori...Nace la Fundación Civilización Hispánica, que reivindicará  juntas la histori...
Nace la Fundación Civilización Hispánica, que reivindicará juntas la histori...
 

Último

Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxDalilaGuitron
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...FreddyTuston1
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx2024311042
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfIngridEdithPradoFlor
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxMailyAses
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfKarlaRamos209860
 

Último (20)

Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 

Ciencia que ladra

  • 1. siglo veintiuno editores catálogo general 50 años de historia 15 años en argentina siglo veintiuno editores guatemala 4824 C1425BUP, buenos aires, argentina www.sigloxxieditores.com.ar info@sigloxxieditores.com.ar (5411) 4770 9090 sigloxxieditores @sigloxxiarg catálogogeneralsigloveintiunoeditores
  • 2. 50/15 En 2015 SIGLO XXI cumple cincuenta años de historia y quince años en la Argentina. En 1965, Arnaldo Orfila Reynal, junto con un grupo de intelectuales latinoamericanos, fundó en México SIGLO XXI EDITORES, y en 1966 abrió una filial en la Argentina, que tuvo que cerrar sus puertas en 1976. En 2000, la editorial volvió a instalarse en nuestro país. Orgulloso de su historia, el nuevo equipo continuó con las colecciones clásicas orientadas a las ciencias sociales y, con el paso del tiempo, sensible a los cambios históricos e intelectuales, fue desarrollando series a través de las cuales incorporó nuevas tendencias y aportes de las diferentes disciplinas contemporáneas. Desde el primer día, recibimos la confianza y el apoyo de los más destacados pensadores argentinos, que decidieron publicar sus obras o sumarse al equipo editorial en lo que entonces era un proyecto pequeño que daba sus primeros pasos: Beatriz Sarlo, Juan Carlos Portantiero, Tulio Halperin Donghi, Luis Alberto Romero, Oscar Terán, Carlos Altamirano, Emilio de Ípola, Hugo Vezzetti, Ricardo Sidicaro. También desde el inicio los jóvenes académicos encontraron un lugar en nuestra editorial. Hoy, transcurridos quince años, muchos de ellos cuentan con una obra madura y ampliamente reconocida, y siguen siendo autores de la casa. Desde la reapertura, cada año lanzamos nuevas colecciones. En 2002, Diego Golombek, científico de peso propio, trabajador incansable y divulgador genial, trajo a la editorial una colección en su momento inesperada y hoy convertida en serie emblemática de SIGLO XXI: Ciencia que ladra…, que lleva casi cien títulos publicados entre la serie clásica y la mayor, más de dos millones de ejemplares vendidos, y este año lanzará los primeros títulos de su gemela mexicana. Sin lugar a dudas, con su saga Matemática… ¿estás ahí?, Adrián Paenza marcó un hito en ese recorrido. Con la guía de Luis Alberto Romero, historiador y editor fino y dedicado, pudimos desarrollar la colección Historia y cultura, que reúne a los autores más destacados del campo de la historia, y luego las series El pasado presente, que incursiona en la historia reciente, y la Biblioteca básica de historia, un ejemplo de alta divulgación que abarca desde los primeros pobladores de la actual Argentina hasta la actualidad.
  • 3. Con el valioso trabajo de Roberto Gargarella, Paola Bergallo, Alejandro Grimson, Gabriel Kessler, Andrea Giunta, Emilio Tenti Fanfani y Eduardo Basualdo, que se desempeñan como directores de colección, desarrollamos las series Derecho y política, Antropológicas, Rumbos teóricos, Arte y pensamiento, Educación y sociedad y Economía política argentina. Un catálogo como el que presentamos en las páginas que siguen no podría sino ser el resultado del trabajo y el esfuerzo colectivo de un equipo de lujo. Eduardo Galeano merece un párrafo aparte. Autor histórico y fiel como pocos a SIGLO XXI, en 2015 lanzó un nuevo libro, Mujeres, que se integra a una prolífica obra que empezamos a publicar en 1971, cuando apareció la primera edición de Las venas abiertas de América Latina. Esta es una excelente ocasión para celebrar una amistad que lleva muchas décadas y que, como tantas de sus historias, ha sido intensa, apasionada, llena de compromiso y ha atravesado también momentos difíciles, sobre todo durante los oscuros años setenta. Valga la excusa del nuevo libro para abrazarlo una vez más y decirle gracias. En 1967, SIGLO XXI había publicado por primera vez en español a un joven sociólogo francés, Pierre Bourdieu. En la Argentina decidimos continuar ese camino y nos abocamos a publicar textos inéditos, poco conocidos o hasta ahora inaccesibles de quien es hoy uno de nuestros autores centrales. Lo mismo sucede con Michel Foucault, cuya obra comenzó a publicarse en México y continúa en la Argentina con la serie Fragmentos foucaultianos. Sin los aportes de Alicia Gutiérrez y de Edgardo Castro, nada de esto hubiera sido posible. En 2003 publicamos por primera vez el Informe anual de derechos humanos en Argentina, elaborado por el CELS, que continuamos editando año a año, hasta el presente. Es uno de los tantos proyectos que nos enorgullecen, y que compartimos con instituciones que enriquecen sostenidamente el pensamiento y el debate público. Lo mismo podemos decir de los proyectos realizados con la Fundación OSDE, CEPAL, CLACSO y el PNUD. Valga un agradecimiento personal al valioso equipo de SIGLO XXI y, en particular, a dos grandes editoras con las que compartimos y disfrutamos nuestro trabajo diario: Yamila Sevilla y Ana Galdeano. En cincuenta años de trabajo, hemos construido una editorial que ha logrado mantenerse independiente y fiel a sus principios fundacionales, con una fuerte presencia en los tres grandes mercados editoriales de habla hispana: México, Argentina y España. La mejor muestra de ello es un catálogo sólido que atestigua la madurez y la capacidad de intervención de nuestros libros en la escena intelectual contemporánea. Carlos E. Díaz Director editorial
  • 4. índice 4 ciencia que ladra… serie clásica 6 adrián paenza 10 diego golombek 16 alberto rojo 23 premio ciencia que ladra-la nación 27 ciencia que ladra… ¡méxico! 28 ciencia que ladra… serie mayor 30 stanislas dehaene 34 sociología y política 38 françois dubet 40 howard becker 48 beatriz sarlo 52 serie educación y sociedad 54 oscar terán 56 gabriel kessler 57 serie rumbos teóricos 59 singular 62 thomas piketty 65 metamorfosis 69 carlos altamirano 71 mínima 76 biblioteca eduardo galeano 83 julio cortázar 85 biblioteca clásica de siglo veintiuno 88 pierre bourdieu 92 michel foucault 95 serie fragmentos foucaultianos 97 roland barthes 100 paulo freire 104 derecho y política 106 roberto gargarella 110 carlos nino 112 arte y pensamiento 113 andrea giunta 115 biblioteca básica de historia 119 luis alberto romero 121 historia y cultura 126 tulio halperin donghi 132 josé luis romero 139 serie el pasado presente 142 antropológicas 144 alejandro grimson 146 economía 147 karl marx 149 ciencias sociales 155 revistas culturales 157 índice de autores 163 índice de títulos 170 distribuidores en el exterior
  • 5. 4 daniel alonso el desafío del cangrejo avances en el conocimiento, prevención y tratamiento del cáncer Con ejemplos claros, el autor desmitifica esta patología y la analiza como una dolencia crónica con la que es posible convivir. 128 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-100-2 2002 | 3ª reimpr. 2010 patricia folgarait y alejandro farji-brener un mundo de hormigas Todo sobre las hormigas: los diferentes tipos, dónde viven, y varias rarezas que harán que el lector tenga un poco más de respeto cuando las vea devorar su picnic o arrasar su jardín. 96 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-1220-24-3 2002 | 3ª reimpr. 2013 luis wall plantas, bacterias, hongos, mi mujer, el cocinero y su amante sobre interacciones biológicas, los ciclos de los elementos y otras historias Una divertida y apasionante guía para comprender las múltiples y complejas interacciones de los seres vivos del planeta.  120 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-1220-25-0 2002 | 4ª reimpr. 2011 martín lema guerra biológica y bioterrorismo El autor nos muestra qué hay de cierto y de fantasía en la amenaza de la guerra biológica, definida como la manipulación de organismos vivos con fines destructivos. 136 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-1220-68-7 2002 | 1ª reimpr. 2006 ciencia que ladra... serie clásica ¡4ª edición ampliada! ¡4ª edición ampliada! ¡5ª edición ampliada!
  • 6. Los científicos asoman la cabeza por fuera del laboratorio y cuentan, con mucho humor, las maravillas, grandezas y miserias de la profesión. Libros de pequeño formato para todo público. Dirigida por Diego Golombek 5 gabriel gellon el huevo y la gallina manual de instrucciones para construir un animal Una historia de las ideas y los experimentos de la biología del desarrollo, uno de los campos de la ciencia que presenta los mayores avances, misterios y desafíos. 128 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-1105-70-0 2004 | 4ª reimpr. 2012 mario lozano ahí viene la plaga virus emergentes, epidemias y pandemias Un relato sobre las enfermedades emergentes, los virus y otros agentes que las provocan, para conocer las epidemias y saber cómo enfrentrlas. 128 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-1105-69-4 2004 | 3ª reimpr. 2008 raúl alzogaray una tumba para los romanov y otras historias con adn Los secretos del ADN a través de relatos de detectives, sacerdotes y zares. Para conocer en qué consiste, su historia, su estudio y sus aplicaciones. 128 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-217-7 2004 | 5ª reimpr. 2012 javier calcagno y gustavo lovrich el mar hizo falta tanta agua para disolver tanta sal Los autores de este libro, biólogos y marineros, nos llevan de paseo por los mares, sus formas, sus sales, sus corrientes, sus peces y los monstruos marinos. 136 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-1220-67-0 2004 | 4ª reimpr. 2013 ¡6ª edición actualizada! ¡5ª edición ampliada! ¡5ª edición!
  • 7. adrián paenza Adrián Paenza es doctor en Matemáticas y periodista. Se ha convertido en uno de los más importantes divulgadores de la matemática en lengua española gracias a su saga Matemática... ¿estás ahí? A través de sus exitosos y premiados ciclos televisivos ha contribuido a difundir la producción científica argentina. En agosto de 2014 la Unión Matemática Internacional le otorgó el Premio Leelavati como el mejor divulgador de matemática del mundo.
  • 8. adrián paenza matemática… ¿estás ahí? sobre números, personajes, problemas y curiosidades Cuando Adrián Paenza mostró que los números, los enigmas y otros problemas lógicos eran asuntos de la vida cotidiana, convirtió la materia más temida en un éxito editorial. 240 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-1220-19-9 2005 | 23ª reimpr. 2013 adrián paenza matemática… ¿estás ahí? episodio 2 El autor continúa mostrando cómo es que pensamos matemáticamente desde que estimamos distancias al cruzar la calle hasta cuando jugamos un Sudoku. 240 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-1220-64-9 2006 | 6ª reimpr. 2013 adrián paenza matemática… ¿estás ahí? episodio 3,14 Adrián Paenza ofrece un renovado encuentro con la madre de todas las ciencias. Sus nuevas historias y acertijos, narrados con sencillez y humor, continúan revelando un universo matemático vivo, donde todo está por descubrirse. 240 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-017-3 2007 | 6ª reimpr. 2013 adrián paenza matemática… ¿estás ahí? episodio 100 El divulgador científico más querido del país aborda los problemas más desafiantes de la disciplina. No quedan afuera asuntos más prácticos, como las estrategias para cortar una pizza o calcular cuántos martes 13 hay en un año. 256 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-065-4 2008 | 3ª reimpr. 2014 adrián paenza matemática… ¿estás ahí? la vuelta al mundo en 34 problemas y 8 historias Un viaje a través de ese país de las maravillas llamado matemática, donde encontraremos acertijos, reflexiones, trucos, cartas marcadas y números escondidos. 224 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-122-4 2010 | 2ª reimpr. 2013 7 ciencia que ladra... ¡más de 1 000 000 de ejemplares vendidos!
  • 9. martín de ambrosio el mejor amigo de la ciencia historias con perros y científicos Perros y más perros: los mitológicos, los de Pavlov, la perrita Laika, el dogo argentino. Porque el perro, además de amigo del hombre, es el mejor amigo de la ciencia. 112 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-1105-90-8 2004 | 3ª reimpr. 2013 elsa rosenvasser feher cielito lindo astronomía a simple vista Porque “todavía se mueve”, a este cielo se lo recorre subidos a la ciencia. La autora nos enseña a mirar hacia arriba y a seguir los astros noche tras noche. 120 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-1105-91-5 2004 | 4ª reimpr. 2013 daniel schavelzon y ana igareta viejos son los trapos de arqueología, ciudades y cosas que hay debajo de los pisos Las ciudades, sus edificios y calles son el sitio donde los arqueólogos urbanos buscan pistas para reconstruir la historia de cada lugar como si fueran detectives del pasado. 128 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-1220-97-7 | 2007 luis cappozzo agua salada y sangre caliente historias de mamíferos marinos Uno de los grandes especialistas en el tema nos abre la puerta para conocer esta extraña mezcla de animales de sangre caliente que viven en agua salada y que ejercen una especial fascinación sobre quienes los observan. 128 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-1220-49-6 2006 | 1ª reimpr. 2007 ciencia que ladra... 8
  • 10. 9 maría susana rossi y luciano levin qué es (y qué no es) la evolución el círculo de darwin Pese a estar aceptada en el ámbito científico, la teoría evolutiva es aún hoy materia de debate. Los autores proponen un original recorrido novelado por los avatares de la teoría darwiniana desde sus inicios. 136 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-1220-52-6 2006 | 5ª reimpr. 2014 raúl alzogaray el elixir de la muerte y otras historias con venenos La historia de los venenos es tan antigua como la humanidad, pero su manipulación con fines menos naturales es algo bastante más reciente. Y muchas de las historias más interesantes de sus usos se cuentan aquí. 128 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-1220-91-5 2007 | 1ª reimpr. 2007 gabriel gellon había una vez el átomo o cómo los científicos imaginan lo invisible Aunque el átomo sea una de las verdades más profundas que la ciencia haya develado, nadie puede decir que haya visto uno. Un viaje fascinante para entender qué son los átomos, las moléculas y el vacío. 240 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-1220-93-9 2007 | 2ª reimpr. 2012 pablo amster la matemática como una de las bellas artes Un libro para deleitarse con la belleza aritmética, geométrica o lógica, como si fuera una mezcla de ciencia y arte. 128 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-1105-92-2 2004 | 5ª reimpr. 2013 ciencia que ladra... ¡6ª edición! ¡6ª edición!
  • 11. diego golombek Diego Golombek es doctor en Biología, investigador, profesor y hombre polifacético. Tiene una trayectoria pionera y ejemplar como divulgador de la ciencia. Condujo diversos ciclos televisivos, colabora como columnista especializado en la revista dominical del diario La Nación y es uno de los organizadores de TEDxRíodelaPlata. Entre otras distinciones, fue nombrado personalidad destacada de las ciencias en la ciudad de Buenos Aires, y recibió el premio nacional de ciencias “Bernardo Houssay”, la beca Guggenheim y el premio Konex en comunicación. Como si esto fuera poco, dirige la colección Ciencia que ladra…
  • 12. 11 diego golombek cavernas y palacios en busca de la conciencia en el cerebro ¿Qué es la conciencia? ¿Dónde se encuentra? ¿Somos un cerebro con patas? Este libro responde todo lo que queríamos (y tal vez no queríamos) saber sobre nosotros mismos, nuestras emociones y nuestra conciencia. 216 pp. | 23 x 16 cm ISBN 978-987-629-193-4 2008 | 2ª reimpr. 2013 diego golombek las neuronas de dios una neurociencia de la religión, la espiritualidad y la luz al final del túnel Diego Golombek revela los últimos descubrimientos de la neurociencia para explicar qué le pasa a un cerebro que cree en Dios, en el más allá, en la vida espiritual o sobrenatural. A través de historias y ejemplos desopilantes y de rigurosos experimentos científicos con místicos, epilépticos y alucinados con drogas u hongos, Golombek demuestra que los sentimientos religiosos son el producto... de nuestro cableado cerebral. 224 pp. | 23 x 16 cm | ISBN 978-987-629-479-9 2014 | 3ª reimpr. 2015 ¡3ª edición! ciencia que ladra... ¡aleluya! 4ª edición
  • 13. 12 diego golombek (comp.) demoliendo papers la trastienda de las publicaciones científicas A partir de papers fieles a las reglas de las publicaciones científicas pero sobre temas absurdos –como con qué conviene matar cucarachas (¿ojota o insecticida?)–, Golombek propone una visión satírica y divertida de la ciencia capaz de disparar la imaginación. 160 pp. | 19 x 14 cm ISBN 978-987-629-227-6 2005 | 6ª reimpr. 2012 alberto díaz y diego golombek (comps.) adn: cincuenta años no es nada Esta nueva edición celebra el hallazgo más fascinante de la biología moderna: la estructura del ADN, su historia, sus aplicaciones contra el cáncer, las neurociencias y los estudios de filiación genética. 280 pp. | 23 x 16 cm ISBN 978-987-629-012-8 2004 | 1ª reimpr. 2007 diego golombek así en la tierra Los cuentos de Diego Golombek dialogan con la mejor tradición del género, la que manda que no haya nada superfluo en un relato, ninguna puntada sin hilo. Los lectores conocerán, fascinados, los mundos que puede revelar un eximio científico cuando simplemente hace literatura. 128 pp. | 22 x 14 cm ISBN 978-987-629-254-2 | 2012 ¡7ª edición actualizada! ciencia que ladra...
  • 14. 13 diego golombek (comp.) el parrillero científico trucos y secretos para hacer el fuego, asar la carne, preparar la ensalada y tomar el vino Tu vida como asador cambiará, con anécdotas para compartir, secretos para criticar el asado de tus amigos, claves de la digestión, juegos de sobremesa y sabrosas recetas del cocinero argentino Juan Braceli. 224 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-376-1 2014 | 2ª reimpr. 2014 diego golombek y pablo schwarzbaum el nuevo cocinero científico cuando la ciencia se mete en la cocina Nueva edición, con todo lo que siempre quisimos saber: ¿azúcar o edulcorante? ¿Por qué es roja la carne (roja)? ¿Cómo lograr una mayonesa perfecta? Un auténtico menú para divertirse y deleitar a todos. 240 pp. | 19 x 14 cm ISBN 978-987-629-244-3 2002 | 4ª ed. 2012 | 1ª reimpr. 2015 diego golombek sexo, drogas y biología (y un poco de rock and roll) ¿De qué hablamos cuando hablamos del amor y del sexo? ¿De ciencia? Aquí veremos por qué los nenes son nenes y las nenas, nenas; por qué suelen ver su belleza y elegirse, dónde se ubica el amor en el cerebro, ¡y hasta un poco de rock and roll! 136 pp. | 19 x 14 cm ISBN 978-987-1220-70-0 2006 | 6ª reimpr. 2013 ¡11ª edición ampliada! ¡éxito de ventas! ciencia que ladra... ¡7ª edición!
  • 15. pablo argibay cortar y pegar trasplantes de órganos y reconstrucción del cuerpo humano ¿Se pueden reemplazar todos los órganos y tejidos del cuerpo? La ciencia promete que sí, y los avances tecnológicos, incluyendo la clonación terapéutica, lo vienen demostrando. 128 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-1220-79-3 | 2007 gabriel mindlin causas y azares la historia del caos y de los sistemas complejos El autor relata aquí sus aventuras en el mundo de la complejidad e intercala anécdotas vividas por otros físicos, con la descripción de los ingredientes necesarios para obtener un caos determinista. 128 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 78-987-629-037-1 | 2008 facundo di genova el barman científico tratado de alcohología La ciencia no sólo vive en la cocina… sino también en la barra. Este libro explica la tecnología detrás del alcohol y nos ayuda a preparar tragos con alto contenido científico. 240 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-170-5 2008 | 3ª reimpr. 2015 marcelino cereijido elogio del desequilibrio en busca del orden y el desorden en la vida El prestigioso científico narra con su peculiar estilo qué es eso de la energía, la entropía, los flujos de información y los desequilibrios. 128 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-070-8 2009 | 1ª reimpr. 2012 ciencia que ladra... 14 ¡4ª edición!
  • 16. pablo kreimer el científico también es un ser humano la ciencia bajo la lupa Un sociólogo especializado en ciencia cuenta en qué consiste la labor de los investigadores, cómo arman sus papers, cuáles son sus conflictos y qué relación hay entre ciencia, tecnología y sociedad. 144 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-084-5 | 2009 martín de ambrosio el deportista científico por qué las pelotas no doblan y otras jugadas de laboratorio Aunque no es necesario saber física o biología para ser un gran deportista, cuando jugamos, todos aplicamos sus principios. 144 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-082-1 2009 | 1ª reimpr. 2013 elsa rosenvasser feher simetría izquierda y derecha, antes y después, chico y grande en el mundo La simetría se encuentra en la matemática, en la biología, en la química, en el arte. Donde sea que busquemos daremos con repeticiones, artilugios y espejos asombrosos. 176 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 78-987-629-101-9 | 2009 guilllermo abramson viaje a las estrellas de cómo (y con qué) los hombres midieron el universo Este libro cuenta la historia de la medición de la distancia a las estrellas, que tiene mucho que ver con nuestros ojos y con las ganas de conocer nuestro lugar en el universo. 128 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-133-0 | 2010 ciencia que ladra... 15 ¡2ª edición actualizada!
  • 17. alberto rojo alberto rojo la física en la vida cotidiana… ¡2! Alberto Rojo ataca de nuevo con las grandes preguntas cotidianas: ¿a qué distancia está el arcoíris? ¿Cómo sabemos que la Tierra gira? ¿Por qué la Luna parece más grande cerca del horizonte? ¿Por qué es difícil descongelar un pollo en el microondas? ¿Cómo estabilizar la pata floja de una mesa (sin usar la servilleta doblada)? 19 x 14 cm | 2015 Alberto Rojo es doctor en Física, investigador, divulgador de la ciencia, docente y, además, músico notable. Ha publicado numerosos trabajos de investigación en revistas de primera línea, así como contribuciones sobre enseñanza de las ciencias. Creó y condujo la serie Artistas de la ciencia, emitida por el canal Encuentro. Es profesor en la Universidad de Oakland, en los Estados Unidos.
  • 18. 17 alberto rojo la física en la vida cotidiana Lo que se ve y lo que se oculta. Lo que suena. Lo que flota, lo que vuela y lo que se hunde. Lo azul, lo rojo y lo incoloro. Lo que se atrae y lo que se repele. Lo caliente, lo frío y lo atemporal. La física está entre nosotros, y este libro es generoso en revelaciones de sus secretos. 224 pp. | 19 x 14 cm ISBN 978-987-1220-81-6 2007 | 6ª reimpr. 2013 alberto rojo el azar en la vida cotidiana En un mundo tan rico en opciones, las coincidencias más llamativas tienden a ocurrir mucho más de lo que sospechamos. Este libro esclarecedor pone las cosas en su lugar: desenmascara las trampas del azar, de las estadísticas y las que día a día nos hacemos a nosotros mismos. 192 pp. | 19 x 14 cm ISBN 978-987-629-206-1 2012 | 1ª reimpr. 2014 alberto rojo borges y la física cuántica un científico en la biblioteca infinita Alberto Rojo descubre una trama de afinidades y saberes cómplices entre el universo de la física cuántica y los textos de Borges. Un acercamiento original a la literatura y el arte, pero también al mundo de la disciplina científica. 160 pp. | 21 x 14 cm ISBN 978-987-629-264-1 2013 | 4ª reimpr. 2015 ciencia que ladra... ¡7ª edición! ¡5ª edición!
  • 19. 18 pablo amster ¡matemática, maestro! un concierto para números y orquesta Amster nos pasea por las notas y las fracciones y nos hace recorrer el mundo en una cuerda de guitarra para terminar en el tango, cuna de compadritos, lógicos y geómetras. 128 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-143-9 2010 | 1ª reimpr. 2013 ana von rebeur la ciencia del color historias y pasiones en torno a los pigmentos Pintores obsesionados por el color, alquimistas que buscaron el tinte perfecto... Estas páginas están impregnadas de relatos sobre la luz, la visión, los mil tonos de verde… una verdadera ciencia de los colores. 128 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-147-7 2010 | 2ª reimpr. 2013 ariel arbiser el jugador científico por qué perdemos al póker, la lotería, la ruleta... El autor apuesta a mostrarnos en qué consisten y cómo funcionan algunos de los juegos de azar más conocidos. Un libro que puede provocar adicción. 144 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-161-3 | 2011 juan carlos calvo ¡qué porquería las hormonas! sobre granitos, crecimiento, sexo y otras señales en el cuerpo El cuerpo habla, y qué mejor que este libro para entender esas conversaciones intracelulares y sus consecuencias en nuestra vida. 128 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-166-8 2011 | 1ª reimpr. 2014 ciencia que ladra... ¡3ª edición!
  • 20. 19 valeria edelsztein los remedios de la abuela mitos y verdades de la medicina casera Esta obra ilumina el fascinante mundo de las drogas y los remedios caseros, desde los métodos naturales y antiquísimos, hasta las farmacologías actuales. 136 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-179-8 2011 | 4ª reimpr. 2014 juan nepote científicos en el ring luchas, pleitos y peleas en la ciencia Científicos de todas las épocas han discutido qué interpretación es la correcta o quién tiene la paternidad sobre algún invento. Un apasionante repaso por las peleas más resonantes de la historia de la ciencia. 128 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-190-3 | 2011 luis javier plata rosas un científico en el museo de arte moderno encuentros cercanos entre el arte y la ciencia Van Gogh, Monet, Picasso, Dalí, Klimt… nadie queda fuera de este paseo por las obras artísticas más resonantes, que descubre la ciencia detrás del arte (y viceversa), develando que la ciencia es un arte y el arte… una ciencia. 176 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-197-2 | 2011 gonzalo zabala robots o el sueño eterno de las máquinas inteligentes Si miramos con ojos de científicos, descubriremos que los bichos electrónicos ya están entre nosotros. Zabala presenta las posibilidades actuales y futuras de esas máquinas inteligentes que pueblan nuestras vidas. 128 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-222-1 | 2012 ciencia que ladra... ¡primer capítulo de la exitosa saga!
  • 21. 20 martín cagliani modelo para armar la evolución humana paso a paso (y parte a parte) ¿De dónde venimos? No hay viaje más fascinante que el de la evolución de nuestra especie. Nuestro cuerpo es un collage de adaptaciones y cambios que heredamos de algún ancestro perdido. 128 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-232-0 | 2012 luis javier plata rosas el teorema del patito feo encuentros entre la ciencia y los cuentos de hadas Había una vez este libro, con desopilantes fábulas científicas que nos muestran cómo la física, la química, la biología y hasta la psicopatología se colaron en esos clásicos que nos relataron de pequeños y que ahora leemos a nuestros hijos. 128 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-261-0 | 2013 julio andrade gamboa y hugo corso la química está entre nosotros de qué están hechas las cosas (átomo a átomo y molécula a molécula) Este libro sustancioso (y químico) nos entusiasma por la verdad de los átomos y moléculas que forman nuestro mundo, ayudándonos a comprender sus elementos, del dentífrico a la kriptonita. 128 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-300-6 2013 | 1ª reimpr. 2014 germán laurora el personal trainer científico todo lo que hay que saber para lucir un cuerpo esbelto y saludable Un entrenador experto en ciencia aplicada nos guía en una maratón por los secretos del cuerpo que se ejercita (y también del sedentario), mientras nos explica para qué sirve la grasa y qué buenas rutinas evitan el exceso. 128 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-328-0 2013 | 1ª reimpr. 2013 ciencia que ladra... ¡2ª edición!
  • 22. 21 alberto kornblihtt la humanidad del genoma adn, política y sociedad Un notable “científico industria argentina” revela los secretos de la vida, la evolución y la genética, y su vínculo con la determinación de la identidad, la fertilización asistida, la alimentación y la salud. 128 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-349-5 2013 | 1ª reimpr. 2015 máximo valentinuzzi bioingeniería la ciencia de medir, definir, modelar, predecir… y cocinar Con gran humor, el entusiasta pionero Max Valentinuzzi presenta la bioingeniería, ensalada de ciencias, tecnologías y filosofía, que da soluciones para la salud y la vida cotidiana, del marcapasos a los laboratorios de avanzada. 128 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-352-5 | 2013 diego manuel ruiz viaje al centro de la tierra volcanes, terremotos, minería, basura, diamantes y petróleo explicados por la geología La Tierra no es sólo tierra: es rocas, vapores, polvo de estrellas, que recorren el universo, se rompen y rearman. Diego Ruiz sigue esas aventuras geológicas de nuestro planeta, desde la superficie hasta su núcleo. 192 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-357-0 | 2014 walter sosa escudero qué es (y qué no es) la estadística usos y abusos de una disciplina clave en la vida de los países y las personas Las probabilidades y proyecciones de la economía, la salud o el deporte ya parecen parte de nuestra vida cotidiana. Sin complicadas fórmulas, este libro explica el 100% de los métodos y usos de la estadística. 208 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-398-3 | 2014 ciencia que ladra... “¡el messi de la ciencia!” (adrián paenza)
  • 23. 22 ciencia que ladra... valeria edelsztein los remedios de la abuela… ¡2! medicina casera de los pies a la cabeza (pasando por el ombligo) ¡La abuela ataca de nuevo! Valeria Edelsztein utiliza todo el arsenal de la ciencia para proponer (y cuando corresponde prohibir terminantemente) los remedios caseros recomendados por la cultura popular. Consejos y sugerencias son analizados según su nivel de efectividad. 200 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-448-5 2014 édouard launet ciencias exactas, naturales y ridículas de cómo los científicos pueden hacer descubrimientos inesperados, profundos, increíbles… e inútiles Poderosas interpretaciones de temas muy llamativos –de las aves y el rock a la caída de las tostadas– prueban que las ciencias pueden ser ridículas y divertidas. 128 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-366-2 2014 | Traducción: María de la Paz Georgiadis alberto díaz biotecnología en los alimentos, la medicina, la agricultura, la química… ¡y esto recién empieza! Un libro para entender la manipulación genética en químicos, alimentos o combustibles, las limitaciones y los riesgos de sus aplicaciones, sus repercusiones éticas, y la importancia de un desarrollo bioindustrial sustentable. 176 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-435-5 2014 ¡nuevo éxito de la Dra. E.!
  • 24. 23 valeria edelsztein científicas cocinan, limpian y ganan el premio nobel (y nadie se entera) Ganador del Concurso Ciencia que ladra…-La Nación, este libro pone la lupa sobre los inventos y descubrimientos de las mujeres que desafiaron convenciones, y nos cuenta sus apasionantes historias, que dejaron huella en la ciencia. 224 pp. | 19 x 14 cm ISBN 978-987-629-241-2 2012 | 1ª reimpr. 2014 diego manuel ruiz ciencia en el aire presión, calentamiento, lluvias, vientos, rayos ¡y centellas! en la atmósfera terrestre En esta primera mención del Concurso Ciencia que ladra…-La Nación, Diego Ruiz nos explica todos los fenómenos atmosféricos que ocurren en la Tierra, a partir de las preguntas que surgen al observar el cielo. 176 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-242-9 2012 diego calb y ana moreno la ciencia del sueño (o amanecer de una noche agitada) En un viaje al fin de la noche (o de la siesta), los autores nos invitan a dormir, soñar y entender qué nos pasa apenas cerramos los ojos. Su expedición descubre las claves de las pesadillas y el insomnio. Primer premio del Segundo Concurso Ciencia que ladra…-La Nación. 128 pp. | 19 x 14 cm ISBN 978-987-629-354-9 2013 premio ciencia que ladra... ¡ganadora 2012! ¡ganadores 2013! ¡mención!
  • 25. 24 luis castillo simplemente sangre mitos y verdades sobre el líquido rojo que recorre nuestro cuerpo Este libro explica y derriba con maestría falsas creencias, desde condes vampiros hasta enfermedades, mareos y desconfianzas, contándonos todo lo que debemos saber sobre sangre y transfusiones. 128 pp. | 19 x 14 cm ISBN 978-987-629-355-6 2013 florencia servera un científico en el lavadero manchas, olores, ciencia, tecnología y suciedad Allí donde el agua no alcanza, los físicos y químicos inventan la forma de divorciar lo que ensucia de lo que se ensució. Porque a la ciencia no hay mancha ni olores que se le resistan. Primer premio del Tercer Concurso Ciencia que ladra…-La Nación. 160 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-480-5 2014 silvia jadur y viviana wainstein ¡auxilio, el bebé no llega! guía práctica y científica para entender los problemas (y los tratamientos) a la hora de buscar un embarazo Con humor y ciencia, las autoras explican qué hacer cuando no se puede lograr un embarazo. Desde el duelo por la infertilidad, pasando por los métodos diagnósticos, hasta los pros y contras de cada tratamiento (inseminación, fertilización in vitro, donación de gametos). Un libro orientador para desdramatizar y saber qué hacer. 176 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-542-0 2015 ¡ganadora 2014! ¡mención! ¡mención! Desde 2011 Siglo XXI y el diario La Nación convocan al premio internacional a la mejor obra de divulgación científica. Bases y condiciones disponibles en <www.sigloxxieditores.com.ar/concurso.php>, o <www.facebook.com/Cienciaqueladra>.
  • 26. 25 novedades ernesto blanco los beatles y la ciencia de cómo la música, john, paul, george y ringo nos ayudan a entender la ciencia Historias fascinantes sobre la relación entre los cuatro de Liverpool y la ciencia: la antimateria y la física cuántica en sus composiciones, curiosidades matemáticas en sus técnicas de grabación y el proceso creativo según la neurociencia, entre otros cruces. 200 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-507-9 | 2015 andrés rieznik neuromagia qué pueden enseñarnos los magos (y la ciencia) sobre el funcionamiento del cerebro En este libro el autor traslada los trucos más emblemáticos del ilusionismo desde el cumpleaños de nuestro sobrino directamente al laboratorio, a fin de develar esos aspectos de la mecánica cerebral que pasan inadvertidos a los más avanzados instrumentos tecnológicos. ¡Abracadabra! 128 pp. | 19 x 14 cm | ISBN 978-987-629-528-4 | 2015 mariana koppmann, maría claudia degrossi y roxana furman un cazabacterias en la cocina cómo cocinar en casa sin intoxicar a la familia Todo sobre la manipulación higiénica de los alimentos. Un libro que propone las claves y recomendaciones más efectivas para prevenir las enfermedades que puede transmitirnos la comida. 19 x 14 cm | 2015 daniel golombek el telescopio de las estrellas Abran bien los ojos para explorar, de la mano de uno de los más reconocidos expertos en el tema, el asombroso y productivo observatorio en órbita Hubble, que no sólo revolucionó la ciencia, sino también la manera de hacerla y de difundirla. 19 x 14 cm | 2015
  • 27. 26 próximos títulos juan pablo paz la física cuántica paradojas, misterios y ejemplos cotidianos de una ciencia que demostró ser correcta andrés gomberoff y josé edelstein antimateria, magia y poesía y otros ensayos sobre la física y el universo luis wall el jardinero científico diego manuel ruiz ciencia nuclear radiactividad, estrellas, reactores, bombas atómicas... y ningún superhéroe que nos proteja valeria edelsztein (con comentarios de ingrid beck) la mamá científica florencia servera el mochilero científico la ciencia del campamento, el fogón y la vida al aire libre
  • 28. 27 ciencia que ladra... ¡méxico! De la mano del genial Juan Nepote, esta colección nace para mostrar las maravillas que pueden contar los científicos y divulgadores mexicanos. Estos serán los primeros títulos: jaime urrutia fucugauchi un meteoro en el cráter resumen de los últimos días de los dinosaurios ana maría martínez vázquez ¿de qué están hechas las cosas? la materia y los nuevos materiales, de la obsidiana a los riñones de cerámica luis herrera-estrella transgénicos mitos, verdades y desafíos josé luis navarrete-heredia entre chacales y mosquitas muertas sobre por qué nos comportamos igual que (otros) animales sergio de régules el expedicionista científico la ciencia y el arte de los mapas silvia singer con dinero o sin dinero pistas para entender la economía sin empobrecerse en el intento juan nepote (coord.) mezcal, chicle y chocolate aportaciones del mundo prehispánico a la ciencia contemporánea luis javier plata rosas ciencia monstruosa horripilantes cruces entre ciencia y monstruos
  • 29. 28 diego golombek las neuronas de dios una neurociencia de la religión, la espiritualidad y la luz al final del túnel Los últimos descubrimientos que explican qué le pasa a un cerebro que cree en Dios, en el más allá, en la vida espiritual o sobrenatural, y demuestran que los sentimientos religiosos son el producto... de nuestro cableado cerebral. 224 pp. | 23 x 16 cm | ISBN 978-987-629-479-9 2014 | 3ª reimpr. 2015 christopher chabris y daniel simons el gorila invisible y otras maneras en las que nuestra intuición nos engaña Este libro explora un conjunto de creencias erróneas y peligrosas acerca de nuestra mente: las ilusiones relacionadas con la atención, la memoria, la confianza, el conocimiento, la causa y el potencial. 264 pp. | 23 x 16 cm | ISBN 978-987-629-099-9 2011 | 2ª reimpr. 2014 | Traducción: Gabriela Ferrari robert levine una geografía del tiempo o cómo cada cultura percibe el tiempo de manera un poquito diferente Este sorprendente libro nos zambulle en esa dimensión de la experiencia diaria que habitualmente damos por sentada: nuestra percepción del tiempo. 264 pp. | 23 x 16 cm | ISBN 978-987-629-258-0 2006 | 2ª reimpr. 2012 | Traducción: Luz Freire marcelo leonardo levinas las imágenes del universo una historia de las ideas del cosmos Levinas realiza una magnífica revisión de las principales ideas sobre el universo y la ciencia en Occidente. Un fascinante recorrido por los principales sistemas del mundo, en cuya construcción el hombre puso lo mejor de su imaginación y su saber. 328 pp. | 23 x 16 cm | ISBN 978-987-629-251-1 2006 | 1ª reimpr. 2012 ciencia que ladra… serie mayor ¡4ª edición! ¡3ª edición!
  • 30. 29 mariana koppmann nuevo manual de gastronomía molecular el encuentro entre la ciencia y la cocina Tras el éxito de la primera entrega, en este nuevo tomo la autora continúa develando, tenedor en mano, los secretos de los platos que preparamos a diario y las técnicas que la ciencia aporta a nuestras recetas. Porque las cocinas son verdaderos laboratorios de química, física y biología. 240 pp. | 23 x 16 cm | ISBN 978-987-629-253-5 2012 | 2ª reimpr. 2015 mariana koppmann manual de gastronomía molecular el encuentro entre la ciencia y la cocina La cocina está llena de mitos y de historias; aquí nos sorprenderemos con la base científica para aceptar o rechazar esos mitos (y comprobar que casi siempre las abuelas tienen razón). 224 pp. | 23 x 16 cm | ISBN 978-987-629-195-8 2009 | 2ª reimpr. 2014 alberto rojo borges y la física cuántica un científico en la biblioteca infinita Alberto Rojo descubre una trama de afinidades y saberes cómplices entre el universo de la física cuántica y los textos de Borges. Un acercamiento original a la literatura y el arte, pero también al mundo de la disciplina científica. 160 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-629-264-1 2013 | 4ª reimpr. 2015 diego golombek cavernas y palacios en busca de la conciencia en el cerebro ¿Qué es la conciencia? ¿Dónde se encuentra? ¿Somos un cerebro con patas? Este libro responde todo lo que queríamos (y tal vez no queríamos) saber sobre nosotros mismos, nuestras emociones y nuestra conciencia. 216 pp. | 23 x 16 cm | ISBN 978-987-629-193-4 2008 | 2ª reimpr. 2013 ¡3ª edición! ¡3 ediciones devoradas por los lectores! Libros más extensos que desarrollan temas con mayor profundidad. Con la misma premisa de la serie clásica, la serie mayor no muerde ¡pero ladra más fuerte!
  • 32. 31 stanislas dehaene el cerebro lector últimas noticias de las neurociencias sobre la lectura, la enseñanza, el aprendizaje y la dislexia La lectura, invento cultural reciente, se instaló en nuestro cerebro, pero ¿cómo? Un líder mundial en neurociencia cognitiva nos lo explica con los últimos hallazgos de la psicología y de las neurociencias. 448 pp. | 23 x 16 cm | ISBN 978-987-629-358-7 2014 | 2ª reimpr. 2015 Traducción: María Josefina D’Alessio stanislas dehaene la conciencia en el cerebro descifrando el enigma de cómo el cerebro elabora nuestros pensamientos Dehaene nos lleva de la mano por nuestro pensamiento y también por “el lado oscuro” de la conciencia (todo aquello que ocurre durante los sueños, el coma o en los pacientes esquizofrénicos). Un emocionante viaje en busca de la mente a través de la materia de nuestro cerebro. 384 pp. | 23 x 16 cm | ISBN 978-987-629-506-2 2015 | Traducción: María Josefina D’Alessio stanislas dehaene aprender a leer de las ciencias cognitivas al aula Dehaene explica las claves de la ciencia de la lectura y su puesta en práctica en la escuela, para orientar a los padres y los maestros que acompañan a los niños en la hazaña de aprender a leer. 144 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-629-505-5 2015 | Traducción: María J. D’Alessio y Yamila Sevilla stanislas dehaene el cerebro matemático cómo nuestro cerebro crea el sentido del número 23 x 16 cm | 2016 ¡novedades 2015! próximamente ciencia que ladra... ¡3ª edición!
  • 33. 32 nicolas witkowski una historia sentimental de las ciencias Más allá de los grandes héroes y descubrimientos científicos, este libro devela las aventuras de los investigadores prestigiosos, su parte secreta de sinrazón y desorden. 280 pp. | 23 x 16 cm | ISBN 978-987-1220-77-9 2007 | Traducción: Víctor Goldstein georges charpak, pierre léna e yves quéré los niños y la ciencia la aventura de “la mano en la masa” Esta obra relata la experiencia de “La mano en la masa”, una exitosa aventura pedagógica que convirtió a los chicos en investigadores y las aulas en laboratorios. 240 pp. | 23 x 16 cm | ISBN 978-987-1220-47-2 2006 | 1ª reimpr. 2007 | Traducción: Víctor Goldstein matías alinovi historia universal de la infamia científica imposturas y estafas en nombre de la ciencia Un libro que cautiva con mentiras de todos los tiempos, ilumina el lado oscuro de la ciencia y sus intenciones más secretas. 208 pp. | 23 x 16 cm | ISBN 978-987-629-099-9 2009 | 1ª reimpr. 2010 fernando novas buenos aires, un millón de años atrás ¿Gliptodontes en el barrio de Belgrano? ¿Antepasados humanos en Olavarría? Hurgando en los restos de los mamíferos de la Era del Hielo, el autor revela escenas de una Buenos Aires remota: increíbles cambios del paisaje, del clima y de los animales en los últimos cientos de miles de años. 272 pp. | 23 x 16 cm | ISBN 978-987-1220-63-2 2006 ciencia que ladra...
  • 34. 33 paula bombara y andrés valenzuela ciencia y superhéroes experimentos, hipótesis, héroes y villanos, ¡al infinito y más allá! Conocedores de dimensiones paralelas y de mutantes, los autores recorren los puentes entre ciencia y cómics, nos animan a investigar y nos regalan un imperdible “quién es quién” en la historieta de todos los tiempos. 240 pp. | 23 x 16 cm | ISBN 978-987-629-347-1 2013 | 2ª reimpr. 2014 jane mcgonigal ¿por qué los videojuegos pueden mejorar tu vida y cambiar el mundo? un encuentro entre lo virtual y el mundo real en el que las personas salen favorecidas Pionera en el diseño de juegos virtuales, la autora demuestra que los videojuegos pueden ayudarnos a resolver nuestros problemas cotidianos con creatividad y flexibilidad. 416 pp. | 23 x 16 cm | ISBN 978-987-629-351-8 2013 | Traducción: Hugo Salas alberto díaz y diego golombek (comps.) adn: cincuenta años no es nada Esta nueva edición celebra el hallazgo más fascinante de la biología moderna: la estructura del ADN, su historia, sus aplicaciones contra el cáncer, las neurociencias y los estudios de filiación genética. 280 pp. | 23 x 16 cm | ISBN 978-987-629-012-8 2004 | 1ª reimpr. 2007 ¡3 súper ediciones! ciencia que ladra...
  • 35. 34 sociología y política Diseño de la cubierta: Eugenia Lardiés s de represión mo al poder, el diario Clarín lando su apuesta por el humor a las tiras importadas y logró os: Caloi, Crist, Fontanarrosa, mente ancladas en su aquí y eden leerse como comentario, o la dictadura. gráfico rompía o suscribía más grises, Florencia Levín los principales acontecimientos lima golpista anterior a 1976, alvinas, hasta los consensos ra estudia a los diferentes toria y su pertenencia ideológica, ón que los convocaba y el o. A partir de una lectura fina cción imaginaria que propone que los humoristas sortearon los con el poder político y la alidad de una manera sivos que fueron también actos aliosas para reconstruir una ado, la que insiste todavía en la tal a la historia reciente, este s primeros ochenta a través de rar las representaciones sociales nte democracia. florencialevín humorpolíticoentiemposderepresión florencia levín clarín, 1973-1983 HUMOR POLÍTICO EN TIEMPOS DE REPRESIÓN florencia levín Es profesora de Historia y doctora por la Universidad de Buenos Aires, especializada en el estudio de la historia reciente. Actualmente se desempeña como investigadora del Conicet y profesora adjunta en la Universidad Nacional de General Sarmiento, donde es investigadora del Instituto de Desarrollo Humano y codirectora de la Maestría en Historia Contemporánea. Junto con Marina Franco publicó Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción (2007) y fundó la Red Interdisciplinaria de Estudios sobre Historia Reciente (www.riehr.com.ar). Ha publicado trabajos sobre la historia y las memorias del terrorismo de Estado, y sobre aspectos historiográficos y epistemológicos de la historia reciente. hugovezzetti pasadoypresente hugo vezzetti Es profesor de la Universidad de Buenos Aires e investigador del Conicet. Fue interventor y decano normalizador de la Facultad de Psicología de la UBA durante la transición democrática, entre 1984 y 1986. Ha integrado el Comité de Dirección de Punto de Vista. Ha enseñado además en las universidades de San Luis, Tucumán, Rosario y en el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad de General San Martín. Y ha participado en diversas actividades de enseñanza, investigación e intercambio en las universidades de Boston, Maryland y Georgetown (en Estados Unidos), en el Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Postdam, el Institute of Latin American Studies y el Institute of Germanic & Romance Studies, de la Universidad de Londres. Ha sido profesor visitante en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París y en el Instituto Iberoamericano de Berlín. Ha publicado La locura en la Argentina (1983), Freud en Buenos Aires (1989), Aventuras de Freud en el país de los argentinos (1996) y, en nuestro sello editorial, Sobre la violencia revolucionaria: memorias y olvidos (2009). ISBN: decisivo sobre la experiencia el país. Distanciado del de denuncia, reflexiona sobre y sobre sus consecuencias xplora la construcción y los modalidades de indagación ncia límite, sobre todo a con la sociedad. dealización o la nostalgia, centrales de esa historia. onstrucción imaginaria de la ón política y degradación del sociedad y la función exculpatoria ”, los campos de concentración es en las luchas por el la experiencia de la democracia a militancia revolucionaria. o se clausura con la finalización nde también sobre el impacto ás y del Juicio a las Juntas, evidencia de que los crímenes nmarcaban en la saga de siglo XX. be civilizatorio, sostiene el autor, moria, es decir, la transmisión ormaron parte de ella. hugo vezzetti PASADO Y PRESENTE guerra, dictadura y sociedad en la argentina Ilustración de tapa: Reencuentro, de Daniel Chaskielberg. hugo vezzetti sobre la violencia revolucionaria memorias y olvidos El ciclo de la violencia revolucionaria en la Argentina de los años sesenta y setenta a través de los relatos de los protagonistas, de las críticas y autocríticas de los militantes y de los debates que se produjeron en el país y en el exilio. 288 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-629-079-1 | 2009 hugo vezzetti pasado y presente guerra, dictadura y sociedad en la argentina La relación de la dictadura con la sociedad, y las modalidades de recuperación y de conocimiento de una experiencia límite que emparentó a la Argentina con los grandes regímenes criminales del siglo XX. 240 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-98701-2-9 2002 | 3ª reimpr. 2012 hugo vezzetti batallas ideológicas variaciones sobre psiquiatría, psicoanálisis y cultura comunista Entre París, Londres y Buenos Aires, Vezzetti explora los vínculos del mundo “psi” con el marxismo y el Partido Comunista en los años 40 y 50, antes de que el psicoanálisis ganara hegemonía. 21 x 14 cm | 2015 florencia levín humor político en tiempos de represión clarín, 1973-1983 Este libro ingresa en una época turbulenta a través de los humoristas del diario Clarín desde 1973: Caloi, Crist, Fontanarrosa, Ian y Landrú. Un prisma original que permite explorar las representaciones “dibujadas” sobre la dictadura, la guerra y la naciente democracia. 320 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-629-330-3 | 2013 ¡nuevo! ¡4ª edición!
  • 36. sociología y política 35 loïc wacquant los condenados de la ciudad gueto, periferias y estado Wacquant se sumerge en un gueto de Chicago y en un suburbio industrial de París para analizar las causas estructurales de la marginalidad y develar la mezcla de opulencia y miseria en las metrópolis del primer mundo. 376 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-1220-98-4 2007 | 2ª ed. 2013 | Traducción: Marcos Mayer loïc wacquant las dos caras de un gueto ensayos sobre marginalización y penalización Loïc Wacquant analiza la conexión entre marginalidad social, división étnica y políticas de Estado en las metrópolis y revela el lazo que está en la base de la desigualdad contemporánea. 224 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-1220-73-1 2010 | Traducción: Marcos Mayer y otros loïc wacquant entre las cuerdas cuadernos de un aprendiz de boxeador Con perspicacia, el autor combina la narración y las herramientas de investigación sociológica para develar la lógica del mundo del boxeo, un universo que yuxtapone lo perceptivo con lo físico y lo sensorial. 256 pp. | 23 x 16 cm | ISBN 978-987-1220-51-9 2006 | Traducción: María Hernández philippe bourgois en busca de respeto vendiendo crack en harlem Un clásico de los estudios sobre la marginalidad. En busca de respeto no sólo es un ensayo sobre la violencia autodestructiva de la calle y la búsqueda cotidiana de respeto sino una suerte de diario extremo del etnógrafo. 424 pp. | 23 x 16 cm | ISBN 978-987-629-129-3 2010 | 1ª reimpr. 2015 Traducción: Fernando Montero Castrillo loïcwacquant loscondenadosdelaciudad loïc wacquant es profesor de sociología en la Universidad de California, Berkeley, e investigador en el Centre de Sociologie Européenne en París. Desde 2000 hasta 2009, fue cofundador y director editorial de la revista interdisciplinaria Ethnography. Ha publicado varios trabajos sobre desigualdad urbana, dominación etnorracial, estado penal y teoría sociológica, traducidos a una docena de idiomas. Entre ellos cabe mencionar Las cárceles de la miseria, El misterio del ministerio: Pierre Bourdieu y la política democrática y Repensar los Estados Unidos. Autor también de Entre las cuerdas. Cuadernos de un aprendiz de boxeador, Las dos caras de un gueto. Ensayos sobre marginalización y penalización y, junto con Pierre Bourdieu, Una invitación a la sociología reflexiva, publicados por Siglo XXI Editores. Imagen de cubierta: Camilo Vergara, North Lawndale on Chicago’s West Side, 1988. loïc wacquant LOS CONDENADOS DE LA CIUDAD gueto, periferias y estado ISBN 978-987-629-267-2 ampo, datos estadísticos y análisis iólogo y discípulo de Bourdieu, ueto de Chicago y en el de un l de París. Allí descubrimos que el mismo ropaje en todas partes. bargo, que las estructuras y las apel determinante en la articulación , de lugar y de origen) de ambos de los discursos mediático y político, del corazón negro de la metrópoli e todo por la doble retracción stado de bienestar, así como gregación y abandono urbano. blema” alrededor de las ciudades e la descomposición de territorios de la desindustrialización, mezcla étnica de poblaciones rtimentadas. pone en evidencia la cristalización ginalidad avanzada”, alimentada del trabajo asalariado, el retroceso ación, en distritos desprestigiados, na lengua compartida que les permita firmar reivindicaciones colectivas. plosiva mezcla de opulencia, ópolis del primer mundo, el autor para agitar el debate público es y la ciudadanía en el comienzo a ciudad loïcwacquant lasdoscarasdeungueto n gueto en este libro analizan la marginalidad social, división o en las metrópolis del Primer ctiva teórica y comparada. visita esa dura realidad histórica, n concepto sociológico sólido de gueto l de segmentación y control etnorraciales. ómo, para implementar la revolución saron de la regulación del bienestar social de los despojos humanos de la sociedad asimilar al subproletariado urbano te modo, el autor enlaza estas dos desigualdad contemporánea: alización. f the Future, el especialista en r Hall nos recuerda que la presencia te amenazantes, culturalmente camente vulnerables en el corazón de ad histórica de nuestra época, sino zación occidental moderna. Hall señala nto urbano del siglo XX provino de una nal —parte culpa, parte terror, parte dia tardovictoriana ante el descubrimiento s”. Lo mismo vale para investigadores s urbanísticas actuales en Europa bjetivo de Las dos caras de un gueto ue apoyan esta reacción y aportar añar el nexo entre clase, etnicidad rea, a la vez que contiene, polis del siglo XXI. loïc wacquant Es profesor de Sociología en la Universidad de California, Berkeley, e investigador en el Centre de Sociologie Européenne en París. Fue cofundador y director editorial desde 2000 hasta 2009 de la revista interdisciplinaria Ethnography. Ha publicado varios trabajos sobre desigualdad urbana, dominación etnorracial, Estado penal y teoría sociológica, traducidos a una docena de idiomas. Entre ellos cabe mencionar Las cárceles de la miseria, El misterio del ministerio: Pierre Bourdieu y la política democrática y Repensar los Estados Unidos. Es autor, también, de Entre las cuerdas. Cuadernos de un aprendiz de boxeador, Los condenados de la ciudad y, junto a Pierre Bourdieu, Una invitación a la sociología reflexiva, publicados por Siglo XXI Editores. Imagen de cubierta: Desolación urbana en la calle 63. South Side de Chicago (octubre de 1990). Fotografía de Loïc Wacquant. loïc wacquant LAS DOS CARAS DE UN GUETO ensayos sobre marginalización y penalización ISBN: 978-987-1220-73-1 2/6/10 15:17:13 philippebourgois enbuscaderespeto philippe bourgois Es profesor Richard Perry de Antropología y Medicina Familiar y Comunitaria en la Universidad de Pensilvania. Ha publicado numerosos artículos sobre la pobreza, las drogas, las tensiones étnicas, la violencia y el VIH. Con su libro En busca de respeto ganó, entre otros premios, el C. Wright Mills y el Margaret Mead. En 2009 publicó, junto con Jeff Schonberg, Righteous Dopefiend, un estudio etnográfico que documenta, mediante fotos, doce años en la vida de una comunidad de heroinómanos y consumidores de crack que viven en las calles de San Francisco. Además de sus estudios sobre la pobreza y las drogas en las ciudades estadounidenses, ha realizado investigaciones etnográficas en Centroamérica, como la que dio lugar a su primer libro (Banano, etnia, y lucha social en Centroamérica), que describe las condiciones de vida de los trabajadores de la banana en Panamá y Costa Rica. Con Nancy Scheper-Hughes publicó, en 2004, Violence in War and Peace. Actualmente investiga las relaciones entre la pobreza, las drogas y la violencia en el barrio puertorriqueño del norte de Filadelfia. <www.philippebourgois.net> Imagen de cubierta: El Salón de Juegos, fotografía de Philippe Bourgois ilippe Bourgois, entonces ast Harlem, uno de los barrios pasa allí casi cuatro años, en ck de origen puertorriqueño. de la droga, sino indagar la obreza persistente que acosa dad más rica del mundo. co y ético a la vez, es cómo enados de antemano al fracaso, n un atajo para acceder al sueño n ellos lazos de confianza que s con respecto a temas personales as. Bourgois amanece en las libro, conversa y discute con ellos, amiliares, entrevista a sus parejas, s locales. aficantes que aparecen en estas no les interesa mucho hablar lar de la lucha diaria que libran us frustradas experiencias de ra callejera y en las pandillas, sus trabajo legal, su iniciación sexual y idad, sus ardides para acceder a ormas de afirmación cultural. áficos, En busca de respeto no autodestructiva de la calle y la también, y sobre todo, una suerte misma, un cuaderno de bitácora que debe resolver quien está cial de esta época. ISBN: 978-987-629-129-3 philippe bourgois EN BUSCA DE RESPETO vendiendo crack en harlem 18/5/10 18:28:37 ¡2ª edición! ¡2ª edición!
  • 37. sociología y política 36 carlos altamirano peronismo y cultura de izquierda En virtud de una argumentación cuidada y ágil, que sigue el pulso de las ideas y de los hombres que las sostuvieron, esta edición ampliada ofrece claves para pensar un nudo de la historia política argentina que aún engendra fervores encontrados. 272 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-629-189-7 2011 | 1ª reimpr. 2013 miguel murmis y juan carlos portantiero estudios sobre los orígenes del peronismo Con una introducción preparada por Hernán Camarero, esta nueva edición de la obra que cambió la forma de pensar el peronismo acerca un libro clave a las nuevas generaciones. 192 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-629-159-0 2004 | 2ª ed. 2011 | 1ª reimpr. 2012 ricardo sidicaro los tres peronismos estado y poder económico Una perspectiva comparada que destaca aspectos y factores relegados en los estudios dedicados al peronismo, y que explica las transformaciones de los proyectos políticos, económicos y sociales de este movimiento. 288 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-629-135-4 2002 | 2ª ed. 2010 | 1ª reimpr. 2011 claudia hilb (comp.) el político y el científico ensayos en homenaje a juan carlos portantiero 264 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-629-095-1 | 2009 javier auyero la zona gris violencia colectiva y política partidaria en la argentina contemporánea 240 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-1220-94-6 2007 | Traducción: Julio Sierra ricardosidicaro lostresperonismos s de gobernar de ue alcanzan el control regunta está en el origen de de los estudios sociológicos ualidad ante la situación onismo” ¿podía recrearse? , Ricardo Sidicaro analiza us relaciones con los principales es y extranjeros, a la situación os sectores populares y los el de la experiencia fundacional consolida el proyecto de yor equidad social en torno El segundo es el gobierno apado entre los intentos de y la dinámica de los conflictos e la década menemista, ados subalternos del capital ión de las representaciones n, se examinan las principales o por Néstor Kirchner, articulación política, económica e su acceso al poder y luego io público deliberativo en el os actores que le dieron su os debates democráticos or y las naturalizaciones de n cuadro explicativo sólido, ctores políticos y abriendo eronismo. ricardo sidicaro es investigador del CONICET y profesor regular de la Universidad de Buenos Aires en la Facultad de Ciencias Sociales. Ha dictado cursos de grado y posgrado en distintas universidades nacionales y extranjeras. Doctorado en sociología en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, es autor de numerosos trabajos de investigación sobre las transformaciones sociopolíticas argentinas y latinoamericanas. Fue coordinador general de la revista Sociedad de la Facultad de Ciencias Sociales y dirige actualmente la serie Estudios Durkheimnianos, que se edita en España. Sobre el tema del Estado y de sus relaciones con el poder económico, publicó, entre muchos otros textos, “Poder y crisis de la gran burguesía agraria”, incluido en Argentina, hoy (Siglo XXI Editores). Es autor de los libros La política mirada desde arriba. Las ideas del diario La Nación 1909-1989 y de La crisis del Estado y los actores políticos y socioeconómicos en la Argentina 1989-2001. Sus investigaciones sobre el sistema político argentino han sido publicadas en nuestro medio y en el extranjero, particularmente en Francia, país en el que desempeñó actividades académicas en sus años de exilio durante la dictadura militar. ricardo sidicaro nueva edición ampliada LOS TRES PERONISMOS ISBN: 978-987-629-135-4 estado y poder económico Ilustración de cubierta: Laberintos, de Daniel Chaskielberg 1/7/10 13:53:05 miguelmurmisjuancarlosportantiero estudiossobrelosorígenesdelperonismo miguel murmis Nació en 1933. Fue uno de los organizadores de la Carrera de Sociología de la UBA. Realizó sus estudios de doctorado en sociología en la Universidad de California, Berkeley. En 1966 fue uno de los fundadores del Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales (CICSO), y su primer director entre 1967-1975. Exiliado luego del golpe de Estado de 1976, se desempeñó como profesor e investigador en diversas universidades de América Latina y Canadá. Es autor de numerosas publicaciones acerca del desarrollo agrario y la estructura social de la Argentina. juan carlos portantiero Nació en 1933. Como sociólogo, fue uno de los animadores del proyecto político-intelectual articulado en torno a la revista Pasado y Presente. Tras el golpe militar de 1976, se exilió en México, desde donde dirigió la revista Controversia. Con la vuelta de la democracia, se convirtió en profesor de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, y en su decano entre 1990 y 1998. Entre sus obras, se destacan Estudiantes y política en América Latina, Los usos de Gramsci, Ensayo sobre la transición democrática en la Argentina, La producción de un orden y El tiempo de la política. A mediados de los años ochenta, junto a Aricó, fundó el Club de Cultura Socialista y la revista La Ciudad Futura. Murió en marzo de 2007. miguel murmis juan carlos portantiero edición definitiva ESTUDIOS SOBRE LOS ORÍGENES DEL PERONISMO genes n hecho de Estudios sobre los a clásica de la sociología histórica quienes buscan examinar las a del peronismo, incursionar o estudiar las características y la ina durante la primera mitad del y que destacar la capacidad de cción racional de las clases y los el modo conciso y articulado en es originales y establecer nuevos s de problemas históricos. una mirada renovada sobre el n por sustitución de importaciones explorando el papel que el Estado y olíticos cumplieron en ese proceso. s de la versión consagrada de Gino ntentos hechos desde la producción nterpretación más sociológica y del peronismo, reconsiderando el ariado jugaron en la configuración mite avanzar en el conocimiento ontemporánea, Estudios sobre a su vigencia y demuestra la de desbaratar visiones previas e más fecundo para abordar ISBN 978-987-629-159-0 30/12/10 10:27:26 ¡2ª edición! ¡5ª edición!
  • 38. sociología y política 37 homi bhabha nuevas minorías, nuevos derechos notas sobre cosmopolitismos vernáculos El más esclarecido referente de los estudios poscoloniales reflexiona sobre las ambivalencias de la globalización. Y concluye que la existencia de personas sin Estado invita a imaginar una nueva noción de derechos. 224 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-629-259-7 2013 | Traducción: Hugo Salas homi bhabha nación y narración entre la ilusión de una identidad y las diferencias culturales Esta obra ya clásica pone en tela de juicio la autoridad de conceptos como “tradición”, “pueblo”, “cultura”, y explora la condición de las narrativas nacionales en distintos contextos. 448 pp. | 23 x 16 cm | ISBN 978-987-629-141-5 2010 | Traducción: María Gabriela Ubaldini bruno latour nunca fuimos modernos ensayos de antropología simétrica Contaminación de los ríos, embriones congelados, virus del sida, agujero de ozono, robots… Una mirada alternativa a la posmodernidad, que brindó a la ecología nuevas posibilidades políticas. 224 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-1220-85-4 2007 | 1ª reimpr. 2012 | Traducción: Víctor Goldstein zygmunt bauman ética posmoderna en busca de una moralidad en el mundo contemporáneo Bauman aborda la perspectiva posmoderna sobre los fenómenos morales, con la intención de no establecer una jerarquía acordada de normas y valores, ni determinada por ningún “crepúsculo del deber”. 296 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-629-173-6 2011 | Traducción: Bertha Ruiz de la Concha homi k. bhabha Nacido en Bombay en 1949, es uno de los teóricos más reconocidos en el campo de la teoría poscolonial. Cursó estudios en la Universidad de Bombay y en el Christ Church College de Oxford. Ha ejercido la docencia y la investigación en varias universidades, como Princeton, Pennsylvania, Darthmouth College, Chicago, University College de Londres, hasta Harvard, donde es profesor Anne F. Rothenberg de Literatura inglesa y norteamericana. Sus intervenciones trascienden el ámbito académico y circulan también en los espacios artísticos, en proyectos culturales en general y en instituciones como el Foro Económico Mundial y la Unesco. En 2012, el gobierno indio le concedió el premio de Padma Bhushan en Literatura y Educación. Sus obras críticas más reconocidas son El lugar de la cultura y Nación y narración, esta última publicada en nuestro fondo editorial. homik.bhabha nuevasminorías,nuevosderechos homi k. bhabha nuevas minorías, nuevos derechos notas sobre cosmopolitismos vernáculos s, nuevos derechos o –los trabajadores migrantes, las ales, los refugiados, las víctimas de nuevas e la violencia ignoradas por la institución rmas de vida emergentes que hieren de mundo sin fronteras, planteando un modo vivir entre la legalidad y la in-civilidad. de a representar el lugar de estos sujetos alidad, de una tierra de nadie que preserva obalización de centros y periferias. ferente indiscutido a la hora de pensar a diferencia cultural en escenarios ne que el verdadero lugar social de estos intersticial. Están en medio de nuestras abajan en las grietas de una economía r sin ellos o porque, como trabajadores en los intersticios de nuestra intimidad. el hijo, entre lo crudo y lo cocido, entre la ardines, en los resquicios de los sistemas la futuridad de la promesa de justicia. os derechos es un libro original y propositivo, nsabilidad de imaginar una noción de ormulada desde el punto de vista del lugar de enunciación minoritario. ión de textos inéditos a cargo de que se agrega una entrevista al autor), ne abordar ese desafío más allá de la es entre lo global y lo local, al tiempo rafía intelectual. Avanza hacia una nialismo: una ética de la hospitalidad uyo marco no puede ser ya la nación cios universales abstractos del discurso mpromiso de las humanidades y de : pensar los términos de nuevas e inclusión. ISBN 978-987-629-259-7 ¡2ª edición!
  • 39. françois dubet François Dubet es sociólogo y uno de los referentes más reconocidos en el campo de la sociología de la educación. Sus investigaciones se centran en la marginalidad juvenil, las desigualdades sociales, la inmigración y el carácter inclusivo o excluyente de las instituciones escolares. Defensor de una escuela inclusiva, es un crítico implacable de las desigualdades encubiertas que se ocultan tras el mito de la “igualdad republicana”.
  • 40. 39 sociología y políticafrançoisdubet ¿paraquésirverealmenteunsociólogo? françois dubet Sociólogo francés nacido en 1946, profesor en la Universidad de Burdeos II y en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París. Heredero de la sociología de Alain Touraine, es uno de los referentes en el campo de la sociología de la educación. Sus investigaciones se han centrado en la marginalidad juvenil, las desigualdades sociales, la inmigración y el carácter inclusivo o excluyente de las instituciones escolares. Defensor de una escuela inclusiva, dirigió la elaboración del informe Le Collège de l’an 2000. Entre sus últimos libros, cabe mencionar L’École des chances (2004), Injustices (2006), Le Travail des sociétés (2009) y Repensar la justicia social (2011), este último publicado en nuestro fondo editorial. françois dubet hacia una sociología de la desviación ISBN 978-987-629-205-4 450292678987 ISBN 978-987-629-205-4 450292678987 iólogo? s más lúcidos actual de la cancias teóricas –, desde profesión l autor apunta irven realmente ¿pueden rometidos, o…? tratos sociales forman y se do vacante, y r, ofrece sus entrevista, a, da respuesta conocerse y el sociólogo es ni el diablo eroico”. an fresca como damental, desde me a estas go de hoy. ¿PaRa qUé siRvE realmente Un sOCióLOgO? 16/02/12 16:58 françois dubet ¿para qué sirve realmente un sociólogo? Uno de los intelectuales franceses más lúcidos de este siglo examina el ámbito actual de la sociología –sus circuitos de producción, sus implicancias teóricas e ideológicas, sus posibles “usos” y aplicaciones–, desde una singular mirada cargada de agudeza. 136 pp. | 21 x 14 cm ISBN 978-987-629-205-4 2012 Traducción: Luciano Padilla López françois dubet repensar la justicia social contra el mito de la igualdad de oportunidades Analizando las distintas maneras de concebir la justicia social, Dubet argumenta contra el mito de la meritocracia, que oculta las desigualdades de origen de los individuos, y a favor de un modelo que combata la desigualdad y promueva la cohesión social. Un ensayo brillante para la reconstrucción intelectual de la izquierda. 128 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-629-163-7 2011 | 2ª reimpr. 2014 Traducción: Alfredo Grieco y Bavio françois dubet la preferencia por la desigualdad comprender la crisis de las solidaridades Frente al aumento de las desigualdades y la retracción de los Estados de bienestar, urge analizar vías alternativas para fortalecer la cohesión social y la solidaridad. Un ensayo provocador sobre los límites de lo políticamente correcto y la necesidad de refundar el lazo social, horadado por los prejuicios y los intereses de clase. 21 x 14 cm | 2015 Traducción: Horacio Pons¡nuevo! ¡3ª edición!
  • 41. howard becker Howard Becker, nacido en Chicago en 1928, es sociólogo y pianista de jazz. Su obra ha sido clave en el campo de la sociología de la desviación, la práctica de la investigación cualitativa y la escritura en las ciencias sociales. Hito en la sociología de los años sesenta, sus estudios sobre el arte o los diversos mundos profesionales permiten vislumbrar la dinámica de la integración humana en cada ámbito social. howard becker para hablar de la sociedad la sociología no basta Becker demuestra que las ciencias sociales no son la única palabra autorizada para describir el funcionamiento social. La literatura y el teatro, la fotografía y las series estadísticas disponen de representaciones igualmente válidas, cuyo alcance depende de los potenciales usuarios. 336 pp. | 23 x 16 cm | ISBN 978-987-629-527-7 2015 | Traducción: Hugo Salas¡nuevo!
  • 42. 41 howard becker outsiders hacia una sociología de la desviación Con este clásico, Becker sentó las bases para un estudio complejo e integral del campo de la desviación y estableció su teoría del encasillamiento, que muestra que el desviado es alguien al que la etiqueta le ha sido puesta con éxito. 256 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-629-083-8 2009 | 3ª reimpr. 2014 | Traducción: Jaime Arrambide howard becker trucos del oficio cómo conducir su investigación en ciencias sociales Un manual heterodoxo de herramientas concretas, escrito con inteligencia y sentido del humor, destinado a solucionar las dificultades del oficio de investigar y escribir. 296 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-629-088-3 2009 | 1ª reimpr. 2011 | Traducción: Teresa Arijón howard becker manual de escritura para científicos sociales cómo empezar y terminar una tesis, un libro o un artículo Un instructivo para detectar y corregir problemas de escritura, editar los propios textos y cultivar un estilo personal. 240 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-629-167-5 2011 | 1ª reimpr. 2012 | Traducción: Teresa Arijón howard becker y robert faulkner el jazz en acción la dinámica de los músicos sobre el escenario Una obra maestra para comprender las negociaciones interpersonales en cualquier profesión o ámbito de la interacción humana. 304 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-629-177-4 2011 | Traducción: Stella Mastrangelo Revisión y notas de Jorge Fondebrider sociología y política ¡4ª edición! ¡2ª edición! ¡2ª edición!
  • 43. sociología y política 42 mariana heredia los economistas en la argentina reciente sociohistoria de una utopía tecnocrática Este libro explica la intervención de los economistas en la lucha contra la inflación y la aplicación de reformas neoliberales. Reconstruye cómo el ascenso de una elite de expertos en economía contribuyó a transformar la política y la dominación social entre 1976 y 2001. 21 x 14 cm | 2015 sebastián pereyra política y transparencia la corrupción como problema público En los noventa, la corrupción se instaló como fenómeno público para formar parte de la agenda política, de la demanda ciudadana y de los medios de comunicación. Un estudio del vínculo entre corrupción y política en la Argentina y en el contexto de las democracias modernas. 328 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-629-266-5 | 2013 maristella svampa cambio de época movimientos sociales y poder político Svampa analiza el actual escenario sociopolítico, con sus líneas de continuidad y ruptura respecto de los moldes de dominación de los noventa. Un ensayo clave para entender las limitaciones de los nuevos gobiernos progresistas y los movimientos sociales, así como el rol de los intelectuales. 240 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-629-052-4 2008 | 2ª reimpr. 2012 marcelo sain el leviatán azul política y policía en la argentina Como analista y como actor político comprometido, el autor desarrolla un conjunto de lineamientos generales de reforma de las políticas de seguridad pública que ofrecen una solución superadora a las deficientes reformas de la institución policial. 238 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-629-030-2 | 2008 sebastián pereyra la corrupción como problema público POLÍTICA Y TRANSPARENCIA Diseño de la cubierta: Eugenia Lardiés sebastián pereyra Graduado en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires y doctor en Sociología por la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS- París). Es investigador asistente del CONICET y profesor de Teoría Social del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (IDAES-UNSAM). Entre sus libros, se cuentan ¿La lucha es una sola? La movilización social entre la democratización y el neolibera- lismo (2008) y Entre la ruta y el barrio. La experiencia de las organizaciones piqueteras (2003), este último en coautoría. Ha participado como editor en los siguientes volúmenes colectivos: Tomar la palabra. Estudios sobre protesta social y acción colectiva en la Argentina contemporánea (2005); Conflictos globales, voces locales. La militancia y el activismo transnacional en Argentina (2008), y La huella piquetera. Avatares de las organizaciones de desocupados después de 2001 (2009). s de corrupción? ¿Puede decirse ado un pacto con el diablo? La público en la Argentina durante sde entonces importantes zga la actividad de quienes los estándares de evaluación s técnicos y una permanente onarios? ¿Quiénes y de qué denuncias sobre la corrupción? derivan de ellas son el síntoma lucha ideológica que circula s, a la lucha entre liderazgos reno de la opinión pública, se estudia la corrupción como el proceso por el cual adquirió blema público en nuestras llá de los índices cuantitativos ián Pereyra explora el crecimiento el surgimiento de verdaderos teria, el aumento de los marcha de políticas públicas adas. y de un enfoque novedoso, ciales, como la separación entre odismo y de los magistrados, ue recurre a una retórica virginal, ar el modo en que han impactado a anticorrupción en nuestra vida reguntas sobre los ejes de la ar de la representación, la disputa. sebastiánpereyra políticaytransparencia Fotografía de cubierta: Olmo Calvo Rodríguez / Sub.Coop. Mural en Córdoba capital. maristellasvampa cambiodeépoca signados, en muchos contestatarias de distinto ue parecían impugnar en ada anterior. Particularmente ía vida después de la período que generó, y para algunos, se afirma redistributivo; para otros, ás de lo mismo”. a caracterizar pacio donde se marcadas por líneas uptura respecto de los años noventa. ora revisa, en la primera safíos que abordan los y las limitaciones de los rol de la sociología crítica da parte, la tensión entre el análisis de las diferentes aís (organizaciones tas, movimientos socioambientales). urgencias del presente arlas en el contexto ella Svampa hace un ctuales modalidades del r plebeyo en algunos n casi todos), más antagonismos. maristella svampa Es licenciada en Filosofía por la Universidad Nacional de Córdoba y doctora en Sociología por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS) de París. Es investigadora independiente del Conicet (Centro Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), en Argentina, y Profesora Asociada de la Universidad Nacional de General Sarmiento (provincia de Buenos Aires). En 2000 obtuvo la cátedra Simón Bolívar, en París (Nouvelle Sorbonne). En 2006 recibió la Guggenheim Fellowship y el premio Kónex al mérito en sociología (Argentina). Entre sus libros más recientes se encuentran Los que ganaron. La vida en los countries y barrios privados (2001), Entre la ruta y el barrio. La experiencia de las organizaciones piqueteras (2003, en coautoría), La sociedad excluyente. La Argentina bajo el signo del neoliberalismo (2005), El dilema argentino: Civilización o Barbarie (reeditado en 2006) y Bolivia. Memoria, insurgencias y movimientos sociales (en colaboración, 2007). También es autora de una novela, Los reinos perdidos (2005). maristella svampa CAMBIO DE ÉPOCA movimientos sociales y poder político ¡nuevo! ¡3ª edición!
  • 44. sociología y política 43 Diseño de la cubierta: Eugenia Lardiés pilar calveiro Es argentina, residente en México desde 1979. Es doctora en Ciencias Políticas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Se desempeña como profesora investigadora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México. Trabaja principalmente sobre temas de violencia política, historia reciente y memoria. Ha presentado más de setenta ponencias y conferencias en diversos países. Publicó numerosos artículos en revistas especializadas y capítulos de obras colectivas en diferentes idiomas. Entre sus publicaciones individuales, vale la pena destacar sus libros Poder y desaparición (Buenos Aires, Colihue, 1998), Redes familiares de sumisión y resistencia (México, UACM, 2003), Familia y poder (Buenos Aires, Libros de la Araucaria, 2006) y Violencias de Estado (Siglo XXI, 2012). ncia al sobre los años setenta recupera parte de una hicieron y qué no hicieron los militantes de esos estallido de violencia que terminó por destruirlos. conocer que, más allá de la innegable er militar, desaparecedor y concentracionario, eben ser analizadas, como el rol de los partidos a conformación y las prácticas de los grupos circunstancias que llevaron al momento de aís, y estudia el papel de la insurgencia armada os reveladores del accionar de algunos grupos: nzas, el aislamiento respecto de la sociedad, el miento interno de la disidencia, la militarización, ocidas (producto de la tortura y el agotamiento gran cantidad de víctimas entre los propios e hubo una falta de política y que, en el marco del erra Fría, las propias organizaciones terminaron rte de lo que habían intentado dejar atrás. de un libro que contribuyó a instalar la discusión al, esta obra piensa el pasado reciente en función sente. Lejos de las visiones idealizadas del orden stiene que toda política se define por la tensión cto de las relaciones de dominación propias del ética, como polo inverso que instala la demanda mensión política e histórica de las violencias mo abordar hoy esa tensión, cuáles son las mas de la violencia (desde el Estado o desde las en ser sus autorrestricciones y cómo articular entina actual, en este mundo global en el que los nuevo rostro, siguen recurriendo al uso za. pilarcalveiro políticay/oviolencia pilar calveiro una aproximación a la guerrilla de los años setenta POLÍTICA Y/O VIOLENCIA gabriel zucman la riqueza escondida de las naciones cómo funcionan los paraísos fiscales y qué hacer con ellos El autor –colaborador de Thomas Piketty– traza una historia iluminadora sobre el fraude impositivo de las fortunas más grandes del planeta. Y propone un plan coherente para terminar con el secreto bancario e instalar controles globales. 144 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-629-541-3 2015 | Traducción: Alejandrina Falcón didier fassin la fuerza del orden una antropología de la policía de los suburbios A partir del seguimiento etnográfico de una brigada policial en barrios periféricos, Fassin analiza las formas de la violencia y la discriminación hacia los jóvenes vulnerables, así como las presiones y las dudas que afectan el accionar de la policía. Un tratado revelador sobre las prácticas policiales y las políticas que las hacen posibles. 23 x 16 cm | 2016 pilar calveiro política y/o violencia una aproximación a la guerrilla de los años setenta Un ensayo decisivo para reflexionar sobre la responsabilidad de la militancia armada en los setenta, sobre su militarización progresiva y sus vínculos con la violencia y con la lógica política. 160 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-629-326-6 | 2013 pilar calveiro violencias de estado la guerra antiterrorista y la guerra contra el crimen como medios de control global Con un estilo diáfano y contundente, Pilar Calveiro propone un diagnóstico preciso del orden actual, y una reflexión sobre el modo en que se construye la hegemonía y sobre el riesgo de la violencia represiva que afrontan las democracias. 328 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-629-209-2 2012 | 1ª reimpr. 2012 ¡nuevo! ¡nuevo! ¡2ª edición!
  • 45. sociología y política 44 emirsader elnuevotopo a política es reconocer cuándo do irrumpe lo nuevo, qué ento. Marx pensó en estas el topo: ese bichito miope, e una gran paciencia y bajo la tierra y, cuando menos y sube a la superficie. ra para definir el propósito mismo ora los recientes procesos de ca Latina y rastrea las formas cha anticapitalista. Para ello analiza escenarios políticos actuales o y esclarecedor. De allí surgen medida esos gobiernos trabajan neoliberal?, ¿cómo se articulan ha y de izquierda?, ¿cómo r en sentido progresista arcía Linera, sociólogo boliviano, l largo recorrido de las estrategias convoca a abandonar la comprensión o las ausencias, que dan lugar a s o a los pesimismos paralizantes, y omprensión militante del ‘movimiento uestros ojos’. Movimiento real ahí donde se esconde el ‘viejo ctual potencia emancipadora ilitante, porque ésa es la única e puede impulsar las articulaciones ara que la potencia devenga en . emir sader Nació en San Pablo en 1943. Estudió filosofía en la Universidad de San Pablo, donde es profesor en la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias Humanas. Es además periodista y sociólogo, secretario general del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y coordinador general del Laboratorio de Políticas Públicas de la Universidad Estadual de Río de Janeiro. Dirige la colección Paulicéia en la editorial Boitempo, y organizó, junto con Ivana Jinkings, Carlos Eduardo Martins y Rodrigo Nobile, la vasta obra Latinoamericana. Enciclopedia contemporánea de América Latina y el Caribe, que obtuvo el premio Jabuti. Entre sus libros, cabe destacar los siguientes: Posneoliberalismo en América Latina (2008), Perspectivas (2005), A vingança da historia (2003), Cuba: um socialismo em construção (2001), Mercosur em debate (2001), O poder, cadê o poder? Ensaios para uma nova esquerda (2001), Capitalismo e luta política no Brasil na virada do milênio (2001), A última trincheira (2001), Contraversões. Civilização ou barbarie na virada do século (2000), Século XX, uma biografia não-autorizada. O século do imperialismo (2000). emir sader EL NUEVO TOPO los caminos de la izquierda latinoamericana Ilustración de cubierta: Marcelo Elizalde 13/8/09 15:59:19 parthachatterjee lanaciónentiempoheterogéneo ogéneo rentes que las ciudades d de Calcuta? Partha sobre las relaciones del mundo globalizado: egorías de la ciencia ingenuas, entre ellas, dadanía tal como del siglo XIX. se aplican a la historia de de Norteamérica, pero dejan la mayor parte del mundo, avanzar hacia un análisis el autor propone otras imperio, según una utopía ncontrar el modo de negociar nes. El ciudadano ha dejado s contemporáneas: lo que munidades, inmigrantes, es, colectivos que reclaman reno de la sociedad política, ón de la sociedad civil. e sea que muchos cidad para gobernar r la forma en ancias de poder das, muchas s leyes. ecen no sólo una perspectiva uevo proyecto intelectual rácticas democráticas. partha chatterjee Nació en Calcuta en 1947. Miembro fundador del grupo de estudios subalternos en India, es una de las figuras más importantes de la ciencia política contemporánea. Se ha destacado como uno de los intelectuales más significativos de la escena cultural por sus trabajos históricos y por sus sólidas reflexiones antropológicas. Es profesor en la Universidad de Calcuta y en Columbia University. Entre sus numerosos libros pueden mencionarse The Nation and Its Fragments: Colonial and Postcolonial Histories (1993) y The Politics of Goberned: Reflections on Popular Politics in Most of the World (2004). partha chatterjee LA NACIÓN EN TIEMPO HETEROGÉNEO y otros estudios subalternos partha chatterjee la nación en tiempo heterogéneo y otros estudios subalternos En este polémico libro sobre las relaciones posibles entre las elites y las periferias del mundo globalizado, Partha Chatterjee cuestiona muchas de las categorías de la ciencia política que ignoran la realidad de la mayor parte del mundo, desde Asia hasta América Latina. 296 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-629-040-1 2008 | Traducción: Rosa Vera y Raúl Hernández Asencio emir sader el nuevo topo los caminos de la izquierda latinoamericana En este ensayo lúcido y comprometido, Sader explora los recientes procesos de transformación social en América Latina y rastrea las formas actuales de la lucha anticapitalista, con el propósito de concebir una estrategia de poder en sentido progresista. 208 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-629-094-4 2009 | 1ª reimpr. 2010 | Traducción: Laura Granero istván mészáros la educación más allá del capital Impecable obra-síntesis, este texto aborda, desde un marxismo pensado a la luz de la globalización, las tareas actuales en los campos de la educación y el trabajo, donde cada vida humana puede realizarse socialmente. 120 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-629-047-0 2008 | Traducción: María Maneiro y Ernesto Grante francisco de oliveira el neoatraso brasileño los procesos de modernización conservadora, de getúlio vargas a lula 168 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-629-069-2 2009 | Traducción: Ana Carla Lacerda josé maurício domingues la modernidad contemporánea en américa latina 272 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-629-090-6 2009 | Traducción: Carlos Figari ¡2ª edición!
  • 46. sociología y política 45 horaciotarcus marxenlaargentina horacio tarcus (Buenos Aires, 1955). Es doctor en historia por la Universidad Nacional de La Plata, docente de la Universidad de Buenos Aires e investigador del Conicet. Ha publicado El marxismo olvidado en la Argentina: Silvio Frondizi y Milcíades Peña (1996), Mariátegui en la Argentina (2002), Diccionario biográfico de la izquierda argentina (2007) y Cartas de una hermandad (2009). En 1998 fue uno de los fundadores del CeDInCI (Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas en la Argentina), institución hoy integrada a la Universidad Nacional de San Martín y de la cual es director. Tiene en preparación la antología Presencia de Marx en el pensamiento argentino (1890-1983). horacio tarcus MARX EN LA ARGENTINA sus primeros lectores obreros, intelectuales y científicos Imagen de cubierta: Asamblea de obreros cigarreros en el local de la Sociedad Cosmopolita de Obreros Pintores. Caras y Caretas de la Nación. Gentileza de Inés Yujnovsky y Gabriel Entín. e 1870? Si lo era, ¿quiénes ara qué lo leían? opeos sobre recepción y na sigue el itinerario de la o Tarcus propone un recorrido eas de Marx en la prensa os exiliados de la Comuna de esde el Buenos Aires de 1873 Argentina, el trabajo pionero rimer club socialista, la obra mant (que se hace marxista neración de Juan B. Justo, más fundadores del de Marx y el marxismo al en el fin de siglo, con un s como Ernesto Quesada, ge y José Ingenieros. n documentos significativos osos textos sobre Marx ducción de las cartas que ublicadas aquí por primera vez. ISBN: 978-987-629-332-7 , nº 216, 22/11/1902, en Archivo General andreagiunta vanguardia,internacionalismoypolítica andrea giunta es profesora de Arte Latinoamericano en la Universidad de Buenos Aires e investigadora del CONICET. Ha sido profesora invitada en el Department of Romance Studies (Duke University). Recibió la Beca Guggenheim y el Diploma al Mérito Konex. Editora de León Ferrari, retrospectiva (CCR- Malba-Cosacnaify, 2006) y coautora de Listen, Here, Now! Argentine Art in the 60s (MoMA, 2004). Como compiladora, ha publicado en nuestro sello editorial Candido Portinari y el sentido social del arte. VANGUARDIA, INTERNACIONALISMO Y POLÍTICA Fotografía de cubierta: La Menesunda (Teléfono), Marta Minujín y Ruben Santantonín, ITDT, Buenos Aires, 1965. Foto archivo Marta Minujín. ismo y política en el mundo, y la escena argen del agitado movimiento o nuevo”. Artistas visuales, inir el arte, fundirlo nto internacional. ca es una exploración de que se multiplicaron proyectos ar un arte de vanguardia y lograr rea Giunta analiza en detalle que se articularon para llevarlos es de arte contemporáneo, marse en el exterior, la osos críticos internacionales y n Europa y los Estados Unidos. artistas con el horizonte uciones del establishment, y ender las ideologías políticas jo debate público de aquellos construye la trama de los rdista y de internacionalización da que reformuló los términos izándolos cada vez más. es de los países periféricos s muralistas mexicanos, San Pablo lo consiguieron. a estrategia tan sofisticada hicieron la escena de las artes e la década de 1960. documentado e innovador la crítica de arte latinoamericana, cia interpretativa apropiados es cambiaron junto con s y los públicos. ISBN 978-987-629-056-2 andrea giunta arte argentino en los años sesenta claudio benzecry el fanático de la ópera etnografía de una obsesión Mediante un análisis que explora la interacción social de los fanáticos y su relación con el resto del público y con el “afuera” del teatro, este originalísimo ensayo echa luz sobre la complejidad de la relación entre gusto, elites, clases medias y públicos plebeyos. 320 pp. | 23 x 16 cm | ISBN 978-987-629-214-6 2012 | Traducción: Alcira Bixio andrea giunta vanguardia, internacionalismo y política arte argentino en los años sesenta Edición ampliada y corregida de la obra más relevante sobre el movimiento cultural argentino de los años sesenta, cuando artistas visuales, curadores y críticos se abocaron a generar un arte de vanguardia y lograr su reconocimiento internacional. 392 pp. | 23 x 16 cm | ISBN 978-987-629-056-2 | 2008 horacio tarcus marx en la argentina sus primeros lectores obreros, intelectuales y científicos Este libro sigue el itinerario de la lectura local de Marx en diferentes sectores de la sociedad: obreros, intelectuales y hombres de la comunidad científica. 544 pp. | 23 x 16 cm | 2008 | 2ª ed. 2013 mónica bueno y miguel taroncher (coords.) centro editor de américa latina capítulos para una historia 328 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-1220-53-3 | 2006 claudioe.benzecry elfanáticodelaópera claudio e. benzecry es graduado en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires y doctor en Sociología por la Universidad de Nueva York (NYU). Actualmente es profesor de Sociología en la Universidad de Connecticut (Estados Unidos). Su campo de especialidad es la sociología de la cultura, en particular la relación entre los artefactos culturales y las redes de valor por las que circulan. Ha publicado artículos en revistas internacionales sobre campos artísticos en Buenos Aires, sobre diversos circuitos de consumo cultural y sobre la transformación de la producción cultural en la era digital. Fue editor invitado de la revista Qualitative Sociology en el número denominado “El conocimiento en práctica”. En la Argentina es miembro editor de Apuntes de investigación y autor de Hacia una nueva sociología cultural. claudio e. benzecry etnografía de una obsesión por amor no es ninguna novedad; é es el amor por algo, cómo funciona, nta y se constituye. Para despejar zecry ingresa al mundo de los pisos s Aires y conversa con el público de pie. Basado en trabajo de archivo, istas, este libro analiza cómo un nsiderado esotérico, exclusivo y arte sustancial de la identidad personal. spuestas sociológicas sostienen un tipo de capital cultural, o describen e alta cultura puede intercambiarse bilidades de movilidad social, esta e manera literal. Pero va mucho más entender el amor como una forma como una narrativa que las personas mo proceso de individuación. náticos de la ópera, Benzecry empatía y distancia, hasta qué punto ctan con una esfera trascendente, sus emociones y de sus destrezas e un análisis que explora también la s y su relación con el resto del público originalísimo ensayo echa luz sobre e gusto, elites, clases medias ISBN 978-987-629-214-6 EL FAnáTicO dE LA óPERA ¡2ª edición!
  • 47. sociología y política 46 alfredo pucciarelli y ana castellani (coords.) los años de la alianza la crisis del orden neoliberal Este libro propone comprender los vertiginosos acontecimientos del período 1999-2001 como resultado de un proceso de larga data, reconstruyendo las etapas de la debacle económico-financiera que, unida a la acumulación de conflictos, terminó socavando el orden político-institucional. 352 pp. | 23 x 16 cm | ISBN 978-987-629-396-9 | 2014 alfredo pucciarelli (coord.) los años de menem la construcción del orden neoliberal Atendiendo a aspectos político-institucionales, este libro aporta una visión de conjunto del menemismo, imprescindible para evaluar en qué medida fue superado y en qué medida aún persisten algunos de sus efectos. 328 pp. | 23 x 16 cm | ISBN 978-987-629-182-8 | 2011 alfredo pucciarelli (coord.) los años de alfonsín ¿el poder de la democracia o la democracia del poder? Esta obra analiza en profundidad un período muy poco estudiado hasta el momento en forma sistemática y analítica: el del primer gobierno luego del retorno de la democracia en 1983. 520 pp. | 23 x 16 cm | ISBN 978-987-1220-40-3 | 2006 alfredo pucciarelli (coord.) empresarios, tecnócratas y militares la trama corporativa de la última dictadura 384 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-1105-72-4 | 2004 roberto gargarella, maría victoria murillo y mario pecheny (comps.) discutir alfonsín 224 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-629-121-7 | 2010
  • 48. sociología y política 47 eleonor faur el cuidado infantil en el siglo xxi mujeres malabaristas en una sociedad desigual ¿Cómo se organiza el cuidado infantil en la sociedad argentina? Eleonor Faur analiza las desigualdades de género y socioeconómicas que atraviesan el cuidado y propone jerarquizarlo como un problema que demanda políticas públicas integrales. 272 pp. | 21 x 14 cm | ISBN 978-987-629-397-6 | 2014 victoria basualdo y diego morales (coords.) la tercerización laboral orígenes, impacto y claves para su análisis en américa latina Este libro analiza la tercerización laboral atendiendo a su evolución histórica y sus consecuencias en América Latina, con especial énfasis en el caso argentino. Un trabajo de referencia fundamental sobre un tema clave, casi invisibilizado en la agenda pública. 304 pp. | 23 x 16 cm | ISBN 978-987-629-446-1 | 2014 mariana galvani cómo se construye un policía la policía federal desde adentro Un trabajo etnográfico imprescindible para entender cómo funciona la policía más allá de los prejuicios, desde su modo de pensar la relación con la sociedad, su vínculo decisivo con la muerte y el delito, hasta la mirada sobre sus propios miembros. 21 x 14 cm | 2015 mariana canavese usos de foucault en la argentina La autora explora los usos de Foucault por parte de los intelectuales argentinos de las ciencias sociales y humanas. Desde 1958 hasta la actualidad, esas apropiaciones son modos de interpretar y de asumir posición en la cultura y la política locales. 21 x 14 cm | 2015 victoria basualdo los trabajadores y la organización sindical de base en las grandes fábricas ¡nuevo! ¡nuevo! ¡próxima novedad!
  • 49. beatriz sarlo Beatriz Sarlo enseñó literatura argentina en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires durante veinte años consecutivos, y hoy es una referente intelectual de primera línea en la Argentina. Varios de sus libros han sido traducidos y publicados en Brasil, Gran Bretaña, los Estados Unidos, Italia, México y España. fotografíadesebastiánfreire