SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
                               Facultad de Ciencias y Educación
                                   Lic. En Pedagogía Infantil

                                 Natalia Mora 20112187023

                                  CIENTIFICOS COLOMBIANOS

JORGE REYNOLDS POMBO

Ingeniero colombiano nacido en Bogotá el 22 de junio de 1936,
reconocido por ser el inventor del primer marcapasos artificial, en 1999
diseño un marcapasos para la prevención de la trombosis en pasajeros
turistas junto Jorge Ulloa y Jorge Hernán Ulloa. Ha organizado hasta el
momento 38 expediciones para investigar el corazón en las diferentes
especies animales.



                         NELSON SABOGAL

                         Ingeniero, nacido en Cáqueza –Cundinamarca. Él sorprendió a los
                         medios científicos del mundo con una investigación sobre el ozono en el
                         trópico, y ahora tiene como responsabilidad, el control de los desechos
                         tóxicos. Además hoy en día trabaja para las Naciones Unidas en
                         Chatelaine, Ginebra, Suiza, como jefe del Programa mundial de control
                         de los movimientos transfronterizos de desechos tóxicos.




MARTHA C. GOMEZ

Doctora que ha salvado especies de gatos salvajes africanos que
estaban en vías de extinción. Ha enfocado sus investigaciones en
la utilización del gato doméstico como modelo para el estudio de
enfermedades humanas, como la fibrosis quística; Los grandes
adelantos logrados por XXX han sido a través de embriones de
gatos madurados y fertilizados in vitro.
ADRIANA OCAMPO

                       Astrónoma y geóloga planetaria, licenciada en Ciencia, y piloto astronauta,
                       nacida en Barranquilla, experimentó la mayor felicidad de su vida cuando el
                       5 de agosto pasado, a las 10 y 25 de la mañana, partió el cohete Atlas V551
                       a Júpiter, pues es la comandante de la histórica aventura espacial Misión
                       Juno.



EDUARDO POSADA FLÓREZ

Nació en Bogotá, Colombia el 18 de febrero de 1942, Actualmente
es Presidente de la Asociación Colombiana para el avance de la
ciencia (ACAC), Una de las entidades promotoras de la legislación
colombiana para ciencia y tecnología, la feria científica
“Expociencia” y de la Revista de popularización “Innovación y
Ciencia” Dentro de sus logros se destacan la gestión realizada en la
creación del Departamento Administrativo de Ciencia Tecnología e
Innovación, del Museo de Ciencia y Tecnología (conocido también
como Maloka) y la Ley de Ciencia y Tecnología, (Ley 29 de 1990)



                                               RAUL CUERO

                                               Nacido en la ciudad de Buenaventura en 1948.
                                               Micro-biologo e inventor especializado en
                                               biogénesis. Desarrollo una sustancia que despierta
                                               los genes dormidos de las células vegetales y
                                               genera resistencias al ataque microbacterial y el
                                               aumento de la proteína. Ha utilizado el suelo
                                               fabricado en la NASA para criar los
                                               microorganismos en su laboratorio.



SALOMON HAKIM DOW

(Barranquilla 4 de junio de 1922 – Bogotá 5 de mayo de 2011) fue medico e
investigador que se centro en el campo de la neurocirugía y la neurología,
sobresaliendo por sus aportes en la hidrodinámica del sistema nervioso
central. Descubrió el síndrome de hidrocefalia normotensiva, desarrollando
además su tratamiento.
RODOLFO LLINAS RIASCOS

                      Nacido en Bogotá el 16 de diciembre de 1934, medico neurofisiológico
                      reconocido por sus aportes al campo de la neurociencia.

                      Su investigación sobre el agua se basa en un efecto hidrodinámico llamado
                      cavitación, la cual se produce cuando cualquier fluido de cierta densidad
                      atraviesa una arista afilada q descomprime el líquido formando nano
                      burbujas.



MANUEL ELKIN PATARROYO

Nació en el pueblo de Ataco el 3 de noviembre de 1946 es un
inmunólogo colombiano. Culminó sus estudios de bachillerato
en el colegio José Max León. Posteriormente ingresó a la
Universidad Nacional de Colombia para estudiar Medicina,
donde empezaría una carrera en el campo científico.



                                         ADRIANA OCAMPO

                                         Nacida en Colombia y criada en Argentina, está
                                         vinculada desde 1973 con el prestigioso Jet Propulsion
                                         Laboratory (JPL), encargado de controlar las misiones
                                         espaciales de la NASA. “Latinoamérica no debe quedarse
                                         atrás. Los beneficios del espacio no deben ser de un
                                         grupo selecto sino debe pertenecer al mundo. Un alto
                                         porcentaje de las cosas que usamos en el día a día
provienen de la exploración espacial”.



ANGELA RESTREPO MORENO

Nació en Medellín en 1931, Bachiller del Colegio de la
Presentación, estudió tecnología médica en el Colegio Mayor de
Antioquia y luego viajó a la Universidad de Tulane, en Estados
Unidos, a realizar maestría y doctorado en microbiología, con
énfasis en micología, la ciencia que estudia los hongos. Desde
1958 la sedujo el Paracoccidioides brasiliensis.
FRANCISCO LOPERA

                            Nació en Aragón, Antioquia en 1951. Médico cirujano, neurólogo.es
                            especialista en neurología clínica, neuropsicología y neuropediatria.
                            Participa en investigaciones de enfermedades como el alzheimer,
                            Huntington, Parkinson, trastornos de atención, de conducta y
                            desarrollo del lenguaje.



JAIME RESTREPO CUARTAS

Nació en Medellín en 1944, es un médico, académico, escritor y
político colombiano, que ha sido rector de la Universidad de
Antioquia, decano de la Facultad de Medicina, de la cual es
egresado, y representante a la Cámara por el partido de la U.
Actualmente ejerce como Rector de la Universidad de Santander -
UDES.




MYRIAM JIMENO

Es profesora titular del Departamento de Antropología e
investigadora del Centro de Estudios Sociales CES de la
Universidad Nacional de Colombia, en Bogotá, Colombia. Fue
directora del Instituto Colombiano de Antropología e Historia
ICANH en dos ocasiones (1988-1990 y 1992-1993). Se formó
como antropóloga en la Universidad de Los Andes en Bogotá y
obtuvo el doctorado en antropología de la Universidad de
Brasilia, en Brasil. Ha recibido las Medallas al Mérito
Universitario y Academia Integral Meritoria de la Universidad Nacional de Colombia (1997 y 2006)
y en el 2003 fue reconocida con la mención especial por el Capítulo de Antropología de la
Asociación de Egresados de la Universidad de Los Andes en Bogotá, Colombia.
HELENA GROOT

                                 Microbióloga y genetista de la Universidad de Los Andes, la
                                 investigación siempre ha ido de la mano de la docencia. Con
                                 su equipo de trabajo en el Laboratorio de Genética Humana,
                                 busca conocer más a fondo las características intrínsecas
                                 que hacen que una población desarrolle o no ciertas
patologías.



GUILLERMO OWEN

Nació en Bogotá, el 4 de mayo de 1938, es un
matemático y profesor universitario colombiano.

Realizó sus estudios en Estados Unidos. Estudió su
carrera universitaria en la Universidad de Fordham,
licenciándose en 1958. Obtuvo el doctorado por la
Universidad de Princeton en 1962; su tesis doctoral fue
dirigida por Harold W. Kuhn.

Owen es conocido por sus trabajos en la Teoría de
Juegos; durante su carrera académica ha publicado más
de cien artículos y ha participado como autor, editor o traductor en la publicación de 13 libros
especializados. Su libro "Teoría del Juego" (1968) es conocido mundialmente y ha sido traducido a
muchos idiomas. Ha sido considerado uno de los padres fundadores de la Teoría de Juegos por la
revista científica Theory and Decision (Vol. 56, No. 1-2, febrero 2004).



ALFONSO CAYCEDO LOZANO
                             Nació en Bogotá en 1932, es un neurólogo y psiquiatra colombiano
                             creador de la Sofrología, escuela científica que tiene como objetivo
                             el estudio de la consciencia y la conquista de los valores
                             existenciales del ser para tratar problemas de salud mental y
                             emocional el establecer el equilibrio cuerpo – mente mediante
                             técnicas de relajación y control de los estados de conciencia.
EDMOND YUNIS
                                             Edmond J. Yunis Turbay nació en Sincelejo, es un
                                             genetista colombiano, miembro del Department of
                                             Cancer Immunology and AIDS en el Dana-Farber
                                             Cancer Institute y profesor de patología en el
                                             Harvard Medical School y antiguo Chief of Division
                                             of Immunogenetics en el Dana-Farber Cancer
                                             Institute en Boston, Massachussets. El 22 de octubre
                                             de 2005 fue elegido científico hispano del año en
Estados Unidos.

Es considerado el padre de la genética humana y de la genética médica en Colombia y en América
Latina. Sus trabajos en genética le han servido para explicar científicamente la historia y
regionalismos de Colombia. En 2012 recibió el título de doctor honoris causa de la Universidad
Nacional de Colombia, el cual fue recibido por su hijo Juan Jóse Yunis.



JORGE ORLANDO MELO

Nació en Medellín en 1942, es un historiador, profesor
universitario y periodista colombiano.

“He trabajado mucho tiempo en universidades y
bibliotecas, y sobre ellas hay bastantes textos, así como
sobre asuntos de política cultural. El mundo de las
universidades y las bibliotecas es el mundo del libro, y he
vivido siempre en medio de los libros, que son otro de los
temas recurrentes de esta página.”



NUBIA MUÑOZ CALERO
                                 Graduada de la Facultad de Medicina de la Universidad del Valle
                                 en 1964, donde se distinguió por ser una estudiante
                                 sobresaliente y sobre todo por su interés y motivación hacia la
                                 investigación en cáncer, Nubia Muñoz Calero siguió su carrera
                                 por este camino al que llegó por su gran mentor, el patólogo y
                                 docente e investigador, Pelayo Correa.

 Logró demostrar que el virus del papiloma humano era la causa principal y necesaria del cáncer
de cuello uterino y esto revolucionó el campo de la prevención. A lo largo de su carrera Nubia ha
realizado investigación epidemiológica en casi todos los tipos de cáncer, sobre todo los
relacionados con el cáncer de estómago, el papel del helicobacter pylori, el cáncer del cuello
uterino el cáncer de hígado y los virus de la hepatitis B y C.
LUIS BENIGNO GUTIERREZ ZEA

Investigador de la Universidad Pontificia Bolivariana que
invierte su tiempo en generar conocimiento en el tema de
la automatización. Su pasión por desarrollar nuevos
prototipos de vehículos no tripulados y por dedicarse a la
ciencia hace que se autodefina como una persona
solitaria.

Actualmente se desempeña como coordinador del grupo de investigación en Automática y Diseño
(A+D) de la Escuela de Ingeniería, grupo que se ha dedicado al diseño de prototipos de vehículos
no tripulados. En su oficina tiene algunos modelos aéreos en miniatura que se asimilan a juguetes
infantiles y que dejan ver la pasión que tiene por los vehículos aéreos no tripulados.



                                   ISSA KATIME AMASHTA

                                   Nació el 9 de noviembre de 1939, en Barranquilla, es un
                                   científico en el campo de la química física macromolecular.

                                    Cursó los estudios de la Licenciatura en Ciencias Químicas, en la
                                    Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Complutense
                                    de Madrid, siendo nombrado profesor ayudante del
Departamento de Química Física. En esa misma universidad se doctoró en Ciencias defendiendo el
tema "Dispersión de luz del PMMA en disolución", obteniendo la calificación de Sobresaliente y
Mención Honorífica Cum laude, así como el Premio a la mejor Tesis Doctoral, otorgado por el
Instituto de Cultura Hispánica en 1971

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Banco de Datos
Banco de DatosBanco de Datos
Banco de Datos
AndreaKdf
 
Científicos y tecnólogos colombianos
Científicos y tecnólogos colombianosCientíficos y tecnólogos colombianos
Científicos y tecnólogos colombianos
dannyphantom14
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
Diana0623
 
CIENTÍFICOS COLOMBIANOS
CIENTÍFICOS COLOMBIANOSCIENTÍFICOS COLOMBIANOS
CIENTÍFICOS COLOMBIANOS
anamilena1234
 
Científicos colombianos.
Científicos colombianos.Científicos colombianos.
Científicos colombianos.
SaraArciniegas
 
Científicos colombianos 12
Científicos colombianos 12Científicos colombianos 12
Científicos colombianos 12
Yuly Andrea
 
Científicos colombianos ii
Científicos colombianos iiCientíficos colombianos ii
Científicos colombianos ii
Lorena Murcia
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
7141572
 
Lista de-cientificos
Lista de-cientificosLista de-cientificos
Lista de-cientificos
crsitian calle
 
Cientificos e investigadores colombianos reconocidos internacionalmente
Cientificos e investigadores colombianos reconocidos internacionalmenteCientificos e investigadores colombianos reconocidos internacionalmente
Cientificos e investigadores colombianos reconocidos internacionalmente
Argenis Patiño
 
Banco de cientificos
Banco de cientificosBanco de cientificos
Banco de cientificos
VanePalacios1
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
Akatherin
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
yeimy95
 
CIENTIFICOS COLOMBIANOS PARTE II
CIENTIFICOS COLOMBIANOS PARTE IICIENTIFICOS COLOMBIANOS PARTE II
CIENTIFICOS COLOMBIANOS PARTE II
Jessi Ramos
 
Grandes cientificos colombianos
Grandes cientificos colombianosGrandes cientificos colombianos
Grandes cientificos colombianos
ximenamacias95
 
Joana mejía (autoguardado)
Joana mejía (autoguardado)Joana mejía (autoguardado)
Joana mejía (autoguardado)
Joana Paola Mejia Linares
 
20 cientificos de talla internacional
20 cientificos de talla internacional20 cientificos de talla internacional
20 cientificos de talla internacional
conygarcia
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
230816
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
230816
 
Científicos Colombianos galardonados
Científicos Colombianos galardonados Científicos Colombianos galardonados
Científicos Colombianos galardonados
lizeth cabrera diaz
 

La actualidad más candente (20)

Banco de Datos
Banco de DatosBanco de Datos
Banco de Datos
 
Científicos y tecnólogos colombianos
Científicos y tecnólogos colombianosCientíficos y tecnólogos colombianos
Científicos y tecnólogos colombianos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
CIENTÍFICOS COLOMBIANOS
CIENTÍFICOS COLOMBIANOSCIENTÍFICOS COLOMBIANOS
CIENTÍFICOS COLOMBIANOS
 
Científicos colombianos.
Científicos colombianos.Científicos colombianos.
Científicos colombianos.
 
Científicos colombianos 12
Científicos colombianos 12Científicos colombianos 12
Científicos colombianos 12
 
Científicos colombianos ii
Científicos colombianos iiCientíficos colombianos ii
Científicos colombianos ii
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Lista de-cientificos
Lista de-cientificosLista de-cientificos
Lista de-cientificos
 
Cientificos e investigadores colombianos reconocidos internacionalmente
Cientificos e investigadores colombianos reconocidos internacionalmenteCientificos e investigadores colombianos reconocidos internacionalmente
Cientificos e investigadores colombianos reconocidos internacionalmente
 
Banco de cientificos
Banco de cientificosBanco de cientificos
Banco de cientificos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
CIENTIFICOS COLOMBIANOS PARTE II
CIENTIFICOS COLOMBIANOS PARTE IICIENTIFICOS COLOMBIANOS PARTE II
CIENTIFICOS COLOMBIANOS PARTE II
 
Grandes cientificos colombianos
Grandes cientificos colombianosGrandes cientificos colombianos
Grandes cientificos colombianos
 
Joana mejía (autoguardado)
Joana mejía (autoguardado)Joana mejía (autoguardado)
Joana mejía (autoguardado)
 
20 cientificos de talla internacional
20 cientificos de talla internacional20 cientificos de talla internacional
20 cientificos de talla internacional
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Científicos Colombianos galardonados
Científicos Colombianos galardonados Científicos Colombianos galardonados
Científicos Colombianos galardonados
 

Similar a Cientificos colombianos

Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos
natalita93
 
Científicos colombianos con reconocimiento internacional
Científicos colombianos con reconocimiento internacionalCientíficos colombianos con reconocimiento internacional
Científicos colombianos con reconocimiento internacional
Erika210
 
Científicos colombianos con reconocimiento internacional
Científicos colombianos con reconocimiento internacionalCientíficos colombianos con reconocimiento internacional
Científicos colombianos con reconocimiento internacional
Erika210
 
científicos colombianos
científicos colombianos científicos colombianos
científicos colombianos
Daniela Rodriguez
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianos Cientificos colombianos
Cientificos colombianos
Daniela Rodriguez
 
Científicos colombianos
Científicos colombianos Científicos colombianos
Científicos colombianos
Daniela Rodriguez
 
Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos
natalita93
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
Carolina García Gutiérrez
 
Banco de datos
Banco de datosBanco de datos
Banco de datos
Karol Moreno
 
Resumen de científicos colombianos
Resumen de científicos colombianosResumen de científicos colombianos
Resumen de científicos colombianos
andreacastanocasas
 
CIENTIFICOS COLOMBIANOS
CIENTIFICOS COLOMBIANOS CIENTIFICOS COLOMBIANOS
CIENTIFICOS COLOMBIANOS
Daniela Rodriguez
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
Alejandra Garzon
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
bremo2502
 
CIENTÍFICOS COLOMBIANOS
CIENTÍFICOS COLOMBIANOSCIENTÍFICOS COLOMBIANOS
CIENTÍFICOS COLOMBIANOS
AngeeHerrera
 
Grandes cientific
Grandes cientificGrandes cientific
Grandes cientific
omairap26
 
Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos
aypardoab
 
Adriana ocampo
Adriana ocampoAdriana ocampo
Adriana ocampo
aypardoab
 
colombianos
colombianoscolombianos
colombianos
Alejandra Avila
 
Cientificos Colombianos
Cientificos ColombianosCientificos Colombianos
Cientificos Colombianos
Tatiana Pachon
 
Cientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenesCientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenes
tatis0531
 

Similar a Cientificos colombianos (20)

Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos
 
Científicos colombianos con reconocimiento internacional
Científicos colombianos con reconocimiento internacionalCientíficos colombianos con reconocimiento internacional
Científicos colombianos con reconocimiento internacional
 
Científicos colombianos con reconocimiento internacional
Científicos colombianos con reconocimiento internacionalCientíficos colombianos con reconocimiento internacional
Científicos colombianos con reconocimiento internacional
 
científicos colombianos
científicos colombianos científicos colombianos
científicos colombianos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianos Cientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Científicos colombianos
Científicos colombianos Científicos colombianos
Científicos colombianos
 
Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Banco de datos
Banco de datosBanco de datos
Banco de datos
 
Resumen de científicos colombianos
Resumen de científicos colombianosResumen de científicos colombianos
Resumen de científicos colombianos
 
CIENTIFICOS COLOMBIANOS
CIENTIFICOS COLOMBIANOS CIENTIFICOS COLOMBIANOS
CIENTIFICOS COLOMBIANOS
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
CIENTÍFICOS COLOMBIANOS
CIENTÍFICOS COLOMBIANOSCIENTÍFICOS COLOMBIANOS
CIENTÍFICOS COLOMBIANOS
 
Grandes cientific
Grandes cientificGrandes cientific
Grandes cientific
 
Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos
 
Adriana ocampo
Adriana ocampoAdriana ocampo
Adriana ocampo
 
colombianos
colombianoscolombianos
colombianos
 
Cientificos Colombianos
Cientificos ColombianosCientificos Colombianos
Cientificos Colombianos
 
Cientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenesCientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenes
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Cientificos colombianos

  • 1. Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Ciencias y Educación Lic. En Pedagogía Infantil Natalia Mora 20112187023 CIENTIFICOS COLOMBIANOS JORGE REYNOLDS POMBO Ingeniero colombiano nacido en Bogotá el 22 de junio de 1936, reconocido por ser el inventor del primer marcapasos artificial, en 1999 diseño un marcapasos para la prevención de la trombosis en pasajeros turistas junto Jorge Ulloa y Jorge Hernán Ulloa. Ha organizado hasta el momento 38 expediciones para investigar el corazón en las diferentes especies animales. NELSON SABOGAL Ingeniero, nacido en Cáqueza –Cundinamarca. Él sorprendió a los medios científicos del mundo con una investigación sobre el ozono en el trópico, y ahora tiene como responsabilidad, el control de los desechos tóxicos. Además hoy en día trabaja para las Naciones Unidas en Chatelaine, Ginebra, Suiza, como jefe del Programa mundial de control de los movimientos transfronterizos de desechos tóxicos. MARTHA C. GOMEZ Doctora que ha salvado especies de gatos salvajes africanos que estaban en vías de extinción. Ha enfocado sus investigaciones en la utilización del gato doméstico como modelo para el estudio de enfermedades humanas, como la fibrosis quística; Los grandes adelantos logrados por XXX han sido a través de embriones de gatos madurados y fertilizados in vitro.
  • 2. ADRIANA OCAMPO Astrónoma y geóloga planetaria, licenciada en Ciencia, y piloto astronauta, nacida en Barranquilla, experimentó la mayor felicidad de su vida cuando el 5 de agosto pasado, a las 10 y 25 de la mañana, partió el cohete Atlas V551 a Júpiter, pues es la comandante de la histórica aventura espacial Misión Juno. EDUARDO POSADA FLÓREZ Nació en Bogotá, Colombia el 18 de febrero de 1942, Actualmente es Presidente de la Asociación Colombiana para el avance de la ciencia (ACAC), Una de las entidades promotoras de la legislación colombiana para ciencia y tecnología, la feria científica “Expociencia” y de la Revista de popularización “Innovación y Ciencia” Dentro de sus logros se destacan la gestión realizada en la creación del Departamento Administrativo de Ciencia Tecnología e Innovación, del Museo de Ciencia y Tecnología (conocido también como Maloka) y la Ley de Ciencia y Tecnología, (Ley 29 de 1990) RAUL CUERO Nacido en la ciudad de Buenaventura en 1948. Micro-biologo e inventor especializado en biogénesis. Desarrollo una sustancia que despierta los genes dormidos de las células vegetales y genera resistencias al ataque microbacterial y el aumento de la proteína. Ha utilizado el suelo fabricado en la NASA para criar los microorganismos en su laboratorio. SALOMON HAKIM DOW (Barranquilla 4 de junio de 1922 – Bogotá 5 de mayo de 2011) fue medico e investigador que se centro en el campo de la neurocirugía y la neurología, sobresaliendo por sus aportes en la hidrodinámica del sistema nervioso central. Descubrió el síndrome de hidrocefalia normotensiva, desarrollando además su tratamiento.
  • 3. RODOLFO LLINAS RIASCOS Nacido en Bogotá el 16 de diciembre de 1934, medico neurofisiológico reconocido por sus aportes al campo de la neurociencia. Su investigación sobre el agua se basa en un efecto hidrodinámico llamado cavitación, la cual se produce cuando cualquier fluido de cierta densidad atraviesa una arista afilada q descomprime el líquido formando nano burbujas. MANUEL ELKIN PATARROYO Nació en el pueblo de Ataco el 3 de noviembre de 1946 es un inmunólogo colombiano. Culminó sus estudios de bachillerato en el colegio José Max León. Posteriormente ingresó a la Universidad Nacional de Colombia para estudiar Medicina, donde empezaría una carrera en el campo científico. ADRIANA OCAMPO Nacida en Colombia y criada en Argentina, está vinculada desde 1973 con el prestigioso Jet Propulsion Laboratory (JPL), encargado de controlar las misiones espaciales de la NASA. “Latinoamérica no debe quedarse atrás. Los beneficios del espacio no deben ser de un grupo selecto sino debe pertenecer al mundo. Un alto porcentaje de las cosas que usamos en el día a día provienen de la exploración espacial”. ANGELA RESTREPO MORENO Nació en Medellín en 1931, Bachiller del Colegio de la Presentación, estudió tecnología médica en el Colegio Mayor de Antioquia y luego viajó a la Universidad de Tulane, en Estados Unidos, a realizar maestría y doctorado en microbiología, con énfasis en micología, la ciencia que estudia los hongos. Desde 1958 la sedujo el Paracoccidioides brasiliensis.
  • 4. FRANCISCO LOPERA Nació en Aragón, Antioquia en 1951. Médico cirujano, neurólogo.es especialista en neurología clínica, neuropsicología y neuropediatria. Participa en investigaciones de enfermedades como el alzheimer, Huntington, Parkinson, trastornos de atención, de conducta y desarrollo del lenguaje. JAIME RESTREPO CUARTAS Nació en Medellín en 1944, es un médico, académico, escritor y político colombiano, que ha sido rector de la Universidad de Antioquia, decano de la Facultad de Medicina, de la cual es egresado, y representante a la Cámara por el partido de la U. Actualmente ejerce como Rector de la Universidad de Santander - UDES. MYRIAM JIMENO Es profesora titular del Departamento de Antropología e investigadora del Centro de Estudios Sociales CES de la Universidad Nacional de Colombia, en Bogotá, Colombia. Fue directora del Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH en dos ocasiones (1988-1990 y 1992-1993). Se formó como antropóloga en la Universidad de Los Andes en Bogotá y obtuvo el doctorado en antropología de la Universidad de Brasilia, en Brasil. Ha recibido las Medallas al Mérito Universitario y Academia Integral Meritoria de la Universidad Nacional de Colombia (1997 y 2006) y en el 2003 fue reconocida con la mención especial por el Capítulo de Antropología de la Asociación de Egresados de la Universidad de Los Andes en Bogotá, Colombia.
  • 5. HELENA GROOT Microbióloga y genetista de la Universidad de Los Andes, la investigación siempre ha ido de la mano de la docencia. Con su equipo de trabajo en el Laboratorio de Genética Humana, busca conocer más a fondo las características intrínsecas que hacen que una población desarrolle o no ciertas patologías. GUILLERMO OWEN Nació en Bogotá, el 4 de mayo de 1938, es un matemático y profesor universitario colombiano. Realizó sus estudios en Estados Unidos. Estudió su carrera universitaria en la Universidad de Fordham, licenciándose en 1958. Obtuvo el doctorado por la Universidad de Princeton en 1962; su tesis doctoral fue dirigida por Harold W. Kuhn. Owen es conocido por sus trabajos en la Teoría de Juegos; durante su carrera académica ha publicado más de cien artículos y ha participado como autor, editor o traductor en la publicación de 13 libros especializados. Su libro "Teoría del Juego" (1968) es conocido mundialmente y ha sido traducido a muchos idiomas. Ha sido considerado uno de los padres fundadores de la Teoría de Juegos por la revista científica Theory and Decision (Vol. 56, No. 1-2, febrero 2004). ALFONSO CAYCEDO LOZANO Nació en Bogotá en 1932, es un neurólogo y psiquiatra colombiano creador de la Sofrología, escuela científica que tiene como objetivo el estudio de la consciencia y la conquista de los valores existenciales del ser para tratar problemas de salud mental y emocional el establecer el equilibrio cuerpo – mente mediante técnicas de relajación y control de los estados de conciencia.
  • 6. EDMOND YUNIS Edmond J. Yunis Turbay nació en Sincelejo, es un genetista colombiano, miembro del Department of Cancer Immunology and AIDS en el Dana-Farber Cancer Institute y profesor de patología en el Harvard Medical School y antiguo Chief of Division of Immunogenetics en el Dana-Farber Cancer Institute en Boston, Massachussets. El 22 de octubre de 2005 fue elegido científico hispano del año en Estados Unidos. Es considerado el padre de la genética humana y de la genética médica en Colombia y en América Latina. Sus trabajos en genética le han servido para explicar científicamente la historia y regionalismos de Colombia. En 2012 recibió el título de doctor honoris causa de la Universidad Nacional de Colombia, el cual fue recibido por su hijo Juan Jóse Yunis. JORGE ORLANDO MELO Nació en Medellín en 1942, es un historiador, profesor universitario y periodista colombiano. “He trabajado mucho tiempo en universidades y bibliotecas, y sobre ellas hay bastantes textos, así como sobre asuntos de política cultural. El mundo de las universidades y las bibliotecas es el mundo del libro, y he vivido siempre en medio de los libros, que son otro de los temas recurrentes de esta página.” NUBIA MUÑOZ CALERO Graduada de la Facultad de Medicina de la Universidad del Valle en 1964, donde se distinguió por ser una estudiante sobresaliente y sobre todo por su interés y motivación hacia la investigación en cáncer, Nubia Muñoz Calero siguió su carrera por este camino al que llegó por su gran mentor, el patólogo y docente e investigador, Pelayo Correa. Logró demostrar que el virus del papiloma humano era la causa principal y necesaria del cáncer de cuello uterino y esto revolucionó el campo de la prevención. A lo largo de su carrera Nubia ha realizado investigación epidemiológica en casi todos los tipos de cáncer, sobre todo los relacionados con el cáncer de estómago, el papel del helicobacter pylori, el cáncer del cuello uterino el cáncer de hígado y los virus de la hepatitis B y C.
  • 7. LUIS BENIGNO GUTIERREZ ZEA Investigador de la Universidad Pontificia Bolivariana que invierte su tiempo en generar conocimiento en el tema de la automatización. Su pasión por desarrollar nuevos prototipos de vehículos no tripulados y por dedicarse a la ciencia hace que se autodefina como una persona solitaria. Actualmente se desempeña como coordinador del grupo de investigación en Automática y Diseño (A+D) de la Escuela de Ingeniería, grupo que se ha dedicado al diseño de prototipos de vehículos no tripulados. En su oficina tiene algunos modelos aéreos en miniatura que se asimilan a juguetes infantiles y que dejan ver la pasión que tiene por los vehículos aéreos no tripulados. ISSA KATIME AMASHTA Nació el 9 de noviembre de 1939, en Barranquilla, es un científico en el campo de la química física macromolecular. Cursó los estudios de la Licenciatura en Ciencias Químicas, en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Complutense de Madrid, siendo nombrado profesor ayudante del Departamento de Química Física. En esa misma universidad se doctoró en Ciencias defendiendo el tema "Dispersión de luz del PMMA en disolución", obteniendo la calificación de Sobresaliente y Mención Honorífica Cum laude, así como el Premio a la mejor Tesis Doctoral, otorgado por el Instituto de Cultura Hispánica en 1971