SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENTIFICOS COLOMBIANOS 
ADRIANA CAMPO URÍA: 
Colombiana, astrónoma y geóloga planetaria, licenciada en ciencia y pilota 
astronauta ejecutiva de NASA en Washington DC, ingeniera también en la misión 
con la agencia espacial europea, ESA Venus Express y el grupo científico de 
exploración e investigación de Venus (VEXAG), así mismo reconocida por 
diferentes investigaciones y observaciones científicas como espaciales. 
NUBIA MUÑOZ: 
Nacida en 1964 es una médica vallecaucana reconocida por sus investigaciones 
científicas contribuyeron a establecer el virus del papiloma humano es la principal 
causa del cáncer cervical así como el desarrollo de la primera vacuna contra el 
cáncer, el estudio de su infección y erupción, y nominada por su trabajo al premio 
nobel. 
MARTHA C. GOMEZ: 
Colombiana, nacida en Pereira, considerada una autoridad mundial en clonación. 
Investigadora y científica, que mediante el proceso de clonación ha salvado 
especies de gatos salvajes (africanos) que estaban en vía de extensión y que con 
sus logros a nivel mundial es ampliamente calificada y reconocida, líder en 
clonación en todo el mundo. 
MOISES WASSERMAN: 
Es un bioquímico colombiano, nacido en Bogotá el 20 de octubre de 1946. Fue 
rector de la Universidad Nacional de Colombia en el periodo 2006-2009, siendo 
reelecto para el periodo 2009-2012, sus logros científicos están nueve proyectos 
internacionales y 13 nacionales. Ha publicado alrededor de 80 artículos científicos, 
y más de 25 de difusión científica, ha sido ponente en 39 congresos. Igualmente 
desempeñó cargos de carácter administrativo, dirigió durante tres años el Instituto 
Nacional de Salud, que fue calificado por el Departamento Nacional de Planeación 
como una de las entidades mejor administradas del país, durante su gestión. 
ANGELA RESTREPO: 
Nació en Medellín el 28 de octubre de 1931, es experta en microbiología con 
énfasis en micología, diagnóstico, tratamiento, epidemiología-ecología e 
investigación sobre las micosis sistémicas humanas. En el área de la Micología 
Médica estableció y desarrolló métodos de laboratorio para el diagnóstico de las
micosis humanas en hospitales, facultades de medicina y escuelas de 
bacteriología, así como en otras instituciones de salud en Colombia. 
VICTORI ALBIS GONZALES: 
Nació en Sincelejo, departamento de Sucre, el 14 de noviembre de 1939, es 
reconocida por sus trabajos y desempeños en Ciencias Exactas, Físicas y 
Naturales y de Lecturas Matemáticas, es reconocida y conocida por sus trabajos 
en todas estas aéreas, por lo que le han otorgado muchos premios como el tan 
importante premio nacional de las matematicas. 
RUBEN ARDILA: 
Es un psicólogo colombiano. Recibió la Licenciatura en Psicología en 
la Universidad Nacional de Colombia y posteriormente el Doctorado en Psicología 
Experimental en Nebraska University, Lincoln, Estados Unidos. Ardila ha 
transitado por diferentes áreas de investigación siempre dentro de la Psicología. 
Ha tenido una destacada actividad en el ámbito de las instituciones psicológicas y 
las relaciones internacionales, siendo probablemente el psicólogo de mayor 
trayectoria y prestigio que ha tenido Latinoamérica. 
FRANCISCO LOPERA: 
Médico cirujano, neurólogo e investigador de nuestra UdeA, fue elegido como El 
Colombiano Ejemplar. Él es director del Grupo de Neurociencias de Antioquia, que 
adelanta una esperanzadora investigación para desarrollar una terapia preventiva 
para el alzheimer por su gran interés en el estudio de la conducta y las funciones 
cognitivas, por cosas de la vida conoció un paciente y su familia, de Belmira- 
Antioquia, con alzhéimer hereditario. 
NELSON SABOGAL: 
Colombiano, iingeniero meteorológico , una de las personas más expertas en el 
tema ambiental, específicamente en el estudio y conocimiento de la capa de 
ozono y el manejo de residuos tóxicos y electrónicos que tanto afectan nuestro 
medio ambiente y que como dice el son nuestra mayor fuerte de contaminación, 
por lo que centra sus investigaciones en esta y proyectos para la misma. 
RAUL CUERO: 
Raúl Cuero nació en la ciudad de Buenaventura (Costa del Pacífico colombiano) 
en 1948 de una familia humilde, especializado en la microbiología, El Dr. Cuero se 
ha convertido en un famoso científico e inventor en los Estados Unidos e 
internacionalmente. Su último trabajo sobre la biogénesis como sus 20 años de
experiencia en el campo de la ciencia, los descubrimientos y las invenciones y 
viajar a través de exploraciones en todo el mundo. 
BETY LUCY LOPEZ OSORIO: 
Colombiana, interesada por las ciencias, especialmente la química y las 
matemáticas, entrada y especializada en la síntesis y caracterización de nano 
materiales porosos y no porosos, para diferentes aplicaciones asi como en la 
síntesis y caracterización de polímeros sintéticos, para la preparación de 
membranas conductoras usadas en celdas combustibles, o en celdas solares, 
como fuentes alternativas de energía 
JUAN PABLO NEGRET ARBOLEDA: 
Caucano, nacido en Popayán, estudiado en en Física Experimental de Altas 
Energías y reconocido por sus más de 380 artículos en su especialización que 
contienen los diferentes trabajos de investigación e ingeniería y sobre ellos ha 
dado numerosas conferencias en USA y Colombia. 
SALOMON HAKIM DOW: 
Nacido en Barranquilla, 4 de junio de 1922 – Bogotá, 5 de mayo de 2011, fue un 
médico e investigador colombiano que centró gran parte de su trabajo en el campo 
de la neurocirugía y la neurología, sobresaliendo por sus aportes en el campo de 
la hidrodinámica delsistema nervioso central. Fue el descubridor del síndrome de 
hidrocefalia normotensiva, desarrollando además una válvula para el tratamiento 
de este. 
EDUARDO POSADA FLOREZ: 
nacido en Bogotá, Colombia en el año de1942, es un físico y científico colombiano 
reconocido como el padre de las políticas en CTI: ciencia, tecnología e innovación 
en Colombia. Actualmente (2012) es director del Centro Internacional de Física 
CIF, profesor Emérito de la Universidad Nacional de Colombia, presidente de la 
ACAC y de la Junta de Maloka. Entre las distintas aportaciones por las que es 
conocido se encuentran su labor de gestión de las políticas de Ciencia y 
Tecnología en Colombia y sus trabajos sobre bajas 
temperaturas, criogénesis y superconductividad, desarrollados tanto en 
Europa como en el Centro Internacional de Física.
RODRIGO BERNAL: 
Nacido en Medellín, 1959, es un botánico colombiano especializado en la familia 
de las palmeras, curador general del Herbario Nacional Colombiano, Desde 2001 
ha trabajado en compilar un Catálogo de las Plantas de Colombia, una inminensia 
en los trabajos de la ecología que busca destacar las plantas de colombia. 
GLORIA GALEANO GARCES: 
Es una agrónoma y botánicacolombiana, Se ha enfocado principalmente en el 
estudio de la taxonomía de las plantas, con énfasis en la familia de las palmas, 
enColombia, especialmente en Antioquia y la Amazonia, como investigaciones de 
la flora y la vegetación de la región del Chocó, donde además ha desarrollado 
investigaciones sobre etnobotánica y que participa, entre otros, en el proyecto de 
diccionario de nombres comunes en español de las plantas en Colombia y en el de 
Libros Rojos de Colombia de plantas en peligro de extinción. 
HELENA GROOT: 
Microbióloga y genetista de la Universidad de Los Andes, su investigación siempre 
ha ido de la mano de la docencia y junto con su equipo de trabajo en el 
Laboratorio de Genética Humana, busca conocer más a fondo las características 
intrínsecas que hacen que una población desarrolle o no ciertas patologías y 
motiva a interesarse y seguir más a fondo con los estudios de la genética. 
DIEGO MOLANO: 
Nacio en Tasco, Boyacá; el 6 de octubre de 1967, es el actual Ministro de 
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia y que centra 
sus investigaciones y trabajos en estas las Tics. Fue nombrado como titular de esa 
cartera el6 de agosto del 2010 por el presidente Juan Manuel Santos y ratificado 
por éste el 11 de agosto de 2014. 
HORACIO TORRES: 
Es Ingeniero Electricista, Magister en Sistemas de Potencia de la Universidad 
Nacional de Colombia y estudios de doctorado con énfasis en transitorios 
electromagnéticos de la Universidad Técnica de Darmstadt (Alemania). Profesor 
Titular y Especial de la Universidad Nacional de Colombia. Ha sido Director de los 
Programas de Doctorado, Maestría y Especialización en Ingeniería Eléctrica y 
Director del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad 
Nacional de Colombia. Fundador y Director del Programa de Investigación sobre
Adquisición y Análisis de Señales – PAAS-UN de la Universidad Nacional de 
Colombia desde 1987, grupo Categoría A de Colciencias. 
GERMAN POVEDA: 
Es Ingeniero Civil y Ph. D. Germán Poveda Jaramillo, docente de la Universidad 
Nacional de Colombia en Medellín, es uno de los investigadores latinoamericanos 
que conforman el Panel Intergubernamental de Cambio Climático, Ipcc, grupo que 
recibió en diciembre de 2007 el Premio Nobel de Paz por su trabajo en pro del 
medio ambiente del planeta. 
EDGAR COBO COBO: 
Médico de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Obstetricia y 
Ginecología de la Universidad del Valle, Subespecialista en Fisiología y 
Bioquímica de la misma universidad y Subespecialista en Fisiología Obstétrica. En 
anteriores oportunidades el Dr. Cobo ha recibido reconocimientos como el Premio 
Nacional al Mérito Científico en el año 2007, otorgado por la Asociación 
Colombiana para el Avance de la Ciencia, ACAC, y el de Profesor Emérito de 
Obstetricia y Ginecología, por parte de la Universidad del Valle en el año 1985, 
resultados de su trabajo como investigador en el área de fisiología de la 
reproducción. 
EMILIO YUNIZ TURBAY: 
Es un médico genetista nacido en Sincelejo (Departamento de Sucre, Colombia). 
Fue el creador del programa de Maestría en Genética Humana de la Universidad 
Nacional de Colombia, y el fundador del Instituto de Genética de la misma 
Universidad. Yunis es considerado el padre de la genética humana y de 
la genética médica en Colombia y en América Latina. 
FANOR MONDRAGÓN: 
Ingeniero químico, con doctorado en ciencias químicas, Sus estudios responden a 
líneas de investigación que tienen que ver con la reactividad y conversión de 
combustibles; el diseño, obtención y caracterización de materiales carbonosos y 
adsorbentes; la reducción del impacto ambiental causado por el uso de 
combustibles fósiles; y los catalizadores para la conversión de hidrocarburos. 
ISSA KATIME AMASHTA: 
Nació el 9 de noviembre de 1939, Barranquilla, Colombia, es un científico en el 
campo de la química física macromolecular. Se trasladó a España donde trabaja
como catedrático de fisicoquímica en laUniversidad del País Vasco, Obtuvo 
el Premio Nacional de Química de laReal Sociedad Española de Física y 
Química y el Premio del Instituto de Cultura Hispánica en 1971. Figura entre los 
científicos españoles más citados según el estudio realizado por la ISI, en el 
período 1981-1997 con un Índice h de 29, según los resultados de la ISI Web of 
Knowledge. 
CAMILO MORA: 
Un biólogo colombiano graduado en la Universidad del Valle, fue reconocido en el 
mundo porque en 2011 resolvió un enigma histórico. Le dio respuesta a una de 
esas tantas preguntas que la humanidad se hacía con insistencia: ¿cuántas 
especies de animales y plantas hay sobre la Tierra? actualmente especializado en 
el cambios climático y las transformaciones tan graves que tiene. 
LUIS FERNANDO GARCÍA MORENO: 
Luís Fernando García Moreno nació en Medellín el 23 de febrero de 1948, re 
conocido por sus trabajos con relación a la inmunología, ha establecido uno de los 
laboratorios más importantes en investigación de las bases celulares y 
moleculares de la tuberculosis, ampliamente reconocido a nivel nacional y de 
categoría internacional. 
GONZALO SANCHEZ GOMEZ: 
Nacido en El Líbano, Tolima, en 1945, continúa la tradición de importantes 
intelectuales de orientación socialista, formados en las ciencias jurídicas y la 
filosofía en la Universidad Nacional, armas que han puesto al servicio de los 
estudios de la historia de Colombia. En el caso de Sánchez, de la historia del siglo 
XX, focalizada en sus movimientos populares y en sus relaciones con el universo.
Bibliografía: 
http://www.accefyn.org.co/sp/Restrepo_Moreno.htm 
http://www.accefyn.org.co/sp/Albis_Gonzalez.htm 
http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/bActualidad/Principal_UdeA/UdeANotici 
as/Historial/historial2014/UdeAMedios/Francisco%20busca%20la%20cura%20del 
%20alzh%C3%A9imer 
http://www.raulcuerobiotech.com/spanish/sobre_el/biografia.html 
http://www.proclamadelcauca.com/2011/09/juan-pablo-negret-arboleda.html 
http://www.proclamadelcauca.com/2011/09/juan-pablo-negret-arboleda.html 
http://cienciagora.com.co/galeria_de_cientificos/ciencias-de-la-salud-150/helena-groot/ 
170.html 
http://www.banrepcultural.org/evento/que-rayos-sabemos-mayo25 
http://cienciagora.com.co/galeria_de_cientificos/matematicas-y-ciencias-naturales- 
152/german-poveda-jaramillo/328.html 
http://salud.univalle.edu.co/index-portal. 
php?not_id=190&m=inicio&accion=ver_noticia 
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Científicos colombianos con reconocimiento internacional
Científicos colombianos con reconocimiento internacionalCientíficos colombianos con reconocimiento internacional
Científicos colombianos con reconocimiento internacionalErika210
 
De Colombia para el mundo
De Colombia para el mundo De Colombia para el mundo
De Colombia para el mundo karitochoco
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianosPaula Oviedo
 
Biografia Ángela Restrepo Moreno
 Biografia Ángela Restrepo Moreno Biografia Ángela Restrepo Moreno
Biografia Ángela Restrepo Moreno
Johanna Ordoñez
 
Base de datos cientificos colombianos
Base de datos cientificos colombianosBase de datos cientificos colombianos
Base de datos cientificos colombianosLuz Velasquez
 
Científicos Colombianos
Científicos ColombianosCientíficos Colombianos
Científicos Colombianos
Ale140312
 
CIENTÍFICOS COLOMBIANOS
CIENTÍFICOS COLOMBIANOSCIENTÍFICOS COLOMBIANOS
CIENTÍFICOS COLOMBIANOS
anamilena1234
 
Científicos Colombianos
Científicos ColombianosCientíficos Colombianos
Científicos Colombianosklpf18
 
CIENTÍFICOS COLOMBIANOS
CIENTÍFICOS COLOMBIANOSCIENTÍFICOS COLOMBIANOS
CIENTÍFICOS COLOMBIANOSAngeeHerrera
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
Carolina García Gutiérrez
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianosDiana0623
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianos Cientificos colombianos
Cientificos colombianos
anamariaarevalolopez
 
Gente colombiana haciendo ciencia aquí y e el exterior
Gente colombiana haciendo ciencia aquí y e el exteriorGente colombiana haciendo ciencia aquí y e el exterior
Gente colombiana haciendo ciencia aquí y e el exteriorLuz Velasquez
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianosAnyi Claros
 
Banco de cientificos
Banco de cientificosBanco de cientificos
Banco de cientificosVanePalacios1
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianosbremo2502
 

La actualidad más candente (18)

Científicos colombianos con reconocimiento internacional
Científicos colombianos con reconocimiento internacionalCientíficos colombianos con reconocimiento internacional
Científicos colombianos con reconocimiento internacional
 
De Colombia para el mundo
De Colombia para el mundo De Colombia para el mundo
De Colombia para el mundo
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Biografia Ángela Restrepo Moreno
 Biografia Ángela Restrepo Moreno Biografia Ángela Restrepo Moreno
Biografia Ángela Restrepo Moreno
 
Base de datos cientificos colombianos
Base de datos cientificos colombianosBase de datos cientificos colombianos
Base de datos cientificos colombianos
 
Científicos Colombianos
Científicos ColombianosCientíficos Colombianos
Científicos Colombianos
 
CIENTÍFICOS COLOMBIANOS
CIENTÍFICOS COLOMBIANOSCIENTÍFICOS COLOMBIANOS
CIENTÍFICOS COLOMBIANOS
 
Científicos Colombianos
Científicos ColombianosCientíficos Colombianos
Científicos Colombianos
 
CIENTÍFICOS COLOMBIANOS
CIENTÍFICOS COLOMBIANOSCIENTÍFICOS COLOMBIANOS
CIENTÍFICOS COLOMBIANOS
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianos Cientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Gente colombiana haciendo ciencia aquí y e el exterior
Gente colombiana haciendo ciencia aquí y e el exteriorGente colombiana haciendo ciencia aquí y e el exterior
Gente colombiana haciendo ciencia aquí y e el exterior
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Banco de cientificos
Banco de cientificosBanco de cientificos
Banco de cientificos
 
CIENTIFICOS COLOMBIANOS
CIENTIFICOS COLOMBIANOS CIENTIFICOS COLOMBIANOS
CIENTIFICOS COLOMBIANOS
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 

Similar a Cientificos colombianos

Científicos colombianos con reconocimiento internacional
Científicos colombianos con reconocimiento internacionalCientíficos colombianos con reconocimiento internacional
Científicos colombianos con reconocimiento internacionalErika210
 
científicos colombianos
científicos colombianos científicos colombianos
científicos colombianos
Daniela Rodriguez
 
BIBLIOTECA CIENTIFICOS COLOMBIANOS
BIBLIOTECA CIENTIFICOS COLOMBIANOS BIBLIOTECA CIENTIFICOS COLOMBIANOS
BIBLIOTECA CIENTIFICOS COLOMBIANOS DIANA BALLESTEROS
 
Banco de datos de científicos colombianos pdf
Banco de datos de científicos colombianos pdfBanco de datos de científicos colombianos pdf
Banco de datos de científicos colombianos pdfanlij13
 
Banco de Datos (Cientificos Colombianos)
Banco de Datos (Cientificos Colombianos)Banco de Datos (Cientificos Colombianos)
Banco de Datos (Cientificos Colombianos)AndreaKdf
 
Cientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenesCientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenes
tatis0531
 
Científicos colombianos.
Científicos colombianos.Científicos colombianos.
Científicos colombianos.
SaraArciniegas
 
Cientificos Colombianos
Cientificos ColombianosCientificos Colombianos
Cientificos ColombianosTatiana Pachon
 
Banco de Datos
Banco de DatosBanco de Datos
Banco de DatosAndreaKdf
 
Cientificos colombianos (1)
Cientificos colombianos (1)Cientificos colombianos (1)
Cientificos colombianos (1)
Joha Gonzalez
 
Banco de científicos colombianos
Banco de científicos  colombianosBanco de científicos  colombianos
Banco de científicos colombianos
Erika Alejandra Morales Jimenez
 
Banco de datos de cientificos colombianos
Banco de datos de cientificos colombianosBanco de datos de cientificos colombianos
Banco de datos de cientificos colombianosAura Lorena
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianosNathalie MoRa
 

Similar a Cientificos colombianos (20)

Científicos colombianos con reconocimiento internacional
Científicos colombianos con reconocimiento internacionalCientíficos colombianos con reconocimiento internacional
Científicos colombianos con reconocimiento internacional
 
científicos colombianos
científicos colombianos científicos colombianos
científicos colombianos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianos Cientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
BIBLIOTECA CIENTIFICOS COLOMBIANOS
BIBLIOTECA CIENTIFICOS COLOMBIANOS BIBLIOTECA CIENTIFICOS COLOMBIANOS
BIBLIOTECA CIENTIFICOS COLOMBIANOS
 
Banco de datos de científicos colombianos pdf
Banco de datos de científicos colombianos pdfBanco de datos de científicos colombianos pdf
Banco de datos de científicos colombianos pdf
 
Banco de Datos (Cientificos Colombianos)
Banco de Datos (Cientificos Colombianos)Banco de Datos (Cientificos Colombianos)
Banco de Datos (Cientificos Colombianos)
 
Cientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenesCientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenes
 
Científicos colombianos.
Científicos colombianos.Científicos colombianos.
Científicos colombianos.
 
Cientificos Colombianos
Cientificos ColombianosCientificos Colombianos
Cientificos Colombianos
 
Banco de Datos
Banco de DatosBanco de Datos
Banco de Datos
 
Listado cientificos
Listado cientificosListado cientificos
Listado cientificos
 
Cientificos colombianos (1)
Cientificos colombianos (1)Cientificos colombianos (1)
Cientificos colombianos (1)
 
colombianos
colombianoscolombianos
colombianos
 
Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos
 
Banco de datos
Banco de datosBanco de datos
Banco de datos
 
Banco de científicos colombianos
Banco de científicos  colombianosBanco de científicos  colombianos
Banco de científicos colombianos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Banco de datos de cientificos colombianos
Banco de datos de cientificos colombianosBanco de datos de cientificos colombianos
Banco de datos de cientificos colombianos
 
Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Cientificos colombianos

  • 1. CIENTIFICOS COLOMBIANOS ADRIANA CAMPO URÍA: Colombiana, astrónoma y geóloga planetaria, licenciada en ciencia y pilota astronauta ejecutiva de NASA en Washington DC, ingeniera también en la misión con la agencia espacial europea, ESA Venus Express y el grupo científico de exploración e investigación de Venus (VEXAG), así mismo reconocida por diferentes investigaciones y observaciones científicas como espaciales. NUBIA MUÑOZ: Nacida en 1964 es una médica vallecaucana reconocida por sus investigaciones científicas contribuyeron a establecer el virus del papiloma humano es la principal causa del cáncer cervical así como el desarrollo de la primera vacuna contra el cáncer, el estudio de su infección y erupción, y nominada por su trabajo al premio nobel. MARTHA C. GOMEZ: Colombiana, nacida en Pereira, considerada una autoridad mundial en clonación. Investigadora y científica, que mediante el proceso de clonación ha salvado especies de gatos salvajes (africanos) que estaban en vía de extensión y que con sus logros a nivel mundial es ampliamente calificada y reconocida, líder en clonación en todo el mundo. MOISES WASSERMAN: Es un bioquímico colombiano, nacido en Bogotá el 20 de octubre de 1946. Fue rector de la Universidad Nacional de Colombia en el periodo 2006-2009, siendo reelecto para el periodo 2009-2012, sus logros científicos están nueve proyectos internacionales y 13 nacionales. Ha publicado alrededor de 80 artículos científicos, y más de 25 de difusión científica, ha sido ponente en 39 congresos. Igualmente desempeñó cargos de carácter administrativo, dirigió durante tres años el Instituto Nacional de Salud, que fue calificado por el Departamento Nacional de Planeación como una de las entidades mejor administradas del país, durante su gestión. ANGELA RESTREPO: Nació en Medellín el 28 de octubre de 1931, es experta en microbiología con énfasis en micología, diagnóstico, tratamiento, epidemiología-ecología e investigación sobre las micosis sistémicas humanas. En el área de la Micología Médica estableció y desarrolló métodos de laboratorio para el diagnóstico de las
  • 2. micosis humanas en hospitales, facultades de medicina y escuelas de bacteriología, así como en otras instituciones de salud en Colombia. VICTORI ALBIS GONZALES: Nació en Sincelejo, departamento de Sucre, el 14 de noviembre de 1939, es reconocida por sus trabajos y desempeños en Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y de Lecturas Matemáticas, es reconocida y conocida por sus trabajos en todas estas aéreas, por lo que le han otorgado muchos premios como el tan importante premio nacional de las matematicas. RUBEN ARDILA: Es un psicólogo colombiano. Recibió la Licenciatura en Psicología en la Universidad Nacional de Colombia y posteriormente el Doctorado en Psicología Experimental en Nebraska University, Lincoln, Estados Unidos. Ardila ha transitado por diferentes áreas de investigación siempre dentro de la Psicología. Ha tenido una destacada actividad en el ámbito de las instituciones psicológicas y las relaciones internacionales, siendo probablemente el psicólogo de mayor trayectoria y prestigio que ha tenido Latinoamérica. FRANCISCO LOPERA: Médico cirujano, neurólogo e investigador de nuestra UdeA, fue elegido como El Colombiano Ejemplar. Él es director del Grupo de Neurociencias de Antioquia, que adelanta una esperanzadora investigación para desarrollar una terapia preventiva para el alzheimer por su gran interés en el estudio de la conducta y las funciones cognitivas, por cosas de la vida conoció un paciente y su familia, de Belmira- Antioquia, con alzhéimer hereditario. NELSON SABOGAL: Colombiano, iingeniero meteorológico , una de las personas más expertas en el tema ambiental, específicamente en el estudio y conocimiento de la capa de ozono y el manejo de residuos tóxicos y electrónicos que tanto afectan nuestro medio ambiente y que como dice el son nuestra mayor fuerte de contaminación, por lo que centra sus investigaciones en esta y proyectos para la misma. RAUL CUERO: Raúl Cuero nació en la ciudad de Buenaventura (Costa del Pacífico colombiano) en 1948 de una familia humilde, especializado en la microbiología, El Dr. Cuero se ha convertido en un famoso científico e inventor en los Estados Unidos e internacionalmente. Su último trabajo sobre la biogénesis como sus 20 años de
  • 3. experiencia en el campo de la ciencia, los descubrimientos y las invenciones y viajar a través de exploraciones en todo el mundo. BETY LUCY LOPEZ OSORIO: Colombiana, interesada por las ciencias, especialmente la química y las matemáticas, entrada y especializada en la síntesis y caracterización de nano materiales porosos y no porosos, para diferentes aplicaciones asi como en la síntesis y caracterización de polímeros sintéticos, para la preparación de membranas conductoras usadas en celdas combustibles, o en celdas solares, como fuentes alternativas de energía JUAN PABLO NEGRET ARBOLEDA: Caucano, nacido en Popayán, estudiado en en Física Experimental de Altas Energías y reconocido por sus más de 380 artículos en su especialización que contienen los diferentes trabajos de investigación e ingeniería y sobre ellos ha dado numerosas conferencias en USA y Colombia. SALOMON HAKIM DOW: Nacido en Barranquilla, 4 de junio de 1922 – Bogotá, 5 de mayo de 2011, fue un médico e investigador colombiano que centró gran parte de su trabajo en el campo de la neurocirugía y la neurología, sobresaliendo por sus aportes en el campo de la hidrodinámica delsistema nervioso central. Fue el descubridor del síndrome de hidrocefalia normotensiva, desarrollando además una válvula para el tratamiento de este. EDUARDO POSADA FLOREZ: nacido en Bogotá, Colombia en el año de1942, es un físico y científico colombiano reconocido como el padre de las políticas en CTI: ciencia, tecnología e innovación en Colombia. Actualmente (2012) es director del Centro Internacional de Física CIF, profesor Emérito de la Universidad Nacional de Colombia, presidente de la ACAC y de la Junta de Maloka. Entre las distintas aportaciones por las que es conocido se encuentran su labor de gestión de las políticas de Ciencia y Tecnología en Colombia y sus trabajos sobre bajas temperaturas, criogénesis y superconductividad, desarrollados tanto en Europa como en el Centro Internacional de Física.
  • 4. RODRIGO BERNAL: Nacido en Medellín, 1959, es un botánico colombiano especializado en la familia de las palmeras, curador general del Herbario Nacional Colombiano, Desde 2001 ha trabajado en compilar un Catálogo de las Plantas de Colombia, una inminensia en los trabajos de la ecología que busca destacar las plantas de colombia. GLORIA GALEANO GARCES: Es una agrónoma y botánicacolombiana, Se ha enfocado principalmente en el estudio de la taxonomía de las plantas, con énfasis en la familia de las palmas, enColombia, especialmente en Antioquia y la Amazonia, como investigaciones de la flora y la vegetación de la región del Chocó, donde además ha desarrollado investigaciones sobre etnobotánica y que participa, entre otros, en el proyecto de diccionario de nombres comunes en español de las plantas en Colombia y en el de Libros Rojos de Colombia de plantas en peligro de extinción. HELENA GROOT: Microbióloga y genetista de la Universidad de Los Andes, su investigación siempre ha ido de la mano de la docencia y junto con su equipo de trabajo en el Laboratorio de Genética Humana, busca conocer más a fondo las características intrínsecas que hacen que una población desarrolle o no ciertas patologías y motiva a interesarse y seguir más a fondo con los estudios de la genética. DIEGO MOLANO: Nacio en Tasco, Boyacá; el 6 de octubre de 1967, es el actual Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia y que centra sus investigaciones y trabajos en estas las Tics. Fue nombrado como titular de esa cartera el6 de agosto del 2010 por el presidente Juan Manuel Santos y ratificado por éste el 11 de agosto de 2014. HORACIO TORRES: Es Ingeniero Electricista, Magister en Sistemas de Potencia de la Universidad Nacional de Colombia y estudios de doctorado con énfasis en transitorios electromagnéticos de la Universidad Técnica de Darmstadt (Alemania). Profesor Titular y Especial de la Universidad Nacional de Colombia. Ha sido Director de los Programas de Doctorado, Maestría y Especialización en Ingeniería Eléctrica y Director del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Nacional de Colombia. Fundador y Director del Programa de Investigación sobre
  • 5. Adquisición y Análisis de Señales – PAAS-UN de la Universidad Nacional de Colombia desde 1987, grupo Categoría A de Colciencias. GERMAN POVEDA: Es Ingeniero Civil y Ph. D. Germán Poveda Jaramillo, docente de la Universidad Nacional de Colombia en Medellín, es uno de los investigadores latinoamericanos que conforman el Panel Intergubernamental de Cambio Climático, Ipcc, grupo que recibió en diciembre de 2007 el Premio Nobel de Paz por su trabajo en pro del medio ambiente del planeta. EDGAR COBO COBO: Médico de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Obstetricia y Ginecología de la Universidad del Valle, Subespecialista en Fisiología y Bioquímica de la misma universidad y Subespecialista en Fisiología Obstétrica. En anteriores oportunidades el Dr. Cobo ha recibido reconocimientos como el Premio Nacional al Mérito Científico en el año 2007, otorgado por la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia, ACAC, y el de Profesor Emérito de Obstetricia y Ginecología, por parte de la Universidad del Valle en el año 1985, resultados de su trabajo como investigador en el área de fisiología de la reproducción. EMILIO YUNIZ TURBAY: Es un médico genetista nacido en Sincelejo (Departamento de Sucre, Colombia). Fue el creador del programa de Maestría en Genética Humana de la Universidad Nacional de Colombia, y el fundador del Instituto de Genética de la misma Universidad. Yunis es considerado el padre de la genética humana y de la genética médica en Colombia y en América Latina. FANOR MONDRAGÓN: Ingeniero químico, con doctorado en ciencias químicas, Sus estudios responden a líneas de investigación que tienen que ver con la reactividad y conversión de combustibles; el diseño, obtención y caracterización de materiales carbonosos y adsorbentes; la reducción del impacto ambiental causado por el uso de combustibles fósiles; y los catalizadores para la conversión de hidrocarburos. ISSA KATIME AMASHTA: Nació el 9 de noviembre de 1939, Barranquilla, Colombia, es un científico en el campo de la química física macromolecular. Se trasladó a España donde trabaja
  • 6. como catedrático de fisicoquímica en laUniversidad del País Vasco, Obtuvo el Premio Nacional de Química de laReal Sociedad Española de Física y Química y el Premio del Instituto de Cultura Hispánica en 1971. Figura entre los científicos españoles más citados según el estudio realizado por la ISI, en el período 1981-1997 con un Índice h de 29, según los resultados de la ISI Web of Knowledge. CAMILO MORA: Un biólogo colombiano graduado en la Universidad del Valle, fue reconocido en el mundo porque en 2011 resolvió un enigma histórico. Le dio respuesta a una de esas tantas preguntas que la humanidad se hacía con insistencia: ¿cuántas especies de animales y plantas hay sobre la Tierra? actualmente especializado en el cambios climático y las transformaciones tan graves que tiene. LUIS FERNANDO GARCÍA MORENO: Luís Fernando García Moreno nació en Medellín el 23 de febrero de 1948, re conocido por sus trabajos con relación a la inmunología, ha establecido uno de los laboratorios más importantes en investigación de las bases celulares y moleculares de la tuberculosis, ampliamente reconocido a nivel nacional y de categoría internacional. GONZALO SANCHEZ GOMEZ: Nacido en El Líbano, Tolima, en 1945, continúa la tradición de importantes intelectuales de orientación socialista, formados en las ciencias jurídicas y la filosofía en la Universidad Nacional, armas que han puesto al servicio de los estudios de la historia de Colombia. En el caso de Sánchez, de la historia del siglo XX, focalizada en sus movimientos populares y en sus relaciones con el universo.
  • 7. Bibliografía: http://www.accefyn.org.co/sp/Restrepo_Moreno.htm http://www.accefyn.org.co/sp/Albis_Gonzalez.htm http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/bActualidad/Principal_UdeA/UdeANotici as/Historial/historial2014/UdeAMedios/Francisco%20busca%20la%20cura%20del %20alzh%C3%A9imer http://www.raulcuerobiotech.com/spanish/sobre_el/biografia.html http://www.proclamadelcauca.com/2011/09/juan-pablo-negret-arboleda.html http://www.proclamadelcauca.com/2011/09/juan-pablo-negret-arboleda.html http://cienciagora.com.co/galeria_de_cientificos/ciencias-de-la-salud-150/helena-groot/ 170.html http://www.banrepcultural.org/evento/que-rayos-sabemos-mayo25 http://cienciagora.com.co/galeria_de_cientificos/matematicas-y-ciencias-naturales- 152/german-poveda-jaramillo/328.html http://salud.univalle.edu.co/index-portal. php?not_id=190&m=inicio&accion=ver_noticia https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada