SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL
FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN
JUEGO, TECNOLOGIA, Y CONOCIMIENTO INFANTIL
ORLANDO TORRES MAHECHA (DOCENTE)
MARIA CAMILA ORJUELA SANCHEZ COD: 20122187028
ALICIA DUSSAN DE REICHEL:
Nacida en 1920, en la ciudad de Bogotá,
inicio sus estudios en Antropología en el
instituto etnológico nacional, siendo así
una de las primeras mujeres en ingresar a
la universidad, y la primer antropóloga de
Colombia, a lo largo de su larga carrera
ha obtenido varios reconocimientos en
diferentes lugares del mundo, se ha
especializado en los estudios de genero,
diversidad cultural y étnica en Colombia,
es docente, y actualmente es la única antropóloga que se encuentra
laborando en la académica de ciencias exactas, físicas y naturales.
EDUARDO SÁCNHEZ:
Nacido en Valle del Cauca en Colombia,
realizo sus estudios de ingeniería eléctrica en la
universidad del valle, posteriormente de
culminar sus estudios en el Valle viaja a Lausana
a continuar con sus estudios, allí gana una beca
y entra a estudiar sistemas digitales en la
escuela federal de Lausana, allí fue
ascendiendo en diferentes ámbitos, volviéndose
así una autoridad en las tecnologías de
información y la comunicación, que es por lo
que se le reconoce a nivel mundial, en la
actualidad se desempeña como decano y
coordinador de proyectos en Suiza.
ORIOL CUSOLA:
También llamado el gurú de la tecnología, es un
joven de 29 años, que ha su corta edad ya ha
incursionado a nivel mundial con diferentes
inventos y modificaciones en las propiedades de
ciertos elementos, uno de sus inventos mas
importantes, es el de una sustancia que permite
que el papel común, sea resistente al agua, es
decir que sea impermeable, hace parte de un reconocido grupo de
investigación.
JORGE ENRIQUE LEAL:
Nació en Bogotá Colombia, fue
un niño que tuvo bastantes
inconvenientes familiares que
obstaculizaron sus estudios de
bachillerato, desde muy
temprana edad se enfrento al
reto de, trabajar y estudiar a la
vez para sacar adelante a su
familia, con el apoyo
incondicional de su madre logro
entrar a la universidad e iniciar
sus estudios de ingeniería de
sistemas en la universidad Manuela Beltrán, posteriormente realizo una
especialización en gerencia de informática, y es reconocido, por la
gran labor que hizo con la creación de un programa traductor de
lengua convencional escrita a lengua de señas, además de ser un gran
avance tecnológico, es un gran avance a nivel social, este es un
traductor que se puede encontrar en internet fácilmente, ayudando así
tanto a la población oyente como a la población sordomuda.
ADRIANA OCAMPO:
Astrónoma y geóloga planetaria,
Barranquillera de nacimiento, nació en el
año 1958, ha participado en varios
proyectos de investigación en temas
espaciales, actualmente se desempeña
como ejecutiva en las oficinas de la NASA y
tiene a cargo reconocidos proyectos como las misión Juno a Jupiter,
uno de los proyectos por el que es reconocida es por el Curiosity en el
cual buscó demostrar que en Marte había vida, es reconocida a nivel
mundial, inicio en la nasa como voluntaria y poco a poco su
experiencia y altos conocimientos acerca de temas espaciales la
hicieron merecedora del puesto en el que se encuentra actualmente y
del reconocimiento con el que cuenta.
NELSON SABOGAL:
Oriundo de Caqueza, realizo estudios
de ingeniería meteorológica en
Rusia, después de culminada su
carrera profesional, se especializo en
el estudio a fondo de la atmosfera,
alrededor de este tema realizo varias
investigaciones y ponencias que lo
llevaron a ser nominado a adquirir un
cargo en la ONU, su experiencia,
conocimiento e interés lo llevaron a
obtenerlo, y allí es en donde labora
actualmente, además de sus
proyectos e investigaciones en la
ONU, también es reconocido por las
consejerías que ha prestado a reconocidas multinacionales, es experto
en medio ambiente y su proyecto mas reconocido es el de la capa de
ozono y los desechos tóxicos altamente peligrosos para el medio
ambiente.
MARTHA CECILIA GÓMEZ:
Nacida en Pereira, pero creció y vivió toda
su infancia y adolescencia en Bogotá,
realizó sus estudios en medicina veterinaria y
se especializó en reproducción, ha realizado
varias investigaciones en torno a la
reproducción animal y las diferentes
alternativas para el cambio en la misma, es
reconocida por los adelantos que ha
llevado a cabo en el tema de la clonación,
ha clonado algunas especies, principalmente felinos, gatos salvajes, y
esto lo hace con especies que están principalmente en vía de extinción.
ÁNGELA RESTREPO:
Colombiana nacida en Medellín
Antioquia en donde realizo sus primeros
estudios relacionados con medicina en
la universidad de Antioquia y otros
institutos, posteriormente viaja a
Estados Unidos y realizar estudios de
maestría y doctorado en microbiología
dirigida a la micología, que
básicamente es el estudio de hongos,
en 1958 empezó a estudiar el
Paracoccidioides brasiliensis el cual es
un hongo que está presente en algunos
países latinoamericanos como
Venezuela, Colombia, Brasil y Ecuador,
produce paracoccidioidomicosis,
gracias a sus extensas investigaciones y
estudios acerca de este hongo, llego a catalogarse como la persona
que más sabe de este hongo a nivel mundial, actualmente se
desempeña como profesora de la Pontificia Universidad Bolivariana de
Medellín, y es conocida a nivel mundial por su alta calidad investigativa
y avances en el tema de hongos.
ÁNGELA MARÍA GUZMÁN:
Nacida en Bogotá Colombia, realizo sus
estudios universitarios en la universidad
Nacional De Colombia, se graduó como
física de la mismas, y se vinculó durante
varios años como trabajadora e
investigadora de la misma entidad
educativa, posteriormente viaja a
Estados Unidos y continua sus
investigaciones en temas de física y óptica, pero también en temas de
física nuclear, en la actualidad es profesora de una reconocida
universidad de Francia y sigue sus investigaciones en física y óptica en
países desarrollados, este es su principal tema de desarrollo y por el que
es reconocida a nivel mundial, siendo apoyada por diferentes
instituciones de investigación mundial altamente reconocidas.
RODRIGO BERNAL:
Nacido en Medellín Antioquia en
1959 es un reconocido botánico
especializado en palmeras, se le
reconoce por ser uno de los
primeros docentes vinculados al
instituto de ciencias naturales de
la Universidad de Colombia, ha
realizado varios viajes de
investigación, los cuales lo han
llevado al reconocimiento a nivel
mundial por sus publicaciones
científicas, ha ocupado
diferentes cargos científicos a nivel nacional e internacional, entre esos
ha contribuido a la investigación botánica nacional colaborando en
diferentes publicaciones y compilaciones de plantas en Colombia.
JORGE REYNOLDS POMBO:
Nacido en Bogotá Colombia en 1936,
pasó su infancia y juventud en el país,
después de obtener su título como
bachiller viajo a Inglaterra en donde
realizó sus estudios universitarios y se
graduó como ingeniero electrónico,
posteriormente realizo diferentes
investigaciones en electrocardiografía
por telemetría para implementarlo en
deportistas principalmente, a partir de
ellos inicio con sus primeras
construcciones de aparatos de
electrocardiografía, sus estudios se basan principalmente en temas
relacionados con el corazón, pero no solo a nivel humano también se
ha interesado por la especie animal y ha realizado distintas
investigaciones y experimentos alrededor de esta temática, su gran
reconocimiento se da gracias a que fue el inventor o creador del primer
marcapasos artificial externo con electrodos internos.
CAMILO MORA:
Valluno de nacimiento, estudio en la universidad del Valle de donde se
graduó como biólogo marino,
posteriormente viajo a Canadá en
donde adelanto otros estudios que
lo volvieron un gran investigador de
las diferentes especies que hay
reconocida y algunas otras que aún
no son totalmente conocidas, fue
reconocido en otro país gracias a
su tenacidad para investigar por lo
que se le otorgó una beca para
realizar un doctorado y aprender el
inglés básico que necesitaba para
desempeñarse bien en otros países de habla inglesa, a lo largo de su
carrera profesional ha trabajado con grandes científicos reconocidos a
nivel mundial lo que lo llevan a ser cada vez más reconocido y
apetecido para trabajar, es un hombre joven que en la actualidad ya
cuenta con varias publicaciones en revistas muy reconocidas a nivel
mundial, la última que realizo tiene que ver con las diferentes
temperaturas a las que el cuerpo humano tiene que someterse en el
2047 si se sigue con los mismos sistemas económicos.
ISAMAR CARTAGENA Y KATHERINE FERNANDEZ:
Son dos estudiantes
antioqueñas, que aún no
culminan sus estudios de
bachillerato y ya realizaron
un invento contribuye a
una población que se
encontraba altamente
necesitada de este
artefacto, Isamar cuenta
con apenas 17 años y
Katherine con 20 años,
juntas cursar grado
decimo en el colegio Juan Nepomuceno Cadavid, pensando en las
necesidades de la comunidad sordo muda crearon el Vibrasor que es
un elemento pensado para contribuir a la seguridad y el bienestar de los
sordomudos pues este por su fácil uso y portabilidad llega a ser un gran
avance para la independencia y el desarrollo social de las personas
sordas, lo que hace este dispositivo es por medio de sensores de sonido
captar los sonidos de los pitos de los carros en las calles y emitir una seña
luminosa-vibratoria que alertara a la persona sordomuda de esto y le
dará un tiempo prudente para reaccionar y evitar un accidente.
FRANCISCO LOPERA:
Nacido en Aragón Antioquia
en 1951, en donde realizó
sus estudios básicos, siempre
estuvo interesado en temas
como el espacio y la
investigación,
posteriormente se empezó a
afianzar más con el tema
del ser humano y la manera como la mente opera, lo que lo llevo a
investigar y apasionarse cada vez más por el tema, estudio en la
universidad de Antioquia medicina, posteriormente empezó a
especializarse como médico cirujano, neurólogo enfocado a la
psicología y a la neurología infantil, ha realizado diferentes
investigaciones referentes a temas del cerebro y la psiquis con las cuales
ha obtenido diferentes reconocimientos a nivel mundial, en la
actualidad se desempeña como docente de la universidad de
Antioquia y coordinador de diferentes institutos de investigación de
neurología.
VANESSA RESTREPO SCHILLD:
De nacimiento Antioqueña, tiene veinte años
y ya cuenta con varios reconocimientos por
sus avances en investigación en ciencia en
Oxford, su reconocimiento inicio en el 2010
cuando lanzo al mundo su propuesta del
carro de futuro y gano en la categoría de
transporte y energía, aunque en este
momento se encuentra en Oxford como
investigadora, sigues sus estudios en la
universidad de Antioquia, realizando
proyectos de investigación y de creación
científica, Vanessa en la actualidad se
desempeña como Investigadora en la
universidad de Oxford, directora de investigación en el departamento
de química, dirigiendo proyectos bajo la supervisión de reconocidos
profesores , todo dirigido a la producción científica, es delegada de
Colombia ante la mesa redonda de Biotecnología. Conmociona por su
automóvil, que se moviliza con agua.
DAVID FRANCISCO CAMARGO:
Nacido en Bogotá, es economista
escritor, altamente reconocido por
sus publicaciones, ha sido consejero
de varios gobiernos y empresas a
nivel internacional, es inventor y
trabajador en Colciencias, ha viajado
por todo el mundo, lo que le ha
permitido darse a conocer y
presentar sus trabajos en diferentes
lugares del mundo, ha recibido
diferentes reconocimientos por
gobiernos de otros lugares por la
calidad de sus consejerías y conferencias, una de las más conocidas son
los agradecimientos por parte del Rey de España a David por sus talleres
y publicaciones en Europa.
GLORIA GALEANO GARCÉS:
Antioqueña nacida en 1958,
inicio sus estudios en la
universidad Nacional de
Colombia en la sede de
Medellín, allí se graduó como
Ingeniera agrónoma lo que la
llevo a vincularse al instituto
de ciencias de la misma
universidad, iniciando allí sus
labores investigativas de alto
nivel, posteriormente viajo al
exterior en donde recibió sus títulos de maestría y doctorado, basada
principalmente en la taxonomía de las plantas de Amazonas en
Colombia, se ha desempeñado como directora del instituto de ciencias
naturales, ha recibido algunos premios por su actividad investigativa y
productiva en cuanto a publicaciones, se encuentra en colaboración
para el proyecto de diccionario de nombres comunes en español de las
plantas de Colombia.
ISSA KATIME AMASHTA:
Nacida en Barranquilla en 1939,
realizo sus estudios en Madrid, en
donde obtuvo su título como
licenciada en ciencias químicas, lo
que la llevo a ser la ayudante del
departamento de química y física,
en donde inicio su actividad
investigativa, logrando así diferentes
reconocimientos, uno de ellos el
premio a la mejor tesis doctoral,
posterior a esto se vincula a la misma institución como docente formal,
uno de sus logros más importantes en su labor docente fue el
descubrimiento de transformaciones conformacionales en polímeros
sintéticos, la mayoría de sus estudios y trayectoria científica se ha dado
fuera del país, ha ocupado bastantes puestos de valor en España, en
donde su reconocimiento es alto y gracias a esto ha obtenido varios
premios en cuanto a investigación, publicación y producción química.
RAUL CUERO:
Nacido en Buenaventura en 1958, inicio
sus estudios en la universidad de la valle
en biología, posteriormente viajo a
Estados Unidos en donde especializo en
microbiología y biogénesis, allí gana una
beca con la cual culmina sus estudios e
intensifica su actividad investigativa,
posteriormente viaja a Inglaterra en
donde obtiene su doctorado, crea y
dirige cuatro equipos de biología
sintética, conformados por estudiantes
Colombianos e Israelitas, se ha
desempeñado como profesor de varias
universidades en el exterior y como
director de instituto de ciencias de la
universidad Nacional de Colombia, cuenta con algunas patentes en el
campo de microbiología lo que le ayudan en su reconocimiento junto
con sus interesantes publicaciones.
EDUARDO POSADA FLOREZ:
Nacido en 1942 en Bogotá, realizo sus
estudios universitarios en Suiza en donde
se graduó como Físico, de la misma
manera fue avanzando en sus
actividades investigativas,
especializándose en criogénesis y
superconductividad entre otros temas
que también ha trabajado, es
reconocido como el padre de las
políticas en ciencia, tecnología e
innovación en Colombia, ha tenido
varios cargos importantes a nivel
mundial, en la actualidad se desempeña como profesor emérito de la
universidad Nacional de Colombia, y como presidente de la asociación
colombiana para el avance de la ciencia, ha contribuido a diferentes
trabajos de investigación orientados a la producción de café y de
ciencia en Colombia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CIENTIFICOS COLOMBIANOS PARTE II
CIENTIFICOS COLOMBIANOS PARTE IICIENTIFICOS COLOMBIANOS PARTE II
CIENTIFICOS COLOMBIANOS PARTE II
Jessi Ramos
 
Cientificos colombiano
Cientificos colombianoCientificos colombiano
Cientificos colombiano
Angelicabolano21
 
Base de datos cientificos colombianos
Base de datos cientificos colombianosBase de datos cientificos colombianos
Base de datos cientificos colombianosLuz Velasquez
 
Eduardo posada flórez
Eduardo posada flórezEduardo posada flórez
Eduardo posada flórez7141572
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
laurispink95
 
Lista de-cientificos
Lista de-cientificosLista de-cientificos
Lista de-cientificos
crsitian calle
 
Científicos Colombianos
Científicos ColombianosCientíficos Colombianos
Científicos Colombianos
Ale140312
 
Resumen: Científicos y científicas colombianas
Resumen: Científicos y científicas colombianas Resumen: Científicos y científicas colombianas
Resumen: Científicos y científicas colombianas
kimberlysierra94
 
Gente colombiana haciendo ciencia aquí y e el exterior
Gente colombiana haciendo ciencia aquí y e el exteriorGente colombiana haciendo ciencia aquí y e el exterior
Gente colombiana haciendo ciencia aquí y e el exteriorLuz Velasquez
 
Biografia Ángela Restrepo Moreno
 Biografia Ángela Restrepo Moreno Biografia Ángela Restrepo Moreno
Biografia Ángela Restrepo Moreno
Johanna Ordoñez
 
Cientificos
CientificosCientificos
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico yColombianos que desarrollan investigación a nivel científico y
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y
Lorenitha Vargas Vargas
 
Raul cuero microbiologo
Raul cuero   microbiologoRaul cuero   microbiologo
Raul cuero microbiologoDiana0623
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos230816
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos230816
 

La actualidad más candente (20)

Cientificos colombiano
Cientificos colombianoCientificos colombiano
Cientificos colombiano
 
CIENTIFICOS COLOMBIANOS PARTE II
CIENTIFICOS COLOMBIANOS PARTE IICIENTIFICOS COLOMBIANOS PARTE II
CIENTIFICOS COLOMBIANOS PARTE II
 
Cientificos colombiano
Cientificos colombianoCientificos colombiano
Cientificos colombiano
 
Base de datos cientificos colombianos
Base de datos cientificos colombianosBase de datos cientificos colombianos
Base de datos cientificos colombianos
 
Eduardo posada flórez
Eduardo posada flórezEduardo posada flórez
Eduardo posada flórez
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Lista de-cientificos
Lista de-cientificosLista de-cientificos
Lista de-cientificos
 
Científicos Colombianos
Científicos ColombianosCientíficos Colombianos
Científicos Colombianos
 
Eduardo posada flórez
Eduardo posada flórezEduardo posada flórez
Eduardo posada flórez
 
Resumen: Científicos y científicas colombianas
Resumen: Científicos y científicas colombianas Resumen: Científicos y científicas colombianas
Resumen: Científicos y científicas colombianas
 
Gente colombiana haciendo ciencia aquí y e el exterior
Gente colombiana haciendo ciencia aquí y e el exteriorGente colombiana haciendo ciencia aquí y e el exterior
Gente colombiana haciendo ciencia aquí y e el exterior
 
Biografia Ángela Restrepo Moreno
 Biografia Ángela Restrepo Moreno Biografia Ángela Restrepo Moreno
Biografia Ángela Restrepo Moreno
 
Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos
 
Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos
 
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico yColombianos que desarrollan investigación a nivel científico y
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y
 
Raul cuero microbiologo
Raul cuero   microbiologoRaul cuero   microbiologo
Raul cuero microbiologo
 
CIENTIFICOS COLOMBIANOS
CIENTIFICOS COLOMBIANOS CIENTIFICOS COLOMBIANOS
CIENTIFICOS COLOMBIANOS
 
Banco de datos
Banco de datosBanco de datos
Banco de datos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 

Destacado

Descubrimientos de algunos Cientificos
Descubrimientos de algunos CientificosDescubrimientos de algunos Cientificos
Descubrimientos de algunos CientificosDiego Pein
 
Científicos Colombianos galardonados
Científicos Colombianos galardonados Científicos Colombianos galardonados
Científicos Colombianos galardonados
lizeth cabrera diaz
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
Wendy Moreno Osorio
 
Aportes de 10 personajes a la ciencia
Aportes de 10 personajes a la cienciaAportes de 10 personajes a la ciencia
Aportes de 10 personajes a la ciencia
Cecilia Gomez
 
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológicoColombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
Maria Florez
 
Científicos colombianos encontrados por el grupo
Científicos colombianos encontrados por el grupoCientíficos colombianos encontrados por el grupo
Científicos colombianos encontrados por el grupo
Karen Atuesta
 
La investigación científica. Historia de la ciencia
La investigación científica. Historia de la cienciaLa investigación científica. Historia de la ciencia
La investigación científica. Historia de la ciencia
Universidad Continental
 
Proyecto de investigación formativa Talento Humano
Proyecto de investigación formativa Talento HumanoProyecto de investigación formativa Talento Humano
Proyecto de investigación formativa Talento Humano
JEMSA REPRESENTACIONES (COMPAÑÍA DE CONSUMO MASIVO)
 
Tipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion CientificaTipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion Cientificajose pardo
 
Los 100 cientificos que han aportado a la ciencia
Los 100 cientificos que han aportado a la ciencia Los 100 cientificos que han aportado a la ciencia
Los 100 cientificos que han aportado a la ciencia
Ing Grethel Saldivar
 

Destacado (11)

Descubrimientos de algunos Cientificos
Descubrimientos de algunos CientificosDescubrimientos de algunos Cientificos
Descubrimientos de algunos Cientificos
 
Científicos Colombianos galardonados
Científicos Colombianos galardonados Científicos Colombianos galardonados
Científicos Colombianos galardonados
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Aportes de 10 personajes a la ciencia
Aportes de 10 personajes a la cienciaAportes de 10 personajes a la ciencia
Aportes de 10 personajes a la ciencia
 
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológicoColombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
 
Científicos colombianos encontrados por el grupo
Científicos colombianos encontrados por el grupoCientíficos colombianos encontrados por el grupo
Científicos colombianos encontrados por el grupo
 
La investigación científica. Historia de la ciencia
La investigación científica. Historia de la cienciaLa investigación científica. Historia de la ciencia
La investigación científica. Historia de la ciencia
 
Proyecto de investigación formativa Talento Humano
Proyecto de investigación formativa Talento HumanoProyecto de investigación formativa Talento Humano
Proyecto de investigación formativa Talento Humano
 
Tipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion CientificaTipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion Cientifica
 
Tipos de Investigación
Tipos de InvestigaciónTipos de Investigación
Tipos de Investigación
 
Los 100 cientificos que han aportado a la ciencia
Los 100 cientificos que han aportado a la ciencia Los 100 cientificos que han aportado a la ciencia
Los 100 cientificos que han aportado a la ciencia
 

Similar a Cientificos Colombianos

Una recopilacion de cientificos colombianos
Una recopilacion de cientificos colombianos Una recopilacion de cientificos colombianos
Una recopilacion de cientificos colombianos Carlos Pulido
 
Cientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenesCientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenes
tatis0531
 
Científicos Colombianos
Científicos ColombianosCientíficos Colombianos
Científicos Colombianosklpf18
 
Cientificos Colombianos
Cientificos ColombianosCientificos Colombianos
Cientificos ColombianosTatiana Pachon
 
científicos colombianos
científicos colombianos científicos colombianos
científicos colombianos
Daniela Rodriguez
 
Grandes cientific
Grandes cientificGrandes cientific
Grandes cientific
omairap26
 
Científicos Colombianos
Científicos Colombianos Científicos Colombianos
Científicos Colombianos
Sandra Velasco
 
Científicos colombianos, recopilación de datos
Científicos colombianos, recopilación de datosCientíficos colombianos, recopilación de datos
Científicos colombianos, recopilación de datos
TatianAvila21
 
Adriana ocampo
Adriana ocampoAdriana ocampo
Adriana ocampoaypardoab
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
Carolina García Gutiérrez
 
Cientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenesCientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenes
tatis0531
 
CIENTÍFICOS COLOMBIANOS
CIENTÍFICOS COLOMBIANOSCIENTÍFICOS COLOMBIANOS
CIENTÍFICOS COLOMBIANOS
anamilena1234
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianosAnyi Claros
 
Cientificos colombianos de toda la clase
Cientificos colombianos de toda la claseCientificos colombianos de toda la clase
Cientificos colombianos de toda la clase
catiiz
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianosPaula Oviedo
 

Similar a Cientificos Colombianos (20)

Una recopilacion de cientificos colombianos
Una recopilacion de cientificos colombianos Una recopilacion de cientificos colombianos
Una recopilacion de cientificos colombianos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Cientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenesCientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenes
 
Científicos Colombianos
Científicos ColombianosCientíficos Colombianos
Científicos Colombianos
 
Cientificos Colombianos
Cientificos ColombianosCientificos Colombianos
Cientificos Colombianos
 
Científicos colombianos
Científicos colombianos Científicos colombianos
Científicos colombianos
 
científicos colombianos
científicos colombianos científicos colombianos
científicos colombianos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianos Cientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Grandes cientific
Grandes cientificGrandes cientific
Grandes cientific
 
Científicos Colombianos
Científicos Colombianos Científicos Colombianos
Científicos Colombianos
 
Científicos colombianos, recopilación de datos
Científicos colombianos, recopilación de datosCientíficos colombianos, recopilación de datos
Científicos colombianos, recopilación de datos
 
Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos
 
Adriana ocampo
Adriana ocampoAdriana ocampo
Adriana ocampo
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Cientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenesCientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenes
 
CIENTÍFICOS COLOMBIANOS
CIENTÍFICOS COLOMBIANOSCIENTÍFICOS COLOMBIANOS
CIENTÍFICOS COLOMBIANOS
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Listado cientificos
Listado cientificosListado cientificos
Listado cientificos
 
Cientificos colombianos de toda la clase
Cientificos colombianos de toda la claseCientificos colombianos de toda la clase
Cientificos colombianos de toda la clase
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Cientificos Colombianos

  • 1. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN JUEGO, TECNOLOGIA, Y CONOCIMIENTO INFANTIL ORLANDO TORRES MAHECHA (DOCENTE) MARIA CAMILA ORJUELA SANCHEZ COD: 20122187028 ALICIA DUSSAN DE REICHEL: Nacida en 1920, en la ciudad de Bogotá, inicio sus estudios en Antropología en el instituto etnológico nacional, siendo así una de las primeras mujeres en ingresar a la universidad, y la primer antropóloga de Colombia, a lo largo de su larga carrera ha obtenido varios reconocimientos en diferentes lugares del mundo, se ha especializado en los estudios de genero, diversidad cultural y étnica en Colombia, es docente, y actualmente es la única antropóloga que se encuentra laborando en la académica de ciencias exactas, físicas y naturales. EDUARDO SÁCNHEZ: Nacido en Valle del Cauca en Colombia, realizo sus estudios de ingeniería eléctrica en la universidad del valle, posteriormente de culminar sus estudios en el Valle viaja a Lausana a continuar con sus estudios, allí gana una beca y entra a estudiar sistemas digitales en la escuela federal de Lausana, allí fue ascendiendo en diferentes ámbitos, volviéndose así una autoridad en las tecnologías de información y la comunicación, que es por lo que se le reconoce a nivel mundial, en la actualidad se desempeña como decano y coordinador de proyectos en Suiza.
  • 2. ORIOL CUSOLA: También llamado el gurú de la tecnología, es un joven de 29 años, que ha su corta edad ya ha incursionado a nivel mundial con diferentes inventos y modificaciones en las propiedades de ciertos elementos, uno de sus inventos mas importantes, es el de una sustancia que permite que el papel común, sea resistente al agua, es decir que sea impermeable, hace parte de un reconocido grupo de investigación. JORGE ENRIQUE LEAL: Nació en Bogotá Colombia, fue un niño que tuvo bastantes inconvenientes familiares que obstaculizaron sus estudios de bachillerato, desde muy temprana edad se enfrento al reto de, trabajar y estudiar a la vez para sacar adelante a su familia, con el apoyo incondicional de su madre logro entrar a la universidad e iniciar sus estudios de ingeniería de sistemas en la universidad Manuela Beltrán, posteriormente realizo una especialización en gerencia de informática, y es reconocido, por la gran labor que hizo con la creación de un programa traductor de lengua convencional escrita a lengua de señas, además de ser un gran avance tecnológico, es un gran avance a nivel social, este es un traductor que se puede encontrar en internet fácilmente, ayudando así tanto a la población oyente como a la población sordomuda. ADRIANA OCAMPO: Astrónoma y geóloga planetaria, Barranquillera de nacimiento, nació en el año 1958, ha participado en varios proyectos de investigación en temas espaciales, actualmente se desempeña como ejecutiva en las oficinas de la NASA y
  • 3. tiene a cargo reconocidos proyectos como las misión Juno a Jupiter, uno de los proyectos por el que es reconocida es por el Curiosity en el cual buscó demostrar que en Marte había vida, es reconocida a nivel mundial, inicio en la nasa como voluntaria y poco a poco su experiencia y altos conocimientos acerca de temas espaciales la hicieron merecedora del puesto en el que se encuentra actualmente y del reconocimiento con el que cuenta. NELSON SABOGAL: Oriundo de Caqueza, realizo estudios de ingeniería meteorológica en Rusia, después de culminada su carrera profesional, se especializo en el estudio a fondo de la atmosfera, alrededor de este tema realizo varias investigaciones y ponencias que lo llevaron a ser nominado a adquirir un cargo en la ONU, su experiencia, conocimiento e interés lo llevaron a obtenerlo, y allí es en donde labora actualmente, además de sus proyectos e investigaciones en la ONU, también es reconocido por las consejerías que ha prestado a reconocidas multinacionales, es experto en medio ambiente y su proyecto mas reconocido es el de la capa de ozono y los desechos tóxicos altamente peligrosos para el medio ambiente. MARTHA CECILIA GÓMEZ: Nacida en Pereira, pero creció y vivió toda su infancia y adolescencia en Bogotá, realizó sus estudios en medicina veterinaria y se especializó en reproducción, ha realizado varias investigaciones en torno a la reproducción animal y las diferentes alternativas para el cambio en la misma, es reconocida por los adelantos que ha llevado a cabo en el tema de la clonación, ha clonado algunas especies, principalmente felinos, gatos salvajes, y esto lo hace con especies que están principalmente en vía de extinción.
  • 4. ÁNGELA RESTREPO: Colombiana nacida en Medellín Antioquia en donde realizo sus primeros estudios relacionados con medicina en la universidad de Antioquia y otros institutos, posteriormente viaja a Estados Unidos y realizar estudios de maestría y doctorado en microbiología dirigida a la micología, que básicamente es el estudio de hongos, en 1958 empezó a estudiar el Paracoccidioides brasiliensis el cual es un hongo que está presente en algunos países latinoamericanos como Venezuela, Colombia, Brasil y Ecuador, produce paracoccidioidomicosis, gracias a sus extensas investigaciones y estudios acerca de este hongo, llego a catalogarse como la persona que más sabe de este hongo a nivel mundial, actualmente se desempeña como profesora de la Pontificia Universidad Bolivariana de Medellín, y es conocida a nivel mundial por su alta calidad investigativa y avances en el tema de hongos. ÁNGELA MARÍA GUZMÁN: Nacida en Bogotá Colombia, realizo sus estudios universitarios en la universidad Nacional De Colombia, se graduó como física de la mismas, y se vinculó durante varios años como trabajadora e investigadora de la misma entidad educativa, posteriormente viaja a Estados Unidos y continua sus investigaciones en temas de física y óptica, pero también en temas de física nuclear, en la actualidad es profesora de una reconocida universidad de Francia y sigue sus investigaciones en física y óptica en países desarrollados, este es su principal tema de desarrollo y por el que es reconocida a nivel mundial, siendo apoyada por diferentes instituciones de investigación mundial altamente reconocidas.
  • 5. RODRIGO BERNAL: Nacido en Medellín Antioquia en 1959 es un reconocido botánico especializado en palmeras, se le reconoce por ser uno de los primeros docentes vinculados al instituto de ciencias naturales de la Universidad de Colombia, ha realizado varios viajes de investigación, los cuales lo han llevado al reconocimiento a nivel mundial por sus publicaciones científicas, ha ocupado diferentes cargos científicos a nivel nacional e internacional, entre esos ha contribuido a la investigación botánica nacional colaborando en diferentes publicaciones y compilaciones de plantas en Colombia. JORGE REYNOLDS POMBO: Nacido en Bogotá Colombia en 1936, pasó su infancia y juventud en el país, después de obtener su título como bachiller viajo a Inglaterra en donde realizó sus estudios universitarios y se graduó como ingeniero electrónico, posteriormente realizo diferentes investigaciones en electrocardiografía por telemetría para implementarlo en deportistas principalmente, a partir de ellos inicio con sus primeras construcciones de aparatos de electrocardiografía, sus estudios se basan principalmente en temas relacionados con el corazón, pero no solo a nivel humano también se ha interesado por la especie animal y ha realizado distintas investigaciones y experimentos alrededor de esta temática, su gran reconocimiento se da gracias a que fue el inventor o creador del primer marcapasos artificial externo con electrodos internos.
  • 6. CAMILO MORA: Valluno de nacimiento, estudio en la universidad del Valle de donde se graduó como biólogo marino, posteriormente viajo a Canadá en donde adelanto otros estudios que lo volvieron un gran investigador de las diferentes especies que hay reconocida y algunas otras que aún no son totalmente conocidas, fue reconocido en otro país gracias a su tenacidad para investigar por lo que se le otorgó una beca para realizar un doctorado y aprender el inglés básico que necesitaba para desempeñarse bien en otros países de habla inglesa, a lo largo de su carrera profesional ha trabajado con grandes científicos reconocidos a nivel mundial lo que lo llevan a ser cada vez más reconocido y apetecido para trabajar, es un hombre joven que en la actualidad ya cuenta con varias publicaciones en revistas muy reconocidas a nivel mundial, la última que realizo tiene que ver con las diferentes temperaturas a las que el cuerpo humano tiene que someterse en el 2047 si se sigue con los mismos sistemas económicos. ISAMAR CARTAGENA Y KATHERINE FERNANDEZ: Son dos estudiantes antioqueñas, que aún no culminan sus estudios de bachillerato y ya realizaron un invento contribuye a una población que se encontraba altamente necesitada de este artefacto, Isamar cuenta con apenas 17 años y Katherine con 20 años, juntas cursar grado decimo en el colegio Juan Nepomuceno Cadavid, pensando en las necesidades de la comunidad sordo muda crearon el Vibrasor que es un elemento pensado para contribuir a la seguridad y el bienestar de los sordomudos pues este por su fácil uso y portabilidad llega a ser un gran
  • 7. avance para la independencia y el desarrollo social de las personas sordas, lo que hace este dispositivo es por medio de sensores de sonido captar los sonidos de los pitos de los carros en las calles y emitir una seña luminosa-vibratoria que alertara a la persona sordomuda de esto y le dará un tiempo prudente para reaccionar y evitar un accidente. FRANCISCO LOPERA: Nacido en Aragón Antioquia en 1951, en donde realizó sus estudios básicos, siempre estuvo interesado en temas como el espacio y la investigación, posteriormente se empezó a afianzar más con el tema del ser humano y la manera como la mente opera, lo que lo llevo a investigar y apasionarse cada vez más por el tema, estudio en la universidad de Antioquia medicina, posteriormente empezó a especializarse como médico cirujano, neurólogo enfocado a la psicología y a la neurología infantil, ha realizado diferentes investigaciones referentes a temas del cerebro y la psiquis con las cuales ha obtenido diferentes reconocimientos a nivel mundial, en la actualidad se desempeña como docente de la universidad de Antioquia y coordinador de diferentes institutos de investigación de neurología. VANESSA RESTREPO SCHILLD: De nacimiento Antioqueña, tiene veinte años y ya cuenta con varios reconocimientos por sus avances en investigación en ciencia en Oxford, su reconocimiento inicio en el 2010 cuando lanzo al mundo su propuesta del carro de futuro y gano en la categoría de transporte y energía, aunque en este momento se encuentra en Oxford como investigadora, sigues sus estudios en la universidad de Antioquia, realizando proyectos de investigación y de creación científica, Vanessa en la actualidad se desempeña como Investigadora en la
  • 8. universidad de Oxford, directora de investigación en el departamento de química, dirigiendo proyectos bajo la supervisión de reconocidos profesores , todo dirigido a la producción científica, es delegada de Colombia ante la mesa redonda de Biotecnología. Conmociona por su automóvil, que se moviliza con agua. DAVID FRANCISCO CAMARGO: Nacido en Bogotá, es economista escritor, altamente reconocido por sus publicaciones, ha sido consejero de varios gobiernos y empresas a nivel internacional, es inventor y trabajador en Colciencias, ha viajado por todo el mundo, lo que le ha permitido darse a conocer y presentar sus trabajos en diferentes lugares del mundo, ha recibido diferentes reconocimientos por gobiernos de otros lugares por la calidad de sus consejerías y conferencias, una de las más conocidas son los agradecimientos por parte del Rey de España a David por sus talleres y publicaciones en Europa. GLORIA GALEANO GARCÉS: Antioqueña nacida en 1958, inicio sus estudios en la universidad Nacional de Colombia en la sede de Medellín, allí se graduó como Ingeniera agrónoma lo que la llevo a vincularse al instituto de ciencias de la misma universidad, iniciando allí sus labores investigativas de alto nivel, posteriormente viajo al exterior en donde recibió sus títulos de maestría y doctorado, basada principalmente en la taxonomía de las plantas de Amazonas en Colombia, se ha desempeñado como directora del instituto de ciencias naturales, ha recibido algunos premios por su actividad investigativa y productiva en cuanto a publicaciones, se encuentra en colaboración
  • 9. para el proyecto de diccionario de nombres comunes en español de las plantas de Colombia. ISSA KATIME AMASHTA: Nacida en Barranquilla en 1939, realizo sus estudios en Madrid, en donde obtuvo su título como licenciada en ciencias químicas, lo que la llevo a ser la ayudante del departamento de química y física, en donde inicio su actividad investigativa, logrando así diferentes reconocimientos, uno de ellos el premio a la mejor tesis doctoral, posterior a esto se vincula a la misma institución como docente formal, uno de sus logros más importantes en su labor docente fue el descubrimiento de transformaciones conformacionales en polímeros sintéticos, la mayoría de sus estudios y trayectoria científica se ha dado fuera del país, ha ocupado bastantes puestos de valor en España, en donde su reconocimiento es alto y gracias a esto ha obtenido varios premios en cuanto a investigación, publicación y producción química. RAUL CUERO: Nacido en Buenaventura en 1958, inicio sus estudios en la universidad de la valle en biología, posteriormente viajo a Estados Unidos en donde especializo en microbiología y biogénesis, allí gana una beca con la cual culmina sus estudios e intensifica su actividad investigativa, posteriormente viaja a Inglaterra en donde obtiene su doctorado, crea y dirige cuatro equipos de biología sintética, conformados por estudiantes Colombianos e Israelitas, se ha desempeñado como profesor de varias universidades en el exterior y como director de instituto de ciencias de la
  • 10. universidad Nacional de Colombia, cuenta con algunas patentes en el campo de microbiología lo que le ayudan en su reconocimiento junto con sus interesantes publicaciones. EDUARDO POSADA FLOREZ: Nacido en 1942 en Bogotá, realizo sus estudios universitarios en Suiza en donde se graduó como Físico, de la misma manera fue avanzando en sus actividades investigativas, especializándose en criogénesis y superconductividad entre otros temas que también ha trabajado, es reconocido como el padre de las políticas en ciencia, tecnología e innovación en Colombia, ha tenido varios cargos importantes a nivel mundial, en la actualidad se desempeña como profesor emérito de la universidad Nacional de Colombia, y como presidente de la asociación colombiana para el avance de la ciencia, ha contribuido a diferentes trabajos de investigación orientados a la producción de café y de ciencia en Colombia.