SlideShare una empresa de Scribd logo
DE COLOMBIA PARA EL MUNDO
1. RODRIGO BERNAL : botánico Colombiano de la ciudad de Medellín quien se
especializo en la familia del Arecaceae (palmeras), se desempeñó a nivel profesional
por algunos años como profesor asociado del instituto de ciencias naturales en la
universidad nacional de Colombia y luego de esto trabajo como curador en el
Herbario Nacional, también fue el autor de 4 libros (Cosechar sin destruir, Palmas de
Colombia, Guía del campo de las palmeras de américa y Palmas del departamento de
Antioquia), debido a sus diferentes trabajos Rodrigo Bernal recibe el premio en
Ciencias naturales, físicas y exactas otorgado por la Fundación Alejandro Ángel
Escobar
2. ORLANDO AYALA: se desempeña como vicepresidente de senior grupo de
desarrollo de mercados Microsoft Corporación, en esta empresa se encarga de las
iniciativas para lograr obtener la inclusión digital a nivel mundial hasta en las
sociedades menos favorecidas; anterior mente fue vicepresidente del Grupo de
Ventas, Mercadotecnia y Servicios Mundiales, culmino sus estudios de licenciado en
administración de sistemas e información en la universidad Tadeo en el año de 1981
3. DAVID FRANCISCO Camargo Hernández: nació en Colombia (Subachoque
Cundinamarca) el 15 junio del año 1960, se ha desempeñado en diferentes
ocupaciones como: escritor de libros (de poesía, fábula, ética, economía y jurídicos),
economista que propone una economía distinta (la economía humana, igualitaria para
mejorará la calidad de vida de la comunidad) , humanista, guionista, artista plástico
de obras que reflejan la cotidianidad (como el Rocinante, El arcángel miguel y
secuestrado)y por último fue inventor de varios objetos como el chaleco antibalas en
fibra coco, telescopios de gran capacidad hechos en materiales reciclados(en
compañía de sus alumnos) y el casco electromagnético que tenía como función
combatir problemas de nervios; David francisco recibe un el premio CIAT en el 2001
4. ISAMAR CARTAGENA Y KATHERINE FERNÁNDEZ : estudiantes de décimo grado
en la institución educativa Juan Nepomuceno ubicada en la cuidad de Itaguí del
departamento de Antioquia, quienes participaron en un proyecto de investigación de
su colegio y luego de tres semanas crearon un dispositivo electrónico que tiene como
función mejorar la vida y la seguridad de las personas con discapacidad auditiva
como ellas; a su creación dieron por nombre ‘Vibrasor’ compuesto por un micrófono,
un microprocesador, varios filtros y equipos básicos de electrónica que mandan
señales como vibraciones y luces cuando un automóvil se encuentra a menos de 10
metros; consiguieron participar en Intel International Science y Engineering Fair
donde obtuvieron el 4 puesto entre más de 1.000 participantes de todo el mundo
5. EDGAR COBO: Medico Colombiano que decide elegir su profesión por recordar a su
padre, ya que en un inicio quería ser arquitecto, pero sin embargo decide estudiar
medicina en la universidad nacional de Colombia carrera en la cual tuvo un gran
desempeño, su área de investigación se desarrolló en la fisiología de la
reproducción; Eduardo recibe el premio nacional al mérito científico en el año 2007
otorgado por la asociación Colombiana para el avance de la ciencia y también el de
profesor emérito obstetricia y ginecología por la universidad del Valle
6. RAÚL CUERO: microbiólogo que nace en 1948 en la costa del pacifico Colombiano
(buenaventura) quien estudio en Cali en la universidad del valle, continuo sus
estudios en estados unidos, se especializo en biogénesis y también realizó un
doctorado en escocia sobre microbiología. Años después Raúl dirigió cuatro grupos
de biología sintética en la competencia del Instituto de Tecnología de Massachusetts
(la IGEM) y al año siguiente participa en Igem07 con un equipo conformado por
estudiante colombianos e Israelíes ; aparte de ser un buen científico también se
dedicó a escribir diferentes libros como ‘De buenaventura a la nasa’ y ‘entre el triunfo
y la supervivencia’
7. ALICIA DUSSÁN DE REICHEL: Nace en la ciudad de Bogotá el año de 1920 es una
reconocida docentes e investigadora en defensa de la diversidad cultural y étnica en
el país, tuvo la oportunidad de formar parte de la primera generación de estudiantes
de Etnología del Instituto Etnológico Nacional y es la primera mujer Colombiana que
se desempeñó como antropóloga, a lo largo de su carrera tuvo varios
reconocimientos por sus trabajos como el Premio Nacional Vida y Obra por el
Ministerio de Cultura, Mención de Honor en la Categoría Científica por Mujeres de
Éxito, Distinción Oficial de la Orden de la Democracia por la Cámara de
Representantes de Colombia, el Premio Honor al Mérito Cultural por la Alcaldía
Mayor de Bogotá y el más reciente es el Doctorado Honoris Causa en Ciencias
Sociales en el 2010 por la Universidad de Antioquia
8. GLORIA GALEANO GARCÉS: reconocida botánica y agrónoma Colombiana nacida
en el año de 1958 en la ciudad de Medellín, culmino sus estudios de ingeniería
agrónoma en la universidad nacional de su ciudad natal en el año 1983, un año más
tarde se vincula al instituto de ciencias naturales de la misma universidad y a los dos
años obtiene su primer premio en Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la
Fundación Alejandro Ángel Escobar. Esta botánica agrónoma enfocó sus estudios
principalmente a la familia de las palmas y a la taxonomía de las plantas en Antioquia
y la amazonia, también investigo sobre la flora y la vegetación del Chocó donde llevo
a cabo investigaciones sobre etnobotánica. Se desempeñó como directora del
Instituto de Ciencias Naturales en el 2003 y el 2006
9. MARTA CECILIA GÓMEZ: veterinaria colombiana nacida en la ciudad de Pereira
Colombia, realizo su estudios universitarios en la universidad de la Salle en Bogotá,
quien es recocida por sus investigaciones y trabajos de clonación de animales de la
familia de los felinos específicamente con los gatos salvajes en vía de extinción pero
también realiza sus investigaciones con gatos domésticos como modelo para
estudios de enfermedades humanas como la fibrosis cística, es reconocida como la
líder de clonación de gatos salvajes ya que fue la primera persona en clonar el primer
felino en el mundo ‘Ditteaux’
10. ÁNGELA MARÍA GUZMÁN: realizo sus estudios como física en la universidad
nacional de Colombia al tener solamente 15 años de edad ya que desde un inicio su
sueño fue investigar posterior a terminar su carrera profesional realizo una maestría
en física en la misma universidad y de luego comienza a trabajar como docente
donde su tesis principal era la física nuclear y materia condensada pero en seguida
los cambio por la física atómica y molecular; debido a su trabajo en
telecomunicaciones en fibra óptica recibe el premio internacional Sargar Razmi por
ICTP
11. HELENA GROOT: Genetista y microbióloga egresada de la universidad de los andes
que desde su infancia su sueño fue convertirse en científica, motivación que obtuvo
de su padre, médico que realizo investigaciones sobre parásitos y virus tropicales en
Colombia; pertenece a un equipo de investigación de genética humana donde busca
conocer a fono las distintas características interiores que afectan el desarrollo de
ciertas patologías en una población; en el años 2005 la ACAC asociación
colombiana para el avance de la ciencia reconoce todo su trabajo y por ello le otorga
el premio nacional al mérito científico
12. ISSA KATIME AMASHTA: científico barranquillero nacido el 3 de noviembre 1939,
se desempeñó en el campo de la Química y Física Macromolecular, en seguida de
terminar su carrera se traslada a España donde trabaja en la universidad del país
vasco como catedrático de fisicoquímica, realizo un doctorado en ciencias con el tema
de la dispersión de la luz del PMMA consiguiendo una calificación elevada y al
mismo tiempo la mención honorifica CUM lAUDE, algunos de sus reconocimientos
mas importantes fueron el Premio Nacional de Química de la Real Sociedad Española
de Física y Química y el Premio del Instituto de Cultura Hispánica. Uno de sus logros
más significativos fue cuando descubrió la existencia de transiciones
conformacionales en polímeros sintéticos
13. JORGE ENRIQUE LEAL: a muy temprana edad este colombiano tuvo que comenzar
a trabajar para poder costear sus estudios debido a ciertas calamidades domésticas,
y con el apoyo de su madre pudo lograr la culminación de sus estudios secundarios;
luego de esto comienza a trabajar como músico y mensajero en un hospital, de esta
manera logra finalizar sus estudios tecnológicos y en 1997 en la universidad manuela
Beltrán logra obtener el título de ingeniero en sistemas; Jorge Enrique es el creador
de una herramienta virtual de educación e inclusión social que permite la disminución
del analfabetismo de la población sorda brindando de esta manera la posibilidad a las
personas sin dificultad auditiva que aprendan el lenguaje de señas y gracias a este
trabajo recibe el premio de Movimiento Innovadores de América
14. FRANCISCO LOPERA: docente y doctor colombiano de la universidad de Antioquia
nacido en el pueblo Aragón en Medellín, quien se especializo en neurología clínica,
neuropsicología y neuropediatria; ya que su abuela sufría de una enfermedad
(Alzheimer) que no había podido ser diagnosticada las enfermedades como el
Alzheimer, Huntington, Parkinson, trastornos de atención, de conducta y alteraciones
en el desarrollo del lenguaje fueron en las cuales baso sus investigaciones, a en la
trayectoria de su carrera obtuvo diferentes reconocimientos importantes como el
premio de la sociedad neuropsicológica de Antioquia, premio AVENTIS de la
academia nacional de medicina, primer puesto al mejor poster por el congreso
nacional de neurología
15. BETTY LUCY LÓPEZ OSORIO: Docente Antioqueña que se dedica a la investigación
de los polímeros y a la coordinación del grupo de investigación de los materiales de la
universidad de Antioquia, que trabaja en líneas de nano materiales poroso y no
porosos; realiza sus estudios de maestría y doctorado en Suecia y en estados unidos
gracias a esto las personas que están a su alrededor la conocen por su trayectoria
como investigadora, su alta producción académica y el desarrollo de productos
poliméricos con propiedades mecánicas, térmicas y químicas mejorada
16. RODOLFO LLINÁS RIASCO: nació el 16 de diciembre del año 1934 en la ciudad de
Bogotá donde realiza sus estudios en la universidad pontificia javeriana en donde
recibe su título como médico cirujano y en la universidad nacional de Australia recoge
todos sus esfuerzo con su doctorado en neurofisiología logrando así ser una
reconocido neurofisiólogo a nivel mundial por sus aportes a la neurociencia y estudios
en la fisiología comparada del cerebelo, las propiedades electrofisiológicas intrínsecas
de las neuronas con la enunciación de la hoy conocida como "Ley de Llinás", y sobre
la relación entre la actividad cerebral y la conciencia. Reconocido en el país como el
padre de la neurociencia y por eso a recibió diversas distinciones como: El Premio y
cátedra Luigi Galvani de la Universidad de Georgetown, el Premio y cátedra F. O.
Schmitt en Neurociencia de la Universidad de Rockefeller, Nueva York, la Medalla de
oro Albert Einstein en Ciencia de la Unesco y Medalla "Agustín Nieto Caballero",
Colombia.
17. DIEGO MOLANO: ingeniero electrónico egresado de la universidad javeriana , máster
en Economía y magister de negocios, nacido en tosco Boyacá el 6 de octubre de
1967, Ha desempeñado distintos cargos como miembro de las juntas directivas de
organizaciones empresariales como la Asociación Iberoamericana de Operadores de
Telecomunicaciones y es el actual ministro de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones de Colombia, en el año 2010 el presidente Juan Manuel Santos le
designa el título de Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones;
este ingeniero electrónico realizo adelantos en la Revolución Digital, para que se
pudiera masificar el uso de Internet en todo el país, lo que hizo merecedor al país del
reconocimiento Gobierno de liderazgo entregado en el Congreso Mundial de Móviles,
avances que permitirían a todos los municipios apartados del país tener acceso al
internet
18. FANOR MONDRAGÓN : Ingeniero Químico graduado de la universidad de Antioquia
es considerado como autoridad nacional en temas como la energía y el carbón, sus
estudios responden a líneas de investigación con la reactividad y conversión de los
combustibles; diseños, obtención y caracterización de materiales carbonos y
absorbentes; la reducción del impacto ambiental causado por el uso de combustibles
fósiles y la canalización para la conversión de hidrocarburos; fue reconocido con la
medalla al mérito francisco José de Caldas y premio a la investigación profesoral
19. CAMILO MORA: biólogo Colombiano egresado de la universidad del Valle,
actualmente se desempeña como profesor de la Universidad de Hawái; reconocido a
nivel mundial porque resolvió un misterio histórico en el años 2011, al dar respuesta a
cuántas especies de animales y plantas hay sobre la tierra luego de liderar una
investigación con la que se acercó a la refutación más cercana a la verdad “Hay 8,7
millones de especies”; pero esto no es todo ya que lanzo una explicación inédita
sobre el cambio climático
20. JUAN PABLO NEGRET ARBOLEDA: nació en Popayán, finalizo sus estudios
universitarios en la facultad de electrónica y telecomunicaciones de la universidad del
Cauca, Continuó su sus estudios y obtuvo título de Master en Física en la
Universidad de Illinois, fue el fundador en la universidad de los Andes y jefe del Grupo
de Altas Energías, continúa como Profesor Titular; estuvo incluido en el grupo de los
seis colombianos que verán recompensada su labor con el premio Scopus Colombia
21. NUBIA MUÑOS CALERO: medica egresada de la universidad del Valle en el año
1964, desde los inicios de su carrera fue distinguida como una estudiante
sobresaliente y también por sus intereses hacia la investigación del cáncer y sobre la
comparación del poder cancerígeno del tabaco negro, aunque esta enfermedad no
fue la única en la cual trabajo ya que también fue pionera en las investigaciones del
virus del papiloma humano
22. ADRIANA OCAMPO URÍA: barranquillera nacida el 5 de enero del año 1955,
licenciada en geología de la Universidad Estatal de California en Los Ángeles, Obtuvo
su maestría en Geología Planetaria de la Universidad Estatal de California y terminó
su doctorado; es la primera mujer en ser la administradora del programa de ciencia
en la Nasa, Ha dirigido seis expediciones de investigación a la zona de impacto de
Chicxulub y también trabajo en una serie de proyectos de ciencias planetarias de la
NASA, incluyendo la misión Juno misión a Júpiter , la New Horizons misión a Plutón;
entre algunos de los premios más importantes que ha recibido se encuentra el
premio a la Mujer del Año en Ciencias por la Comisión Femenil, el Premio Consejo
Asesor de la Mujer y el Premio de Ciencia y Tecnología de la Federación Chicana en
1997
23. JORGE OREJUELA: fue el fundador y director del Jardín Botánico de la ciudad de
Cali y jefe del Departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad Autónoma de
Occidente, sus trabajos se llevan a cabo sobre los recursos biológicos y es
reconocido por su trabajo en la conservación de la biodiversidad en Colombia
24. EDUARDO POSADA FLÓREZ: físico y científico colombiano de la universidad de
Lausana nacido en Bogotá el 18 de febrero del año de 1942, Se desempeñó como
Jefe de la planta de criogénesis del Instituto de Física de la Universidad de Lausanne
es reconocido como el padre de las políticas en CTI (ciencia, tecnología e innovación
en Colombia), actualmente trabaja como Presidente de la Asociación Colombiana
para el Avance de la Ciencia; a recibido importantes distinciones como Premio al
Colombiano Ejemplar , Investigador Emérito de la Procuraduría General de la Nación,
Medalla al Mérito Científico en la Categoría Oro y la Mención Honorífica -
Contribución a la creación de Maloka, Corporación MALOKA. Mención en los 20 años
del Departamento de Física de la Universidad Nacional de Colombia
25. ÁNGELA RESTREPO: nació en Medellín y estudio tecnología médica en el colegio
mayor de Antioquia luego se trasladó a los estados unidos a realizar su maestría y
doctorado en microbiología con énfasis en micología que es la ciencia que estudia los
hongos por eso es llamada la científica de los hongos; es una de las de las
formadoras de hombres de ciencia del país , hizo parte de la misión de los sabios de
1994, uno de los premios más importantes que obtuvo fue el premio de ciencia y
fundación
26. VANESA RESTREPO SCHILD: desde los 17 años empezó a profundizar sus
conocimientos en biología molecular y en procesos químicos en artículos que
encontraba en internet; es estudiante de biotecnología de la universidad Antioquia
quien a sus 20 años es investigadora en la Universidad de Oxford (Reino Unido)
gracias a su prototipo de vehículos para el futuro, este invento que funciona con
agua en vez de gasolina y por ello ganó en la categoría energía y transporte en La
Feria Explora de 2010
27. JORGE REYNOLDS: es un ingeniero electrónico que estudió en Trinity College,
Cambridge, Inglaterra, nacido en Bogotá el 22 de junio del año 1936; es reconocido
a nivel mundial porque fue el primer hombre que invento el marcapasos artificial
externo con electrodos internos; luego de esto Estudió electrocardiográficamente a
varios deportistas por telemetría y Comenzó con el diseño, construcción de un equipo
transmisor y receptor del electro cardiograma
28. JUAN PABLO RODRÍGUEZ Y CAROLINA CASTIBLANCO: ambos son estudiantes
de ingeniería de la universidad Javeriana quienes son reconocidos por la construcción
e invención del robot aéreo que tiene como función detectar minas antipersona, este
artefacto usa un sistema de reconocimiento visual que detecta las minas que están
visibles en el terreno, el trabajo de estos dos jóvenes fue presentado como ponencia
en el congreso Robot 2013: First Iberian Robotics Conference en Madrid España
29. NELSON SABOGAL: El ingeniero Sabogal, colombiano nacido en Cáqueza
(Cundinamarca), es uno de los científicos con mayor reconocimiento mundial en
asuntos ambientales; es ingeniero meteorológico y realizó una maestría en Aerología
(estudio de la atmósfera) en la Universidad Hidrometeorológica de San Petersburgo,
La investigación que lo hizo famoso tanto en Colombia como en el exterior fue sobre
el ozono en los trópicos. En la actualidad su trabajo se enfoca en el manejo de
residuos tóxicos y electrónicos
30. HORACIO TORRES: desde un comienzo sus padres le vieron a simple vista los
dotes que tenía como ingeniero eléctrico ya que lograba componer objetos que por
bastante tiempo no tenían una utilidad, es reconocido como un científico reconocido a
nivel mundial y miembro de workingGroup; sus estudios se centralizaron en la
electricidad y las descargas eléctricas atmosféricas;
31. EMILIO YUNIS: es un médico genetista nacido en Sincelejo sucre considerado como
el padre de la genética humana y de la genética medica en Colombia y en américa
latina; fue el creador del programa de maestría en genética humana de la universidad
Nacional de Colombia y fundador del instituto de genética de la misma universidad,
gracias a todos sus trabajos en la genética ha podido explicar la historia y
regionalismo de Colombia desde el ámbito científico. Descubrió el Síndrome de
Yunis-Varón en el año 1980

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianosDayis Piñeros
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianosDayis Piñeros
 
Base de datos cientificos colombianos
Base de datos cientificos colombianosBase de datos cientificos colombianos
Base de datos cientificos colombianosLuz Velasquez
 
Banco de datos de algunos científicos colombianos
Banco de datos de algunos científicos colombianosBanco de datos de algunos científicos colombianos
Banco de datos de algunos científicos colombianosPaola Rodriguez
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianosPaula Oviedo
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianosAnyi Claros
 
Cientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenesCientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenestatis0531
 
Cientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenesCientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenestatis0531
 
CIENTIFICOS COLOMBIANOS NO RECONOCIDOS
CIENTIFICOS COLOMBIANOS NO RECONOCIDOSCIENTIFICOS COLOMBIANOS NO RECONOCIDOS
CIENTIFICOS COLOMBIANOS NO RECONOCIDOSDayanna Corredor
 
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico yColombianos que desarrollan investigación a nivel científico y
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico yLorenitha Vargas Vargas
 
Científicos y tecnólogos colombianos (1)
Científicos y tecnólogos colombianos (1)Científicos y tecnólogos colombianos (1)
Científicos y tecnólogos colombianos (1)haroldduff95
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianoscreigat
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianoscreigat
 

La actualidad más candente (19)

Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Base de datos cientificos colombianos
Base de datos cientificos colombianosBase de datos cientificos colombianos
Base de datos cientificos colombianos
 
Banco de datos
Banco de datosBanco de datos
Banco de datos
 
Banco de datos de algunos científicos colombianos
Banco de datos de algunos científicos colombianosBanco de datos de algunos científicos colombianos
Banco de datos de algunos científicos colombianos
 
Cientificos colombiano
Cientificos colombianoCientificos colombiano
Cientificos colombiano
 
Cientificos colombiano
Cientificos colombianoCientificos colombiano
Cientificos colombiano
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Cientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenesCientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenes
 
Cientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenesCientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenes
 
Autores
AutoresAutores
Autores
 
CIENTIFICOS COLOMBIANOS NO RECONOCIDOS
CIENTIFICOS COLOMBIANOS NO RECONOCIDOSCIENTIFICOS COLOMBIANOS NO RECONOCIDOS
CIENTIFICOS COLOMBIANOS NO RECONOCIDOS
 
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico yColombianos que desarrollan investigación a nivel científico y
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y
 
Document 7
Document 7Document 7
Document 7
 
CIENTIFICOS COLOMBIANOS
CIENTIFICOS COLOMBIANOS CIENTIFICOS COLOMBIANOS
CIENTIFICOS COLOMBIANOS
 
Científicos y tecnólogos colombianos (1)
Científicos y tecnólogos colombianos (1)Científicos y tecnólogos colombianos (1)
Científicos y tecnólogos colombianos (1)
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 

Similar a De colombia para el mundo

Cientificos colombbianos
Cientificos colombbianos Cientificos colombbianos
Cientificos colombbianos pauortiz2
 
Universidad distrital francisco jose de caldas
Universidad distrital francisco jose de caldasUniversidad distrital francisco jose de caldas
Universidad distrital francisco jose de caldasmarquial
 
Científicos Colombianos.
Científicos Colombianos.Científicos Colombianos.
Científicos Colombianos.LeydiKathe96
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos230816
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos230816
 
Cientificos colombianos completo
Cientificos colombianos completoCientificos colombianos completo
Cientificos colombianos completohelencp
 
Cientificos colombianos completo
Cientificos colombianos completoCientificos colombianos completo
Cientificos colombianos completohelencp
 
Nubia muñoz
Nubia muñozNubia muñoz
Nubia muñozJEIMI28
 
Científicos colombianos.
Científicos colombianos.Científicos colombianos.
Científicos colombianos.SaraArciniegas
 
Cientificos colombianos mas destacados
Cientificos colombianos mas destacadosCientificos colombianos mas destacados
Cientificos colombianos mas destacadosnegris2014
 
CIENTÍFICOS COLOMBIANOS
CIENTÍFICOS COLOMBIANOSCIENTÍFICOS COLOMBIANOS
CIENTÍFICOS COLOMBIANOSanamilena1234
 
Gente colombiana haciendo ciencia aquí y e el exterior
Gente colombiana haciendo ciencia aquí y e el exteriorGente colombiana haciendo ciencia aquí y e el exterior
Gente colombiana haciendo ciencia aquí y e el exteriorLuz Velasquez
 
Los tan poco reconocidos científicos colombianos.
Los tan poco reconocidos científicos colombianos.Los tan poco reconocidos científicos colombianos.
Los tan poco reconocidos científicos colombianos.Nataly Suarez
 
Los tan poco reconocidos científicos colombianos.
Los tan poco reconocidos científicos colombianos.Los tan poco reconocidos científicos colombianos.
Los tan poco reconocidos científicos colombianos.Nataly Suarez
 

Similar a De colombia para el mundo (20)

Cientificos colombbianos
Cientificos colombbianos Cientificos colombbianos
Cientificos colombbianos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos
 
Universidad distrital francisco jose de caldas
Universidad distrital francisco jose de caldasUniversidad distrital francisco jose de caldas
Universidad distrital francisco jose de caldas
 
Científicos Colombianos.
Científicos Colombianos.Científicos Colombianos.
Científicos Colombianos.
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Joana mejía (autoguardado)
Joana mejía (autoguardado)Joana mejía (autoguardado)
Joana mejía (autoguardado)
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Cientificos colombianos completo
Cientificos colombianos completoCientificos colombianos completo
Cientificos colombianos completo
 
Cientificos colombianos completo
Cientificos colombianos completoCientificos colombianos completo
Cientificos colombianos completo
 
Nubia muñoz
Nubia muñozNubia muñoz
Nubia muñoz
 
Científicos colombianos.
Científicos colombianos.Científicos colombianos.
Científicos colombianos.
 
Cientificos colombianos mas destacados
Cientificos colombianos mas destacadosCientificos colombianos mas destacados
Cientificos colombianos mas destacados
 
CIENTÍFICOS COLOMBIANOS
CIENTÍFICOS COLOMBIANOSCIENTÍFICOS COLOMBIANOS
CIENTÍFICOS COLOMBIANOS
 
Gente colombiana haciendo ciencia aquí y e el exterior
Gente colombiana haciendo ciencia aquí y e el exteriorGente colombiana haciendo ciencia aquí y e el exterior
Gente colombiana haciendo ciencia aquí y e el exterior
 
Los tan poco reconocidos científicos colombianos.
Los tan poco reconocidos científicos colombianos.Los tan poco reconocidos científicos colombianos.
Los tan poco reconocidos científicos colombianos.
 
Los tan poco reconocidos científicos colombianos.
Los tan poco reconocidos científicos colombianos.Los tan poco reconocidos científicos colombianos.
Los tan poco reconocidos científicos colombianos.
 
Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos
 
Científicos colombianos
Científicos colombianos Científicos colombianos
Científicos colombianos
 

Más de karitochoco

Pinky dinky doo
Pinky dinky doo Pinky dinky doo
Pinky dinky doo karitochoco
 
Analisis de Programas tv
Analisis de Programas tvAnalisis de Programas tv
Analisis de Programas tvkaritochoco
 
A construir un carrito
A construir un carritoA construir un carrito
A construir un carritokaritochoco
 
A construir un carrito
A construir un carritoA construir un carrito
A construir un carritokaritochoco
 
Eduardoposada florez
Eduardoposada florezEduardoposada florez
Eduardoposada florezkaritochoco
 
Farm heroes saga
Farm heroes sagaFarm heroes saga
Farm heroes sagakaritochoco
 
Farm heroes saga
Farm heroes sagaFarm heroes saga
Farm heroes sagakaritochoco
 
Que tiempo es necesario proporcionar a las nuevas tecnologías
Que tiempo es necesario proporcionar a las nuevas tecnologíasQue tiempo es necesario proporcionar a las nuevas tecnologías
Que tiempo es necesario proporcionar a las nuevas tecnologíaskaritochoco
 
El sistema educativo en la era digital
El sistema educativo en la era digitalEl sistema educativo en la era digital
El sistema educativo en la era digitalkaritochoco
 
Que tiempo es necesario proporcionar a las nuevas tecnologías
Que tiempo es necesario proporcionar a las nuevas tecnologíasQue tiempo es necesario proporcionar a las nuevas tecnologías
Que tiempo es necesario proporcionar a las nuevas tecnologíaskaritochoco
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologiaskaritochoco
 

Más de karitochoco (20)

Programas tv
Programas tvProgramas tv
Programas tv
 
Pinky dinky doo
Pinky dinky doo Pinky dinky doo
Pinky dinky doo
 
Analisis de Programas tv
Analisis de Programas tvAnalisis de Programas tv
Analisis de Programas tv
 
Programas tv
Programas tvProgramas tv
Programas tv
 
A construir un carrito
A construir un carritoA construir un carrito
A construir un carrito
 
A construir un carrito
A construir un carritoA construir un carrito
A construir un carrito
 
Adriana ocampo
Adriana ocampoAdriana ocampo
Adriana ocampo
 
Eduardo posada
Eduardo posadaEduardo posada
Eduardo posada
 
Eduardo posada
Eduardo posadaEduardo posada
Eduardo posada
 
Eduardoposada florez
Eduardoposada florezEduardoposada florez
Eduardoposada florez
 
Nelson sabogal
Nelson sabogalNelson sabogal
Nelson sabogal
 
Nelson sabogal
Nelson sabogalNelson sabogal
Nelson sabogal
 
Cientificos 2
Cientificos 2Cientificos 2
Cientificos 2
 
Farm heroes saga
Farm heroes sagaFarm heroes saga
Farm heroes saga
 
Yahoo!
Yahoo! Yahoo!
Yahoo!
 
Farm heroes saga
Farm heroes sagaFarm heroes saga
Farm heroes saga
 
Que tiempo es necesario proporcionar a las nuevas tecnologías
Que tiempo es necesario proporcionar a las nuevas tecnologíasQue tiempo es necesario proporcionar a las nuevas tecnologías
Que tiempo es necesario proporcionar a las nuevas tecnologías
 
El sistema educativo en la era digital
El sistema educativo en la era digitalEl sistema educativo en la era digital
El sistema educativo en la era digital
 
Que tiempo es necesario proporcionar a las nuevas tecnologías
Que tiempo es necesario proporcionar a las nuevas tecnologíasQue tiempo es necesario proporcionar a las nuevas tecnologías
Que tiempo es necesario proporcionar a las nuevas tecnologías
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 

Último

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

De colombia para el mundo

  • 1. DE COLOMBIA PARA EL MUNDO 1. RODRIGO BERNAL : botánico Colombiano de la ciudad de Medellín quien se especializo en la familia del Arecaceae (palmeras), se desempeñó a nivel profesional por algunos años como profesor asociado del instituto de ciencias naturales en la universidad nacional de Colombia y luego de esto trabajo como curador en el Herbario Nacional, también fue el autor de 4 libros (Cosechar sin destruir, Palmas de Colombia, Guía del campo de las palmeras de américa y Palmas del departamento de Antioquia), debido a sus diferentes trabajos Rodrigo Bernal recibe el premio en Ciencias naturales, físicas y exactas otorgado por la Fundación Alejandro Ángel Escobar 2. ORLANDO AYALA: se desempeña como vicepresidente de senior grupo de desarrollo de mercados Microsoft Corporación, en esta empresa se encarga de las iniciativas para lograr obtener la inclusión digital a nivel mundial hasta en las sociedades menos favorecidas; anterior mente fue vicepresidente del Grupo de Ventas, Mercadotecnia y Servicios Mundiales, culmino sus estudios de licenciado en administración de sistemas e información en la universidad Tadeo en el año de 1981 3. DAVID FRANCISCO Camargo Hernández: nació en Colombia (Subachoque Cundinamarca) el 15 junio del año 1960, se ha desempeñado en diferentes ocupaciones como: escritor de libros (de poesía, fábula, ética, economía y jurídicos), economista que propone una economía distinta (la economía humana, igualitaria para mejorará la calidad de vida de la comunidad) , humanista, guionista, artista plástico de obras que reflejan la cotidianidad (como el Rocinante, El arcángel miguel y secuestrado)y por último fue inventor de varios objetos como el chaleco antibalas en fibra coco, telescopios de gran capacidad hechos en materiales reciclados(en compañía de sus alumnos) y el casco electromagnético que tenía como función combatir problemas de nervios; David francisco recibe un el premio CIAT en el 2001 4. ISAMAR CARTAGENA Y KATHERINE FERNÁNDEZ : estudiantes de décimo grado en la institución educativa Juan Nepomuceno ubicada en la cuidad de Itaguí del departamento de Antioquia, quienes participaron en un proyecto de investigación de su colegio y luego de tres semanas crearon un dispositivo electrónico que tiene como función mejorar la vida y la seguridad de las personas con discapacidad auditiva como ellas; a su creación dieron por nombre ‘Vibrasor’ compuesto por un micrófono, un microprocesador, varios filtros y equipos básicos de electrónica que mandan señales como vibraciones y luces cuando un automóvil se encuentra a menos de 10 metros; consiguieron participar en Intel International Science y Engineering Fair donde obtuvieron el 4 puesto entre más de 1.000 participantes de todo el mundo
  • 2. 5. EDGAR COBO: Medico Colombiano que decide elegir su profesión por recordar a su padre, ya que en un inicio quería ser arquitecto, pero sin embargo decide estudiar medicina en la universidad nacional de Colombia carrera en la cual tuvo un gran desempeño, su área de investigación se desarrolló en la fisiología de la reproducción; Eduardo recibe el premio nacional al mérito científico en el año 2007 otorgado por la asociación Colombiana para el avance de la ciencia y también el de profesor emérito obstetricia y ginecología por la universidad del Valle 6. RAÚL CUERO: microbiólogo que nace en 1948 en la costa del pacifico Colombiano (buenaventura) quien estudio en Cali en la universidad del valle, continuo sus estudios en estados unidos, se especializo en biogénesis y también realizó un doctorado en escocia sobre microbiología. Años después Raúl dirigió cuatro grupos de biología sintética en la competencia del Instituto de Tecnología de Massachusetts (la IGEM) y al año siguiente participa en Igem07 con un equipo conformado por estudiante colombianos e Israelíes ; aparte de ser un buen científico también se dedicó a escribir diferentes libros como ‘De buenaventura a la nasa’ y ‘entre el triunfo y la supervivencia’ 7. ALICIA DUSSÁN DE REICHEL: Nace en la ciudad de Bogotá el año de 1920 es una reconocida docentes e investigadora en defensa de la diversidad cultural y étnica en el país, tuvo la oportunidad de formar parte de la primera generación de estudiantes de Etnología del Instituto Etnológico Nacional y es la primera mujer Colombiana que se desempeñó como antropóloga, a lo largo de su carrera tuvo varios reconocimientos por sus trabajos como el Premio Nacional Vida y Obra por el Ministerio de Cultura, Mención de Honor en la Categoría Científica por Mujeres de Éxito, Distinción Oficial de la Orden de la Democracia por la Cámara de Representantes de Colombia, el Premio Honor al Mérito Cultural por la Alcaldía Mayor de Bogotá y el más reciente es el Doctorado Honoris Causa en Ciencias Sociales en el 2010 por la Universidad de Antioquia 8. GLORIA GALEANO GARCÉS: reconocida botánica y agrónoma Colombiana nacida en el año de 1958 en la ciudad de Medellín, culmino sus estudios de ingeniería agrónoma en la universidad nacional de su ciudad natal en el año 1983, un año más tarde se vincula al instituto de ciencias naturales de la misma universidad y a los dos años obtiene su primer premio en Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Fundación Alejandro Ángel Escobar. Esta botánica agrónoma enfocó sus estudios principalmente a la familia de las palmas y a la taxonomía de las plantas en Antioquia y la amazonia, también investigo sobre la flora y la vegetación del Chocó donde llevo a cabo investigaciones sobre etnobotánica. Se desempeñó como directora del Instituto de Ciencias Naturales en el 2003 y el 2006
  • 3. 9. MARTA CECILIA GÓMEZ: veterinaria colombiana nacida en la ciudad de Pereira Colombia, realizo su estudios universitarios en la universidad de la Salle en Bogotá, quien es recocida por sus investigaciones y trabajos de clonación de animales de la familia de los felinos específicamente con los gatos salvajes en vía de extinción pero también realiza sus investigaciones con gatos domésticos como modelo para estudios de enfermedades humanas como la fibrosis cística, es reconocida como la líder de clonación de gatos salvajes ya que fue la primera persona en clonar el primer felino en el mundo ‘Ditteaux’ 10. ÁNGELA MARÍA GUZMÁN: realizo sus estudios como física en la universidad nacional de Colombia al tener solamente 15 años de edad ya que desde un inicio su sueño fue investigar posterior a terminar su carrera profesional realizo una maestría en física en la misma universidad y de luego comienza a trabajar como docente donde su tesis principal era la física nuclear y materia condensada pero en seguida los cambio por la física atómica y molecular; debido a su trabajo en telecomunicaciones en fibra óptica recibe el premio internacional Sargar Razmi por ICTP 11. HELENA GROOT: Genetista y microbióloga egresada de la universidad de los andes que desde su infancia su sueño fue convertirse en científica, motivación que obtuvo de su padre, médico que realizo investigaciones sobre parásitos y virus tropicales en Colombia; pertenece a un equipo de investigación de genética humana donde busca conocer a fono las distintas características interiores que afectan el desarrollo de ciertas patologías en una población; en el años 2005 la ACAC asociación colombiana para el avance de la ciencia reconoce todo su trabajo y por ello le otorga el premio nacional al mérito científico 12. ISSA KATIME AMASHTA: científico barranquillero nacido el 3 de noviembre 1939, se desempeñó en el campo de la Química y Física Macromolecular, en seguida de terminar su carrera se traslada a España donde trabaja en la universidad del país vasco como catedrático de fisicoquímica, realizo un doctorado en ciencias con el tema de la dispersión de la luz del PMMA consiguiendo una calificación elevada y al mismo tiempo la mención honorifica CUM lAUDE, algunos de sus reconocimientos mas importantes fueron el Premio Nacional de Química de la Real Sociedad Española de Física y Química y el Premio del Instituto de Cultura Hispánica. Uno de sus logros más significativos fue cuando descubrió la existencia de transiciones conformacionales en polímeros sintéticos
  • 4. 13. JORGE ENRIQUE LEAL: a muy temprana edad este colombiano tuvo que comenzar a trabajar para poder costear sus estudios debido a ciertas calamidades domésticas, y con el apoyo de su madre pudo lograr la culminación de sus estudios secundarios; luego de esto comienza a trabajar como músico y mensajero en un hospital, de esta manera logra finalizar sus estudios tecnológicos y en 1997 en la universidad manuela Beltrán logra obtener el título de ingeniero en sistemas; Jorge Enrique es el creador de una herramienta virtual de educación e inclusión social que permite la disminución del analfabetismo de la población sorda brindando de esta manera la posibilidad a las personas sin dificultad auditiva que aprendan el lenguaje de señas y gracias a este trabajo recibe el premio de Movimiento Innovadores de América 14. FRANCISCO LOPERA: docente y doctor colombiano de la universidad de Antioquia nacido en el pueblo Aragón en Medellín, quien se especializo en neurología clínica, neuropsicología y neuropediatria; ya que su abuela sufría de una enfermedad (Alzheimer) que no había podido ser diagnosticada las enfermedades como el Alzheimer, Huntington, Parkinson, trastornos de atención, de conducta y alteraciones en el desarrollo del lenguaje fueron en las cuales baso sus investigaciones, a en la trayectoria de su carrera obtuvo diferentes reconocimientos importantes como el premio de la sociedad neuropsicológica de Antioquia, premio AVENTIS de la academia nacional de medicina, primer puesto al mejor poster por el congreso nacional de neurología 15. BETTY LUCY LÓPEZ OSORIO: Docente Antioqueña que se dedica a la investigación de los polímeros y a la coordinación del grupo de investigación de los materiales de la universidad de Antioquia, que trabaja en líneas de nano materiales poroso y no porosos; realiza sus estudios de maestría y doctorado en Suecia y en estados unidos gracias a esto las personas que están a su alrededor la conocen por su trayectoria como investigadora, su alta producción académica y el desarrollo de productos poliméricos con propiedades mecánicas, térmicas y químicas mejorada 16. RODOLFO LLINÁS RIASCO: nació el 16 de diciembre del año 1934 en la ciudad de Bogotá donde realiza sus estudios en la universidad pontificia javeriana en donde recibe su título como médico cirujano y en la universidad nacional de Australia recoge todos sus esfuerzo con su doctorado en neurofisiología logrando así ser una reconocido neurofisiólogo a nivel mundial por sus aportes a la neurociencia y estudios en la fisiología comparada del cerebelo, las propiedades electrofisiológicas intrínsecas de las neuronas con la enunciación de la hoy conocida como "Ley de Llinás", y sobre la relación entre la actividad cerebral y la conciencia. Reconocido en el país como el padre de la neurociencia y por eso a recibió diversas distinciones como: El Premio y cátedra Luigi Galvani de la Universidad de Georgetown, el Premio y cátedra F. O. Schmitt en Neurociencia de la Universidad de Rockefeller, Nueva York, la Medalla de oro Albert Einstein en Ciencia de la Unesco y Medalla "Agustín Nieto Caballero", Colombia.
  • 5. 17. DIEGO MOLANO: ingeniero electrónico egresado de la universidad javeriana , máster en Economía y magister de negocios, nacido en tosco Boyacá el 6 de octubre de 1967, Ha desempeñado distintos cargos como miembro de las juntas directivas de organizaciones empresariales como la Asociación Iberoamericana de Operadores de Telecomunicaciones y es el actual ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, en el año 2010 el presidente Juan Manuel Santos le designa el título de Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones; este ingeniero electrónico realizo adelantos en la Revolución Digital, para que se pudiera masificar el uso de Internet en todo el país, lo que hizo merecedor al país del reconocimiento Gobierno de liderazgo entregado en el Congreso Mundial de Móviles, avances que permitirían a todos los municipios apartados del país tener acceso al internet 18. FANOR MONDRAGÓN : Ingeniero Químico graduado de la universidad de Antioquia es considerado como autoridad nacional en temas como la energía y el carbón, sus estudios responden a líneas de investigación con la reactividad y conversión de los combustibles; diseños, obtención y caracterización de materiales carbonos y absorbentes; la reducción del impacto ambiental causado por el uso de combustibles fósiles y la canalización para la conversión de hidrocarburos; fue reconocido con la medalla al mérito francisco José de Caldas y premio a la investigación profesoral 19. CAMILO MORA: biólogo Colombiano egresado de la universidad del Valle, actualmente se desempeña como profesor de la Universidad de Hawái; reconocido a nivel mundial porque resolvió un misterio histórico en el años 2011, al dar respuesta a cuántas especies de animales y plantas hay sobre la tierra luego de liderar una investigación con la que se acercó a la refutación más cercana a la verdad “Hay 8,7 millones de especies”; pero esto no es todo ya que lanzo una explicación inédita sobre el cambio climático 20. JUAN PABLO NEGRET ARBOLEDA: nació en Popayán, finalizo sus estudios universitarios en la facultad de electrónica y telecomunicaciones de la universidad del Cauca, Continuó su sus estudios y obtuvo título de Master en Física en la Universidad de Illinois, fue el fundador en la universidad de los Andes y jefe del Grupo de Altas Energías, continúa como Profesor Titular; estuvo incluido en el grupo de los seis colombianos que verán recompensada su labor con el premio Scopus Colombia
  • 6. 21. NUBIA MUÑOS CALERO: medica egresada de la universidad del Valle en el año 1964, desde los inicios de su carrera fue distinguida como una estudiante sobresaliente y también por sus intereses hacia la investigación del cáncer y sobre la comparación del poder cancerígeno del tabaco negro, aunque esta enfermedad no fue la única en la cual trabajo ya que también fue pionera en las investigaciones del virus del papiloma humano 22. ADRIANA OCAMPO URÍA: barranquillera nacida el 5 de enero del año 1955, licenciada en geología de la Universidad Estatal de California en Los Ángeles, Obtuvo su maestría en Geología Planetaria de la Universidad Estatal de California y terminó su doctorado; es la primera mujer en ser la administradora del programa de ciencia en la Nasa, Ha dirigido seis expediciones de investigación a la zona de impacto de Chicxulub y también trabajo en una serie de proyectos de ciencias planetarias de la NASA, incluyendo la misión Juno misión a Júpiter , la New Horizons misión a Plutón; entre algunos de los premios más importantes que ha recibido se encuentra el premio a la Mujer del Año en Ciencias por la Comisión Femenil, el Premio Consejo Asesor de la Mujer y el Premio de Ciencia y Tecnología de la Federación Chicana en 1997 23. JORGE OREJUELA: fue el fundador y director del Jardín Botánico de la ciudad de Cali y jefe del Departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad Autónoma de Occidente, sus trabajos se llevan a cabo sobre los recursos biológicos y es reconocido por su trabajo en la conservación de la biodiversidad en Colombia 24. EDUARDO POSADA FLÓREZ: físico y científico colombiano de la universidad de Lausana nacido en Bogotá el 18 de febrero del año de 1942, Se desempeñó como Jefe de la planta de criogénesis del Instituto de Física de la Universidad de Lausanne es reconocido como el padre de las políticas en CTI (ciencia, tecnología e innovación en Colombia), actualmente trabaja como Presidente de la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia; a recibido importantes distinciones como Premio al Colombiano Ejemplar , Investigador Emérito de la Procuraduría General de la Nación, Medalla al Mérito Científico en la Categoría Oro y la Mención Honorífica - Contribución a la creación de Maloka, Corporación MALOKA. Mención en los 20 años del Departamento de Física de la Universidad Nacional de Colombia 25. ÁNGELA RESTREPO: nació en Medellín y estudio tecnología médica en el colegio mayor de Antioquia luego se trasladó a los estados unidos a realizar su maestría y doctorado en microbiología con énfasis en micología que es la ciencia que estudia los hongos por eso es llamada la científica de los hongos; es una de las de las formadoras de hombres de ciencia del país , hizo parte de la misión de los sabios de 1994, uno de los premios más importantes que obtuvo fue el premio de ciencia y fundación
  • 7. 26. VANESA RESTREPO SCHILD: desde los 17 años empezó a profundizar sus conocimientos en biología molecular y en procesos químicos en artículos que encontraba en internet; es estudiante de biotecnología de la universidad Antioquia quien a sus 20 años es investigadora en la Universidad de Oxford (Reino Unido) gracias a su prototipo de vehículos para el futuro, este invento que funciona con agua en vez de gasolina y por ello ganó en la categoría energía y transporte en La Feria Explora de 2010 27. JORGE REYNOLDS: es un ingeniero electrónico que estudió en Trinity College, Cambridge, Inglaterra, nacido en Bogotá el 22 de junio del año 1936; es reconocido a nivel mundial porque fue el primer hombre que invento el marcapasos artificial externo con electrodos internos; luego de esto Estudió electrocardiográficamente a varios deportistas por telemetría y Comenzó con el diseño, construcción de un equipo transmisor y receptor del electro cardiograma 28. JUAN PABLO RODRÍGUEZ Y CAROLINA CASTIBLANCO: ambos son estudiantes de ingeniería de la universidad Javeriana quienes son reconocidos por la construcción e invención del robot aéreo que tiene como función detectar minas antipersona, este artefacto usa un sistema de reconocimiento visual que detecta las minas que están visibles en el terreno, el trabajo de estos dos jóvenes fue presentado como ponencia en el congreso Robot 2013: First Iberian Robotics Conference en Madrid España 29. NELSON SABOGAL: El ingeniero Sabogal, colombiano nacido en Cáqueza (Cundinamarca), es uno de los científicos con mayor reconocimiento mundial en asuntos ambientales; es ingeniero meteorológico y realizó una maestría en Aerología (estudio de la atmósfera) en la Universidad Hidrometeorológica de San Petersburgo, La investigación que lo hizo famoso tanto en Colombia como en el exterior fue sobre el ozono en los trópicos. En la actualidad su trabajo se enfoca en el manejo de residuos tóxicos y electrónicos 30. HORACIO TORRES: desde un comienzo sus padres le vieron a simple vista los dotes que tenía como ingeniero eléctrico ya que lograba componer objetos que por bastante tiempo no tenían una utilidad, es reconocido como un científico reconocido a nivel mundial y miembro de workingGroup; sus estudios se centralizaron en la electricidad y las descargas eléctricas atmosféricas;
  • 8. 31. EMILIO YUNIS: es un médico genetista nacido en Sincelejo sucre considerado como el padre de la genética humana y de la genética medica en Colombia y en américa latina; fue el creador del programa de maestría en genética humana de la universidad Nacional de Colombia y fundador del instituto de genética de la misma universidad, gracias a todos sus trabajos en la genética ha podido explicar la historia y regionalismo de Colombia desde el ámbito científico. Descubrió el Síndrome de Yunis-Varón en el año 1980