SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo se citan las fuentes bibliográficas?

Se denomina cita o referencia bibliográfica al conjunto de datos precisos y
detallados de la/s fuente/s utilizada/s para la realización de un trabajo.
Procedencia de datos: los datos para redactar una cita bibliográfica deben
extraerse en primer lugar de la portada del documento que se necesita citar. Cuando los
datos de ésta resultan insuficientes, se recurre a otras partes de la obra (cubierta,
contraportada, colofón).
Puntuación: los signos de puntuación que se utilizan en la redacción de una cita
bibliográfica son: el punto (.), la coma (,), el punto y coma (;), el guión (-), los dos
puntos (:), los paréntesis ( ) y los corchetes [ ].
Si se trata de un libro:









Apellido y nombre del autor, separados con coma.
Título y subtítulo de la obra, en cursiva o subrayado.
Lugar de edición. Si en el libro no figura, se escribe s.l. (sin lugar).
Editorial. Si en el libro no figura, se omite.
Fecha de edición. Si en el libro no figura, se pone s.f. (sin fecha) o s.d. (sin data)
Número de páginas y, si es el caso, número de tomos que componen la obra.
Tanto el lugar de edición como la editorial y la fecha se escriben con coma.

1. Autor
Este dato deberá extraerse en primer lugar de la portada del libro, de lo contrario es
probable encontrarlo en la cubierta (tapa), contraportada, prefacio o en la introducción.
a) Si el autor es una sola persona, se escribe primero el apellido seguido por el o los
nombres separados de aquél por una coma. Los nombres pueden abreviarse escribiendo
sólo las iniciales. Ej: Casona, A.
b) Si son dos autores, se citan ambos separados por punto y coma. Ej: Borges, J. L. ;
Bioy Casares, A.
c) Si son varios autores, sólo se escribe la abreviatura AAVV, la cual significa “autores
varios”. Luego del punto, se escribe el título de la obra. Ej: AAVV. Cien consejos para
divertirse en vacaciones.
2. Título
A los efectos de la referencia bibliográfica, el título nunca debe ser abreviado,
eliminado o sufrir algún tipo de alteración. Se
indica en forma completa y con letra cursiva. En algunos casos, puede aparecer
subrayado. Ej: Manual de comercio
exterior. Cuentos policiales argentinos.
3. Subtítulo
Es una palabra o frase que completa el título propiamente dicho de un libro. Puede
aparecer en la portada a continuación de aquél o en la cubierta. Se escribe para aclarar el
título. Ej: Gabriel García Márquez: la obra del autor en los ochenta.
4. Editorial
La editorial es la entidad responsable de la publicación de un documento. Un editor no
necesariamente debe ser una empresa comercial. También puede editar un documento
un centro de investigación, un banco, una fundación, etc. Se escribe separado de lo
anterior por una coma. Tanto los términos Editorial y Librería se omiten.
Si se trata de una publicación editada por una institución, corporación, etc., se
mencionan los nombres de ésta en forma
completa. Ej.: Organización Panamericana de la Salud (OPS)
5. Fecha
Separada por una coma, se coloca la fecha de edición. La misma consta solamente del
año, expresado en números.
Generalmente, se la anuncia con las palabras “Este libro se terminó de imprimir el ...”.
En el caso de que el libro haya sido reeditado, se toma en cuenta la fecha de la última
edición.
En el caso de que, luego del nombre del autor, aparezca un año señalado entre
paréntesis, se está indicando la fecha de la primera edición del libro. Ej: Escarpit,
Robert. (1966). La revolución del libro. Madrid, Alianza, 1988.

Si se trata de un artículo de una revista :








Apellido y nombre del autor
“Título del artículo” entre comillas
Nombre de la revista, en cursiva
Número de revista
Mes y año
Páginas en las que aparece el artículo

Apellido/s, Nombre/s del autor/es. Título del artículo. Título de la revista. Volumen,
número de la revista, fecha de publicación. Cantidad de páginas que abarca.
1. Volumen
Se denomina volumen la forma en que el editor de una revista ha dividido esa
publicación, no tiene que coincidir necesariamente con el año calendario. Cada
volumen, a su vez puede dividirse en partes denominadas números, estos son divisiones
de aparición regular fija (mensual, bimestral) cuya paginación es continuada.
2. Fecha
Indica el año en que se publicó el volumen. Se escribe a continuación del número de
volumen o de la revista, separado por un espacio y entre paréntesis. Si el volumen
abarca más de un año, se escriben las fechas que lo abarcan entre paréntesis y separadas
por un guión. Ej.: (1990-1998)
Como en los libros, si luego del nombre del autor del artículo aparece una fecha entre
paréntesis, esto significa que se informa el año de la primera edición. Ej: Rodríguez,
Ma. Teresa. (1982). “Eficaz plan para resolver la desnutrición infantil”, en Revista de
Tecnología avanzada. XII, 35, (junio de 1986). Pág. 23 – 28.
3.Paginación
Se escriben los números de las páginas abarcadas por el artículo, separadas mediante un
guión y sin ir precedidas por la abreviatura p. Después de las páginas, se escribe punto
final. Ej.: : 718-725.

Ejemplo:
“Nueva campaña contra las drogas”. Veintitrés. Edición Nº 22, septiembre
de 2007, 56 – 57.

Si el material fue obtenido de Internet :





Institución / Organismo
Fecha
Sitio

Ejemplo:
Archivos argentinos de pediatría. Publicación de la Sociedad Argentina de Pediatría.
(Consulta realizada el 23/04/06)
www.sap.org.ar

Si se utilizó una película:

Ejemplo:
Apellido, nombre del director. (Fecha de edición). “Título”. Productora.
Ej: Noyce, Phillip. (1999). “El coleccionista de huesos”. Universal/Columbia Pictures

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
aristi2010
 
Resumen de las normas apa
Resumen de las normas apaResumen de las normas apa
Resumen de las normas apa
Jose Luis Arce Flores
 
Bibliografías
BibliografíasBibliografías
Bibliografías
CRBeL
 
Guía APA 6a. ed. / Torres, Silvia; González Bonorino, Adina y Vavilova, Irina
Guía APA 6a. ed. / Torres, Silvia; González Bonorino, Adina y Vavilova, IrinaGuía APA 6a. ed. / Torres, Silvia; González Bonorino, Adina y Vavilova, Irina
Guía APA 6a. ed. / Torres, Silvia; González Bonorino, Adina y Vavilova, Irina
bibliopsicouy
 
Normas apa1
Normas apa1Normas apa1
Normas apa1
Wendy Matute
 
Normas apa1
Normas apa1Normas apa1
Normas apa1
valeriavanesava
 
Guia Apa
Guia ApaGuia Apa
Guia Apa
bibliopsicouy
 
Normas Contribuciones Congreso SIBCC 2017
Normas Contribuciones Congreso SIBCC 2017Normas Contribuciones Congreso SIBCC 2017
Normas Contribuciones Congreso SIBCC 2017
congreso iberoamericano
 
Guía basada en las normas APA 6a. ed. (2015I
Guía  basada en las normas APA 6a. ed. (2015IGuía  basada en las normas APA 6a. ed. (2015I
Guía basada en las normas APA 6a. ed. (2015I
bibliopsicouy
 
Citas de pie
Citas de pieCitas de pie
Citas de pie
mabemv
 
Parámetros de presentacion del trabajo
Parámetros de presentacion del trabajoParámetros de presentacion del trabajo
Parámetros de presentacion del trabajo
Colegio de Santander
 
Normas Apa
Normas ApaNormas Apa
Apa6ta
Apa6taApa6ta
Apa6ta
Con No
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
Larissa Muirragui
 
Cursillonormasapa 100909151004-phpapp02
Cursillonormasapa 100909151004-phpapp02Cursillonormasapa 100909151004-phpapp02
Cursillonormasapa 100909151004-phpapp02
CLEYSON JAMIR HINESTROZA ROMAÑA
 
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOSEXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
SENA
 
Gua apa 7ma_edit
Gua apa 7ma_editGua apa 7ma_edit
Gua apa 7ma_edit
ErnestoAlejandroPine1
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
wilianrivera1
 

La actualidad más candente (18)

Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Resumen de las normas apa
Resumen de las normas apaResumen de las normas apa
Resumen de las normas apa
 
Bibliografías
BibliografíasBibliografías
Bibliografías
 
Guía APA 6a. ed. / Torres, Silvia; González Bonorino, Adina y Vavilova, Irina
Guía APA 6a. ed. / Torres, Silvia; González Bonorino, Adina y Vavilova, IrinaGuía APA 6a. ed. / Torres, Silvia; González Bonorino, Adina y Vavilova, Irina
Guía APA 6a. ed. / Torres, Silvia; González Bonorino, Adina y Vavilova, Irina
 
Normas apa1
Normas apa1Normas apa1
Normas apa1
 
Normas apa1
Normas apa1Normas apa1
Normas apa1
 
Guia Apa
Guia ApaGuia Apa
Guia Apa
 
Normas Contribuciones Congreso SIBCC 2017
Normas Contribuciones Congreso SIBCC 2017Normas Contribuciones Congreso SIBCC 2017
Normas Contribuciones Congreso SIBCC 2017
 
Guía basada en las normas APA 6a. ed. (2015I
Guía  basada en las normas APA 6a. ed. (2015IGuía  basada en las normas APA 6a. ed. (2015I
Guía basada en las normas APA 6a. ed. (2015I
 
Citas de pie
Citas de pieCitas de pie
Citas de pie
 
Parámetros de presentacion del trabajo
Parámetros de presentacion del trabajoParámetros de presentacion del trabajo
Parámetros de presentacion del trabajo
 
Normas Apa
Normas ApaNormas Apa
Normas Apa
 
Apa6ta
Apa6taApa6ta
Apa6ta
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Cursillonormasapa 100909151004-phpapp02
Cursillonormasapa 100909151004-phpapp02Cursillonormasapa 100909151004-phpapp02
Cursillonormasapa 100909151004-phpapp02
 
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOSEXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
 
Gua apa 7ma_edit
Gua apa 7ma_editGua apa 7ma_edit
Gua apa 7ma_edit
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 

Destacado

Start-Up Chile en Icare 2013!
Start-Up Chile en Icare 2013!Start-Up Chile en Icare 2013!
Start-Up Chile en Icare 2013!
Horacio Melo
 
Tp nº3
Tp nº3Tp nº3
Tp nº3
Mariano Re
 
que esunaconstitucion
que esunaconstitucionque esunaconstitucion
que esunaconstitucion
Cybernautic.
 
Proyectos colabora con nosotr@s
Proyectos colabora con nosotr@sProyectos colabora con nosotr@s
Proyectos colabora con nosotr@s
Guadalinfo de Terque
 
Mapa de funciones del auxiliar facturacion nuevo
Mapa de funciones del auxiliar facturacion nuevoMapa de funciones del auxiliar facturacion nuevo
Mapa de funciones del auxiliar facturacion nuevo
Markos Posada
 
Adaptacion colombia peru ecuador
Adaptacion colombia peru ecuadorAdaptacion colombia peru ecuador
Adaptacion colombia peru ecuador
Brayan V. Garcia
 
Importancia de los tic en la educacion
Importancia de los tic en la educacionImportancia de los tic en la educacion
Importancia de los tic en la educacion
ampcv
 
Carrera observación virtual
Carrera observación virtualCarrera observación virtual
Carrera observación virtual
nicolasGG
 
Formato revista (2)
Formato revista (2)Formato revista (2)
Formato revista (2)
kastquito
 
Nticx
NticxNticx
Trabajo Social
Trabajo SocialTrabajo Social
Trabajo Social
jumyanlo
 
Haciendo visible mis aprendizajes
Haciendo visible mis aprendizajesHaciendo visible mis aprendizajes
Haciendo visible mis aprendizajes
Dielmer Fernando Giraldo Rendon
 
Oportunidades laborales en Guanajuato y su difusión
Oportunidades laborales en Guanajuato y su difusiónOportunidades laborales en Guanajuato y su difusión
Oportunidades laborales en Guanajuato y su difusión
Pitayo55
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
Yanina Tornello
 
Un paso hacia la reflexión
Un paso hacia la reflexiónUn paso hacia la reflexión
Un paso hacia la reflexión
andresduvanmena
 
Pip clase 2
Pip clase 2Pip clase 2
Informatica practico 7
Informatica practico 7Informatica practico 7
Informatica practico 7
Leon Lohezic
 
Las estructuras
Las estructurasLas estructuras
Las estructuras
kevin98
 
Presentación ministra king 24 de marzo de 2011 ps
Presentación ministra king 24 de marzo de 2011 psPresentación ministra king 24 de marzo de 2011 ps
Presentación ministra king 24 de marzo de 2011 ps
Ministerio de Coordinación de la Política Económica
 

Destacado (20)

Start-Up Chile en Icare 2013!
Start-Up Chile en Icare 2013!Start-Up Chile en Icare 2013!
Start-Up Chile en Icare 2013!
 
Tp nº3
Tp nº3Tp nº3
Tp nº3
 
que esunaconstitucion
que esunaconstitucionque esunaconstitucion
que esunaconstitucion
 
Dia del niño.
Dia del niño.Dia del niño.
Dia del niño.
 
Proyectos colabora con nosotr@s
Proyectos colabora con nosotr@sProyectos colabora con nosotr@s
Proyectos colabora con nosotr@s
 
Mapa de funciones del auxiliar facturacion nuevo
Mapa de funciones del auxiliar facturacion nuevoMapa de funciones del auxiliar facturacion nuevo
Mapa de funciones del auxiliar facturacion nuevo
 
Adaptacion colombia peru ecuador
Adaptacion colombia peru ecuadorAdaptacion colombia peru ecuador
Adaptacion colombia peru ecuador
 
Importancia de los tic en la educacion
Importancia de los tic en la educacionImportancia de los tic en la educacion
Importancia de los tic en la educacion
 
Carrera observación virtual
Carrera observación virtualCarrera observación virtual
Carrera observación virtual
 
Formato revista (2)
Formato revista (2)Formato revista (2)
Formato revista (2)
 
Nticx
NticxNticx
Nticx
 
Trabajo Social
Trabajo SocialTrabajo Social
Trabajo Social
 
Haciendo visible mis aprendizajes
Haciendo visible mis aprendizajesHaciendo visible mis aprendizajes
Haciendo visible mis aprendizajes
 
Oportunidades laborales en Guanajuato y su difusión
Oportunidades laborales en Guanajuato y su difusiónOportunidades laborales en Guanajuato y su difusión
Oportunidades laborales en Guanajuato y su difusión
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
 
Un paso hacia la reflexión
Un paso hacia la reflexiónUn paso hacia la reflexión
Un paso hacia la reflexión
 
Pip clase 2
Pip clase 2Pip clase 2
Pip clase 2
 
Informatica practico 7
Informatica practico 7Informatica practico 7
Informatica practico 7
 
Las estructuras
Las estructurasLas estructuras
Las estructuras
 
Presentación ministra king 24 de marzo de 2011 ps
Presentación ministra king 24 de marzo de 2011 psPresentación ministra king 24 de marzo de 2011 ps
Presentación ministra king 24 de marzo de 2011 ps
 

Similar a Citas bibliográficas

Granados
GranadosGranados
Granados
GranadosGranados
Apa Formato
Apa FormatoApa Formato
Apa Formato
nekochocolat
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Felipe Lara
 
Ne psicopedagogia
Ne psicopedagogiaNe psicopedagogia
Ne psicopedagogia
amavizcaduarte
 
Apa
ApaApa
Normasapa
NormasapaNormasapa
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
elenasuarez70
 
Apa final
Apa finalApa final
Apa final
Patricio Arias
 
Apa final
Apa finalApa final
Apa final
Patricio Arias
 
Las referencias bibliográficas
Las referencias bibliográficasLas referencias bibliográficas
Las referencias bibliográficas
Gab Mchn
 
Normas Apa
Normas ApaNormas Apa
Normas Apa
autem autem
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
ronquilloduarte
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
gemaumac12
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
medinalitardo
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
santillanmoyano
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
gbhiguera
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
pluassantana
 

Similar a Citas bibliográficas (20)

Granados
GranadosGranados
Granados
 
Granados
GranadosGranados
Granados
 
Apa Formato
Apa FormatoApa Formato
Apa Formato
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Ne psicopedagogia
Ne psicopedagogiaNe psicopedagogia
Ne psicopedagogia
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Normasapa
NormasapaNormasapa
Normasapa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Apa final
Apa finalApa final
Apa final
 
Apa final
Apa finalApa final
Apa final
 
Las referencias bibliográficas
Las referencias bibliográficasLas referencias bibliográficas
Las referencias bibliográficas
 
Normas Apa
Normas ApaNormas Apa
Normas Apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 

Citas bibliográficas

  • 1. ¿Cómo se citan las fuentes bibliográficas? Se denomina cita o referencia bibliográfica al conjunto de datos precisos y detallados de la/s fuente/s utilizada/s para la realización de un trabajo. Procedencia de datos: los datos para redactar una cita bibliográfica deben extraerse en primer lugar de la portada del documento que se necesita citar. Cuando los datos de ésta resultan insuficientes, se recurre a otras partes de la obra (cubierta, contraportada, colofón). Puntuación: los signos de puntuación que se utilizan en la redacción de una cita bibliográfica son: el punto (.), la coma (,), el punto y coma (;), el guión (-), los dos puntos (:), los paréntesis ( ) y los corchetes [ ]. Si se trata de un libro:        Apellido y nombre del autor, separados con coma. Título y subtítulo de la obra, en cursiva o subrayado. Lugar de edición. Si en el libro no figura, se escribe s.l. (sin lugar). Editorial. Si en el libro no figura, se omite. Fecha de edición. Si en el libro no figura, se pone s.f. (sin fecha) o s.d. (sin data) Número de páginas y, si es el caso, número de tomos que componen la obra. Tanto el lugar de edición como la editorial y la fecha se escriben con coma. 1. Autor Este dato deberá extraerse en primer lugar de la portada del libro, de lo contrario es probable encontrarlo en la cubierta (tapa), contraportada, prefacio o en la introducción. a) Si el autor es una sola persona, se escribe primero el apellido seguido por el o los nombres separados de aquél por una coma. Los nombres pueden abreviarse escribiendo sólo las iniciales. Ej: Casona, A. b) Si son dos autores, se citan ambos separados por punto y coma. Ej: Borges, J. L. ; Bioy Casares, A. c) Si son varios autores, sólo se escribe la abreviatura AAVV, la cual significa “autores varios”. Luego del punto, se escribe el título de la obra. Ej: AAVV. Cien consejos para divertirse en vacaciones. 2. Título A los efectos de la referencia bibliográfica, el título nunca debe ser abreviado, eliminado o sufrir algún tipo de alteración. Se indica en forma completa y con letra cursiva. En algunos casos, puede aparecer subrayado. Ej: Manual de comercio exterior. Cuentos policiales argentinos. 3. Subtítulo
  • 2. Es una palabra o frase que completa el título propiamente dicho de un libro. Puede aparecer en la portada a continuación de aquél o en la cubierta. Se escribe para aclarar el título. Ej: Gabriel García Márquez: la obra del autor en los ochenta. 4. Editorial La editorial es la entidad responsable de la publicación de un documento. Un editor no necesariamente debe ser una empresa comercial. También puede editar un documento un centro de investigación, un banco, una fundación, etc. Se escribe separado de lo anterior por una coma. Tanto los términos Editorial y Librería se omiten. Si se trata de una publicación editada por una institución, corporación, etc., se mencionan los nombres de ésta en forma completa. Ej.: Organización Panamericana de la Salud (OPS) 5. Fecha Separada por una coma, se coloca la fecha de edición. La misma consta solamente del año, expresado en números. Generalmente, se la anuncia con las palabras “Este libro se terminó de imprimir el ...”. En el caso de que el libro haya sido reeditado, se toma en cuenta la fecha de la última edición. En el caso de que, luego del nombre del autor, aparezca un año señalado entre paréntesis, se está indicando la fecha de la primera edición del libro. Ej: Escarpit, Robert. (1966). La revolución del libro. Madrid, Alianza, 1988. Si se trata de un artículo de una revista :       Apellido y nombre del autor “Título del artículo” entre comillas Nombre de la revista, en cursiva Número de revista Mes y año Páginas en las que aparece el artículo Apellido/s, Nombre/s del autor/es. Título del artículo. Título de la revista. Volumen, número de la revista, fecha de publicación. Cantidad de páginas que abarca. 1. Volumen Se denomina volumen la forma en que el editor de una revista ha dividido esa publicación, no tiene que coincidir necesariamente con el año calendario. Cada volumen, a su vez puede dividirse en partes denominadas números, estos son divisiones de aparición regular fija (mensual, bimestral) cuya paginación es continuada. 2. Fecha Indica el año en que se publicó el volumen. Se escribe a continuación del número de volumen o de la revista, separado por un espacio y entre paréntesis. Si el volumen abarca más de un año, se escriben las fechas que lo abarcan entre paréntesis y separadas por un guión. Ej.: (1990-1998)
  • 3. Como en los libros, si luego del nombre del autor del artículo aparece una fecha entre paréntesis, esto significa que se informa el año de la primera edición. Ej: Rodríguez, Ma. Teresa. (1982). “Eficaz plan para resolver la desnutrición infantil”, en Revista de Tecnología avanzada. XII, 35, (junio de 1986). Pág. 23 – 28. 3.Paginación Se escriben los números de las páginas abarcadas por el artículo, separadas mediante un guión y sin ir precedidas por la abreviatura p. Después de las páginas, se escribe punto final. Ej.: : 718-725. Ejemplo: “Nueva campaña contra las drogas”. Veintitrés. Edición Nº 22, septiembre de 2007, 56 – 57. Si el material fue obtenido de Internet :    Institución / Organismo Fecha Sitio Ejemplo: Archivos argentinos de pediatría. Publicación de la Sociedad Argentina de Pediatría. (Consulta realizada el 23/04/06) www.sap.org.ar Si se utilizó una película: Ejemplo: Apellido, nombre del director. (Fecha de edición). “Título”. Productora. Ej: Noyce, Phillip. (1999). “El coleccionista de huesos”. Universal/Columbia Pictures