SlideShare una empresa de Scribd logo
Hacia una Nueva Agenda de Política Económica: Lineamientos de Política Económica Eco. Katiuska King M. Ministra Coordinadora de la Política Económica
¿Por qué discutir y afinar la política económica? Política pública: proceso dinámico Contexto distinto post - crisis mundial Fortalecer la consolidación de un sistema económico social y solidario Apuntalar la transformación de la matriz productiva
¿En qué contexto debemos discutir la política económica para el país?
Contexto económico mundial Respuesta internacional a la crisis financiera y económica mundial: privilegio del pago de la deuda a los países del norte en detrimento de las demandas de los países emergentes Salvataje al sistema financiero Nueva apuesta a los organismos multilaterales sin discusión sobre su papel y funciones
Contexto económico mundial El escenario mundial luego de la crisis y la aplicación de medidas a nivel internacional: Caída de la demanda mundial Persistencia de problemas comerciales y financieros a nivel mundial (Ej.: Guerra de las divisas) Escenario geopolítico multipolar: ascenso de China y el resto de los BRIC
Contexto económico mundial América Latina: La crisis mundial llegó en el marco de una época de crecimiento económico (alta demanda de materias primas a nivel mundial, aumento de precios, reducción del endeudamiento externo, remesas, etc.) Brasil a la cabeza de la región Apertura comercial sin incremento de participación en el comercio mundial de países más abiertos de A.L. Impulso a una nueva arquitectura financiera  	regional
Contexto económico nacional Ciclo económico (2000-2010) en el Ecuador: El PIB no petrolero creció en promedio 4,6% Mayor consumo de los hogares por reducción de la pobreza, expansión económica y caída de la inflación Expansión de la FBKF: pasó del 20% del PIB en 2000 al 28,4%en 2010 Los depositantes fueron retornando al sistema financiero paulatinamente luego de la crisis de 1999 El tipo de cambio real permaneció apreciado en la mayor parte del período
Contexto económico nacional Ecuador: un país sin moneda propia Canales de transmisión de la crisis hacia el Ecuador: Reducción de la demanda de las exportaciones  Caída de las remesas de los emigrantes  Reducción del precio de los commodities Apreciación del tipo de cambio nominal y real
Contexto económico nacional Empleo: tendencias recientes Tendencia decreciente de la desocupación (excepto 2009 a causa de la crisis): a finales de 2009, el desempleo urbano se ubicó en 7,9% y luego cayó al 6,1% en 2010 Mejora la calidad del empleo por prohibición de tercerización y aumento de la afiliación al IESS Inflación: tendencias recientes Repunte en 2008 por tendencia internacional Moderada tasa de inflación en 2009-10
Contexto económico nacional Finanzas Públicas: tendencias recientes Política soberana de administración de los recursos naturales permitió el incremento del gasto social y la inversión en infraestructura  desde 2007 Ingresos petroleros del sector público no financiero y fondos petroleros  (millones de dólares)
Contexto económico nacional Finanzas Públicas: tendencias recientes Fortalecimiento de la inversión: de menos del 5% del PIB entre 2000 y 2006, a más del 10% en 2010 Inversión del Sector Público No Financiero como porcentaje del PIB
Contexto económico nacional El Sector Externo en Vigilia Exportaciones petroleras: se han incrementado pero no a la par con el crecimiento del PIB Exportaciones no petroleras: comportamiento estático del volumen de ventas externas Las importaciones continúan en aumento, en especial las de consumo y los bienes de capital y materias primas para la industria.
Contexto económico nacional Exportaciones vs. Importaciones Exportaciones e importaciones como porcentaje de la oferta (demanda) total
Contexto económico nacional Sistema Financiero La participación de la suma del crédito y depósitos llegó al 64,5% del PIB en 2010. El valor más alto post-crisis de 1999 Recuperación paulatina en función de una profundización de la acción de los organismos de control: tasas de interés, comisiones, coeficiente de liquidez doméstica, seguro de depósitos y regulación general. Privilegio del sector productivo sobre las ganancias bancarias.
Contexto económico nacional Sistema Financiero Aumento de la liquidez interna: con el coeficiente de liquidez doméstica y el impuesto a la salida de divisas, se logró que las entidades financieras tengan una mayor proporción de recursos en el país. Coeficiente de liquidez doméstica (porcentajes y millones de dólares
Contexto económico nacional Sistema Financiero Las Cooperativas de Ahorro y Crédito jugaron un rol fundamental durante la crisis Expansión del crédito de la banca pública: participación en los saldos de cartera de 10% antes de 2006 a 15,6% en 2010 Rol del Banco del IESS Problemas persistentes: descalce de plazos, desarrollo del Mercado de Valores
Un nuevo momento en la política económica para el país
Sector Financiero El sistema financiero debe ser un apoyo efectivo para la transformación estructural de la matriz productiva: ,[object Object]
Desarrollar instrumentos complementarios de gestión de liquidez
Fomentar los procesos de inclusión financiera
Impulsar al mercado de valores
Constituir una banca de desarrollo Integrada
Consolidar el sistema financiero y su 	regulación
Sector Externo Apoyar la inserción estratégica del Ecuador en la economía mundial en el marco de lo establecido en la Constitución: ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
BrillizMedina
 
Estructura Económica de España y la Unión Europea 1999-2009
Estructura Económica de España y la Unión Europea 1999-2009Estructura Económica de España y la Unión Europea 1999-2009
Estructura Económica de España y la Unión Europea 1999-2009
Jesús Martín Calvo
 
Recomendaciones Europeas para España (Así está la economía mayo 13)
Recomendaciones Europeas para España (Así está la economía mayo 13)Recomendaciones Europeas para España (Así está la economía mayo 13)
Recomendaciones Europeas para España (Así está la economía mayo 13)
Círculo de Empresarios
 
¿inflación a la vista?
¿inflación a la vista?¿inflación a la vista?
¿inflación a la vista?
ManfredNolte
 
Factores de la Economía Laboral
Factores de la Economía LaboralFactores de la Economía Laboral
Factores de la Economía Laboral
FERMIN TORO
 
6 ce7b2inflacion
6 ce7b2inflacion6 ce7b2inflacion
6 ce7b2inflacionEnya Hemmer
 
PORQUE INVERTIR EN PERU 2012 Y EN INVERSIONES INMOBILIARIAS SITUACION ECONOMI...
PORQUE INVERTIR EN PERU 2012 Y EN INVERSIONES INMOBILIARIAS SITUACION ECONOMI...PORQUE INVERTIR EN PERU 2012 Y EN INVERSIONES INMOBILIARIAS SITUACION ECONOMI...
PORQUE INVERTIR EN PERU 2012 Y EN INVERSIONES INMOBILIARIAS SITUACION ECONOMI...INPECO - Invertir en Perú Consulting
 
Indicadores economicos
Indicadores economicosIndicadores economicos
Indicadores economicos
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Reformas validas pero insuficientes
Reformas validas pero insuficientesReformas validas pero insuficientes
Reformas validas pero insuficientes
ManfredNolte
 
Diagnóstico de la Situación Macro-Económica de Venezuela
Diagnóstico de la Situación Macro-Económica de VenezuelaDiagnóstico de la Situación Macro-Económica de Venezuela
Diagnóstico de la Situación Macro-Económica de Venezuela
Center for International Development, Harvard University
 
INPC: Inflación subyacente y no subyacente mensual
INPC: Inflación subyacente y no subyacente mensualINPC: Inflación subyacente y no subyacente mensual
INPC: Inflación subyacente y no subyacente mensual
jcb-strategies
 
Coyuntura 37
Coyuntura 37Coyuntura 37
Coyuntura 37
Fenalco Antioquia
 
Coyuntura 44
Coyuntura 44Coyuntura 44
Coyuntura 44
Fenalco Antioquia
 
indicadores macroeconomicos
indicadores macroeconomicosindicadores macroeconomicos
indicadores macroeconomicos
juanpyter
 
indicadores macroeconómicos
 indicadores macroeconómicos indicadores macroeconómicos
indicadores macroeconómicosyajaira26
 
Indicadores y herramientas macroeconómicas
Indicadores y herramientas macroeconómicasIndicadores y herramientas macroeconómicas
Indicadores y herramientas macroeconómicas
Comité Estrategico de Nuevo León
 
La explosion del consumo
La explosion del consumoLa explosion del consumo
La explosion del consumo
ManfredNolte
 
La rentreé de la economia española copia
La rentreé de la economia española copiaLa rentreé de la economia española copia
La rentreé de la economia española copia
ManfredNolte
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Estructura Económica de España y la Unión Europea 1999-2009
Estructura Económica de España y la Unión Europea 1999-2009Estructura Económica de España y la Unión Europea 1999-2009
Estructura Económica de España y la Unión Europea 1999-2009
 
Gestion economica hrcf
Gestion economica hrcfGestion economica hrcf
Gestion economica hrcf
 
Recomendaciones Europeas para España (Así está la economía mayo 13)
Recomendaciones Europeas para España (Así está la economía mayo 13)Recomendaciones Europeas para España (Así está la economía mayo 13)
Recomendaciones Europeas para España (Así está la economía mayo 13)
 
¿inflación a la vista?
¿inflación a la vista?¿inflación a la vista?
¿inflación a la vista?
 
Factores de la Economía Laboral
Factores de la Economía LaboralFactores de la Economía Laboral
Factores de la Economía Laboral
 
6 ce7b2inflacion
6 ce7b2inflacion6 ce7b2inflacion
6 ce7b2inflacion
 
PORQUE INVERTIR EN PERU 2012 Y EN INVERSIONES INMOBILIARIAS SITUACION ECONOMI...
PORQUE INVERTIR EN PERU 2012 Y EN INVERSIONES INMOBILIARIAS SITUACION ECONOMI...PORQUE INVERTIR EN PERU 2012 Y EN INVERSIONES INMOBILIARIAS SITUACION ECONOMI...
PORQUE INVERTIR EN PERU 2012 Y EN INVERSIONES INMOBILIARIAS SITUACION ECONOMI...
 
Indicadores economicos
Indicadores economicosIndicadores economicos
Indicadores economicos
 
Reformas validas pero insuficientes
Reformas validas pero insuficientesReformas validas pero insuficientes
Reformas validas pero insuficientes
 
Diagnóstico de la Situación Macro-Económica de Venezuela
Diagnóstico de la Situación Macro-Económica de VenezuelaDiagnóstico de la Situación Macro-Económica de Venezuela
Diagnóstico de la Situación Macro-Económica de Venezuela
 
INPC: Inflación subyacente y no subyacente mensual
INPC: Inflación subyacente y no subyacente mensualINPC: Inflación subyacente y no subyacente mensual
INPC: Inflación subyacente y no subyacente mensual
 
Coyuntura 37
Coyuntura 37Coyuntura 37
Coyuntura 37
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
Coyuntura 44
Coyuntura 44Coyuntura 44
Coyuntura 44
 
indicadores macroeconomicos
indicadores macroeconomicosindicadores macroeconomicos
indicadores macroeconomicos
 
indicadores macroeconómicos
 indicadores macroeconómicos indicadores macroeconómicos
indicadores macroeconómicos
 
Indicadores y herramientas macroeconómicas
Indicadores y herramientas macroeconómicasIndicadores y herramientas macroeconómicas
Indicadores y herramientas macroeconómicas
 
La explosion del consumo
La explosion del consumoLa explosion del consumo
La explosion del consumo
 
La rentreé de la economia española copia
La rentreé de la economia española copiaLa rentreé de la economia española copia
La rentreé de la economia española copia
 

Destacado

Habilidades del siglo xxi
Habilidades del siglo xxiHabilidades del siglo xxi
Habilidades del siglo xxiGorgeousFuck
 
Centros de Interés Turístico Nacional
Centros de Interés Turístico NacionalCentros de Interés Turístico Nacional
Centros de Interés Turístico NacionalEduardo A. Vílchez
 
Mi eportafolio
Mi eportafolioMi eportafolio
Mi eportafolio
clau barrientos
 
Lo más destacado del year book de oftalmología 2011
Lo más destacado del year book de oftalmología 2011Lo más destacado del year book de oftalmología 2011
Lo más destacado del year book de oftalmología 2011
Miguel Angel Fernández Ramos
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
Johanna Villa
 
Habilidades del siglo xxi
Habilidades del siglo xxiHabilidades del siglo xxi
Habilidades del siglo xxiGorgeousFuck
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
Quiroz romero Blanca E
 
Video conferencia skype
Video conferencia skypeVideo conferencia skype
Video conferencia skype
UNY
 
Habilidades del siglo xxi
Habilidades del siglo xxiHabilidades del siglo xxi
Habilidades del siglo xxiGorgeousFuck
 
Laidy
LaidyLaidy
Cobertura Electoral 2.0 periodismo ciudadano
Cobertura Electoral 2.0 periodismo ciudadanoCobertura Electoral 2.0 periodismo ciudadano
Cobertura Electoral 2.0 periodismo ciudadano
Germán Sandoval
 
Clase imperialismo tercer power!
Clase imperialismo tercer power!Clase imperialismo tercer power!
Clase imperialismo tercer power!Jacob Herrera
 
Visitas
VisitasVisitas
Visitas
azulchinasky
 

Destacado (20)

Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Habilidades del siglo xxi
Habilidades del siglo xxiHabilidades del siglo xxi
Habilidades del siglo xxi
 
Marketing personal
Marketing personalMarketing personal
Marketing personal
 
Dedos matemáticos
Dedos matemáticosDedos matemáticos
Dedos matemáticos
 
Centros de Interés Turístico Nacional
Centros de Interés Turístico NacionalCentros de Interés Turístico Nacional
Centros de Interés Turístico Nacional
 
Mi eportafolio
Mi eportafolioMi eportafolio
Mi eportafolio
 
Lo más destacado del year book de oftalmología 2011
Lo más destacado del year book de oftalmología 2011Lo más destacado del year book de oftalmología 2011
Lo más destacado del year book de oftalmología 2011
 
Atp4a
Atp4aAtp4a
Atp4a
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Habilidades del siglo xxi
Habilidades del siglo xxiHabilidades del siglo xxi
Habilidades del siglo xxi
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
 
Video conferencia skype
Video conferencia skypeVideo conferencia skype
Video conferencia skype
 
Expopro
ExpoproExpopro
Expopro
 
Habilidades del siglo xxi
Habilidades del siglo xxiHabilidades del siglo xxi
Habilidades del siglo xxi
 
Laidy
LaidyLaidy
Laidy
 
Cobertura Electoral 2.0 periodismo ciudadano
Cobertura Electoral 2.0 periodismo ciudadanoCobertura Electoral 2.0 periodismo ciudadano
Cobertura Electoral 2.0 periodismo ciudadano
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Sentimientos
SentimientosSentimientos
Sentimientos
 
Clase imperialismo tercer power!
Clase imperialismo tercer power!Clase imperialismo tercer power!
Clase imperialismo tercer power!
 
Visitas
VisitasVisitas
Visitas
 

Similar a Presentación ministra king 24 de marzo de 2011 ps

Informe de la crisis económica española
Informe de la crisis económica españolaInforme de la crisis económica española
Informe de la crisis económica española
guest2049dc
 
Manejo Crisis Mexico
Manejo Crisis MexicoManejo Crisis Mexico
Manejo Crisis Mexico
Jose Aragon
 
Desarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económicoDesarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económico
RebecaMaTe
 
Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata
Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata  Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata
Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata
Que te Importa
 
Agotamiento del modelo desarrollo estavilisador
Agotamiento del modelo desarrollo estavilisadorAgotamiento del modelo desarrollo estavilisador
Agotamiento del modelo desarrollo estavilisadorJose Madrigal
 
Proyecto Educativo
Proyecto EducativoProyecto Educativo
Proyecto Educativoiejcg
 
Una aproximación a la crisis económica en la Provincia de Alicante
Una aproximación a la crisis económica en la Provincia de AlicanteUna aproximación a la crisis económica en la Provincia de Alicante
Una aproximación a la crisis económica en la Provincia de Alicante
jaumelx
 
Antecedentes sobre el crecimiento de china
Antecedentes sobre el crecimiento de chinaAntecedentes sobre el crecimiento de china
Antecedentes sobre el crecimiento de chinaHuber Laura
 
Dos modelos de Ajuste frente a la crisis
Dos modelos de Ajuste frente a la crisisDos modelos de Ajuste frente a la crisis
Dos modelos de Ajuste frente a la crisis
cedetrabajo
 
El papel del sistema financiero en el crecimiento
El papel del sistema financiero en el crecimientoEl papel del sistema financiero en el crecimiento
El papel del sistema financiero en el crecimiento
José Moisés Martín Carretero
 
EconomíA Teoria
EconomíA TeoriaEconomíA Teoria
EconomíA Teoriaiejcg
 
Economateoria 090306195709-phpapp02
Economateoria 090306195709-phpapp02Economateoria 090306195709-phpapp02
Economateoria 090306195709-phpapp02dp10306
 
Efectos de la crisis financiera en al perú macroregional centro y sur
Efectos de la crisis financiera en al perú  macroregional centro y surEfectos de la crisis financiera en al perú  macroregional centro y sur
Efectos de la crisis financiera en al perú macroregional centro y surAsociación Nacional de Centros
 
Europa: La crisis financiera y la recesión mundial: Perspectivas en los G-7 y...
Europa: La crisis financiera y la recesión mundial: Perspectivas en los G-7 y...Europa: La crisis financiera y la recesión mundial: Perspectivas en los G-7 y...
Europa: La crisis financiera y la recesión mundial: Perspectivas en los G-7 y...
Universidad del Pacífico
 
Venezuela en la coyuntura economica
Venezuela en la coyuntura economicaVenezuela en la coyuntura economica
Venezuela en la coyuntura economica
Nelson Hernandez
 
Guia%207[1].%20 La%20 Pol%E Dtica%20 Econ%F3mica
Guia%207[1].%20 La%20 Pol%E Dtica%20 Econ%F3micaGuia%207[1].%20 La%20 Pol%E Dtica%20 Econ%F3mica
Guia%207[1].%20 La%20 Pol%E Dtica%20 Econ%F3micagueste16d3b
 

Similar a Presentación ministra king 24 de marzo de 2011 ps (20)

Crisis ecuador
Crisis ecuadorCrisis ecuador
Crisis ecuador
 
Informe de la crisis económica española
Informe de la crisis económica españolaInforme de la crisis económica española
Informe de la crisis económica española
 
Manejo Crisis Mexico
Manejo Crisis MexicoManejo Crisis Mexico
Manejo Crisis Mexico
 
Desarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económicoDesarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económico
 
Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata
Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata  Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata
Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata
 
Sistemas Financieros Solidos En America Latina
Sistemas Financieros Solidos En America LatinaSistemas Financieros Solidos En America Latina
Sistemas Financieros Solidos En America Latina
 
Agotamiento del modelo desarrollo estavilisador
Agotamiento del modelo desarrollo estavilisadorAgotamiento del modelo desarrollo estavilisador
Agotamiento del modelo desarrollo estavilisador
 
Trabajo de aplicación macroeconomía.
Trabajo de aplicación macroeconomía.Trabajo de aplicación macroeconomía.
Trabajo de aplicación macroeconomía.
 
Proyecto Educativo
Proyecto EducativoProyecto Educativo
Proyecto Educativo
 
Una aproximación a la crisis económica en la Provincia de Alicante
Una aproximación a la crisis económica en la Provincia de AlicanteUna aproximación a la crisis económica en la Provincia de Alicante
Una aproximación a la crisis económica en la Provincia de Alicante
 
Derecho económico estado de bienestar y otros
Derecho económico estado de bienestar y otrosDerecho económico estado de bienestar y otros
Derecho económico estado de bienestar y otros
 
Antecedentes sobre el crecimiento de china
Antecedentes sobre el crecimiento de chinaAntecedentes sobre el crecimiento de china
Antecedentes sobre el crecimiento de china
 
Dos modelos de Ajuste frente a la crisis
Dos modelos de Ajuste frente a la crisisDos modelos de Ajuste frente a la crisis
Dos modelos de Ajuste frente a la crisis
 
El papel del sistema financiero en el crecimiento
El papel del sistema financiero en el crecimientoEl papel del sistema financiero en el crecimiento
El papel del sistema financiero en el crecimiento
 
EconomíA Teoria
EconomíA TeoriaEconomíA Teoria
EconomíA Teoria
 
Economateoria 090306195709-phpapp02
Economateoria 090306195709-phpapp02Economateoria 090306195709-phpapp02
Economateoria 090306195709-phpapp02
 
Efectos de la crisis financiera en al perú macroregional centro y sur
Efectos de la crisis financiera en al perú  macroregional centro y surEfectos de la crisis financiera en al perú  macroregional centro y sur
Efectos de la crisis financiera en al perú macroregional centro y sur
 
Europa: La crisis financiera y la recesión mundial: Perspectivas en los G-7 y...
Europa: La crisis financiera y la recesión mundial: Perspectivas en los G-7 y...Europa: La crisis financiera y la recesión mundial: Perspectivas en los G-7 y...
Europa: La crisis financiera y la recesión mundial: Perspectivas en los G-7 y...
 
Venezuela en la coyuntura economica
Venezuela en la coyuntura economicaVenezuela en la coyuntura economica
Venezuela en la coyuntura economica
 
Guia%207[1].%20 La%20 Pol%E Dtica%20 Econ%F3mica
Guia%207[1].%20 La%20 Pol%E Dtica%20 Econ%F3micaGuia%207[1].%20 La%20 Pol%E Dtica%20 Econ%F3mica
Guia%207[1].%20 La%20 Pol%E Dtica%20 Econ%F3mica
 

Más de Ministerio de Coordinación de la Política Económica

Presentación Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva CEPAL
Presentación Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva CEPALPresentación Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva CEPAL
Presentación Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva CEPAL
Ministerio de Coordinación de la Política Económica
 
Blog educacion financiera
Blog educacion financieraBlog educacion financiera
Alide banca pública - inclusión y equidad
Alide  banca pública - inclusión y equidadAlide  banca pública - inclusión y equidad
Alide banca pública - inclusión y equidad
Ministerio de Coordinación de la Política Económica
 

Más de Ministerio de Coordinación de la Política Económica (11)

Presentación cierre v5 medios 1
Presentación cierre v5 medios 1Presentación cierre v5 medios 1
Presentación cierre v5 medios 1
 
Presentación Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva CEPAL
Presentación Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva CEPALPresentación Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva CEPAL
Presentación Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva CEPAL
 
Presentacion macro mini_final
Presentacion macro mini_finalPresentacion macro mini_final
Presentacion macro mini_final
 
Blog educacion financiera
Blog educacion financieraBlog educacion financiera
Blog educacion financiera
 
Mauricio león. balanza de pagos jun 2012
Mauricio león. balanza de pagos jun 2012Mauricio león. balanza de pagos jun 2012
Mauricio león. balanza de pagos jun 2012
 
Balanza de pagos Ecuador
Balanza de pagos EcuadorBalanza de pagos Ecuador
Balanza de pagos Ecuador
 
Alide banca pública - inclusión y equidad
Alide  banca pública - inclusión y equidadAlide  banca pública - inclusión y equidad
Alide banca pública - inclusión y equidad
 
Laminas Comparativas
Laminas ComparativasLaminas Comparativas
Laminas Comparativas
 
Informe de labores 2010
Informe de labores 2010Informe de labores 2010
Informe de labores 2010
 
Informalidad y subempleo 2011 03
Informalidad y subempleo 2011 03Informalidad y subempleo 2011 03
Informalidad y subempleo 2011 03
 
Atpdea.sgp.final
Atpdea.sgp.finalAtpdea.sgp.final
Atpdea.sgp.final
 

Último

Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 

Último (14)

Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 

Presentación ministra king 24 de marzo de 2011 ps

  • 1. Hacia una Nueva Agenda de Política Económica: Lineamientos de Política Económica Eco. Katiuska King M. Ministra Coordinadora de la Política Económica
  • 2. ¿Por qué discutir y afinar la política económica? Política pública: proceso dinámico Contexto distinto post - crisis mundial Fortalecer la consolidación de un sistema económico social y solidario Apuntalar la transformación de la matriz productiva
  • 3. ¿En qué contexto debemos discutir la política económica para el país?
  • 4. Contexto económico mundial Respuesta internacional a la crisis financiera y económica mundial: privilegio del pago de la deuda a los países del norte en detrimento de las demandas de los países emergentes Salvataje al sistema financiero Nueva apuesta a los organismos multilaterales sin discusión sobre su papel y funciones
  • 5. Contexto económico mundial El escenario mundial luego de la crisis y la aplicación de medidas a nivel internacional: Caída de la demanda mundial Persistencia de problemas comerciales y financieros a nivel mundial (Ej.: Guerra de las divisas) Escenario geopolítico multipolar: ascenso de China y el resto de los BRIC
  • 6. Contexto económico mundial América Latina: La crisis mundial llegó en el marco de una época de crecimiento económico (alta demanda de materias primas a nivel mundial, aumento de precios, reducción del endeudamiento externo, remesas, etc.) Brasil a la cabeza de la región Apertura comercial sin incremento de participación en el comercio mundial de países más abiertos de A.L. Impulso a una nueva arquitectura financiera regional
  • 7. Contexto económico nacional Ciclo económico (2000-2010) en el Ecuador: El PIB no petrolero creció en promedio 4,6% Mayor consumo de los hogares por reducción de la pobreza, expansión económica y caída de la inflación Expansión de la FBKF: pasó del 20% del PIB en 2000 al 28,4%en 2010 Los depositantes fueron retornando al sistema financiero paulatinamente luego de la crisis de 1999 El tipo de cambio real permaneció apreciado en la mayor parte del período
  • 8. Contexto económico nacional Ecuador: un país sin moneda propia Canales de transmisión de la crisis hacia el Ecuador: Reducción de la demanda de las exportaciones Caída de las remesas de los emigrantes Reducción del precio de los commodities Apreciación del tipo de cambio nominal y real
  • 9. Contexto económico nacional Empleo: tendencias recientes Tendencia decreciente de la desocupación (excepto 2009 a causa de la crisis): a finales de 2009, el desempleo urbano se ubicó en 7,9% y luego cayó al 6,1% en 2010 Mejora la calidad del empleo por prohibición de tercerización y aumento de la afiliación al IESS Inflación: tendencias recientes Repunte en 2008 por tendencia internacional Moderada tasa de inflación en 2009-10
  • 10. Contexto económico nacional Finanzas Públicas: tendencias recientes Política soberana de administración de los recursos naturales permitió el incremento del gasto social y la inversión en infraestructura desde 2007 Ingresos petroleros del sector público no financiero y fondos petroleros (millones de dólares)
  • 11. Contexto económico nacional Finanzas Públicas: tendencias recientes Fortalecimiento de la inversión: de menos del 5% del PIB entre 2000 y 2006, a más del 10% en 2010 Inversión del Sector Público No Financiero como porcentaje del PIB
  • 12. Contexto económico nacional El Sector Externo en Vigilia Exportaciones petroleras: se han incrementado pero no a la par con el crecimiento del PIB Exportaciones no petroleras: comportamiento estático del volumen de ventas externas Las importaciones continúan en aumento, en especial las de consumo y los bienes de capital y materias primas para la industria.
  • 13. Contexto económico nacional Exportaciones vs. Importaciones Exportaciones e importaciones como porcentaje de la oferta (demanda) total
  • 14. Contexto económico nacional Sistema Financiero La participación de la suma del crédito y depósitos llegó al 64,5% del PIB en 2010. El valor más alto post-crisis de 1999 Recuperación paulatina en función de una profundización de la acción de los organismos de control: tasas de interés, comisiones, coeficiente de liquidez doméstica, seguro de depósitos y regulación general. Privilegio del sector productivo sobre las ganancias bancarias.
  • 15. Contexto económico nacional Sistema Financiero Aumento de la liquidez interna: con el coeficiente de liquidez doméstica y el impuesto a la salida de divisas, se logró que las entidades financieras tengan una mayor proporción de recursos en el país. Coeficiente de liquidez doméstica (porcentajes y millones de dólares
  • 16. Contexto económico nacional Sistema Financiero Las Cooperativas de Ahorro y Crédito jugaron un rol fundamental durante la crisis Expansión del crédito de la banca pública: participación en los saldos de cartera de 10% antes de 2006 a 15,6% en 2010 Rol del Banco del IESS Problemas persistentes: descalce de plazos, desarrollo del Mercado de Valores
  • 17. Un nuevo momento en la política económica para el país
  • 18.
  • 20. Fomentar los procesos de inclusión financiera
  • 21. Impulsar al mercado de valores
  • 22. Constituir una banca de desarrollo Integrada
  • 23. Consolidar el sistema financiero y su regulación
  • 24.
  • 25. Generar procesos aduaneros ágiles y acotados para apoyar a la industria local y al sector exportador
  • 26. Establecer productos financieros para la recepción e inversión de remesas
  • 27. Establecer servicios financieros para apoyar al sector exportador
  • 28. Asegurar los flujos netos de divisas y la liquidez de la economía
  • 29.
  • 30. Mejorar el sistema de compras públicas para impulsar el desarrollo endógeno
  • 31.
  • 32. Gestionar de manera adecuada la liquidez de las empresas públicas
  • 33. Mantener líneas de crédito contingentes
  • 34. Establecer un espacio fiscal óptimo
  • 35.
  • 36. Compatibilizar el gasto tributario con los objetivos del buen vivir
  • 37.
  • 38. Hacia una Nueva Agenda de Política Económica para el país Lineamientos de Política Económica Muchas Gracias