SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué son las Normas APA?
O Historia
Las normas APA tienen su origen en el año
1929, cuando un grupo de psicólogos,
antropólogos y administradores de negocios
acordaron establecer un conjunto de
estándares o reglas que ayudan a la hora
de codificar varios componentes de la
escritura científica con el fin de facilitar la
comprensión de la lectura.
¿Qué son las Normas APA?
O Concepto
El denominado estilo APA es el estándar que los
autores utilizan al momento de presentar sus
documentos o textos para las revistas publicadas por
la entidad. Según la asociación, se desarrolló para
ayudar a la comprensión de lectura en las ciencias
sociales y del comportamiento, para mayor claridad
de la comunicación, y para "expresar las ideas con
un mínimo de distracción y un máximo de precisión".
¿Qué son las Normas APA?
O Aplicación
El Manual de publicaciones de la APA contiene
directrices para todos los aspectos relacionados con
la redacción, especialmente en las ciencias sociales,
desde la determinación de la autoría hasta la
construcción de un cuadro para evitar el plagio, y
para la precisión en las referencias bibliográficas.
¿Qué son las Normas APA?
O Aplicación
El uso del modelo se ha extendido por todo el
mundo, y es uno de los preferidos por muchos
autores e instituciones. Se utiliza frecuentemente
para las citas a textos en un artículo, libro, Internet y
otras formas de documentos; de hecho, muchas
revistas científicas lo toman como único válido para
la creación de citas y bibliografías en publicaciones.
¿Qué son las Normas APA?
Como en otros estilos de editorial (véase
Normas ICONTEC, Normas IEEE), las
normas APA se enfocan en definir el uso
uniforme de elementos como:
Márgenes y formato del documento.
Puntuación y abreviaciones.
Tamaños de letra.
Construcción de tablas y figuras.
Citación de referencias
Formato APA para la
presentación de trabajos
escritos
O
Formato APA para la
presentación de trabajos
escritosO TIPO DE PAPEL
Tamaño: Carta (Letter) / papel 21.59 cm x 27.94 cm
(8 1/2” x 11”).
O MÁRGENES
Márgenes indicadas por el formato APA para las
páginas del contenido del trabajo escrito:
Hoja: 2.54 cm (1 pulgada) en cada borde de la hoja
(Superior, inferior, izquierda, derecha).
Sangría: Es necesario dejar 5 espacios en la primera
línea de cada párrafo.
Formato APA para la
presentación de trabajos
escritos
O FUENTE O TIPO DE LETRA
Los siguientes son las especificaciones del formato
APA para el contenido:
Fuente: Times New Roman
Tamaño : 12 pts.
Alineamiento: Izquierda
Interlineado: 2.
Formato APA para la
presentación de trabajos
escritos
O NUMERACIÓN DE PÁGINAS
Este estilo APA o formato APA tiene reglas específicas para la
numeración de páginas. Los números comienzan en la página del
título o portada del documento y deben estar ubicados en la
esquina superior derecha. La numeración desde la página de
copyright hasta las listas de tablas y figuras incluyendo las
páginas de dedicatoria y prefacio deben estar numeradas con
números romanos. En el formato APA el contenido del documento
(desde introducción en adelante) debe estar numerado con
números arábigos.
Formato APA para la
presentación de trabajos
escritos
O ABREVIACIONES EN FORMATO APA
Las normas APA permiten abreviar ciertas palabras
que a continuación se listan:
Capítulo: cap.
Edición: ed.
Edición revisada: ed. rev.
Editor (es): Ed. (Eds.)
Traductor (es): Trad. (Trads.)
Sin fecha: s.f.
Página (páginas): p. (pp.)
Volumen (Volúmenes): Vol. (Vols.)
Número: núm.
Parte: Pte.
Suplemento: Supl.
Formato APA para la
presentación de trabajos
escritos
O ABREVIACIONES EN FORMATO APA
Cuando escribas tu texto, intenta utilizar abreviaturas de
manera moderada, que sean comúnmente conocidas y solo
cuando ayuden al lector a entenderlo. Generalmente se
utilizan para evitar una repetición, pero no como un atajo de
escritura, ya que a veces es más fácil leer una frase de dos
letras que recordar el significado de una abreviatura.
Títulos
Tablas y figuras
Tablas y figuras
Al momento de insertar una tabla en el
documento hay que tener en cuenta las
características que deben tener los elementos
de esta:
O Número de la tabla: Este es el primer
elemento visible de la tabla, comienza en
mayúscula y termina con el número de la
tabla. Ej: “Tabla 1”.
O Nombre de la tabla: Es el título de la tabla,
debe ser corto, simple y descriptivo. Se
escribe en cursiva.
Tablas y figuras
O Tabla y contenido: La tabla debe estar
formada solamente por 3 líneas
horizontales, la superior, la inferior y una
que separa la cabecera del los datos.
Cada columna debe tener en la cabecera
un título que describa los datos.
O Nota de la tabla: La nota va después de
la línea inferior.
Tablas y figuras
Tablas y figuras
Al momento de insertar una figura en el documento
hay que tener en cuenta las características que
deben tener los elementos de esta:
O Figura: Es lo primero que debe visualizarse. El
tamaño no debe superar las márgenes del
documento.
O Nota de la figura: Debe comenzar con el número
de la figura, ej: “Figura 1”, seguido de la
descripción de la figura. Tipo de letra: Times New
Roman, 10 puntos.
Tablas y figuras
Referencia de la figura:
Si la figura fue tomada de otro lugar en la
nota de la figura se debe agregar
información de donde fue tomada. De la
siguiente manera:
Citas
O Hay dos tipos:
1. La cita textual, que como la palabra lo dice, copiamos
textualmente una idea de otro autor extraída de alguna fuente como
ser libro, página web, etc. En este caso la cita se realizaría de esta
manera:
Si te basas en el texto:
“Idea de autor escrita textualmente, la colocamos entre comillas y al
final incluimos entre paréntesis, los datos que nos solicitan las
normas” (Apellido de autor, año de publicación, p. #).
Citas
Si te basas en el autor:
Apellido de autor (año de publicación) una palabra de conexión
como por ejemplo, describió, afirmo, etc. que “entre comillas la idea
del autor escrita textualmente” (p. #)
Ejemplo:
Sapir (1966) afirma que “el lenguaje es un método exclusivamente
humano, y no instintivo, de comunicar ideas, emociones y deseos
por medio de un sistema de símbolos producidos de manera
deliberada” (p. 14)
Citas
2. La cita parafraseada: con palabras propias, pondremos en
marcha la idea de un autor. El texto debe ser igual de extenso que
el original y no debemos agregarle otras ideas.
Si te basas en el texto:
Escribirás la idea parafraseada, sin comillas y al final entre
paréntesis incluirás entre paréntesis, los mismos datos que en una
cita textual pero sin el número de página. (Apellido de autor, año
de publicación).
Citas
La cita parafraseada: con palabras propias, pondremos en
marcha la idea de un autor. El texto debe ser igual de
extenso que el original y no debemos agregarle otras ideas.
Si te basas en el autor:
Apellido de autor (año de publicación) y comienzas a
escribir la idea del autor parafraseada y al finalizarla solo
colocarás un punto.
Principios para citar
La APA recomienda un estilo autor-fecha para las citas en el
cuerpo del texto, las cuales remiten a los lectores a una lista de
referencias al final del trabajo. Se introduce la cita (resumida) en el
cuerpo del trabajo, entre paréntesis, por medio de una frase señal
que incluye el apellido del autor, seguido por la fecha de
publicación.
Ejemplo:
"Lo esencial es invisible a los ojos" (Saint-Exupéry, 1943).
Principios para citar
Es habitual en psicología encontrar publicaciones con más de dos
autores. En este caso, lo más sencillo es escribir el apellido del autor
principal seguido de et al.. También se puede poner los apellidos de
todos los autores.
Ejemplos:
O "A diario, la vida deja su huella en nuestra arcilla mental."
(Baddeley et al., 2009).
O "Durante el contratiempo con mi pasaporte, miré la caja que lo
contenía muchas veces." (Baddeley, Eysenck & Anderson, 2009).
Referencias completas
En el estilo APA, la lista alfabética y con los datos completos de
los trabajos citados se llama “referencia”. Esa lista aparece al final
del texto o de cada capítulo del mismo.
Se inicia invirtiendo los nombres del autor o autores. Se coloca
primero el apellido, después una coma, y luego la inicial del
nombre del autor en mayúscula seguida de un punto (aunque
algunos autores e instituciones ponen el nombre completo del o
de los referenciados).
Referencias completas
En el caso de que el libro tenga más de un autor se debe
emplear “y”, además de separar los nombres con comas. Es
necesario indicar todos los nombres de todos los autores, sin
utilizar “et al.”.
Se debe poner el año entre paréntesis inmediatamente después
del autor.
Luego se agrega el título subrayado o en cursivas según
corresponda la naturaleza del documento pero teniendo cuidado
de poner en mayúscula la primera palabra del título y de los
subtítulos.
Se finaliza con el nombre de la ciudad y del país donde fue
publicado el documento (solo para casos de Estados Unidos, se
consigna únicamente el nombre de la ciudad y la abreviatura del
estado -revisar los códigos postales de EE.UU.-), seguida de dos
puntos y el nombre de la editorial.
Referencias completas
En el caso de que el libro tenga más de un autor se debe
emplear “y”, además de separar los nombres con comas. Es
necesario indicar todos los nombres de todos los autores, sin
utilizar “et al.”.
Se debe poner el año entre paréntesis inmediatamente
después del autor.
Luego se agrega el título subrayado o en cursivas según
corresponda la naturaleza del documento pero teniendo
cuidado de poner en mayúscula la primera palabra del título y
de los subtítulos.
Se finaliza con el nombre de la ciudad y del país donde fue
publicado el documento (solo para casos de Estados Unidos,
se consigna únicamente el nombre de la ciudad y la
abreviatura del estado -revisar los códigos postales de
EE.UU.-), seguida de dos puntos y el nombre de la editorial.
Ejemplos de referencia a textos
impresos
Libros de un autor
• Jacoby, S. M. (1997). Modern manors: Welfare
capitalism since the new deal. Princeton,
NJ: Princeton University Press.
• Muñoz, R. (2002). Estudio práctico de la fusión y
escisión de sociedades. México D.F., México:
ISEF.
Se anota un punto después del paréntesis, el título
se escribe en cursivas. Las palabras del título se
escriben con minúscula, salvo por supuesto la
primera palabra y los nombres propios que se
escriben con letra mayúscula inicial, tanto en idioma
español como en inglés.
Ejemplos de referencia a textos
impresos
Libros de dos o más autores
• Kurosawa, J., & Armistead, Q. (1972). Hairball: An
intensive peek behind the surface of an enigma.
Ontario, Canada: McMaster University Press.
Ejemplos de referencia a textos
impresos
Capítulo de un libro
• Mcdonalds, A. (1993). Practical methods for the
apprehension and sustained containment of
supernatural entities. In G. L. Yeager
(Ed.), Paranormal and occult studies: Case studies
in application (pp. 42–64). London, England:
OtherWorld Books.
Ejemplos de referencia a textos
impresos
Tesis o disertación (de doctorado o de maestría)
• Mcdonalds, A. (1991). Practical dissertation title (Tesis doctoral
no publicada). University of Florida, Gainesville, FL.
• Carlbom, P. (2000). Carbody and passengers in rail vehicle
dynamics (Tesis doctoral, Royal Institute of Technology,
Estocolmo, Suecia). Recuperado de
http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:kth:diva-3029
O En este último caso, se aplica dicho formato si el documento
proviene de una universidad que no es de Estados Unidos.
Ejemplos de referencia a textos
impresos
Tesis o disertación (de doctorado o de maestría)
• Mcdonalds, A. (1991). Practical dissertation title (Tesis
doctoral no publicada). University of Florida, Gainesville, FL.
• Carlbom, P. (2000). Carbody and passengers in rail vehicle
dynamics (Tesis doctoral, Royal Institute of Technology,
Estocolmo, Suecia). Recuperado de
http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:kth:diva-3029
O En este último caso, se aplica dicho formato si el documento
proviene de una universidad que no es de Estados Unidos.
USO DE NOTA AL PIE DE
PÁGINA EN APA
En las normas la nota al pie de página se utiliza solo
para ampliar información e incluir definiciones, la
fuente será Times New Roman y el tamaño de 10 si
la utilizas. Lo indica en la sección 2.12 del Manual de
Publicación de APA. En las normas APA no se
emplea la nota al pie de página para referenciar o
citar. Las citas debes hacerlas las veces que sean
necesarias dentro del texto, cita textual o
parafraseada.
Bibliografía
http://normasapa.com/
http://normasapa.com/que-son-las-normas-apa/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

05 citas bibliograficas apa-2015-unico
05 citas bibliograficas apa-2015-unico05 citas bibliograficas apa-2015-unico
05 citas bibliograficas apa-2015-unico
Abel Lino
 
Citas bibliograficas apa-2015
Citas bibliograficas apa-2015Citas bibliograficas apa-2015
Citas bibliograficas apa-2015
Linutauro Fon
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
orlando diaz
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Estilo APA sexta edición
Estilo APA sexta ediciónEstilo APA sexta edición
Estilo APA sexta ediciónUSAT
 
Normas apa 6 edicion uniminuto
Normas apa 6 edicion uniminutoNormas apa 6 edicion uniminuto
Normas apa 6 edicion uniminuto
espambientes
 
Normas apa resumidas.
Normas apa resumidas.Normas apa resumidas.
Normas apa resumidas.
SEANDESA
 
Presentación normas apa
Presentación normas apaPresentación normas apa
Presentación normas apa
NeNa LInda Maria
 
Formato apa 6 edicion Dr. Armando Sandoval Maravilla
Formato apa 6 edicion Dr. Armando Sandoval MaravillaFormato apa 6 edicion Dr. Armando Sandoval Maravilla
Formato apa 6 edicion Dr. Armando Sandoval Maravilla
Armando Maravilla
 
Manual de tesis último
Manual de tesis últimoManual de tesis último
Manual de tesis último
VicKy Valenzuela
 
Uso de las normas apa 2018
Uso de las normas apa 2018Uso de las normas apa 2018
Uso de las normas apa 2018
DRMARIORL
 
Normas+apa 2015
Normas+apa 2015Normas+apa 2015
Normas+apa 2015
Jorge Zelaya
 
Taller Normas (APA)
Taller Normas (APA)Taller Normas (APA)
Taller Normas (APA)
jasson amaya
 

La actualidad más candente (20)

Norma APA con ejemplos
Norma APA con ejemplosNorma APA con ejemplos
Norma APA con ejemplos
 
05 citas bibliograficas apa-2015-unico
05 citas bibliograficas apa-2015-unico05 citas bibliograficas apa-2015-unico
05 citas bibliograficas apa-2015-unico
 
Citas bibliograficas apa-2015
Citas bibliograficas apa-2015Citas bibliograficas apa-2015
Citas bibliograficas apa-2015
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Uso Del Formato APA
Uso Del Formato APAUso Del Formato APA
Uso Del Formato APA
 
Normasapa
NormasapaNormasapa
Normasapa
 
Estilo APA sexta edición
Estilo APA sexta ediciónEstilo APA sexta edición
Estilo APA sexta edición
 
Normas apa 6 edicion uniminuto
Normas apa 6 edicion uniminutoNormas apa 6 edicion uniminuto
Normas apa 6 edicion uniminuto
 
Normas apa resumidas.
Normas apa resumidas.Normas apa resumidas.
Normas apa resumidas.
 
Presentación normas apa
Presentación normas apaPresentación normas apa
Presentación normas apa
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Formato apa 6 edicion Dr. Armando Sandoval Maravilla
Formato apa 6 edicion Dr. Armando Sandoval MaravillaFormato apa 6 edicion Dr. Armando Sandoval Maravilla
Formato apa 6 edicion Dr. Armando Sandoval Maravilla
 
Manual de tesis último
Manual de tesis últimoManual de tesis último
Manual de tesis último
 
Normas apa web
Normas apa webNormas apa web
Normas apa web
 
Uso de las normas apa 2018
Uso de las normas apa 2018Uso de las normas apa 2018
Uso de las normas apa 2018
 
Normas+apa 2015
Normas+apa 2015Normas+apa 2015
Normas+apa 2015
 
Taller Normas (APA)
Taller Normas (APA)Taller Normas (APA)
Taller Normas (APA)
 
APA 2 - Estructura
APA 2 - EstructuraAPA 2 - Estructura
APA 2 - Estructura
 
Estilo Apa III Manuscrito
Estilo Apa III ManuscritoEstilo Apa III Manuscrito
Estilo Apa III Manuscrito
 

Similar a Normas apa1

Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Karla Ferreyra
 
Normas apa pdf
Normas apa pdfNormas apa pdf
Normas apa pdfkaren1427
 
Normas apa pdf
Normas apa pdfNormas apa pdf
Normas apa pdfkaren1427
 
Apa,mla, otros
Apa,mla, otrosApa,mla, otros
Apa,mla, otros
pablito_dic
 
Apa,mla, otros
Apa,mla, otrosApa,mla, otros
Apa,mla, otros
pablito_dic
 
Apa,mla, otros
Apa,mla, otrosApa,mla, otros
Apa,mla, otros
pablito_dic
 
Corporacion unificada nacional
Corporacion unificada nacionalCorporacion unificada nacional
Corporacion unificada nacional
Diego Gutierrez Lopez
 
Normas Apa
Normas ApaNormas Apa
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Loren0812
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
Elsy14caza
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
VeronicaOrellano1
 
Guía Básica para el uso de APA, Dra. Linda Romero Orduña
Guía Básica para el uso de APA, Dra. Linda Romero OrduñaGuía Básica para el uso de APA, Dra. Linda Romero Orduña
Guía Básica para el uso de APA, Dra. Linda Romero Orduña
Linda RO
 
Normas apa3_IAFJSR
Normas apa3_IAFJSRNormas apa3_IAFJSR
Normas apa3_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Apa uso formato informes
Apa uso formato informesApa uso formato informes
Apa uso formato informesIvanMaya7
 
Normas apa docx
Normas apa docxNormas apa docx
Normas apa docx
fbaigorria34
 
Normas APA 7ma Edición.pdf
Normas APA 7ma Edición.pdfNormas APA 7ma Edición.pdf
Normas APA 7ma Edición.pdf
MateoEscobar23
 

Similar a Normas apa1 (20)

Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa pdf
Normas apa pdfNormas apa pdf
Normas apa pdf
 
Normas apa pdf
Normas apa pdfNormas apa pdf
Normas apa pdf
 
Apa,mla, otros
Apa,mla, otrosApa,mla, otros
Apa,mla, otros
 
Apa,mla, otros
Apa,mla, otrosApa,mla, otros
Apa,mla, otros
 
Apa,mla, otros
Apa,mla, otrosApa,mla, otros
Apa,mla, otros
 
Corporacion unificada nacional
Corporacion unificada nacionalCorporacion unificada nacional
Corporacion unificada nacional
 
Normas Apa
Normas ApaNormas Apa
Normas Apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Guía Básica para el uso de APA, Dra. Linda Romero Orduña
Guía Básica para el uso de APA, Dra. Linda Romero OrduñaGuía Básica para el uso de APA, Dra. Linda Romero Orduña
Guía Básica para el uso de APA, Dra. Linda Romero Orduña
 
Regla apa equipo #2
Regla apa equipo #2Regla apa equipo #2
Regla apa equipo #2
 
Normas apa3_IAFJSR
Normas apa3_IAFJSRNormas apa3_IAFJSR
Normas apa3_IAFJSR
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Apa uso formato informes
Apa uso formato informesApa uso formato informes
Apa uso formato informes
 
Normas apa docx
Normas apa docxNormas apa docx
Normas apa docx
 
Normas APA 7ma Edición.pdf
Normas APA 7ma Edición.pdfNormas APA 7ma Edición.pdf
Normas APA 7ma Edición.pdf
 

Más de Wendy Matute

lecturaredaccion.pptx
lecturaredaccion.pptxlecturaredaccion.pptx
lecturaredaccion.pptx
Wendy Matute
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
Wendy Matute
 
1. modelos educativos.
1. modelos educativos.1. modelos educativos.
1. modelos educativos.
Wendy Matute
 
Las voces
Las vocesLas voces
Las voces
Wendy Matute
 
1. lecturaredaccion
1. lecturaredaccion1. lecturaredaccion
1. lecturaredaccion
Wendy Matute
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
Wendy Matute
 
Lectura,redaccion
Lectura,redaccionLectura,redaccion
Lectura,redaccion
Wendy Matute
 
Literatura Hispanoamericana
Literatura Hispanoamericana Literatura Hispanoamericana
Literatura Hispanoamericana
Wendy Matute
 
Pasos para una exposición
Pasos para una  exposiciónPasos para una  exposición
Pasos para una exposición
Wendy Matute
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
Wendy Matute
 
Análisis narrativo
Análisis narrativoAnálisis narrativo
Análisis narrativo
Wendy Matute
 
Responsabilidad profesional del estudiante
Responsabilidad profesional del estudianteResponsabilidad profesional del estudiante
Responsabilidad profesional del estudiante
Wendy Matute
 
Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestas
Wendy Matute
 
La calidad en el salón de clase
La calidad en el salón de claseLa calidad en el salón de clase
La calidad en el salón de claseWendy Matute
 

Más de Wendy Matute (16)

lecturaredaccion.pptx
lecturaredaccion.pptxlecturaredaccion.pptx
lecturaredaccion.pptx
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
 
1. modelos educativos.
1. modelos educativos.1. modelos educativos.
1. modelos educativos.
 
Las voces
Las vocesLas voces
Las voces
 
1. lecturaredaccion
1. lecturaredaccion1. lecturaredaccion
1. lecturaredaccion
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Lectura,redaccion
Lectura,redaccionLectura,redaccion
Lectura,redaccion
 
Seminariohimno
SeminariohimnoSeminariohimno
Seminariohimno
 
Literatura Hispanoamericana
Literatura Hispanoamericana Literatura Hispanoamericana
Literatura Hispanoamericana
 
Pasos para una exposición
Pasos para una  exposiciónPasos para una  exposición
Pasos para una exposición
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
 
Análisis narrativo
Análisis narrativoAnálisis narrativo
Análisis narrativo
 
Responsabilidad profesional del estudiante
Responsabilidad profesional del estudianteResponsabilidad profesional del estudiante
Responsabilidad profesional del estudiante
 
Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestas
 
La calidad en el salón de clase
La calidad en el salón de claseLa calidad en el salón de clase
La calidad en el salón de clase
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Normas apa1

  • 1.
  • 2. ¿Qué son las Normas APA? O Historia Las normas APA tienen su origen en el año 1929, cuando un grupo de psicólogos, antropólogos y administradores de negocios acordaron establecer un conjunto de estándares o reglas que ayudan a la hora de codificar varios componentes de la escritura científica con el fin de facilitar la comprensión de la lectura.
  • 3. ¿Qué son las Normas APA? O Concepto El denominado estilo APA es el estándar que los autores utilizan al momento de presentar sus documentos o textos para las revistas publicadas por la entidad. Según la asociación, se desarrolló para ayudar a la comprensión de lectura en las ciencias sociales y del comportamiento, para mayor claridad de la comunicación, y para "expresar las ideas con un mínimo de distracción y un máximo de precisión".
  • 4. ¿Qué son las Normas APA? O Aplicación El Manual de publicaciones de la APA contiene directrices para todos los aspectos relacionados con la redacción, especialmente en las ciencias sociales, desde la determinación de la autoría hasta la construcción de un cuadro para evitar el plagio, y para la precisión en las referencias bibliográficas.
  • 5. ¿Qué son las Normas APA? O Aplicación El uso del modelo se ha extendido por todo el mundo, y es uno de los preferidos por muchos autores e instituciones. Se utiliza frecuentemente para las citas a textos en un artículo, libro, Internet y otras formas de documentos; de hecho, muchas revistas científicas lo toman como único válido para la creación de citas y bibliografías en publicaciones.
  • 6. ¿Qué son las Normas APA? Como en otros estilos de editorial (véase Normas ICONTEC, Normas IEEE), las normas APA se enfocan en definir el uso uniforme de elementos como: Márgenes y formato del documento. Puntuación y abreviaciones. Tamaños de letra. Construcción de tablas y figuras. Citación de referencias
  • 7. Formato APA para la presentación de trabajos escritos O
  • 8. Formato APA para la presentación de trabajos escritosO TIPO DE PAPEL Tamaño: Carta (Letter) / papel 21.59 cm x 27.94 cm (8 1/2” x 11”). O MÁRGENES Márgenes indicadas por el formato APA para las páginas del contenido del trabajo escrito: Hoja: 2.54 cm (1 pulgada) en cada borde de la hoja (Superior, inferior, izquierda, derecha). Sangría: Es necesario dejar 5 espacios en la primera línea de cada párrafo.
  • 9. Formato APA para la presentación de trabajos escritos O FUENTE O TIPO DE LETRA Los siguientes son las especificaciones del formato APA para el contenido: Fuente: Times New Roman Tamaño : 12 pts. Alineamiento: Izquierda Interlineado: 2.
  • 10. Formato APA para la presentación de trabajos escritos O NUMERACIÓN DE PÁGINAS Este estilo APA o formato APA tiene reglas específicas para la numeración de páginas. Los números comienzan en la página del título o portada del documento y deben estar ubicados en la esquina superior derecha. La numeración desde la página de copyright hasta las listas de tablas y figuras incluyendo las páginas de dedicatoria y prefacio deben estar numeradas con números romanos. En el formato APA el contenido del documento (desde introducción en adelante) debe estar numerado con números arábigos.
  • 11. Formato APA para la presentación de trabajos escritos O ABREVIACIONES EN FORMATO APA Las normas APA permiten abreviar ciertas palabras que a continuación se listan: Capítulo: cap. Edición: ed. Edición revisada: ed. rev. Editor (es): Ed. (Eds.) Traductor (es): Trad. (Trads.) Sin fecha: s.f. Página (páginas): p. (pp.) Volumen (Volúmenes): Vol. (Vols.) Número: núm. Parte: Pte. Suplemento: Supl.
  • 12. Formato APA para la presentación de trabajos escritos O ABREVIACIONES EN FORMATO APA Cuando escribas tu texto, intenta utilizar abreviaturas de manera moderada, que sean comúnmente conocidas y solo cuando ayuden al lector a entenderlo. Generalmente se utilizan para evitar una repetición, pero no como un atajo de escritura, ya que a veces es más fácil leer una frase de dos letras que recordar el significado de una abreviatura.
  • 15. Tablas y figuras Al momento de insertar una tabla en el documento hay que tener en cuenta las características que deben tener los elementos de esta: O Número de la tabla: Este es el primer elemento visible de la tabla, comienza en mayúscula y termina con el número de la tabla. Ej: “Tabla 1”. O Nombre de la tabla: Es el título de la tabla, debe ser corto, simple y descriptivo. Se escribe en cursiva.
  • 16. Tablas y figuras O Tabla y contenido: La tabla debe estar formada solamente por 3 líneas horizontales, la superior, la inferior y una que separa la cabecera del los datos. Cada columna debe tener en la cabecera un título que describa los datos. O Nota de la tabla: La nota va después de la línea inferior.
  • 18. Tablas y figuras Al momento de insertar una figura en el documento hay que tener en cuenta las características que deben tener los elementos de esta: O Figura: Es lo primero que debe visualizarse. El tamaño no debe superar las márgenes del documento. O Nota de la figura: Debe comenzar con el número de la figura, ej: “Figura 1”, seguido de la descripción de la figura. Tipo de letra: Times New Roman, 10 puntos.
  • 19. Tablas y figuras Referencia de la figura: Si la figura fue tomada de otro lugar en la nota de la figura se debe agregar información de donde fue tomada. De la siguiente manera:
  • 20. Citas O Hay dos tipos: 1. La cita textual, que como la palabra lo dice, copiamos textualmente una idea de otro autor extraída de alguna fuente como ser libro, página web, etc. En este caso la cita se realizaría de esta manera: Si te basas en el texto: “Idea de autor escrita textualmente, la colocamos entre comillas y al final incluimos entre paréntesis, los datos que nos solicitan las normas” (Apellido de autor, año de publicación, p. #).
  • 21. Citas Si te basas en el autor: Apellido de autor (año de publicación) una palabra de conexión como por ejemplo, describió, afirmo, etc. que “entre comillas la idea del autor escrita textualmente” (p. #) Ejemplo: Sapir (1966) afirma que “el lenguaje es un método exclusivamente humano, y no instintivo, de comunicar ideas, emociones y deseos por medio de un sistema de símbolos producidos de manera deliberada” (p. 14)
  • 22. Citas 2. La cita parafraseada: con palabras propias, pondremos en marcha la idea de un autor. El texto debe ser igual de extenso que el original y no debemos agregarle otras ideas. Si te basas en el texto: Escribirás la idea parafraseada, sin comillas y al final entre paréntesis incluirás entre paréntesis, los mismos datos que en una cita textual pero sin el número de página. (Apellido de autor, año de publicación).
  • 23. Citas La cita parafraseada: con palabras propias, pondremos en marcha la idea de un autor. El texto debe ser igual de extenso que el original y no debemos agregarle otras ideas. Si te basas en el autor: Apellido de autor (año de publicación) y comienzas a escribir la idea del autor parafraseada y al finalizarla solo colocarás un punto.
  • 24. Principios para citar La APA recomienda un estilo autor-fecha para las citas en el cuerpo del texto, las cuales remiten a los lectores a una lista de referencias al final del trabajo. Se introduce la cita (resumida) en el cuerpo del trabajo, entre paréntesis, por medio de una frase señal que incluye el apellido del autor, seguido por la fecha de publicación. Ejemplo: "Lo esencial es invisible a los ojos" (Saint-Exupéry, 1943).
  • 25. Principios para citar Es habitual en psicología encontrar publicaciones con más de dos autores. En este caso, lo más sencillo es escribir el apellido del autor principal seguido de et al.. También se puede poner los apellidos de todos los autores. Ejemplos: O "A diario, la vida deja su huella en nuestra arcilla mental." (Baddeley et al., 2009). O "Durante el contratiempo con mi pasaporte, miré la caja que lo contenía muchas veces." (Baddeley, Eysenck & Anderson, 2009).
  • 26. Referencias completas En el estilo APA, la lista alfabética y con los datos completos de los trabajos citados se llama “referencia”. Esa lista aparece al final del texto o de cada capítulo del mismo. Se inicia invirtiendo los nombres del autor o autores. Se coloca primero el apellido, después una coma, y luego la inicial del nombre del autor en mayúscula seguida de un punto (aunque algunos autores e instituciones ponen el nombre completo del o de los referenciados).
  • 27. Referencias completas En el caso de que el libro tenga más de un autor se debe emplear “y”, además de separar los nombres con comas. Es necesario indicar todos los nombres de todos los autores, sin utilizar “et al.”. Se debe poner el año entre paréntesis inmediatamente después del autor. Luego se agrega el título subrayado o en cursivas según corresponda la naturaleza del documento pero teniendo cuidado de poner en mayúscula la primera palabra del título y de los subtítulos. Se finaliza con el nombre de la ciudad y del país donde fue publicado el documento (solo para casos de Estados Unidos, se consigna únicamente el nombre de la ciudad y la abreviatura del estado -revisar los códigos postales de EE.UU.-), seguida de dos puntos y el nombre de la editorial.
  • 28. Referencias completas En el caso de que el libro tenga más de un autor se debe emplear “y”, además de separar los nombres con comas. Es necesario indicar todos los nombres de todos los autores, sin utilizar “et al.”. Se debe poner el año entre paréntesis inmediatamente después del autor. Luego se agrega el título subrayado o en cursivas según corresponda la naturaleza del documento pero teniendo cuidado de poner en mayúscula la primera palabra del título y de los subtítulos. Se finaliza con el nombre de la ciudad y del país donde fue publicado el documento (solo para casos de Estados Unidos, se consigna únicamente el nombre de la ciudad y la abreviatura del estado -revisar los códigos postales de EE.UU.-), seguida de dos puntos y el nombre de la editorial.
  • 29. Ejemplos de referencia a textos impresos Libros de un autor • Jacoby, S. M. (1997). Modern manors: Welfare capitalism since the new deal. Princeton, NJ: Princeton University Press. • Muñoz, R. (2002). Estudio práctico de la fusión y escisión de sociedades. México D.F., México: ISEF. Se anota un punto después del paréntesis, el título se escribe en cursivas. Las palabras del título se escriben con minúscula, salvo por supuesto la primera palabra y los nombres propios que se escriben con letra mayúscula inicial, tanto en idioma español como en inglés.
  • 30. Ejemplos de referencia a textos impresos Libros de dos o más autores • Kurosawa, J., & Armistead, Q. (1972). Hairball: An intensive peek behind the surface of an enigma. Ontario, Canada: McMaster University Press.
  • 31. Ejemplos de referencia a textos impresos Capítulo de un libro • Mcdonalds, A. (1993). Practical methods for the apprehension and sustained containment of supernatural entities. In G. L. Yeager (Ed.), Paranormal and occult studies: Case studies in application (pp. 42–64). London, England: OtherWorld Books.
  • 32. Ejemplos de referencia a textos impresos Tesis o disertación (de doctorado o de maestría) • Mcdonalds, A. (1991). Practical dissertation title (Tesis doctoral no publicada). University of Florida, Gainesville, FL. • Carlbom, P. (2000). Carbody and passengers in rail vehicle dynamics (Tesis doctoral, Royal Institute of Technology, Estocolmo, Suecia). Recuperado de http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:kth:diva-3029 O En este último caso, se aplica dicho formato si el documento proviene de una universidad que no es de Estados Unidos.
  • 33. Ejemplos de referencia a textos impresos Tesis o disertación (de doctorado o de maestría) • Mcdonalds, A. (1991). Practical dissertation title (Tesis doctoral no publicada). University of Florida, Gainesville, FL. • Carlbom, P. (2000). Carbody and passengers in rail vehicle dynamics (Tesis doctoral, Royal Institute of Technology, Estocolmo, Suecia). Recuperado de http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:kth:diva-3029 O En este último caso, se aplica dicho formato si el documento proviene de una universidad que no es de Estados Unidos.
  • 34. USO DE NOTA AL PIE DE PÁGINA EN APA En las normas la nota al pie de página se utiliza solo para ampliar información e incluir definiciones, la fuente será Times New Roman y el tamaño de 10 si la utilizas. Lo indica en la sección 2.12 del Manual de Publicación de APA. En las normas APA no se emplea la nota al pie de página para referenciar o citar. Las citas debes hacerlas las veces que sean necesarias dentro del texto, cita textual o parafraseada.