SlideShare una empresa de Scribd logo
 En los textos explicativos formales (por
ejemplo trabajos monográficos, informes,
etc.), muchas veces es necesario citar a
otros autores; ya sea para argumentar, para
explicar, para precisar una idea, definir, etc.
 Hay dos modos básicos de citar: el modo directo
y el indirecto. En los textos formales es
aconsejable citar con el modo directo (cita
textual), porque con el otro modo (llamado
paráfrasis) se corre el riesgo de alterar la noción
que se quiere intercalar. En ambos casos es
necesario citar la fuente.
 Es decir que citar sería intercalar la voz de otros
(autores citados) en la propia voz.
 El modo más corriente de citar es exponer la cita
textual con otro tipo de letra (redondilla), si hay
menos de 30 palabras. Si hay más de 30
palabras se hace un nuevo párrafo (se continúa la
misma puntuación) con distinta sangría. En
ambos casos, se anexan, entre paréntesis, el
nombre del autor, el año de edición, después de
una coma o un punto (porque un mismo autor
puede tener varias publicaciones) y, seguido de
dos puntos, el n° de página.
 Lo Cascio propone una tipología argumentativa de acuerdo
a los siguientes criterios: la presencia o ausencia física de
los interlocutores, el tipo de lugar argumentativo, la
función discursiva, ... y el tipo de canal comunicativo (Lo
Cascio, 1998:175). A pesar de ello no podemos atenernos
fuertemente a esta tipificación, dado que las clasificaciones
de modelos textuales argumentativos varían enormemente
en los distintos estudios consultados.
 …son muchas las disciplinas que pueden adoptar el
lenguaje como elemento de sus disciplinas; sin embargo,
La Lingüística como disciplina se define por el
hecho de que tiene al lenguaje por objeto, en
tanto que, para otros (otras disciplinas), el lenguaje
es un instrumento, un medio de aclarar cuestiones
en torno a algo más (Halliday,1982:12).
La Bibliografía debe llevar los datos de autores en
orden alfabético del siguiente modo: (En un mismo
renglón, en el orden que se menciona)
 Apellido de autor en todo en mayúscula
 Nombre o inicial del nombre (se puede usar
minúscula)
 Fecha de edición del libro o texto citado – Entre
paréntesis
 Dos puntos
 Título del libro citado- en negrita y/o subrayado,
letra minúscula
 Punto o punto y coma
 Editorial y lugar de edición
BIBLIOGRAFÍA
de Saussure ,F.(1984): Curso de lingüística general. Losada. Bs.As.
Ducrot. O. y T. Todorov (1991):Diccionario enciclopédico de las ciencias dellenguaje.
Siglo XXI,México. 14a edic.
Halliday, M.A.K. (1982): El lenguaje como semiótica social. Fondo de Cultura
económica. México.
Heredia, L. Y B. Bixio:(1991) Distancia cultural y lingüística Bib.Univ.C.Ed. de A.
Latina.Bs.As.
Lo Cascio, V.:(1998) Gramática de la argumentación, Alianza Univ. Madrid.
 Cuando se trata de dos autores se suele poner el
primer autor del modo general y el segundo
anteponiendo el nombre (inicial) al apellido.
 Cuando se trata de varios autores se suele poner
el nombre de un autor con el agregado de “y
otros” . También se utiliza la sigla AAVV (que
quiere decir autores varios).
 El sistema de citas antes mencionado con los
datos mínimos al lado de la cita (incluyendo
número de página, siempre) y luego los datos
generales en la Bibliografía- En esta época se está
usando corrientemente el sistema APA ver:
(http://ieseccleston.buenosaires.edu.ar/Normas_APA.pdf)
 sistema de notas al pie: para todo tipo de
aclaraciones que es necesario incorporar pero que
rompen con el hilo de lo que se está redactando o
abre a otras posibilidades de lecturas, etc.
 Prof. Claudia Baca

Más contenido relacionado

Similar a CITAS__BIBLIOGRAFICAS.pptx

APA
APAAPA
Citas de pie
Citas de pieCitas de pie
Citas de pie
mabemv
 
Unicauca Manual de estilo unicauca
Unicauca Manual de estilo unicauca Unicauca Manual de estilo unicauca
Unicauca Manual de estilo unicauca
Andersson Causayá
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Hiliana Dominguez
 
Importancia de las Normas APA
Importancia de las Normas APAImportancia de las Normas APA
Importancia de las Normas APA
totiprada
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Citas y referencias - Universidad Nacional de La Plata
Citas y referencias - Universidad Nacional de La PlataCitas y referencias - Universidad Nacional de La Plata
Citas y referencias - Universidad Nacional de La Plata
Federico Gabriel Gutierrez
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Maria Oria
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
eduacv2
 
Cómo se hacen las referencias
Cómo se hacen las referenciasCómo se hacen las referencias
Cómo se hacen las referencias
liliatorresfernandez
 
Trabajo De InvestigacióN De Fuentes Ana Margot
Trabajo De InvestigacióN De Fuentes Ana MargotTrabajo De InvestigacióN De Fuentes Ana Margot
Trabajo De InvestigacióN De Fuentes Ana Margot
conocercba
 
Como citar
Como citarComo citar
Como citar
Elkin RUIZ
 
Como citar
Como citarComo citar
Como citar
Gina Romero
 
Modelo apa
Modelo apaModelo apa
Modelo apa
akiazul
 
Modelo apa
Modelo apaModelo apa
Modelo apa
akiazul
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
ingrinaldidiego
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
6. anexo-normas-apa-1
6.  anexo-normas-apa-16.  anexo-normas-apa-1
6. anexo-normas-apa-1
Nataly De Lourdes Salgado Correa
 
Normas apa bibliografia
Normas apa bibliografiaNormas apa bibliografia
Normas apa bibliografia
erasmouladech
 
Normas apa citas
Normas apa   citasNormas apa   citas
Normas apa citas
Alain Castro Alfaro
 

Similar a CITAS__BIBLIOGRAFICAS.pptx (20)

APA
APAAPA
APA
 
Citas de pie
Citas de pieCitas de pie
Citas de pie
 
Unicauca Manual de estilo unicauca
Unicauca Manual de estilo unicauca Unicauca Manual de estilo unicauca
Unicauca Manual de estilo unicauca
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Importancia de las Normas APA
Importancia de las Normas APAImportancia de las Normas APA
Importancia de las Normas APA
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Citas y referencias - Universidad Nacional de La Plata
Citas y referencias - Universidad Nacional de La PlataCitas y referencias - Universidad Nacional de La Plata
Citas y referencias - Universidad Nacional de La Plata
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Cómo se hacen las referencias
Cómo se hacen las referenciasCómo se hacen las referencias
Cómo se hacen las referencias
 
Trabajo De InvestigacióN De Fuentes Ana Margot
Trabajo De InvestigacióN De Fuentes Ana MargotTrabajo De InvestigacióN De Fuentes Ana Margot
Trabajo De InvestigacióN De Fuentes Ana Margot
 
Como citar
Como citarComo citar
Como citar
 
Como citar
Como citarComo citar
Como citar
 
Modelo apa
Modelo apaModelo apa
Modelo apa
 
Modelo apa
Modelo apaModelo apa
Modelo apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
6. anexo-normas-apa-1
6.  anexo-normas-apa-16.  anexo-normas-apa-1
6. anexo-normas-apa-1
 
Normas apa bibliografia
Normas apa bibliografiaNormas apa bibliografia
Normas apa bibliografia
 
Normas apa citas
Normas apa   citasNormas apa   citas
Normas apa citas
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

CITAS__BIBLIOGRAFICAS.pptx

  • 1.
  • 2.  En los textos explicativos formales (por ejemplo trabajos monográficos, informes, etc.), muchas veces es necesario citar a otros autores; ya sea para argumentar, para explicar, para precisar una idea, definir, etc.
  • 3.  Hay dos modos básicos de citar: el modo directo y el indirecto. En los textos formales es aconsejable citar con el modo directo (cita textual), porque con el otro modo (llamado paráfrasis) se corre el riesgo de alterar la noción que se quiere intercalar. En ambos casos es necesario citar la fuente.  Es decir que citar sería intercalar la voz de otros (autores citados) en la propia voz.
  • 4.  El modo más corriente de citar es exponer la cita textual con otro tipo de letra (redondilla), si hay menos de 30 palabras. Si hay más de 30 palabras se hace un nuevo párrafo (se continúa la misma puntuación) con distinta sangría. En ambos casos, se anexan, entre paréntesis, el nombre del autor, el año de edición, después de una coma o un punto (porque un mismo autor puede tener varias publicaciones) y, seguido de dos puntos, el n° de página.
  • 5.  Lo Cascio propone una tipología argumentativa de acuerdo a los siguientes criterios: la presencia o ausencia física de los interlocutores, el tipo de lugar argumentativo, la función discursiva, ... y el tipo de canal comunicativo (Lo Cascio, 1998:175). A pesar de ello no podemos atenernos fuertemente a esta tipificación, dado que las clasificaciones de modelos textuales argumentativos varían enormemente en los distintos estudios consultados.  …son muchas las disciplinas que pueden adoptar el lenguaje como elemento de sus disciplinas; sin embargo, La Lingüística como disciplina se define por el hecho de que tiene al lenguaje por objeto, en tanto que, para otros (otras disciplinas), el lenguaje es un instrumento, un medio de aclarar cuestiones en torno a algo más (Halliday,1982:12).
  • 6. La Bibliografía debe llevar los datos de autores en orden alfabético del siguiente modo: (En un mismo renglón, en el orden que se menciona)  Apellido de autor en todo en mayúscula  Nombre o inicial del nombre (se puede usar minúscula)  Fecha de edición del libro o texto citado – Entre paréntesis  Dos puntos  Título del libro citado- en negrita y/o subrayado, letra minúscula  Punto o punto y coma  Editorial y lugar de edición
  • 7. BIBLIOGRAFÍA de Saussure ,F.(1984): Curso de lingüística general. Losada. Bs.As. Ducrot. O. y T. Todorov (1991):Diccionario enciclopédico de las ciencias dellenguaje. Siglo XXI,México. 14a edic. Halliday, M.A.K. (1982): El lenguaje como semiótica social. Fondo de Cultura económica. México. Heredia, L. Y B. Bixio:(1991) Distancia cultural y lingüística Bib.Univ.C.Ed. de A. Latina.Bs.As. Lo Cascio, V.:(1998) Gramática de la argumentación, Alianza Univ. Madrid.
  • 8.  Cuando se trata de dos autores se suele poner el primer autor del modo general y el segundo anteponiendo el nombre (inicial) al apellido.  Cuando se trata de varios autores se suele poner el nombre de un autor con el agregado de “y otros” . También se utiliza la sigla AAVV (que quiere decir autores varios).
  • 9.  El sistema de citas antes mencionado con los datos mínimos al lado de la cita (incluyendo número de página, siempre) y luego los datos generales en la Bibliografía- En esta época se está usando corrientemente el sistema APA ver: (http://ieseccleston.buenosaires.edu.ar/Normas_APA.pdf)  sistema de notas al pie: para todo tipo de aclaraciones que es necesario incorporar pero que rompen con el hilo de lo que se está redactando o abre a otras posibilidades de lecturas, etc.