SlideShare una empresa de Scribd logo
CIUDAD VEGETAL
EL JARDÍN HISTORIA Y SITUACIÓN ACTUAL
ARQ. JUAN GABRIEL CARBAJAL
LOGRO DE LA SESIÓN
El alumno conocerá el concepto, la historia y
reevelancia del jardín en el espacio público
¿QUE ES EL JARDÍN?
- Un jardín (viene de la palabra francesa jardin),
es una zona donde se cultivan especies vegetales,
siendo posible añadirle otros elementos como
fuentes o esculturas, al gusto del propietario.
-En castellano se llamaba antiguamente huerto
de flor para distinguirlo del huerto donde se
cultivan hortalizas. Eventualmente se elige la
palabra en francés ya que hace más fácil la
distinción.
Hacer estos llamados huertos sin
finalidad económica, solo estético,
tiene detrás una larga tradición,
teniendo como principal exponente
los Jardines colgantes de Babilonia,
una de las maravillas del mundo
antiguo, lo cual nos hace ver que
estos espacios de ocio tienen desde
entonces una gran importancia.
Un jardín incorpora en su mayoría
materiales naturales pero también
puede incluir algunos hechos por el
hombre.
Como ejemplo tenemos algunos
tipos de jardines orientales, como
los jardines Zen, apenas usan
plantas, o no en absoluto.
Al contrario, los jardines
occidentales están casi
universalmente basados en estas.
La jardinería es el arte de crear estos espacios, y acompaña a la
arquitectura, ya que son un complemento de los edificaciones y a
menudo tienen construcciones en su diseño.
JARDINES OCCIDENTALES
JARDINES ZEN ORIENTALES
ELEMENTOS
● Aquellos de condiciones naturales y materiales y
minerales:
El suelo, las rocas, la luz, el viento, el aire, el agua,
y por supuesto las plantas.
● Aquellos compuestos por elementos construidos:
Senderos, parterres, iluminación, escultura,
estanques, jardines acuáticos, pérgolas, entre otras.
TIPOS
JARDÍN PRIVADO
JARDÍN PÚBLICO
También se pueden categorizar por:
- Su cronología (jardín histórico)
- Por tipos específicos de plantas (alameda,
cáctus, helechos, césped, rosas, etc.
- Por un estilo estético o particular (tropical,
chino, aromático, español, bonsái, etc)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) en
su preocupación por la salud pública ha
establecido que es necesario que cada ciudad
tenga 9 m2 de área verde por habitante como
proporción mínima. Como superficie óptima
ha establecido entre 10 y 15 m2 por habitante.
Mejoramiento de las condiciones climáticas.
Sirve para estructurar los tejidos urbanos.
Cumple la función de filtro acústico.
Participa en la regulación de la radiación solar.
Reducción de temperatura en zonas bajo cobertura
arbórea.
Disminuye el nivel de partículas en suspensión en una calle.
BENEFICIOS
HISTORIA
ERAPALEOLITICA(500,000,8000A.C.)
La primera Manifestación del paisaje se represento en una
pinturadelaépoca.,enlascavernasenFrancia.
PREHISTORIA:
ERANEOLITICA(A.C.)
Elhombrepasadenómadaycazadoraseragricultor
D. 2,000A.C.)
Ocurrenlasmayorestransformaciones
enlatierraycomienzael desarrollo de
lascivilizaciones.
ERADEBRONCE(4,0002,000A.C.)
El Hombre deja su huella en los paisajes
levantadocolinasartificiales.
EPOCAANTIGUA.
• Losjardineserandeusoexclusivoparalareligiónylaiglesia.
• Losjardineseranprivadosparalasclasessocialesaltas,
(faraonesyoficialesreligiosos)
Ejemplo:
tumbas
templos
pirámides
Fueron los primeros en utilizar el sistema de riego (por goteo o
gravedad)
HISTORIA
FUNCIONES
PRODUCCIÓN
Funciones múltiples y
variadas, Impregna la
vida cotidiana
ofreciendo sensaciones
placenteras
DESCANSO
Son espacios de
recreación,
entretenimiento y
donde se puede
hacer deporte
SOCIALIZACIÓN
EDUCACIÓN
CONTEMPLACIÓN
Y MEDITACIÓN
Son jardines donde
se cultivan plantas
para el consumo
humano, jardines
medicinales y
huertos
Son usadas para
realizar eventos
sociales, se caracteriza
por ser espacios
grandes acompañado
de elementos
decorativos como
esculturas y fuentes.
• Jardines botánicos:
Se estudia la conservación,
y diversidad vegetal y
exhibir colecciones
científicas de plantas vivas.
• Jardines ecológicos:
Jardines donde se reciclan
elementos naturales
permitiendo destruir
elementos nocivos:
*reciclado
*recoger el agua de lluvia
en el jardín
* Abono natural
• Una de sus funciones
también es mantener la
calidad de vida
ofreciendo sensaciones
, el placer de los
sentidos.
• Los jardines también
cumplen la función de
absorber la
contaminación
convirtiendo en oxigeno
REFERENTES EN EL PERÚ
JARDÍN BOTANICO DE LIMA
El Jardín Botánico está dedicado como centro de investigación y difusión de nuestra
riqueza florística y permite a la comunidad observar las principales plantas medicinales
en su forma botánica original. Reúne una colección, gran parte de ellas originarias del
Perú con usos tradicionales en salud y algunas con acción terapéutica comprobada.
UBICACIÓN 1 : Distrito de Jesús María, Lima;
Ubicación 2: Chorrillos del Instituto Nacional del Salud distrito de Chorrillos, Lima..
FUNDADO: 2003
400 Y 200 ESPECIES
- Plantas medicinales
- Valiosa información de los usos
tradicionales de la flora medicinal de
nuestro país.
JESUS MARIA CHORRILLOS
VISITAS:
VISITIAS GUIADAS DE
LUNES A VIERNES
8 am – 4 pm
REFERENTES EN EL PERÚ
JARDÍN BOTANICO DE TRUJILLO
Para los amantes de la naturaleza, este espacio natural también se ha
convertido en un centro de relajación, donde se realizan actividades
lúdicas, charlas ecológicas, meditación, entre otros.
UBICACIÓN 1 : Entre la avenida Húsares de Junín y el óvalo Larco.
FUNDADO: 2003
400 Y 200 ESPECIES
-Este acogedor lugar tiene una gran
variedad de plantas y de animal.
- El Jardín Botánico contiene una gran
variedad de plantas, provenientes de
las 3 regiones del Perú
VISITAS:
MARTES A VIERNES
7:30 – 5:00 PM
SABADO A DOMINGO
9:30 am – 4:00 pm
El lugar registra alrededor de tres mil visitas mensuales, quienes
acuden con el afán de conocer la flora y fauna de forma gratuita.
REFERENTES EN EL PERÚ
PARQUE ENRIQUE MARTINELLI FREUNDT
El proyecto es parte de la revalorización de áreas verdes en desuso por parte de la
Municipalidad Distrital de Santiago de Surco en Lima. Este terreno se usaba como vivero
municipal y era un área cercada de uso restringido. El proyecto tiene como principal objetivo el
generar un espacio conmemorativo de carácter deportivo y de esparcimiento para los vecinos.
UBICACIÓN: Santiago de Surco, Lima, Lima.
SUPERFICIE: 1.5 Hectareas
ARQUITECTURA: VORTICE Arq. Carlos Ramos Abensur - Arq
Alvaro Rodriguez Padilla
AREA DEL TERRENO: 15,770.00 m2
ÁREA CONSTRUIDA: 15,450.00 m2
CONCEPTO GENERAL
ANÁLISIS URBANO
SOCIAL
ÁREA RECREATIVA
SALUDABLE
SEGURA
INFRAESTRUCTURA MODERNA
TRATAMIENTO PAISAJISTA
ESPACIO PUBLICO
-AGRADABLE
-COMFORTABLE
LOMAS JARDÍN LOMAS DE CONTENCIÓN TRAZADO Y ARBORIZACIÓN
En el sector inmediato hacia las viviendas se
ubican las lomas jardín, generando la integración
de estos frentes y sirviendo como áreas de
recreación para los usuarios. También se proponen
zonas de estares y espacios para las ciclo vías
Debido a los ruidos producidos por el intenso flujo
del transporte público y privado, se planteó una
estrategia de borde (lomas de contención)
teniendo como función el control de acceso al
parque y la moderación visual y sonora
El trazado responde a los circuitos
generados por los accesos al parque,
organizando plazas y jardines. En cuanto a la
arborización se proponen algunas nuevas
especies, adecuándose a las ya existentes.
TRAZOS
ACCESO VEHICULAR
ACCESO
PEATONAL
EJE CENTRAL
INTERRELACIÓNVECINAL
INGRESO SONORO
ACCESO
PEATONAL
ARBOLES CONTROL
SONORO
ARBORIZACIÓN
EXISTENTE
PROPUESTA URBANA
MOBILIARIOS:
Refuerzan la idea en una
búsqueda de espacios flexibles
que puedan albergar una serie de
actividades en distintos
escenarios.
VEGETACIÓN::
El tratamiento paisajístico
contempla el uso de especies
existentes, la arborización toman
criterios de composición
cromática y de color.
PISOS::
El tratamiento de pisos refuerza
la idea de variedad y dinamismo
dadas por el lenguaje de líneas
diagonales usadas en el trazo de
la propuesta.
PLANTA GENERAL:
El lugar de intervención, se
presenta como un referente
Distrital del ¨Ex vivero Municipal¨
el mismo que contaba con una
permanencia de un poco de 10
años.
ADOQUIN ROJO DE CONCRETO
ADOQUIN AMARILLO DE CONCRETO
ABASTO ROJO
CEMENTO PULIDO CON ABASTO
CEMENTO ESTAMPADO ROCAFLOR
CONCRETO ESTAMPADO TIPO
MADERA
CEMENTO PULIDO
TAREA
De acuerdo al inventario realizado de las áreas verdes, definir su estado de conservación
actual.
Definiéndolas como :
• Bueno : Si cumple con todos los factores de uso, cuidado, mantenimiento y control
• Regular: Si cumple medianamente con todos los factores de uso, cuidado,
mantenimiento y control (Describir falencia)
• Malo : No cumple ningun requisito o es utilizado para otro uso.

Más contenido relacionado

Similar a CIUDAD VEGETAL _ JARDIN.pptx

Analisis de una obra parque generalisimo francisco de miranda
Analisis de una obra parque generalisimo francisco de mirandaAnalisis de una obra parque generalisimo francisco de miranda
Analisis de una obra parque generalisimo francisco de miranda
Angel Rodriguez
 
Analisis de una obra parque generalisimo francisco de miranda
Analisis de una obra parque generalisimo francisco de mirandaAnalisis de una obra parque generalisimo francisco de miranda
Analisis de una obra parque generalisimo francisco de miranda
nahomi nunes
 
PARQUE DEL ESTE EN CARACAS
 PARQUE DEL ESTE EN CARACAS  PARQUE DEL ESTE EN CARACAS
PARQUE DEL ESTE EN CARACAS
edsy marchan
 
Parque francisco de miranda
Parque francisco de mirandaParque francisco de miranda
Parque francisco de miranda
aymarm
 
Paisajismo
Paisajismo Paisajismo
Paisajismo
josimar camacaro
 
Proyecto señaletico. Paseo del Bosque. La Plata
Proyecto señaletico. Paseo del Bosque. La PlataProyecto señaletico. Paseo del Bosque. La Plata
Proyecto señaletico. Paseo del Bosque. La Plata
RoxanaLisa1
 
Situacion Previa Oscar Y Fernando
Situacion Previa Oscar Y FernandoSituacion Previa Oscar Y Fernando
Situacion Previa Oscar Y Fernando
Óscar López Martínez
 
Jardines del parque
Jardines del parqueJardines del parque
Jardines del parque
Alexander Vargas
 
Proyect degree
Proyect degreeProyect degree
Proyect degree
mariobora
 
Parque Negra Hipolita
Parque Negra HipolitaParque Negra Hipolita
Parque Negra Hipolita
Jesus Becerra
 
Guía turística ii
Guía turística iiGuía turística ii
Guía turística ii
melenaih
 
Darío descripción ,edificios y servicios ..w fotos parque del tio Jorge
Darío descripción ,edificios y servicios ..w fotos parque del tio JorgeDarío descripción ,edificios y servicios ..w fotos parque del tio Jorge
Darío descripción ,edificios y servicios ..w fotos parque del tio Jorge
infantilzalfonada
 
Obra de los parques
Obra de los parquesObra de los parques
Obra de los parques
josem1040
 
Naturalesa urbana
Naturalesa urbanaNaturalesa urbana
Naturalesa urbana
Luis Eduardo Londoño Charry
 
Parque del este caracas
Parque del este caracasParque del este caracas
Parque del este caracas
Lucelis Gil
 
Parque del este caracas
Parque del este caracasParque del este caracas
Parque del este caracas
Susan Melo
 
Parque francisco de miranda
Parque francisco de mirandaParque francisco de miranda
Parque francisco de miranda
Eduardo Montesdeoca
 
Nosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 2ª
Nosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 2ªNosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 2ª
Nosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 2ª
Juan Martín Martín
 
Parque Generalísimo Francisco de Miranda
Parque Generalísimo Francisco de MirandaParque Generalísimo Francisco de Miranda
Parque Generalísimo Francisco de Miranda
Keibys Gonzalez
 
Los espacios públicos y recreativos
Los espacios públicos y recreativosLos espacios públicos y recreativos
Los espacios públicos y recreativos
claulodemaro
 

Similar a CIUDAD VEGETAL _ JARDIN.pptx (20)

Analisis de una obra parque generalisimo francisco de miranda
Analisis de una obra parque generalisimo francisco de mirandaAnalisis de una obra parque generalisimo francisco de miranda
Analisis de una obra parque generalisimo francisco de miranda
 
Analisis de una obra parque generalisimo francisco de miranda
Analisis de una obra parque generalisimo francisco de mirandaAnalisis de una obra parque generalisimo francisco de miranda
Analisis de una obra parque generalisimo francisco de miranda
 
PARQUE DEL ESTE EN CARACAS
 PARQUE DEL ESTE EN CARACAS  PARQUE DEL ESTE EN CARACAS
PARQUE DEL ESTE EN CARACAS
 
Parque francisco de miranda
Parque francisco de mirandaParque francisco de miranda
Parque francisco de miranda
 
Paisajismo
Paisajismo Paisajismo
Paisajismo
 
Proyecto señaletico. Paseo del Bosque. La Plata
Proyecto señaletico. Paseo del Bosque. La PlataProyecto señaletico. Paseo del Bosque. La Plata
Proyecto señaletico. Paseo del Bosque. La Plata
 
Situacion Previa Oscar Y Fernando
Situacion Previa Oscar Y FernandoSituacion Previa Oscar Y Fernando
Situacion Previa Oscar Y Fernando
 
Jardines del parque
Jardines del parqueJardines del parque
Jardines del parque
 
Proyect degree
Proyect degreeProyect degree
Proyect degree
 
Parque Negra Hipolita
Parque Negra HipolitaParque Negra Hipolita
Parque Negra Hipolita
 
Guía turística ii
Guía turística iiGuía turística ii
Guía turística ii
 
Darío descripción ,edificios y servicios ..w fotos parque del tio Jorge
Darío descripción ,edificios y servicios ..w fotos parque del tio JorgeDarío descripción ,edificios y servicios ..w fotos parque del tio Jorge
Darío descripción ,edificios y servicios ..w fotos parque del tio Jorge
 
Obra de los parques
Obra de los parquesObra de los parques
Obra de los parques
 
Naturalesa urbana
Naturalesa urbanaNaturalesa urbana
Naturalesa urbana
 
Parque del este caracas
Parque del este caracasParque del este caracas
Parque del este caracas
 
Parque del este caracas
Parque del este caracasParque del este caracas
Parque del este caracas
 
Parque francisco de miranda
Parque francisco de mirandaParque francisco de miranda
Parque francisco de miranda
 
Nosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 2ª
Nosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 2ªNosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 2ª
Nosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 2ª
 
Parque Generalísimo Francisco de Miranda
Parque Generalísimo Francisco de MirandaParque Generalísimo Francisco de Miranda
Parque Generalísimo Francisco de Miranda
 
Los espacios públicos y recreativos
Los espacios públicos y recreativosLos espacios públicos y recreativos
Los espacios públicos y recreativos
 

Último

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 

CIUDAD VEGETAL _ JARDIN.pptx

  • 1. CIUDAD VEGETAL EL JARDÍN HISTORIA Y SITUACIÓN ACTUAL ARQ. JUAN GABRIEL CARBAJAL
  • 2. LOGRO DE LA SESIÓN El alumno conocerá el concepto, la historia y reevelancia del jardín en el espacio público
  • 3. ¿QUE ES EL JARDÍN? - Un jardín (viene de la palabra francesa jardin), es una zona donde se cultivan especies vegetales, siendo posible añadirle otros elementos como fuentes o esculturas, al gusto del propietario. -En castellano se llamaba antiguamente huerto de flor para distinguirlo del huerto donde se cultivan hortalizas. Eventualmente se elige la palabra en francés ya que hace más fácil la distinción. Hacer estos llamados huertos sin finalidad económica, solo estético, tiene detrás una larga tradición, teniendo como principal exponente los Jardines colgantes de Babilonia, una de las maravillas del mundo antiguo, lo cual nos hace ver que estos espacios de ocio tienen desde entonces una gran importancia. Un jardín incorpora en su mayoría materiales naturales pero también puede incluir algunos hechos por el hombre. Como ejemplo tenemos algunos tipos de jardines orientales, como los jardines Zen, apenas usan plantas, o no en absoluto. Al contrario, los jardines occidentales están casi universalmente basados en estas. La jardinería es el arte de crear estos espacios, y acompaña a la arquitectura, ya que son un complemento de los edificaciones y a menudo tienen construcciones en su diseño. JARDINES OCCIDENTALES JARDINES ZEN ORIENTALES
  • 4. ELEMENTOS ● Aquellos de condiciones naturales y materiales y minerales: El suelo, las rocas, la luz, el viento, el aire, el agua, y por supuesto las plantas. ● Aquellos compuestos por elementos construidos: Senderos, parterres, iluminación, escultura, estanques, jardines acuáticos, pérgolas, entre otras. TIPOS JARDÍN PRIVADO JARDÍN PÚBLICO También se pueden categorizar por: - Su cronología (jardín histórico) - Por tipos específicos de plantas (alameda, cáctus, helechos, césped, rosas, etc. - Por un estilo estético o particular (tropical, chino, aromático, español, bonsái, etc)
  • 5. La Organización Mundial de la Salud (OMS) en su preocupación por la salud pública ha establecido que es necesario que cada ciudad tenga 9 m2 de área verde por habitante como proporción mínima. Como superficie óptima ha establecido entre 10 y 15 m2 por habitante. Mejoramiento de las condiciones climáticas. Sirve para estructurar los tejidos urbanos. Cumple la función de filtro acústico. Participa en la regulación de la radiación solar. Reducción de temperatura en zonas bajo cobertura arbórea. Disminuye el nivel de partículas en suspensión en una calle. BENEFICIOS
  • 6. HISTORIA ERAPALEOLITICA(500,000,8000A.C.) La primera Manifestación del paisaje se represento en una pinturadelaépoca.,enlascavernasenFrancia. PREHISTORIA: ERANEOLITICA(A.C.) Elhombrepasadenómadaycazadoraseragricultor D. 2,000A.C.) Ocurrenlasmayorestransformaciones enlatierraycomienzael desarrollo de lascivilizaciones. ERADEBRONCE(4,0002,000A.C.) El Hombre deja su huella en los paisajes levantadocolinasartificiales. EPOCAANTIGUA. • Losjardineserandeusoexclusivoparalareligiónylaiglesia. • Losjardineseranprivadosparalasclasessocialesaltas, (faraonesyoficialesreligiosos) Ejemplo: tumbas templos pirámides Fueron los primeros en utilizar el sistema de riego (por goteo o gravedad)
  • 8.
  • 9. FUNCIONES PRODUCCIÓN Funciones múltiples y variadas, Impregna la vida cotidiana ofreciendo sensaciones placenteras DESCANSO Son espacios de recreación, entretenimiento y donde se puede hacer deporte SOCIALIZACIÓN EDUCACIÓN CONTEMPLACIÓN Y MEDITACIÓN Son jardines donde se cultivan plantas para el consumo humano, jardines medicinales y huertos Son usadas para realizar eventos sociales, se caracteriza por ser espacios grandes acompañado de elementos decorativos como esculturas y fuentes. • Jardines botánicos: Se estudia la conservación, y diversidad vegetal y exhibir colecciones científicas de plantas vivas. • Jardines ecológicos: Jardines donde se reciclan elementos naturales permitiendo destruir elementos nocivos: *reciclado *recoger el agua de lluvia en el jardín * Abono natural • Una de sus funciones también es mantener la calidad de vida ofreciendo sensaciones , el placer de los sentidos. • Los jardines también cumplen la función de absorber la contaminación convirtiendo en oxigeno
  • 10. REFERENTES EN EL PERÚ JARDÍN BOTANICO DE LIMA El Jardín Botánico está dedicado como centro de investigación y difusión de nuestra riqueza florística y permite a la comunidad observar las principales plantas medicinales en su forma botánica original. Reúne una colección, gran parte de ellas originarias del Perú con usos tradicionales en salud y algunas con acción terapéutica comprobada. UBICACIÓN 1 : Distrito de Jesús María, Lima; Ubicación 2: Chorrillos del Instituto Nacional del Salud distrito de Chorrillos, Lima.. FUNDADO: 2003 400 Y 200 ESPECIES - Plantas medicinales - Valiosa información de los usos tradicionales de la flora medicinal de nuestro país. JESUS MARIA CHORRILLOS VISITAS: VISITIAS GUIADAS DE LUNES A VIERNES 8 am – 4 pm
  • 11. REFERENTES EN EL PERÚ JARDÍN BOTANICO DE TRUJILLO Para los amantes de la naturaleza, este espacio natural también se ha convertido en un centro de relajación, donde se realizan actividades lúdicas, charlas ecológicas, meditación, entre otros. UBICACIÓN 1 : Entre la avenida Húsares de Junín y el óvalo Larco. FUNDADO: 2003 400 Y 200 ESPECIES -Este acogedor lugar tiene una gran variedad de plantas y de animal. - El Jardín Botánico contiene una gran variedad de plantas, provenientes de las 3 regiones del Perú VISITAS: MARTES A VIERNES 7:30 – 5:00 PM SABADO A DOMINGO 9:30 am – 4:00 pm El lugar registra alrededor de tres mil visitas mensuales, quienes acuden con el afán de conocer la flora y fauna de forma gratuita.
  • 12. REFERENTES EN EL PERÚ PARQUE ENRIQUE MARTINELLI FREUNDT El proyecto es parte de la revalorización de áreas verdes en desuso por parte de la Municipalidad Distrital de Santiago de Surco en Lima. Este terreno se usaba como vivero municipal y era un área cercada de uso restringido. El proyecto tiene como principal objetivo el generar un espacio conmemorativo de carácter deportivo y de esparcimiento para los vecinos. UBICACIÓN: Santiago de Surco, Lima, Lima. SUPERFICIE: 1.5 Hectareas ARQUITECTURA: VORTICE Arq. Carlos Ramos Abensur - Arq Alvaro Rodriguez Padilla AREA DEL TERRENO: 15,770.00 m2 ÁREA CONSTRUIDA: 15,450.00 m2 CONCEPTO GENERAL ANÁLISIS URBANO SOCIAL ÁREA RECREATIVA SALUDABLE SEGURA INFRAESTRUCTURA MODERNA TRATAMIENTO PAISAJISTA ESPACIO PUBLICO -AGRADABLE -COMFORTABLE LOMAS JARDÍN LOMAS DE CONTENCIÓN TRAZADO Y ARBORIZACIÓN En el sector inmediato hacia las viviendas se ubican las lomas jardín, generando la integración de estos frentes y sirviendo como áreas de recreación para los usuarios. También se proponen zonas de estares y espacios para las ciclo vías Debido a los ruidos producidos por el intenso flujo del transporte público y privado, se planteó una estrategia de borde (lomas de contención) teniendo como función el control de acceso al parque y la moderación visual y sonora El trazado responde a los circuitos generados por los accesos al parque, organizando plazas y jardines. En cuanto a la arborización se proponen algunas nuevas especies, adecuándose a las ya existentes. TRAZOS ACCESO VEHICULAR ACCESO PEATONAL EJE CENTRAL INTERRELACIÓNVECINAL INGRESO SONORO ACCESO PEATONAL ARBOLES CONTROL SONORO ARBORIZACIÓN EXISTENTE PROPUESTA URBANA
  • 13. MOBILIARIOS: Refuerzan la idea en una búsqueda de espacios flexibles que puedan albergar una serie de actividades en distintos escenarios. VEGETACIÓN:: El tratamiento paisajístico contempla el uso de especies existentes, la arborización toman criterios de composición cromática y de color. PISOS:: El tratamiento de pisos refuerza la idea de variedad y dinamismo dadas por el lenguaje de líneas diagonales usadas en el trazo de la propuesta. PLANTA GENERAL: El lugar de intervención, se presenta como un referente Distrital del ¨Ex vivero Municipal¨ el mismo que contaba con una permanencia de un poco de 10 años. ADOQUIN ROJO DE CONCRETO ADOQUIN AMARILLO DE CONCRETO ABASTO ROJO CEMENTO PULIDO CON ABASTO CEMENTO ESTAMPADO ROCAFLOR CONCRETO ESTAMPADO TIPO MADERA CEMENTO PULIDO
  • 14. TAREA De acuerdo al inventario realizado de las áreas verdes, definir su estado de conservación actual. Definiéndolas como : • Bueno : Si cumple con todos los factores de uso, cuidado, mantenimiento y control • Regular: Si cumple medianamente con todos los factores de uso, cuidado, mantenimiento y control (Describir falencia) • Malo : No cumple ningun requisito o es utilizado para otro uso.