SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA: BASE DE DATOS I
Profesor: Ing. MSc. Derlis Dominguez
WhatsApp: (0981) 451 324
mail: prof.derlisdominguez@gmail.com
ddominguez@ibero.com.py
ddominguez@uc.edu.py
Una mentalidad nueva para un mundo mejor
1/23
2/21
En está sección aprenderemos los conceptos básicos de sobré la Unidad
I del contenido programático. Es importante aprender y manejar los
conceptos para luego aplicar correctamente.
Clase 02 - Unidad I: Modelos de datos
1- Conceptos y definiciones.
2- La abstracción como medio de representación.
3- Cualidades de los modelos de datos.
4- Clasificación de modelos de datos.
Prof. Ing. MSc. Derlis Dominguez
3/21
Prof. Ing. MSc. Derlis Dominguez
4/21
INTRODUCCIÓN A LAMATERIA
Introduzcámonos a la materia aprendiendo los conceptos básicos sobré del
contenido programático para luego poder realizar la parte práctica de un
modelado de datos y finalmente crear una Bases de Datos para su aplicar lo
aprendido en la materia.
Introducción a los Modelos de Datos (MD)
Hoy en día, las grandes empresas necesitan de grandes sistemas para
manejar de una forma optima y organizada la información de clientes,
personal, inventario, etc. Para realizar esta función algo compleja, en la
actualidad existen los llamados sistemas gestores de bases de datos
(SGBD), estas aplicaciones permiten tener nuestros datos centralizados y
relacionados de tal forma que no haya en lo posible redundancia de datos,
como ocurría antes con los sistemas de archivos.
Prof. Ing. MSc. Derlis Dominguez
5/21
mejor manera se necesita antes de todo realizar un buen diseño de la
base de datos. ¿Y que es una Base de Datos?. Como lo dice C.J Date en su
libro “ Introducción a los sistemas de bases de datos” una base de datos
se puede definir como: “Una base de datos es un conjunto de datos
persistentes que es utilizado por los sistemas de aplicación de alguna
empresa dada.”
Prof. Ing. MSc. Derlis Dominguez
No debemos olvidar que para que el SGBD trabaje de la
6/21
¿Qué es una Base de Datos (BD)?
• Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos, que pertenecen
al mismo contexto y que están almacenados sistemáticamente para su uso
posterior. El insumo principal son los datos y el resultado de su procesamiento
es la información.
• En este sentido, una biblioteca puede considerarse una base de datos
compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e
indexados para su consulta.
• En la actualidad, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la
informática y electrónica, la mayoría de las bases de datos tienen formato
electrónico digital, lo que ofrece un amplio rango de soluciones al problema
del almacenamiento y consulta de los datos.
Algunos materiales y recursos utilizados en esta presentación fueron adaptados a partir del libro
Introducción al Modelado de datos por JORGE DOMÍNGUEZ CHÁVEZ
Prof. Ing. MSc. Derlis Dominguez
7/21
1- Conceptos y definiciones
Introducción a los Datos y donde provienen
• Vivimos en un mundo formado por objetos, una persona es un objeto, al igual que los
animales, plantas, rocas, entre otros, son objetos.
• Un objeto tiene propiedades físicas, las cuales son medibles y definen el estado de un
sistema físico. Los cambios en las propiedades físicas de un sistema describen sus
transformaciones y su evolución entre estados temporales.
• Las propiedades físicas son matemáticamente representadas por funciones de
magnitudes físicas. Su interacción con objetos – y sus propiedades-, bajo leyes físicas
establecidas, predice comportamientos y descubre propiedades no observadas. Como lo
son: la masa, la velocidad, el tiempo, la energía.
• Mencionamos que un objeto es una persona, por lo que sus propiedades fí-sicas son un
conjunto básico de hechos referentes a ella como: tamaño, estatura, peso, sexo,
descripción, volumen, tasa, nombre, monto, edad o lugar.
Según (Murdick). las propiedades físicas son sinónimos de atributos o magnitudes y, éstos
lo son de datos.
(FuerontomadasdellibroIntroducciónalModeladodedatosporJORGEDOMÍNGUEZCHÁVEZ)
Prof. Ing. MSc. Derlis Dominguez
1- Conceptos y definiciones
Dato
• Un dato es un conjunto discreto, de factores objetivos sobre un hecho real.
• Un dato no dice nada sobre el porqué de las cosas, y por sí mismo tiene poca o
ninguna relevancia o propósito.
• En informática, los datos son representaciones simbólicas (numéricas, alfabéticas,
algorítmicas, etc.) de un determinado atributo o variable cualitativa o cuantitativa, es:
la descripción codificada de un hecho empírico, un suceso, una entidad. (Introducción al
Modelado de datos, 2018; p. 9).
• Es la materia prima de la información, una vez procesada se convierte en información.
• Según (O’Brien), los datos son útiles después de un proceso de valor añadido, como:
1. Su forma es agregada, manipulada y organizada,
2. Su contenido es analizado y evaluado,
3. Es puesto en un contexto para el usuario humano.
(Fueron tomadas a partir del libro Introducción al Modelado de datos por JORGE DOMÍNGUEZ CHÁVEZ)
8/23
Prof. Ing. MSc. Derlis Dominguez
En la informática, cuando hablamos de tipo de dato nos referimos a un atributo que
indica al computador la naturaleza de los datos a procesar. Esto delimita o restringe
los datos, define los valores que pueden tomar, qué operaciones se realiza con ellos,
etc.
Algunos tipos de datos son:
• Caracteres: dígitos individuales que se representan mediante datos numéricos
(0-9), letras (a-z) u otros símbolos.
• Caracteres Unicode: Estándar de codificación que representa cualquier dato,
hasta 65535 caracteres diferentes.
• Numéricos: Números reales o enteros, dependiendo de lo necesario.
• Booleanos: Valores lógicos (verdadero o falso).
• Fechas
9/23
Prof. Ing. MSc. Derlis Dominguez
10/21
Datos e información
• Los datos son información desordenada, lista para ser introducida y procesada por
un computador. Es decir, los datos no son más que una forma de representar
información.
• Como resultado del procesamiento de datos tenemos información. Una vez que
han sido procesados dichos datos, se muestran de modo inteligible.
• Los datos son la información (valores o referentes) que recibe el computador a
través de distintos medios, y que es manipulada mediante el procesamiento de
programas.
• Los datos pueden ser: estadísticas, números, descriptores, que por separado no
tienen relevancia para los usuarios del sistema, pero que en conjunto pueden ser
interpretados para obtener una información completa y específica.
• En los lenguajes de programación, crear y organizar los algoritmos que todo sistema
informático o computacional requiere, los datos son las características puntuales de
las entidades sobre las cuales operan dichos algoritmos. Es decir, son la entrada
inicial, para procesar y componer la información.
Prof. Ing. MSc. Derlis Dominguez
11/21
¿Qué es el Modelado de Datos?
El modelado de datos (MD) es una manera de estructurar y organizar los datos
para que se puedan utilizar fácilmente por las bases de datos. Los datos no
estructurados se pueden encontrar en los documentos de procesamiento de
texto, mensajes de correo electrónico, archivos de audio o vídeo, y programas
de diseño.
El modelado de datos no quiere estos datos "crudos" sino que el modelado
de datos quiere que todos los datos se presenten en un paquete bonito,
limpio para el procesamiento de una base de datos. Así que en cierto modo,
el modelado de datos se refiere a cómo se ven los datos.
(Recuperado de: https://www.tecnologias-informacion.com/modeladodatos.html, en fecha 25/03/2020)
Prof. Ing. MSc. Derlis Dominguez
12/21
¿Para qué se utiliza el Modelado de Datos?
El modelado de datos se utiliza habitualmente en combinación con un sistema
de gestión de base de datos. Los datos que se han modelado y preparado para
este sistema se pueden identificar de varias maneras, como de acuerdo a lo
que representan, o cómo se relacionan con otros datos. La idea es hacer de
los datos tan presentables como sea posible, para que el análisis y la
integración se pueda hacer con tan poco esfuerzo como sea necesario.
También podemos pensar en el modelado de datos como las instrucciones para
la construcción de una base de datos. Concéntrese en la palabra modelo y
entenderá a qué nos referimos. Para hacer una buena base de datos, tendrá
que seguir un modelo como un medio para su fin deseado.
(Recuperado de: https://www.tecnologias-informacion.com/modeladodatos.html, en fecha 25/03/2020)
Prof. Ing. MSc. Derlis Dominguez
13/21
2- La abstracción como medio de representación.
• El proceso de abstracción nos ayuda a modelar los datos al hacer que
nos centremos en lo esencial, pasando por alto aspectos que no
consideramos relevantes para nuestros objetivos en la representación
del mundo real.
Ejemplo: El concepto de ambulancia
como una abstracción en la que
únicamente recogemos aquellas
características (chasis, ruedas, sirena,
etc.), comunes a todas las ambulancias
y que la distinguen de otros vehículos,
que son de interés para nuestros fines.
Prof. Ing. MSc. Derlis Dominguez
14/21
• Los MD ofrecen distintos mecanismos de abstracción a fin de facilitar la representación de
los datos; siendo el esquema el resultado de aplicar un proceso de abstracción a un
determinado mundo real.
Los principales que aparecen en la bibliografía son:
- Clasificación
- Agregación
- Generalización y
- Asociación. <= (algunos autores piensan que es un tipo especial de agregación)
• Pueden combinarse entre sí ofreciendo interesantes mecanismos semánticos para
estructurar los datos.
• Permiten establecer vinculaciones entre los elementos de un modelo.
• La clasificación establece una vinculación entre una categoría de objetos y cada objeto
• en particular (ejemplar) que pertenece a dicha categoría, mientras que en las otras tres
(agregación, generalización y asociación) la relación se establece entre categorías
de objetos y, por tanto, también entre los correspondientes ejemplares de dichas
categorías.
Prof. Ing. MSc. Derlis Dominguez
15/21
Los mecanismos de abstracción los utilizamos - consciente o inconscientemente -
de manera continua:
–El vehículo de matrícula CR-0978-Zes de
la clase ambulancia.
–Está formada por cuatro ruedas, un
chasis, un motor, ...
–Una ambulancia es un vehículo para
recoger y transportar enfermos.
–Su propietario es la empresa CUASER;
su conductor es Fernández, ...
Prof. Ing. MSc. Derlis Dominguez
16/21
Los mecanismos de abstracción los utilizamos - consciente o inconscientemente - de
manera continua:
• Clasificación:
–El vehículo de matrícula CR-0978-Z es de
la clase ambulancia.
•Agregación:
–Está formada por cuatro ruedas, un chasis, un
motor, ...
•Generalización:
–Una ambulancia es un vehículo para recoger
y transportar enfermos.
•Asociación:
–Su propietario es la empresa CUASER; su
conductor es Fernández, ..
Prof. Ing. MSc. Derlis Dominguez
17/21
3- Cualidades de los modelos de datos.
• Es el proceso de analizar los aspectos de interés para una
organización y la relación que tienen unos con otros.
• Resulta en el descubrimiento y documentación de los recursos de
datos del negocio.
• El modelado hace la pregunta " Qué ? " en lugar de " Cómo ? ", ésta
última orientada al procesamiento de los datos.
• Es una tarea difícil, bastante difícil, pero es una actividad necesaria
cuya habilidad solo se adquiere con la experiencia.
Prof. Ing. MSc. Derlis Dominguez
18/21
4- Clasificación de modelos de datos.
Básicamente son 3:
• Conceptual: muy general y abstracto, visión
general del negocio/institución.
• Lógico: versión completa que incluye todos
los detalles acerca de los datos.
• Físico: esquema que se implementara en un
manejador de bases de datos (DBMS).
Prof. Ing. MSc. Derlis Dominguez
19/21
Diseño Conceptual
• En esta etapa llamada Diseño Conceptual, la entrada es la Especificación de los
Requisitos del usuario, es decir, la información obtenida del Universo del
Discurso o Semántica, donde el principal objetivo es la captura y
Modelamiento de los “conceptos” que guiarán el diseño en términos del
usuario entendidos por el diseñador mediante la selección y uso de un Modelo
de Datos Conceptual como proceso de esta etapa, la salida de esta etapa es un
Esquema Conceptual.
• Este diseño es independiente de consideraciones físicas como el Sistema
Gestor de Base de Datos entre otras.
Prof. Ing. MSc. Derlis Dominguez
20/21
Diseño Lógico
• En esta etapa de la metodología propuesta, la entrada es el Esquema
Conceptual de la etapa anterior, a partir del cual y mediante la selección y
aplicación de un Modelo de Datos Lógico se obtendrá un Esquema Lógico, en
donde el objetivo de esta etapa es la transformación de los conceptos
capturados del usuario que contemple crecimientos futuros y datos
estructuralmente correctos que permitan realizar las transacciones requeridas
por los usuarios.
• Este diseño sigue siendo independiente de consideraciones físicas aunque los
Sistemas Gestores de Bases de Datos tienen implementado o atienden a un
Modelo de Datos específico.
Prof. Ing. MSc. Derlis Dominguez
21/21
Diseño Físico
• El diseño físico es la etapa que contempla la traducción del Esquema Lógico
obtenido en la etapa anterior en un Esquema Físico que pueda implementarse en
un Sistema Gestor de Base de Datos Específico, es decir, existe una alta
dependencia física con el sistema seleccionado.
• La entrada de esta etapa son el Esquema Conceptual, su respectiva transformación
y validación contemplada en el Esquema Lógico y la documentación asociada al
seguimiento de esta metodología, y estos elementos permitirán obtener como
salida una descripción o esquema de implementación de la base de datos en
almacenamiento secundario considerando organización de archivos, índices,
restricciones, etc.
Prof. Ing. MSc. Derlis Dominguez

Más contenido relacionado

Similar a Clase 01 - Unidad I.pdf

Business intelligence data warehouse
Business intelligence data warehouseBusiness intelligence data warehouse
Business intelligence data warehouse
florenciabono
 
Guia informática
Guia informáticaGuia informática
Guia informática
Luis A. Cardoza Castro
 
La importancia de los datos
La importancia de los datos La importancia de los datos
La importancia de los datos
Universidad Cenfotec
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Yuler Figueroa Jimenez
 
Modelo conceptual y relacional.docx
Modelo conceptual y relacional.docxModelo conceptual y relacional.docx
Modelo conceptual y relacional.docx
Jimena Fagua
 
Gestión de bases de datos 1
Gestión de bases de datos 1Gestión de bases de datos 1
Gestión de bases de datos 1
Juan Torres Rojas
 
Base datos t1 u2
Base datos t1 u2Base datos t1 u2
Base datos t1 u2
XavierBeltran7
 
Bases de datos 1
Bases de datos 1Bases de datos 1
Bases de datos 1
Eduardo Alejandro Gomez
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Libro_Diseno de bases_de_datos
Libro_Diseno de bases_de_datosLibro_Diseno de bases_de_datos
Libro_Diseno de bases_de_datosJose Treviño
 
Base de datos antonio yeguez
Base de datos antonio yeguezBase de datos antonio yeguez
Base de datos antonio yeguezanto2707
 
Modelo de una b.d
Modelo de una b.dModelo de una b.d
Modelo de Datos
Modelo de DatosModelo de Datos
Modelo de Datos
Vannesa Salazar
 
DISEÑO DE BASE DE DATOS
DISEÑO DE BASE DE DATOSDISEÑO DE BASE DE DATOS
DISEÑO DE BASE DE DATOS
nelson rodriguez huallpa
 
Modelado de datos
Modelado de datosModelado de datos
Modelado de datos
gregoryhernandez12
 
Unidad 7 diseño estructructurado de datos microsoft access.
Unidad 7 diseño estructructurado de datos microsoft access.Unidad 7 diseño estructructurado de datos microsoft access.
Unidad 7 diseño estructructurado de datos microsoft access.Vanessa Toral Yépez
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Curso Intensivo PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD I.ppt
Curso Intensivo PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD I.pptCurso Intensivo PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD I.ppt
Curso Intensivo PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD I.ppt
GlorismarPereira
 
Bases de Datos 1.ppt
Bases de Datos 1.pptBases de Datos 1.ppt
Bases de Datos 1.ppt
ssuser6c30de1
 

Similar a Clase 01 - Unidad I.pdf (20)

Business intelligence data warehouse
Business intelligence data warehouseBusiness intelligence data warehouse
Business intelligence data warehouse
 
Guia informática
Guia informáticaGuia informática
Guia informática
 
La importancia de los datos
La importancia de los datos La importancia de los datos
La importancia de los datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Modelo conceptual y relacional.docx
Modelo conceptual y relacional.docxModelo conceptual y relacional.docx
Modelo conceptual y relacional.docx
 
Gestión de bases de datos 1
Gestión de bases de datos 1Gestión de bases de datos 1
Gestión de bases de datos 1
 
Base datos t1 u2
Base datos t1 u2Base datos t1 u2
Base datos t1 u2
 
Bases de datos 1
Bases de datos 1Bases de datos 1
Bases de datos 1
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Libro_Diseno de bases_de_datos
Libro_Diseno de bases_de_datosLibro_Diseno de bases_de_datos
Libro_Diseno de bases_de_datos
 
Base de datos antonio yeguez
Base de datos antonio yeguezBase de datos antonio yeguez
Base de datos antonio yeguez
 
Modelo de una b.d
Modelo de una b.dModelo de una b.d
Modelo de una b.d
 
Modelo de Datos
Modelo de DatosModelo de Datos
Modelo de Datos
 
DISEÑO DE BASE DE DATOS
DISEÑO DE BASE DE DATOSDISEÑO DE BASE DE DATOS
DISEÑO DE BASE DE DATOS
 
Modelado de datos
Modelado de datosModelado de datos
Modelado de datos
 
Unidad 7 diseño estructructurado de datos microsoft access.
Unidad 7 diseño estructructurado de datos microsoft access.Unidad 7 diseño estructructurado de datos microsoft access.
Unidad 7 diseño estructructurado de datos microsoft access.
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
 
Curso Intensivo PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD I.ppt
Curso Intensivo PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD I.pptCurso Intensivo PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD I.ppt
Curso Intensivo PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD I.ppt
 
Bases de Datos 1.ppt
Bases de Datos 1.pptBases de Datos 1.ppt
Bases de Datos 1.ppt
 

Clase 01 - Unidad I.pdf

  • 1. MATERIA: BASE DE DATOS I Profesor: Ing. MSc. Derlis Dominguez WhatsApp: (0981) 451 324 mail: prof.derlisdominguez@gmail.com ddominguez@ibero.com.py ddominguez@uc.edu.py Una mentalidad nueva para un mundo mejor 1/23
  • 2. 2/21 En está sección aprenderemos los conceptos básicos de sobré la Unidad I del contenido programático. Es importante aprender y manejar los conceptos para luego aplicar correctamente. Clase 02 - Unidad I: Modelos de datos 1- Conceptos y definiciones. 2- La abstracción como medio de representación. 3- Cualidades de los modelos de datos. 4- Clasificación de modelos de datos. Prof. Ing. MSc. Derlis Dominguez
  • 3. 3/21 Prof. Ing. MSc. Derlis Dominguez
  • 4. 4/21 INTRODUCCIÓN A LAMATERIA Introduzcámonos a la materia aprendiendo los conceptos básicos sobré del contenido programático para luego poder realizar la parte práctica de un modelado de datos y finalmente crear una Bases de Datos para su aplicar lo aprendido en la materia. Introducción a los Modelos de Datos (MD) Hoy en día, las grandes empresas necesitan de grandes sistemas para manejar de una forma optima y organizada la información de clientes, personal, inventario, etc. Para realizar esta función algo compleja, en la actualidad existen los llamados sistemas gestores de bases de datos (SGBD), estas aplicaciones permiten tener nuestros datos centralizados y relacionados de tal forma que no haya en lo posible redundancia de datos, como ocurría antes con los sistemas de archivos. Prof. Ing. MSc. Derlis Dominguez
  • 5. 5/21 mejor manera se necesita antes de todo realizar un buen diseño de la base de datos. ¿Y que es una Base de Datos?. Como lo dice C.J Date en su libro “ Introducción a los sistemas de bases de datos” una base de datos se puede definir como: “Una base de datos es un conjunto de datos persistentes que es utilizado por los sistemas de aplicación de alguna empresa dada.” Prof. Ing. MSc. Derlis Dominguez No debemos olvidar que para que el SGBD trabaje de la
  • 6. 6/21 ¿Qué es una Base de Datos (BD)? • Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos, que pertenecen al mismo contexto y que están almacenados sistemáticamente para su uso posterior. El insumo principal son los datos y el resultado de su procesamiento es la información. • En este sentido, una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. • En la actualidad, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y electrónica, la mayoría de las bases de datos tienen formato electrónico digital, lo que ofrece un amplio rango de soluciones al problema del almacenamiento y consulta de los datos. Algunos materiales y recursos utilizados en esta presentación fueron adaptados a partir del libro Introducción al Modelado de datos por JORGE DOMÍNGUEZ CHÁVEZ Prof. Ing. MSc. Derlis Dominguez
  • 7. 7/21 1- Conceptos y definiciones Introducción a los Datos y donde provienen • Vivimos en un mundo formado por objetos, una persona es un objeto, al igual que los animales, plantas, rocas, entre otros, son objetos. • Un objeto tiene propiedades físicas, las cuales son medibles y definen el estado de un sistema físico. Los cambios en las propiedades físicas de un sistema describen sus transformaciones y su evolución entre estados temporales. • Las propiedades físicas son matemáticamente representadas por funciones de magnitudes físicas. Su interacción con objetos – y sus propiedades-, bajo leyes físicas establecidas, predice comportamientos y descubre propiedades no observadas. Como lo son: la masa, la velocidad, el tiempo, la energía. • Mencionamos que un objeto es una persona, por lo que sus propiedades fí-sicas son un conjunto básico de hechos referentes a ella como: tamaño, estatura, peso, sexo, descripción, volumen, tasa, nombre, monto, edad o lugar. Según (Murdick). las propiedades físicas son sinónimos de atributos o magnitudes y, éstos lo son de datos. (FuerontomadasdellibroIntroducciónalModeladodedatosporJORGEDOMÍNGUEZCHÁVEZ) Prof. Ing. MSc. Derlis Dominguez
  • 8. 1- Conceptos y definiciones Dato • Un dato es un conjunto discreto, de factores objetivos sobre un hecho real. • Un dato no dice nada sobre el porqué de las cosas, y por sí mismo tiene poca o ninguna relevancia o propósito. • En informática, los datos son representaciones simbólicas (numéricas, alfabéticas, algorítmicas, etc.) de un determinado atributo o variable cualitativa o cuantitativa, es: la descripción codificada de un hecho empírico, un suceso, una entidad. (Introducción al Modelado de datos, 2018; p. 9). • Es la materia prima de la información, una vez procesada se convierte en información. • Según (O’Brien), los datos son útiles después de un proceso de valor añadido, como: 1. Su forma es agregada, manipulada y organizada, 2. Su contenido es analizado y evaluado, 3. Es puesto en un contexto para el usuario humano. (Fueron tomadas a partir del libro Introducción al Modelado de datos por JORGE DOMÍNGUEZ CHÁVEZ) 8/23 Prof. Ing. MSc. Derlis Dominguez
  • 9. En la informática, cuando hablamos de tipo de dato nos referimos a un atributo que indica al computador la naturaleza de los datos a procesar. Esto delimita o restringe los datos, define los valores que pueden tomar, qué operaciones se realiza con ellos, etc. Algunos tipos de datos son: • Caracteres: dígitos individuales que se representan mediante datos numéricos (0-9), letras (a-z) u otros símbolos. • Caracteres Unicode: Estándar de codificación que representa cualquier dato, hasta 65535 caracteres diferentes. • Numéricos: Números reales o enteros, dependiendo de lo necesario. • Booleanos: Valores lógicos (verdadero o falso). • Fechas 9/23 Prof. Ing. MSc. Derlis Dominguez
  • 10. 10/21 Datos e información • Los datos son información desordenada, lista para ser introducida y procesada por un computador. Es decir, los datos no son más que una forma de representar información. • Como resultado del procesamiento de datos tenemos información. Una vez que han sido procesados dichos datos, se muestran de modo inteligible. • Los datos son la información (valores o referentes) que recibe el computador a través de distintos medios, y que es manipulada mediante el procesamiento de programas. • Los datos pueden ser: estadísticas, números, descriptores, que por separado no tienen relevancia para los usuarios del sistema, pero que en conjunto pueden ser interpretados para obtener una información completa y específica. • En los lenguajes de programación, crear y organizar los algoritmos que todo sistema informático o computacional requiere, los datos son las características puntuales de las entidades sobre las cuales operan dichos algoritmos. Es decir, son la entrada inicial, para procesar y componer la información. Prof. Ing. MSc. Derlis Dominguez
  • 11. 11/21 ¿Qué es el Modelado de Datos? El modelado de datos (MD) es una manera de estructurar y organizar los datos para que se puedan utilizar fácilmente por las bases de datos. Los datos no estructurados se pueden encontrar en los documentos de procesamiento de texto, mensajes de correo electrónico, archivos de audio o vídeo, y programas de diseño. El modelado de datos no quiere estos datos "crudos" sino que el modelado de datos quiere que todos los datos se presenten en un paquete bonito, limpio para el procesamiento de una base de datos. Así que en cierto modo, el modelado de datos se refiere a cómo se ven los datos. (Recuperado de: https://www.tecnologias-informacion.com/modeladodatos.html, en fecha 25/03/2020) Prof. Ing. MSc. Derlis Dominguez
  • 12. 12/21 ¿Para qué se utiliza el Modelado de Datos? El modelado de datos se utiliza habitualmente en combinación con un sistema de gestión de base de datos. Los datos que se han modelado y preparado para este sistema se pueden identificar de varias maneras, como de acuerdo a lo que representan, o cómo se relacionan con otros datos. La idea es hacer de los datos tan presentables como sea posible, para que el análisis y la integración se pueda hacer con tan poco esfuerzo como sea necesario. También podemos pensar en el modelado de datos como las instrucciones para la construcción de una base de datos. Concéntrese en la palabra modelo y entenderá a qué nos referimos. Para hacer una buena base de datos, tendrá que seguir un modelo como un medio para su fin deseado. (Recuperado de: https://www.tecnologias-informacion.com/modeladodatos.html, en fecha 25/03/2020) Prof. Ing. MSc. Derlis Dominguez
  • 13. 13/21 2- La abstracción como medio de representación. • El proceso de abstracción nos ayuda a modelar los datos al hacer que nos centremos en lo esencial, pasando por alto aspectos que no consideramos relevantes para nuestros objetivos en la representación del mundo real. Ejemplo: El concepto de ambulancia como una abstracción en la que únicamente recogemos aquellas características (chasis, ruedas, sirena, etc.), comunes a todas las ambulancias y que la distinguen de otros vehículos, que son de interés para nuestros fines. Prof. Ing. MSc. Derlis Dominguez
  • 14. 14/21 • Los MD ofrecen distintos mecanismos de abstracción a fin de facilitar la representación de los datos; siendo el esquema el resultado de aplicar un proceso de abstracción a un determinado mundo real. Los principales que aparecen en la bibliografía son: - Clasificación - Agregación - Generalización y - Asociación. <= (algunos autores piensan que es un tipo especial de agregación) • Pueden combinarse entre sí ofreciendo interesantes mecanismos semánticos para estructurar los datos. • Permiten establecer vinculaciones entre los elementos de un modelo. • La clasificación establece una vinculación entre una categoría de objetos y cada objeto • en particular (ejemplar) que pertenece a dicha categoría, mientras que en las otras tres (agregación, generalización y asociación) la relación se establece entre categorías de objetos y, por tanto, también entre los correspondientes ejemplares de dichas categorías. Prof. Ing. MSc. Derlis Dominguez
  • 15. 15/21 Los mecanismos de abstracción los utilizamos - consciente o inconscientemente - de manera continua: –El vehículo de matrícula CR-0978-Zes de la clase ambulancia. –Está formada por cuatro ruedas, un chasis, un motor, ... –Una ambulancia es un vehículo para recoger y transportar enfermos. –Su propietario es la empresa CUASER; su conductor es Fernández, ... Prof. Ing. MSc. Derlis Dominguez
  • 16. 16/21 Los mecanismos de abstracción los utilizamos - consciente o inconscientemente - de manera continua: • Clasificación: –El vehículo de matrícula CR-0978-Z es de la clase ambulancia. •Agregación: –Está formada por cuatro ruedas, un chasis, un motor, ... •Generalización: –Una ambulancia es un vehículo para recoger y transportar enfermos. •Asociación: –Su propietario es la empresa CUASER; su conductor es Fernández, .. Prof. Ing. MSc. Derlis Dominguez
  • 17. 17/21 3- Cualidades de los modelos de datos. • Es el proceso de analizar los aspectos de interés para una organización y la relación que tienen unos con otros. • Resulta en el descubrimiento y documentación de los recursos de datos del negocio. • El modelado hace la pregunta " Qué ? " en lugar de " Cómo ? ", ésta última orientada al procesamiento de los datos. • Es una tarea difícil, bastante difícil, pero es una actividad necesaria cuya habilidad solo se adquiere con la experiencia. Prof. Ing. MSc. Derlis Dominguez
  • 18. 18/21 4- Clasificación de modelos de datos. Básicamente son 3: • Conceptual: muy general y abstracto, visión general del negocio/institución. • Lógico: versión completa que incluye todos los detalles acerca de los datos. • Físico: esquema que se implementara en un manejador de bases de datos (DBMS). Prof. Ing. MSc. Derlis Dominguez
  • 19. 19/21 Diseño Conceptual • En esta etapa llamada Diseño Conceptual, la entrada es la Especificación de los Requisitos del usuario, es decir, la información obtenida del Universo del Discurso o Semántica, donde el principal objetivo es la captura y Modelamiento de los “conceptos” que guiarán el diseño en términos del usuario entendidos por el diseñador mediante la selección y uso de un Modelo de Datos Conceptual como proceso de esta etapa, la salida de esta etapa es un Esquema Conceptual. • Este diseño es independiente de consideraciones físicas como el Sistema Gestor de Base de Datos entre otras. Prof. Ing. MSc. Derlis Dominguez
  • 20. 20/21 Diseño Lógico • En esta etapa de la metodología propuesta, la entrada es el Esquema Conceptual de la etapa anterior, a partir del cual y mediante la selección y aplicación de un Modelo de Datos Lógico se obtendrá un Esquema Lógico, en donde el objetivo de esta etapa es la transformación de los conceptos capturados del usuario que contemple crecimientos futuros y datos estructuralmente correctos que permitan realizar las transacciones requeridas por los usuarios. • Este diseño sigue siendo independiente de consideraciones físicas aunque los Sistemas Gestores de Bases de Datos tienen implementado o atienden a un Modelo de Datos específico. Prof. Ing. MSc. Derlis Dominguez
  • 21. 21/21 Diseño Físico • El diseño físico es la etapa que contempla la traducción del Esquema Lógico obtenido en la etapa anterior en un Esquema Físico que pueda implementarse en un Sistema Gestor de Base de Datos Específico, es decir, existe una alta dependencia física con el sistema seleccionado. • La entrada de esta etapa son el Esquema Conceptual, su respectiva transformación y validación contemplada en el Esquema Lógico y la documentación asociada al seguimiento de esta metodología, y estos elementos permitirán obtener como salida una descripción o esquema de implementación de la base de datos en almacenamiento secundario considerando organización de archivos, índices, restricciones, etc. Prof. Ing. MSc. Derlis Dominguez