SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS ORGULLO Y
PREJUICIO
-JANE AUSTEN
LOCALIZACIÓN DEL TEXTO
1. Autor: Jane Austen (1775 – 1817, Reino Unido). Fue hija
del Reverendo George Austen y de Cassandra Leigh, su padre
fue letrado y le inculcó el amor por la lectura y su madre era
una mujer ingeniosa reconocida por sus recitar versos y
contar historias improvisadas. Tuvo 6 hermanos (tres
ingresaron al regimiento, por ello conocía bien sobre este
tema) y 1 hermana (quien era su mejor amiga). Jane nunca
contrajo matrimonio.
2. Contexto de producción: Orgullo y Prejuicio fue publicada
en 1813. Austen vivió en Inglaterra durante el periodo de la
Regencia (que sucede después de la época georgiana). La
sociedad de esa época estaba fuertemente divida socialmente
y eso es lo que Jane Austen retrata en este libro, cómo se
LOCALIZACIÓN DEL TEXTO
3. Género literario: Orgullo y Prejuicio es un texto
narrativo, una novela, pertenece a los subgéneros de
novela de época, de costumbres y comedia romántica.
4. Tema y resumen del texto: Los principales temas del
libro son el matrimonio y el rol de las clases sociales en
relación a este. Esto entrelazado con los problemas que
causan el orgullo y el prejuicio al conocer a personas
nuevas.
Orgullo y Prejuicio cuenta la historia de amor de Elizabeth
Bennet y Fitzwilliam Darcy, cómo pasaron del odio al amor.
Esta historia está entrelazada con la familia de Elizabeth y
su comportamiento un tanto vergonzoso que pone en
peligro el romance.
ANÁLISIS Y REFLEXIÓN SOBRE EL
CONTENIDO Y LA FORMA
Uso de recursos: Orgullo y Prejuicio tiene un narrador
externo, pues narra en tercera persona, enfocado
principalmente en Elizabeth. El tipo de narrador es
principalmente omnisciente, pues sabe cómo se sienten y lo
que piensan los personajes, pero en ocasiones entrega su
“opinión”, lo que también le da rasgos de subjetivo.
El uso de este narrador, y el personaje en que se enfoca, nos
hace simpatizar con Elizabeth y creer que lo que ella piensa
está bien, y cuando ella se da cuenta de sus errores,
nosotros también “nos damos cuenta”.
Jane Austen también utiliza recursos temporales, como el
flash-back cuando el Sr. Darcy le da una carta a Elizabeth
contándole la historia del coronel Wickham.
Uso de recursos: Además del uso de ciertos narradores, en
Orgullo y Prejuicio es posible encontrar el empleo de figuras
literarias, a continuación algunos ejemplos:
“Es verdad por todos admitida que un soltero, poseedor de
buena fortuna, necesita una mujer.”  Hipérbole
“No veo la razón para ello. Puedes ir tú con las muchachas o
mandarlas a ellas solas, que tal vez sea mejor; como tú eres tan
guapa como cualquiera de ellas, a lo mejor el señor Bingley te
prefiere a ti.”  Ironía
“Te equivocas, querida. Les tengo mucho respeto a tus nervios. Son
viejos amigos míos. Hace por lo menos veinte años que te oigo
mencionarlos con mucha consideración.”  Personificación.
“––Si yo fuese tan rico como el señor Darcy, —exclamó un joven
Lucas que había venido con sus hermanas”  Comparación.
“(...) ya que desde el día de la invitación hasta el del baile la lluvia no
cesó un momento, impidiéndoles ir ni una sola vez a Meryton. Ni tía,
ni oficiales, ni chismes que contar.”  Asíndeton.
Visión de mundo del
autor: Jane Austen
escribía lo que conocía.
Ella veía en su vida
cotidiana la importancia
que se le daba a la
estratificación social y el
peso que eso tenía; era
testigo de lo limitado del
rol de la mujer y de la
desventaja que tenían en
el desarrollo de sus vidas
por sí solas; y también
conocía de sobra la
“importancia” del
matrimonio. Estas son las
cosas que plasma en su
libro, de manera un poco
satírica a veces.
CONTEXTO DE RECEPCIÓN
¿QUÉ TEMA O CONFLICTO ESTÁ TRATANDO? La importancia del
matrimonio en la vida de las mujeres.
¿CUÁL ES MI EXPERIENCIA CON ESE TEMA? No tengo experiencia con el
matrimonio ya que no me he casado, y en la actualidad no se presiona
a las mujeres a que se casen como único propósito de vida.
¿QUÉ REACCION PROVOCÓ EN MÍ? Me hace pensar en todo lo que
debían aguantar las mujeres y lo privada que estaban de derechos, lo
que me hace sentir enojada, pero al mismo tiempo aliviada por lo que
se ha avanzado.
¿QUÉ DEL TEXTO ME PROVOCA ESAS REACCIONES? Principalmente la
actitud de la Sra. Bennet, quien tiene como una prioridad casar a sus
hijas, incluso si eso no las hace felices.
¿DE QUÉ FORMA NOS LLEVA A REFLEXIONAR SOBRE LOS CONFLICTOS
HUMANOS? A través del tratamiento un tanto cómico o satírico del
tema de la relevancia del matrimonio, el libro nos hace reflexionar
respecto al papel de la mujer en la sociedad, y lo que se espera de ella;
cómo se considera buena a una mujer sumisa y que está dentro de los
cánones de la sociedad, y cómo el personaje principal, Elizabeth,
muestra que a pesar de no cumplir con esos estándares consigue su
VALORACIÓN CRÍTICA
Orgullo y Prejuicio es una muy buena obra para
conocer el aspecto doméstico de la vida en
Inglaterra de principios del siglo XIX.
Esto porque su autora escribe respecto a temas
que conoce y vive, in situ. Además, el estilo
satírico y liviano del texto lo hacen una lectura
amena y entretenida que a través de una
historia de amor da a conocer situaciones
mucho más profundas como la desigualdad de
clase y de género.

Más contenido relacionado

Similar a Clase 1 Unidad 2.pptx

Jane Austen
Jane AustenJane Austen
Jane Austen
ames
 
Parcial 2 vera_natalia
Parcial 2 vera_nataliaParcial 2 vera_natalia
Parcial 2 vera_nataliaNat Vs
 
Williams, john, stoner
Williams, john, stonerWilliams, john, stoner
Williams, john, stoner
BIBLIOMOR
 
Analisis literario
Analisis literarioAnalisis literario
Analisis literario
fabiola luque
 
Quatre germanes
Quatre germanesQuatre germanes
Quatre germanesDeLectura
 
HOJA ANALÍTICA arrancame la vida
HOJA ANALÍTICA arrancame la vidaHOJA ANALÍTICA arrancame la vida
HOJA ANALÍTICA arrancame la vidaKristina Hobbs
 
Obras de la literatura universal
Obras de la literatura universalObras de la literatura universal
Obras de la literatura universalMelissa Beras
 
El orgullo y prejuicio de Jane Austen
El orgullo y prejuicio de Jane AustenEl orgullo y prejuicio de Jane Austen
El orgullo y prejuicio de Jane Austenmafervbs
 
Lev Tolstoi
Lev TolstoiLev Tolstoi
Lev Tolstoi
Casildea
 
Milán Kundera
Milán KunderaMilán Kundera
Milán Kundera
Albert Blackson
 
Las respuestas de las preguntas del trabajo del libro crimen y castigo
Las respuestas de las preguntas del trabajo del libro crimen y castigoLas respuestas de las preguntas del trabajo del libro crimen y castigo
Las respuestas de las preguntas del trabajo del libro crimen y castigolina08
 
Ficha de lectura reseña bajo la misma estrella
Ficha de lectura reseña bajo la misma estrellaFicha de lectura reseña bajo la misma estrella
Ficha de lectura reseña bajo la misma estrella
Maria Lojo
 
Novela contemporanea
Novela contemporaneaNovela contemporanea
Novela contemporanea
cristiancvp1997
 
Realismo ,la regenta ,fortunata y jacinta
Realismo ,la regenta ,fortunata y jacintaRealismo ,la regenta ,fortunata y jacinta
Realismo ,la regenta ,fortunata y jacinta
kafir14
 
Anna Karenina. Leon Tolstoi. Obra Literaria pptx
Anna Karenina. Leon Tolstoi. Obra Literaria pptxAnna Karenina. Leon Tolstoi. Obra Literaria pptx
Anna Karenina. Leon Tolstoi. Obra Literaria pptx
MilagrosOrtiz40
 
Tercer Parcial 139763
Tercer Parcial 139763Tercer Parcial 139763
Tercer Parcial 139763
reneval
 
Recomendaciones del IES SON RULLAN
Recomendaciones del IES SON RULLANRecomendaciones del IES SON RULLAN
Recomendaciones del IES SON RULLAN
Manuela Sard
 

Similar a Clase 1 Unidad 2.pptx (20)

Jane Austen
Jane AustenJane Austen
Jane Austen
 
Historia de genji
Historia de genjiHistoria de genji
Historia de genji
 
Parcial 2 vera_natalia
Parcial 2 vera_nataliaParcial 2 vera_natalia
Parcial 2 vera_natalia
 
Williams, john, stoner
Williams, john, stonerWilliams, john, stoner
Williams, john, stoner
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Analisis literario
Analisis literarioAnalisis literario
Analisis literario
 
Quatre germanes
Quatre germanesQuatre germanes
Quatre germanes
 
HOJA ANALÍTICA arrancame la vida
HOJA ANALÍTICA arrancame la vidaHOJA ANALÍTICA arrancame la vida
HOJA ANALÍTICA arrancame la vida
 
Obras de la literatura universal
Obras de la literatura universalObras de la literatura universal
Obras de la literatura universal
 
El orgullo y prejuicio de Jane Austen
El orgullo y prejuicio de Jane AustenEl orgullo y prejuicio de Jane Austen
El orgullo y prejuicio de Jane Austen
 
Lev Tolstoi
Lev TolstoiLev Tolstoi
Lev Tolstoi
 
Milán Kundera
Milán KunderaMilán Kundera
Milán Kundera
 
Comentario sobre la novela
Comentario sobre la novelaComentario sobre la novela
Comentario sobre la novela
 
Las respuestas de las preguntas del trabajo del libro crimen y castigo
Las respuestas de las preguntas del trabajo del libro crimen y castigoLas respuestas de las preguntas del trabajo del libro crimen y castigo
Las respuestas de las preguntas del trabajo del libro crimen y castigo
 
Ficha de lectura reseña bajo la misma estrella
Ficha de lectura reseña bajo la misma estrellaFicha de lectura reseña bajo la misma estrella
Ficha de lectura reseña bajo la misma estrella
 
Novela contemporanea
Novela contemporaneaNovela contemporanea
Novela contemporanea
 
Realismo ,la regenta ,fortunata y jacinta
Realismo ,la regenta ,fortunata y jacintaRealismo ,la regenta ,fortunata y jacinta
Realismo ,la regenta ,fortunata y jacinta
 
Anna Karenina. Leon Tolstoi. Obra Literaria pptx
Anna Karenina. Leon Tolstoi. Obra Literaria pptxAnna Karenina. Leon Tolstoi. Obra Literaria pptx
Anna Karenina. Leon Tolstoi. Obra Literaria pptx
 
Tercer Parcial 139763
Tercer Parcial 139763Tercer Parcial 139763
Tercer Parcial 139763
 
Recomendaciones del IES SON RULLAN
Recomendaciones del IES SON RULLANRecomendaciones del IES SON RULLAN
Recomendaciones del IES SON RULLAN
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Clase 1 Unidad 2.pptx

  • 2. LOCALIZACIÓN DEL TEXTO 1. Autor: Jane Austen (1775 – 1817, Reino Unido). Fue hija del Reverendo George Austen y de Cassandra Leigh, su padre fue letrado y le inculcó el amor por la lectura y su madre era una mujer ingeniosa reconocida por sus recitar versos y contar historias improvisadas. Tuvo 6 hermanos (tres ingresaron al regimiento, por ello conocía bien sobre este tema) y 1 hermana (quien era su mejor amiga). Jane nunca contrajo matrimonio. 2. Contexto de producción: Orgullo y Prejuicio fue publicada en 1813. Austen vivió en Inglaterra durante el periodo de la Regencia (que sucede después de la época georgiana). La sociedad de esa época estaba fuertemente divida socialmente y eso es lo que Jane Austen retrata en este libro, cómo se
  • 3. LOCALIZACIÓN DEL TEXTO 3. Género literario: Orgullo y Prejuicio es un texto narrativo, una novela, pertenece a los subgéneros de novela de época, de costumbres y comedia romántica. 4. Tema y resumen del texto: Los principales temas del libro son el matrimonio y el rol de las clases sociales en relación a este. Esto entrelazado con los problemas que causan el orgullo y el prejuicio al conocer a personas nuevas. Orgullo y Prejuicio cuenta la historia de amor de Elizabeth Bennet y Fitzwilliam Darcy, cómo pasaron del odio al amor. Esta historia está entrelazada con la familia de Elizabeth y su comportamiento un tanto vergonzoso que pone en peligro el romance.
  • 4. ANÁLISIS Y REFLEXIÓN SOBRE EL CONTENIDO Y LA FORMA Uso de recursos: Orgullo y Prejuicio tiene un narrador externo, pues narra en tercera persona, enfocado principalmente en Elizabeth. El tipo de narrador es principalmente omnisciente, pues sabe cómo se sienten y lo que piensan los personajes, pero en ocasiones entrega su “opinión”, lo que también le da rasgos de subjetivo. El uso de este narrador, y el personaje en que se enfoca, nos hace simpatizar con Elizabeth y creer que lo que ella piensa está bien, y cuando ella se da cuenta de sus errores, nosotros también “nos damos cuenta”. Jane Austen también utiliza recursos temporales, como el flash-back cuando el Sr. Darcy le da una carta a Elizabeth contándole la historia del coronel Wickham.
  • 5. Uso de recursos: Además del uso de ciertos narradores, en Orgullo y Prejuicio es posible encontrar el empleo de figuras literarias, a continuación algunos ejemplos: “Es verdad por todos admitida que un soltero, poseedor de buena fortuna, necesita una mujer.”  Hipérbole “No veo la razón para ello. Puedes ir tú con las muchachas o mandarlas a ellas solas, que tal vez sea mejor; como tú eres tan guapa como cualquiera de ellas, a lo mejor el señor Bingley te prefiere a ti.”  Ironía “Te equivocas, querida. Les tengo mucho respeto a tus nervios. Son viejos amigos míos. Hace por lo menos veinte años que te oigo mencionarlos con mucha consideración.”  Personificación. “––Si yo fuese tan rico como el señor Darcy, —exclamó un joven Lucas que había venido con sus hermanas”  Comparación. “(...) ya que desde el día de la invitación hasta el del baile la lluvia no cesó un momento, impidiéndoles ir ni una sola vez a Meryton. Ni tía, ni oficiales, ni chismes que contar.”  Asíndeton.
  • 6. Visión de mundo del autor: Jane Austen escribía lo que conocía. Ella veía en su vida cotidiana la importancia que se le daba a la estratificación social y el peso que eso tenía; era testigo de lo limitado del rol de la mujer y de la desventaja que tenían en el desarrollo de sus vidas por sí solas; y también conocía de sobra la “importancia” del matrimonio. Estas son las cosas que plasma en su libro, de manera un poco satírica a veces.
  • 7. CONTEXTO DE RECEPCIÓN ¿QUÉ TEMA O CONFLICTO ESTÁ TRATANDO? La importancia del matrimonio en la vida de las mujeres. ¿CUÁL ES MI EXPERIENCIA CON ESE TEMA? No tengo experiencia con el matrimonio ya que no me he casado, y en la actualidad no se presiona a las mujeres a que se casen como único propósito de vida. ¿QUÉ REACCION PROVOCÓ EN MÍ? Me hace pensar en todo lo que debían aguantar las mujeres y lo privada que estaban de derechos, lo que me hace sentir enojada, pero al mismo tiempo aliviada por lo que se ha avanzado. ¿QUÉ DEL TEXTO ME PROVOCA ESAS REACCIONES? Principalmente la actitud de la Sra. Bennet, quien tiene como una prioridad casar a sus hijas, incluso si eso no las hace felices. ¿DE QUÉ FORMA NOS LLEVA A REFLEXIONAR SOBRE LOS CONFLICTOS HUMANOS? A través del tratamiento un tanto cómico o satírico del tema de la relevancia del matrimonio, el libro nos hace reflexionar respecto al papel de la mujer en la sociedad, y lo que se espera de ella; cómo se considera buena a una mujer sumisa y que está dentro de los cánones de la sociedad, y cómo el personaje principal, Elizabeth, muestra que a pesar de no cumplir con esos estándares consigue su
  • 8. VALORACIÓN CRÍTICA Orgullo y Prejuicio es una muy buena obra para conocer el aspecto doméstico de la vida en Inglaterra de principios del siglo XIX. Esto porque su autora escribe respecto a temas que conoce y vive, in situ. Además, el estilo satírico y liviano del texto lo hacen una lectura amena y entretenida que a través de una historia de amor da a conocer situaciones mucho más profundas como la desigualdad de clase y de género.