SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES
PROGRAMA EN INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
FACULTAD DE AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACION UNIVERISTARIA AUTONOMA DEL CAUCA
DOCENTE: RONALD EDINSON CERON
INGENIERO AMBIENTAL
MAGISTER EN INGENIERIA AMBIENTAL
PRESENTACION DEL CURSO
Notas:
1 er: (30 %) Parcial
2 do: (30%) Parcial
Trabajo final (40%)
Horarios:
Clases de 4 pm a 6 pm, lunes - Jueves
Salón zoom - moodle
Instrumentos clase teórica:
Tablas de propiedades física.
Calculadora.
Mucha pertenencia con el curso
Normativa técnica
Instrumentos de clase practica
Información de un ciudad, localidad, o centro poblado.
Bibliografía
Tratamiento de aguas residuales en pequeñas poblaciones
Tchobanoglous
Tratamiento de aguas residuales. Jairo Alberto Romero Rojas
Titulo E de reglamento de agua potable y saneamiento básico.
Resolución 0330 de 2017.
CONTENIDO DEL CURSO
PRIMER SECCION
Marco Normativo
Determinación de carga contaminante – tasas retributivas
Métodos de Proyección de la población
Cálculo de la capacidad económica
Cálculo del Nivel de complejidad
Cálculo del Período de diseño
SEGUNDO SECCION
Tratamiento preliminar:
Rejas
Desarenador
Trampa de grasas
Tratamiento primario:
Tanques sépticos
Tanques Imhoff
Sedimentadores convencionales
CONTENIDO DEL CURSO
TERCER SECCION
Tratamiento secundario
Filtros FAFA
Percolador
Otros tratamientos
Lagunas anaerobias
Lagunas aerobia
Humedales artificiales.
Que son las PTAR?
NORMATIVA APLICADA A LAS AR
Constitución de Colombia
Ley 99 de 1993.
Decreto 1594 de 1983
Decreto 3930 de 2010
Resolución 0631 de 2015.
Decreto 1076 de 2015.
Resolución 0330 de 2017
CARGAS CONTAMINATES
FLUJO VOLUMETRICO
FLUJO MASICO
Determine el pago de retributiva para el
municipio de Timbio anual, El caudal agua
residuales es de 23 l/s, y la concentración
de BDO = 150 mg/l y la SST es de 230
mg/L
Tasa retributiva, es el pago por verter sustancias a una fuente
hídrica o al suelo, y se paga $/kg.
BDO = $122,89/kg SST = $ 52,56/kg
Ejercicio: cual seria el valor de la tasa retributiva que tendría que pagar
Timbio, si la PTAR remueve el 60% de BDO y el 70% de solidos suspendidos
totales.
Ejercicio de Balance de materia en agua
A un rio que tiene un caudal de 1500 lts/seg, presenta un vertimiento
puntual con un caudal de 50 lts/seg, determinar las concentraciones de
DBO5, después del vertimiento en el Rio.
DBO5 Rio antes de vertimiento = 25 mg/L
DBO5 de el agua residual = 250 mg/L.
DBO = 25 mg/L
Q = 1500 L/s
DBO = 32,26 mg/l
Q = 1550 l/s
DBO = 250 mg/L
Q = 50 L/s
DBO = 10 mg/L
Q = 1500 L/s
DBO = 15 mg/l
Q = 1550 l/s
DBO = 250 mg/L
Q = 50 L/s
DBO = 165 mg/L
Q = 50 L/s
TAREA
Consultar la legislación vista en clase y referencial los artículos que
corresponde ha aguas residuales..
Tarea: Consultar cual es la concentración promedio de DBO y SST del
agua residual del el municipio o localidad donde vive, y calcular la tasa
retributiva que tiene que pagar anualmente.

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 1.PTAR

Diseno de plantas de tratamiento de aguas residuales
Diseno de plantas de tratamiento de aguas residualesDiseno de plantas de tratamiento de aguas residuales
Diseno de plantas de tratamiento de aguas residuales
jhonathan
 
Clase%2012
Clase%2012Clase%2012
Clase%2012
up
 
Eficiencia de Agua para Restaurantes en Santa Mónica
Eficiencia de Agua para Restaurantes  en Santa MónicaEficiencia de Agua para Restaurantes  en Santa Mónica
Eficiencia de Agua para Restaurantes en Santa Mónica
Sustainable Works
 
Dbo ultima y dbo5
Dbo ultima y dbo5Dbo ultima y dbo5
Dbo ultima y dbo5
JUAN ALBERTO CAMARENA
 
Trabajo individual gaspar monica
Trabajo individual gaspar monicaTrabajo individual gaspar monica
Trabajo individual gaspar monica
alexandratobar
 
Tratamiento de aguas residuales unmsms1
Tratamiento de aguas residuales  unmsms1Tratamiento de aguas residuales  unmsms1
Tratamiento de aguas residuales unmsms1
julian solo
 
Capítulo 7 tratamiento de lodos
Capítulo  7 tratamiento de lodosCapítulo  7 tratamiento de lodos
Capítulo 7 tratamiento de lodos
Caro Diaz
 
Capítulo 7 tratamiento complementario
Capítulo  7 tratamiento complementarioCapítulo  7 tratamiento complementario
Capítulo 7 tratamiento complementario
Caro Diaz
 
Eficiencia de Agua para Hoteles en Santa Mónica
Eficiencia de Agua para Hoteles  en Santa MónicaEficiencia de Agua para Hoteles  en Santa Mónica
Eficiencia de Agua para Hoteles en Santa Mónica
Sustainable Works
 
Calculo de dbo
Calculo de dboCalculo de dbo
Calculo de dbo
Tony Garcia
 
taller_PI_meta35_2 (1).pdf
taller_PI_meta35_2 (1).pdftaller_PI_meta35_2 (1).pdf
taller_PI_meta35_2 (1).pdf
MarcosVilcas
 
Taller pi meta35_2
Taller pi meta35_2Taller pi meta35_2
Taller pi meta35_2
PEDRO PABLO MARIN VELASQUEZ
 
Cloracion agua.pdf
Cloracion agua.pdfCloracion agua.pdf
Cloracion agua.pdf
AdarianB
 
MANUAL DEPURACION.pdf
MANUAL DEPURACION.pdfMANUAL DEPURACION.pdf
MANUAL DEPURACION.pdf
home
 
4372 17666-1-pb
4372 17666-1-pb4372 17666-1-pb
4372 17666-1-pb
Wilson Ulco
 
Tp tratamiento de residuos 1
Tp tratamiento de residuos 1Tp tratamiento de residuos 1
Tp tratamiento de residuos 1
Cecilia Gatica
 
Rojas julio cesar aporte individual
Rojas julio cesar aporte individualRojas julio cesar aporte individual
Rojas julio cesar aporte individual
alexandratobar
 
Trat aguas residuales
Trat aguas residualesTrat aguas residuales
Trat aguas residuales
Pa GZ
 
Indicadores C A L I D A D D E L A G U A
Indicadores   C A L I D A D  D E L  A G U AIndicadores   C A L I D A D  D E L  A G U A
Indicadores C A L I D A D D E L A G U A
katiuskaecheverria
 
Los caudales ambientales y la DMA
Los caudales ambientales y la DMALos caudales ambientales y la DMA
Los caudales ambientales y la DMA
Nueva Cultura del Agua
 

Similar a CLASE 1.PTAR (20)

Diseno de plantas de tratamiento de aguas residuales
Diseno de plantas de tratamiento de aguas residualesDiseno de plantas de tratamiento de aguas residuales
Diseno de plantas de tratamiento de aguas residuales
 
Clase%2012
Clase%2012Clase%2012
Clase%2012
 
Eficiencia de Agua para Restaurantes en Santa Mónica
Eficiencia de Agua para Restaurantes  en Santa MónicaEficiencia de Agua para Restaurantes  en Santa Mónica
Eficiencia de Agua para Restaurantes en Santa Mónica
 
Dbo ultima y dbo5
Dbo ultima y dbo5Dbo ultima y dbo5
Dbo ultima y dbo5
 
Trabajo individual gaspar monica
Trabajo individual gaspar monicaTrabajo individual gaspar monica
Trabajo individual gaspar monica
 
Tratamiento de aguas residuales unmsms1
Tratamiento de aguas residuales  unmsms1Tratamiento de aguas residuales  unmsms1
Tratamiento de aguas residuales unmsms1
 
Capítulo 7 tratamiento de lodos
Capítulo  7 tratamiento de lodosCapítulo  7 tratamiento de lodos
Capítulo 7 tratamiento de lodos
 
Capítulo 7 tratamiento complementario
Capítulo  7 tratamiento complementarioCapítulo  7 tratamiento complementario
Capítulo 7 tratamiento complementario
 
Eficiencia de Agua para Hoteles en Santa Mónica
Eficiencia de Agua para Hoteles  en Santa MónicaEficiencia de Agua para Hoteles  en Santa Mónica
Eficiencia de Agua para Hoteles en Santa Mónica
 
Calculo de dbo
Calculo de dboCalculo de dbo
Calculo de dbo
 
taller_PI_meta35_2 (1).pdf
taller_PI_meta35_2 (1).pdftaller_PI_meta35_2 (1).pdf
taller_PI_meta35_2 (1).pdf
 
Taller pi meta35_2
Taller pi meta35_2Taller pi meta35_2
Taller pi meta35_2
 
Cloracion agua.pdf
Cloracion agua.pdfCloracion agua.pdf
Cloracion agua.pdf
 
MANUAL DEPURACION.pdf
MANUAL DEPURACION.pdfMANUAL DEPURACION.pdf
MANUAL DEPURACION.pdf
 
4372 17666-1-pb
4372 17666-1-pb4372 17666-1-pb
4372 17666-1-pb
 
Tp tratamiento de residuos 1
Tp tratamiento de residuos 1Tp tratamiento de residuos 1
Tp tratamiento de residuos 1
 
Rojas julio cesar aporte individual
Rojas julio cesar aporte individualRojas julio cesar aporte individual
Rojas julio cesar aporte individual
 
Trat aguas residuales
Trat aguas residualesTrat aguas residuales
Trat aguas residuales
 
Indicadores C A L I D A D D E L A G U A
Indicadores   C A L I D A D  D E L  A G U AIndicadores   C A L I D A D  D E L  A G U A
Indicadores C A L I D A D D E L A G U A
 
Los caudales ambientales y la DMA
Los caudales ambientales y la DMALos caudales ambientales y la DMA
Los caudales ambientales y la DMA
 

Último

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 

Último (20)

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 

CLASE 1.PTAR

  • 1. DISEÑO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PROGRAMA EN INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA FACULTAD DE AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE CORPORACION UNIVERISTARIA AUTONOMA DEL CAUCA DOCENTE: RONALD EDINSON CERON INGENIERO AMBIENTAL MAGISTER EN INGENIERIA AMBIENTAL
  • 2. PRESENTACION DEL CURSO Notas: 1 er: (30 %) Parcial 2 do: (30%) Parcial Trabajo final (40%) Horarios: Clases de 4 pm a 6 pm, lunes - Jueves Salón zoom - moodle
  • 3. Instrumentos clase teórica: Tablas de propiedades física. Calculadora. Mucha pertenencia con el curso Normativa técnica Instrumentos de clase practica Información de un ciudad, localidad, o centro poblado.
  • 4. Bibliografía Tratamiento de aguas residuales en pequeñas poblaciones Tchobanoglous Tratamiento de aguas residuales. Jairo Alberto Romero Rojas Titulo E de reglamento de agua potable y saneamiento básico. Resolución 0330 de 2017.
  • 5. CONTENIDO DEL CURSO PRIMER SECCION Marco Normativo Determinación de carga contaminante – tasas retributivas Métodos de Proyección de la población Cálculo de la capacidad económica Cálculo del Nivel de complejidad Cálculo del Período de diseño SEGUNDO SECCION Tratamiento preliminar: Rejas Desarenador Trampa de grasas Tratamiento primario: Tanques sépticos Tanques Imhoff Sedimentadores convencionales
  • 6. CONTENIDO DEL CURSO TERCER SECCION Tratamiento secundario Filtros FAFA Percolador Otros tratamientos Lagunas anaerobias Lagunas aerobia Humedales artificiales.
  • 7. Que son las PTAR?
  • 8. NORMATIVA APLICADA A LAS AR Constitución de Colombia Ley 99 de 1993. Decreto 1594 de 1983 Decreto 3930 de 2010 Resolución 0631 de 2015. Decreto 1076 de 2015. Resolución 0330 de 2017
  • 9. CARGAS CONTAMINATES FLUJO VOLUMETRICO FLUJO MASICO Determine el pago de retributiva para el municipio de Timbio anual, El caudal agua residuales es de 23 l/s, y la concentración de BDO = 150 mg/l y la SST es de 230 mg/L Tasa retributiva, es el pago por verter sustancias a una fuente hídrica o al suelo, y se paga $/kg. BDO = $122,89/kg SST = $ 52,56/kg
  • 10. Ejercicio: cual seria el valor de la tasa retributiva que tendría que pagar Timbio, si la PTAR remueve el 60% de BDO y el 70% de solidos suspendidos totales.
  • 11. Ejercicio de Balance de materia en agua A un rio que tiene un caudal de 1500 lts/seg, presenta un vertimiento puntual con un caudal de 50 lts/seg, determinar las concentraciones de DBO5, después del vertimiento en el Rio. DBO5 Rio antes de vertimiento = 25 mg/L DBO5 de el agua residual = 250 mg/L. DBO = 25 mg/L Q = 1500 L/s DBO = 32,26 mg/l Q = 1550 l/s DBO = 250 mg/L Q = 50 L/s
  • 12. DBO = 10 mg/L Q = 1500 L/s DBO = 15 mg/l Q = 1550 l/s DBO = 250 mg/L Q = 50 L/s DBO = 165 mg/L Q = 50 L/s
  • 13. TAREA Consultar la legislación vista en clase y referencial los artículos que corresponde ha aguas residuales.. Tarea: Consultar cual es la concentración promedio de DBO y SST del agua residual del el municipio o localidad donde vive, y calcular la tasa retributiva que tiene que pagar anualmente.