SlideShare una empresa de Scribd logo
Electiva II
Clase 7
Objetos Globales de JavaScript
Ing. José Ricardo Tillero UPTAEB
Objetos Globales de JavaScript
Características
 Son los objetos que tenemos disponibles en el ámbito global (objetos
primitivos).
 Los podemos dividir en 3 grupos:
 Objetos contenedores de datos: Object, Array, Function, Boolean,
Number.
 Objetos de utilidades: Math, Date, RegExp.
 Objetos de errores: Error.
Objetos Globales de JavaScript
Object
 Object es el padre de todos los objetos JavaScript, es decir, cualquier objeto hereda de él
 Para crear un objeto vacío podemos usar:
 La notación literal : var o = {}
 La función constructora Object(): var o = new Object();
 Un objeto contiene las siguientes propiedades y métodos:
 La propiedad o.constructor con la función constructora.
 El método o.toString() que devuelve el objeto en formato texto.
 El método o.valueOf() que devuelve el valor del objeto (normalmente o).
> var o = new Object();
> o.toString()
< “[object Object]”
>
> o.valueOf() === o
< true
Objetos Globales de JavaScript
Array
 Para crear arrays podemos usar:
 La notacion literal : var a = []
 La funcion constructora Array(): var o = new Array();
 Podemos pasarle parametros al constructor Array().
 Varios parámetros: Serán asignados como elementos al array.
 Un numero: Se considerará el tamaño del array.
> var a = new Array(1,2,3,'four');
> a;
< [1, 2, 3, "four"]
>
> var a2 = new Array(5);
> a2;
< [undefined, undefined, undefined, undefined, undefined]
 Como los arrays son objetos tenemos disponibles los métodos y propiedades del padre Object()
> typeof a;
< "object"
>
> a.toString();
< "1,2,3,four"
> a.valueOf()
< [1, 2, 3, "four"]
> a.constructor
< Array()
Objetos Globales de JavaScript
Array
 Los arrays disponen de unos cuantos métodos interesantes:
 push()
 pop()
 sort()
 join()
 slice()
 splice()
> var a = [3, 5, 1, 7, 'test'];
>
> a.push('new')
>
> a
< [3, 5, 1, 7, "test", "new"]
<
> a.pop()
< "new"
> a
< [3, 5, 1, 7, "test"]
>
> var b = a.sort();
> b
< [1, 3, 5, 7, "test"]
> a
< [1, 3, 5, 7, "test"]
>
> a.join(' is not ');
< "1 is not 3 is not 5 is not 7 is not test"
>
> b = a.slice(1, 3);
< [3, 5]
> a
< [1, 3, 5, 7, "test"]
>
> b = a.splice(1, 2, 100, 101, 102);
< [3, 5]
> a
< [1, 100, 101, 102, 7, "test"]
Objetos Globales de JavaScript
Array - push()
 push() inserta elementos al final del array.
 a.push('new') es lo mismo que a[a.length] = 'new'
 push() devuelve el tamaño del array modificado.
> var sports = ['soccer', 'baseball'];
> sports
< ["soccer", "baseball"]
> sports.length
< 2
> sports.push('football', 'swimming');
< 4
> sports
< ["soccer", "baseball", "football", "swimming"]
Objetos Globales de JavaScript
Array - pop()
 pop() elimina el ultimo elemento.
 a.pop('new') es lo mismo que a.length--;
 pop() devuelve el elemento eliminado.
> var myFish = ['angel', 'clown', 'mandarin', 'sturgeon'];
> myFish
< ["angel", "clown", "mandarin", "sturgeon"]
> myFish.pop();
< "sturgeon"
> myFish
< ["angel", "clown", "mandarin"]
Objetos Globales de JavaScript
Array - sort()
 Ordena el array y devuelve el array modificado.
> var fruit = ['apples', 'bananas', 'Cherries'];
> fruit
< ["apples", "bananas", "Cherries"]
> fruit.sort();
< ["Cherries", "apples", "bananas"]
>
> var scores = [1, 2, 10, 21];
> scores
< [1, 2, 10, 21]
> scores.sort()
< [1, 10, 2, 21]
>
> var numbers = [4, 2, 42, 36, 5, 1, 12, 3];
> numbers
< [4, 2, 42, 36, 5, 1, 12, 3]
> numbers.sort()
< [1, 12, 2, 3, 36, 4, 42, 5]
> numbers.sort( function(a, b) { return a - b; } );
< [1, 2, 3, 4, 5, 12, 36, 42]
Objetos Globales de JavaScript
Array - join() - slice()
 join() devuelve una cadena (string) con los valores de los elementos del array.
> var a = ['Wind', 'Rain', 'Fire'];
> a.join();
< "Wind,Rain,Fire"
> a.join(" - ");
< "Wind - Rain - Fire"
> typeof ( a.join(" - ") )
< "string“
 slice() devuelve un trozo del array sin modificar el original.
> var fruits = ['Banana', 'Orange', 'Lemon', 'Apple', 'Mango'];
> var citrus = fruits.slice(1, 3);
> fruits
< ["Banana", "Orange", "Lemon", "Apple", "Mango"]
> citrus
< ["Orange", "Lemon"]
Objetos Globales de JavaScript
Array - join() - splice()
 splice() quita un trozo del array, lo devuelve y opcionalmente rellena el hueco con
nuevos elementos.
> var myFish = ['angel', 'clown', 'mandarin', 'surgeon'];
>
> myFish
< ["angel", "clown", "mandarin", "surgeon"]
> var removed = myFish.splice(2, 1);
>
> myFish
< ["angel", "clown", "surgeon"]
> removed
< ["mandarin"]
>
> var removed = myFish.splice(2, 0, 'drum');
> myFish
< ["angel", "clown", "drum", "surgeon"]
> removed
< []
Objetos Globales de JavaScript
Function
 Las funciones son objetos.
 Podemos crear funciones con la función constructora Function() (aunque este método no
se recomienda ya que internamente hace un eval()).
> function sum(a, b) {return a + b;};
> sum(1, 2)
< 3
> var sum = function(a, b) {return a + b;};
> sum(1, 2)
< 3
> var sum = new Function('a', 'b', 'return a + b;');
> sum(1, 2)
< 3
Objetos Globales de JavaScript
Function
 Las funciones disponen de las siguientes propiedades:
 La propiedad constructor que contiene una referencia a la función constructora
Function().
 La propiedad length que contiene el numero de parámetros que acepta la función.
 La propiedad caller (no standard) que contiene una referencia a la función que llamó a
esta función.
 La propiedad prototype que contiene un objeto.
 Sólo es útil cuando utilizamos una función como constructora.
 Todos lo objetos creados con una función constructora mantienen una referencia a
su propiedad prototype y pueden usar sus propiedades como si fueran propias.
Objetos Globales de JavaScript
Function
Ejemplos 1 Ejemplo 2
> function myfunc(a){ return a; }
> myfunc.constructor
< Function()
>
> function myfunc(a, b, c){ return true; }
> myfunc.length
< 3
>
> function A(){ return A.caller; }
> function B(){ return A(); }
> B()
< B()
> var some_obj = {
name: 'Ninja',
say: function(){
return 'I am a ' + this.name;
}
}
> function F(){}
> typeof F.prototype
< "object"
> F.prototype = some_obj;
> var obj = new F();
> obj.name
< "Ninja"
> obj.say()
< "I am a Ninja”
Objetos Globales de JavaScript
Function
 Las funciones disponen de los siguientes métodos:
 El método toString() que devuelve el código fuente de la función
 Los métodos call() y apply() que ejecutan métodos de otros objetos especificando el contexto
(especificamos un this diferente). Estos dos métodos hacen lo mismo pero el formato en que
reciben los argumentos es diferente.
toString() call() y apply()
> function myfunc(a, b, c) {return a + b + c;}
> myfunc.toString()
< "function myfunc(a, b, c) {
return a + b + c;
}“
> var some_obj = {
name: 'Ninja',
say: function(who){
return 'Haya ' + who + ', I am a ' + this.name;
}
}
> some_obj.say('Dude');
< "Haya Dude, I am a Ninja"
>
> my_obj = {name: 'Scripting guru'};
> some_obj.say.call(my_obj, 'Dude');
< "Haya Dude, I am a Scripting guru"
<
> some_obj.someMethod.apply(my_obj, ['a', 'b', 'c']);
> some_obj.someMethod.call(my_obj, 'a', 'b', 'c');
Objetos Globales de JavaScript
Function
 Las funciones disponen del objeto arguments que (además de length) tiene la
propiedad callee que contiene una referencia a la función llamada (a si misma).
> function f(){return arguments.callee;}
> f()
< f()
1 (
2 function(count){
3 if (count <= 5) {
4 console.log(count);
5 arguments.callee(++count);
6 }
7 }
8 )(1)
Objetos Globales de JavaScript
Boolean
 El objeto Boolean es un contenedor para un valor de tipo booleano.
 Podemos crear objetos Boolean con la función constructora Boolean().
> var b = new Boolean();
> typeof b
< "object"
> typeof b.valueOf()
< "boolean"
> b.valueOf()
< false
 La función Boolean usada como función normal (sin new) nos devuelve el valor pasado
como parámetro convertido a booleano
> Boolean("test")
< true
> Boolean("")
< false
> Boolean({})
< true
Objetos Globales de JavaScript
Number
 La función Number() puede ser usada:
 Cómo una función normal para convertir valores a número.
 Cómo una función constructora (con new) para crear objetos.
 Los objetos número disponen de los métodos: toFixed(), toPrecision() y toExponential().
> var n = new Number(123.456)
> n.toFixed(1)
< "123.5"
>
> (12345).toExponential()
< "1.2345e+4“
 El método toString() de un objeto numero nos permite transformar un numero a una base determinada.
> var n = new Number(255);
> n.toString();
< "255"
> n.toString(10);
< "255"
> n.toString(16);
< "ff"
> (3).toString(2);
< "11"
> (3).toString(10);
< "3"
Objetos Globales de JavaScript
String
 Podemos crear objetos String con la función constructora String().
 Un objeto String NO es un dato de tipo primitivo string (valueOf()).
> var primitive = 'Hello';
> typeof primitive;
< "string"
> var obj = new String('world');
> typeof obj;
< "object"
>
> Boolean("")
< false
> Boolean(new String(""))
< true
 Un objeto string es parecido a un array de caracteres:
 Cada carácter tiene una posición indexada.
 Tiene disponible la propiedad length.
> obj[0]
< "w"
> obj[4]
< "d"
> obj.length
< 5
Objetos Globales de JavaScript
String
 Aunque los métodos pertenezcan al objeto String, podemos utilizarlos también directamente en datos de
tipo primitivo string (se crea el objeto internamente).
> "potato".length
< 6
> "tomato"[0]
< "t"
> "potato"["potato".length - 1]
< "o«
 Los objetos string disponen de los siguientes métodos:
 toUpperCase() devuelve el string convertido a mayúsculas.
 toLowerCase() devuelve el string convertido a minúsculas.
 charAt() devuelve el carácter encontrado en la posición indicada.
 indexOf() busca una cadena de texto en el string y devuelve la posición donde la encuentra. Si no
encuentra nada devuelve -1-
 lastIndexOf() empieza la búsqueda desde el final de la cadena. Si no encuentra nada devuelve -1.
Objetos Globales de JavaScript
String
 Por tanto la manera de correcta de chequear si existe una cadena de texto en otra es:
if (s.toLowerCase().indexOf('couch') !== -1 ) {...}
 slice() devuelve un trozo de la cadena de texto.
 split() transforma el string en un array utilizando un string como separador.
 concat() une strings.
var s = new String("Couch potato");
> s.toUpperCase()
< "COUCH POTATO"
> s.toLowerCase()
< "couch potato"
> s.charAt(0);
< "C"
> s.indexOf('o')
< 1
> s.lastIndexOf('o')
< 11
> s.slice(1, 5)
< "ouch"
> s.split(" ")
< ["Couch", "potato"]
> s.concat("es")
< "Couch potatoes"
Objetos Globales de JavaScript
Math
 Math es un objeto con propiedades y métodos para usos matemáticos No es constructor
de otros objetos.
 Algunos métodos interesantes de Math son:
 random() genera números aleatorios entre 0 y 1.
 round(), floor() y ceil() para redondear números.
 min() y max() devuelven el mínimo y el máximo de una serie de números pasados como
parámetros.
 pow() y sqrt() devuelve la potencia y la raíz cuadrada respectivamente.
Objetos Globales de JavaScript
Date
 Date() es una función constructora que crea objetos Date.
 Podemos crear objetos Date nuevo pasándole:
 Nada (tomará por defecto la fecha actual).
 Una fecha en formato texto.
 Valores separados que representan: Año, Mes (0-11), Día (1-31), Hora (0-23), Minutos (0-59),
Segundos(0-59) y Milisegundos (0-999).
 Un valor timestamp.
 Ejemplo (Firebug muestra el resultado del método toString sobre un objeto date):
> new Date()
< Tue Jan 08 2008 01:10:42 GMT-0800 (Pacific Standard Time)
> new Date('2009 11 12')
< Thu Nov 12 2009 00:00:00 GMT-0800 (Pacific Standard Time)
> new Date(2008, 0, 1, 17, 05, 03, 120)
< Tue Jan 01 2008 17:05:03 GMT-0800 (Pacific Standard Time)
> new Date(1199865795109)
< Wed Jan 09 2008 00:03:15 GMT-0800 (Pacific Standard Time)
Objetos Globales de JavaScript
Date
 Algunos métodos para trabajar con objetos Date son:
 setMonth() y getMonth() escriben y leen el mes en un objeto date respectivamente (lo mismo hay para year,
day, hours, minutes, etc…).
 parse() dado un string, devuelve su timestamp.
 UTC() produce un timestamp dados un año, mes, dia, etc..
 toDateString() devuelve el contenido de un objeto date en formato americano.
> var d = new Date();
> d.toString();
< "Wed Jan 09 2008 00:26:39 GMT-0800 (Pacific Standard Time)"
> d.setMonth(2);
< 1205051199562
> d.toString();
< "Sun Mar 09 2008 00:26:39 GMT-0800 (Pacific Standard Time)"
> d.getMonth();
< 2
>
> Date.parse('Jan 1, 2008')
< 1199174400000
> Date.UTC(2008, 0, 1)
< 1199145600000
>
> var d = new Date(2012, 5, 20);
> d.getDay();
< 3
> d.toDateString();
< "Wed Jun 20 2012"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

P1 introduction à android
P1 introduction à androidP1 introduction à android
P1 introduction à android
Lilia Sfaxi
 
4. Programación con arrays, funciones, y objetos definidos por el usuario
4. Programación con arrays, funciones, y objetos definidos por el usuario4. Programación con arrays, funciones, y objetos definidos por el usuario
4. Programación con arrays, funciones, y objetos definidos por el usuario
Laura Folgado Galache
 
Applications Android - cours 10 : Vues à adaptateur
Applications Android - cours 10 : Vues à adaptateurApplications Android - cours 10 : Vues à adaptateur
Applications Android - cours 10 : Vues à adaptateur
Ahmed-Chawki Chaouche
 
Applications Android - cours 8 : Gestion des évènements
Applications Android - cours 8 : Gestion des évènementsApplications Android - cours 8 : Gestion des évènements
Applications Android - cours 8 : Gestion des évènements
Ahmed-Chawki Chaouche
 
Express js
Express jsExpress js
Express js
Manav Prasad
 
NodeJS - Server Side JS
NodeJS - Server Side JS NodeJS - Server Side JS
NodeJS - Server Side JS
Ganesh Kondal
 
Une introduction à Javascript et ECMAScript 6
Une introduction à Javascript et ECMAScript 6Une introduction à Javascript et ECMAScript 6
Une introduction à Javascript et ECMAScript 6
Jean-Baptiste Vigneron
 
Sum and Product Types - The Fruit Salad & Fruit Snack Example - From F# to Ha...
Sum and Product Types -The Fruit Salad & Fruit Snack Example - From F# to Ha...Sum and Product Types -The Fruit Salad & Fruit Snack Example - From F# to Ha...
Sum and Product Types - The Fruit Salad & Fruit Snack Example - From F# to Ha...
Philip Schwarz
 
Banco de dados atividade de sala
Banco de dados atividade de salaBanco de dados atividade de sala
Banco de dados atividade de salaCarlos Melo
 
Présentation jQuery pour débutant
Présentation jQuery pour débutantPrésentation jQuery pour débutant
Présentation jQuery pour débutant
Stanislas Chollet
 
Support NodeJS avec TypeScript Express MongoDB
Support NodeJS avec TypeScript Express MongoDBSupport NodeJS avec TypeScript Express MongoDB
Support NodeJS avec TypeScript Express MongoDB
ENSET, Université Hassan II Casablanca
 
Mise en oeuvre des Frameworks de Machines et Deep Learning pour les Applicati...
Mise en oeuvre des Frameworks de Machines et Deep Learning pour les Applicati...Mise en oeuvre des Frameworks de Machines et Deep Learning pour les Applicati...
Mise en oeuvre des Frameworks de Machines et Deep Learning pour les Applicati...
ENSET, Université Hassan II Casablanca
 
Module 1 introduction au développement web avec visual studio 2012
Module 1   introduction au développement web avec visual studio 2012Module 1   introduction au développement web avec visual studio 2012
Module 1 introduction au développement web avec visual studio 2012
Mohammed Amine Mostefai
 
Migration Spring Boot PetClinic REST to Quarkus 1.2.0
Migration Spring Boot PetClinic REST to Quarkus 1.2.0Migration Spring Boot PetClinic REST to Quarkus 1.2.0
Migration Spring Boot PetClinic REST to Quarkus 1.2.0
Jonathan Vila
 
5. Interacción con el usuario: eventos y formularios
5. Interacción con el usuario: eventos y formularios5. Interacción con el usuario: eventos y formularios
5. Interacción con el usuario: eventos y formularios
Laura Folgado Galache
 
Estruturas de dados com C++ e STL
Estruturas de dados com C++ e STLEstruturas de dados com C++ e STL
Estruturas de dados com C++ e STL
Marcos Castro
 
Php famous built in functions
Php   famous built in functionsPhp   famous built in functions
Php famous built in functions
Maaz Shamim
 
Introduction JavaEE
Introduction JavaEEIntroduction JavaEE
Introduction JavaEE
Mourad HASSINI
 
Herencia en C++
Herencia en C++Herencia en C++
Herencia en C++
joel1386
 
Introduction à spring boot
Introduction à spring bootIntroduction à spring boot
Introduction à spring boot
Antoine Rey
 

La actualidad más candente (20)

P1 introduction à android
P1 introduction à androidP1 introduction à android
P1 introduction à android
 
4. Programación con arrays, funciones, y objetos definidos por el usuario
4. Programación con arrays, funciones, y objetos definidos por el usuario4. Programación con arrays, funciones, y objetos definidos por el usuario
4. Programación con arrays, funciones, y objetos definidos por el usuario
 
Applications Android - cours 10 : Vues à adaptateur
Applications Android - cours 10 : Vues à adaptateurApplications Android - cours 10 : Vues à adaptateur
Applications Android - cours 10 : Vues à adaptateur
 
Applications Android - cours 8 : Gestion des évènements
Applications Android - cours 8 : Gestion des évènementsApplications Android - cours 8 : Gestion des évènements
Applications Android - cours 8 : Gestion des évènements
 
Express js
Express jsExpress js
Express js
 
NodeJS - Server Side JS
NodeJS - Server Side JS NodeJS - Server Side JS
NodeJS - Server Side JS
 
Une introduction à Javascript et ECMAScript 6
Une introduction à Javascript et ECMAScript 6Une introduction à Javascript et ECMAScript 6
Une introduction à Javascript et ECMAScript 6
 
Sum and Product Types - The Fruit Salad & Fruit Snack Example - From F# to Ha...
Sum and Product Types -The Fruit Salad & Fruit Snack Example - From F# to Ha...Sum and Product Types -The Fruit Salad & Fruit Snack Example - From F# to Ha...
Sum and Product Types - The Fruit Salad & Fruit Snack Example - From F# to Ha...
 
Banco de dados atividade de sala
Banco de dados atividade de salaBanco de dados atividade de sala
Banco de dados atividade de sala
 
Présentation jQuery pour débutant
Présentation jQuery pour débutantPrésentation jQuery pour débutant
Présentation jQuery pour débutant
 
Support NodeJS avec TypeScript Express MongoDB
Support NodeJS avec TypeScript Express MongoDBSupport NodeJS avec TypeScript Express MongoDB
Support NodeJS avec TypeScript Express MongoDB
 
Mise en oeuvre des Frameworks de Machines et Deep Learning pour les Applicati...
Mise en oeuvre des Frameworks de Machines et Deep Learning pour les Applicati...Mise en oeuvre des Frameworks de Machines et Deep Learning pour les Applicati...
Mise en oeuvre des Frameworks de Machines et Deep Learning pour les Applicati...
 
Module 1 introduction au développement web avec visual studio 2012
Module 1   introduction au développement web avec visual studio 2012Module 1   introduction au développement web avec visual studio 2012
Module 1 introduction au développement web avec visual studio 2012
 
Migration Spring Boot PetClinic REST to Quarkus 1.2.0
Migration Spring Boot PetClinic REST to Quarkus 1.2.0Migration Spring Boot PetClinic REST to Quarkus 1.2.0
Migration Spring Boot PetClinic REST to Quarkus 1.2.0
 
5. Interacción con el usuario: eventos y formularios
5. Interacción con el usuario: eventos y formularios5. Interacción con el usuario: eventos y formularios
5. Interacción con el usuario: eventos y formularios
 
Estruturas de dados com C++ e STL
Estruturas de dados com C++ e STLEstruturas de dados com C++ e STL
Estruturas de dados com C++ e STL
 
Php famous built in functions
Php   famous built in functionsPhp   famous built in functions
Php famous built in functions
 
Introduction JavaEE
Introduction JavaEEIntroduction JavaEE
Introduction JavaEE
 
Herencia en C++
Herencia en C++Herencia en C++
Herencia en C++
 
Introduction à spring boot
Introduction à spring bootIntroduction à spring boot
Introduction à spring boot
 

Similar a Clase 7 objetos globales de javaScript

Clase 5 funciones en javaScript
Clase 5 funciones en javaScriptClase 5 funciones en javaScript
Clase 5 funciones en javaScript
José Ricardo Tillero Giménez
 
Separata java script
Separata java scriptSeparata java script
Separata java script
Carlos Enrique Huamán Solis
 
05. Creando e implementando objetos y métodos
05. Creando e implementando objetos y métodos05. Creando e implementando objetos y métodos
05. Creando e implementando objetos y métodos
Danae Aguilar Guzmán
 
U5. Arreglos de Objetos.pdf
U5. Arreglos de Objetos.pdfU5. Arreglos de Objetos.pdf
U5. Arreglos de Objetos.pdf
TareasEMI
 
Trabajo de consulta
Trabajo de consultaTrabajo de consulta
Clase6 collections
Clase6 collectionsClase6 collections
Clase6 collectionsjorg_marq
 
Clase 6 objetos de javaScript
Clase 6 objetos de javaScriptClase 6 objetos de javaScript
Clase 6 objetos de javaScript
José Ricardo Tillero Giménez
 
P2C2 Introducción a JEE5
P2C2 Introducción a JEE5P2C2 Introducción a JEE5
P2C2 Introducción a JEE5
Aurelio Martín Obando Távara
 
Bases de Datos en Java - Intro a JDBC
Bases de Datos en Java - Intro a JDBCBases de Datos en Java - Intro a JDBC
Bases de Datos en Java - Intro a JDBC
Carlos Hernando
 
Codigo
CodigoCodigo
Codigo
Deynna Lopez
 
Metodo constructor de una clase JAVA
Metodo constructor de una clase JAVAMetodo constructor de una clase JAVA
Metodo constructor de una clase JAVA
MANUEL RAMIREZ
 
Charla evento TestingUY 2015 - Property-Based Testing Usando Quickcheck, o có...
Charla evento TestingUY 2015 - Property-Based Testing Usando Quickcheck, o có...Charla evento TestingUY 2015 - Property-Based Testing Usando Quickcheck, o có...
Charla evento TestingUY 2015 - Property-Based Testing Usando Quickcheck, o có...
TestingUy
 
Property Based Testing usando QuickCheck
Property Based Testing usando QuickCheckProperty Based Testing usando QuickCheck
Property Based Testing usando QuickCheck
guillecabeza
 
Django y Python para todos
Django y Python para todosDjango y Python para todos
Django y Python para todos
Miguel Angel Cumpa Ascuña
 
PRACTICA 13 ALICE
PRACTICA 13 ALICEPRACTICA 13 ALICE
PRACTICA 13 ALICE
KatherinBarrios17
 

Similar a Clase 7 objetos globales de javaScript (20)

Comandos r
Comandos rComandos r
Comandos r
 
Clase 5 funciones en javaScript
Clase 5 funciones en javaScriptClase 5 funciones en javaScript
Clase 5 funciones en javaScript
 
Separata java script
Separata java scriptSeparata java script
Separata java script
 
05. Creando e implementando objetos y métodos
05. Creando e implementando objetos y métodos05. Creando e implementando objetos y métodos
05. Creando e implementando objetos y métodos
 
Jquery parte 1
Jquery parte 1Jquery parte 1
Jquery parte 1
 
U5. Arreglos de Objetos.pdf
U5. Arreglos de Objetos.pdfU5. Arreglos de Objetos.pdf
U5. Arreglos de Objetos.pdf
 
Trabajo de consulta
Trabajo de consultaTrabajo de consulta
Trabajo de consulta
 
Pf con scala
Pf con scalaPf con scala
Pf con scala
 
Clase6 collections
Clase6 collectionsClase6 collections
Clase6 collections
 
Clase 6 objetos de javaScript
Clase 6 objetos de javaScriptClase 6 objetos de javaScript
Clase 6 objetos de javaScript
 
P2C2 Introducción a JEE5
P2C2 Introducción a JEE5P2C2 Introducción a JEE5
P2C2 Introducción a JEE5
 
Bases de Datos en Java - Intro a JDBC
Bases de Datos en Java - Intro a JDBCBases de Datos en Java - Intro a JDBC
Bases de Datos en Java - Intro a JDBC
 
Arreglos en C++
Arreglos en C++Arreglos en C++
Arreglos en C++
 
Codigo
CodigoCodigo
Codigo
 
Metodo constructor de una clase JAVA
Metodo constructor de una clase JAVAMetodo constructor de una clase JAVA
Metodo constructor de una clase JAVA
 
Charla evento TestingUY 2015 - Property-Based Testing Usando Quickcheck, o có...
Charla evento TestingUY 2015 - Property-Based Testing Usando Quickcheck, o có...Charla evento TestingUY 2015 - Property-Based Testing Usando Quickcheck, o có...
Charla evento TestingUY 2015 - Property-Based Testing Usando Quickcheck, o có...
 
Property Based Testing usando QuickCheck
Property Based Testing usando QuickCheckProperty Based Testing usando QuickCheck
Property Based Testing usando QuickCheck
 
Django y Python para todos
Django y Python para todosDjango y Python para todos
Django y Python para todos
 
PRACTICA 13 ALICE
PRACTICA 13 ALICEPRACTICA 13 ALICE
PRACTICA 13 ALICE
 
Practica13
Practica13Practica13
Practica13
 

Más de José Ricardo Tillero Giménez

PLAN DE EVALUACIÓN REDES AVANZADAS II-2021
PLAN DE EVALUACIÓN REDES AVANZADAS II-2021PLAN DE EVALUACIÓN REDES AVANZADAS II-2021
PLAN DE EVALUACIÓN REDES AVANZADAS II-2021
José Ricardo Tillero Giménez
 
Guía Ejercicios SQL
Guía Ejercicios SQLGuía Ejercicios SQL
Guía Ejercicios SQL
José Ricardo Tillero Giménez
 
Guía 3 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
Guía 3 Ejercicios de Normalización de Base de DatosGuía 3 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
Guía 3 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
José Ricardo Tillero Giménez
 
Guía 1 Ejercicios MR
Guía 1 Ejercicios MRGuía 1 Ejercicios MR
Guía 1 Ejercicios MR
José Ricardo Tillero Giménez
 
Guía 2 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
Guía 2 Ejercicios de Normalización de Base de DatosGuía 2 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
Guía 2 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
José Ricardo Tillero Giménez
 
Guía 3 Ejercicios MER Extendido
Guía 3 Ejercicios MER ExtendidoGuía 3 Ejercicios MER Extendido
Guía 3 Ejercicios MER Extendido
José Ricardo Tillero Giménez
 
Guía 2 Ejercicios MER
Guía 2 Ejercicios MERGuía 2 Ejercicios MER
Guía 2 Ejercicios MER
José Ricardo Tillero Giménez
 
Guía 1 Ejercicios MER
Guía 1 Ejercicios MERGuía 1 Ejercicios MER
Guía 1 Ejercicios MER
José Ricardo Tillero Giménez
 
Plan de evaluación BD2021
Plan de evaluación BD2021Plan de evaluación BD2021
Plan de evaluación BD2021
José Ricardo Tillero Giménez
 
Perfil Docente y Asesoría
Perfil Docente y AsesoríaPerfil Docente y Asesoría
Perfil Docente y Asesoría
José Ricardo Tillero Giménez
 
Planificación BD2021
Planificación BD2021Planificación BD2021
Planificación BD2021
José Ricardo Tillero Giménez
 
UNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBD
UNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBDUNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBD
UNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBD
José Ricardo Tillero Giménez
 
NOTAS FINALES DE REDES AVANZADAS IIN4301
NOTAS FINALES DE REDES AVANZADAS IIN4301NOTAS FINALES DE REDES AVANZADAS IIN4301
NOTAS FINALES DE REDES AVANZADAS IIN4301
José Ricardo Tillero Giménez
 
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2102
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2102NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2102
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2102
José Ricardo Tillero Giménez
 
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2101
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2101NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2101
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2101
José Ricardo Tillero Giménez
 
Notas definitivas per base de datos
Notas definitivas per base de datosNotas definitivas per base de datos
Notas definitivas per base de datos
José Ricardo Tillero Giménez
 
Guía de Redistribución de protocolos de ruteo RIP, PSPF y EIGRP
Guía de Redistribución de protocolos de ruteo RIP, PSPF y EIGRPGuía de Redistribución de protocolos de ruteo RIP, PSPF y EIGRP
Guía de Redistribución de protocolos de ruteo RIP, PSPF y EIGRP
José Ricardo Tillero Giménez
 
Guía CISCO de redistribución de protocolos de ruteo
Guía CISCO de redistribución de protocolos de ruteoGuía CISCO de redistribución de protocolos de ruteo
Guía CISCO de redistribución de protocolos de ruteo
José Ricardo Tillero Giménez
 
Manual Basico de jQuery
Manual Basico de jQueryManual Basico de jQuery
Manual Basico de jQuery
José Ricardo Tillero Giménez
 

Más de José Ricardo Tillero Giménez (20)

PLAN DE EVALUACIÓN REDES AVANZADAS II-2021
PLAN DE EVALUACIÓN REDES AVANZADAS II-2021PLAN DE EVALUACIÓN REDES AVANZADAS II-2021
PLAN DE EVALUACIÓN REDES AVANZADAS II-2021
 
Guía Ejercicios SQL
Guía Ejercicios SQLGuía Ejercicios SQL
Guía Ejercicios SQL
 
Guía 3 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
Guía 3 Ejercicios de Normalización de Base de DatosGuía 3 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
Guía 3 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
 
Guía 1 Ejercicios MR
Guía 1 Ejercicios MRGuía 1 Ejercicios MR
Guía 1 Ejercicios MR
 
Guía 2 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
Guía 2 Ejercicios de Normalización de Base de DatosGuía 2 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
Guía 2 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
 
Guía 3 Ejercicios MER Extendido
Guía 3 Ejercicios MER ExtendidoGuía 3 Ejercicios MER Extendido
Guía 3 Ejercicios MER Extendido
 
Guía 2 Ejercicios MER
Guía 2 Ejercicios MERGuía 2 Ejercicios MER
Guía 2 Ejercicios MER
 
Guía 1 Ejercicios MER
Guía 1 Ejercicios MERGuía 1 Ejercicios MER
Guía 1 Ejercicios MER
 
Plan de evaluación BD2021
Plan de evaluación BD2021Plan de evaluación BD2021
Plan de evaluación BD2021
 
Perfil Docente y Asesoría
Perfil Docente y AsesoríaPerfil Docente y Asesoría
Perfil Docente y Asesoría
 
Planificación BD2021
Planificación BD2021Planificación BD2021
Planificación BD2021
 
UNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBD
UNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBDUNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBD
UNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBD
 
NOTAS FINALES DE REDES AVANZADAS IIN4301
NOTAS FINALES DE REDES AVANZADAS IIN4301NOTAS FINALES DE REDES AVANZADAS IIN4301
NOTAS FINALES DE REDES AVANZADAS IIN4301
 
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2102
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2102NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2102
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2102
 
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2101
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2101NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2101
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2101
 
Notas definitivas per base de datos
Notas definitivas per base de datosNotas definitivas per base de datos
Notas definitivas per base de datos
 
Clase 6 VLAN
Clase 6 VLANClase 6 VLAN
Clase 6 VLAN
 
Guía de Redistribución de protocolos de ruteo RIP, PSPF y EIGRP
Guía de Redistribución de protocolos de ruteo RIP, PSPF y EIGRPGuía de Redistribución de protocolos de ruteo RIP, PSPF y EIGRP
Guía de Redistribución de protocolos de ruteo RIP, PSPF y EIGRP
 
Guía CISCO de redistribución de protocolos de ruteo
Guía CISCO de redistribución de protocolos de ruteoGuía CISCO de redistribución de protocolos de ruteo
Guía CISCO de redistribución de protocolos de ruteo
 
Manual Basico de jQuery
Manual Basico de jQueryManual Basico de jQuery
Manual Basico de jQuery
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Clase 7 objetos globales de javaScript

  • 1. Electiva II Clase 7 Objetos Globales de JavaScript Ing. José Ricardo Tillero UPTAEB
  • 2. Objetos Globales de JavaScript Características  Son los objetos que tenemos disponibles en el ámbito global (objetos primitivos).  Los podemos dividir en 3 grupos:  Objetos contenedores de datos: Object, Array, Function, Boolean, Number.  Objetos de utilidades: Math, Date, RegExp.  Objetos de errores: Error.
  • 3. Objetos Globales de JavaScript Object  Object es el padre de todos los objetos JavaScript, es decir, cualquier objeto hereda de él  Para crear un objeto vacío podemos usar:  La notación literal : var o = {}  La función constructora Object(): var o = new Object();  Un objeto contiene las siguientes propiedades y métodos:  La propiedad o.constructor con la función constructora.  El método o.toString() que devuelve el objeto en formato texto.  El método o.valueOf() que devuelve el valor del objeto (normalmente o). > var o = new Object(); > o.toString() < “[object Object]” > > o.valueOf() === o < true
  • 4. Objetos Globales de JavaScript Array  Para crear arrays podemos usar:  La notacion literal : var a = []  La funcion constructora Array(): var o = new Array();  Podemos pasarle parametros al constructor Array().  Varios parámetros: Serán asignados como elementos al array.  Un numero: Se considerará el tamaño del array. > var a = new Array(1,2,3,'four'); > a; < [1, 2, 3, "four"] > > var a2 = new Array(5); > a2; < [undefined, undefined, undefined, undefined, undefined]  Como los arrays son objetos tenemos disponibles los métodos y propiedades del padre Object() > typeof a; < "object" > > a.toString(); < "1,2,3,four" > a.valueOf() < [1, 2, 3, "four"] > a.constructor < Array()
  • 5. Objetos Globales de JavaScript Array  Los arrays disponen de unos cuantos métodos interesantes:  push()  pop()  sort()  join()  slice()  splice() > var a = [3, 5, 1, 7, 'test']; > > a.push('new') > > a < [3, 5, 1, 7, "test", "new"] < > a.pop() < "new" > a < [3, 5, 1, 7, "test"] > > var b = a.sort(); > b < [1, 3, 5, 7, "test"] > a < [1, 3, 5, 7, "test"] > > a.join(' is not '); < "1 is not 3 is not 5 is not 7 is not test" > > b = a.slice(1, 3); < [3, 5] > a < [1, 3, 5, 7, "test"] > > b = a.splice(1, 2, 100, 101, 102); < [3, 5] > a < [1, 100, 101, 102, 7, "test"]
  • 6. Objetos Globales de JavaScript Array - push()  push() inserta elementos al final del array.  a.push('new') es lo mismo que a[a.length] = 'new'  push() devuelve el tamaño del array modificado. > var sports = ['soccer', 'baseball']; > sports < ["soccer", "baseball"] > sports.length < 2 > sports.push('football', 'swimming'); < 4 > sports < ["soccer", "baseball", "football", "swimming"]
  • 7. Objetos Globales de JavaScript Array - pop()  pop() elimina el ultimo elemento.  a.pop('new') es lo mismo que a.length--;  pop() devuelve el elemento eliminado. > var myFish = ['angel', 'clown', 'mandarin', 'sturgeon']; > myFish < ["angel", "clown", "mandarin", "sturgeon"] > myFish.pop(); < "sturgeon" > myFish < ["angel", "clown", "mandarin"]
  • 8. Objetos Globales de JavaScript Array - sort()  Ordena el array y devuelve el array modificado. > var fruit = ['apples', 'bananas', 'Cherries']; > fruit < ["apples", "bananas", "Cherries"] > fruit.sort(); < ["Cherries", "apples", "bananas"] > > var scores = [1, 2, 10, 21]; > scores < [1, 2, 10, 21] > scores.sort() < [1, 10, 2, 21] > > var numbers = [4, 2, 42, 36, 5, 1, 12, 3]; > numbers < [4, 2, 42, 36, 5, 1, 12, 3] > numbers.sort() < [1, 12, 2, 3, 36, 4, 42, 5] > numbers.sort( function(a, b) { return a - b; } ); < [1, 2, 3, 4, 5, 12, 36, 42]
  • 9. Objetos Globales de JavaScript Array - join() - slice()  join() devuelve una cadena (string) con los valores de los elementos del array. > var a = ['Wind', 'Rain', 'Fire']; > a.join(); < "Wind,Rain,Fire" > a.join(" - "); < "Wind - Rain - Fire" > typeof ( a.join(" - ") ) < "string“  slice() devuelve un trozo del array sin modificar el original. > var fruits = ['Banana', 'Orange', 'Lemon', 'Apple', 'Mango']; > var citrus = fruits.slice(1, 3); > fruits < ["Banana", "Orange", "Lemon", "Apple", "Mango"] > citrus < ["Orange", "Lemon"]
  • 10. Objetos Globales de JavaScript Array - join() - splice()  splice() quita un trozo del array, lo devuelve y opcionalmente rellena el hueco con nuevos elementos. > var myFish = ['angel', 'clown', 'mandarin', 'surgeon']; > > myFish < ["angel", "clown", "mandarin", "surgeon"] > var removed = myFish.splice(2, 1); > > myFish < ["angel", "clown", "surgeon"] > removed < ["mandarin"] > > var removed = myFish.splice(2, 0, 'drum'); > myFish < ["angel", "clown", "drum", "surgeon"] > removed < []
  • 11. Objetos Globales de JavaScript Function  Las funciones son objetos.  Podemos crear funciones con la función constructora Function() (aunque este método no se recomienda ya que internamente hace un eval()). > function sum(a, b) {return a + b;}; > sum(1, 2) < 3 > var sum = function(a, b) {return a + b;}; > sum(1, 2) < 3 > var sum = new Function('a', 'b', 'return a + b;'); > sum(1, 2) < 3
  • 12. Objetos Globales de JavaScript Function  Las funciones disponen de las siguientes propiedades:  La propiedad constructor que contiene una referencia a la función constructora Function().  La propiedad length que contiene el numero de parámetros que acepta la función.  La propiedad caller (no standard) que contiene una referencia a la función que llamó a esta función.  La propiedad prototype que contiene un objeto.  Sólo es útil cuando utilizamos una función como constructora.  Todos lo objetos creados con una función constructora mantienen una referencia a su propiedad prototype y pueden usar sus propiedades como si fueran propias.
  • 13. Objetos Globales de JavaScript Function Ejemplos 1 Ejemplo 2 > function myfunc(a){ return a; } > myfunc.constructor < Function() > > function myfunc(a, b, c){ return true; } > myfunc.length < 3 > > function A(){ return A.caller; } > function B(){ return A(); } > B() < B() > var some_obj = { name: 'Ninja', say: function(){ return 'I am a ' + this.name; } } > function F(){} > typeof F.prototype < "object" > F.prototype = some_obj; > var obj = new F(); > obj.name < "Ninja" > obj.say() < "I am a Ninja”
  • 14. Objetos Globales de JavaScript Function  Las funciones disponen de los siguientes métodos:  El método toString() que devuelve el código fuente de la función  Los métodos call() y apply() que ejecutan métodos de otros objetos especificando el contexto (especificamos un this diferente). Estos dos métodos hacen lo mismo pero el formato en que reciben los argumentos es diferente. toString() call() y apply() > function myfunc(a, b, c) {return a + b + c;} > myfunc.toString() < "function myfunc(a, b, c) { return a + b + c; }“ > var some_obj = { name: 'Ninja', say: function(who){ return 'Haya ' + who + ', I am a ' + this.name; } } > some_obj.say('Dude'); < "Haya Dude, I am a Ninja" > > my_obj = {name: 'Scripting guru'}; > some_obj.say.call(my_obj, 'Dude'); < "Haya Dude, I am a Scripting guru" < > some_obj.someMethod.apply(my_obj, ['a', 'b', 'c']); > some_obj.someMethod.call(my_obj, 'a', 'b', 'c');
  • 15. Objetos Globales de JavaScript Function  Las funciones disponen del objeto arguments que (además de length) tiene la propiedad callee que contiene una referencia a la función llamada (a si misma). > function f(){return arguments.callee;} > f() < f() 1 ( 2 function(count){ 3 if (count <= 5) { 4 console.log(count); 5 arguments.callee(++count); 6 } 7 } 8 )(1)
  • 16. Objetos Globales de JavaScript Boolean  El objeto Boolean es un contenedor para un valor de tipo booleano.  Podemos crear objetos Boolean con la función constructora Boolean(). > var b = new Boolean(); > typeof b < "object" > typeof b.valueOf() < "boolean" > b.valueOf() < false  La función Boolean usada como función normal (sin new) nos devuelve el valor pasado como parámetro convertido a booleano > Boolean("test") < true > Boolean("") < false > Boolean({}) < true
  • 17. Objetos Globales de JavaScript Number  La función Number() puede ser usada:  Cómo una función normal para convertir valores a número.  Cómo una función constructora (con new) para crear objetos.  Los objetos número disponen de los métodos: toFixed(), toPrecision() y toExponential(). > var n = new Number(123.456) > n.toFixed(1) < "123.5" > > (12345).toExponential() < "1.2345e+4“  El método toString() de un objeto numero nos permite transformar un numero a una base determinada. > var n = new Number(255); > n.toString(); < "255" > n.toString(10); < "255" > n.toString(16); < "ff" > (3).toString(2); < "11" > (3).toString(10); < "3"
  • 18. Objetos Globales de JavaScript String  Podemos crear objetos String con la función constructora String().  Un objeto String NO es un dato de tipo primitivo string (valueOf()). > var primitive = 'Hello'; > typeof primitive; < "string" > var obj = new String('world'); > typeof obj; < "object" > > Boolean("") < false > Boolean(new String("")) < true  Un objeto string es parecido a un array de caracteres:  Cada carácter tiene una posición indexada.  Tiene disponible la propiedad length. > obj[0] < "w" > obj[4] < "d" > obj.length < 5
  • 19. Objetos Globales de JavaScript String  Aunque los métodos pertenezcan al objeto String, podemos utilizarlos también directamente en datos de tipo primitivo string (se crea el objeto internamente). > "potato".length < 6 > "tomato"[0] < "t" > "potato"["potato".length - 1] < "o«  Los objetos string disponen de los siguientes métodos:  toUpperCase() devuelve el string convertido a mayúsculas.  toLowerCase() devuelve el string convertido a minúsculas.  charAt() devuelve el carácter encontrado en la posición indicada.  indexOf() busca una cadena de texto en el string y devuelve la posición donde la encuentra. Si no encuentra nada devuelve -1-  lastIndexOf() empieza la búsqueda desde el final de la cadena. Si no encuentra nada devuelve -1.
  • 20. Objetos Globales de JavaScript String  Por tanto la manera de correcta de chequear si existe una cadena de texto en otra es: if (s.toLowerCase().indexOf('couch') !== -1 ) {...}  slice() devuelve un trozo de la cadena de texto.  split() transforma el string en un array utilizando un string como separador.  concat() une strings. var s = new String("Couch potato"); > s.toUpperCase() < "COUCH POTATO" > s.toLowerCase() < "couch potato" > s.charAt(0); < "C" > s.indexOf('o') < 1 > s.lastIndexOf('o') < 11 > s.slice(1, 5) < "ouch" > s.split(" ") < ["Couch", "potato"] > s.concat("es") < "Couch potatoes"
  • 21. Objetos Globales de JavaScript Math  Math es un objeto con propiedades y métodos para usos matemáticos No es constructor de otros objetos.  Algunos métodos interesantes de Math son:  random() genera números aleatorios entre 0 y 1.  round(), floor() y ceil() para redondear números.  min() y max() devuelven el mínimo y el máximo de una serie de números pasados como parámetros.  pow() y sqrt() devuelve la potencia y la raíz cuadrada respectivamente.
  • 22. Objetos Globales de JavaScript Date  Date() es una función constructora que crea objetos Date.  Podemos crear objetos Date nuevo pasándole:  Nada (tomará por defecto la fecha actual).  Una fecha en formato texto.  Valores separados que representan: Año, Mes (0-11), Día (1-31), Hora (0-23), Minutos (0-59), Segundos(0-59) y Milisegundos (0-999).  Un valor timestamp.  Ejemplo (Firebug muestra el resultado del método toString sobre un objeto date): > new Date() < Tue Jan 08 2008 01:10:42 GMT-0800 (Pacific Standard Time) > new Date('2009 11 12') < Thu Nov 12 2009 00:00:00 GMT-0800 (Pacific Standard Time) > new Date(2008, 0, 1, 17, 05, 03, 120) < Tue Jan 01 2008 17:05:03 GMT-0800 (Pacific Standard Time) > new Date(1199865795109) < Wed Jan 09 2008 00:03:15 GMT-0800 (Pacific Standard Time)
  • 23. Objetos Globales de JavaScript Date  Algunos métodos para trabajar con objetos Date son:  setMonth() y getMonth() escriben y leen el mes en un objeto date respectivamente (lo mismo hay para year, day, hours, minutes, etc…).  parse() dado un string, devuelve su timestamp.  UTC() produce un timestamp dados un año, mes, dia, etc..  toDateString() devuelve el contenido de un objeto date en formato americano. > var d = new Date(); > d.toString(); < "Wed Jan 09 2008 00:26:39 GMT-0800 (Pacific Standard Time)" > d.setMonth(2); < 1205051199562 > d.toString(); < "Sun Mar 09 2008 00:26:39 GMT-0800 (Pacific Standard Time)" > d.getMonth(); < 2 > > Date.parse('Jan 1, 2008') < 1199174400000 > Date.UTC(2008, 0, 1) < 1199145600000 > > var d = new Date(2012, 5, 20); > d.getDay(); < 3 > d.toDateString(); < "Wed Jun 20 2012"