SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOQUÍMICA
GENERAL
MSc. Dania Martín
UNIDAD V: ÁCIDOS NUCLEICOS - CLASE #14
OBJETIVOS CONTENIDOS
Conceptuales Procedimentales Actitudinales Conceptuales Procedimentales Actitudinales
Analizar el
concepto,
composición y
propiedades de los
ácidos nucleicos.
Clasificar los
polímeros de ADN
y ARN y sus
funciones.
Exponer las
funciones de ADN
y ARN en los
seres vivos.
Interpretar las
estructuras de
polímeros de ADN
y ARN en los
seres vivos.
Utilizar el concepto,
composición y
propiedades de los
ácidos nucleicos.
Diferenciar las
estructuras y funciones
de los Nucleósidos y
nucleótidos de ADN y
ARN.
Enunciar las funciones
de ADN y ARN en los
seres vivos.
Emplear las
estructuras de
polímeros de ADN y
ARN en la resolución de
ejercicios.
Aprovechar la
composición,
clasificación,
estructuras,
propiedades y
funciones de los
ácidos nucleicos
para ponerlos en
práctica en su
desarrollo
profesional.
Análisis del
concepto,
clasificación,
composición y función
de los ácidos
nucleicos.
Clasificación de los
polímeros de ADN y
ARN.
Exposición las
funciones de ADN y
ARN en los seres
vivos.
Interpretación de las
estructuras de
polímeros de ADN y
ARN en los seres
vivos.
Utilización del
concepto, composición
y función de los ácidos
nucleicos.
Diferenciación de las
estructuras y funciones
de los Nucleósidos y
nucleótidos de ADN y
ARN.
Enunciación de las
funciones de ADN y
ARN en los seres vivos.
Empleo de las
estructuras de
polímeros de ADN y
ARN en la resolución de
ejercicios.
Aprovechamiento
de la composición,
clasificación,
estructuras,
propiedades y
funciones de los
ácidos nucleicos
para ponerlos en
práctica en su
desarrollo
profesional.
¿QUÉ SON LOS ÁCIDOS NUCLEICOS?
 Son polímeros naturales
 Formados por bloques de
construcción individuales
llamados nucleótidos
Son los portadores químicos que
trasmiten la información genética
de las células.
TIPOS DE ÁCIDOS NUCLEICOS
ADN
ARN
ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO
ÁCIDO RIBONUCLEICO
Toda la información que determina la naturaleza de una célula esta
codificada en su ADN, el cual controla la división y crecimiento de la
célula y dirige la biosíntesis de las enzimas y otras proteínas.
COMPOSICIÓN DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
Los elementos que constituyen los ácidos nucleicos son:
C H O N P
Por hidrólisis total estos ácidos producen:
Aminas heterocíclicas (Bases Nitrogenadas)
Azúcar de cinco carbonos
Ácido fosfórico
COMPOSICIÓN DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
Azúcar de cinco carbonos
COMPOSICIÓN DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
Aminas heterocíclicas (Bases Nitrogenadas)
Purina
Pirimidina
Adenina Guanina
Citosina Uracilo Timina
COMPOSICIÓN DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
Grupo Fosfato
Los fosfatos
más comunes
son los
ortofosfatos.
(Con el
prefijo "orto"
se suelen
denominar los
ácidos más
hidratados).
3
4

PO
.
COMPOSICIÓN DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
Nucleósido
Enlace
N-glicosídico
COMPOSICIÓN DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
Nucleótido
Enlace N- glicosídico
Enlace Fosfoéster
COMPOSICIÓN DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
Nucleótido
NUCLEÓTIDOS
NUCLEÓTIDOS
NUCLEÓTIDOS DE IMPORTANCIA BIOLÓGICA
ATP (adenosín trifosfato):
 La mayoría de las
reacciones metabólicas
que requieren energía
están acopladas a la
hidrólisis de ATP.
 Es el portador primario
de energía de la célula.
 Papel clave para el
metabolismo de la
energía.
NUCLEÓTIDOS DE IMPORTANCIA BIOLÓGICA
 Media en una serie de diversas señales
estructurales de considerable
importancia para el funcionamiento del
organismo.
AMP cíclico (3’, 5´-adenosinmonofosfato)
 Regula el equilibrio, el balance de la
célula.
La nicotinamida adenina dinucleótido (abreviado
NAD+, y también llamada difosfopiridina
nucleótido y Coenzima I), es una coenzima que se
encuentra en todas las células vivas.
NUCLEÓTIDOS DE IMPORTANCIA BIOLÓGICA (COENZIMAS)
Es un dinucleótido, ya que consta de dos
nucleótidos unidos a través de sus grupos
fosfato con un nucleótido que contiene un anillo
adenosina y el otro que contiene nicotinamida.
En su forma reducida NADH+
NUCLEÓTIDOS DE IMPORTANCIA BIOLÓGICA (COENZIMAS)
NUCLEÓTIDOS DE IMPORTANCIA BIOLÓGICA (COENZIMAS)
Su estructura
contiene
la vitamina B3.
Nicotinamida
adenina
dinucleótido
fosfato (NADP+ en
su forma oxidada).
El flavín adenín dinucleótido o dinucleótido
de flavina y adenina (abreviado FAD en su
forma oxidada y FADH2 en su forma
reducida) es una coenzima que interviene en
las reacciones metabólicas de oxidación-
reducción
NUCLEÓTIDOS DE IMPORTANCIA BIOLÓGICA (COENZIMAS)
COMPOSICIÓN DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO (ADN)
Constituido
Dos cadenas polinucleótidas
Azúcar desoxirribosa
Grupos fosfatos
Bases Nitrogenadas
Adenina
Guanina
Citosina
Timina
por
que contienen
ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO (ADN)
Muestras de ADN aisladas de diferentes tejidos de una misma especie tienen la
misma proporción de bases heterocíclicas, pero muestras de diferentes
especies pueden presentar grandes diferencias en la proporción de bases.
En el ADN humano la proporción es:
• 30% de Adenina y 30% de Timina
• 20% de Guanina y 20% de Citosina
3) El número de residuos de Guanina está en equilibrio con el número de
residuos de Citosina; es decir la razón aritmética entre Guanina y Citosina
es muy cercana a 1. (Guanina / Citosina = 1).
ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO (ADN)
Reglas de Chargaff las cuales son las siguientes:
1) El número de bases purínicas (A + G) esta en equilibrio con el número de
bases pirimidínicas (T + C); es decir, la razón aritmética entre purinas y
pirimidinas es muy próxima a 1. (purinas / pirimidinas = 1).
2)El número de residuos de Adenina está en equilibrio con el número de
residuos de Timina; es decir entre Adenina y Timina la razón aritmética es
muy cercana a 1. (Adenina / Timina = 1).
ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO (ADN)
Estructura primaria
(Secuencia de nucleótidos)
La complementaridad de pares de bases explica porque Adenina y Timina, y
Citosina y Guanina se encuentran siempre en cantidades iguales.
ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO (ADN)
MODELO DE WATSON-CRICK PARA EL ADN
En 1953 James Watson y Francis Crick hicieron su ya clásica propuesta acerca
de la estructura secundaria del ADN:
“El ADN consiste en dos cadenas de poli
nucleótidos arrolladas entre si formando
un doble hélice. Las dos cadenas se
forman opuestas y son mantenidas juntas
por puentes de Hidrógenos entre pares
de bases específicos; Adenina y Timina
forman puentes de Hidrógenos entre si;
Guanina y Citosina forman puentes de
Hidrógenos entre si”.
ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO (ADN)
El modelo de Watson-Crick además propone
que las dos cadenas de poli nucleótidos no
son idénticas, sino complementarias, una
corre en sentido 5’ 3’ y la otra lo hace
en sentido 3’ 5’.
Estructura Secundaria
(Doble hélice)
(ADN superenrollado:
torción de la doble
hélice sobre sí
misma)
ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO (ADN)
ÁCIDO RIBONUCLEICO (ARN)
La ausencia de puentes de Hidrógenos da lugar a una estructura irregular e
impredecible. Existen tres tipos de ARN cuyas diferencias fundamentales se
basan en su función biológica.
1) Es un ácido nucleico de un solo filamento.
2) Contiene el azúcar Ribosa.
3) Contiene la base Uracilo en lugar de Timina.
4) No cumple con las reglas de Chargaff por poseer una sola cadena.
ÁCIDO RIBONUCLEICO (ARN)
ÁCIDO RIBONUCLEICO (ARN)
ARN mensajero (ARNm)
La conversión en proteínas de la información
contenida en un segmento de ADN llamado gen,
comienza con la síntesis de moléculas de ARNm.
Son los ARN más largos y pueden tener entre
1000 y 10000 nucleótidos.
Estas moléculas de ARNm tienen como función
fundamental llevar el mensaje genético desde el
núcleo celular hasta los ribosomas, que son los que
descifran el mensaje.
ARN de transferencia (ARNt)
La función del ARNt es fijar un -aa en
particular y conducirlo al sitio de
síntesis proteica en el preciso instante
en que lo especifique el código genético.
Cada -aa en particular posee el menos
un ARNtc
ÁCIDO RIBONUCLEICO (ARN)
ÁCIDO RIBONUCLEICO (ARN)
El sitio donde se sintetizan las proteínas
en las células son los ribosomas, los cuales
están constituidos aproximadamente de
60% de ARNr y un 40% de constituyentes
proteicos.
ARN ribosomal (ARNr)
ADN ARN
Nombre
Pentosa
Base nitrogenada que lo identifica
Número de cadenas
Sitio de la célula donde se
encuentra
Forma que presenta
Complete el siguiente cuadro:
CLASE ADNyARN.pdf

Más contenido relacionado

Similar a CLASE ADNyARN.pdf

Folio 4_Biotecnología Vegetal.pptx TTTTTTTTT
Folio 4_Biotecnología Vegetal.pptx TTTTTTTTTFolio 4_Biotecnología Vegetal.pptx TTTTTTTTT
Folio 4_Biotecnología Vegetal.pptx TTTTTTTTT
ErickPaez9
 
Tema 5. Ácidos nucleicos
Tema 5. Ácidos nucleicosTema 5. Ácidos nucleicos
Tema 5. Ácidos nucleicosmerchealari
 
Folio 3 Biotecnologia vegetal agropecuaria
Folio 3 Biotecnologia vegetal agropecuariaFolio 3 Biotecnologia vegetal agropecuaria
Folio 3 Biotecnologia vegetal agropecuaria
ErickPaez9
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
N Flores
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
karen0109
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
leptogium
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
leptogium
 
EXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD 8 ACIDOS NUCLEICOS.docx
EXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD   8 ACIDOS NUCLEICOS.docxEXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD   8 ACIDOS NUCLEICOS.docx
EXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD 8 ACIDOS NUCLEICOS.docx
Quintín Esteban Paco
 
Organización de los sistemas vivos IV: Ácidos Nucleicos (BC04 - PDV 2013)
Organización de los sistemas vivos IV: Ácidos Nucleicos (BC04 - PDV 2013)Organización de los sistemas vivos IV: Ácidos Nucleicos (BC04 - PDV 2013)
Organización de los sistemas vivos IV: Ácidos Nucleicos (BC04 - PDV 2013)Matias Quintana
 
Adnarn
AdnarnAdnarn
Biologia molecular DNA
Biologia molecular DNABiologia molecular DNA
Biologia molecular DNA
sharcastill
 
Acidos Nucleicos.pptx
Acidos Nucleicos.pptxAcidos Nucleicos.pptx
Acidos Nucleicos.pptx
LuisAlmagro4
 
Química de los ácidos nucleicos.pptx
Química de los ácidos nucleicos.pptxQuímica de los ácidos nucleicos.pptx
Química de los ácidos nucleicos.pptx
manuelfelipeecheverr
 
Química de los ácidos nucleicos.pptx
Química de los ácidos nucleicos.pptxQuímica de los ácidos nucleicos.pptx
Química de los ácidos nucleicos.pptx
manuelfelipeecheverr
 
Bases nitrogenada, conceptos generales de biologia molecular
Bases nitrogenada, conceptos generales de biologia molecularBases nitrogenada, conceptos generales de biologia molecular
Bases nitrogenada, conceptos generales de biologia molecular
Fernando Plata Herrera
 
I2 adn pdf1
I2 adn pdf1I2 adn pdf1
I2 adn pdf1
biogeo
 
Adn y arn
Adn y arnAdn y arn
Adn y arn
Rocio 'Valverde
 
Generalidades de la biología molecular
Generalidades de la biología molecularGeneralidades de la biología molecular
Generalidades de la biología molecular
JorgeMendieta33
 
Aporte momento 6
Aporte momento 6Aporte momento 6
Aporte momento 6
cdnuztes
 
T 06 ácidos nucleicos 17 18
T 06 ácidos nucleicos 17 18T 06 ácidos nucleicos 17 18
T 06 ácidos nucleicos 17 18
Fsanperg
 

Similar a CLASE ADNyARN.pdf (20)

Folio 4_Biotecnología Vegetal.pptx TTTTTTTTT
Folio 4_Biotecnología Vegetal.pptx TTTTTTTTTFolio 4_Biotecnología Vegetal.pptx TTTTTTTTT
Folio 4_Biotecnología Vegetal.pptx TTTTTTTTT
 
Tema 5. Ácidos nucleicos
Tema 5. Ácidos nucleicosTema 5. Ácidos nucleicos
Tema 5. Ácidos nucleicos
 
Folio 3 Biotecnologia vegetal agropecuaria
Folio 3 Biotecnologia vegetal agropecuariaFolio 3 Biotecnologia vegetal agropecuaria
Folio 3 Biotecnologia vegetal agropecuaria
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
 
EXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD 8 ACIDOS NUCLEICOS.docx
EXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD   8 ACIDOS NUCLEICOS.docxEXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD   8 ACIDOS NUCLEICOS.docx
EXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD 8 ACIDOS NUCLEICOS.docx
 
Organización de los sistemas vivos IV: Ácidos Nucleicos (BC04 - PDV 2013)
Organización de los sistemas vivos IV: Ácidos Nucleicos (BC04 - PDV 2013)Organización de los sistemas vivos IV: Ácidos Nucleicos (BC04 - PDV 2013)
Organización de los sistemas vivos IV: Ácidos Nucleicos (BC04 - PDV 2013)
 
Adnarn
AdnarnAdnarn
Adnarn
 
Biologia molecular DNA
Biologia molecular DNABiologia molecular DNA
Biologia molecular DNA
 
Acidos Nucleicos.pptx
Acidos Nucleicos.pptxAcidos Nucleicos.pptx
Acidos Nucleicos.pptx
 
Química de los ácidos nucleicos.pptx
Química de los ácidos nucleicos.pptxQuímica de los ácidos nucleicos.pptx
Química de los ácidos nucleicos.pptx
 
Química de los ácidos nucleicos.pptx
Química de los ácidos nucleicos.pptxQuímica de los ácidos nucleicos.pptx
Química de los ácidos nucleicos.pptx
 
Bases nitrogenada, conceptos generales de biologia molecular
Bases nitrogenada, conceptos generales de biologia molecularBases nitrogenada, conceptos generales de biologia molecular
Bases nitrogenada, conceptos generales de biologia molecular
 
I2 adn pdf1
I2 adn pdf1I2 adn pdf1
I2 adn pdf1
 
Adn y arn
Adn y arnAdn y arn
Adn y arn
 
Generalidades de la biología molecular
Generalidades de la biología molecularGeneralidades de la biología molecular
Generalidades de la biología molecular
 
Aporte momento 6
Aporte momento 6Aporte momento 6
Aporte momento 6
 
T 06 ácidos nucleicos 17 18
T 06 ácidos nucleicos 17 18T 06 ácidos nucleicos 17 18
T 06 ácidos nucleicos 17 18
 

Último

Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

CLASE ADNyARN.pdf

  • 2. UNIDAD V: ÁCIDOS NUCLEICOS - CLASE #14 OBJETIVOS CONTENIDOS Conceptuales Procedimentales Actitudinales Conceptuales Procedimentales Actitudinales Analizar el concepto, composición y propiedades de los ácidos nucleicos. Clasificar los polímeros de ADN y ARN y sus funciones. Exponer las funciones de ADN y ARN en los seres vivos. Interpretar las estructuras de polímeros de ADN y ARN en los seres vivos. Utilizar el concepto, composición y propiedades de los ácidos nucleicos. Diferenciar las estructuras y funciones de los Nucleósidos y nucleótidos de ADN y ARN. Enunciar las funciones de ADN y ARN en los seres vivos. Emplear las estructuras de polímeros de ADN y ARN en la resolución de ejercicios. Aprovechar la composición, clasificación, estructuras, propiedades y funciones de los ácidos nucleicos para ponerlos en práctica en su desarrollo profesional. Análisis del concepto, clasificación, composición y función de los ácidos nucleicos. Clasificación de los polímeros de ADN y ARN. Exposición las funciones de ADN y ARN en los seres vivos. Interpretación de las estructuras de polímeros de ADN y ARN en los seres vivos. Utilización del concepto, composición y función de los ácidos nucleicos. Diferenciación de las estructuras y funciones de los Nucleósidos y nucleótidos de ADN y ARN. Enunciación de las funciones de ADN y ARN en los seres vivos. Empleo de las estructuras de polímeros de ADN y ARN en la resolución de ejercicios. Aprovechamiento de la composición, clasificación, estructuras, propiedades y funciones de los ácidos nucleicos para ponerlos en práctica en su desarrollo profesional.
  • 3. ¿QUÉ SON LOS ÁCIDOS NUCLEICOS?  Son polímeros naturales  Formados por bloques de construcción individuales llamados nucleótidos
  • 4. Son los portadores químicos que trasmiten la información genética de las células. TIPOS DE ÁCIDOS NUCLEICOS ADN ARN ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO ÁCIDO RIBONUCLEICO Toda la información que determina la naturaleza de una célula esta codificada en su ADN, el cual controla la división y crecimiento de la célula y dirige la biosíntesis de las enzimas y otras proteínas.
  • 5. COMPOSICIÓN DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS Los elementos que constituyen los ácidos nucleicos son: C H O N P Por hidrólisis total estos ácidos producen: Aminas heterocíclicas (Bases Nitrogenadas) Azúcar de cinco carbonos Ácido fosfórico
  • 6. COMPOSICIÓN DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS Azúcar de cinco carbonos
  • 7. COMPOSICIÓN DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS Aminas heterocíclicas (Bases Nitrogenadas) Purina Pirimidina Adenina Guanina Citosina Uracilo Timina
  • 8. COMPOSICIÓN DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS Grupo Fosfato Los fosfatos más comunes son los ortofosfatos. (Con el prefijo "orto" se suelen denominar los ácidos más hidratados). 3 4  PO .
  • 9. COMPOSICIÓN DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS Nucleósido Enlace N-glicosídico
  • 10. COMPOSICIÓN DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS Nucleótido Enlace N- glicosídico Enlace Fosfoéster
  • 11. COMPOSICIÓN DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS Nucleótido
  • 14. NUCLEÓTIDOS DE IMPORTANCIA BIOLÓGICA ATP (adenosín trifosfato):  La mayoría de las reacciones metabólicas que requieren energía están acopladas a la hidrólisis de ATP.  Es el portador primario de energía de la célula.  Papel clave para el metabolismo de la energía.
  • 15. NUCLEÓTIDOS DE IMPORTANCIA BIOLÓGICA  Media en una serie de diversas señales estructurales de considerable importancia para el funcionamiento del organismo. AMP cíclico (3’, 5´-adenosinmonofosfato)  Regula el equilibrio, el balance de la célula.
  • 16. La nicotinamida adenina dinucleótido (abreviado NAD+, y también llamada difosfopiridina nucleótido y Coenzima I), es una coenzima que se encuentra en todas las células vivas. NUCLEÓTIDOS DE IMPORTANCIA BIOLÓGICA (COENZIMAS) Es un dinucleótido, ya que consta de dos nucleótidos unidos a través de sus grupos fosfato con un nucleótido que contiene un anillo adenosina y el otro que contiene nicotinamida. En su forma reducida NADH+
  • 17. NUCLEÓTIDOS DE IMPORTANCIA BIOLÓGICA (COENZIMAS)
  • 18. NUCLEÓTIDOS DE IMPORTANCIA BIOLÓGICA (COENZIMAS) Su estructura contiene la vitamina B3. Nicotinamida adenina dinucleótido fosfato (NADP+ en su forma oxidada).
  • 19. El flavín adenín dinucleótido o dinucleótido de flavina y adenina (abreviado FAD en su forma oxidada y FADH2 en su forma reducida) es una coenzima que interviene en las reacciones metabólicas de oxidación- reducción NUCLEÓTIDOS DE IMPORTANCIA BIOLÓGICA (COENZIMAS)
  • 20. COMPOSICIÓN DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
  • 21. ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO (ADN) Constituido Dos cadenas polinucleótidas Azúcar desoxirribosa Grupos fosfatos Bases Nitrogenadas Adenina Guanina Citosina Timina por que contienen
  • 22. ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO (ADN) Muestras de ADN aisladas de diferentes tejidos de una misma especie tienen la misma proporción de bases heterocíclicas, pero muestras de diferentes especies pueden presentar grandes diferencias en la proporción de bases. En el ADN humano la proporción es: • 30% de Adenina y 30% de Timina • 20% de Guanina y 20% de Citosina
  • 23. 3) El número de residuos de Guanina está en equilibrio con el número de residuos de Citosina; es decir la razón aritmética entre Guanina y Citosina es muy cercana a 1. (Guanina / Citosina = 1). ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO (ADN) Reglas de Chargaff las cuales son las siguientes: 1) El número de bases purínicas (A + G) esta en equilibrio con el número de bases pirimidínicas (T + C); es decir, la razón aritmética entre purinas y pirimidinas es muy próxima a 1. (purinas / pirimidinas = 1). 2)El número de residuos de Adenina está en equilibrio con el número de residuos de Timina; es decir entre Adenina y Timina la razón aritmética es muy cercana a 1. (Adenina / Timina = 1).
  • 24. ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO (ADN) Estructura primaria (Secuencia de nucleótidos)
  • 25. La complementaridad de pares de bases explica porque Adenina y Timina, y Citosina y Guanina se encuentran siempre en cantidades iguales. ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO (ADN) MODELO DE WATSON-CRICK PARA EL ADN En 1953 James Watson y Francis Crick hicieron su ya clásica propuesta acerca de la estructura secundaria del ADN: “El ADN consiste en dos cadenas de poli nucleótidos arrolladas entre si formando un doble hélice. Las dos cadenas se forman opuestas y son mantenidas juntas por puentes de Hidrógenos entre pares de bases específicos; Adenina y Timina forman puentes de Hidrógenos entre si; Guanina y Citosina forman puentes de Hidrógenos entre si”.
  • 26. ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO (ADN) El modelo de Watson-Crick además propone que las dos cadenas de poli nucleótidos no son idénticas, sino complementarias, una corre en sentido 5’ 3’ y la otra lo hace en sentido 3’ 5’. Estructura Secundaria (Doble hélice)
  • 27. (ADN superenrollado: torción de la doble hélice sobre sí misma) ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO (ADN)
  • 28. ÁCIDO RIBONUCLEICO (ARN) La ausencia de puentes de Hidrógenos da lugar a una estructura irregular e impredecible. Existen tres tipos de ARN cuyas diferencias fundamentales se basan en su función biológica. 1) Es un ácido nucleico de un solo filamento. 2) Contiene el azúcar Ribosa. 3) Contiene la base Uracilo en lugar de Timina. 4) No cumple con las reglas de Chargaff por poseer una sola cadena.
  • 30. ÁCIDO RIBONUCLEICO (ARN) ARN mensajero (ARNm) La conversión en proteínas de la información contenida en un segmento de ADN llamado gen, comienza con la síntesis de moléculas de ARNm. Son los ARN más largos y pueden tener entre 1000 y 10000 nucleótidos. Estas moléculas de ARNm tienen como función fundamental llevar el mensaje genético desde el núcleo celular hasta los ribosomas, que son los que descifran el mensaje.
  • 31. ARN de transferencia (ARNt) La función del ARNt es fijar un -aa en particular y conducirlo al sitio de síntesis proteica en el preciso instante en que lo especifique el código genético. Cada -aa en particular posee el menos un ARNtc ÁCIDO RIBONUCLEICO (ARN)
  • 32. ÁCIDO RIBONUCLEICO (ARN) El sitio donde se sintetizan las proteínas en las células son los ribosomas, los cuales están constituidos aproximadamente de 60% de ARNr y un 40% de constituyentes proteicos. ARN ribosomal (ARNr)
  • 33. ADN ARN Nombre Pentosa Base nitrogenada que lo identifica Número de cadenas Sitio de la célula donde se encuentra Forma que presenta Complete el siguiente cuadro: