SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Que es el patrimonio?
Los elementos que forman parte de un patrimonio pueden considerarse como propios o también como heredados. Por otra parte,
dan una idea del estado en términos de riqueza o bienestar de individuos o colectivos.
Antecedentes del patrimonio:
El concepto del patrimonio cultural implica un valor heredado de los ancestros, de los padres. Este elemento es
fundamental en el concepto de herencia cultural, que no ha cambiado con el tiempo. Sin dejar de considerarse
como un valor, un activo económico heredado de los progenitores, de los padres, el concepto se ha ampliado,
particularmente en virtud del adjetivo calificativo “cultural”. La noción de la cultura como un proceso constante
de creación colectiva, hecha por el grupo humano, unas veces gracias a la creatividad de determinados artistas,
otras veces como procesos comunitarios que, a través de los imaginarios colectivos, van marcando las
expresiones culturales, ha ido transfiriendo el sentido del patrimonio cultura.
Chichen Teotihuacan Patrimonio mundial
¿Por que es importante el patrimonio?
Por que encierra el potencial de promover el acceso a la diversidad cultural y su disfrute. Puede
también enriquecer el capital social conformando un sentido de pertenencia, individual y colectivo, que
ayuda a mantener la cohesión social y territorial.
Que es patrimonio arquitectónico?
El Patrimonio Arquitectónico tiene gran importancia cultural por la información que aporta al estudio
histórico de la sociedad y por lo que represente para el conjunto de las personas, es fiel reflejo de la
Historia de un lugar y por eso se ha de conservar.
Partenón en Grecia Santa Prisca en Taxco Big ben en Londres
El concepto de patrimonio se tiene dos definiciones de ellos el cual sería el patrimonio tangible y no
tangible.
Torre Eiffel, patrimonio tangible. Tajín, patrimonio tangible.
Paseo del pendón patrimonio
intangible.
Danza del dragón en China
patrimonio intangible.
El valor del Patrimonio cultural tangible.
La UNESCO define los bienes culturales tangibles como “inestimables e irremplazables”, pues representan
un testimonio y simbología histórico-cultural para los habitantes de una cierta comunidad.
Al ser elementos de valor excepcional desde el punto de vista histórico, artístico, científico, estético o
simbólico en ámbitos como el arquitectónico, urbano, arqueológico, lingüístico, sonoro, musical, audiovisual,
fílmico, testimonial, documental, literario, bibliográfico, museológico o antropológico, requieren su
conservación, rehabilitación y difusión, donde se cuente la historia, se validen sus recuerdos y se afirme y
enriquezca las identidades culturales, y el legado común, confiriendo rasgos característicos a cada lugar.
patrimonio arquitectónico patrimonio arqueológico patrimonio artístico patrimonio musical
El patrimonio cultural material o tangible.
Se divide en dos categorías, el mueble es aquel que podría ser trasladado de un lugar a otro y comprende
colecciones u objetos de carácter arqueológico, etnográfico, artístico, utilitario, documental, científico, utilitario y
monumentos en espacio público entre otros.
Venus de milo Estatua de David Penacho de Moctezuma en Austria
El patrimonio inmueble.
comprende sectores urbanos, conjuntos de inmuebles en espacio público y construcciones de arquitectura
habitacional, institucional, comercial, industrial, militar, religiosa, para el transporte y obras de ingeniería que
dan cuenta de una fisonomía, características y valores distintivos y representativos para una comunidad.
Centro urbano de CDMX. Ciudad de Querétaro.. Ciudad de Taxco de Alarcón.
Estos bienes son el vínculo con la historia y la memoria y por lo tanto, para la UNESCO es obligación de los
estados identificar, proteger, conservar, rehabilitar y transmitir a las nuevas generaciones el patrimonio
cultural situado en su territorio, a través de adoptar una política cultural donde el patrimonio cumpla una
función en la vida colectiva y se integre en planes de protección, conservación y revalorización a partir de la
disposición de recursos económicos, técnicos y profesionales, además del impulso al estudio y la
investigación.
El Patrimonio Intangible.
Puede ser definido como el conjunto de elementos sin sustancia física, o formas de conducta que procede de
una cultura tradicional, popular o indígena, y a los que se les concede un valor excepcional. Se transmite
oralmente o mediante gestos y se modifica con el transcurso del tiempo a través de un proceso de recreación
colectiva.
Voladores de
Papantla
Dia de muertos
La importancia del patrimonio cultural inmaterial.
No estriba en la manifestación cultural en sí, sino en el acervo de conocimientos y técnicas que se transmiten de
generación en generación. El valor social y económico de esta transmisión de conocimientos es pertinente para
los grupos sociales tanto minoritarios como mayoritarios de un Estado, y reviste la misma importancia para los
países en desarrollo que para los países desarrollados.
Tradicional, contemporáneo y viviente a un mismo tiempo.
El patrimonio cultural inmaterial no solo incluye tradiciones heredadas del pasado, sino también usos rurales y
urbanos contemporáneos característicos de diversos grupos culturales.
Pendón en Chilpancingo.
Representativo.
El patrimonio cultural inmaterial no se valora simplemente como un bien cultural, a título comparativo, por su
exclusividad o valor excepcional. Florece en las comunidades y depende de aquéllos cuyos conocimientos de
las tradiciones, técnicas y costumbres se transmiten al resto de la comunidad, de generación en generación, o a
otras comunidades.
Danza de los tlacololeros Danza de los apaches.
Basado en la comunidad.
El patrimonio cultural inmaterial sólo puede serlo si es reconocido como tal por las comunidades, grupos o
individuos que lo crean, mantienen y transmiten. Sin este reconocimiento, nadie puede decidir por ellos que
una expresión o un uso determinado forma parte de su patrimonio.
El patrimonio intangible en la arquitectura
El patrimonio intangible son las danzas, cantos, bailes, etc, la arquitectura puede influir en ellas, como un ejemplo claro seria el porrazo del
tigre del pendón, que siempre se viene dando específicamente en la plaza de toros, debido a que el patrimonio arquitectónico tangible
depende de lo cultural, o de la cultura de la región,
Un claro ejemplo del patrimonio intangible y su influencia en la arquitectura seria: El callejón del beso en Guanajuato, gracias a la historia
que se cuenta sobre ese callejón, se empezó a tener una creencia, es por eso que la gente va a ese lugar tan popular, y su arquitectura de
ese callejón se ha mantenido intacta, gracias a la creencia y la historia que se cuenta, las personas han transmitido de generación en
generación.
otro ejemplo claro seria el coliseo romano, donde se considera que es un patrimonio arquitectónico de la humanidad y donde muchas
personas lo relacionan con las luchas de gladiadores.

Más contenido relacionado

Similar a clase de prueba.pptx

Monumento o patrimonio
Monumento o patrimonioMonumento o patrimonio
1. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
1. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt1. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
1. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
BeckerAlejandroMiran2
 
Clase1patrimonio cultural y urbano arquitectónico
Clase1patrimonio cultural y urbano arquitectónicoClase1patrimonio cultural y urbano arquitectónico
Clase1patrimonio cultural y urbano arquitectónico
deisy2683
 
Trabajo de realidad nacional
Trabajo de realidad nacionalTrabajo de realidad nacional
Trabajo de realidad nacional
UNHEVAL
 
1829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-3
1829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-31829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-3
1829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-3
Giovana Gómez García
 
Gestionpatrimoniouruguay
GestionpatrimoniouruguayGestionpatrimoniouruguay
Gestionpatrimoniouruguayjuliirodriguez
 
Qué es un Patrimonio.doc
Qué es un Patrimonio.docQué es un Patrimonio.doc
Qué es un Patrimonio.doc
CECarlosJoseMujica
 
Patrimonio Nacional del Ecuador
Patrimonio Nacional del EcuadorPatrimonio Nacional del Ecuador
Patrimonio Nacional del Ecuador
SYLVIA HERRERA DÍAZ
 
SEMANA 6_GRUPOC.pptx
SEMANA 6_GRUPOC.pptxSEMANA 6_GRUPOC.pptx
SEMANA 6_GRUPOC.pptx
CarlosFernandoPinedo1
 
2. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
2. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt2. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
2. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
Beckeralejandromiran1
 
PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.
PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.
PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.
IVAN DARIO PEREZ
 
Presentacionpowerpointculturaypatrimoniocultural 090405203351-phpapp02
Presentacionpowerpointculturaypatrimoniocultural 090405203351-phpapp02Presentacionpowerpointculturaypatrimoniocultural 090405203351-phpapp02
Presentacionpowerpointculturaypatrimoniocultural 090405203351-phpapp02geza ortega
 
Diversidad cultural 3 oficial 1
Diversidad cultural 3 oficial 1Diversidad cultural 3 oficial 1
Diversidad cultural 3 oficial 1Toño Garcia
 
1º Civilización U1º VA: Cultura y patrimonio cultural
1º Civilización U1º VA: Cultura y patrimonio cultural1º Civilización U1º VA: Cultura y patrimonio cultural
1º Civilización U1º VA: Cultura y patrimonio cultural
ebiolibros
 
Primeras lecturas
Primeras lecturasPrimeras lecturas
Primeras lecturascat09arq
 
Patrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentos
Patrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentosPatrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentos
Patrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentos
María Castillo
 

Similar a clase de prueba.pptx (20)

Monumento o patrimonio
Monumento o patrimonioMonumento o patrimonio
Monumento o patrimonio
 
1. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
1. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt1. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
1. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
 
Clase1patrimonio cultural y urbano arquitectónico
Clase1patrimonio cultural y urbano arquitectónicoClase1patrimonio cultural y urbano arquitectónico
Clase1patrimonio cultural y urbano arquitectónico
 
Trabajo de realidad nacional
Trabajo de realidad nacionalTrabajo de realidad nacional
Trabajo de realidad nacional
 
1829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-3
1829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-31829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-3
1829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-3
 
Gestionpatrimoniouruguay
GestionpatrimoniouruguayGestionpatrimoniouruguay
Gestionpatrimoniouruguay
 
Qué es un Patrimonio.doc
Qué es un Patrimonio.docQué es un Patrimonio.doc
Qué es un Patrimonio.doc
 
Patrimonio Nacional del Ecuador
Patrimonio Nacional del EcuadorPatrimonio Nacional del Ecuador
Patrimonio Nacional del Ecuador
 
SEMANA 6_GRUPOC.pptx
SEMANA 6_GRUPOC.pptxSEMANA 6_GRUPOC.pptx
SEMANA 6_GRUPOC.pptx
 
2. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
2. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt2. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
2. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
 
PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.
PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.
PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.
 
Presentacionpowerpointculturaypatrimoniocultural 090405203351-phpapp02
Presentacionpowerpointculturaypatrimoniocultural 090405203351-phpapp02Presentacionpowerpointculturaypatrimoniocultural 090405203351-phpapp02
Presentacionpowerpointculturaypatrimoniocultural 090405203351-phpapp02
 
Diversidad cultural 3 oficial 1
Diversidad cultural 3 oficial 1Diversidad cultural 3 oficial 1
Diversidad cultural 3 oficial 1
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio cultural
 
Clase n 01
Clase n 01Clase n 01
Clase n 01
 
Patrimonio Cultural
Patrimonio CulturalPatrimonio Cultural
Patrimonio Cultural
 
Patrimonio Cultural
Patrimonio CulturalPatrimonio Cultural
Patrimonio Cultural
 
1º Civilización U1º VA: Cultura y patrimonio cultural
1º Civilización U1º VA: Cultura y patrimonio cultural1º Civilización U1º VA: Cultura y patrimonio cultural
1º Civilización U1º VA: Cultura y patrimonio cultural
 
Primeras lecturas
Primeras lecturasPrimeras lecturas
Primeras lecturas
 
Patrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentos
Patrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentosPatrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentos
Patrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentos
 

Último

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 

Último (20)

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 

clase de prueba.pptx

  • 1. ¿Que es el patrimonio? Los elementos que forman parte de un patrimonio pueden considerarse como propios o también como heredados. Por otra parte, dan una idea del estado en términos de riqueza o bienestar de individuos o colectivos.
  • 2. Antecedentes del patrimonio: El concepto del patrimonio cultural implica un valor heredado de los ancestros, de los padres. Este elemento es fundamental en el concepto de herencia cultural, que no ha cambiado con el tiempo. Sin dejar de considerarse como un valor, un activo económico heredado de los progenitores, de los padres, el concepto se ha ampliado, particularmente en virtud del adjetivo calificativo “cultural”. La noción de la cultura como un proceso constante de creación colectiva, hecha por el grupo humano, unas veces gracias a la creatividad de determinados artistas, otras veces como procesos comunitarios que, a través de los imaginarios colectivos, van marcando las expresiones culturales, ha ido transfiriendo el sentido del patrimonio cultura. Chichen Teotihuacan Patrimonio mundial
  • 3. ¿Por que es importante el patrimonio? Por que encierra el potencial de promover el acceso a la diversidad cultural y su disfrute. Puede también enriquecer el capital social conformando un sentido de pertenencia, individual y colectivo, que ayuda a mantener la cohesión social y territorial.
  • 4. Que es patrimonio arquitectónico? El Patrimonio Arquitectónico tiene gran importancia cultural por la información que aporta al estudio histórico de la sociedad y por lo que represente para el conjunto de las personas, es fiel reflejo de la Historia de un lugar y por eso se ha de conservar. Partenón en Grecia Santa Prisca en Taxco Big ben en Londres
  • 5. El concepto de patrimonio se tiene dos definiciones de ellos el cual sería el patrimonio tangible y no tangible. Torre Eiffel, patrimonio tangible. Tajín, patrimonio tangible. Paseo del pendón patrimonio intangible. Danza del dragón en China patrimonio intangible.
  • 6. El valor del Patrimonio cultural tangible. La UNESCO define los bienes culturales tangibles como “inestimables e irremplazables”, pues representan un testimonio y simbología histórico-cultural para los habitantes de una cierta comunidad.
  • 7. Al ser elementos de valor excepcional desde el punto de vista histórico, artístico, científico, estético o simbólico en ámbitos como el arquitectónico, urbano, arqueológico, lingüístico, sonoro, musical, audiovisual, fílmico, testimonial, documental, literario, bibliográfico, museológico o antropológico, requieren su conservación, rehabilitación y difusión, donde se cuente la historia, se validen sus recuerdos y se afirme y enriquezca las identidades culturales, y el legado común, confiriendo rasgos característicos a cada lugar. patrimonio arquitectónico patrimonio arqueológico patrimonio artístico patrimonio musical
  • 8. El patrimonio cultural material o tangible. Se divide en dos categorías, el mueble es aquel que podría ser trasladado de un lugar a otro y comprende colecciones u objetos de carácter arqueológico, etnográfico, artístico, utilitario, documental, científico, utilitario y monumentos en espacio público entre otros. Venus de milo Estatua de David Penacho de Moctezuma en Austria
  • 9. El patrimonio inmueble. comprende sectores urbanos, conjuntos de inmuebles en espacio público y construcciones de arquitectura habitacional, institucional, comercial, industrial, militar, religiosa, para el transporte y obras de ingeniería que dan cuenta de una fisonomía, características y valores distintivos y representativos para una comunidad. Centro urbano de CDMX. Ciudad de Querétaro.. Ciudad de Taxco de Alarcón.
  • 10. Estos bienes son el vínculo con la historia y la memoria y por lo tanto, para la UNESCO es obligación de los estados identificar, proteger, conservar, rehabilitar y transmitir a las nuevas generaciones el patrimonio cultural situado en su territorio, a través de adoptar una política cultural donde el patrimonio cumpla una función en la vida colectiva y se integre en planes de protección, conservación y revalorización a partir de la disposición de recursos económicos, técnicos y profesionales, además del impulso al estudio y la investigación.
  • 11. El Patrimonio Intangible. Puede ser definido como el conjunto de elementos sin sustancia física, o formas de conducta que procede de una cultura tradicional, popular o indígena, y a los que se les concede un valor excepcional. Se transmite oralmente o mediante gestos y se modifica con el transcurso del tiempo a través de un proceso de recreación colectiva. Voladores de Papantla Dia de muertos
  • 12. La importancia del patrimonio cultural inmaterial. No estriba en la manifestación cultural en sí, sino en el acervo de conocimientos y técnicas que se transmiten de generación en generación. El valor social y económico de esta transmisión de conocimientos es pertinente para los grupos sociales tanto minoritarios como mayoritarios de un Estado, y reviste la misma importancia para los países en desarrollo que para los países desarrollados.
  • 13. Tradicional, contemporáneo y viviente a un mismo tiempo. El patrimonio cultural inmaterial no solo incluye tradiciones heredadas del pasado, sino también usos rurales y urbanos contemporáneos característicos de diversos grupos culturales. Pendón en Chilpancingo.
  • 14. Representativo. El patrimonio cultural inmaterial no se valora simplemente como un bien cultural, a título comparativo, por su exclusividad o valor excepcional. Florece en las comunidades y depende de aquéllos cuyos conocimientos de las tradiciones, técnicas y costumbres se transmiten al resto de la comunidad, de generación en generación, o a otras comunidades. Danza de los tlacololeros Danza de los apaches.
  • 15. Basado en la comunidad. El patrimonio cultural inmaterial sólo puede serlo si es reconocido como tal por las comunidades, grupos o individuos que lo crean, mantienen y transmiten. Sin este reconocimiento, nadie puede decidir por ellos que una expresión o un uso determinado forma parte de su patrimonio.
  • 16. El patrimonio intangible en la arquitectura El patrimonio intangible son las danzas, cantos, bailes, etc, la arquitectura puede influir en ellas, como un ejemplo claro seria el porrazo del tigre del pendón, que siempre se viene dando específicamente en la plaza de toros, debido a que el patrimonio arquitectónico tangible depende de lo cultural, o de la cultura de la región, Un claro ejemplo del patrimonio intangible y su influencia en la arquitectura seria: El callejón del beso en Guanajuato, gracias a la historia que se cuenta sobre ese callejón, se empezó a tener una creencia, es por eso que la gente va a ese lugar tan popular, y su arquitectura de ese callejón se ha mantenido intacta, gracias a la creencia y la historia que se cuenta, las personas han transmitido de generación en generación. otro ejemplo claro seria el coliseo romano, donde se considera que es un patrimonio arquitectónico de la humanidad y donde muchas personas lo relacionan con las luchas de gladiadores.